Story Transcript
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERAPIA CURATIVA ISEA 2012 VETERINARIA PRACTICA MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN
CONTROL DE MICROORGANISMOS ESTERILIZACION: ELIMINACION DE TODO TIPO
DE MICRORGANISMOS, TANTO PATOGENOS COMO NO PATOGENOS DESINFECCION: DESTRUCCION DE MO.
PATOGENOS (GERMENES GERMICIDA, BACTERIAS BACTERICIDA, VIRUS VIRICIDA, HONGOS FUNGICIDA) ASEPSIA: SIN MO. PATOGENOS
CONTROL DE MICROORGANISMOS PUEDE SER QUIMICOS O FISICOS DESTRUYEN MICRORGANISMOS ANTISEPTICOS O DESINFECTANTES ANTIBIOTICOS
DESINFECTANTES: PROPIEDADES DE UN DESINFECTANTE IDEAL GERMICIDA NO TOXICO PARA LOS TEJIDOS.
BUENA LLEGADA A LA PROFUNDIDAD DE LAS HERIDAS
SOLUBLE EN AGUA
ELIMINACION DE SUCIEDAD Y GRASA NO CORROSIVO DE METALES ECONOMICO.
DESINFECTANTES MAS COMUNES ACIDOS BORICO ACETICO MURIATICO
ALCALIS HIDROXIDO DE SODIO HIDROXIDO DE CALCIO
SALES DE METALES PESADOS NITRATO DE COBRE NITRATO DE PLATA SULFATO DE ZINC MERCURIO TIMEROSAL
METHIOLATE®
DESINFECTANTES MAS COMUNES FENOLES CREOLINA FLUIDO MANCHESTER® CLOROXILENOL ESPADOL ®
HALOGENOS IODURO DE POTASIO PERVINOX ® HIPOCLORITO DE SODIO LAVANDINA ®
OXIDANTES AGUA OXIGENADA
ALCOHOLES ETILICO 70 %
ANTIBIOTICOS DEFINICION ES UNA SUSTANCIA ELABORADA POR UN
MICROORGANISMO QUE DESTRUYE OTRO MICROORGANISMO HOY HAY MUCHOS SINTETICOS ELIMINAN CASI EXCLUSIVAMENTE
BACTERIAS, NO ACTUAN CONTRA VIRUS O PARASITOS
HISTORIA 1928 - Sir Alexander Fleming descubre la
penicilina (se comienza a usar en humanos en 1940) 1944 S. Waksman descubre la estreptomicina 1960 Se elabora la primera penicilina sintética
1964 Primera generación de Cefalosporina
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS ACCION: BACTERICIDAS BACTERIOSTATICOS GRUPO QUIMICO: BETALACTAMICOS AMINOGLUCOSIDOS MACROLIDOS TETRACICLINAS QUINOLONAS SULFAS BACTERIAS SENSIBLES: GRAM + GRAM – ESPECTRO: AMPLIO REDUCIDO
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS SOLUBILIDAD: LIPOSOLUBLES (MACROLIDOS, TETRACICLINAS, QUINOLONAS, CLORANFENICOL) HIDROSOLUBLES (BETALACTAMICOS, AMINOGLUCOSIDOS)
DEPENDENCIA: CONCENTRACION (AMINOGLUCOSIDOS, QUINOLONAS) TIEMPO (BETALACTAMICOS)
PH DE ACCION: ACIDO (BETALACTAMICOS, QUINOLONAS) NEUTRO (SULFAS) BASICO (AMINOGLUCOSIDOS, MACROLIDOS)
PROPIEDADES DEL ANTIBIOTICO IDEAL .PREFERENTEMENTE BACTERICIDA.
QUE NO DESARROLLE RESISTENCIA. QUE ACTUE POR PERIODOS PROLONGADOS.
ACTIVIDAD SELECTIVA Y EFECTIVA BAJA TOXICIDAD EN EL ANIMAL. MINIMOS EFECTOS COLATERALES. QUE LLEGUE A TODOS LOS TEJIDOS Y ORGANOS.
DE AMPLIO ESPECTRO ?
QUE NO DEJE RESIDUOS EN CARNE O LECHE. ECONOMICO.
APLICACIÓN DE LOS ATB GENERALMENTE VIA INTRAMUSCULAR VIA ORAL
INTRAMAMARIO, INTRAUTERINO, LOCAL
USOS DE LOS ATB
USOS DE LOS ATB SE LOS UTILIZA PARA TODO TIPO DE
INFECCIONES BACTERIANAS (RESPIRATORIAS, DIGESTIVAS, ABCESOS, PIETIN, AP. GENITOURINARIO, OCULAR, ETC) NO ES PREVENTIVO, SINO CURATIVO SE DA EN LAS CIRUGIAS CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOTICOS MAS COMUNES OXITETRACICLINA TERRAMICINA ® PENICILINA ESTREPTOMICINA ESTREPTOPENDIBEN ® DIPENISOL ® TILOSINA TYLAN ®
ENROFLOXACINA BAYTRIL ®
ANTIPARARASITARIOS ECTOPARASITICIDA ENDOPARASITICIDA
ENDECTOCIDA
PROPIEDADES DEL ANTIPARASITARIO IDEAL NO TOXICO PARA EL ANIMAL. NO PROVOCAR RESISTENCIA.
AMPLIO ESPECTRO. QUE ACTUE SOBRE TODOS LOS ESTADIOS MINIMOS EFECTOS COLATERALES. QUE NO DEJE RESIDUOS EN CARNE O LECHE.
ECONOMICO.
PARASITOSIS INTERNAS GASTROENTERITIS VERMINOSA
PARASITOSIS PULMONAR
COCCIDIOSIS
DESDE INGESTION DE LARVA HASTA PARASITO ADULTO QUE PONE HUEVOS TRANSCURREN 4 SEMANAS
DESDE QUE EL HUEVO ES ELIMINADO HASTA TRANSFORMACION DE LARVA INFESTANNTE TRANSCURREN ENTRE 3 SEMANAS Y 6 MESES SEGÚN LAS CONDICIONES
GASTROENTERITIS VERMINOSA
DISMINUCION DE LA GANANCIA DE PESO
DISMINUCION DEL APROVECHAMIENTO DEL
RECURSO FORRAJERO DISMINUCION DE RESPUESTA INMUNE A
LAS INFECCIONES DIARREA Y MORTANDAD EN ANIMALES MUY
AFECTADOS
PARASITOSIS PULMONAR
DISMINUCION DE LA GANANCIA DE PESO
DECAIMIENTO Y DISMINUCION DEL APETITO PREDISPONEN A LAS INFECCIONES
BACTERIANAS (BRONQUITIS, NEUMONIAS, ETC.)
COCCIDIOSIS (COCCIDIOS) HABITANTES HABITUALES DEL TRACTO
DIGESTIVO DE LOS TERNEROS JOVENES ANTE SITUACIONES DE STRESS PROVOCAN
SINTOMAS PRODUCEN DIARREA CON SANGRE Y PUEDEN
LLEGAR A LA MUERTE, EN GUACHERAS, DESTETE PRECOZ, FEED-LOT.
ANTIPARARASITARIOS INTERNOS LEVAMISOL ADULTICIDA Y LARVICIDA, INYETABLE
TETRAMISOL ®
BENZIMIDAZOLES FEBENDAZOL, ALBENDAZOL, TIABENDAZOL, OXFEDAZOL, ETC. OVICIDA, LARVICIDA Y ADULTICIDA, VIA ORAL
AXILUR ®, ENDORAL ®
AVERMECTINAS ADULTICIDA Y ALGO LARVICIDA, INYECTABLE
IVERMECTINA IVOMEC ® BOVIFORT ® DORAMECTINA DUOTIN ®
ANTIPARARASITARIOS INTERNOS COCCIDIOSTATICOS MONENSINA RUMENSIN
®
COCCIDICIDAS SULFAMIDAS RAXIDAL
®
FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS ANTIPARASITARIOS INTERNOS
VIA SUBCUTANEA ORAL
EXTERNOS VIA SUBCUTANEA POUR ON BAÑOS CARAVANAS
GARRAPATAS
PIOJOS (CHUPADORES Y MASTICADORES) SARNA MIASIS MOSCA DE LOS CUERNOS
ANTIPARARASITARIOS EXTERNOS ORGANOS FOSFORADOS AMITRAZ AZADIENO ®
PIRETROIDES SINTETICOS
ENDECTOCIDAS AVERMECTINAS IVERMECTINA IVOMEC ® BAGOMECTINA ® BOVIFORT ® DORAMECTINA DUOTIN ®
VITAMINAS Y MINERALES
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA A (RETINOL) (β-CAROTENO)
VITAMINA D3 (COLECALCIFEROL)
VITAMINA E (TOCOFEROL)
VITAMINA K3 (MENADIONA)
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINA B1 (TIAMINA) VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA) VITAMINA B3 (NICOTINAMIDA) VITAMINA B4 (COLINA) VITAMINA B5 (ACIDO PANTOTENICO) VITAMINA B6 (PIRIDOXINA) VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA) VITAMINA C (AC. ASCORBICO) VITAMINA H (BIOTINA)
VITAMINAS LA MAYORIA SE PRODUCEN EN EL
RUMEN. LAS QUE NO SE PRODUCEN SON: VITAMINA A VITAMINA D VITAMINA E
EN LOS SISTEMAS EXTENSIVOS SON LAS UNICAS QUE SE UTILIZAN. EN LOS FEEDLOTS SE ADICIONAN TODAS
MINERALES
MACROELEMENTOS CALCIO (Ca) FOSFORO (P) MAGNESIO (Mg) POTASIO (K) SODIO (Na) CLORO (Cl) AZUFRE (S)
MINERALES
MICROELEMENTOS COBALTO (Co) COBRE (Cu) HIERRO (Fe) YODO (I) MOLIBDENO (Mb) SELENIO (Se) ZINC (Zn) MANGANESO (Mn)
FORMAS DE UTILIZACION DE LAS VITAMINAS Y MINERALES VIA INYECTABLE SUBCUTANEA
ORAL, CON LA RACION.