OX 2008 Direccidn General de Despacho.-- -

CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO Direccidn General de Despacho t . -,- \ I - O O X 2008 - .- 1 4 -.4-2 LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO HA SAEJCI NADO E

2 downloads 103 Views 280KB Size

Recommend Stories


COiVCEJO MUNICIPAI, ROSARIO Direccidn General dr Despacho DO LA SIGUIENTE LA MUNICIPALIDAD'DE R UWSM ORDENANZA
COiVCEJO MUNICIPAI, ROSARIO Direccidn General dr Despacho LA MUNICIPALIDAD'DER U W S M ORDENANZA DO LA SIGUIENTE Concejo Municipal: Las Comisiones

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación BOLETIN OFICIAL EDICION EXTRA N° 3 5 1 CONTENIDO: Decreto Nº 90/2007: “DECLA

PRESUPUESTO GENERAL DE 2008 PRESUPUESTO DE GASTOS
PRESUPUESTO GENERAL DE 2008 PRESUPUESTO DE GASTOS 1 1 2 1 2 3 4 4 4 4 4 1 1 1 2 3 4 4 4 4 4 1 1 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 7 2 5 2 4 5 100 120.00 120.01

Story Transcript

CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO Direccidn General de Despacho

t

.

-,-

\ I

-

O O X 2008 -

.-

1

4 -.4-2

LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO HA SAEJCI NADO EL SIGUIENTE . ..-.-.---DECRETO (No 31.322) Concejo Municipal Vuestra Comision de Gobierno y Cultura ha tomado en consideracion el proyecto de 10s Concejales Leon, Curi y Gomez para que se declare "Visitante Ilustre" de la ciudad a don Sixto Palavecino, en merit0 a su destacada trayectoria artistica en la difusibn del folklore y por su lucha en defensa de la lengua Quichua. Los autores del proyecto han expresado 10s siguientes fundamentos: "VISTO: La solicitud presentada por 10s ciudadanos rosarinos Hugo Ruiz, Oscar Montes, Daniel Martinez y Walter Johnston en representacibn de una importante colectividad santiagueiia con residencia en nuestra ciudad, para que este Cuerpo cowidere se declare a Don Sixto Palavecino "Visitante Ilustre de Rosario". El requerimiento, en el mismo sentido, que nos hace llegar el Centro de la Tradicion "El Hornero" a travks del seiior Cesar V. de la Encina y de la sefiora Dolores Galimberti, Presidente y Secretaria respectivos de tan reconocida Institucion de nuestra ciudad; y CONSIDERANDO: Que ademhs, participan de la organization de tan importante acontecimiento las Fundaciones "Las Sachaguitarras Atamishqueiias" y "El Patio del Indio Froilan", ambas de la Provincia de Santiago del Estero. Que el 31 de marzo del aiio 1915, el monte santiagueiio de la localidad de Barrancas, inserta en el Departamento Salavina de la provincia madre de la Republics Argentina, escuchb el grito de un gauchito que nacia en un rancho de sus entrailas, con el que la familia Palavecino sumaba a1 fogon a su tercer hijo varon: habia nacido Sixto Doroteo Palavecino, el "qari" que dedicaria su vida a la defensa del idioma quechua de sus ancestros, el que d i h d i r i a a traves de la poesia y la musica y en toda la dimension cultural. En la distribution familiar de las tareas campestres, a Sixto le hub0 de tocar el cuidado de las majadas, que a horas tempranas de cada dia partian desde 10s corrales hacia 10s lejanos pastizales, lugar donde perrnanecian hasta la caida del sol, hora en que retornaban la senda de regreso, no sin antes pasar por 10s pozos donde se baldeaba el brebaje. En aquellos pastizales, el tiempo parecia viajar en una pesada carreta. El niiio miraba a ratos el sol para orientarse del horario de regreso. mientras rondaba a su majada para evitar el dispersamiento y 10s posibles ataques del "daiio", ellos son 10s carnivores, como el puma o el zorro, que acechaban a1 tierno corder0 desde la espesura del monte. Cada ronda era asi como la ubre que amamantaba a1 niiio en su sapiencia campesina, que sin saberlo se preparaba para la gran misi6n difusora de todas esas cosas nuestras ante el gran public0 que lo admiraria. El bosque encontrb en 61 a1 investigador de sus esencias ocultas y la fauna se vio descubierta y estudiada en sus costumbres, vivencias estas que en su justo momento valieron para cazarla con total prescindencia de arrnas, terreno en que se debaten la astucia del bicho con la inteligencia del hombre, y m& tarde para elevarla en graciosa comparacion con las conductas del hombre, tarea que solo pueden concretarla aquellos que observan con profundidad y que cuentan con la suficiente imagination para ensamblarlas armonicamente en el escaso espacio de una estrofa. De alli es que la conversacion de Don Sixto es rica y subyugante cuando narra las picardias del zorro o del "champi", las estrategias de la iguana para hacerse del panal, las del gavilh para vulnerar el caparazon del "pichi", 10s habitos de las "fianarcaj" ataja caminos, de la lechuza o el gat0 montes, entre otros. Fue en esas largas horas en que la sangre musica de 10s Palavecino, comenzo a hacer sentir en el niiio que habia llegado el momento de recurrir a1 instrumento. Estas ansias no se concretaban por la fdrrea oposicibn de su madre que no veia en 10s musicos la mejor ocupacion y por ello lo privaba de acudir a 10s instrurnentos de la casa. Esta actitud no hizo claudicar las inquietudes del "karisitu" (pastor) que flanquearia el obsticulo recurriendo a su habilidad artesanal. Moldeo entonces con su inseparable facon y unas viejas maderas de una mesa en desuso, el violin que lo iniciaria en la musica. Aquel nistico violin, de dia sorprendia a 10s habitantes nativos del monte y de noche

CONCEJO MUNICIPAL ROSA RIO

Direccidn General de Despacho

quedaba escondido en el hueco de un quebracho blanco que le hacia de estuche. En esos escenarios montaraces, donde el rebaiio pastaba bajo su cuidado, hub0 de nacer el actual "violinisto- sachero", tal como el mismo se bautizo para diferenciarse respetuosamente del musico acadkmico. Una noche el violin y su dueiio visitaron la casa materna. La cena concluy6 y faltd coraje en el niiio para presentar en familia su talento desconocido y su violin no aceptado. SobreponiCndose a sus temores y apaciguando sus angustias, decidio enfrentar el momento, sorprendiendo a sus mayores con el acorde de una chacarera. El talento pudo mas que la oposicion y es asi como se impuso en las adversidades que se rindieron ante el durnno del monte, quien traia en sus encantos la herencia otorgada a las generaciones posteriores por San Francisco Solano en su paso por Santiago. Es asi como tuvo aceptacion el musico y fue admirado el artesano. A partir de alli, Don Sixto se convirtio en artista, tenia so10 10 aiios y las veladas lugarefias danzaban a1 ritmo de su violin. El tiempo lo h e perfeccionando y la plwna comenzo a graficar sus sentimientos. El monte santiaguefio encontrb a1 descriptor y 10s animales se vieron desnudados en su astucia. Las obreras de la miel de palo parece que le regalaron un panal a su espiritu , a juzgar por la dulzura de sus temas e interpretaciones. La precision del afinado hizo pensar a muchos en pactos salamanqueros, a punto que Fabio Zerpa en la revista "Cuarta Dimension" lo reported sobre estas presunciones. Otros, como el escritor Emilio Breda, lo consideran egresado de la "Universidad del Monte", per0 lo cierto es que Don Sixto es un autodidacta de la musica, un enamorado de 10s instrurnentos y es ese gran arnor el que lo dota de la suficiente voluntad para perfeccionarse diariamente, innovando conocimientos y repertorios. Ademas del violin, ejecuta bandoneon, guitarra y bombo. Es oportuno mencionar que Don Sixto es exclusive en cantar en duo con su violin, virtud que ha sido ponderada por grandes ejecutantes de estos instrurnentos. El aiio 194.1 lo encuentra viviendo en Villa Sdavina, distante 25 kilometros de la localidad que lo vio nacer. Se caso con Doiia Argelia del Carmen Monte, quien le brindd un var6n y dos nifias que desde temprana edad lo acompafiaron en la confonnacion del conjunto "Sixto Palavecino y sus hijos", el conjunto mas duradero de 10s fonnados por 61 mismo, con el cual ha de recorrer el pais. Estuvo en 10s principales escenarios y medios de difusion, como el Luna Park, el programa de television de Mancera "Sabados Circulares", el programa radial de la otrora Chela Jordhn de la recordada Radio Libertad y otros tantos de idCntica jerarquia que iban cimentando su personalidad en el folclore y haciendo cada vez mas solido su norte, la defensa de la lengua y la cultura quechua. Con ese conjunto Don Sixto grab6, en el sello RCA-Victor, su primer doble dwacidn para orgullo de 10s santiaguefios, ya que para esa Cpoca no eran muchos 10s representantes que alcanzaban esa distincion. Asi se lanzo a1 mercado national. Sixto ingresa entonces en el campo profesional de la musica y hasta 1969 ha de grabar tres dobles, reeditados por el Bxito de la venta, convertidos ese aRo en un larga dumcion. Hay se sigue escuchando ese picaresco gatito "Agrede soy rizongon", tema que lo popularize en esa Cpoca. Las naturales obligaciones de sus hijos desvanecen la actividad del conjunto. Don Sixto se aferra a su violin, hasta ese momento dirigia 61 mismo y ejecutaba el bandoneon, lanzhndose como solista. La mayoria de sus temas serian una mixtura de "cartilla y quechua", "overitos" como 61 10s llama, rnBtodo tendiente a facilitar a1 public0 la interpretackn de las letras y sin duda, para ir acostumbrando a 10s oidos a escuchar la lengua desterrada y oficialmente prohibida, en estos momentos de la historia. A1 pregonero del quechua y su cultura no le basta la actividad que desarrollaba hasta el momento. Su espiritu inquieto le indicaba que debia procurar un espectro de difusi6n mas amplio, per0 la razon le advertia el duro camino a recorrer. Es que la realidad le demostraba en hechos 10s grandes escollos que debia superar. Para entonces, el Quechua se encontraba en vias de extincion. El hablante sufria, debia esconder su lengua a consecuencia de la nefasta prohibicion gubernarnentd, que se extendia a la totalidad de las escuelas provinciales como tambiBn a las dependientes de la Nacion. En la escuela, el punter0 bajaba autoritario sobre el nifio quechua oblighndolo a sustituir su idioma de origen por el castellano y el sermon diario del maestro le iba haciendo sepultar su lengua a1 punto de crearle la sensacion de vergiienza y subdesarrollo. El mismo Sixto dirk en una chacarera doble, en valiente testimonio de la censura

CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO

Direccidn General de Despado

"Avergonzado vivia" para declarar, ya en el exito de reivindicacion, quizas documentando la conciencia popular, "Que cante en Quechua, me dicen". Asi las cosas, corria el aiio 1969. Don Sixto se apersona entonces en la vieja emisora Radio del Norte de Santiago del Estero -LV 1 1ante el Director Interino Don Alberto Perez (Huesito), a quien le expresara el alcance de sus deseos: pedia una audition quechua para la difusion del idioma y de la cultura quechua, quen'a llegar a sus hermanos quechuahablantes e indicarles el camino de la reivindicacion; deseaba fervientemente transmitir su propio orgullo a travCs de la onda radial y propagar desde la cuna a1 pais ese verdadero sentimiento de identidad nacional. Don Alberto PCrez entendio el proposito y en valerosa y patriotica decision autorizo la iniciacion de la misma que a la fecha ha cumplido sus 26 aiios de audiciones ininterrumpidas. Y es por eso que en pleno reconocimiento de Don Sixto Palavecino, el ciclo 1991 llev6 el nombre del ex director a quien ademis se le hizo entrega de un pergamino de reconocimiento en claro testimonio a aquella historica decision asumida. Hoy el quechua ocupa el nivel que soiiaron sus defensores tales como Don Sixto, el Profesor Domingo Bravo, 10s poetas Vicente Salto y Felipe Corpos y todos aquellos identificados con estas raices. Fuente: Alero Quechua Santiagueiio. Don Sixto es autor de 300 temas, hizo mis de 30 grabaciones en LP y cuatro compactos con chacareras, gatos y escondidos en quechua. Recibio un Premio Konex, h e Disco de Platino, es Ciudadano llustre de Santiago del Estero, toco con Chico Buarque, Pablo MilanCs, Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Pete Seeger, se present6 junto a Leon Gieco -que lo registr6 en su magnifica obra De Ushuaia a la Quiaca- en estadios como VClez Sarsfield y Boca Juniors. Don Sixto Palavecino es figura sefiera de la Musica Nacional y Popu1ar.y es el mayor y mejor difusor, con vida, de la lengua Quechua. Cofundador del Alero Quechua Santiaguefio con 37 aiios ininterrumpidos en LRA 21 Radio Nacional Santiago del Estero, institucion cultural que nacio para rescatar, conservar y difundir la lengua quechua originaria del Penj y radicada en Santiago del Estero, Repdblica Argentina y que se ha conservado en catorce departarnentos por m k de quinientos aiios. Traductor del "Martin Fierro", de JosC Hernindez, a1 Quechua. (tarnbien trabaja en un formato bilingiie). Premio Camin de Oro en Cosquin. Declarado Personalidad EmCrita de la Cultura Argentina (Presidencia de la Nacion 1996). Patrimonio Cultural Santiaguefio y Ciudadano Ilustre de la Provincia. Distincion honorifica de INKA por el V Congreso Intemacional de las Lenguas Quechua-Aymara de Arequipaf1997. Mencion Especial a su obra otorgada por la Academia Mayor de Lengua Quechua del Cuzco. Don Sixto Palavecino tiene hoy 93 a o s . Es un famoso poeta, m6sico y cantante del folclore argentino, que interprets el violin desde 10s 10 aiios. Ya no toca el violin. Sigue luchando por la herencia cultural que le legaron sus ancestros. No baja 10s brazos. Es un ejemplo de vida". La Comisi6n ha creido conveniente producir despacho favorable y en consecuencia eleva para su aprobacion el siguiente proyecto de: DECRETO Articulo lo.- Declirase "Visitante Ilustre de Rosario" a Don Sixto Palavecino en reconocimiento de esta ciudad a su dilatada labor y lucha en defensa de la lengua Quechua y a su destacada trayectoria como poeta, mdsico y compositor del folclore argentino. Art. 2O.- La distincidn a la que hace referencia el articulo 1O, sera entregada en un act0 publico organizado por este Concejo Municipal en forma conjunta con 10s ciudadanos y entidades que acercaron esta iniciativa, en fecha y lugar a convenir. Art. 3O.- Enviese copia de la presente Ordenanza a1 Centro de la Tradicion "El Homero" y a la Biblioteca Popular Publica No 2987 "Dr. Jorge J. Bosco" de la ciudad de Rosario; a las Fundaciones "Las Sachaguitarras Atamishqueiias" y "El Patio del Indio Froilim" y a1 "Alero Quechua Santiaguefio".

CONCEJO MUNICIPAL ROSA RIO Direccidn General de Despacho

Art. 4O.- Comuniquese a la Intendencia con sus considerandos, publiquese y agreguese a1 D.M.Sala de Sesiones, 23 de Octubre de 2008.-

Expte. No 166.813-P-2008 C.M.-

EXP. No38825/08 FS.

5

CUMPLASE,

COMUN~QUESE, Y

DESE

A

LA

DIRECCION GENERAL DE GOBIERNO.

[email protected] LIFSC~~~TZ INTENDENTE MUNICIPAL YUNWWDA.

PS WY

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.