Osteología: diagnóstico y tratamiento de las enfermedades óseas metabólicas

Osteología: diagnóstico y tratamiento de las enfermedades óseas metabólicas Módulo I Dirigido a médicos, bioquímicos, veterinarios, nutricionistas, k

2 downloads 34 Views 621KB Size

Recommend Stories


TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
Apiterapia Bilbao TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES • Adenoma de la Próstata (adenofibroma): es una enfermedad que afecta la glándula prostática de los ho

CANTO PARA LAS OFRENDAS Bendito seas, Señor
INDICE CANTOS DE ADVIENTO Amanecerá el Señor……………………………………………….. A Ti, Señor, levanto mi alma……………………… …………... Abre tu tienda al Señor…………………………………………

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS. Dra. Paloma Merino Amador
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS Dra. Paloma Merino Amador I PARTE Dra. Paloma Merino Amador ENFERMEDADES PARASITARIAS I PARTE o A

Tratamiento de las enfermedades ESTUDIO SOBRE LAS PROPIEDADES DE 150 PLANTAS LAS MAS CONOCIDAS Y LAS MAS USUALES
Tratamiento de las enfermedades O ESTUDIO SOBRE LAS PROPIEDADES DE 150 PLANTAS LAS MAS CONOCIDAS Y LAS MAS USUALES 2 BIOGRAFIA DE ADELA MAGINOT Nos

Story Transcript

Osteología: diagnóstico y tratamiento de las enfermedades óseas metabólicas Módulo I

Dirigido a médicos, bioquímicos, veterinarios, nutricionistas, kinesiólogos.

Inicia: 31 de marzo La Osteología es una rama moderna de la medicina interna que estudia las enfermedades metabólicas del esqueleto. Se destacan la osteoporosis por su prevalencia y el raquitismo por su importancia pediátrica. El desarrollo de esta especialidad comienza a mediados del siglo XX. Los avances tecnológicos y científicos de envergadura, permitieron la conformación de Osteología como una especialidad. Podemos mencionar entre otros: 1- La medición en forma incruenta y precisa de la masa ósea mediante la densitometría de rayos X que facilitó la detección precoz de la población con riesgo de padecer osteoporosis. 2- El uso clínico de los bifosfonatos en el tratamiento de las osteopatías metabólicas como la osteoporosis. 3- La Tomografía Axial Computada, Resonancia Nuclear Magnética que nos informan sobre la micro-arquitectura ósea (“biopsia virtual”) en forma incruenta. 4- Los avances en biología molecular determinan bases genéticas de enfermedades hereditarias. 5- Finalmente un hito importante es la sobrevida de la población y la presencia de fracturas por osteoporosis en los adultos mayores. Las fracturas tienen un importante impacto en la morbi-mortalidad y representan altos los costos para la Posgrado | Cursos presenciales

Salud Pública. Esta especialidad surge en Argentina a mediados de los años 70. Se configuran los primeros grupos que se interesan en los aspectos clínicos y básicos de la Osteología. En 1983 se funda la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM) y en 1992, la Sociedad de Argentina de Osteoporosis (SAO). La Sección Osteopatías Metabólicas del Servicio de Endocrinología del HIBA y la Asociación Argentina de Osteología tienen interés de transmitir el conocimiento a las futuras generaciones, mediante un programa de enseñanza sistematizado. Se realiza por ello, un convenio Marco entre el IUHI y la AAOMM para el desarrollo de actividades docentes y académicas como el Curso de Osteología destinado a profesionales interesados en la disciplina.

Directores Dra. Luisa Plantalech – (Hospital Italiano Bs. As) Dra. Diana Gonzalez – (AAOMM)

Carga horaria 70 horas

Modalidad Días de cursada: cursada Mensual. Viernes de 15 a 20 horas y Sábados de 8 a 13 horas. Cronograma: Marzo 31 y 1º de abril Abril 21 y 22 Mayo 19 y 20 Junio 16 y 17 Posgrado | Cursos presenciales

Julio 14 y 15 Duración: 5 meses Duración Finalización: inalización 15 de julio Metodología: La cursada será presencial un fin de semana por mes, durante 5 Metodología meses; la actividad presencial es de 10 hs. Durante el período intermensual se realizarán actividades a través del Campus individual o grupal. Se estima una actividad de 4 horas mensuales adicionales. Evaluación: Evaluación Sistema de seguimiento y de evaluación previsto. Deberán incluir informes escritos. La evaluación de los aprendizajes se realizará en diferentes momentos, con distintos instrumentos: 1. Durante el desarrollo de cada Módulo: - Resolución de casos clínicos. - Monografías: Breves escritos sobre temas de actualidad o controversias. - Mapa conceptual: Se invitará al armado de una red conceptual sobre temas de biología ósea y del metabolismo mineral. 2. Al finalizar el módulo se evaluará el aprendizaje mediante: - Resolución de casos clínicos. - Preguntas con respuestas de selección múltiple 3- Al finalizar el Curso: - Evaluación final integradora: Se evaluará mediante casos clínicos de cada módulo con justificación escrita de los pasos diagnósticos y de tratamiento elegidos.

Objetivos • Asistir a pacientes con enfermedades óseas metabólicas: osteoporosis, osteomalacia, osteítis de Paget, osteodistrofia renal, hiperparatiroidismo, hipoparatiroidismo, displasias óseas, osteoesclerosis.

Posgrado | Cursos presenciales

• Diagnosticar y tratar emergencias de enfermedades óseas del metabolismo mineral: hipercalcemia, hipocalcemias, fracturas vertebrales, metástasis óseas, síndrome del hueso hambriento. • Interpretar con criterio crítico la bibliografía sobre investigación clínica y básica, casuística, epidemiología, farmacología vinculados con la osteología.

Contenidos Se abordaran los siguientes temas en dos módulos independientes de 50 horas presenciales cada uno y 4 horas mensuales = 20 de actividad del campus. MÓDULO I: ENFERMEDADES DEL METABOLISMO MINERAL Y OSEO Metabolismo del calcio, fósforo y magnesio. Mineralización ósea. Remodelado óseo. Hipercalcemia, hiperparatirodismo, hipocalcemia e hipoparatiroidismo, hipovitaminosis D (raquitismo y osteomalacia), hiperfosfatemia (Enfermedad renal crónica. Hipofosfatemia (raquitismos hipofosfatémicos). Calcificaciones ectópicas. Litiasis renal. Enfermedad de Paget. Displasias Fibrosa. Metástasis óseas. Tumores primarios de esqueleto. Osteoesclerosis: Biología clínica y tratamiento de las enfermedades óseas esclerosantes.

Inscripción Online A través del sitio: http://www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/iuhi/ y luego adjuntar vía mail a [email protected]: ● Fotocopia del título de grado o constancia de alumno regular ● DNI

Posgrado | Cursos presenciales

Aranceles Profesionales nacionales: $13.000 Profesionales extranjeros: USD 1.100 Profesiones Hospital Italiano: Italiano : $6.500 Socios AAOMM y Residentes: Residentes: $10.400

Modalidad de pago En un pago: - Tarjeta de crédito - Tarjeta de débito - Transferencia bancaria. En cuotas: -Tarjeta de crédito: Visa, Mastercard, American Express - Adhiriéndose al débito automático con tarjeta de crédito Visa o Master (hasta en 6 cuotas sin interés).

Más información (011) 4959-0200 Int. 5026 [email protected]

Instituto Universitario Hospital Italiano Juan D. Perón 4395 (C1199ACL) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected] www.hospitalitaliano.org.ar/educacion

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.