OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

OSEPSA CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07 1 / 10 OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. OBJETO ALCANCE REFERE

0 downloads 20 Views 87KB Size

Story Transcript

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

1 / 10

OSP-PG04.07 CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5.

OBJETO ALCANCE REFERENCIAS RESPONSABILIDADES CONTENIDO 5.1. Control de Proceso 5.1.1. Plan de Calidad 5.1.2. Hoja de Control 5.1.3. Procedimientos Específicos 5.1.4. Mantenimiento de equipos de producción 5.2. Inspección 5.2.1. Inspección en recepción 5.2.2. Inspección en proceso 5.2.3. Inspección final 6. ARCHIVO 7. CONTROL DE MODIFICACIONES ANEXO I: Indice de documentación de obra

Elaborado: COPIA

INFORMATIVA CONTROLADA



Revisado y aprobado:

Nº ____

FECHA: ___ / ___ / ___ ASIGNADA A:

Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevención

Fecha : 15/06/09

Consejero Delegado

Fecha : 23/06/09

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

1.

2 / 10

OBJETO Describir la sistemática de OSEPSA que asegura que las actividades se realizan en condiciones controladas y se inspeccionan adecuadamente.

2.

ALCANCE Actividades constructivas sometidas al Sistema de Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de OSEPSA.

3.

REFERENCIAS  Manual de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales de OSEPSA  Colección de Formatos de OSEPSA

4.

RESPONSABILIDADES Delegado:  Aprobar el PC.  Realizar el seguimiento de la correcta ejecuc Calidad. Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevenci Prevención de Delegación:

ión de las obras según lo descrito en el Plan de ón / Responsable de Calidad, Medio Ambiente y

 Revisar el PC.  Colaborar con los Jefes de Obra en la elaboración de toda la documentación que genere el PC. Jefe de Obra:          

Elaborar el PC de la obra, archivarlo durante su ejecución y controlar sus modificaciones. Revisar la Hoja de Control. Revisar los Procedimientos Específicos aplicables a la obra. Asegurar que el personal de obra realiza y controla los distintos procesos y operaciones, conforme a la documentación establecida (documentación técnica y de control del proceso). Realizar las inspecciones que le correspondan y extraer las pertinentes conclusiones. Elaborar el Plan de Ensayos de la obra. Identificar los aspectos ambientales de las obras y evaluar su significancia. Cumplimentar las Fichas de Control Ambiental de obra. Identificar los requisitos legales ambiental es aplicables a la obra y seguimiento de su cumplimiento. Elaborar el plan de emergencia ambiental de la obra.

Encargado:  Elaborar la Hoja de Control.  Realizar las inspecciones y ensayos en recepción.  Realizar los trabajos siguiendo las pautas en materia ambiental fijadas por el Jefe de Obra.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

5.

CONTENIDO

5.1.

Control de Proceso

3 / 10

El control de las obras ejecutadas por OSEPSA se lleva a cabo mediante la aplicación del Plan de Calidad o la Hoja de Control. Éstos incluirán, como mínimo, los materiales y unidades de obra cuyo peso en el presupuesto supere el 10 %, así como aquellos cuya incidencia técnica pueda repercutir sobre la calidad o seguridad del servicio. Se elaborará Plan de Calidad en los siguientes casos:    

obras cuyo presupuesto supere los 150.000 euros obras cuya duración supere los 60 días cuando el Delegado lo estime oportuno cuando sea un requisito del cliente, en cuyo caso el Plan se ajustará a sus exigencias

5.1.1. Plan de Calidad El Jefe de Obra elabora el Plan de Calidad de la obra basándose en una serie de datos de partida, como son el Proyecto, Pliegos de prescripciones y documentación técnica que define las inspecciones y ensayos a realizar (Normas, Instrucciones, Procedimientos Específicos, etc.). El contenido mínimo del Plan de Calidad es el establecido en el formato definido al efecto (04.PC): 

Descripción de la obra, organigrama y firmas autorizadas



Necesidades de maquinaria



Unidades de obra sometidas al PC, indicando: - Código del Procedimiento Específico de ejecución de dicha unidad - Nº de pedido o contrato y subcontratista, si aplica - Nº del Plan de Ensayos aplicable



Materiales sometidos al PC, indicando: - Nº de pedido - Nº de Plan de Ensayos aplicable - Instrucciones técnicas aplicables para conseguir la correcta inspección en recepción, identificación y trazabilidad, manipulación y almacenamiento (IIR, IIT, IMA). - Proveedor



Cuadrante de división de obra en lotes de control: Se definen las unidades de obra en función de las actividades que la componen y se hace la división en lotes de control: - Nivel 1: Corresponde a la unidad de obra a controlar. - Niveles intermedios: Corresponde al desglose (longitudinal, superficial, etc.) que se realiza para el mejor control de la ejecución de la unidad de obra. - PPI aplicable a cada uno de los lotes definidos.

Trimestralmente el Jefe de Obra procede a la re visión del PC, y de ello deja evidencia con la modificación del mismo (si procede) o con el registro en el campo de observaciones. El Plan de Calidad se completa con una serie de documentos y registros, según se detalla en el Anexo I del presente procedimiento.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

4 / 10

5.1.2. Hoja de Control La elaboración de la Hoja de Control (Formato 04.HC) corresponde al Encargado de Obra supervisada por el Jefe de Obra. Su contenido mínimo es el siguiente:

y es



Descripción de la obra y fecha de inicio



Unidades de obra sometidas a la HC, indicando: - Subcontratista, si aplica - PPI, donde se indicará el código del Procedimiento Específico que describe la unidad de obra. - Plan de Ensayos aplicable. - Conforme: donde se indicará la conformidad respec to a lo indicado en el PPI. Para lo cual los PPI aplicables se utilizan a modo de guión, de forma que permite comprobar todas las operaciones de control antes de determinar la conformidad de la unidad de obra sometida a la HC.



Materiales sometidos al HC, indicando: - Suministrador - Instrucción técnica aplicable (IIR, IIT y/o IMA) - Plan de Ensayos aplicable



Necesidades de maquinaria



Modificaciones del proyecto, indicando: - Propuesta de resolución. - Responsable. - Fecha de cierre.



Incidencias. En caso de detectar incidencias en las unidades de obra o materiales, se cumplimentarán los siguientes campos: -

U/M: Se identifica la unidad de obra o el material no conforme PPI/IT: Se indica el punto del PPI no conforme, o la Instrucción técnica incumplida PDE: Se indica el punto del Plan de Ensayo incumplido. Medida adoptada para solucionar la incidencia. En caso de gravedad que exigiera la apertura de un Informe de No Conformidad, se indicaría el nº de dicho informe. Fecha de detección de la incidencia. Fecha de cierre de la incidencia.

Estas HC se acompañarán de los PPI´s, IT’s , PDE y resto de documentación aplicable. Dada la corta duración de estas obras, únicamente se revisarán las Hojas de Control de aquéllas en las que se haya producido alguna modificación importante. 5.1.3. Procedimientos Específicos Las actividades que lo requieran son descritas en Procedimientos Específicos, donde se describe:    

Forma concreta y correcta de efectuar los trabajos. Controles a realizar y criterios de aceptación y rechazo. Modos de manipulación y almacenamiento de productos. Referencias y métodos de utilización de equipos.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

5 / 10

Un Programa de Puntos de Inspección (Formato 04.PPI) es un documento derivado de un Procedimiento Específico, donde se relacionan secuencialmente todas las inspecciones que se deben aplicar a una unidad de obra determinada para verificar su cumplimiento con los requisitos del proyecto. Estos programas sirven como lista final de comprobación de los aspectos indicados en el procedimiento, tanto para facilitar las tareas de inspección, como para proporcionar evidencias documentales simples de los controles de ejecución realizados. Los PPI´s son cumplimentados por el Jefe de Obra, a medida que se ejecutan las operaciones indicadas en el mismo, posteriormente se procede a la recopilación, revisión y archivo de toda la documentación que se vaya generando. OSEPSA dispone de una colección de Procedimientos Específi cos con sus respectivos PPI’s. El Jefe de Obra los revisa y adapta a las condiciones particulares de la obra a ejecutar, quedando plasmadas las modificaciones precisas en el correspondiente PPI. En caso de no disponer de alguno en concreto, se deberá elaborar uno particular para dicha unidad de obra. En el caso de unidades de obras especiales o poco frecuentes, en lugar de elaborar un Procedimiento Específico se podrá editar un PPI donde se establezcan las pautas de control de la unidad de obra a ejecutar.

5.1.4. Mantenimiento de equipos de producción La gestión de las actividades de mantenimiento pr eventivo y correctivo de equipos de producción (maquinaria) queda descrita en el Procedimiento General OSP-PG05, “Control de Equipos”. 5.2.

Inspección

5.2.1. Inspección en recepción El alcance de esta inspección se extiende a los productos y materiales recepcionados en la obra y sujetos a los Planes de Calidad. La sistemática a seguir tras la recepción de un suministro es la siguiente: 1. El Encargado de Obra comprueba que el producto recibido OSEPSA. 2. Inspecciona el suministro de acuerdo a la Inspección en Recepción.

está de acuerdo con el pedido de

s exigencias marcadas en las Instrucciones de

3. Se distinguen 2 casos:  Si el producto es conforme, firma el albarán en señal de conformidad.  Si el resultado de la inspección es un pr oducto no conforme o en espera de decisión, describe la incidencia en la Lista de Control en Recepción (formato 04.LCR) y firma en la casilla correspondiente (rechazado / en espera). A continuación sigue lo dispuesto en el OSPPG06, “No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas”. En caso de que haya que dar trazabilidad al producto recepcionado o haya que realizar sobre el mismo ensayos concretos, se cumplimentará el campo “ubicación del producto trazable” de la Lista de Control en Recepción.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

6 / 10

5.2.2. Inspecciones en proceso Las inspecciones y ensayos a realizar durante la ejecución de la obra vienen definidos en los Planes de Calidad aplicables, a través de los PPI’s y Planes de Ensayo (Formato 04.PDE), así como en las Fichas de Control Ambiental (Formato 11.FCA), definidas en el procedimiento general OSP-PG11, “Aspectos Ambientales”. El Jefe de Obra determina los Planes de Ensayos aplicables a la obra en función de las exigencias del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, de la documentación específica interna de OSEPSA y de las exigencias del cliente. Además de lo anteriormente mencionado, aquellos ensayos que determine bajo su criterio técnico. Los criterios de aceptación y rechazo para c ada punto objeto de control de un PPI o para cada ensayo incluido en un Plan de Ensayos están est ablecidos en los Procedimientos Específicos de OSEPSA o en la normativa aplicable. 5.2.3. Inspección final El Jefe de Obra realiza las inspecciones y pruebas finales de acuerdo con lo indicado en los PPI’s, para la evaluación de la calidad y comportamiento de la obra (o de partes de la misma) en servicio. La inspección final debe contemplar, al menos, los siguientes puntos:  El cierre de todas las No Conformidades generadas.  La generación de los documentos necesarios para asegurar su identificación, trazabilidad, calidad y cumplimiento ambiental. 6.

ARCHIVO Jefe de Calidad, Medio Ambiente y Prevenci Prevención de Delegación:      

ón / Responsable de Calidad, Medio Ambiente y

Planes de Calidad Hojas de Control Programas de Puntos de Inspección Listas de Control en Recepción Planes de Ensayo Registros derivados de la aplicación de los PPI’s y Planes de Ensayo.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

7.

7 / 10

CONTROL DE MODIFICACIONES REVISIÓN

PÁGINAS REVISADAS

DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Nº

FECHA

0

5.99

Revisión inicial del OSP-PG.05 y OSP-PG06.

1

1.00

Definición de los criterios de elaboración del PAC o la HC.

2

6.00

Ampliación alcance PAC. Descripción HC.

todas

1

6.00

Criterios elaboración PDE y documentación necesaria

4y5

(OSP-PG.05)

(OSP-PG.05)

(OSP-PG.06)

___ 3

3 12.00

Fusión de los procedimientos O SP-PG05 (Control de Proceso) y OSP-PG06 (Inspección y ensay o) y adaptación a las normas UNEEN-ISO 9001: 2000 y UNE-EN-ISO 14.001: 1996

4 09.01

Se especifica en la carpeta de medi o ambiente de la obra el formato y documento que desarrolla el cont enido y aplicación de cada uno de los documentos medioambientales relacionados.

5 06.04

Ampliación y aclaración del 5.1.2 Hoja de Control Adaptación a la especificación OHSAS 18001:1999

6 12.06

Cambios en el anexo I sobre documentos y registros que completan el Plan de Calidad

8y9

7 06.09

Responsabilidades ambientales de Jefes de Obra y Aclaraciones sobre los procedimientos específicos

2y5

Todas

9

Todas

Encargados.

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO OSP-PG04.07

ANEXO I INDICE DE DOCUMENTACIÓN DE OBRA

CARPETA DE UNIDADES DE OBRA

1

DOCUMENTOS Programa de Puntos de Inspección (PPI´s) Pedidos (Subcontratistas)

2

REGISTROS CUMPLIMENTADOS Programa de Puntos de Inspección (PPI) Documentación solicitada al subcontratista en el pedido

3

FORMATOS PARA CUMPLIMENTAR Programa de Puntos de Inspección

CARPETA DE MATERIALES

1

DOCUMENTOS Pedidos Instrucciones de Inspección en Recepción (IIR) Instrucciones de Manipulación y Almacenamiento (IMA) Instrucciones de Identificación y Trazabilidad (IIT)

2

REGISTROS CUMPLIMENTADOS Lista de control de recepción Documentación solicitada al proveedor en el pedido

3

FORMATOS PARA CUMPLIMENTAR Lista de control de recepción

CARPETA DE ENSAYOS 1

DOCUMENTOS Planes de Ensayos (PDE)

2

REGISTROS CUMPLIMENTADOS Resultado de ensayos enviados por el laboratorio

8 / 10

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

9 / 10

OSP-PG04.07

CARPETA DE CALIDAD DE LA OBRA 1

PLANIFICACIÓN DE LA OBRA Plan de Calidad

2

REVISIÓN DEL PROYECTO Informe de revisión inicial del proyecto Listado de revisiones de proyecto Informes de revisión del proyecto Anexos a los informes de Revisión de Proyecto

3

PROVEEDORES Informes de evaluación de proveedores en obra

4

CONTROL DE EQUIPOS Programa de Calibración, verificación y mantenimiento de equipos Registros de calibración, verificación y mantenimiento

5

GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTORAS Y PREVENTIVAS No Conformidades puntuales Informes de No Conformidad, Acción Correctora y Preventiva.

6

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Lista de Control de Distribución

CARPETA DE MEDIO AMBIENTE DE LA OBRA DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL

Aspectos Ambientales de la obra

DOCUMENTO QUE DESARROLLA SU CONTENIDO Y APLICACIÓN FORMATO

11.AA

Fichas de Control Ambiental

11.FCA

Legislación aplicable

LISTADO 14.SCL

Fichas Legislativas

12.FL (SÓLO EN CASO DE LEGISLACIÓN LOCAL O MUNICIPAL)

Plan de Emergencia Ambiental

13.PEA

Fichas de Riesgo Ambiental

13.FRA

Partes de Accidente Ambiental Plan de Seguimiento de Objetivos y Metas

PROCEDIMIENTO

OSP-PG11 OSP-PG12 OSP-PG14

OSP-PG13

APARTADO

5.2 5.3 5 5.1 5.1

13.PA 5.2 14.PSO

OSP-PG14

5.1

OSEPSA

CONTROL E INSPECCIÓN DE PROCESO

10 / 10

OSP-PG04.07

CARPETA DE PREVENCIÓN DE LA OBRA DOCUMENTACIÓN SEGURIDAD Y SALUD

Plan de Seguridad y Salud

DOCUMENTO QUE DESARROLLA SU CONTENIDO Y APLICACIÓN FORMATO

PROCEDIMIENTO

APARTADO

-

OSP-PG16

5.5

Partes internos de accidente / incidente 26.PIAI

OSP-PG26

Registro de entrega de EPI´s 18.REEPI Informe de Inspección de Seguridad

24.IIS

5.1

OSP-PG18

5.4

OSP-PG24

5.4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.