Órgano de Comunicación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Edo. de Morelos, A.C. Año X No. XX - Noviembre DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Órgano de Comunicación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Edo. de Morelos, A.C. Año X No. XX - Noviembre 2011 1 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Indi

0 downloads 40 Views 4MB Size

Story Transcript

Órgano de Comunicación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Edo. de Morelos, A.C.

Año X No. XX - Noviembre 2011

1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Indice Las moscas de vinagre de alas manchadas

un riesgo potencial para la fruta Moscas de la fruta:

Avances para la obtención de una zona libre

Resultados del sistema preventivo contra Moscas exóticas de la fruta Alternativa ecológica para el control de

Moscas de la fruta en México Manejo integrado de

Moscas de la fruta en Naranjas

en el ejido de Zacapalco, Municipio de Tepalcingo

Campaña:

Manejo fitosanitario de hortalizas Control Biológico de

Gusano barrenador de la caña Manejo del complejo

Rata de campo en caña de azucar

4 7 10 13 17 19 20 22

Correlación con otras Instituciones: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Jefatura del Programa de Sanidad Vegetal Av. Universidad S/N Col. Santa María Ahuacatitlán Tel: (777) 101 0328 Responsable: Ing. Pablo Espinosa Elizalde Secretaría de Desarrollo Agropecuario Dirección General de Agricultura Av. Atlacomulco No. 55 Col. Acapatzingo, Cuernavaca, Morelos. Tel: (777) 314 4999 ext. 105 Tel. Directo (777) 312 1682 Junta Local de Sanidad Vegetal de Caña de Azúcar y Granos Básicos Calle Tuzamapan No. 7 Col. Lázaro Cárdenas, Zacatepec, Mor. Tel: (734) 343 4939 Correo electrónico: [email protected] Responsable: Ing. Jesús Patricio Romero Junta Local de Sanidad Vegetal Fructícola Carretera Ocuituco-Tetela del Volcán S/N Col. Metepec, Ocuitulco, Morelos. Tel: (731) 357 0140 Correo electrónico: [email protected] Responsable: Ing. Angel Delgadillo García Junta Local de Sanidad Vegetal de Ornamentales Carretera Cuautla-Cuernavaca Km. 39 Col. El Polvorin, Cuautla, Morelos. Tel: (735) 394 6752 Correo electrónico: [email protected] Responsable: M.C. Héctor de la Cruz García

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales de lucro y otros destinos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

2

Directorio C. Demetrio Bahena Balladares Presidente de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor. C. Carlos Dávila Rosas Secretario de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor. C. Vicente Reyes Anzures Tesorero de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor. C. Daniel Lucio Domínguez 1er. Vocal de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor. C. Fernando Espinosa Anrubio 2do. Vocal de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor.

C. Demetrio Bahena Balladares Presidente del CESVMOR

C. Rafael Ayala Rosas 3er. Vocal de la Mesa Directiva del C.E.S.V. Mor. Ing. Ma. Guadalupe Guerrero Córdova Delegada Federal de SAGARPA en el Estado de Morelos Lic. Bernardo Pastrana Gómez Secretario de Desarrollo Agropecuario Ing. Pablo Valle Aguirre Gerente Técnico del C.E.S.V. Mor. Coordinación Editorial Ing, Pablo Espinosa Elizalde Ing. Pablo Valle Aguirre I.S.C. Elizabeth Campos Villaseñor

MONITOR AGRÍCOLA es una revista institucional bimestral del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos, A.C. Se autoriza la reproducción total o parcial del presente documento siempre y cuando se cite la fuente. Las colaboraciones son responsabilidad del autor y la revista no se hace responsable por las opiniones vertidas en ellos. Registro en trámite

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MORELOS A.C. Bajada de Chapultepec No. 23 Col. Chapultepec Cuernavaca, Morelos México, C.P. 62450 Tel: (777) 316 4174 Fax: (777) 316 3046 [email protected] Diseño e impresión por:

Plutarco Elías Calles No. 1254, Col Banjidal, C.P. 09450, México D.F. 5674 8882 - 5672 4835 www.digicenter.com.mx

Mensaje: Hoy en día la producción agrícola exige altos estándares de calidad como requisito indispensable para la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Una de las principales causas que obstaculizan la movilización e ingreso de frutas y hortalizas a los mercados más redituables es la presencia de plagas y enfermedades o el daño ocasionado por estas en el producto final. Por su ubicación y especies hortofrutícolas establecidas, en el estado de Morelos existe un riesgo latente de incursión de nuevas plagas que afectarían el sector agrícola; asimismo, se cuenta ya con plagas de importancia económica y cuarentenaria establecidas que afectan la producción. Por lo anterior, el CESVMOR, a través de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal opera campañas fitosanitarias, tanto de carácter preventivo como de carácter curativo, es decir, la aplicación de manejo integrado de plagas mediante la aplicación de medidas de control compatibles con el medio ambiente y la salud humana. Como resultado de estas actividades, se ha obtenido el reconocimiento oficial de zonas de baja prevalencia de moscas de la fruta áreas productoras de durazno y ciruela, y se fortalecen las acciones para establecer zonas libres de la plaga en el estado. Por otro lado, se ha implementado manejo integrado de moscas de la fruta en huertos de naranja enfocado a liberar del ataque de la plaga a este frutal. Lo anterior a permitido el acceso de Duraznos, Ciruelas, Higos y Naranjas morelenses a mercados del norte del país y tiendas de autoservicio favoreciendo los ingresos al bolsillo del productor. Para continuar con el avance en la lucha contra los problemas fitosanitarios es muy importante nuestra participación como productores; para esto, te invito a apoyar las actividades del CESVMOR permitiendo la toma de muestras, cuidando las trampas de monitoreo de plagas e implementado las medidas de protección recomendadas por los técnicos.

3

Recientemente la Dirección General de Sanidad Vegetal notifico sobre la detección de la mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila Suzuki Matsumura) en el municipio de Los Reyes en el estado de Michoacán, la cual afecta considerablemente a los cultivos de arándano, fresa, zarzamora, frambuesa, mora azul, uva de mesa y vino, ciruela, durazno, melocotonero, nectarina, pera, higo, manzana, persimonio y cereza. Por lo anterior se requiere establecer una red de monitoreo preventivo para la posible detección oportuna de esta plaga en las áreas de producción del estado de Morelos La eventual detección de esta plaga implicaría la implementación de actividades fitosanitarias para mitigar el riesgo de su dispersión y establecimiento como requisito indispensable para la comercialización de frutas hospedantes.



4

D. Suzuki y sus hospederos presentes en el estado de Morelos

Descripción de la plaga Los adultos miden aproximadamente de 2 a 3 mm. de longitud, ojos color rojos; el color del cuerpo es amarillo-marron, presentan bandas oscuras en el abdomen. Los machos presentan una pequeña mancha oscura en el borde superior cerca de la punta del ala, mientras que las hembras carecen de esta mancha. Las hembras presentan un inusual oiopositor aserrado y alargado, con el cual realizan las incisiones en los frutos para la oviposición de sus huevos. (fig. 1) El huevo mide 0.6 mm de longitud, es de forma ovalada, recién ovipositados son de color blanco y traslucidos y luego se tornan café rojizos, con dos filamentos en el extremo los cuales sobresalen fuera de los frutos. (fig. 2) Las larvas son apodas, típicas de dípteros, alcanzan los 3.5 mm de longitud y son de color blanco. (fig. 3)  Las pupas son de forma cilíndrica, café-rojizo y miden de 2 a 3 mm de longitud, presentan dos pequeñas proyecciones en la parte caudal de la misma. (fig 4)

(fig. 1)

(fig. 2)

(fig. 3)

(fig. 4)

5

Ciclo biológico de D. suzuki Con condiciones optimas, en un año pueden ocurrir alrededor de 13 generaciones. El ciclo de vida puede durar de 8 a 14.5 dias, la etapa de adulto dura entre 3 y 9 semanas, cada hembra puede ovipositar de 7 a 16 huevos por dia y tiene una fecundidad de 384 huevos durante toda su vida. El estado de pupa se puede localizar dentro y fuera del fruto. La actividad de los adultos se ve favorecida por temperaturas cercanas a los 18˚C y disminuye cerca de los 36˚C.

Trampeo para detección de D. susuki La trampa consiste en un contenedor de plástico trasparente con tapa con capacidad de 0.5 a 1 litro al cual se le adicionan 200 ml de vinagre de manzana como atrayente. Al frasco se le realizan agujeros de 0.5 a 0.7 mm de diámetro en la parte superior, que es por donde entran los insectos. En el interior de manera adicional, se coloca una trampa amarilla con pegamento para asegurar que las moscas no escapen, de tal manera que quede suspendida sobre el vinagre, la trampa se sujetara al hospedante usando alambre galvanizado. La trampa se revisaran de manera semanal, cambiando el atrayente. En caso de detectase especímenes sospechosos de esta plaga, estos se enviaran al Centro Nacional de Referencia de la DGSV, para su correcta identificación.

Elaboración con base en la Circular No. 158, de fecha 17 de noviembre de 2011, emitida por la Dirección general de Sanidad Vegetal y anexo, para su difusión entre los sectores productivos relacionados con la plaga.

6

Las moscas de la fruta del genero Anastrepha representan el principal problema fitosanitario de los frutales en México, causando grandes perdidas económicas a los productores, incrementando el costo de producción y retrasando el desarrollo del sector. De acuerdo con reportes en el país se estiman perdidas en la producción de un 25%. Por lo anterior, desde 1992, la Secretaria de Agricultura implementó la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, con el objetivo de erradicar del territorio Mexicano las especies de moscas de la fruta de importancia económica mediante el uso de control integrado de plagas y ejecutar simultáneamente acciones preventivas, para evitar la introducción al país de otras moscas de la fruta no existentes todavía en México.

Los objetivos de la campaña nacional contra moscas de la fruta están incluidos dentro de las metas de impacto del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012, por tal motivo, a fin de garantizar el cumplimiento de las líneas estratégicas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se ha considerado esta campaña en la tercera política de atención del Gobierno Federal, que consiste en aplicar programas fitosanitarios que mejoren la competitividad de los Sistema Producto establecidos por la SAGARPA, que permitan generar un valor agregado a los productos agrícolas, mediante la mejora o conservación de los estatus fitosanitarios, realizando acciones de control, supresión y erradicación de las plagas que afectan a los vegetales en donde las condiciones lo permitan.

7

Por tal motivo, se han considerado aspectos como las condiciones agroecológicas, ubicación de huertos de durazno y ciruela, potencial frutícola de la región y la participación de los productores, para que a partir del año 2006, la campaña contra moscas de la fruta se reorientó a la obtención de zonas de baja prevalencia y libres de la plaga en las zonas productoras de frutales caducifolios establecidos en el noreste del estado, comenzando de la parte norte de Tetela del Volcán con un avance gradual hacia los municipios Ocuituco y Zacualpan de Amilpas.

Como resultado de las actividades de manejo integrado de la palga, el 19 de febrero de 2010 se reconoce oficialmente como zonas de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria a las comunidades de Tetela del Volcán, Tlalmimilulpan y Xochicalco en el Municipio de Tetela del Volcán del Estado de Morelos, mediante la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación. Con lo anterior, el Estado de Morelos cuenta ahora áreas de baja prevalencia de moscas de la fruta en las zonas productoras de durazno y ciruela del municipio de Tetela del Volcán. Sin embargo, se tiene presencia de Anastrepha ludens en la zona poblada del municipio y A. obliqua en brotes ubicados cercanos al área de producción de durazno. Para lograr la erradicación de la plaga es muy importante la participación de los productores mediante la realización de las actividades de manejo integrado en sus huertos, actividad que complementada con las actividades del personal de la campaña contra moscas de la fruta del CESVMOR logrará el avance en la ampliación de las zonas de baja prevalencia y el establecimiento de una zona libre de moscas de la fruta. Actualmente, el principal objetivo de la Campaña contra moscas de la fruta en el estado es el de lograr el reconocimiento de una zona libre de moscas de la fruta en el norte del municipio de Tetela del Volcán, comprendiendo el área de producción de ciruela (Prunus domestica), en una superficie de 44.33 km2 en las comunidades de Tetela del Volcán (36 cuadrantes) y Tlalmimilulpan (9 cuadrantes). En esta área tienen establecidas aproximadamente 258.4 Ha. de ciruela, 45.0 Ha de durazno, 5 ha de pera y 5.0 ha de manzana; mismos que representan uno de los principales motores de la economía regional y beneficia directamente a 300 productores e indirectamente a todo el municipio de Tetela del Volcán.

8

En la zona propuesta para la obtención del reconocimiento como zona libre se cuenta con una red de trampeo 90 trampas multilure, y se realizan actividades de muestreo de frutos sin que a la fecha se reporte la presencia de moscas de la fruta del genero Anastrepha. Los beneficios de este programa se traducen en la reducción del uso de insecticidas y daños potenciales directos a la fruta, así como la ampliación de las ventanas de comercialización de las frutas.

Importancia económica de frutales hospederos en las comunidades propuestas.

De acuerdo con los resultados de las actividades y trámites para lograr el objetivo, se tiene programado alcanzar la publicación del reconocimiento de zonal libre en el Diario Oficial de la Federación a mediados del 2012, lo que permitirá el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos en la NOM-075 la NOM-075-FITO-1997, por la que se establecen los requisitos y especificaciones para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta, y con esto, lograr la movilización libre a nivel nacional de la fruta producida en el área.

9

La mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), la mosca oriental de la fruta (Bactrocera dorsalis),  la mosca del melón (Bactrocera cucurbitae) y la mosca del Caribe (Anastrepha suspensa), entre otras especies, son plagas reglamentadas ausentes en México que atacan mas de 250 especies hortofruticolas. En el Estado de Morelos hay especies frutas y hortalizas tales como: aguacate, capulín, ciruelo, cítricos, tejocote, chicozapote, durazno, higo, guayaba, manzano, membrillo, peral, jitomate, pepino, tomate y chile, entre otros. La presencia y establecimiento de esta plaga en el estado representaría directa e indirectamente pérdidas económicas millonarias, debido a que se establecen restricciones para la comercialización interna y para la exportación y comercialización de todos los productos hortofrutícolas hospedantes.

Ceratitis capitata

Bactrocera cucurbitae

Bactrocera dorsalis

Anastrepha suspensa

Dacus ciliatus

Rhagoletis cerasi

El método para la detección de estas moscas consiste en el uso de trampas y atrayentes específicos, instaladas en los sitios de riesgo de introducción y establecimiento de la plaga

10

Actualmente en el estado se cuenta con una red de 88 trampas Jackson y 12 trampas multilure distribuidas en cuatro rutas de trampeo.

Resultados Para garantizar la correcta operación del sistema preventivo, la DGSV aplica el control de calidad del trampeo, mediante la colocación controlada de especímenes adultos de moscas de la fruta Resultado de lo anterior, durante 2006 se reportó un espécimen sospechoso, en 2008, se reportaron dos moscas sospechosas, en 2009 igualmente se reportaron dos especímenes sospechosos y en 2010 se reporto un espécimen sospechoso, mismas que posteriormente se confirmo, fueron colocadas de manera controlada por personal de la Dirección General de Sanidad Vegetal, como parte del control de calidad. Con los resultados anteriores hasta la fecha el sistema preventivo contra moscas exóticas de la fruta en el estado de Morelos tiene un 100% de reportes de control de calidad, lo que asegura la confiabilidad del mismo.

Históricamente se han mantenido niveles de revisión de trampas por arriba del 97 % (2006, 97.5%, 2007, 98.24%, 2008, 97.94% Jackson y 97.31% multilure; 2009 99.61% y 98.22% en 2010).

Impacto Se ha mantenido al estado en el estatus de libre de moscas exóticas de la fruta, reconocimiento con alcance mundial que permite la movilización y exportación de frutas y hortalizas, lo cual garantiza el abasto de frutas y verduras, y protege la producción en 9,706 ha de cultivos hortofrutícolas con un valor de 856, 611, 150.00 pesos.

11

Mexofrut Para la integración de la información generada en la red de trampeo y su envío oportuno a las instancias internacionales en cumplimiento a los acuerdos para la exportación de productos hortofrutícolas, la Dirección General de Sanidad Vegetal instrumentó el Sistema de Acceso de Información Vía WEB para el Trampeo Preventivo, con lo cual el personal técnico del CESVMOR captura los reporte diarios del trampeo el personal del SENASICA tiene el acceso inmediato a la información.

MEXOFRUT INFORMES Informe de resultado de laboratorio Informe de sitios de colocación Informe de trampas sin sitio de colocación Informe de trampeo diario Informe de trampeo diario con servicios Informe de trampeo diario con servicios concentrado Informe de trampeo diario concentrado TRAMPEO Reporte de sospechosos Reporte diario de trampeo

12

RUTAS Y TRAMPAS Rutas Trampas

Ricardo Hernández Pérez 2*, Jorge A. Torres Santillán 4, Filiberto Nieves Ordaz 4, Martin de los Santos Ramos 1, Arturo Bello Rivera 1, Diego Franco Leal García 5 y José M. Cerdá Subirachs 3 1 Dirección General de Sanidad Vegetal, SENASICA-SAGARPA, Programa Moscas de la Fruta. México. CP. 04100. [email protected]. 2 Profesor/Inv. Titular. Cuba. Asesor Externo. Proveedora Fitozoosanitaria SA de CV. CP: 59430. [email protected] *Autor para correspondencia. 3 Porfolio Manager. Fisiología Vegetal. Empresa Bioiberica. S.A. [email protected]. www.bioiberica.com 4 Proveedora Fitozoosanitaria SA de CV. Emiliano Zapata # 10, 3 Int. Texcoco. Estado de México. CP. [email protected]. www.profizoo.com.mx 5 Distribuidora de Insumos Agrícolas. Carretera Federal María de la Torre - San Andrés, María de la Torre, Veracruz. CP. 93649. [email protected]

Introducción Diferentes estrategias han sido probadas e introducidas para consolidar el Programa Nacional contra Moscas de la Fruta en México, motivando la búsqueda de nuevas formas de control más eficientes. Las moscas de la fruta de la Familia Tephritidae es una especie cuyas larvas se alimentan de tejido vegetal (pulpa o semillas de los frutos e inflorescencias), de diversas plantas, motivando la descalificación de las frutas para su comercialización. A pesar de que menos de 1% de las 4,200 especies reportadas atacan frutos de importancia económica, este grupo de insectos es una de las 10 plagas de mayor relevancia para la fruticultura mundial (Aluja, 1999). En América, Anastrepha incluye 198 especies reconocidas y numerosas especies sin describir (Norrbom, 2000); en el Caribe las principales plagas de tephrítidos son Anastrepha suspensa (Loew), Anastrepha obliqua (Mcquart) y Anastrepha ludens (Loew) (Hennessey y Miller, 2004). Una técnica para el control de moscas de la fruta, son las estaciones cebo las que están diseñadas para atraer y matar a las moscas en forma efectiva. El objetivo de este trabajo es informar sobre los avances que se han producido con la introducción de innovaciones en el trampeo (trampas matadoras), como alternativas sustentables y amigables con el medio que fortalecen el Programa Nacional de Moscas de la Fruta en México.

Resultados Experimentales La Empresa Proveedora Fitozoosanitaria SA de CV en los últimos cuatro años ha tratado de fomentar alternativas de control para moscas de la fruta, que permiten homogenizar el trampeo mediante el uso de la estación cebo MS1, misma que se utilizan de manera masiva en el norte de México, sustituyendo las trampas artesanales usadas comúnmente por los productores. El Set se comercializa con una trampa, la estopa, el gancho y el atrayente compuesto por (Proteína hidrolizada 50%, Propilen Glicol 10%, Malathion 5% y Agua 35%) (Nieves, 2010). Lo que disminuye notablemente las aplicaciones de insecticidas en áreas infestadas.

13

Sin embargo, en busca de soluciones más sustentables, efectivas y ecológicas, Proveedora Fitozoosanitaria SA de CV en colaboración con Bioiberica SA, validaron e introdujeron en el 2010 la estación cebo MS2, Reg. 30182 (Nieves, 2010), con el uso de un poderoso atrayente alimenticio llamado Cera Trap, obtenido a partir de hidrólisis enzimática fría. Lo que constituye un método innovador de gran eficacia, que fue empleando primeramente en el control de Ceratitis capitata (Wied.) en España, así como en otros países y para otra especie de mosca. Siendo un método absolutamente respetuoso con el medio por no utilizar insecticida alguno (Llorens y col, 2008). Esta alternativa (MS2-CeraTrap) fue más eficiente que otras trampas y atrayentes usados en el Programa de Control para Moscas de la Fruta en México. Observándose en el monitoreo una disminución del índice MTD (moscas/día/trampa) en cuatro semanas de 4.71 a 0.035, especialmente de Anasttrepha ludens (Loew), en el Municipio Martínez de la Torre, estado de Veracruz, en Toronja (Citrus paradisi Macf.). var. Blanca. En la captura total de moscas como se muestra en el cuadro1, la estación cebo y el atraente Cera Trap, obtuvieron una media significativamente superior (p ≤ 0.05) que los otros tratamientos durante las doce semanas.

Cuadro 1. Capturas de moscas realizadas por las estaciones cebo. Análisis estadístico, varianza simple comparando la colecta de las trampas en los tres tratamientos. Análisis descriptivo obtenido mediante el programa SPSS ver.15.0. Letras distintas en una misma hilera son estadísticamente diferentes (Tukey, p≤ 0.05).

En cuanto a la relación hembras y machos capturados el atrayente Cera Trap demostró un porcentaje significativamente mayor a favor de las hembras atrapadas (85/15).

14

En estudios recientes se evaluó la efectividad de (MS2-CeraTrap) en Ciruela Spondias sp.), en colaboración con personal de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta de la Junta Local de Sanidad Vegetal Frutícola, (CESVMOR), en cuanto a diámetro óptimo de los orificios de penetración de la mosca en la estación cebo MS2, la persistencia de atrayentes en la trampa y la relación de sexo en la captura, así como el estado fisiológico inmaduros de las hembras capturadas. En este ensayo se comprobó que la estación cebo MS2 con orificios de 10 mm, logró mayor captura de Anastrepha ludens (Loew) y Anastrepha obliqua Mac., que los demás tratamientos. El binomio (MS2 -® CeraTrap) colectó la mayor cantidad de hembras de (A. ludens.) en relación a machos (59/41).

Coincidiendo que en las primeras seis semanas hubo un mejor control de los estados fisiológicos inmaduros (fase 1-4).

Genitalia de las hembras mostrando Ovarios y Oocitos. A). Hembras con ovarios largos, maduros y cargados de oocitos. Característicos de la fase (5- 6) del estado fisiológico. Lo que caracteriza la madurez sexual de éstas en su fase adulta y lista para la ovoposición. B). Hembras con inmaduras sin formación de sacos ni cargas de oocitos fase (1-4) de desarrollo fisiológico.

La MS2 con orificios de 10 mm de diámetro, pierden hasta un 58% del volumen del atrayente, pero son efectivas hasta 1.5 – 2 meses sin ser recebadas.

Trampa MS2 con orificio de entrada de 10 mm captura limpia por ahogamiento en el atrayente.

15

Con la disminución del diámetro del orificio de entrada a la trampa, se produce una menor afectación en la colecta de la entomofauna benéfica por su mayor selectividad.

Al usar trampas con orificios de entrada (> 17 mm ) se obstruye la superficie de contacto con el atrayente a la vez que se capturan otros tipos de insectos.

Un avance hacia el perfeccionamiento del set comercial se obtuvo recientemente, cuando se hicieron modificaciones en el molde de la trampa. Con lo se fortaleció el borde del modulo basal, se ajustó el cierre de ambos módulos y se introdujo el maquinado con el termosellado de la base de la trampa, incluyendo 250 mL de atrayente CeraTrap®. De esta forma el set de trampeo (48 trampas/ha) se transporta en cajas listo para usar en campo.

La introducción de esta estación cebo ha ofrecido una alternativa práctica a los productores, evitando la contaminación por acumulación de frascos vacios en campo, una mayor eficiencia en la captura, sustentabilidad y control amigable con el medio, lo que garantiza una estrategia ecológica aplicada con éxito en el Programa Nacional de Moscas de la Fruta en México.

16

A partir de diciembre de 2010, personal de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta (CNCMF), del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR), inicio trabajos de detección de moscas de la fruta y registro de huertos; en tanto que los productores han realizado actividades de manejo de la plaga en sus huertos con aplicaciones de cebo envenenado en áreas con capturas y de manera preventiva en huertos sin detecciones de la plaga. Actualmente se cuenta con 73 ha establecidas con naranja en 33 huertos con mismo número de productores. Con el fin de obtener mayor impacto en la plaga se han establecido las actividades de manera regional atendiendo el total de la superficie en riesgo y el área con hospederos adyacente a estos.

Como resultado de estos trabajos, a la fecha se han movilizado 140 toneladas de naranja hacia el estado de Nuevo León; sin embargo, existe mercado para el 100% de la producción en este estado, para lo cual se deben cumplir requisitos fitosanitarios para eliminar las restricciones que limitan su traslado. Por lo anterior se continúan los trabajos de control integrado encaminado a lograr los siguientes objetivos:

Eliminar las poblaciones de moscas de la fruta a niveles que no ocasiones perdidas económicas en la producción de naranja. Certificar como huertos temporalmente libres de moscas de la fruta 73 has de naranja.

Área de producción de naranja del Ejido Zacapalco

17

Estrategia La estrategia general para el control de la plaga y para mantenimiento del área de trabajo con niveles nulos de la plaga se basa en la integración de los métodos de detección y de control contemplados en la NOM-023-FITO-1995, Por la que se establece la campaña nacional contra moscas de la fruta. Las actividades de detección se realizan mediante la operación de una trampa multilure por huerto con revisión semanal y muestreo de un kg de fruta por ha. Actualmente se tiene cinco semanas sin detección de moscas de la fruta en la zona. Con la participación activa de los productores en coordinación con personal del CESVMOR, actualmente se realizan aplicaciones semanales de cebo contra moscas de la fruta dirigido hacia áreas comerciales constituidas por huertos de naranja y áreas marginales compuesto por hospederos aislados de ciruela, guayaba, zapote y mango, logrando mantener niveles de moscas de la fruta en cero durante las últimas seis semanas.

Mediante estas actividades se pretende eliminar las poblaciones de tal manera que en la etapa de producción y mínimo ocho semanas antes de cosecha se tenga un MTD de la plaga de 0.000. Después de cumplir con los requisitos para la certificación de huertos temporalmente libres de moscas de la fruta, se solicitara la verificación por parte de personal oficial de estas actividades y, cumpliendo adicionalmente con el sistema de regulación cuarentenaria previsto en la NOM-023-FITO-1995, se procedería a certificar esta área. Estas actividades establecerían las bases para proyectar la negociación para la movilización de naranja bajo el concepto de “sistema de mitigación de riesgos fitosanitarios”, partiendo del esquema de huertos temporalmente libres de moscas de la fruta.

Beneficios Esperados Apertura de la fruta hacia mercados más atractivos con la garantía de calidad fitosanitaria. Movilización libre de la fruta por todo el territorio nacional sin la aplicación de ningún tratamiento cuarentenario, y posibilidad de buscar mercados internacionales a corto plazo. Con la anterior, un beneficio directo al bolsillo del productor que justifique la inversión realizada en el control integrado de plagas que afecta a los frutales en el estado de Morelos.

18

Introducción: El sector de las hortalizas forma parte de una gran importancia en la agricultura. Se estima que a nivel mundial las hortalizas y las frutas ocupan el segundo lugar en la producción de productos agropecuarios. Las hortalizas tambien son importantes en lo económico, cultural y social; debido al valor de la producción que se obtiene y a la demanda de mano de obra que genera el establecimiento de estas. En el estado de Morelos se establecen aproximadamente 4,104 has, considerando las superficies a cielo abierto y bajo invernadero, además es importante recalcar que para su producción se requiere de aproximadamente 100 jornales por hectarea cultivada y los municipios donde más se siembran son: Atlatlahucan, Ayala, Coatlan del Rio, Cuautla, Jantetelco, Mazatepec, Tepalcingo, Tepoztlan, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla. Las hortalizas al igual que otros cultivos, presentan un gran complejo de problemas fitosanitarios, sin embargo para la campaña manejo fitosanitario de hortalizas, los de mayor importancia son: Picudo del nopal, Cancer bacteriano en jitomate y Picudo del chile.

Picudo de Nopal (Metamasius Spinolae) Esta plaga en estado adulto se alimenta de los nopalitos tiernos, ocasionando que se demerite la calidad y la cantidad del producto, también disminuye la brotación vegetativa, asi mismo en estado larvario, esta se alimenta del interior de la penca, las ahueca y las hace quebradizas, teniendo como resultado grandes perdidas de plantas en plana producción. Esta plaga se encuentra en todo el estado de Morelos y se prolifera con mayor rapidez a una altitud que va desde los 1950 a 2200 m.s.n.m. Control químico.- Para el control de esta plaga se realizaron aplicaciones de clorpirifos + permetrina en dosis de un litro por ha. en una superficie de 253.4 has. con 210 predios, beneficiando a 201 productor. Los municipios donde se realizo el control de picudo del nopal fueron: Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan.

Cáncer Bacteriano (Clavibacter Michiganensis subsp.Michiganensis ) Esta plaga es una bacteria de las fastidiosas y sobrevive en los desechos en el suelo, sobre varios objetos como macetes, sistema de riego, equipo de invernadero, en semilla y herramientas. Su diseminacion puede ser a traves de la lluvia, aspersores de riego, fertilizante en la superficie del suelo, corte y defoliacion de plantas. El principal medio de distribución es a traves de la semilla donde puede permanecer hasta por 8 meses dando lugar a las plantas contaminadas y basta con el 1 % de semilla infectada para todo un lote completo se contamine sea en campo o en invernadero. Control químico.- Para el control de esta bacteria se recomendo la aplicación de extractos biologicos (romel) al follaje y al riego en dosis de 7 mililitros por litro de agua y se recomendo realizar 4 aplicaciones cada 8 dias. A la fecha se ha logrado controlar una superficie de 29.15 has, beneficiando un total 96 productores bajo invernadero y 5.0 has; con 3 predios y beneficiando de igual manera a 3 productores a cielo abierto. Los municipios donde se realizo el control de cancer bacteriano son: Coatlan del Rio, Emiliano Zapata, Jantetelco, Mazatepec, Miacatlan, Temixco, Tepoztlan, Tlayacapan, Xochitepec, Yecapixtla y Zacualpan.

Picudo del Chile (Anthonomus Eugenii) Esta plaga es la más importante que ataca al cultivo del chile, las perdidas se han llegado a cuantificar de hasta un 40 % del total de la producción. El adulto es de color café oscuro a negro, oviposita sus huevecillos en los botones de la flor y entre los 8 a 12 dias eclosiona la larva e inicia alimentandose de las semillas del fruto, posteriormente se transforma en pupa y luego en adulto, ahí completa su ciclo dentro del chile, saliendo del fruto a traves de una perforación que el mismo hace, para posteriormente el adulto inicia ovipositando nuevamente sus huevecillos como a su inicio. Control químico.- Para el control de esta plaga se recomendo la aplicación de betacyflutrim en dosis de 250 mililitros por ha, realizando el control a una superficie de 100.8 has.,beneficiando a 47 productores. Los municipios donde se realizo el control son: Coatlan del rio, Cuautla, Tepoztlan, Tetecala, Tlayacapan y Estado de Mexico (comunidad el Zapote con una superficie de 1.2 has. productor de chavarria ).

19

Introducción: En México la caña de azúcar se cultiva en 15 estados en alrededor de 700 mil hectáreas que abastecen a 57 ingenios, es una actividad de alto impacto en 227 municipios con más de 12 millones de habitantes (Proyecto Nacional de Alta Rentabilidad para la Transformación del Campo Cañero Mexicano, 2009). El barrenador del tallo Diatraea-Eoreuma, es una plaga endémica de la caña de azúcar que afecta principalmente a las regiones cañeras de Sinaloa (Box, 1953; Flores, 1987), como es el caso de la zona de abasto del Ingenio Eldorado donde tienen el 25 % de daño (Ingenio Eldorado, Sinaloa, 2011); los daños repercuten en la disminución del rendimiento de la producción de azúcar de caña y en una menor calidad de los jugos extraídos de fabrica (Flores, 1994). Las principales especies de barrenadores de la caña de azúcar identificados en el Estado de Morelos son: Diatraea magnifactella y Eoreuma loftini (Rodríguez del Bosque, 2007 y CESVMOR).

Antecedentes

Diatraea magnifactella Dyar:

La larva tiene cuerpo blanco con pináculos setígeros color café oscuro. Barrenan los tallos de manera longitudinal al tallo, perforando mas de un canuto (Vejar Cota G. 2011).

Eoreuma loftini Dyar:

La larva es de cuerpo casi blanco con dos franjas color púrpura que se extienden a lo largo del cuerpo y una línea más tenue a cada costado (Vejar Cota G. 2011).

• Del cultivo La superficie sembrada en el estado de Morelos es de 16,745 hectáreas, que abastece a dos ingenios que son Emiliano Zapata de Zacatepec y La Abeja de Casasano, (SIAP-SAGARPA 2008). Las variedades del cultivo de caña de azúcar sembradas en el Estado de Morelos sobresalen: CP 72-2086, ITV-1424 (ciclo temprano), MEX 79-431 (ciclo tardío), MEX 69-290 (ciclo medio) y MY 55-14(ciclo medio). Los rendimientos en campo considerando la zafra 2010 a 2011 es de 103.00 ton/ha (Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, Morelos, 2011). • De la plaga. Complejo gusano barrenador Las principales especies de barrenadores de la caña de azúcar identificados en el Estado de Morelos son: Diatraea magnifactella Dyar. y Eoreuma loftini Dyar. (Rodríguez del Bosque, 2007 en colaboración con el CESVMOR). El control biológico de la plaga de gusano barrenador de la caña de azúcar con la avispita Trichogramma pretiosum se viene realizando por medio de la campaña de Manejo Fitosanitario de la Caña de Azúcar en la zona de abasto del Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, Morelos, desde la zafra 2003/2004 y es hasta la presente zafra 2011/2012, que se inician los trabajos con localidades del Municipio de Ayala que abastecen al Ingenio de Casasano.

Actividades Realizadas • Capacitación. Se realizaron platicas de capacitación a productores a partir del mes de mayo de 2011, en las cuales también se tomaron los acuerdos correspondientes para realizar las actividades de control biológico de gusano barrenador, las reuniones se programaron en coordinación con el Comité de Producción y Calidad Cañera de los Ingenios de Emiliano Zapata de Zacatepec y La Abeja de Casasano. • Muestreo de Barrenadores de caña de azúcar Con el propósito de conocer el daño causado por el gusano barrenador de la caña de azúcar, se realizan los métodos de muestreo de acuerdo al desarrollo fenológico del cultivo, esto en pelillos y tallos molederos. Resultados del muestreo de pelillos El muestreo de pelillos se realizo en los meses de mayo y junio del 2011, en una superficie de 545.31 hectáreas, correspondiente a poco más del 10% de la superficie contemplada a tratar con liberaciones de T. pretiosum, en el programa de trabajo de la campaña Manejo fitosanitario de la caña de azúcar 2011.

20

En esta grafica *fig 1, se puede apreciar que el porcentaje de daño más alto se encontró en la localidad de Moyotepec (4.26%), perteneciente al Municipio de Ayala, y el menor daño se registro en la localidad de Tetelpa (1.46%) perteneciente al Municipio de Zacatepec, teniéndose un daño promedio en estado de pelillo del cultivo de caña de azúcar de 2.58%. Resultados del muestreo en tallos molederos El muestreo de tallos molederos para determinar el porcentaje de daño ocasionado por el complejo de gusano barrenador se realizo en el mes de octubre en una superficie de 5,297.02 hectáreas, en los campos de las localidades donde se llevaron a cabo las liberaciones de la avispita tricograma, se muestrearon en promedio dos tallos por hectárea. Como se puede apreciar en las siguientes graficas, la localidad donde se registro el porcentaje de daño más elevado fue: San Rafael Particular perteneciente al municipio de Tlaltizapan con 6.54% y la localidad con el menor daño fue Las Palmas perteneciente al municipio de Amacuzac con 2.49%. El daño promedio obtenido fue de: 4.28%, esto es de cada 100 entrenudos revisados aproximadamente 4 entrenudos presentan daño. De este muestreo se determina la distribución de las especies del complejo gusano barrenador (Diatraea magnifactella y Eoreuma loftini), teniéndose lo siguiente: el 54% de larvas (gusanos) encontradas corresponden a la especie E. loftini y el 46% corresponden a D. magnifactella, en la siguiente grafica *fig 2 se muestra la distribución a nivel de municipio: La especie E. loftini se encontró en mayor abundancia en los municipios de Ayala, Miacatlan, Mazatepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Tepalcingo y Zacatepec; en el caso de la especie D. magnifactella predomina en los municipios de Amacuzac, Tlaquiltenango, Tlaltizapan y Xochitepec. Como se puede apreciar la especie E. loftini ha ampliado su distribución en el estado de Morelos, en comparación del año 2007 cuando se encontraba predominantemente en la región oriente del Estado (Rodríguez del Bosque, 2007 en colaboración con el CESVMOR). Así también es importante señalar la presencia de larvas de la plaga del picudo de la caña en los tallos muestreados, sin embargo esta información solo nos da la referencia de su distribución por municipio. Como se puede ver el daño promedio obtenido en el muestreo de tallos molederos que es de 4.28% es mayor al obtenido en estado de pelillos (2.58%), esta situación se debe en gran medida a las condiciones del manejo agronómico que se da al cultivo de caña de azúcar, ya que por ejemplo en localidades donde el agua para riego es escasa, el cultivo se ve mayormente afectado por gusano barrenador en comparación a las localidades donde disponen de suficiente agua, tal es el caso de la localidad de San Rafael Particular (municipio de Tlaltizapan), Chinameca, Ahuehueyo y Santa Rita (las tres pertenecientes al municipio de Ayala). • Control biológico En el año 2011 se atendió una superficie 7,221.22 hectáreas del cultivo de caña de azúcar con liberaciones del parasitoide T. pretiosum, en los municipios de: Amacuzac, Ayala, Emiliano Zapata, Jojutla, Mazatepec, Miacatlan, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Xochitepec y Zacatepec; pertenecientes a la zona de abasto del Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, y en el caso particular del municipio de Ayala también se atendió la superficie que abastece al Ingenio de Casasano.

Pulgada cuadrada de tricograma.

Gráfica de superficie muestreada

Gráfica de daños en tallos molederos

*fig 2

Superficie tratada con liberaciones de Trichogramma pretiosum para el control biológico de gusano barrenador de la caña de azúcar. En esta tabla se puede ver que las localidades atendidas con mayor superficie fueron: Tlaquiltenango, Ayala, Tlatenchi y Moyotepec.

Avispita parasitando huevecillos de gusano barrenador

Se liberaron 50 pulgadas cuadradas del parasitoide T. pretiosum en cuatro liberaciones, el material biológico viene empaquetado en bolsas de papel estraza, cada pulgada cuadrada contiene entre 2000 a 2500 huevecillos que darán origen a la misma cantidad de la avispita tricograma. Las liberaciones dieron inicio el día 15 de Abril y concluyeron el día 06 de Octubre del año 2011.

Liberación en pelillos

*fig 1

Liberación en tallos molederos

21

Introducción Los roedores se encuentran presentes en todos los ambientes terrestres, en ecosistemas naturales, agroecosistemas y zonas urbanas. Muchas poblaciones de roedores se caracterizan por presentar grandes fluctuaciones en su densidad, la amplitud de estas fluctuaciones depende de la especie, las condiciones del ambiente y calidad del hábitat. Las prácticas agrícolas intensivas e innovadoras, han generado nuevos hábitat disponibles para los roedores (Word, 1994). Los monocultivos en muchos casos magnifican las fluctuaciones, alterando tanto la amplitud de los periodos reproductivos como la elevación de la densidad poblacional de los roedores. (Hampson, 1982).

Antecedentes Los daños ocasionados por rata de campo para el año 2009 muestran diferencias significativas en comparación con el daño reportado en el año 2008, mostrando disminuciones en el nivel de daño, el caso más marcado sucede en el municipio de Jojutla ya que presenta una mayor disminución comparándolo entre ambos años. No obstante que en algunos municipios se tuvieron aumentos en el nivel de infestación causado por roedores en el 2009 en comparación con el año 2008 como es el caso de Tetecala. Para el año 2010 los niveles de daño se mantuvieron excepto en Tlaltizapan que se dispara debido a que no se realizo la actividad de control químico por falta de acuerdo con esta localidad.

Cuadro 1. Comparativo de daño (2008-2010)

Motodología Para determinar el porcentaje de daño por rata de campo se realizaron muestreos en parcelas de los campos de los municipios y/o ejidos considerados, para lo cual se realizaron bajo la metodología de Renninson. Para la evaluar la fluctuación poblacional de rata de campo se utilizaron trampas de golpe tipo “Víctor” mediante la ubicación de transectos fijos de captura en las áreas de muestreo que estas comprenden o hábitats fuente (canales, barrancas, carriles con pastizal o enmalezados y zonas cerriles aledañas a los cultivos).

Resultados Muestreo de daño Esta actividad se realizó a partir del mes de julio del año en curso mediante la metodología de Renninson en parcelas seleccionadas; el cual consistió en realizar cuatro transectos o entradas en la parcela a cinco distancias diferentes en los cuales se contabilizó el número de tallos totales así como los dañados para así obtener el porcentaje de daño en cada localidad

Figura 1. Mordedura en tallo de caña de azúcar.

22

Figura 2. Mordedura de la vaina.

Cuadro 2. Resultados obtenidos en el muestreo de daño. Esta actividad se realizó en 615.73 ha. Como se puede apreciar en el cuadro 2, el daño inicial el cual se realizó en el mes de julio los daños encontrados fueron muy bajos ya que en ese mes la fenología del cultivo no estaba tan desarrollada (5 a 6 meses) y es en esta etapa cuando hay muy poca actividad de roedores, los cuales se encuentran en sus hábitat fuente (zona cerriles, barrancas, etc.) alimentándose de semillas de malezas. La única evidencia que se encontró en algunos casos fueron mordeduras de la hoja que envuelve al tallo ya que las especies de rata la muerden para encontrar y comerse al insecto Piojo harinoso el cual se encuentra hospedado en la caña. (Figura 1.) El muestreo para obtener el daño final se hizo después del control químico en el mes de septiembre, y los resultados arrojan que en la mayoría de las localidades se obtuvieron porcentajes bajos de daño, excepto en las localidades de Galeana y Tetelpa, esta última con el porcentaje de daño más marcado ya que de tener un daño inicial de 0.19% se disparó a un 1.29%, aun así no rebasa el umbral económico que es de 1.5% (Dra. Isabel Vázquez, 2010). Trampeo (Transectos fijos de captura) La actividad de trampeo se inicio a partir del mes de mayo, con la finalidad de conocer la fluctuación poblacional de rata de campo, así como para detectar el momento en que las especies de rata de importancia económica se empiezan a alimentar de caña de azúcar.

Cuadro 3. Resultados obtenidos en el trampeo. Desde el punto de vista de especies de importancia económica de acuerdo a los datos obtenidos en las capturas en los transectos de trampas, tenemos que en su mayoría se capturaron ejemplares de la especie Oryzomys couesi también conocida como “rata arrocera” con un 86 capturas, mientras que solo 12 capturas de la especie Sigmodon hispidus (Rata cañera). Figura 3. Trampa de golpe con captura.

Figura 4. Contenido estomacal a base de semilla y caña.

Control Químico Esta actividad se realizó a inicios del mes de julio en las localidades y campos que abastecen al Fideicomiso Ingenio La Abeja de Casasano y Fideicomiso Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec. Se realizó en una superficie de 3,355.23 ha en el cultivo de caña de azúcar mediante el método de Pulseo (aplicación de estaciones de cebado alrededor de las parcelas), aplicando el cebo rodenticida a base de Difacinona en estaciones de cebado dentro del cultivo a cordón simple. La revisión y recebado se realizó a los seis días de haber colocado el rodenticida.

Localidades atendidas con el programa de control de rata de campo El Control químico de rata de campo con el método de pulseo (consumo de cebo en kg por Ha) se inicio en la etapa de mayor actividad reproductiva de los roedores y se terminó en la época de mayor abundancia de las poblaciones, de acuerdo a los resultados obtenidos por la Dra. Isabel Vázquez López en sus estudios. Con lo anterior se concluye que se tuvo un buen manejo de esta plaga ya que no se encontraron daños significativos después del control químico, gracias a la época en que se realizaron dichas aplicaciones (época reproductiva).

Figura 5. Cebo rodenticida en estación de cebado.

23

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos A.C. pone al servicio de los productores sus laboratorios: Centro Reproductor de Organismos Benéficos (CROB) y de PCR para diagnostico microbiológico de los patógenos Salmonela spp, E. coli, Lysteria spp y Shigella spp., relacionados con la contaminación de vegetales en la producción primaria. En el CROB se reproducen los agentes de control biológico Trichoderma spp enemigo natural de fitopatogenos como Rhyzoctonia, Pythium, Phytophthora, Fusarium y la avispita Trichogramma pretiosum capaz de parasitar los huevecillos de 150 especies de plagas, entre las principales: gusano barrenador, bellotero, cogollero, del fruto, alfiler, tabacalero, peludo, elotero, falso medidor etc.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.