Óscar Mejor Banda sonora original

Óscar Mejor Banda sonora original 1934-2015 2 http://archivocine.com - Lluís Benejam ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL 1934-2015 Todas las

0 downloads 32 Views 4MB Size

Story Transcript

Óscar Mejor Banda sonora original 1934-2015

2

http://archivocine.com - Lluís Benejam

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL 1934-2015

Todas las imágenes de los carteles, programas de mano y pressbooks que aparecen en esta publicación son originales y forman parte del archivo cinematográfico que estoy realizando.

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Los textos que acompañan las películas son extraídos, en su mayoría, de la web Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia). Si se decidiese publicar este trabajo se debería de pedir permiso a los propietarios o redactar de nuevo los textos.

3

La mayoría de las imágenes de los compositores se han obtenido de Internet.

Oscar, Academy Awards y la estatuilla son marcas registradas de la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences.

Esta obra se ha realizado sin ánimo de lucro y en homenaje a todas las per sonas, industrias e instituciones que han hecho posible la magia del cine.

ÍNDICE 1934-1951

1934:

UNA NOCHE DE AMOR EL DELATOR

EL CABALLERO ADVERSE LOCA POR LA MÚSICA

EL MAGO DE OZ Director: Música:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

1940:

4

PINOCHO Director: Música:

1941:

1942:

1948:

...........................................

NORMAN FERGUSON Leigh Harline; Paul J. Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WILLIAM DIETERLE Bernard Herrmann

1949:

16

All That Money Can Buy

.........................................

1950:

1951:

Now, Voyager

IRVING RAPPER Max Steiner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

ALFRED HITCHCOCK Miklós Rózsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WILLIAM WYLER Hugo Friedhofer

The Best Years of Our Lives

22

GEORGE CUKOR Miklós Rózsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

A Double Life

The Red Shoes

MICHAEL POWELL; EMERIC PRESSBURGER Michael Powell; Emeric Pressburger . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

The Heiress

WILLIAM WYLER Aaron Copland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BILLY WILDER Franz Waxman

UN LUGAR EN EL SOL Director: Música:

21

............................................

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES Director: Música:

17

20

Spellbound

LA HEREDERA Director: Música:

19

Since You Went Away

LAS ZAPATILLAS ROJAS Directores: Música:

15

.............................................

JOHN CROMWELL Max Steiner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOBLE VIDA Director: Música:

14

Pinocchio

LA EXTRAÑA PASAJERA Director: Música:

1947:

The Song of Bernadette

LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA Director: Música:

13

The Wizard of OZ

VICTOR FLEMING Herbert Stothart

EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU ALMA Director: Música:

1946:

The Adventures of Robin Hood

MICHAEL CURTIZ; WILLIAM KEIGHLEY Erich Wolfgang Korngold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RECUERDA Director: Música:

12

One Hundred Men and a Girl

ROBIN DE LOS BOSQUES Directores: Música:

1939:

....

HENRY KOSTER Charles Previn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Director: Música:

1938:

1945:

HENRY KING Alfred Newman

DESDE QUE TE FUISTE Director: Música:

11

Anthony Adverse

MERVYN LEROY Erich Wolfgang Korngold; Leo F. Forbstein

Director: Música:

1937:

1944: ...................................................

LA CANCIÓN DE BERNADETTE Director: Música:

10

The Informer

JOHN FORD Max Steiner

Director: Música:

1936:

1943:

One Night of Love

VICTOR SCHERTZINGER Louis Silvers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Director: Música:

1935:

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

25

Sunset Boulevard

...............................................

26

A Place in the Sun

GEORGE STEVENS Franz Waxman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

ÍNDICE 1952-1969

1952:

SOLO ANTE EL PELIGRO Director: Música:

1953:

LILÍ

ESCRITO EN EL CIELO

http://archivocine.com - Lluís Benejam

1958:

5

BEN-HUR Director: Música:

1960:

DAVID LEAN Malcolm Arnold

ÉXODO

1964:

1965:

32 1966:

.............................................

33 1967:

The Old Man and the

JOHN STURGES Dimitri Tiomkin

.............................................

34 1968:

Ben-hur

WILLIAM WYLER Miklós Rózsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1969:

Exodus

Director: Música:

OTTO PREMINGER Ernest Gold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

.....................................................

42

Thoroughly Modern Millie

GEORGE ROY HILL Elmer Bernstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

The Lion in Winter

ANTHONY HARVEY John Barry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOS HOMBRES Y UN DESTINO Director: Música:

41

Born Free

JAMES HILL John Barry

EL LEÓN EN INVIERNO Director: Música:

35

40

Doctor Zhivago

DAVID LEAN Maurice Jarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MILLIE, UNA CHICA MODERNA Director: Música:

39

Mary Poppins

ROBERT STEVENSON Richard M. Sherman; Robert B. Sherman . . . . . . . .

NACIDA LIBRE Director: Música:

38

Tom Jones

TONY RICHARDSON John Addison . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOCTOR ZHIVAGO Director: Música:

37

Lawrence of Arabia

DAVID LEAN Maurice Jarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MARY POPPINS Director: Música:

31

The Bridge on the River Kwai

TOM JONES Director: Música:

30

Around the World in Eighty Days

MICHAEL ANDERSON Victor Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL VIEJO Y EL MAR Director: Música:

1959:

.............................................

EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI Director: Música:

1963:

Breakfast at Tiffany’s

BLAKE EDWARDS Henry Mancini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LAWRENCE DE ARABIA Director: Música:

29

Love Is a Many-Splendored Thing

HENRY KING Alfred Newman

LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS Director: Música:

1957:

28

The High and the Mighty

WILLIAM A. WELLMAN Dimitri Tiomkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA COLINA DEL ADIÓS Director: Música:

1956:

CHARLES WALTERS Bronislau Kaper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESAYUNO CON DIAMANTES Director: Música:

1962:

Director: Música:

1955:

1961:

High Noon

FRED ZINNEMANN Dimitri Tiomkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lili Director: Música:

1954:

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

44

Butch Cassidy and the Sundance Kid

GEORGE ROY HILL Burt Bacharach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45

ÍNDICE 1970-1987

1970:

LOVE STORY Director: Música:

1971:

1972:

1973:

1974:

1975:

TIBURÓN Director: Música:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

1976:

6

1977:

1984:

STEVEN SPIELBERG John Williams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1985:

The Omen

RICHARD DONNER Jerry Goldsmith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GEORGE LUCAS John Williams

1986:

Star Wars

................................................

1987:

Midnight Express

ALAN PARKER Giorgio Moroder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54

56

Chariots of Fire

58

The Right Stuff

PHILIP KAUFMAN Bill Conti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

A Passage to India

DAVID LEAN Maurice Jarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60

Out of Africa

SYDNEY POLLACK John Barry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ALREDEDOR DE LA MEDIANOCHE

61

Round Midnight

BERTRAND TAVERNIER Herbie Hancock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL ÚLTIMO EMPERADOR Director: Música:

57

E. T. The Extra-Terrestrial

STEVEN SPIELBERG John Williams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MEMORIAS DE ÁFRICA

Director: Música:

53

.................................................

HUGH HUDSON Vangelis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PASAJE A LA ÍNDIA

Director: Música:

52

55

ELEGIDOS PARA LA GLORIA

Director: Música:

51

............................................

E.T.: EL EXTRATERRESTRE

Director: Música:

50

Jaws

EL EXPRESO DE MEDIANOCHE Director: Música:

1983:

ALAN PARKER Michael Gore

CARROS DE FUEGO

Director: Música:

49

The Godfather Part II

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS Director: Música:

1978:

............................................

FRANCIS FORD COPPOLA Nino Rota; Carmine Coppola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA PROFECÍA Director: Música:

1982:

A Little Romance

GEORGE ROY HILL Georges Delerue

Fame

Director: Música:

48

The Way We Were

SYDNEY POLLACK Marvin Hamlisch

EL PADRINO 2 Director: Música:

1981: .

FAMA

Director: Música:

47

Limelight

TAL COMO ÉRAMOS Director: Música:

1980:

CHARLES CHAPLIN Charles Chaplin; Raymond Rasch; Larry Russell

UN PEQUEÑO ROMANCE Director: Música:

46

Summer of ‘42

ROBERT MULLIGAN Michel Legrand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CANDILEJAS Director: Música:

1979:

Love Story

ARTHUR HILLER Francis Lai . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VERANO DEL 42 Director: Música:

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

62

The Last Emperor

BERNARDO BERTOLUCCI Ryuichi Sakamoto; David Byrne; Cong Su . . . . . . .

63

ÍNDICE 1988-2001

1988:

UN LUGAR LLAMADO MILAGRO LA SIRENITA Directores: Música:

1990:

1991:

LA BELLA Y LA BESTIA Directores: Música:

1992:

ALADDÍN

http://archivocine.com - Lluís Benejam

7

1995:

MICHAEL RADFORD Luis Enríquez Bacalov

POCAHONTAS Director: Música:

1999:

2000:

The Postman (il postino) ....................................

2001:

Pocahontas

MIKE GABRIEL; ERIC GOLDBERG Alan Menken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

JOHN MADDEN Stephen Warbeck

...........................................

76 77

Life Is Beautiful (La vita è bella)

78

The Red Violin

FRANÇOIS GIRARD John Corigliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TIGRE Y DRAGÓN

79

Crouching Tiger, Hidden Dragon

ANG LEE Tan Dun

.........................................................

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Director: Música:

75

Shakespeare in Love

ROBERTO BENIGNI Nicola Piovani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL VIOLÍN ROJO

Director: Música:

71

74

Full Monty

PETER CATTANEO Anne Dudley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA VIDA ES BELLA

Director: Música:

70

JAMES CAMERON James Horner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SHAKESPEARE ENAMORADO

Director: Música:

69

The Lion King

ROGER ALLERS; ROB MINKOFF Hans Zimmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL CARTERO Y PABLO NERUDA Director: Música:

1998:

Emma

DOUGLAS MCGRATH Rachel Portman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FULL MONTY

Director: Música:

68

73

Titanic

Director: Música:

67

Schindler's List

STEVEN SPIELBERG John Williams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL REY LEÓN Directores: Música:

1995:

1997:

1997:

RON CLEMENTS; JOHN MUSKER Alan Menken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TITANIC

Director: Música:

66

Beauty and the Beast

GARY TROUSDALE; KIRK WISE Alan Menken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA LISTA DE SCHINDLER Director: Música:

1994:

1997:

Dances with Wolves

The English Patient

ANTHONY MINGHELLA Gabriel Yared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EMMA (DE JANE AUSTEN) Director: Música:

65

Aladdin

Directores: Música:

1993:

1996:

KEVIN COSTNER John Barry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PACIENTE INGLÉS Director: Música:

64

The Little Mermaid

RON CLEMENTS; JOHN MUSKER Alan Menken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BAILANDO CON LOBOS Director: Música:

1996:

The Milagro Beanfield War

ROBERT REDFORD Dave Grusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Director: Música:

1989:

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

80

The Lord of the Rings

PETER JACKSON Howard Shore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

ÍNDICE 2002-2015

2002:

FRIDA

BABEL

http://archivocine.com - Lluís Benejam

8

MARC FORSTER Jan A. P. Kaczmarek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2011:

ANG LEE Gustavo Santaolalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2012:

SLUMDOG MILLIONAIRE Director: Música:

DANNY BOYLE A. R. Rahman

86 2014:

Atonement

JOE WRIGHT Dario Marianelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2015:

88

MICHEL HAZANAVICIUS Ludovic Bource . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANG LEE Mychael Danna

..............................................

92

ALFONSO CUARÓN Steven Price . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

Gravity

WES ANDERSON Alexandre Desplat

ODIOSOS OCHO, LOS Director: Música:

91

Life of Pi

GRAN HOTEL BUDAPEST, EL Director: Música:

87

Slumdog Millionaire

.................................................

Director: Música:

90

The Artist

LA VIDA DE PI GRAVITY

89

The Social Network

DAVID FINCHER Trent Reznor; Atticus Ross . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

THE ARTIST

Director: Música:

85 2013:

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU Gustavo Santaolalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PETE DOCTER Michael Giacchino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA RED SOCIAL

Director: Música:

84

Brokeback Mountain

Up

Director: Música:

83

Finding Neverland

EXPIACIÓN. MÁS ALLÁ DE LA PASIÓN Director: Música:

2008:

2010:

Babel

Director: Música:

2007:

PETER JACKSON Howard Shore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

UP

Director: Música:

82

The Lord of the Rings: The Return of the King

BROKEBACK MOUNTAIN Director: Música:

2006:

..............................................

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS Director: Música:

2005:

JULIE TAYMOR Elliot Goldenthal

EL RETORNO DEL REY Director: Música:

2004:

2009:

Frida

Director: Música:

2003:

ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

The Grand Budapest Hotel .........................................

94

The Hateful Eight

QUENTIN TARANTINO Ennio Morricone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95

PELÍCULAS PREMIADAS

UNA NOCHE DE AMOR (1934)

One Night of Love

de

VICTOR SCHERTZINGER

Óscar mejor banda sonora original mejor sonido

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

10

Mary Barrett es una joven cuyo sueño es ser cantante de ópera. Ilusionada, acude a un concurso para la radio en Nueva York, pero no consigue ganarlo. No le quedará otro remedio que regresar a Europa. Accidentalmente, un prestigioso profesor de canto la descubre en un restaurante y ése será el comienzo de una carrera triunfante que la convertirá en una diva de la ópera. Mientras se desarrolla esa carrera, profesor y alumna se van enamorando. Pero conforme crece el éxito, el amor se vuelve más difícil. Basado en una historia titulada Don't Fall In Love, de Dorothy Speare y Charles Beahan.

Louis Silvers (Nueva York, 6 de septiembre de 1889 - Hollywood, 26 de marzo de 1954). Fue un compositor, arreglista y orquestador de cine al servicio de la 20th Century Fox, conocido principalmente per ser el autor, en el año 1927, de la música del primer film sonoro de la historia, El cantante de jazz. Participó en más de 250 películas. Entre ellas cabe destacar: Disraeli (1929), La fiera del mal (1930), La senda del crimen (1930), Crimen y castigo (1935), Antes de medianoche (1936), La pícara puritana (1937), La baronesa y el mayordomo (1938), Suez (1938), Kentucky (1938), El explorador perdido (1939), Sólo los ángeles tienen alas (1939), Tierra de audaces (1939), Corazones indomables (1939), The Jolson Story (1946), El filo de la navaja (1946), Tambores de Tahití (1954), Duelo en el Mississippi (1955).

EL DELATOR (1935)

The Informer

de

JOHN FORD

Óscar mejor banda sonora original - mejor director mejor actor - mejor guión adaptado

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

11

Ambientada en el convulso Dublín de los años posteriores a la guerra civil irlandesa (1922- 1923), El delator es una historia de traiciones y lucha clandestina. Retrata el mundo de los bajos fondos dublineses, refugio de pistoleros y prostitutas, en el que acechan enemigos aún más peligrosos que la propia policía: los confidentes. Gypo Nolan, un duro ex terrorista, deambula por la ciudad sin dinero ni un lugar donde pasar la noche. Su suerte parece cambiar cuando delata a un compañero de armas y con la recompensa obtenida inicia un periplo que le llevará por las pensiones y burdeles de la ciudad. Su tranquilidad se ve amenazada cuando la Organización Revolucionaria a la que pertenecían decide darle caza para juzgarlo en secreto.

Max Steiner Maximilian Raoul Walter Steiner, conocido como Max Steiner, (Viena, 10 de mayo de 1888 - Viena, 28 de diciembre de 1971). Fue un compositor austríaco de música de cine, considerado, junto con Victor Young y Alfred Newman, como el padre del sinfonismo clásico estadounidense. Es curioso observar como de los diez compositores más destacados de dicha época, sólo dos son estadounidenses; esto repercutirá en los motivos musicales de las composiciones, siendo claramente música tardorromántica y basada en los cánones establecidos por los compositores europeos. En Viena se formará musicalmente, estudiando en la academia musical vienesa con personajes como Gustav Mahler. Pronto se unió a la opereta vienesa, creando grandes composiciones y siendo reconocido públicamente de manera impronta. Pero los avatares de la Primera Guerra Mundial le harán trasladarse a EE.UU., donde se pondrá a trabajar en Broadway, logrando un rápido éxito.

EL CABALLERO ADVERSE (1936)

Anthony Adverse

de

MERVYN LE ROY

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz secundaria mejor fotografía - mejor montaje

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Los compositores:

12

Basado en la novela de aventuras y romance de la época napoleónica escrita por Hervey Allen y publicada en 1933. Nada más comenzar el film, se dicen las palabras que identifican a nuestro misterioso personaje: “sin padre, ni madre, ni nombre”. Efectivamente, Anthony Adverse crece huérfano en un convento enamorándose de la hija del cocinero. Sin embargo, la felicidad le dura poco tiempo, pues el muchacho se verá envuelto en un sinfín de aventuras que le llevarán de Cuba a África, hasta que regresa a París para ver a su amada convertida en una estrella de la ópera y descubrir los secretos de su pasado.

Erich Wolfgang Korngold

Leo Frank Forbstein

(Brno, Imperio austrohúngaro, actual República Checa, 29 de mayo de 1897 – Los Ángeles, 29 de noviembre de 1957).

(St. Louis, Missouri, Estados Unidos 16 de octubre de 1892 – Los Ángeles, California, 16 de marzo de 1948). Fue un director musical de películas americanas y director de orquesta, quien trabajó en más de 550 proyectos durante un período de veinte años. Como director de orquesta sincroniza la música con la acción en el cine mudo. A mediados de la década de 1920, Forbstein se trasladó a Hollywood para dirigir la Orquesta Sinfónica en el teatro egipcio de Grauman.

Compositor de gran prestigio. Desde una temprana edad destacará en sus composiciones; con tan sólo once años estrenará en el Teatro Imperial su primera obra. Luego vino la obertura Schauspiel, que su maestro Alexander von Zemlinsky no podía creer que la hubiese orquestado solo, ya que sólo tenía 14 años de edad.

LOCA POR LA MÚSICA (1937)

100 Men and a Girl

de

HENRY KOSTER

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Charles Previn

13

Una joven cantante muy generosa intenta ayudar a alcanzar el éxito a la orquesta los "Cien Hombres", un grupo de músicos ya retirados que viven en una casa de huéspedes. Sin embargo, la persona que más le preocupa es su padre, el más desafortunado del grupo. En realidad, a la orquesta lo que le falta es un líder con carisma. Entra entonces en escena el legendario director de orquesta Leopold Stowkowski, quien, después de mostrarse reacio a escuchar a la chica, queda cautivado al escuchar la Rapsodia Húngara nº 2 de Liszt interpretada por los cien andrajosos músicos en las escaleras de un edificio.

(Brooklyn, 11 de enero de 1888 – Los Ángeles, 21 de septiembre de 1973). Fue un compositor de cine. Se graduó en la Universidad de Cornell y en el College of Music de Nueva York. Trabajó como arreglista y director musical en comedias y revistas de Broadway (1915-1933). Posteriormente trabajó para la Radio, 1934-1936. Se unió a Universal en 1936 y fue responsable de desarrollar el Departamento de música del estudio bajo su égida como director musical, hasta 1942. Después de 1947, estuvo breves temporadas con Eagle Lion y MGM. Se retiró en 1953. Participó en más de 400 películas. Entre ellas cabe destacar: Huracán (1939) La sombra de una duda (1943), La salvaje blanca (1943), Diez negritos (1945), La mansión de Drácula (1945), Dos hermanas de Boston (1946), La calle del Delfín Verde (1947), Tulsa, ciudad de lucha (1949), Winchester 73 (1950).

ROBIN DE LOS BOSQUES (1938)

The Adventures of Robin Hood

de

MICHAEL CURTIZ y WILLIAM KEIGHLEY

Óscar mejor banda sonora original - mejor decoración mejor montaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Robin de Locksey regresa a Inglaterra tras combatir contra los infieles en las Cruzadas, pero Juan sin Tierra, el hermano del Rey Ricardo I, ha usurpado el trono y gobierna como un tirano, por lo que el noble sajón decide refugiarse en el bosque de Sherwood y luchar contra él para devolverle la corona a Ricardo.

14

Un título mítico del cine de aventuras, lleno de espectacularidad. Curtiz supo darle a la historia un ritmo sin igual y unas dosis de humor realmente divertidas que la elevan muy por encima de las diversas versiones de este clásico.

Erich Wolfgang Korngold (Brno, Imperio austrohúngaro, actual República Checa, 29 de mayo de 1897 – Los Ángeles, 29 de noviembre de 1957). Desde una edad temprana destacará en sus composiciones; con tan sólo once años estrenará en el Teatro Imperial su primera obra. Sus primeras dos óperas en un acto tuvieron gran éxito, pero nada comparado con lo que fuera el mayor éxito de su vida: La ciudad muerta, compuesta durante varios años y cuya canción del primer acto –La canción de Marietta– aún es cantada por sopranos alrededor del mundo. Korngold nunca diferenció música de concierto del resto de las músicas, no tenía ningún problema en ser director de opereta, y en este trabajo siempre contó con la voz de Richard Tauber y sobre todo Max Reinhardt, el influyente director escénico alemán. Gracias a este director tendrá la oportunidad de mostrar su valía en la incipiente industria cinematográfica hollywoodiense.

EL MAGO DE OZ

(1939)

The Wizard of Oz

de

VICTOR FLEMING

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

15

Dorothy, que sueña con viajar "más allá del arco iris", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste, aconsejada por la Bruja Buena del Norte, la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde. El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.

Herbert Stothart (Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, 11 de septiembre de 1885 – Los Ángeles, California, 1 de febrero de 1949). Fue compositor, arreglista y director. Stothart primero fue contratado por el productor Arthur Hammerstein para ser un director musical para recorrer las salas de espectáculos de Broadway y pronto estaba escribiendo música para el sobrino del productor Oscar Hammerstein II. Compuso la música en la famosa opereta, Rose-Marie. Los últimos veinte años de su vida los pasó en MGM Studios, donde tenía un contrato como compositor. Una de las películas en que él trabajó fue la famosa versión de Rose-Marie, en 1936, protagonizada por Jeanette MacDonald y Nelson Eddy. Ganó un óscar por su partitura para la película de 1939 El mago de Oz.

PINOCHO (1940)

Pinocchio

de

BEN SHARPTEEN y HAMILTON LUSKE

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

Los compositores:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso.

16

La entrañable historia de un muñeco de madera, realizado por un viejo y solitario carpintero, que tiene el sueño de convertirse en un niño de carne y hueso es un atemporal y maravilloso clásico de la Walt Disney.

Leigh Harline

Paul Smith

(Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, 26 de marzo de 1907 – Los Angeles, California, 10 de diciembre de 1969). Compositor conocido por su "sofisticación musical". Se graduó de la Universidad de Utah y estudió piano y órgano. En 1928, se trasladó a California, trabajando en las emisoras de radio de San Francisco y Los Ángeles. Fue contratado por Walt Disney, donde trabajó en más de 50 canciones, incluyendo las Silly Symphonies serie de dibujos animados en la década de 1930.

(Calumet, Michigan, Estados Unidos, 30 de octubre de 1906 Glendale, California, 25 de enero de 1985). Fue un compositor de música galardonado con el premio de la Academia. Smith pasó gran parte de su vida trabajando en Disney como compositor de muchas de las partituras de sus películas, animadas y live-action (imagen real). Colaboró en el film Fantasía. También compuso las partituras para varios de los episodios de las aventuras de True-Life.

EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU ALMA (1941)

All that money can buy

de

WILLIAM DIETERLE

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Jabez Stone es un laborioso granjero que intenta ganarse la vida honestamente. Sin embargo, una racha de mala suerte le impulsa a cometer lo inimaginable: hacer un trato con el mismísimo Demonio. A cambio de siete años de buena fortuna, Stone promete su alma al "Señor Scratch". Cuando el atribulado granjero se da cuenta de su error, busca la ayuda de un hombre que puede salvarle. El legendario orador y político Daniel Webster.

17

La historia de Fausto ambientada en New Hampshire con un granjero que vende su alma al Diablo sirve para hacer un balance de la historia americana y un alegato por la intervención en la lucha antifascista.

Bernard Herrmann (Nueva York, 29 de junio de 1911 – Nueva York, 24 de diciembre de 1975). Fue un compositor estadounidense especializado en el género cinematográfico. Galardonado con un premio de la Academia a la mejor música de película dramática por su trabajo El hombre que vendió su alma (1941), es principalmente conocido por sus colaboraciones con Orson Welles (Ciudadano Kane, La guerra de los mundos) y con Alfred Hitchcock, director con el que Herrmann cosechará la mayoría de sus grandes éxitos (Vértigo, El hombre que sabía demasiado, Psicosis). En 1975 después de leer el guión de Taxi Driver, Martin Scorsese pensó en Herrmann como única opción posible para hacer la música de la película. Cuando su acercamiento al inquietante jazz de Taxi Driver parecía iniciar una nueva etapa en su ya dilatado genio creativo, Herrmann fallece mientras dormía a las pocas horas de terminar la grabación de la partitura.

LA EXTRAÑA PASAJERA (1942)

Now voyager

de

IRVING RAPPER

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Narra la historia de una mujer atormentada, Charlotte Vale, de algo más de 40 años, que vive sometida a los caprichos de la madre, Henry Windle Vale, que la desprecia y se burla de ella. Sumida en una profunda tristeza, su hermana Lisa la hace visitar por un psiquiatra, el Dr. Jaquith, que le aconseja unas semanas de descanso en el Sanatorio Vermont.

18

La película muestra los males que se derivan de las actitudes autoritarias, impositivas y opresivas de personas poderosas, como la madre, administradora de la fortuna familiar. Se exalta a Charlotte, que soporta más allá de su capacidad las burlas familiares y las afronta con decisión hasta superar sus angustias y temores.

Max Steiner Maximilian Raoul Walter Steiner, conocido como Max Steiner, (Viena, 10 de mayo de 1888 - Viena, 28 de diciembre de 1971). Fue un compositor austríaco de música de cine, considerado, junto con Victor Young y Alfred Newman, como el padre del sinfonismo clásico estadounidense. Es curioso observar como de los diez compositores más destacados de dicha época, sólo dos son estadounidenses; esto repercutirá en los motivos musicales de las composiciones, siendo claramente música tardorromántica y basada en los cánones establecidos por los compositores europeos. Fue el compositor más prolífico de la historia; esto se verá sobredimensionado si tenemos en cuenta la calidad de las composiciones hechas en tiempo récord debido a la demanda fílmica de la época. Hablar de Steiner es hablar de la transparencia, puesto que ilustra de manera magistral y de forma casi imperceptible la totalidad de la película. Hace un uso mayoritario del leitmotiv para subrayar la presencia de los personajes (o de cosas como es el caso de Tara).

LA CANCIÓN DE BERNADETTE (1943)

The Song of Bernadette

de

HENRY KING

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz mejor fotografía en blanco y negro mejor decoración en blanco y negro

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

19

Historia de la joven de 14 años, Bernadette Soubirous y el misterio de la aparición de la virgen en Lourdes, Francia, en el año 1858. Bernadette es una niña asmática a quien se le aparece aquella Señora vestida de blanco y, a partir de esta visión, cambia sustancialmente la vida de aquel pueblo. En Massadiel, lugar exacto donde ocurrió el milagro, surge un manantial que consigue curar a numerosos visitantes que beben de sus aguas. Estos hechos serán investigados por la iglesia, la ciencia médica y toda suerte de expertos hasta las últimas consecuencias. Esta película cuenta con una interpretación extraordinaria por parte de Jennifer Jones.

Alfred Newman (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, el 17 de marzo de 1901 – Los Ángeles, California, 17 de febrero de 1970). Fue un compositor estadounidense de música de cine y uno de los más importantes de la historia de este arte en Estados Unidos, además de ser el autor de la característica sintonía de la 20th Century Fox. Postuló durante su carrera, a 45 candidaturas a los Premios Óscar (un récord que comparte con el también compositor John Williams), de las cuales ganó el premio en nueve ocasiones; en 1940 fue nominado por cuatro filmes al mismo premio. Su colaboración tanto con John Ford como con otros directores fue muy fructífera. Fue el mayor de diez hijos. Comenzó a estudiar el piano a la edad de cinco años. Ayudó a complementar los ingresos de su familia tocando en teatros y restaurantes.

DESDE QUE TE FUISTE (1944)

Since You Went Away

de

JOHN CROMWELL

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Mientras su marido lucha en la guerra, Anne Hilton intenta superar los problemas económicos y el racionamiento alquilando una habitación al Coronel Smollet. Lo malo es que su hija Jane tiene una aventura con el nieto de Smollet.

20

Se trata de una película típica del momento en el que se rodó, con un toque panfletario sobre la Segunda Guerra Mundial bastante fuerte. El reparto está lleno de estrellas. La película se basa en la exaltación de los valores americanos, y en la filosofía de que todas las personas pueden ayudar al país en los momentos difíciles.

Max Steiner Maximilian Raoul Walter Steiner, conocido como Max Steiner, (Viena, 10 de mayo de 1888 - Viena, 28 de diciembre de 1971). Fue un compositor austríaco de música de cine, considerado, junto con Victor Young y Alfred Newman, como el padre del sinfonismo clásico estadounidense. Es curioso observar como de los diez compositores más destacados de dicha época, sólo dos son estadounidenses; esto repercutirá en los motivos musicales de las composiciones. Se estableció en Hollywood hacia 1929, cuando empezó el cine sonoro y, consigo, la música en las películas. Es uno de los grandes compositores de bandas sonoras, con obras maestras de la talla de Lo que el viento se llevó, precursora de la inclusión del leitmotiv o tema musical dedicado a un personaje o situación concretos, King Kong, o la música adicional para Casablanca, entre otros. Estuvo nominado al Óscar en 20 ocasiones, obteniéndolo en 3 ocasiones.

RECUERDA (1945)

Spellbound

de

ALFRED HITCHCOCK

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

21

El psiquiatra Anthony Edwardes se incorpora al cargo de director del sanatorio en sustitución del antiguo director. En el centro trabaja como psiquiatra la doctora Constance Petersen que observa un extraño comportamiento en el doctor Edwardes relacionado con un misterioso pasado que no recuerda. En doctor, que padece amnesia, cree que es culpable de un asesinato, pero no consigue recordar ni las circunstancias que rodearon al crimen ni el lugar donde se cometió. La doctora, enamorada de él, trata desesperadamente de demostrar su inocencia, de la cual está totalmente convencida. De esta manera, la mujer arriesgará su prestigio profesional e, incluso, su propia vida.

Miklós Rózsa (Budapest, Hungría, 18 de abril de 1907 – Los Ángeles, Estados Unidos, 27 de julio de 1995). Fue un compositor de música sinfónica y cinematográfica, especializado en películas de corte histórico. Después de estudiar en su país obteniendo desde muy pequeño gran éxito con sus conciertos y composiciones, continúa sus estudios en el Conservatorio de Leipzig. Allí, el compositor Marcel Dupré le aconseja mudarse a París, cosa que Rózsa hace en 1932. En 1934, su amigo, el compositor Arthur Honegger, lo introduce en la música cinematográfica. Se traslada posteriormente a Londres para perfeccionar su arte y de allí, su amigo y compatriota, Alexander Korda, lo lleva a Hollywood para participar en la música de la película El ladrón de Bagdad (1940). Permanecerá en California por el resto de su vida, aportando su música a más de 100 películas. Fue nominado al Premio Óscar en 16 ocasiones, obteniéndolo en 3 ocasiones.

LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA (1946)

The Best Years of Our Lives

de

WILLIAM WYLER

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director mejor actor - mejor actor secundario mejor montaje - mejor guión adaptado

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

22

Tres soldados americanos regresan a sus casas en Boone City tras la guerra. Descubrirán que sus vidas han sido irremediablemente alteradas por su experiencia militar. Homer Parrish ha perdido ambas manos, y se aleja de su familia y su novia mientras trata de superar su invalidez. Al Stephensons regresa a una familia que ha crecido y cambiado durante los tres años en que estuvo ausente. Finalmente, Fred Derry se encuentra a sí mismo escasillado en un trabajo deprimente y un matrimonio sin amor, a la vez que se enamora de la hija de Al. Los tres juntos deberán encontrar una manera de asimilar sus experiencias y considerar la época de guerra como los mejores años de sus vidas.

Hugo Wilhelm Friedhofer (San Francisco, California, 3 de mayo de 1901 – Los Ángeles, California, 17 de mayo de 1981). Fue un compositor de música de cine estadounidense. Su padre era un violonchelista formado en Dresden, Alemania. Friedhofer comenzó a tocar el violonchelo a la edad de 13 años. Después de tomar lecciones de armonía y contrapunto en la Universidad de California, Berkeley, lo emplearon como violonchelista de la Orquesta Sinfónica. Como que podía hablar alemán, Warner Bros, asignó Friedhofer para trabajar con los compositores austríacos Erich Wolfgang Korngold y Max Steiner. A pesar de sus propias habilidades, permaneció en su sombra durante muchos años. En 1929, se trasladó a Hollywood, donde se desempeñó como músico para las producciones de los estudios Fox. Más tarde, fue contratado como orquestador de Warner Bros y trabajó en más de 50 películas para el estudio.

DOBLE VIDA (1947)

A Double Life

de

GEORGE CUKOR

Óscar mejor banda sonora original - mejor actor

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

23

Se trata de la doble vida de un importante actor teatral neurotizado por su trabajo que le hace asumir prácticamente sus papeles en la escena con su vida personal, especialmente el de Otelo, con el peligro que esto acarrea al estar poseído del fantasma de los celos. Tony es una de las grandes estrellas del teatro. Britta, su pareja en los escenarios, lo fue también en la vida real aunque llevan divorciados más de dos años. Ya desde los ensayos de Otelo, Tony vuelve a transformarse una vez más hasta perder su personalidad y adquirir la del celoso moro veneciano.

Miklós Rózsa (Budapest, Hungría, 18 de abril de 1907 – Los Ángeles, Estados Unidos, 27 de julio de 1995). Fue un compositor de música sinfónica y cinematográfica, especializado en películas de corte histórico. Después de estudiar en su país obteniendo desde muy pequeño gran éxito con sus conciertos y composiciones, continúa sus estudios en el Conservatorio de Leipzig. Allí, el compositor Marcel Dupré le aconseja mudarse a París, cosa que Rózsa hace en 1932. Fue nominado al Premio Óscar en 16 ocasiones, obteniéndolo en 3 ocasiones por Recuerda (1945), Doble vida (1947) y Ben-Hur (1959). Compuso además numerosas piezas de concierto. Una sinfonía, conciertos para piano, viola, violín, violoncelo, obras de cámara y poemas sinfónicos. Su estilo, en lo que se refiere a esta parte de su labor compositiva se sitúa dentro de la tradición postromántica. Destaca su poder melódico, contrapuntístico y cromático.

LAS ZAPATILLAS ROJAS (1948)

The Red Shoes

de

MICHAEL POWELL y EMERIC PRESSBURGER

Óscar mejor banda sonora original mejor decoración en color

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

24

La acción dramática tiene lugar en Mónaco, Londres y París, en 1947/48, durante el reinado (19221949) de Louis II de Mónaco. El famoso empresario de una compañía de ballet clásico, Boris Lermontov, contrata a una joven bailarina, Victoria “Vicky” Page, y a un joven compositor y director de orquesta, Julian Craster. Lermontov es frío, solitario, severo, atormentado, arrogante y cruel. Piensa que la dedicación al arte exige que el artista, creador o intérprete, lo sacrifique todo, incluso el amor y la vida. Victoria es encantadora, voluntariosa, ingenua y tiene gran talento para la danza. Julian es joven, posesivo, celoso y frágil.

Brian Easdale (Manchester, Gran Bretaña, 10 de agosto de 1909 – Londres, 30 de octubre de 1995). Fue un compositor de música cinematográfica. Fue educado en la escuela de la Abadía de Westminster y el Royal College of Music. Para la ópera y la sala de conciertos, sus obras incluyen las óperas Rapunzel (1927), The Corn King (1935, no realizada hasta noviembre de 1950) y The Sleeping Children (1951). Su obra orquestal incluye cinco piezas para orquesta, seis poemas y un poema sinfónico. Para el coro, Easdale escribió la Missa Coventrensis. Sus partituras de película incluyen varios para Michael Powell y Emeric Pressburger, incluyendo Narciso negro (1947) y Las zapatillas rojas (1948). Fue el primer compositor británico en ganar un premio de la Academia como mejor partitura original, por su música para Las zapatillas rojas.

LA HEREDERA (1949)

The Heiress

de

WILLIAM WYLER

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz mejor decoración en blanco y negro mejor vestuario en blanco y negro

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Año 1849, en Nueva York. Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y amenaza con desheredarla.

25

El film suma los géneros de drama y romance. Desarrolla un relato denso, complejo y cruel, rico en matices, que sumerge al espectador en un mundo atormentado. Retrata la sociedad acomodada de Nueva York de mediados del siglo XIX, capaz de ocultar bajo la apariencia de formas impecables, sentimientos tempestuosos y obsesiones patológicas.

Aaron Copland (Brooklyn, Nueva York, 14 de noviembre de 1900 - Peekskill, Nueva York, 2 de diciembre de 1990). Fue un compositor de música clásica y de cine estadounidense de origen ruso-judío. Su obra está influida por el impresionismo, y en especial por Igor Stravinsky. Destacó junto a George Gershwin como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos. En el otoño de 1917, inició estudios de armonía y contrapunto con Rubin Goldmark. Por sugerencia de éste, estudió piano primero con Victor Wittgenstein y, a partir de 1919, con el afamado pedagogo Clarence Adler. Tras su graduación, decidió no proseguir sus estudios generales y se ganó la vida como pianista. En junio de 1921 se trasladó a Francia para estudiar en el recién establecido American Conservatory de Fountainebleau, cerca de París. Entre el otoño de ese año y 1924 estudió con Nadia Boulanger.

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (1950)

Sunset Boulevard

de

BILLY WILDER

Óscar mejor banda sonora original - mejor argumento y guión mejor decoración en blanco y negro

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

26

Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine. Norma Desmond fue una gran actriz en su día. Una estrella del mundo de Hollywood a la que parecía que jamás se le acabaría el brillo. En su tiempo, fue la musa del gran Cecil B. DeMille, una diosa en la gran industria del cine norteamericano. Sin embargo, ahora, han pasado dos décadas desde entonces, y el cine mudo ha terminado.

Franz Waxman (Königshütte, Alta Silesia, Alemania, 24 de diciembre de 1906 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 24 de febrero de 1967). Fue un compositor de cine alemán de origen judío. Nació con el nombre de Franz Wachsmann en 1906 en una familia judía. En 1930 conoció a Frederick Hollander, quien le encargaría la orquestación y dirección de la música para la película El ángel azul. En 1935, tras haber estado dos años en Francia, se vio obligado a emigrar a los Estados Unidos, debido al surgimiento del nazismo. Fue uno de los compositores de música para cine más reconocidos, aunque también destacó en su faceta de música fuera del cine. A lo largo de su carrera cinematográfica, recibió un total de doce nominaciones a los Premios de la Academia.

UN LUGAR EN EL SOL (1951)

A Place in the Sun

de

GEORGE STEVENS

Óscar mejor banda sonora original - mejor director - mejor guión mejor fotografía en blanco y negro mejor vestuario en blanco y negro

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

27

George Eastman, un joven sin recursos, consigue un trabajo gracias a un pariente lejano, el rico industrial Charles Eastman. A pesar del parentesco, Eastman le asigna a George un modesto trabajo en su fábrica y le impide la entrada en su círculo social. A pesar de ello, el joven conoce a Ángela Vickens, una bellísima aristócrata de la que se enamora. Pero George tiene novia, una humilde empleada de la fábrica, razón por la cual tendrá que afrontar un espinoso dilema moral. Adaptación de Una tragedia americana, la famosa novela de Dreiser.

Franz Waxman (Königshütte, Alta Silesia, Alemania, 24 de diciembre de 1906 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 24 de febrero de 1967). Fue un compositor de cine alemán de origen judío. Nació con el nombre de Franz Wachsmann en 1906 en una familia judía. En 1930 conoció a Frederick Hollander, quien le encargaría la orquestación y dirección de la música para la película El ángel azul. En 1935, tras haber estado dos años en Francia, se vio obligado a emigrar a los Estados Unidos, debido al surgimiento del nazismo. Fue uno de los compositores de música para cine más reconocidos, aunque también destacó en su faceta de música fuera del cine. A lo largo de su carrera cinematográfica, recibió un total de doce nominaciones a los Premios de la Academia.

SOLO ANTE EL PELIGRO (1952)

High Noon

de

FRED ZINNEMANN

Óscar mejor banda sonora original - mejor actor mejor canción - mejor montaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Will Kane, el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy. Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller, un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse de Kane. El tiempo va pasando lentamente, pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff.

28

Cooper espera. Y cuanto más espera mayor es la tensión. Y cuanto mayor es la tensión mayor su soledad. Y cuanto mayor es su soledad mayor es su temor. Y el nuestro.

Dimitri Tiomkin (Kremenchuk, Ucrania, 10 de mayo de 1894 – Londres, Gran Bretaña, 11 de noviembre de 1979). Fue un compositor ruso nacionalizado estadounidense. Nació en Ucrania bajo el dominio de la antigua Rusia zarista, pero se trasladó desde muy niño a San Petersburgo, donde estudió, entre otros, armonía y contrapunto, con Alexander Glazunov, y fue considerado uno de los grandes niños prodigios. Tras la Revolución rusa se traslada a Berlín, donde sigue su carrera meteórica. Años más tarde se traslada a Nueva York y finalmente, tras el crack del 29, a Hollywood. Si su nombre no resultara conocido, su música y canciones son más conocidas, principalmente en High noon, la canción de Sólo ante el peligro o O.K. Corral de Duelo de titanes. Fue nominado en quince ocasiones al Óscar, ganándolo tres veces por Sólo ante el peligro (1952), Escrito en el Cielo (1954) y El viejo y el mar (1958).

LILI (1953)

Lili

de

CHARLES WALTERS

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

29

Lilí, una joven huérfana sin hogar, entra a trabajar en una compañía ambulante de variedades, donde se siente fascinada por el ilusionista, Marc. Al poco la despiden, y Lilí intenta suicidarse, pero Paul, el director del grupo de marionetas, logra convencerla para que no lo haga. El público cree que esta escena forma parte de la representación y aplaude complacido, por lo que Paul y su ayudante Jacquot deciden contratar a Lilí en su función de marionetas. Los mejores amigos de Lilí son los títeres, a los que confía sus apasionados sentimientos hacia el mago, aunque su amor no es correspondido.

Bronislau Kaper (Varsovia, 5 de febrero de 1902 – Beverly Hills, California, 26 de abril de 1983). Fue un compositor estadounidense de origen polaco, de música cinematográfica en Alemania, Francia y Estados Unidos. Compuso música para decenas de películas desde la década de los 30 hasta comienzos de la década de los 70. Es también recordado por haber compuesto conocidos estándares de jazz, como Invitation, con letra de Paul Francis Webster, o On Green Dolphin Street para la película del mismo nombre de 1947, de la Metro Goldwyn Mayer. También trabajó en Broadway. Obtuvo el Óscar a la mejor banda sonora con Lili en 1954, y fue nominado otras dos veces en la misma categoría en 1942 y 1963, y una vez a la mejor canción en 1963. En Los Ángeles, durante la década de 1940, Kaper formó parte de una importante comunidad de exiliados.

ESCRITO EN EL CIELO (1954)

The High and the Mighty

de

WILLIAM A. WELLMAN

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

30

Un avión que parte de Honolulu con destino a San Francisco tiene un problema en uno de sus motores cuando ya han sobrepasado el punto sin retorno. Esto supone que el avión se estrellará tarde o temprano en el mar. Dan Roman, un veterano piloto con un trágico pasado, se tendrá que hacer cargo del avión para que haya la mínima posibilidad de llegar a tierra y aterrizar. Los diferentes pasajeros del avión, cada uno con una personalidad muy marcada, afrontan esos difíciles momentos ayudándose y apoyándose los unos en los otros. Lo loable de esta cinta es que se centra en las personas y de cómo llevan la situación de estar atrapados en un avión y en peligro.

Dimitri Tiomkin (Kremenchuk, Ucrania, 10 de mayo de 1894 – Londres, Gran Bretaña, 11 de noviembre de 1979). Fue un compositor ruso nacionalizado estadounidense. Nació en Ucrania bajo el dominio de la antigua Rusia zarista, pero se trasladó desde muy niño a San Petersburgo, donde estudió, entre otros, armonía y contrapunto, con Alexander Glazunov, y fue considerado uno de los grandes niños prodigios. Tras la Revolución rusa se traslada a Berlín, donde sigue su carrera meteórica. Años más tarde se traslada a Nueva York y finalmente, tras el crack del 29, a Hollywood. Si su nombre no resultara conocido, su música y canciones son más conocidas, principalmente en High noon, la canción de Sólo ante el peligro o O.K. Corral de Duelo de titanes. Fue nominado en 15 ocasiones al Óscar, ganándolo 3 veces por Sólo ante el peligro (1952), Escrito en el Cielo (1954) y El viejo y el mar (1958).

LA COLINA DEL ADIÓS (1955)

Love is a Many-Splendored Thing

de

HENRY KING

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción mejor vestuario en color

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Un corresponsal de guerra norteamericano, Mark Elliot, es enviado al este de Asia para cubrir la guerra de Corea. En Hong Kong, conoce a Han Suyin, médico, euroasiática, hija de padre chino y madre inglesa, viuda de un general nacionalista. Se conocen en una fiesta social de Adelina Palmer Jones. A pesar de las dificultades que surgen por el hecho de pertenecer a razas y culturas distintas, entre ambos surgirá una apasionada relación.

31

La acción tiene lugar en la colonia británica de HongKong, con desplazamientos breves a Cancún y a la localidad natal de Suyin, entre 1949 y 1950.

Alfred Newman (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, el 17 de marzo de 1901 – Los Ángeles, California, 17 de febrero de 1970). Fue un compositor estadounidense de música de cine y uno de los más importantes de la historia de este arte en Estados Unidos, además de ser el autor de la característica sintonía de la 20th Century Fox. Postuló, durante su carrera, a 45 candidaturas a los Premios Óscar (un récord que comparte con el también compositor John Williams), de las cuales ganó el premio en nueve oportunidades; en 1940 fue nominado por cuatro filmes al mismo premio. Su colaboración, tanto con John Ford como con otros directores, fue muy fructífera. Fue el mayor de diez hijos. En su familia existen también otros compositores de música de cine; es padre de los compositores David y Thomas Newman.

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (1956)

Around the World in 80 Days

de

MICHAEL ANDERSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor película mejor guión adaptado - mejor fotografía en color mejor montaje

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

32

El noble ingés Phileas Fogg, un hombre estricto y emocionalmente impasible, apuesta en su club toda su fortuna a que con los nuevos adelantos, como el ferrocarril, es capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días. Junto con su nuevo camarero, que esperaba un primer día de trabajo más tranquilo, Fogg, comienza el viaje. Pero un agente llamado Fix intenta detenerlos como sospechosos de haber robado el banco de Inglaterra, retrasando su marcha contra el reloj. Esta película originó el término "cameo", entendido como un pequeño papel interpretado por una gran estrella.

Victor Young (Chicago, Illinois, Estados Unidos, 8 de agosto de 1899 – Palm Springs, California, 10 de noviembre de 1956). Fue un compositor, arreglista, violinista y director de nacionalidad estadounidense. Young empezó como compositor clásico y concertista de violín, pero decidió pasar a la esfera de la música popular cuando entró en la orquesta de Isham Jones. Estudió piano con Isidor Philipp, del Conservatorio de París. Mediada la década de 1930 se trasladó a Hollywood, donde se concentró en el mundo del cine, en la grabación de música ligera y dando apoyo musical a cantantes de fama, entre ellos Bing Crosby. A finales de 1934, Young firmó contrato con Decca Records y siguió grabando en Nueva York hasta mediados de 1936, cuando se mudó a Los Ángeles. En total, Young recibió 22 nominaciones a los Óscar.

EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957)

The Bridge on the River Kwai

de

DAVID LEAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director mejor actor - mejor guión adaptado - mejor fotografía mejor montaje

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

33

El gran actor Alec Guiness interpreta al coronel Nicholson, un ingeniero que dirige la construcción para una línea de ferrocarril, estando prisionero en el campo de concentración japonés del río Kwai. El coronel Saito, encargado de la dirección del campo y de la supervisión de las obras, mantiene un constante duelo con el oficial de la Armada británica. Shears, el marino norteamericano que interpreta William Holden, logra escapar y recibe la misión de destruir la línea ferroviaria con el apoyo del mayor Warden y el teniente Joyce. Sin embargo, el perfeccionismo en la construcción de su puente se convertirá en una obsesión para el coronel Nicholson.

Malcolm Arnold (Northampton, Gran Bretaña, 21 de octubre de 1921 – Norwich, Gran Bretaña, 23 de septiembre de 2006). Fue uno de los compositores británicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera como trompetista profesional, pero alrededor de los treinta años decidió dedicarse exclusivamente a la composición. Compuso más de quinientas obras, tanto música clásica como documental y cinematográfica (obteniendo, en 1957, un Óscar a la mejor banda sonora por El Puente sobre el Río Kwai). Fue uno de los más polémicos compositores ingleses del siglo XX, debido a un estilo neorromántico y neoclásico que ya había sido prácticamente relegado al pasado y sus consiguientes roces con la crítica especializada. Sus primeros trabajos en este campo fueron documentales. En los años 1950, estableció una sólida relación profesional con David Lean: Arnold pronto se convertiría en su compositor preferido.

EL VIEJO Y EL MAR (1958)

The Old Man and the Sea

de

JOHN STURGES

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

34

Santiago, un viejo pescador portugués, lleva 84 días sin pescar un solo pez. Todos los habitantes del pueblo se burlan de él, excepto un niño, que lo adora porque le ha enseñado todo sobre la mar. Ambos deciden que el día siguiente será bueno para la pesca del pez espada. Todavía es de noche cuando se levanta, prepara los aparejos y se lanza a la mar con su pequeña barca. En alta mar, el viejo pone diversas carnadas. De pronto, la línea comienza a moverse. Se trata de un gigantesco pez espada. El pez se sacude en la superficie del agua y arrastra a la barca. El viejo lo sostiene con el sedal enrollado alrededor del cuerpo. No hay tierra a la vista. Ahora, mar adentro, el viejo sostiene en su línea al pez más grande que jamás había visto.

Dimitri Tiomkin (Kremenchuk, Ucrania, 10 de mayo de 1894 – Londres, Gran Bretaña, 11 de noviembre de 1979). Fue un compositor ruso nacionalizado estadounidense. Nació en Ucrania bajo el dominio de la antigua Rusia zarista, pero se trasladó desde muy niño a San Petersburgo, donde estudió, entre otros, armonía y contrapunto, con Alexander Glazunov, y fue considerado uno de los grandes niños prodigios. Tras la Revolución rusa se traslada a Berlín, donde sigue su carrera meteórica. Años más tarde se traslada a Nueva York y finalmente, tras el crack del 29, a Hollywood. Si su nombre no resultara conocido, su música y canciones son más conocidas, principalmente en High noon, la canción de Sólo ante el peligro o O.K. Corral de Duelo de titanes. Fue nominado en 15 ocasiones al Óscar, ganándolo 3 veces por Sólo ante el peligro (1952), Escrito en el Cielo (1954) y El viejo y el mar (1958).

BEN-HUR (1959)

Ben-Hur

de

WILLIAM WYLER

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor actor - mejor actor secundario mejor sonido - mejor banda sonora original - mejor montaje - mejores efectos especiales mejor decoración en color - mejor vestuario en color mejor fotografía en color

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

35

Como subtitulaba el general Lew Wallace su legendaria novela, "nos hallamos ante una historia de los tiempos de Cristo". Dos hombres que representan dos culturas opuestas se ven enfrentados por los avatares de la historia: Judá, príncipe de Ben-Hur, y el tribuno Messala, triunfal representante de las conquistas romanas. Por un motivo accidental, Ben-Hur es condenado a galeras y sólo el inmenso odio a su enemigo Messala le ayudará a sobrevivir en su condena. Hijo adoptivo del cónsul Quinto Arrio, al que ha salvado en la batalla naval, regresará a su tierra natal para vengarse del tribuno romano en la inolvidable carrera de cuádrigas y para ser tetigo de la muerte en la cruz de Jesús de Nazaret.

Miklós Rózsa (Budapest, Hungría, 18 de abril de 1907 – Los Ángeles, Estados Unidos, 27 de julio de 1995). Fue un compositor de música sinfónica y cinematográfica, especializado en películas de corte histórico. Después de estudiar en su país obteniendo desde muy pequeño gran éxito con sus conciertos y composiciones, continúa sus estudios en el Conservatorio de Leipzig. Allí, el compositor Marcel Dupré le aconseja mudarse a París, lo que Rózsa hace en 1932. En 1934, su amigo, el compositor Arthur Honegger, lo introduce en la música cinematográfica. Se traslada posteriormente a Londres para perfeccionar su arte y allí, su amigo y compatriota Alexander Korda, lo lleva a Hollywood para participar en la música de la película El ladrón de Bagdad (1940). Permanecerá en California por el resto de su vida, aportando su música a más de 100 películas. Fue nominado al Premio Óscar en dieciséis ocasiones, obteniéndolo en tres ocasiones.

ÉXODO (1960)

Exodus

de

OTTO PREMINGER

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

36

Sobre el nacimiento del estado de Israel (1948). Seiscientos once judíos que han sobrevivido a los campos de exterminio nazis, abandonan Alemania en un barco el Estrella de David que atraca en Chipre. Después de superar grandes dificultades, logran al fin zarpar de la isla en el Éxodo, barco de carga con destino a Palestina. El objetivo de los refugiados es crear el estado de Israel. Akiva, un líder fanático, considera que el terrorismo es la única vía para construir la nación, pero su hermano Barek y su sobrino Ari Ben Canaan no son de la misma opinión. Tras la II Guerra Mundial, la causa judía era vista con gran simpatía por la izquierda política y los intelectuales del mundo occidental.

Ernest Gold Ernest Gold, nacido como Ernst Gold (Viena, Austria, 13 de julio de 1921 – Santa Monica, California, 17 de marzo de 1999). Fue un compositor austriaco naturalizado estadounidense. Recibió el Óscar en 1961 por el film Éxodo. Gold creó casi 100 piezas originales para cine y televisión entre 1945 y 1992, incluyendo la de la serie televisiva Hawaii Five-O. También compuso un musical en Broadway en 1968: I'm Solomon (Soy Salomón). Sus trabajos clásicos incluyen un concierto para piano, un cuarteto de cuerdas, y una sonata para piano, la mayoría de su obra es comercial o de cine y TV. Entre sus trabajos destacan: Picnic (1948), La calle desnuda (1955), Demasiado pronto para vivir (1958), Fugitivos (1958), La ciudad frente a mí (1959), La hora final (1959), Vencedores o vencidos (1961), El mundo está loco, loco, loco (1963), El barco de los locos (1965), El secreto de Santa Vittoria (1969), La cruz de Hierro (1977), Tom Horn (1980)...

DESAYUNO CON DIAMANTES (1961)

Breakfast at Tiffany’s

de

BLAKE EDWARDS

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjack, un escritor que espera un éxito que nunca llega.

37

Basada en la novela de Truman Capote, Desayuno con diamantes, es, sin lugar a dudas, una de las películas mas importantes y emblemáticas de los años 60. Cuando el escritor vendió sus derechos a la Paramount exigió que su musa "Marilyn Monroe" interpretase el papel de Holly.

Henry Mancini (Cleveland, 16 de abril de 1924 – Beverly Hills, 14 de junio de 1994). Fue un célebre compositor estadounidense de música destinada al cine, jazz, y de influencias latinas. Su verdadero nombre era Enrico Nicola Mancini. Es ampliamente recordado por ser el compositor de la banda sonora de la Pantera Rosa (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción "Moon River" (de Desayuno con diamantes). Además de componer para películas como Charada, Días de vino y rosas, La carrera del siglo o Dos en la carretera, fue el creador de los temas de varias series de televisión (sus composiciones para la saga de La Pantera Rosa, el tema de "La pantera rosa" y el tema de A Shot In the Dark fueron posteriormente usados en las series animadas de la Pantera Rosa y en los cortometrajes del inspector, respectivamente).

LAWRENCE DE ARABIA (1962)

Lawrence of Arabia

de

DAVID LEAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor sonido mejor fotografía en color - mejor decoración en color mejor montaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

T. E. Lawrence es un joven lugarteniente del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Descontento con su destino coloreando mapas, acepta sin pensarlo cuando le ofrecen un trabajo como observador en lo que ahora es Arabia Saudí. Desde este momento comenzará a forjarse la leyenda de Lawrence de Arabia.

38

El director David Lean originalmente quería a Albert Finney para el papel principal. Fue Katharine Hepburn la que obligó al productor Sam Spiegel a contratar a Peter O'Toole. Ninguna mujer habla en los 216 minutos de película.

Maurice Jarre (Lyon, Francia, 13 de septiembre de 1924 - Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de marzo de 2009). Compositor francés. Maurice Jarre se interesó bastante tarde por la música. En 1946 debutó en la compañía Renaud-Barralt, formando un dúo con Pierre Boulez (piano y ondas Martenot). Su carrera como compositor se inició en 1948, con la música para el espectáculo Le Gardien du Tombe, de Franz Kafka. Poco más tarde pasó a desempeñar la dirección musical del Théâtre National Populaire de París (1951-1963). En 1952 se convirtió rápidamente en un compositor popular y respetado en Francia y en el continente europeo gracias a su primera banda sonora para la película Hôtel des Invalides. El reconocimiento mundial le vino una década más tarde, cuando fue contratado para componer la banda sonora de la épica Lawrence de Arabia (1962), de David Lean, con la que ganó un Óscar a la mejor banda sonora original.

TOM JONES (1963)

Tom Jones

de

TONY RICHARDSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director mejor guión adaptado

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Tom Jones, un presunto hijo bastardo, es adoptado por un gentleman inglés. Tom siente un gran amor por la bella Sophie Western, pero no es capaz de resistir el acoso de ninguna otra atractiva mujer. Este defecto unido a los celos de otras mujeres le traerá múltiples problemas, hasta que Tom encuentre el lugar que le corresponde en la vida y en el amor.

39

El presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, vio esta película durante una visita a Palm Beach, Florida, el 17 de noviembre de 1963. Fue la última película que vio en su vida.

John Addison John Mervyn Addison (West Chobham, Surrey, Gran Bretaña, 16 de marzo de 1920 – Bennington, Vermont, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1998). Fue un compositor británico más conocido por sus bandas sonoras. A los dieciséis años ingresó en la Royal College of Music, donde estudió composición con Gordon Jacob, oboe con Léon Goossens y clarinete con Frederick Thurston. Esta educación terminó en 1939 con servicio en la Segunda Guerra Mundial. Addison sirvió en el cuerpo británico de los húsares 23. Era oficial de tanque en la batalla de Normandía y fue herido en Caen. Más tarde, participó en la operación Market Garden. Al final de la guerra, regresó a Londres para enseñar composición en el Royal College of Music. Ganó un Óscar y un premio Grammy a la mejor banda sonora original en 1963, por Tom Jones.

MARY POPPINS (1964)

Mary Poppins

de

ROBERT STEVENSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz - mejor canción mejores efectos visuales - mejor montaje

Los compositores:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Reinado de Eduardo VII (1901-1910). La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes –que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras–, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas.

40

Debut y Óscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de los niños de la casa.

Richard Sherman

Robert Sherman

Los hermanos Sherman (Robert y Richard) son autores de muchas de las canciones más famosas de Disney; trabajaron en las películas: Mary Poppins, El Libro de la Selva, Winnie the Pooh, Chitty Chitty Bang Bang, Cinderella, La película de Tigger y el tema del parque Disneyland, "It's a Small World (after all)" Robert B. Sherman (19 de diciembre de 1925 – 5 de marzo de 2012) y su hermano menor Richard M. Sherman (12 de junio de 1928) nacieron en la ciudad de Nueva York. En 2008 los hermanos fueron homenajeados por el presidente estadounidense George W. Bush en la Casa Blanca. Recibieron el honor más alto que el gobierno estadounidense da a los artistas o mecenas de las artes: la Medalla Nacional de Honor. En 2011 los hermanos Sherman fueron distinguidos con el doctorado honoris causa por la universidad Bard College. A pesar de que vivían en continentes diferentes, siguieron colaborando de vez en cuando en la promoción de nuevos proyectos musicales.

DOCTOR ZHIVAGO (1965)

Doctor Zhivago

de

DAVID LEAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor guión adaptado mejor fotografía en color - mejor decoración en color mejor vestuario en color

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente.

41

Boris L. Pasternak, el autor de la novela, vivió siempre amenazado y vigilado por el régimen comunista de su país, ya que su novela supuso un contundente testimonio y una honesta crítica a dicho régimen.

Maurice Jarre (Lyon, Francia, 13 de septiembre de 1924 - Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de marzo de 2009). Compositor francés. Maurice Jarre se interesó bastante tarde por la música. En 1946 debutó en la compañía Renaud-Barralt, formando un dúo con Pierre Boulez (piano y ondas Martenot). Su carrera como compositor se inició en 1948, con la música para el espectáculo Le Gardien du Tombe, de Franz Kafka. En 1952 se convirtió rápidamente en un compositor popular y respetado en Francia y el continente europeo gracias a su primera banda sonora para película Hôtel des Invalides. El reconocimiento mundial le vino una década más tarde, cuando fue contratado para componer la banda sonora de la épica Lawrence de Arabia (1962), de David Lean, con la que ganó un Óscar a la mejor banda sonora original. De su colaboración con Lean también surgirían obras como las bandas sonoras de Doctor Zhivago (1965) y Pasaje a la India (1984).

NACIDA LIBRE (1966)

Born Free

de

JAMES HILL

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

42

Después de una ronda de vigilancia por la selva de Kenia, George Adamson lleva a su mujer, Joy, tres cachorros de león a cuyos padres se ha visto forzado a matar. Pronto los animales reinan en la casa, sobre todo la pequeña “Elsa”, que se convierte en la constante compañía y la ama del hogar. Las autoridades intervienen para hacerle ver que los animales suponen un peligro creciente, hasta que el matrimonio Adamson se decide a llevarlos al aeropuerto de Nairobi para internarlos en un zoo. Sólo “Elsa” se queda con ellos. Joy Adamson se debate entre su instinto maternal y su moral cuando se plantea devolver a “Elsa”, la leona que ha cuidado desde que era un cachorro huérfano, a la extensa sabana africana.

John Barry (York, Yorkshire, Gran Bretaña, 3 de noviembre de 1933 – Oyster Bay, New York, 30 de enero de 2011). Fue un compositor británico de música de cine y ganador de cinco Óscars. El jazz influyó en sus primeras composiciones y se refleja perfectamente también en la música interpretada por su primer grupo, The John Barry Seven. La familia de Barry ha estado involucrada en el negocio del Cine, pero fue durante su Servicio Nacional que empezó a ejercer de músico, después de hacer un curso de correspondencia y trabajar como arreglista para varias de las bandas musicales de aquel entonces. Cuando formó su propio grupo, The John Barry Seven, fue ahí donde conoció al compositor Adam Faith, y junto a ellos compuso canciones y piezas para varias películas. Se le identifica por ser el músico que acompañaba las películas de James Bond.

MILLIE, UNA CHICA MODERNA (1967)

Thoroughly modern Millie

de

GEORGE ROY HILL

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

43

En 1922, durante los Felices Años Veinte, Millie Dillmount, una decidida muchacha pueblerina, deja su ciudad con rumbo a Nueva York, resuelta a vivir la vida y probar las "nuevas ideas" de la época en la gran ciudad, y de paso encontrar un marido rico. Allí conoce a Dorothy Brown que se autodefine como una huérfana adinerada, que a su vez desea conocer la vida de las muchachas de la clase trabajadora. A través de un amigo, Jimmy Smith, conoce también a Muzzy Van Hossmere, una riquísima seductora, y comienzan los contratiempos. También se enamora de su jefe, Trevor Graydon, y descubre la vida secreta de su casera, la señorita Meers.

Elmer Bernstein (Nueva York, 4 de abril de 1922 – Ojai, California, 18 de agosto de 2004). Fue un compositor estadounidense de música de cine. Empezó a estudiar con Aaron Copland y luego ingresó en la Academia Juilliard. Empezó a tocar el piano, pero tuvo que incorporarse al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde compuso música para documentales y también estuvo en la banda militar de Glenn Miller. Se inició en la música cinematográfica como discípulo de Jerome Moross, Alex North y el propio Aaron Copland. Sus composiciones cinematográficas alternan el estilo jazzístico y el sinfónico, siendo muchas de sus melodías muy recordadas, como Los siete magníficos (1960) o La gran evasión (1963) o El hombre de Alcatraz (1962). Ganó un Premio Óscar por Millie, una chica moderna (1967), de las 10 ocasiones en que fue candidato. Compuso también la música para la National Geographic.

EL LEÓN EN INVIERNO (1968)

The Lion in Winter

de

ANTHONY HARVEY

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz mejor guión adaptado

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

44

La acción tiene lugar en el Castillo de Chinon (Arlés, Francia), residencia habitual de Enrique II, en la Navidad de 1183. El rey convoca a su esposa Leonor de Aquitania, los tres hijos de ambos (Ricardo, Geofredo y Juan), su amante Alais y Felipe II de Francia, de 17 años, hermanastro de Alais. El motivo de la reunión es debatir sobre el nombramiento de un nuevo heredero, condición a la que aspiran los 3 hermanos. Ricardo, de 25, es colérico, ambicioso, inteligente y ha vivido algunas experiencias homosexuales. Geofredo, de 20, es manipulador y bribón. Juan, de 16, cargado de espaldas, indeciso y lento de reflejos, es el preferido del padre.

John Barry (York, Yorkshire, Gran Bretaña, 3 de noviembre de 1933 – Oyster Bay, New York, 30 de enero de 2011). Fue un compositor británico de música de cine y ganador de cinco Óscars. El jazz influyó en sus primeras composiciones y se refleja perfectamente también en la música interpretada por su primer grupo, The John Barry Seven. Fue durante su Servicio Nacional que empezó a ejercer de músico, después de hacer un curso de correspondencia y trabajar como arreglista para varias de las bandas musicales de aquel entonces. Cuando formó su propio grupo, The John Barry Seven, fue ahí donde conoció al compositor Adam Faith, y junto a ellos compuso canciones y piezas para varias películas. Conocido por tener un estilo que se basaba en el extensivo uso de los instrumentos de viento y metal y en las cuerdas exóticas, a la par de ser un músico innovador, siendo de los primeros en utilizar sintetizadores en una partitura para el cine Al servicio secreto de Su Majestad.

DOS HOMBRES Y UN DESTINO (1969)

Butch Cassidy and the Sundance Kid

de

GEORGE ROY HILL

Óscar mejor banda sonora original - mejor guión original mejor canción - mejor fotografía

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

45

Butch Cassidy y Sundance Kid son los líderes de un grupo de pistoleros y asaltantes en Wyoming. La banda tiene una característica, no matan a sus víctimas. Butch es quien organiza, mientras que Sundance es el hombre de acción. Sin embargo, el Oeste comienza a civilizarse y, cuando los dos asaltan un tren, se encuentran con un pelotón de hombres que comienzan a perseguirlos. Butch y Sundance huyen a través de montes rocosos, ríos, poblados, pero siempre tienen tras ellos a sus perseguidores. Cuando por fin logran escapar, en un golpe de suerte, se refugian en la casa de la novia de Sundance, Etta, donde Butch tiene una idea.

Burt Bacharach (Kansas City, Missouri, Estados Unidos, 12 de mayo de 1928) es un premiado pianista y compositor pop estadounidense. Se le conoce mejor por sus muchos éxitos de música pop alcanzados entre 1962 y 1970 con letras de Hal David. Hasta 2006 había escrito un total de 70 éxitos de las listas de los 40 principales en Estados Unidos y 52 de los 40 principales del Reino Unido. Muchos temas de Bacharach fueron adaptados por músicos de jazz como Stan Getz y Wes Montgomery. Adicionalmente fue compositor y arreglista de exitosas películas como Alfie de 1966 y de 1967 Casino Royale. Bacharach también trabajó en Broadway con el productor David Merrick en el musical de 1968 Promises. En 1969 la canción interpretada por BJ Thomas "Raindrops Keep Falling on My Head" de la película Dos hombres y un destino ganó el premio Óscar como mejor canción de Banda Sonora.

LOVE STORY (1970)

Love Story

de

ARTHUR HILLER

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

46

Historia de amor de dos universitarios de Harvard que pertenecen a clases sociales muy distintas. Él, Oliver Barrett IV, es hijo de un poderoso banquero, mientras que el padre de Jenny es un humilde emigrante italiano. A pesar de ello, se casan, pero Jenny enferma de leucemia y Oliver no cuenta con los recursos económicos para costear el tratamiento. Cuando el señor Barret se da cuenta que Jenny está muy enferma y que su hijo le había pedido ayuda económica para ella, entonces, arrepentido, viaja de inmediato a Nueva York, pero cuando llega, Jenny ya ha muerto. Pide perdón a su hijo, y éste le responde con una frase, que Jenny, a su vez le había dicho: Padre... "Amar significa nunca tener que decir lo siento".

Francis Lai (Niza, Francia 26 de abril de 1932). Es un acordeonista francés y compositor conocido por sus bandas sonoras. En 1965 conoció el cineasta Claude Lelouch y fue contratado para ayudar a escribir la partitura para la película, Un hombre y una mujer, en 1966, la película fue un gran éxito internacional, ganando una serie de premios de la Academia y para el joven Francis Lai, una nominación del Globo de Oro a "Mejor banda sonora". Este éxito inicial trajo más oportunidades de trabajo para la industria del cine en su Francia natal, así como en Gran Bretaña y Estados Unidos. En 1969, escribió la partitura para la película del director René Clément, El pasajero de lluvia. En 1970 Francis Lai ganó el Oscar y el Globo de Oro por la mejor banda sonora de la película Love Story.

VERANO DEL 42 (1971)

Summer of 42

de

ROBERT MULLIGAN

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

47

Han pasado muchos años desde que Hernie pasó sus vacaciones junto a Oscy y Benji en una isla frente a la costa de los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras sus dos compañeros se interesan por las chicas de su edad y por jugar, Hernie se enamora de una mujer joven, Dorothy, casada con un piloto militar. Cuando el piloto vuelve a la guerra después de un permiso, Hernie le brinda a Dorothy su amistad. Más tarde, cuando su marido resulte muerto en combate, sólo Hernie sabrá darle a Dorothy el consuelo que necesita. Basada en las memorias del escritor y guionista Herman Raucher. Cuenta la historia de Raucher cuando tenía 14 años de edad.

Michel Legrand (París, 24 de febrero de 1932). Es un compositor y cantante francés. Compuso la música de más de 200 películas y fue tres veces ganador del Óscar de la Academia de Hollywood. Desde los 10 hasta los 21 años estudió en el Conservatorio de Música de París; después estudió siete años con Nadia Boulanger. Cuando comenzó a trabajar en música para filmes, obtuvo un gran éxito, ya que no sólo componía canciones pegadizas, sino que componía material orquestal de un fuerte sentido lírico. Su trabajo más conocido es Los paraguas de Cherburgo de 1963, un clásico del cine musical europeo y la primera película completamente cantada y protagonizada por la joven Catherine Deneuve. Mucha de su música estaba destinada a películas francesas, aunque también se implicó en la producción de películas estadounidenses, como El caso Thomas Crown, Verano del 42 y Yentl.

CANDILEJAS (1972)

Limelight

de

CHARLES CHAPLIN

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

48

Londres, 1914. Un veterano cómico llamado Calvero, en plena decadencia y alcohólico, una noche, cuando regresa a casa, nota un extraño olor, y no proviene de sus zapatos, como cree en un principio, sino de una puerta cerrada. Cuando consigue abrir esa puerta, encuentra a una joven que está intentando suicidarse con gas. Acogiendo a la atormentada y desesperada muchacha en su casa, el cómico intentará que Thereza se anime y vuelva a tener ilusión por conseguir su sueño: ser bailarina. Pero tras el incidente, la muchacha sufre un trastorno psicológico y está completamente convencida de que está paralítica de cintura para abajo y no puede volver a andar. El cómico intentará que la joven vuelva a caminar y recupere su afición

Charles Chaplin (Londres, 16 de abril de 1889 – Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977). Fue un actor cómico, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. En 1972 obtuvo un premio Óscar como «Mejor música original» por Candilejas, el cual compartió con Raymon Rasch y Larry Russell.

TAL COMO ÉRAMOS (1973)

The way we were

de

SIDNEY POLLACK

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

49

Katie se reencuentra en Nueva York, en 1960, con Hubbell, su gran amor de los años de universidad. Cuando estudiaban, él era un deportista popular, escéptico respecto a la política, y ella una joven poco atractiva, miembro de la liga comunista y defensora de causas perdidas. A raíz de este encuentro, viven un romance y, desafiando las diferencias que los separan, deciden casarse. Es una época difícil en la que el comité de actividades antiamericanas desata una caza de brujas en Hollywood, que influirá de modo determinante en Katie y Hubbell, dos seres sin nada en común en pos de un amor imposible.

Marvin Hamlisch (Nueva York, 2 de junio de 1944 – Los Ángeles, 6 de agosto de 2012). Fue un compositor, director y pianista estadounidense, uno de los once artistas que ganó los cuatro premios fundamentales del espectáculo estadounidense: Grammy, Emmy, Tony y Oscar. Compuso la música de A Chorus Line, ganadora del Premio Pulitzer y nueve premios Tony, que alcanzó más de 6.000 representaciones en Broadway entre 1975-1990, hasta el año 2011 el musical con mayor cantidad de representaciones en la historia. Se inició como pianista de Barbra Streisand en Funny Girl y arreglando las composiciones de cantantes de la época. Obtuvo dos Premios Óscar, en el apartado de la mejor música, con Tal como éramos (1973) por la mejor banda sonora original y El golpe (1973) por la mejor música adaptada. También fue nominado en dos ocasiones más por La espía que me amó (1977) y La decisión de Sophie (1982).

EL PADRINO II (1974)

The Godfather part II

de

FRANCIS FORD COPPOLA

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor actor secundario mejor guión adaptado - mejor decoración

Los compositores:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Cuando apenas tenía nueve años, Vito Corleone, presenció en Sicilia la ejecución de su padre, su madre y su hermano a manos de un capo de la mafia. Años más tarde, en América, consigue vengarse y se convierte en padrino de una importante familia. A su muerte, su hijo Michael le sucederá en su puesto, e intentará transformar los negocios de la mafia en una empresa respetable y ampliar su influencia a Las Vegas, Hollywood y Cuba.

50

Ha sido la única secuela que ha ganado un Óscar a la mejor película. El personaje de Merle Johnson es interpretado por Troy Donahue, cuyo nombre real es Merle Johnson. Para prepararse para su papel, Robert De Niro vivió en Sicilia.

Carmine Coppola

Nino Rota

(New York, 11 de junio de 1910 – Northridge, California, 26 de abril de 1991).

(Milán, 3 de diciembre de 1911 – Roma, 10 de abril de 1979). Fue un compositor italiano de música clásica y cinematográfica. Rota estudió en Roma con Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti. Profesor del Liceo Musical de Bari desde 1939, del que llegaría a ser director, desarrolló una doble carrera como compositor de bandas sonoras de cine y compositor de música clásica. El estilo de Rota, neorromántico, queda inscrito plenamente dentro de la tonalidad, bien acorde con su don innato de melodista.

Fue un compositor, director musical y ocasional actor estadounidense. Coppola compuso y dirigió gran parte de las piezas musicales de películas como El padrino. Parte II y Apocalypse Now. Durante los años '40, Coppola trabajó en la Orquesta Sinfónica de la NBC bajo las órdenes de Arturo Toscanini, hasta que en 1951 abandonó la orquesta para dedicarse a la composición.

TIBURÓN (1975)

Jaws

de

STEVEN SPIELBERG

Óscar mejor banda sonora original - mejor sonido mejor montaje

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

51

Un pequeño pueblo turístico de la costa de Nueva Inglaterra ve alterada su vida apacible y tranquila por la presencia de un gran tiburón blanco. En las aguas de la costa cercana a una pequeña población turística del Este de Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Temiendo las fatales consecuencias que esto puede provocar en el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón, en la propia playa, termina con la vida de otro bañista. El terror se ha hecho público, así que un veterano cazador de tiburones, un científico y el jefe de la policía local se unen para dar caza al escualo.

John Williams John Towner Williams (Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932). Es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto. Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine.

LA PROFECÍA (1976)

The Omen

de

RICHARD DONNER

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

52

Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote, que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el niño que han adoptado es el Anticristo, y que hay que matarlo para impedir que se cumpla una terrible profecia. La trama está basada en una idea original del productor Harvey Bernhard, quien contrató al guionista David Seltzer para preparar el

Jerry Goldsmith Jerrald King Goldsmith (Pasadena, 10 de febrero de 1929 – Beverly Hills, 21 de julio de 2004), conocido como Jerry Goldsmith, fue uno de los compositores más importantes y reconocidos de la cinematografía. De origen judío, Goldsmith aprendió a tocar el piano a la edad de seis años. A los catorce, estudió composición, teoría y contrapunto. Goldsmith ingresó en la Universidad del Sur de California, con el maestro Miklós Rózsa, quien escribió la partitura de la película de Alfred Hitchcock Recuerda de 1945. Goldsmith se interesó en escribir música para el cine al ser inspirado por la música compuesta por el mismo Rózsa. Su música no se queda estancada en ningún estilo, sino que se adapta a las exigencias de la película, yendo desde el jazz hasta las grandes obras sinfónicas, pasando por música folk, étnica e incluso por el sintetizador.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (1977)

Star Wars

de

GEORGE LUCAS

Óscar mejor banda sonora original - mejor decoración - mejor sonido mejor montaje - mejor vestuario

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

53

Antes de ser apresada por los soldados del Imperio, comandados por el malvado Darth Vader, la princesa Leia consigue enviar a sus robots R2D2 y C3PO al espacio con los planos secretos de la Estrella de la Muerte, la nueva estación de combate imperial. Estos logran encontrar a Obi Wan Kenobi, destinatario del mensaje. Junto al joven e inexperto Luke Skywalker y al irónico mercenario Han Solo, los androides y Obi Wan descubren que el planeta de la princesa Leia ha sido totalmente destruido por la Estrella de la Muerte. El variopinto grupo decide entrar en la nave para intentar rescatar a la princesa, pues ella es la esperanza que necesita la resistencia para vencer al Imperio.

John Williams John Towner Williams (Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932). Es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto. Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine.

EL EXPRESO DE MEDIANOCHE (1978)

Midnight Express

de

ALAN PARKER

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz secundaria

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Basada en hechos reales, narra la experiencia de un americano encarcelado en una prisión turca por tráfico de drogas. Billy Hayes, un joven estadounidense, fue detenido en el aeropuerto de Estambul cuando se disponía a subir a un avión con varios paquetes de hachís. Acusado de uno de los delitos considerados más graves en Turquía, Billy es condenado a cuatro años de cárcel. En prisión sufrirá las atrocidades propias de un sistema penitenciario brutal e inhumano.

54

A pesar de estar basada en la historia verídica de Billy Hayes, narrada por él mismo en su autobiografía escrita en 1977, algunas cosas de la película no sucedieron en la vida real, como el hecho de que Hayes matara a un guardia.

Giorgio Moroder Giovanni Giorgio Moroder (Ortisei, Trentino-Alto Adige, Italia, 26 de abril de 1940). Es un productor y compositor musical italiano que innovó la llamada Música disco, con un gran uso de sintetizadores en la década de 1970, abriendo camino para que más tarde fuera llamado Techno. Ganador de tres premios Óscar como compositor, es particularmente conocido como productor musical de Donna Summer, en canciones cuya poderosa secuencia de sintetizador bajo es célebre y muy reproducida por otros grupos incluso en estos días. En 1978 Moroder grabó "The Chase", tema de la película El expreso de medianoche por la cual obtuvo el Óscar a la mejor banda sonora. En 1983 la película Flashdance recibió el Óscar a la mejor canción interpretada por la cantante estadounidense Irene Cara por su canción "What a Feeling". En 1984, produjo la restauración del clásico de cine mudo Metrópolis. Versión donde incluía una moderna banda sonora.

UN PEQUEÑO ROMANCE (1979)

A little romance

de

GEORGE ROY HILL

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

La guionista:

55

Daniel es hijo de un taxista de París, y el padre de Lauren es el jefe de una multinacional americana en Europa. Ambos adolescentes acaban de descubrir el amor. Julius St. Toran, un viejo diplomático inglés, les cuenta a los chicos que para que el amor sea eterno es preciso ratificarlo con un beso bajo el veneciano Puente de los Suspiros. Ella es hija de una familia rica y él de un taxista vago y perezoso. Pero a pesar de la familia de la que proviene Lauren, ésto no impedirá que la pareja protagonista alcance su peculiar y legendario objetivo, siempre y gracias a la ayuda del impredicible anciano Julius.

Georges Delerue (Roubaix, Francia, 12 de marzo de 1925 – Los Ángeles, California, 20 de marzo de 1992). Fue un compositor francés de música de cine. Estudió en el conservatorio de música de París y posteriormente entró en contacto con la nouvelle vague, convirtiéndose en uno de sus compositores preferidos, de hecho su música ha acompañado muchas películas del director François Truffaut. Durante toda su vida alternó trabajos en Europa, en Hollywood y para la televisión. Fue nominado al Óscar en cinco ocasiones, Ana de los mil días (1969), El día del delfín (1973), Julia (1977), Agnes de Dios (1985), obteniéndolo en una sola ocasión por Un pequeño romance (1979).

FAMA (1980)

Fame

de

ALAN PARKER

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Ocho adolescentes llegan a la ciudad de Nueva York con la intención de ingresar en la Escuela Superior de Artes. Todos ellos tratarán de superar a sus compañeros en campos como la danza, el teatro y la música. Para ello deben de convivir con la realidad que les rodea, muy diferente de sus sueños, y luchar, sin ceder un instante, por el ansiado éxito. El mundo de la gran ciudad les hará más difícil aún el camino.

56

Vigoroso y dinámico retrato de un grupo de jóvenes que tratan de abrirse camino en el mundo artístico de Nueva York. Los números musicales resultan espléndidos y los personajes son quizá los más auténticos y creíbles que haya conseguido crear este realizador en toda su carrera.

Michael Gore (Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 5 de marzo de 1951). Es un compositor estadounidense. Junto con el letrista Dean Pitchford, ganó el Óscar en 1980 por la mejor canción original por Fama de la película del mismo título. También ganó el premio de ese año como mejor banda sonora. Gore es el hermano menor del cantante y letrista Lesley Gore. También compuso el tema para la película La fuerza del cariño (1983). Entre las películas que ha colaborado cabe destacar: ¡Esto sí es bailar! (1985), La chica de rosa (1986), No le digas que soy yo (1990), Una bruja en New York (1991), El cielo... próximamente (1991), Sé lo que hicisteis el último verano (1997), Superstar (1999), Resacón en Las Vegas (2009).

CARROS DE FUEGO (1981)

Chariots of fire

de

HUGH HUDSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor película mejor mejor guión original - mejor vestuario

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

57

Carros de fuego, título que alude a un emblemático himno universitario inglés, es la historia de dos grandes atletas: Abrahams y Liddell. El primero de ellos, hijo de un judío lituano, obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 100 metros en la Olimpiada de París de 1924. El segundo, hijo de misioneros escoceses que ejercían en China, fue el vencedor de los 400 metros en los mismo Juegos. Dos protagonistas esenciales con un objetivo común: la victoria atlética como obligación moral, con matices casi místicos y ribeteada de connotaciones casi extra deportivas. Abrahams fue después comentarista y una figura muy respetada del deporte británico. Lidell abandonó las pistas de entrenamiento y se marchó a China como misionero.

Vangeli Evángelos Odiseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis (nacido en Volos, el 29 de marzo de 1943) es un famoso teclista y compositor griego de música electrónica y rock sinfónico. Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Óscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982), y 1492: La conquista del paraíso (1992). Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión, Vangelis ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Desarrolla una carrera paralela como pintor, habiendo realizado varias exposiciones internacionales. Su aporte a diversos proyectos de interés cultural le han afianzado como una personalidad de considerable peso mediático, especialmente en Grecia.

E.T.: EL EXTRATERRESTRE (1982)

E.T.: The Extra-Terrestrial

de

STEVEN SPIELBERG

Óscar mejor banda sonora original - mejor sonido mejores efectos visuales - mejores efectos sonoros

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

58

Cuenta la historia de Elliott, un muchacho solitario que se hace amigo de un extraterrestre, llamado E.T., quien se queda abandonado en la Tierra. Elliott y sus hermanos ayudan al extraterrestre a volver a su hogar, mientras intentan mantenerlo oculto a su madre y al gobierno. El filme comienza en un bosque de California con un grupo de botánicos extraterrestres que reúnen muestras de la vegetación. Agentes del gobierno de EE.UU. aparecen y los extraterrestres huyen en su nave espacial, dejando atrás a uno de los suyos. La escena cambia a un hogar en los suburbios de California, donde un niño llamado Elliott hace de sirviente de su hermano mayor, Michael, y sus amigos. Cuando él va por la pizza, Elliott descubre al extraterrestre abandonado.

John Williams John Towner Williams (Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932). Es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto. Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine.

ELEGIDOS PARA LA GLORIA (1983)

The Right Stuff

de

PHILIP KAUFMAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor montaje mejores efectos sonoros

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Chuck Yeager fue un intrépido piloto de pruebas que rompió la barrera del sonido pilotando un x-1. A pesar de ello, nunca alcanzó la fama que consiguieron los primeros astronautas que formaron la tripulación de la Mercury, la primera nave espacial: Shepard, Grissom, Glenn, Carpenter, Schirra, Cooper y Slayton.

59

El primer programa de vuelo espacial humano de la NASA fue el Proyecto Mercury. Esta ambiciosa empresa fue iniciada en 1958 –casi un año después que la U.R.S.S. inaugurara la Era espacial con el exitoso lanzamiento del satélite Sputnik 1. Alan Shepard se convirtió en el primer estadounidense en visitar el espacio el 5 de mayo de 1961.

Bill Conti (Providence, Rhode Island, Estados Unidos, 13 de abril de 1942). Es un compositor de música de cine estadounidense de origen italiano. Empezó a los siete años a estudiar piano, para luego ingresar en la Universidad Estatal de Luisiana y a la Juilliard School of Music. Debutó con la dirección musical de Blum in Love. Ha sido el director musical de las ceremonias de entrega de los Óscar durante varios años. Principalmente se le conoce por el tema principal de la película Rocky y por los temas de varias de las más importantes series de televisión de los años 1980: Falcon Crest, Dinastía, Los Colbys y Norte y Sur. La única vez que fue nominado a los Óscar fue en 1983, ganando uno con Elegidos para la gloria, siendo polémico el premio ya que la composición tenía un gran parecido a la obra Los Planetas de Gustav Holst.

PASAJE A LA ÍNDIA (1984)

A Passage to India

de

DAVID LEAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor actriz secundaria

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

India colonial, años 20. Adela, una joven inglesa, viaja a la India, en compañía de su futura suegra, para contraer matrimonio con un magistrado de Chandrapore. La joven está obsesionada por conocer a fondo la realidad del país y encuentra la oportunidad de satisfacer su deseo gracias al doctor Aziv, un médico hindú. Sin embargo, cuando éste organiza una excursión para mostrarle las cuevas de Marabar, ocurre algo absolutamente impensable.

60

Adaptación de una novela del escritor inglés E.M. Forster. La trama se desarrolla en la década de 1920, durante el período de la creciente influencia del Movimiento de independencia indio en el llamado Raj británico.

Maurice Jarre (Lyon, Francia, 13 de septiembre de 1924 - Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de marzo de 2009). Compositor francés. Maurice Jarre se interesó bastante tarde por la música. En 1946 debutó en la compañía Renaud-Barralt, formando un dúo con Pierre Boulez (piano y ondas Martenot). Su carrera como compositor se inició en 1948, con la música para el espectáculo Le Gardien du Tombe, de Franz Kafka. En 1952 se convirtió rápidamente en un compositor popular y respetado en Francia y el continente europeo gracias a su primera banda sonora para película Hôtel des Invalides. El reconocimiento mundial le vino una década más tarde, cuando fue contratado para componer la banda sonora de la épica Lawrence de Arabia (1962), de David Lean, con la que ganó un Óscar a la mejor banda sonora original. De su colaboración con Lean también surgirían obras como las bandas sonoras de Doctor Zhivago (1965) y Pasaje a la India (1984).

MEMORIAS DE ÁFRICA (1985)

Out of Africa

de

SIDNEY POLLACK

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejos guión adaptado mejor fotografía - mejor dirección artística - mejor sonido

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

A comienzos del siglo XX, la danesa Karen Denisen se casó con el barón aventurero Bror Blixen. Se mudaron a Kenia, donde el barón mostraba más interés por la caza que por su mujer. Como éste estaba demasiado tiempo fuera de caza, ella comienza una relación con el cazador británico Denys Finch Hatton. Él tampoco pierde el tiempo en ese sentido y muestra interés por otras mujeres de tal forma que las enfermedades venéreas se suceden, se contagian, y el matrimonio se rompe.

61

Una película romántica hasta el extremo donde lo más interesante es la fotografía y los preciosos paisajes kenianos de David Watkin, amén de unas interpretaciones por parte de Meryl Streep y Robert Redford que no podrían ser superadas.

John Barry (York, Yorkshire, Gran Bretaña, 3 de noviembre de 1933 – Oyster Bay, Nueva York, 30 de enero de 2011). Fue un compositor británico de música de cine y ganador de cinco Óscars. El jazz influyó en sus primeras composiciones y se refleja perfectamente también en la música interpretada por su primer grupo, The John Barry Seven. Fue durante su Servicio Nacional que empezó a ejercer de músico, después de hacer un curso de correspondencia y trabajar como arreglista para varias de las bandas musicales de aquel entonces, cuando formó su propio grupo, The John Barry Seven, fue ahí en donde conoció al compositor Adam Faith, y junto a ellos compuso canciones y piezas para varias películas. Conocido por tener un estilo que se basaba en el extensivo uso de los instrumentos de viento y metal y en las cuerdas exóticas, a la par de ser un músico innovador, siendo de los primeros en utilizar sintetizadores en una partitura para el cine Al servicio secreto de Su Majestad.

ALREDEDOR DE LA MEDIANOCHE (1986)

Round Midnight

de

BERTRAND TAVERNIER

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

62

Un conmovedor retrato de los últimos días de un saxofonista americano en el París de 1959 contratado por el Blue Note, exilio cultural de muchas leyendas del jazz. Dale Turner es una de ellas que está cansado de todo menos de la música y que, cada vez que logra escaparse de los que controlan su adicción al alcohol y las drogas, emprende un camino de autodestrucción en las noches parisinas. Un joven francés, que le considera un Dios porque su música ha inspirado toda su vida, removerá cielo y tierra para sacarle de la oscuridad y obligarle a recuperar su genio y su inspiración. Pronto, a ambos, les unirá una gran amistad. Se basa en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young.

Herbie Hancock Herbert Jeffrey Hancock (Chicago, 12 de abril de 1940), conocido como Herbie Hancock, es un pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz. Excepto free jazz, ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop: hard bop, fusión, jazz modal, jazz funk, jazz electrónico, etc.; en 2005 publicó el disco Possibilities, en el que se aproxima también a la música de baile. Se trata de una de las figuras que más opiniones encontradas suscita dentro del jazz contemporáneo. Es un artista inquieto estilísticamente que se ha dejado influir por casi todas las tendencias musicales de la segunda mitad del siglo XX. En 1986, actuó y escribió la música de Alrededor de la medianoche, película de Bertrand Tavernier, sobre la vida de un saxofonista americano en París (Dexter Gordon), con la que ganó el Óscar a la mejor banda sonora.

EL ÚLTIMO EMPERADOR (1987)

The last emperor

de

BERNARDO BERTOLUCCI

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor guión adaptado mejor montaje - mejor fotografía - mejor dirección artística mejor sonido - mejor vestuario

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Los compositores:

63

Pu Yi es nombrado emperador de China a los tres años de edad. Recluido en la Ciudad Prohibida, considerada sagrada y de la que no se puede salir bajo ningún concepto, el niño-rey es separado de su madre y puesto a disposición de Reginald Johnston, un instructor inglés que se encargará de su occidentalización. Con la llegada de la República, Pi Yu es expulsado del cargo y pasa a residir en Manchuria, donde se convierte en un instrumento manipulado por los japoneses. Hecho prisionero por las fuerzas de la República Popular de Mao, acabará sus días como encargado de los jardines botánicos de Pekín.

David Byrne

Cong Su

Ryuichi Sakamoto

(Dumbarton, Escocia, 14 de mayo de 1952) es un músico destacado y miembro fundador y compositor de la banda Talking Heads. En el año 1988 junto a Ryuichi Sakamoto y Cong Su compuso la banda sonora de la película El Último Emperador. Ganando varios premios: entre ellos un Grammy, un Óscar y un Globo de Oro.

(Tianjin, China, en 1957). Compositor chino. Estudió en el Conservatorio Central de música de Beijing, luego en Alemania. Ha impartido clases de teoría musical, análisis musical, música de la película y música de ballet. Desde 1991 es profesor de cine y medios de composición en la Academia de cine de Stuttgart.

(Tokio, 17 de enero de 1952), es un músico, compositor y actor japonés, muy conocido por sus bandas sonoras. Apareció como actor junto David Bowie en la película Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), además de escribir su banda sonora. Contribuyó a la banda sonora de la película Las aventuras de Chatrán, en 1986.

UN LUGAR LLAMADO MILAGRO (1988)

The Milagro Beanfield war

de

ROBERT REDFORD

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Milagro es un pequeño pueblo de Nuevo México, donde los campesinos viven al borde de la miseria por culpa de la sequía. Sin embargo, cuando un poderoso grupo financiero decide construir allí un lujoso centro de recreo, parece que la situación podría cambiar. El problema es que José Mondragón, para obstaculizar el proyecto, empieza a plantar en sus tierras judías que riega con agua que no le pertenece.

64

Una fábula social de hábil planteamiento que no acaba de cuajar por una resolución excesivamente previsible. Basada en una novela de John Nichols, sus resultados no dejan de ser estimables, pese a quedar a medio camino de las posibilidades que apuntaba un guión nada vulgar.

Dave Grusin (Littleton, Colorado, Estados Unidos, 26 de junio de 1934). Grusin menciona a su padre, violinista clásico, como el verdadero instigador de una carrera musical que comenzó en el ámbito de la clásica, un área donde el joven músico profundizaría sus estudios en la University of Colorado. Grusin había tocado con Terry Gibbs y Johnny Smith en su época de estudiante en Colorado, de 1959 a 1966 trabajó como pianista y director musical de la banda de Andy Williams, y es a partir de esa época que da comienzo su carrera como compositor de bandas sonoras para cine y televisión. En 1988 ganó el óscar por Un lugar llamado Milagro y en siete ocasiones es nominado al premio: El cielo puede esperar (1978), Campeón (1979), En el estanque dorado (1981), Tootsie (1982) mejor canción original, Los fabulosos Baker Boys (1989), Havana (1990), La tapadera (1993).

LA SIRENITA (1989)

The little Mermaid

de

JOHN MUSKER y RON CLEMENS

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

65

Ariel es una sirena soñadora que cree que vivir fuera del agua es lo mejor que le podría pasar en la vida. Un día de tormenta salva a Eric, un príncipe de un barco que naufraga, y cae locamente enamorada de él, pero cuando su padre, el rey Tritón, descubre los sueños de su hija y su escondite secreto en el que guarda todos los pequeños tesoros que ha ido encontrando de los humanos, éste, furioso, arrasa con todo. Ariel decide ir a hacer un pacto con Úrsula, la bruja del mar. Gracias a ella, se convierte en ser humano a cambio de entregarle su voz a la bruja y del trato de que tiene tres días para enamorar y conseguir un beso de amor verdadero del príncipe Eric, o volverá a convertirse en sirena y pasará a pertenecer a la bruja.

Alan Menken (New Rochelle, Nueva York, 22 de julio de 1949). Es un compositor y pianista estadounidense. Es mayormente conocido por haber compuesto la música de numerosas películas producidas por los estudios de animación de Walt Disney, como La Sirenita, Pocahontas, La bella y la bestia y Aladdin con las cuales se llevó dos Óscars por cada una. También ha compuesto la banda sonora de otras películas de Disney como El jorobado de Notre Dame, Hércules y Enredados. Menken ha ganado un total de ocho Óscars y ha estado nominado dieciséis veces. Desarrolló un interés por la música a una muy temprana edad, estudiando piano y violín. Estudió en la Universidad de New York. Comparte con Edith Head, la famosa diseñadora de vestuario, el tercer lugar como los que han ganado más veces en la ceremonia de los Óscar con ocho estatuillas.

BAILANDO CON LOBOS (1990)

Dances with wolves

de

KEVIN COSTNER

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director mejor guión adaptado - mejor fotografía - mejor sonido

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

66

Un oficial de la Armada americana se convierte sin pretenderlo en un héroe durante la guerra civil. Es enviado a un puesto fronterizo en el oeste pero se lo encuentra desierto. Aunque pronto se da cuenta de que no está solo. Una tribu de indios Sioux mora por la misma zona y, como es de esperar, no congenia con ellos desde el principio. Poco a poco, "Bailando con lobos", que es como le llaman los indios porque vive con un lobo, se va haciendo con el respeto del grupo. Entre ellos hay una mujer blanca que fue raptada cuando era casi una niña. La vida discurre de un modo diferente a como lo tenía planeado.

John Barry (York, Yorkshire, Gran Bretaña, 3 de noviembre de 1933 – Oyster Bay, Nueva York, 30 de enero de 2011). Fue un compositor británico de música de cine y ganador de cinco Óscars. Fue durante su Servicio Nacional que empezó a ejercer de músico, después de hacer un curso de correspondencia y trabajar como arreglista para varias de las bandas musicales de aquel entonces, conoció al compositor Adam Faith, y junto a ellos compuso canciones y piezas para varias películas. En la jornada de cierre de las Olimpíadas de Londres 2012 en la que se reconocieron con imágenes y sonido a grandes músicos populares británicos, como The Beatles, Bee Gees, Queen, etc, dieron para John Barry el momento más importante del evento, en el que al apagarse la llama olímpica se hizo con el fondo musical de una de sus más recordadas obras, la canción de la película Bailando con lobos.

LA BELLA Y LA BESTIA (1991)

Beauty and the beast

de

KIRK WISE y GARY TROUSDALE

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.

67

Los protagonistas son dos jóvenes que viven, de forma diferente, aislados del mundo: Bella es una joven muy guapa que utiliza la lectura como única salida a su monótona vida, y Bestia es un príncipe en el cuerpo de un monstruo que solo el verdadero amor hará que desaparezca el hechizo. La belleza está en el interior y, poco a poco, Bella se dará cuenta de que Bestia es encantador…

Alan Menken (New Rochelle, Nueva York, 22 de julio de 1949). Es un compositor y pianista estadounidense. Es mayormente conocido por haber compuesto la música de numerosas películas producidas por los estudios de animación de Walt Disney, como La Sirenita, Pocahontas, La bella y la bestia y Aladdin con las cuales se llevó dos Óscars por cada una. También ha compuesto la banda sonora de otras películas de Disney como El jorobado de Notre Dame, Hércules y Enredados. Menken ha ganado un total de ocho Óscars y ha estado nominado dieciséis veces. Desarrolló un interés por la música a una muy temprana edad, estudiando piano y violín. Estudió en la Universidad de New York. Comparte con Edith Head, la famosa diseñadora de vestuario, el tercer lugar como los que han ganado más veces en la ceremonia de los Óscar con ocho estatuillas.

ALADDIN (1992)

Aladdin

de

RON CLEMENS y JOHN MUSKER

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Narra la historia de Aladdín, un joven pobre que, junto con su mono Abú, se dedica a robar y engañar a la gente de la ciudad de Agrabah para poder sobrevivir y conseguir algo de comida. Su suerte cambiará al conseguir una vieja lámpara de las profundidades de la Cueva de las Maravillas, en la cual reside un genio que le concederá tres deseos, entre ellos el de convertirse en príncipe para que Jasmine, hija del Sultán y de la que se ha enamorado, se fije en él.

68

La historia se basa en el popular cuento árabe Aladino y la lámpara maravillosa, incluido en la recopilación Las mil y una noches, aunque también incorpora elementos y personajes de la película El ladrón de Bagdad, de 1940.

Alan Menken (New Rochelle, Nueva York, 22 de julio de 1949). Es un compositor y pianista estadounidense. Es mayormente conocido por haber compuesto la música de numerosas películas producidas por los estudios de animación de Walt Disney, como La Sirenita, Pocahontas, La bella y la bestia y Aladdin con las cuales se llevó dos Óscars por cada una. También ha compuesto la banda sonora de otras películas de Disney como El jorobado de Notre Dame, Hércules y Enredados. Menken ha ganado un total de ocho Óscars y ha estado nominado dieciséis veces. Desarrolló un interés por la música a una muy temprana edad, estudiando piano y violín. Estudió en la Universidad de New York. Comparte con Edith Head, la famosa diseñadora de vestuario, el tercer lugar como los que han ganado más veces en la ceremonia de los Óscar con ocho estatuillas.

LA LISTA DE SCHINDLER (1993)

Schindler’s list

de

STEVEN SPIELBERG

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor guión adaptado mejor fotografía - mejor dirección artística - mejor montaje

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

69

Oskar Schlinder, un negociante sin escrúpulos, alemán, católico, romano y miembro del partido nazi. En la Polonia ocupada del otoño de 1939 intuye que la guerra puede enriquecerlo y compra en Cracovia, por un precio simbólico, una fábrica metalúrgica de judíos desalojados. Como hábil manipulador se asegura del apoyo de los organismos nazis y de la jefatura del ejército alemán. Hace de un perspicaz prisionero judío, Stern, su contable. En la judería recluta mano de obra fresca y barata. Al principio Schlinder no siente ningún remordimiento, el infierno que le rodea le da igual. Como vividor intrigante y oportunista, este seductor sólo se interesa en mujeres y dinero, hasta que presencia una "purificación" en el ghetto de Cracovia.

John Williams John Towner Williams (Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932). Es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto. Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones. Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine.

EL REY LEÓN (1994)

The lion king

de

ROGER ALLERS y ROB MINKOFF

Óscar mejor banda sonora original - mejor canción

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

70

La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un cachorro entusiasta y ansioso por convertirse en rey. Pero su envidioso tío Scar tiene sus propios planes para ascender al trono y obliga a Simba a exiliarse del reino. Solo y a la deriva, Simba pronto se une a las aventuras de un delirante suricato llamado Timón y su afectuoso amigo Pumba. Adoptando el despreocupado estilo de vida de “Hakuna Matata”, Simba ignora sus reales responsabilidades hasta que advierte su real destino y regresa a su reino para reclamar su lugar en el “ciclo de la vida”. Inspirada en la tragedia Hamlet de William Shakespeare.

Hans Zimmer (Frankfurt, Alemania, 12 de septiembre de 1957). Es un compositor de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales. Ganador de premios cinematográficos como los Globos de Oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia, premios a los que ha sido nominado en otras ocho ocasiones: Rain man (1988), La mujer del predicador (1996), Mejor... imposible (1997), La delgada línea roja (1998), El príncipe de Egipto (1998), Gladiator (2000), Sherlock Holmes (2009), Origen (2010). Zimmer, a fecha de 2011, ha sido nominado en 68 ocasiones en diferentes certámenes y categorías, de los cuales ha conseguido 19 premios en total destacando el Óscar y Globo de oro a la mejor banda sonora por El rey león (1994) y el Globo de oro por Gladiator (2000).

EL CARTERO Y PABLO NERUDA (1995)

Il postino

de

MICHAEL RADFORD

Óscar mejor banda sonora original en película dramática

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

71

Enternecedora y cautivadora historia de la amistad que surge entre un tímido y sencillo cartero, con el poeta chileno Pablo Neruda, que vive exiliado en un pequeño pueblo italiano. Como el mar al fundirse con la orilla de la playa, conecta dos mundos aparentemente distantes, el de un cartero y un ilustre poeta, que encontrarán un nexo de unión en la poesía y en la belleza de las palabras. El cartero se enamora de una joven y no se siente capacitado para conquistarla por su timidez. En sus charlas con Neruda descubrirá la intensidad de las palabras y que él mismo puede hacerlas fluir con la misma facilidad que el poeta, encontrando la llave para llegar al corazón de la mujer.

Luis Enrique Bacalov (Buenos Aires, Argentina, 30 de agosto de 1933) es un pianista, compositor y director de orquesta argentino, nacionalizado italiano, famoso por sus bandas sonoras de Django, La muerte de un presidente, Gran duelo al amanecer y la película El cartero. Bacalov ha sido nominado dos veces al Óscar: una en 1964 por El evangelio según San Mateo; y otra en 1996 por El cartero, obteniendo la estatuilla en esta ocasión. En los primeros años de la décadas de los '70, colaboró con diversas bandas italianas de rock progresivo. Hoy en día es el director artístico de la Orquesta della Magna Grecia, en Taranto (Italia). Como curiosidad, cabe destacar que dos de sus canciones aparecen en las películas Kill Bill, del director Quentin Tarantino.

POCAHONTAS (1995)

Pocahontas

de

MIKE GABRIEL y ERIC GOLDBERG

Óscar mejor banda sonora original en musical o comedia mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Pocahontas, la hija del Jefe Powhatan, vigila la llegada de un gran grupo de colonos ingleses, guiados por el ambicioso gobernador Radcliff y el valiente capitán John Smith. Junto con su juguetón compañero Meeko, un travieso mapache, y con Flit, un alegre pájaro, Pocahontas entabla una fuerte amistad con el Capitán Smith. Pero cuando empiezan a surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas recurre a la sabiduría de la Abuela Sauce para encontrar una manera de lograr la paz entre su pueblo y los conquistadores.

72

Se basa en la historia real, ocurrida en el año 1608, de un marinero llamado John Smith y una indígena llamada Matoaka a la cual conocían como Pocahontas por su larga cabellera.

Alan Menken (New Rochelle, Nueva York, 22 de julio de 1949). Es un compositor y pianista estadounidense. Es mayormente conocido por haber compuesto la música de numerosas películas producidas por los estudios de animación de Walt Disney, como La Sirenita, Pocahontas, La bella y la bestia y Aladdin con las cuales se llevó dos Óscars por cada una. También ha compuesto la banda sonora de otras películas de Disney como El jorobado de Notre Dame, Hércules y Enredados. Menken ha ganado un total de ocho Óscars y ha estado nominado dieciséis veces. Desarrolló un interés en la música a una muy temprana edad, estudiando piano y violín. Estudió en la Universidad de New York. Comparte con Edith Head, una famosa diseñadora de vestuario, el tercer lugar como los más ganadores en la ceremonia de los Óscar con ocho estatuillas.

EL PACIENTE INGLÉS (1996)

The english patient

de

ANTHONY MINGHELLA

Óscar mejor banda sonora original en película dramática - mejor película - mejor director mejor actriz secundaria - mejor dirección artística - mejor fotografía mejor vestuario - mejor montaje - mejor sonido

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

73

Son los comienzos de los años 30 y El paciente inglés cuenta la historia del conde Almansy, un cartógrafo húngaro empleado por la Royal Geographical Society para estudiar las vastas superficies del desierto sahariano. No es él el único que se encuentra una zona tan inexplorada como esa. Llega la Segunda Guerra Mundial y Almansy encuentra el amor, pero también las traiciones y hasta la política. Una vida llena, vista a lo largo de una serie de flashbacks que son traídos a la memoria de un Almansy ya moribundo, tras haber sido por entero abrasado en un avión en el que viajaba.

Gabriel Yared (Beirut, 7 de octubre de 1949). Es un compositor libanés conocido principalmente por su trabajo en el cine francés y americano. Con siete años, Yared dio clases de acordeón con un profesor. Dos años más tarde abandonó las clases de acordeón y comenzó a estudiar teoría musical y piano. Su profesor de piano pensaba que Yared no tendría futuro en la música. En 1985 se trasladó a Francia, donde conoció a los hermanos Costa y colaboró con ellos. Su trabajo en Francia incluye las bandas sonoras de Betty Blue y Camille Claudel. Más tarde comenzó a trabajar en películas de idioma inglés, concretamente las dirigidas por Anthony Minghella. Ganó un Premio Óscar y un Premio Grammy por su trabajo en El paciente inglés (1996) y fue nominado por El talento de Mr. Ripley (1999) y Cold Mountain (2003). Yared es especialmente conocido por sus colaboraciones con Anthony Minghella.

EMMA (de Jane Austen) (1996)

Emma

de

DOUGLAS McGRATH

Óscar mejor banda sonora original en comedia o musical

http://archivocine.com - Lluís Benejam

La compositora:

74

Emma Woodhouse, una joven rica, atractiva, inteligente y presuntuosa, vive con su padre viudo en una pequeña población. Cuando su estimada institutriz, amiga y confidente, la señorita Taylor, decide casarse con el señor Weston, la vida de Emma se queda vacía y sin sentido. Se plantea entonces un objetivo: ayudar a los demás a llevar una vida tan perfecta como la suya. La voz de la conciencia de Emma es Mr. Knightley, un caballero que la dobla en edad, vecino y amigo de la familia, el único que le señala sus defectos y errores. Emma es un personaje entrañable que va creciendo y madurando a lo largo de la película. Ella cree enseñar cuando todo lo que hace es aprender.

Rachel Portman Rachel Mary Berkeley Portman (Haslemere, Surrey, Gran Bretaña, 11 de diciembre de 1960). Es una compositora británica, conocida principalmente por su trabajo en el cine. Fue la primera mujer en ganar un Premio Óscar en la categoría Mejor banda sonora por Emma en 1996. Portman fue nominada al Premio Óscar por sus producciones para Las normas de la casa de la sidra en 1999 y Chocolat en 2000. También compuso las bandas sonoras de otros filmes, entre los que se destacan: Benny & Joon (El amor de los inocentes) (1993), Ethan Frome (1993), Sólo tú (1994), Smoke (1995), La habitación de Marvin (1996), Adictos al amor (1997), La leyenda de Bagger Vance (2000), La verdad sobre Charlie (2002), La sonrisa de Mona Lisa (2003), La mancha humana (2003), El mensajero del miedo (2004), Oliver Twist (2005), La casa del lago (2006), La Duquesa (2005) y la inusual banda sonora de Más fuerte que su destino (1998), entre otras.

TITANIC (1997)

Titanic

de

JAMES CAMERON

Óscar mejor banda sonora original en película dramática - mejor película - mejor director - mejor fotografía mejor vestuario - mejor dirección artística - mejor sonido - mejor canción - mejor montaje mejores efectos especiales - mejores efectos sonoros

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

75

El viaje de Titanic comienza en el presente, en la tumba submarina del barco ubicada a 4.000 metros bajo la superficie del océano. Un ambicioso cazafortunas en busca de un diamante sin precio, encuentra una historia aún no contada. Las trágicas ruina se disuelven para revelar el resplandeciente palacio que fué el Titanic en donde el destino unió a dos jóvenes almas. Rose de Witt es una joven americana de 17 años de edad, desesperada por escapar de los rígidos confines de su privilegiada clase. Su casual encuentro con Jack Dawson, un joven de espirítu libre que viaja en tercera clase, abre sus ojos al mundo que existe fuera de su jaula de oro. Mientras que su amistad crece hasta convertirse en un amor prohibido.

James Horner (Los Ángeles, California, el 14 de agosto de 1953). Es un compositor y director de orquesta estadounidense, dedicado principalmente a componer bandas sonoras. Nominado a los Premios Óscar en el apartado a la Mejor Banda Sonora en ocho ocasiones: Aliens, el regreso (1986), Campo de sueños (1989), Braveheart (1995), Apolo 13 (1995), Titanic (1997), Una mente maravillosa (2001), Casa de arena y niebla (2003), Avatar (2009), consiguiéndolo doblemente con Titanic tanto en el apartado a la mejor música como a la mejor canción. Entró en la composición cinematográfica de la mano de obras menores, pero que fue creando cierta fama. En los años 1980 y principio de los 1990 se convierte en uno de los pilares de la música de cine, y referencia para los aficionados y nuevos creadores. Horner ha sido criticado en numerosas ocasiones por reciclar o reutilizar parte de sus partituras en diferentes películas en las que ha trabajado.

FULL MONTHY (1997)

The Full Monty

de

PETER CATTANEO

Óscar mejor banda sonora original en musical o comedia

La compositora:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire deja sin trabajo a casi toda la población masculina. Gaz, uno de los obreros afectados, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de manutención familiar a su mujer. En medio de la desesperación, se le ocurre una idea, a primera vista disparatada, y se la plantea a los amigos que están en la misma situación: organizar un espectáculo de striptease.

76

El asunto: unos obreros del metal en paro sólo ven un modo de conseguir unas libras esterlinas: enseñando sus cuerpos antidanone. El problema: que para enseñar sus "cosas" antes tendrán que esconder otras: su timidez y su orgullo.

Anne Dudley Anne Jennifer Beckingham (Chatham, Kent, Gran Bretaña, 7 de mayo de 1956). Compositora, arreglista, productora e intérprete, Anne Dudley es un músico polifacético y aclamada por la crítica. Ha compuesto y producido bandas sonoras para decenas de películas galardonadas y programas de televisión. Ha trabajado en los géneros pop y clásicos. Es quizás más conocida, sin embargo, como uno de los principales miembros de la banda de tecno pop The Art of Noise y también como compositora de la película que en 1998, ganó un Óscar por mejor Original Musical o comedia Full Monty. Algunas de las películas en las que ha trabajado: Juego de lágrimas (1992), Camino a la gloria (1996), American History X (1998), El hombre que hacía milagros (2000), Los ángeles de Charlie: Al límite (2003), Escándalo con clase (2003), Memorias de Queens (2006), Tristán + Isolda (2006), El libro negro (2006), Los miserables (2012).

SHAKESPEARE ENAMORADO (1998)

Shakespeare in love

de

JOHN MADDEN

Óscar mejor banda sonora en musical o comedia - mejor película - mejor actriz mejor actriz secundaria - mejor dirección artística mejor vestuario - mejor guión original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

77

Narra la aventura amorosa entre un joven William Shakespeare y Viola de Lesseps durante la época en la que el dramaturgo estaba escribiendo Romeo y Julieta. Aunque los personajes están basados en personas reales, lo que se cuenta en la película es en su mayor parte ficticio. En el Londres de finales del siglo XVI, William Shakespeare escribió Romeo y Julieta. A partir de esos datos se narra una historia de un Shakespeare enamorado, que se enfrenta al febril e intenso amor de una aristócrata, musa del artista. En el verano de 1593, el joven dramaturgo William Shakespeare atraviesa un bloqueo creativo ante la presión a que le someten los empresarios teatrales y la obsesión por encontrar una musa que lo inspire. La encontrará en una joven que se disfraza de hombre para poder ser actor.

Stephen Warbeck Nacido en Southampton en 1953, Stephen Warbeck inició sus estudios de piano y composición cuando tenía cuatro años. Sus padres, músicos amateurs, le animaron a desarrollar su talento musical. Durante su adolescencia, Stephen se aficionó al Rock’n’Roll y al teatro, estudiando interpretación y francés en la Universidad de Bristol, al mismo tiempo que iniciaba su carrera como actor y músico en el Theatre Royal en Stratford East. Después de ocho años trabajando como compositor y actor en los escenarios, Stephen comenzó a componer para cine y televisión. Desde principios de los 80, Stephen se ha labrado una considerable filmografía. También ha compuesto la música para más de cuarenta proyectos televisivos (por los cuales ha recibido cinco nominaciones a los Premios BAFTA). Además de sus trabajos para cine, teatro y televisión, Stephen ha compuesto música para numerosas teatralizaciones radiadas.

LA VIDA ES BELLA (1998)

Life is Beautiful

de

ROBERTO BENIGNI

Óscar mejor banda sonora original en película dramática mejor actor - mejor película en lengua no inglesa

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

78

La Segunda Guerra Mundial está a punto de estallar en Europa. Mientras tanto, Guido llega a un pueblo italiano de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí se enamora de la novia de un fascista italiano, Dora. Ésta sucumbirá a sus encantos y Guido consigue que se case con él. De la bonita unión nace un pequeño que tendrá que vivir en primera persona los horrores de la guerra. La familia será recluida en un campo de concentración. Guido hará todo lo que esté en sus manos para hacer creer a su hijo que la vida es bella y que todo lo que están viviendo no es más que un juego…

Nicola Piovani (Roma, 26 de mayo de 1946). Es un compositor, director de orquesta y pianista italiano, que en 1998 ganó el Óscar a la mejor banda sonora original dramática por la partitura de La vida es bella, película de Roberto Benigni. Después de la secundaria, Piovani se matriculó en la Universidad Sapienza de Roma. En 1967 recibió su licenciatura en piano en el Conservatorio Verdi (en Milán). Posteriormente estudió orquestación con el compositor griego Manos Chatzidakis (1925-1994). Entre sus obras más populares está la banda sonora de la película Intervista de Federico Fellini, la segunda de sus tres colaboraciones con el famoso director (las otras son Ginger y Fred y La voz de la Luna). Hace varios años corrió un rumor de que Nicola Piovani era un seudónimo del conocido compositor Ennio Morricone, un hecho que Piovani utiliza humorísticamente al hablar en público.

EL VIOLÍN ROJO (1999)

The red violin

de

FRANÇOIS GIRARD

Óscar mejor banda sonora original

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

En un taller de la Italia del siglo XVII, un maestro artesanal crea su obra definitiva, un violín perfecto y barnizado en rojo, para su hijo a punto de nacer. A partir de ese momento, el instrumento viaja de mano en mano desde Europa a Canadá, pasando por China, hasta la época actual.

79

Durante la subasta del famoso violín en Montreal, se recrea toda su apasionante historia a lo largo de los siglos. Partiendo de la Italia del siglo XVII y siguiendo su camino a lo largo de un monasterio austriaco, Oxford, la Revolución Cultural China y por último de vuelta a Montreal donde un coleccionista trata de descubrir el enigma de El Violín Rojo.

John Corigliano (Nueva York; 16 de febrero de 1938). Es un compositor estadounidense de música culta. La mayor parte del trabajo de Corigliano es para orquesta sinfónica completa. Emplea una gran variedad de estilos, a veces dentro de la misma obra, pero apunta a que su trabajo alcance la audiencia más amplia. Ha escrito tres sinfonías, conciertos para clarinete, flauta, violín, oboe y piano, bandas de sonido de películas, varias obras de cámara, y una ópera, Los fantasmas de Versalles. Corigliano es profesor distinguido de música del colegio Lehman (de la Universidad de la Ciudad, en Nueva York). En 1991 fue nombrado catedrático de la Juilliard School. En 1991 fue nombrado miembro de la Academia e Instituto de las Artes y las Letras de EE. UU., un organismo formado por los 250 artistas, escultores, arquitectos, escritores y compositores más prominentes del país.

TIGRE & DRAGÓN (2000)

Crouching Tiger, Hidden Dragon

de

ANG LEE

Óscar mejor banda sonora original - mejor dirección artística mejor fotografía - mejor película en lengua no inglesa

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

80

La historia se centra en dos experimentados y legendarios expertos en artes marciales, Li Mu Bai y Yu Shu Lien. Ambos están enamorados pero sienten que no pueden seguir sus sentimientos ya que en el pasado, Shu Lien fue prometida con el "hermano" de Mu Bai, pero no alcanzaron a casarse debido a que éste murió. Mientras tanto, Jen, hija de una aristócrata Manchú, anhela vivir aventuras. Jen es aprendiz secreta de la malvada guerrera Zorra de Jade, de quien Mu Bai ha jurado vengarse, ya que mató a su maestro. Mu Bai va en busca de su legendaria espada, Destino Verde, que ha sido robada por Jen. Jen lucha contra Mu Bai en varias ocasiones, pero él rechaza matarla porque quiere entrenarla como aprendiz. Jen también lucha contra Shu Lien, quien intenta inculcarle los valores del amor y la amistad.

Tan Dun (Nacido en 1957, Si Mao, Hunan Central). Es un compositor de música clásica contemporánea chino, conocido por componer las bandas sonoras de las películas Tigre y dragón y Hero. Cuando era niño, estaba fascinado por el papel del shimaon de su pueblo, que llevaba a cabo rituales y ceremonias, a menudo con música hecha con objetos orgánicos, tales como rocas y agua. Sin embargo la revolución china cultural, encontró este tipo de prácticas "retrógradas" mal vistas y, aunque era un niño, fue enviado a trabajar como plantador de arroz en una comuna del gobierno. Eso, sin embargo, tuvo poco efecto sobre su afinidad por la música. Creó su propio grupo musical, formado por los campesinos de la aldea tocando todo lo que pudieran, a veces incluso golpeando ollas y cacerolas. Fue gracias a estos campesinos, que empezó a aprender a tocar instrumentos de cuerda tradicional de China.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (2001)

The Lord of the Rings

de

PETER JACKSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor fotografía mejor maquillaje - mejores efectos visuales

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

81

En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el Anillo Único. Pero el malvado Sauron ordena la persecución del grupo, compuesto por Frodo y sus leales amigos hobbits, un mago, un hombre, un elfo y un enano. La misión es casi suicida pero necesaria, pues si Sauron con su ejército de orcos lograra recuperar el Anillo, sería el final de la Tierra Media.

Howard Shore Howard Leslie Shore (Toronto, 18 de octubre de 1946). Es un compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas. Shore escribe la música de varias grandes producciones como El silencio de los corderos, Señora Doubtfire, Philadelphia, Ed Wood, Seven, Dogma, La habitación del pánico o el El aviador, con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comienza una larga colaboración con David Cronenberg que comienza con Cromosoma 3, siendo la última película en la que han trabajado juntos Promesas del Este, en 2007. Su gran éxito viene con la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Con la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, consigue su primer Óscar. El Señor de los Anillos: las dos torres no fue nominada debido a una nueva y polémica norma, que prohibía nominar bandas sonoras que estuvieran basadas en anteriores bandas sonoras.

FRIDA (2002)

Frida

de

JULIE TAYMOR

Óscar mejor banda sonora original - mejor maquillaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Biopic sobre la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, centrada en su tormentosa relación con Diego Rivera; desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual.

82

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (1907-1954). Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta 32 operaciones quirúrgicas.

Elliot Goldenthal (Brooklyn, Nueva York, 2 de mayo de 1954). Es un compositor estadounidense de música clásica contemporánea. Ingresó en la prestigiosa Manhattan School of Music donde conoció a Aaron Copland y John Corigliano, dos de sus profesores a los que admiró. Tras acabar sus estudios consiguió su BA, el mayor premio musical por entonces, y es bien conocido por su capacidad para mezclar varios estilos y técnicas musicales de una forma original y elegante. Entre sus obras destacan las bandas sonoras de Alien 3, Entrevista con el Vampiro, Heat, Esfera o Final Fantasy, así como las dos entregas de Batman dirigidas por Joel Schumacher, y Frida, película esta última por la cual consiguió el Óscar a la mejor banda sonora en 2002. Asistió al Instituto John Dewey donde a la edad de 14 años estrenó su primer ballet, siguiendo su actitud ecléctica musical en varios grupos de rock durante la década de los 70.

EL RETORNO DEL REY (2003)

The Lord of the Rings: The Return of the King

de

PETER JACKSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor guión adaptado - mejor vestuario mejor dirección artística - mejor canción - mejores efectos sonoros mejores efectos visuales - mejor maquillaje - mejor montaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Tras la caída de Saruman, los miembros de la Comunidad deben dirigirse a Gondor, último baluarte de la resistencia contra las tropas del mal, para la batalla final. Allí, Aragorn podrá asumir el papel para el que ha sido destinado: dirigir las fuerzas de los Pueblos Libres de la Tierra Media y reclamar el trono de Gondor como sucesor del antiguo linaje de los Reyes de los Hombres. Mientras, Frodo y Sam, guiados por Gollum, continúan su camino hacia el Monte del Destino para destruir el Anillo Único.

83

La tercera y última entrega de la adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos promete cerrar la saga con más acción, profundidad y calidad en los efectos especiales que nunca.

Howard Shore Howard Leslie Shore (Toronto, 18 de octubre de 1946). Es un compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas. Shore escribe la música de varias grandes producciones como El silencio de los corderos, Señora Doubtfire, Philadelphia, Ed Wood, Seven, Dogma, La habitación del pánico o el El aviador, con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comienza una larga colaboración con David Cronenberg que comienza con Cromosoma 3, siendo la última película en la que han trabajado juntos Promesas del Este, en 2007. Su gran éxito viene con la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Con la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, consigue su primer Óscar. En 2004 Shore gana su segundo Óscar por la música de El Señor de los Anillos: el retorno del Rey.

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS (2004)

Finding Neverland

de

MARC FORSTER

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

84

Historia basada en la vida de James Barrie, el autor de "Peter Pan". El famoso dramaturgo escocés James Barrie observa como su última obra cautiva y sorprende a la refinada sociedad eduardiana de la Inglaterra del siglo XIX. Barrie es un genio de la literatura, pero está aburrido de abordar siempre los mismos temas en sus novelas, así que necesita encontrar una fuente de inspiración urgentemente. Hasta que un día, inesperadamente, la encuentra mientras pasea tranquilamente con su San Bernardo, Porthos, por los jardines londinenses de Kensington. Allí, Barrie tropieza con la familia Llewelyn Davies: cuatro niños huérfanos de padre y su bellísima madre, que acaba de quedarse viuda.

Jan A. P. Kaczmarek Jan Andrzej Paweł Kaczmarek (Konin, Polonia, 29 de abril de 1953). Es un compositor polaco, ganador del Óscar por la banda sonora de la aclamada película Descubriendo Nunca Jamás, sobre el autor de Peter Pan, James M. Barrie. Ha escrito música para más de cincuenta películas y documentales. Se graduó en derecho por la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań. Kaczmarek trabajó en el Laboratorio de Teatro de Jerzy Grotowski a finales de los años 70 y creó la Orquesta del Octavo Día en 1977. Grabó su primer álbum, Music for the End, en 1982 para Flying Fish Records. Ese mismo año ganó el Premio "Drama Desk Award for Outstanding Music in a Play" por su música incidental para 'Tis Pity She's a Whore. En 1989 se trasladó a Los Ángeles. Su música ha sido publicada con el sello Sony Classical, Decca, Varese Sarabande, Milan, y Savitor Records. Suele dar conciertos en Estados Unidos y en Europa.

BROKEBACK MOUNTAIN (2005)

Brokeback Mountain

de

ANG LEE

Óscar mejor banda sonora original - mejor director mejor guión adaptado

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

85

Verano de 1963. Dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist, se conocen mientras hacen cola para ser contratados por el ranchero Joe Aguirre. Los dos aspiran a conseguir un trabajo estable, casarse y formar una familia. Cuando Aguirre les envía a cuidar ganado a la majestuosa montaña Brokeback, entre ambos surge un sentimiento de camaradería que deriva hacia una relación íntima. Al concluir el verano, tienen que abandonar Brokeback y seguir caminos diferentes. Ennis permanece en Wyoming y se casa con Alma, su novia de siempre, y tiene dos hijas. Entre tanto, Jack se marcha a Texas, donde se casa con Lureen Newsome y tiene un hijo.

Gustavo Santaolalla (El Palomar, Argentina, 19 de agosto de 1951). Compositor, músico y productor musical argentino ganador dos veces del Premio Óscar, por su labor de compositor musical. En la década de los 90, Santaolalla fue uno de los productores musicales vitales para el boom del rock latino de la época, siendo el productor musical de importantes bandas y artistas latinoamericanos. Al final de los años 90 se dedicó a la producción de álbumes de bandas sonoras para películas como Amores Perros, 21 gramos o Diarios de motocicleta. Uno de sus trabajos fue la parte instrumental de la banda sonora de la película Brokeback Mountain por la cual ganó el Óscar. De esta banda sonora, A Love That Will Never Grow Old ganó el Globo de Oro a la mejor canción. También ganó un Premio BAFTA por Diarios de Motocicleta y otro por Babel, por la cual recibió otro Óscar (segunda vez consecutiva).

BABEL (2006)

Babel

de

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

86

En las lejanas arenas del desierto de Marruecos suena un disparo que desencadena una serie de acontecimientos fortuitos que servirá para conectar a una pareja estadounidense, en su desesperada lucha por sobrevivir, con los dos chicos marroquíes responsables involuntarios del accidente; una niñera que cruza la frontera de México ilegalmente con dos niños estadounidenses y una adolescente japonesa sorda y rebelde sobre cuyo padre pesa una orden de busca y captura. A pesar de las enormes distancias y de las culturas tan antagónicas que los separan, estos cuatro grupos de personas comparten un destino de aislamiento y dolor.

Gustavo Santaolalla (El Palomar, Argentina, 19 de agosto de 1951). Compositor, músico y productor musical argentino ganador dos veces del Premio Óscar, por su labor de compositor musical. En la década de los 90, Santaolalla fue uno de los productores musicales vitales para el boom del rock latino de la época, siendo el productor musical de importantes bandas y artistas latinoamericanos. Al final de los años 90 se dedicó a la producción de álbumes de bandas sonoras para películas como Amores Perros, 21 gramos o Diarios de motocicleta. Uno de sus trabajos fue la parte instrumental de la banda sonora de la película Brokeback Mountain por la cual ganó el Óscar. De esta banda sonora, A Love That Will Never Grow Old ganó el Globo de Oro a la mejor canción. También ganó un Premio BAFTA por Diarios de Motocicleta y otro por Babel, por la cual recibió otro Óscar (segunda vez consecutiva).

EXPIACIÓN, MÁS ALLÁ DE LA PASIÓN (2007)

Atonement de JOE WRIGHT

Óscar mejor banda sonora original

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

87

Inglaterra, en el día más caluroso de 1935. A pesar de la creciente amenaza de la II Guerra Mundial, Briony Tallis y su familia viven como auténticos privilegiados en su enorme mansión victoriana neogótica. Toda la familia se reúne para el fin de semana, pero el opresivo calor y las emergentes emociones reprimidas crean una inquietante sensación de peligro. Briony, una escritora en ciernes, es una chica con mucha imaginación. Una serie de catastróficos malentendidos hace que acuse a Robbie Turner, el hijo del ama de llaves y amante de su hermana Cecilia, de un crimen que no ha cometido. La acusación destruye el amor naciente entre Robbie y Cecilia, además de cambiar dramáticamente el curso de sus vidas.

Dario Marianelli (Pisa, Italia, 21 de junio de 1963). Es un compositor italiano de música para piano, orquesta y bandas sonoras de películas. Estudió piano y composición en Florencia y Londres. Después de un año como compositor postgraduado en la Guildhall School of Music and Drama, donde también fue Presidente de la Sociedad Contemporánea de Música, recibió una beca de la Fundación Gulbenkian para un curso impartido por Judith Weir y Lloyd Newson en Bretton University College, sobre el tema de la composición y coreografía. Otras becas le permitieron ir a Alemania para una serie de trabajos sobre música de cine europeo, y pasar tres años en la National Film and Television School, donde se graduó en 1997. Durante los últimos años, Dario ha escrito música para varias películas, dramas de TV, documentales, animaciones, teatro, etc.. Ha escrito piezas orquestales para la Orquesta Sinfónica de la BBC y para la Orquesta Britten-Pears.

SLUMDOG MILLIONAIRE (2008)

Slumdog Millionaire

de

DANNY BOYLE y LOVELEEN TANDAN

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director - mejor guión adaptado mejor fotografía - mejor montaje - mejor sonido - mejor canción

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que participa en la versión hindú del programa ¿Quién quiere ser millonario?. A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta.

88

Mercedes-Benz solicitó que sus logotipos fueran eliminados en las escenas que tienen lugar en los barrios marginales. La empresa, según Danny Boyle, no quiere ser asociada con la pobreza de la zona asolada, por temor a que su imagen se vea afectada.

A. R. Rahman (Madras, Tamil Nadu, India, 6 de enero de 1966). Es un compositor, productor y músico indio. Su carrera está ligada al cine por ser compositor de multitud de canciones de películas de Bollywood. Ha vendido más de 100 millones de discos donde se editaban canciones compuestas para estas películas. Dentro de los instrumentos utilizados para sus canciones, destaca los de teclados como el piano, o los de percusión. Su carrera como músico comenzó en 1991 componiendo música para anuncios publicitarios en la televisión de India. En 1992 compuso las canciones de la película Roja, dirigido por Mani Ratnam. En su debut en el cine, le permitió obtener el premio "Rajat Kamal award" al mejor director de música en el "National Film Awards". Su primer álbum "Roja" con las canciones de dicha película, ha sido catalogado por la revista TIME como una las diez mejores canciones musicales para películas de todos los tiempos.

UP (2009)

Up

de

PETE DOCTER y BOB PETERSON

Óscar mejor banda sonora original mejor largometraje de animación

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

89

Un niño llamado Carl Fredrickson conoce a otra niña también de espíritu aventurero llamada Ellie. Ambos sueñan con seguir los pasos del afamado aventurero Charles Muntz e ir a una catarata perdida en Sudamérica. Los años pasan, se casan, viven, son felices y la vida sigue sin que nunca puedan hacer ese soñado viaje. Ancianos ya, Ellie fallece y Carl se encuentra solo y forzado a abandonar su casa e ir a una residencia de ancianos. La noche antes de tener que irse, hincha con helio una gran cantidad de globos y los ata a su casa. Ésta inicia el vuelo y Carl, acompañado por un joven boy scout, pone rumbo al sueño de Ellie y suyo en Sudamérica.

Michael Giacchino (Riverside, New Jersey, Estados Unidos, 10 de octubre de 1967). Compositor de bandas sonoras ganador de numerosos premios, conocido en sus inicios (primera mitad de la década de 2000 a 2010) por las partituras de la galardonada serie de videojuegos ambientados en la Segunda Guerra Mundial Medal of Honor, entre otros; en especial sus tres primeras versiones, Underground, Allied Assault y Frontline. En la segunda mitad de dicha década se le conoce más por sus trabajos para televisión y cine, destacando algunas producciones de J. J. Abrams, como Alias o Lost, y las películas de animación de Pixar dirigidas por Brad Bird. Michael Giacchino, a lo largo de su carrera en diferentes sectores de producción musical, ha ganado en una ocasión el Óscar por la banda sonora de la película de animación Up; además de otros 25 premios en diferentes categorías y certámenes así como otras 17 nominaciones.

LA RED SOCIAL (2010)

The Social Network

de

DAVID FINCHER

Óscar mejor banda sonora original - mejor montaje mejor guión adaptado

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Los compositores:

90

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, delante de su ordenador empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."

Trent Reznor

Atticus Ross

(Pensilvania, Estados Unidos, el 17 de mayo de 1965). Es un músico, compositor, productor y multiinstrumentista estadounidense. Trabaja en el estudio con el nombre de Nine Inch Nails. En 1997, Reznor apareció en la lista de la gente más influyente de Estados Unidos. En 2010 Reznor, en colaboración con Atticus Ross, compuso la música de La red social, una película del director David Fincher sobre la fundación de Facebook. El dúo ganó el Globo de Oro y posteriormente el Óscar a mejor banda sonora en 2011.

(16 de enero de 1968). Es un músico, compositor y productor inglés. Ross, junto con Trent Reznor, ganó el premio de la Academia a la Mejor Banda Sonora por la película La red social. Atticus Ross se dió a conocer a mediados de la década de los 90's como programador musical. Empezó a trabajar componiendo música de cine a principios del año 2000. Algunos de sus trabajos: Crepúsculo (2008), El libro de Eli (2010), Días de gracia (2011), Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011), Ghosts (2012).

THE ARTIST (2011)

The Artist

de

MICHEL HAZANAVICIUS

Óscar mejor banda sonora original - mejor película - mejor director mejor actor - mejor vestuario

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.

91

En una de las secuencias finales la música que se escucha, muy bien integrada, es un tema del gran Bernard Hermann para la fenomenal Vértigo, de Alfred Hitchcock.

Ludovic Bource Nació en Paris (Francia), el 19 de agosto de 1979. Se inició en el cine en cortometrajes, tras una trayectoria en anuncios, y dio el salto al cine de largometraje, consiguiendo el Óscar por su tercer filme. Ludovic no había musicalizado nunca un largometraje, pero tomó elementos de esta tradición y compuso su partitura con base en las grandes obras de compositores como Chaplin, Steiner, Waxman, Newman y Herrmann. Creó esta partitura que, dada la característica del filme, mudo y en blanco y negro, acompaña el guión de principio a fin. Para ello trabajó junto a la Orquesta Filarmónica de Bruselas, formada por 80 músicos. La música es exultante, divertida, con ese tono añejo de la época en que se desarrolla el filme, y acompaña cada escena de manera solvente y adecuada. La mayoría de cortes van unidos sin pausas y la banda sonora incluye además algunos temas no originales de artistas como Duke Ellington y Alberto Ginastera.

LA VIDA DE PI

(2012)

Life of Pi

de

ANG LEE

Óscar mejor banda sonora original - mejor director mejor fotografía - mejores efectos visuales

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

92

Pi Pattel es un joven que vive en India, su padre es el propietario y encargado del zoológico de la ciudad pero deciden emigar a Canadá y procurarse una vida mejor con la venta de los animales. Tras complejos trámites, la familia Pattel inicia una travesía que se verá truncada por la tragedia: una terrible tormenta hace naufragar el barco donde viajaban. Pi tendrá que echar mano del ingenio para sobrevivir mientras los animales se encargan de ocupar su puesto en la cadena de alimentación y, a la postre, tendrá que defender su liderazgo frente al único que, previsiblemente, quedará vivo, un tigre. El joven intentará domar a la fiera, demostrar quien es el macho alfa y, de este modo, sobrevivir.

Mychael Danna Mychael Danna nació el 20 de Septiembre de 1958 en Winnipeg, Manitoba (Canadá). Ha estado componiendo bandas sonoras desde su debut en 1987 con la película de Atom Egoyan, Family Beijing, cuya música le reportó a Danna la primera de sus trece nominaciones a los Premios de Cine en Canadá. Mychael es reconocido como uno de los pioneros en combinar sonidos no occidentales con la orquestación y el minimalismo electrónico en el campo de la música de cine. Su reputación le ha llevado a trabajar con directores tan destacados como Atom Egoyan, Scott Hicks, Ang Lee, Gillies MacKinnon, James Mangold, Mira Nair, Billy Ray, Joel Schumacher y Denzel Washington. Estudió composición en la Universidad de Toronto, ganando la Beca de Composición Glenn Gould en 1985. Mychael también ha trabajado durante cinco años como compositor residente en el Planetario McLaughlin de Toronto (1987-1992).

GRAVITY (2013)

Gravity

de

ALFONSO CUARÓN

Óscar mejor banda sonora original - mejor director - mejor fotografía - mejor montaje - mejor sonido mejores efectos visuales - mejor montaje de sonido

http://archivocine.com - Lluís Benejam

El compositor:

93

La Dra. Ryan Stone es especialista en su primera misión a bordo del transbordador espacial Explorer. Está acompañada por el veterano astronauta Matt Kowalski, quien está al mando de su última misión, antes de retirarse. Durante una caminata espacial para reparar el telescopio espacial Hubble, el Control de Misión en Houston advierte al equipo que la destrucción de un satélite difunto por parte de los rusos ha provocado una reacción en cadena y la formación de una nube de desechos espaciales. Control de misión les ordena abortar la misión. Poco después, las comunicaciones con el Control de Misión se pierden al quedar destruidos algunos satélites de comunicaciones, aunque los astronautas siguen transmitiendo, con la esperanza de que el personal de tierra pueda seguir oyendo.

Steven Price Nació en Nottingham, Reino Unido, el 22 de abril de 1977. Inicialmente, Steven Price había sido llamado por Alfonso Cuarón –el Director de Gravity– como asistente musical para unas semanas, pero sin recibir el encargo formal de ocuparse de la creación de la BSO. El Director deseaba distanciarse musicalmente de la típica partitura de película de acción, y Price realizó una prospección inicial de diseño sonoro. Fue al revisar ese trabajo cuando Alfonso Cuarón encargó el trabajo a Steven. El silencio del espacio exterior empapa la banda sonora de Gravity, bien para crear suspense, momentos de atención o como interrupción a un momento culminante de acción. Cuaron y Price deseaban expresar el silencio, y no querían acabar con una partitura descriptiva, sino emocional, psicológica, presente y envolvente.

GRAN HOTEL BUDAPEST, EL (2014)

The Grand Budapest Hotel

de

WES ANDERSON

Óscar mejor banda sonora original - mejor dirección artística mejor vestuario - mejor maquillaje

El compositor:

http://archivocine.com - Lluís Benejam

Gustave H., un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

94

Protagonizada por Ralph Fiennes, en el papel de un conserje que entabla una amistad con un joven empleado en el hotel en el que trabajan. Está inspirada en los escritos de Stefan Zweig.

Alexandre Desplat Nació en París en 1961, es hijo de una madre griega y un padre francés. Alexandre Desplat estudia piano a los 6 años, trompeta a los 8 y flauta a los 10. Sus profesores de flauta serían Max Porret, Raymond Guiot y Pierre Sechet. Obtiene el Primer Premio en flauta y música de cámara del Conservatorio regional de Boulogne-Billancourt y del conservatorio de Créteil, fue entonces que fascinado por la música y el cine comenzó a componer bandas sonoras para películas, que para 2007 ya sumaban 100 composiciones creadas por Desplat. Aparte del campo de la música clásica, toca Jazz y Bossa-nova, e interpreta y graba con varios artistas como el brasileño Carlinhos Brown o el zaireño Ray Léma. Estudia análisis musical con Claude Ballif en el Conservatorio de París y es seguidor del sistema UPIC de Iannis Xenakis. Jack Hayes, en Los Ángeles le introduce en el mundo de las grabaciones de Hollywood.

LOS ODIOSOS OCHO (2015)

The Hateful Eight

de

QUENTIN TARANTINO

Óscar mejor banda sonora original

PDF realizado por Lluís Benejam

El compositor:

95

En plena post-Guerra Civil Norteamericana encontramos una caravana llena de personajes dispares: un cazarrecompensas conocido como 'el verdugo' y su prisionera, un soldado negro de la Unión convertido en cazarrecompensas, y un sureño que dice ser el nuevo sheriff. El vehículo tiene que desviarse a causa de un gran temporal. Estos individuos permanecerán en un salón llamado La Mercería de Minnie, en medio de la nada, mientras esperan a que pase la tormenta de nieve. Allí se encontrarán con otros cuatro personajes: un verdugo de Red Rock, un vaquero, un general confederado y un hombre que se encarga del negocio de Minnie mientras ella está fuera.

Ennio Morricone (Roma, 1928) Compositor italiano. Considerado uno de los más grandes autores de música para el cine de todos los tiempos, compuso la banda sonora de más de 400 películas. Su producción, eminentemente cinematográfica, es vastísima y sumamente heterogénea, siempre centro de polémicas, objeto de amores y de odios. En febrero de 2007, y después de cinco nominaciones sin galardón, recibió un Oscar honorífico de la Academia de Hollywood como homenaje a su dilatada carrera. Hijo de un trompetista, Ennio Morricone fue el mayor de cinco hermanos. Su familia, de clase media y afincada en el barrio del Trastevere, vivió durante mucho tiempo sin penurias, pero también sin lujos, únicamente con el sueldo del padre, hasta que la madre probó fortuna trabajando en una tienda de ropa. Curiosamente, en la escuela coincidió con Sergio Leone, quien con el tiempo se convertiría en realizador y para el que el futuro compositor escribiría bandas sonoras.

Óscar Mejor Banda sonora original 1934-2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.