P R E N S A P R E S S

PR ENSA P RE SS I. HISTORIA DE LA AMARILLA DE RONDA - “LA ORGANIC” 1 Los mejores aceites de oliva virgen extra orgánicos del mundo con un excelent
Author:  Manuel Casado Moya

3 downloads 140 Views 2MB Size

Recommend Stories


d o s s i e r d e p r e n s a
dossier de prensa INDITEX ZARA KIDDY´S CLASS PULL AND BEAR MASSIMO DUTTI BERSHKA STRADIVARIUS OYSHO ZARA HOME INDITEX Inditex, uno de los ma

PRODUCCIONES TOC: P R E S E N T A
TEATRO ‘LE MOBILE’ Director: Carole Nadeau. Compañía: Coproducción de Le point bridge y les Productions Recto-Verso. Tipo de evento: Artes escénicas c

Story Transcript

PR ENSA P RE SS

I. HISTORIA DE LA AMARILLA DE RONDA - “LA ORGANIC”

1

Los mejores aceites de oliva virgen extra orgánicos del mundo con un excelente diseño Hace más de doscientos años, una comunidad de religiosas de Ronda (Málaga), una de las ciudades más emblemáticas y bellas de Andalucía y España, comenzó a elaborar aceite de oliva haciendo uso del fruto de olivos centenarios. El aceite producido en este olivar, llamado LA Amarilla, situado a unos pocos kilómetros de Ronda, siempre ha tenido una gran fama entre los lugareños al ser un producto de una calidad única y excepcional. La familia Gómez de Baeza, propietaria de la finca LA Amarilla, decidió continuar la tradición de las monjas y comenzar la producción y comercialización del mejor aceite orgánico de Andalucía, dando lugar en los años 90 a LA Organic. 2

Las ventas fueron aumentando poco a poco y, al no ser suficiente la producción del pago de LA Amarilla, LA Organic tomó como base de desarrollo del proyecto el sistema de Pagos Asociados copiando el modelo del mundo del vino. Con este sistema se garantiza una producción no sólo acorde con la demanda, sino bajo los estándares de calidad exigidos por LA Organic. LA Organic y sus Accionistas del sector, José Cano de Antonio Cano e Hijos y Francisco Serrano de Almazaras de la Subbética, con la participación de César Cólliga y Maximiliano Arteaga, reconocidos expertos reconocidos en el mundo del Aceite de Oliva, son los encargados de producir y ensamblar los aceites de LA Organic supervisando tanto los olivares de nuestros Pagos, como las distintas almazaras para producir aceites de oliva virgen extra orgánicos de calidad excepcional. Michel Rolland, unos de los grandes enólogos del mundo, participa en LA Organic no sólo como accionista sino como Asesor, en los ensamblajes finales de nuestros aceites. En este proyecto, Rolland ha traspasado su experiencia de casi 40 años en el mundo del vino, al ámbito del aceite. Philippe Starck es un diseñador, creador y arquitecto francés de prestigio internacional. Starck es el Director Artístico de LA, habiendo creado la imagen de los aceites LA Organic y otros productos.

1

Denominaremos indistintamente LA Organic, La Amarilla o LA Compañía.

Definición de “Pago” en su nomenclatura vitivinícola: paraje o sitio rural con características edáficas y de microclima que lo diferencian de otros de su entorno. Cada pago posee un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos (en el caso de LA, aceites) con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión máxima está limitada reglamentariamente por la Administración competente

2

1

FILOSOFÍA

Para entender mejor el concepto de “Pagos Asociados”, explicaremos a continuación la filosofía de este sistema productivo:

1. La estructura de producción de LA Organic es muy parecida a la de muchas Bodegas (Productoras de Vino). Consiste básicamente en arrendar pequeños olivares orgánicos (a viñedos, en el caso del vino) repartidos por toda Andalucía. El primero fue LA Amarilla, donde nació LA Organic. Todos los olivares son seleccionados minuciosamente por los profesionales de la LA Amarilla para cumplir con los estándares de calidad que buscamos. 2. Actualmente contamos con 56 olivares que cubren un total de aproximadamente 654 hectáreas en 5 provincias de Andalucía (Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Almería). Como ya hemos dicho, estos olivares una vez que se incorporan al proyecto son supervisados y controlados por LA Organic. 3. A diferencia de la producción de los aceites convencionales, que se caracterizan por cultivos intensivos y super-intensivos, los olivares de aceites biológicos / orgánicos (sin insecticidas) son en general pequeños, con extensiones que pueden llegar a ser menores a 3 hectáreas y que de forma habitual no superan las 200 hectáreas. LA Organic desarrolla una labor constante de búsqueda e identificación de olivares biológicos de altísima calidad en Andalucía, con el fin de encontrar las variedades ideales para los aceites de LA Amarilla. Las variedades que hasta el momento produce LA Organic son: Arbequina, Picual, Hojiblanca, Picudo, Pajarera, Verdial y Lechina. 4. Cada año se deciden, entre las variedades cultivadas en nuestros Pagos, cuáles son las mejores para realizar la mezcla específica de cada uno de nuestros aceites. Esta flexibilidad se complementa además con la cercanía de los Pagos a las almazaras, lo que permite mantener la calidad más alta del aceite de oliva.

Esta filosofía nos ha llevado a elaborar las siguientes reglas importantes para la producción de los aceites de LA Organic. • Localización geográfica: Los Pagos se deben encontrar en su totalidad distribuidos en Andalucía. De la misma manera que para los vinos españoles las zonas de Rioja y Ribera del Duero, son las más valoradas, Andalucía está reconocida como el área de producción de los mejores aceites de oliva de España. (Ver punto IV). • Trazabilidad: La totalidad de las variedades de aceitunas utilizadas para la producción de los aceites de LA Organic están regidas bajo un sistema de trazabilidad que garantiza el origen de las mismas.

2

• Proximidad a las almazaras: Las aceitunas recogidas deben estar a una distancia máxima de 1 hora de su correspondiente almazara para garantizar la molturación inmediata del fruto. A parte de la pequeña almazara de Ronda, LA Organic cuenta con las almazaras asociadas de Canoliva, Almazaras de la Subbética, Cooperativa San Sebastián, Cooperativa Coepa y Campos de Uleila. • Extracción en frío: En todas estas almazaras, sin excepción, los aceites se prensan en frío a una temperatura máxima de 24º C. Por esto necesitamos tantos kilos de aceitunas pues, a esta temperatura, el rendimiento es menor. En la práctica habitual del sector la extracción se hace entre 27º-28º C. • Orgánicos: Los olivares ecológicos en España representan menos del 3% de la superficie total de cultivo de aceite. La producción de aceites orgánicos es menos del 1% de la producción total el país. Andalucía representa el 41% de la producción total de orgánico de toda la producción de aceite de oliva en España. (Ver punto V). • Pequeños cultivos: Como se dijo anteriormente, los cultivos ecológicos están representados en su mayoría por pequeños minifundios de entre 1 y 25 hectáreas. La producción total de LA Organic proviene en aproximadamente un 50% de Pagos Asociados de pequeños (minifundios). De los 56 Pagos Asociados, 52 son Pagos de menos de 25 hectáreas. • Certificación orgánica: La totalidad de los aceites de los Pagos de LA Organic y sus almazaras están controladas por el CAAE (Certificación Andaluza de Agricultura Ecológica), entidad que desde 1991 regula y certifica tanto los productos como las compañías ecológicas de España. La gama de productos de LA Orgánic se ha extendido también a vinagres ecológicos, seleccionados minuciosamente sobre una base única y de excelente calidad, cumpliendo así nuestro objetivo principal: elaborar productos alimenticios ecológicos (orgánicos), no perecederos, de altísima calidad.

3

II. FAMILIAS

Los aceites procedentes de los Pagos Asociados de LA Organic (ver Anexo I) los podemos clasificar en cuatro familias:

- LA ORGANIC. CASA DE FAMILIA Aceite que proviene exclusivamente del Pago LA Amarilla en Ronda (un Chateaux en términos vitivinícolas). Un aceite único de extraordinaria calidad. Este aceite sólo se envasa en los años que dicha calidad lo merece.

Variedades: Almazara: Zona:

Lechín, Picual, Hojiblanca, Arbequina, Verdial, Picudo, Manzanilla. LA Amarilla de Ronda. A 10 km de Ronda (Málaga).

- LA ORO La Oro es un aceite de edición limitada, comparable con un “Gran Reserva” en el mundo del vino. Proviene de los cultivadores de la zona del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y están asociados bajoe el nombre de Almazaras de la Subbética. Su envase ha sido creado por Philippe Starck, dando por primera vez a un aceite español un formato exclusivo. Variedades Intenso: Variedades Suave: Almazara: Zona:

Picudo. Picudo, Hojiblanca. Almazaras de la Subbética. Carcabuey (Córdoba).

4

- LA ORIGINAL Fueron los primeros aceites de LA Organic (aparte de LA Casa de Familia). Philippe Starck creó el envase, basándose en la tradicional lata, ya que en ella se preservan mejor los aceites de oliva. Se podría comparar con un “Reserva” en el mundo del vino. LA Original es el aceite bandera de LA Organic y se presenta en dos variedades: Suave e Intenso Variedades Suave: Variedades Intenso: Almazaras: Zona:

Arbequina, Picudo. Picual, Hojiblanca, Arbequina . Antonio Cano e Hijos, Almazaras de la Subbética, Campos de Uleila, Cooperativa Cooepa, Cooperativa San Sebastián. Córdoba, Almería, Sevilla, Granada.

- LA CUISINE El primer aceite de oliva virgen extra orgánico especial para su uso en la restauración. Se podría comparar con un magnífico “Crianza”. Para este aceite se ha creado un ensamblaje especial que se adapta perfectamente a los usos en cocina para los que va destinado. Es también un gran aceite para uso diario en la mesa. Variedades: Almazaras: Zona:

Picudo, Hojiblanca, Picual, Arbequina. Antonio Cano e Hijos. Baena (Córdoba).

- VINAGRES La gama de productos de LA Organic se ha extendido también a Vinagres Ecológicos. A diferencia de los aceites, los vinagres no son producidos ni elaborados por LA Organic, sino que han sido seleccionados de pequeños productores en Italia y España en base a su excelente calidad. Todos ellos son orgánicos.

5

III. PAGOS ASOCIADOS

Los aceites de oliva virgen extra orgánicos de LA Organic provienen de nuestros Pagos Asociados, es decir, los mejores cultivos de Aceite de Oliva Ecológico en Andalucía. Los Pagos Asociados son en su gran mayoría pequeños cultivos, pudiendo incluso llegar a tener sólo entre 1 y 3 hectáreas. Representan el principio histórico de forma de cultivo del Aceite de Oliva: el minifundio. La excepción la forman los Pagos en Écija (Sevilla) y el Cañuelo del Genovés en Córdoba, propiedad de José Cano, precursor de la agricultura ecológica en España, que representan una de las mayores extensiones de olivares orgánicos no sólo del país, sino en el mundo. Los de Écija son dos olivares que suman en total 200 hectáreas, mientras que el Cañuelo es de 100 hectáreas.

Mapa de pagos asociados a LA Orgánic en Andalucía

Córdoba

Jaén

3) Pago El Cañuelo del Genovés - Santa Cruz

Huelva

4) Pago El Saladillo - Duque 6) Pago Coepa - Ecija 2) Pago Almazaras de Subbetica - Carcabuey

5) Pago San Sebastián - Bandúa 7) Pago Campos de Uleila - Uleila

Sevilla

Granada Málaga

1) Pago La Amarilla - Ronda

Cádiz

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

1 Pago 40 Pagos 1 Pago 1 Pago 10 Pagos 2 Pagos 1 Pago

Total: 56 Pagos

6

Almería

Descripción de los pagos: 1) LA Amarilla de Ronda - Ronda (Málaga)

• 1 olivar de 9 hectáreas. • Variedades: Lechín, Picual, Hojiblanca, Arbequina, Verdial, Picudo, Manzanilla.

2) Sociedad Almazaras de la Subbética - Carcabuey (Córdoba) • 40 olivares con un total de 120 hectáreas (media de 3 Ha. por olivar). • Variedades: Hojiblanca, Picudo, Picual.

3) Cañuelo del Genovés - Córdoba (Córdoba) • 1 olivar de 100 hectareas. • Variedades: Picual, Picual, Arbequina y Pajarera.

4) El Saladillo – Luque (Córdoba) • 1 olivar de 25 hectáreas. • Variedades: Picual y Pajarera.

5) Cooperativa San Sebastián – Benalúa (Granada)

• 10 olivares con un total de 150 hectáreas (media de 15 Ha por olivar). • Variedad: Picudo.

6) Cooperativa Ceopa – Écija (Sevilla) • 2 olivares con un total de 200 hectáreas. • Variedades: Arbequina.

7) Campos de Uleila (Almería) • 1 olivar de 50 hectáreas. • Variedad: Hojiblanca.

7

ANÁLISIS DEL OLIVAR ECOLÓGICO versus OLIVAR CONVENCIONAL La Agricultura Ecológica inicia su auge en la década de los años 70 debido a un aumento de la concienciación sobre los impactos nocivos en la salud y en el medio ambiente de las técnicas de producción “agresivas”, es decir, aquellas que hacen uso de pesticidas y abonos químicos. En los últimos años la agricultura ecológica ha experimentado un gran incremento, principalmente por tres causas: - Incremento de concienciación por parte del consumidor. - Políticas específicas de algunos países. - Mejora en las tecnologías de producción ecológica. • La superficie de olivar ecológico en España es equivalente a algo más de 100 mil hectáreas, que representa menos de un 3% de la superficie total cultivada. Sin embargo, esta pequeña superficie es casi un 25% del total de la superficie de olivar ecológico en el mundo. • El olivar ecológico andaluz es el 41% de la superficie dedicada a este cultivo en toda España con un total de 97 empresas. • José Cano, de Antonio Cano e Hijos, accionista de LA Organic, no sólo fue el precursor del cultivo de olivares ecológicos en España, sino que es en la actualidad el mayor productor del mundo. Algunos de sus mejores Pagos forman parte de LA Organic. • Los aceites orgánicos de Almazaras de la Subbética, también accionista de LA Organic, cuyos olivares ecológicos están agrupados en una sociedad de casi 40 agricultores, son reconocidos tanto nacional como internacionalmente en los mejores certámenes y guías del sector. Esta agrupación también ha proporcionado algunos de sus mejores Pagos a LA.

Diferencia densidad de cultivos: Para tener una idea de la diferencia entre el cultivo ecológico y el convencional es necesario aclarar que el sistema más usado de cultivo sigue siendo el tradicional, con una media de entre 100-120 árboles por hectárea. El super-intensivo llega a tener olivares con hasta 1.500 – 2.000 olivos por hectárea, lo que marca una diferencia enorme en mecanización y en reducción de costes. Ecológico 70 - 100 árboles por hectárea

Intenso 120 - 200 árboles por hectárea

Tradicional 100 - 120 árboles por hectárea

Super intenso 1.500 - 2.000 árboles por hectárea

8

Los Pagos Asociados a LA Organic se cultivan de forma tradicional. El Pago “El Cañuelo de Genovés” es, de todos, el que tiene más olivares por hectárea frente al Pago de “LA Amarilla”, que es el que posee el menor número de olivos por hectárea.

Productividad media: El rendimiento de producción de un cultivo ecológico es inferior a un olivar convencional por distintos motivos: - Menos árboles por hectárea. - Rendimiento neto del olivar orgánico: 15% de los kilos recolectados (comparado con el 20% del olivar convencional). - Recolección temprana: los aceitunas se recogen antes, sin haber llegado a su máxima maduración, por lo que el fruto es de menor tamaño. - Molturación a bajas temperaturas. A diferencia de otros aceites, se moltura en frío con un máximo de 24º C para preservar la calidad máxima. - Tipos de variedades. Algunas de las variedades seleccionadas tienen menor rendimiento que las usadas en los aceites convencionales.

Olivar ecológico: - 70 - 100 Árboles por hectárea - 640 - 840 Kilos de aceite por hectárea - 4.5 - 6 Kilos de aceite por árbol (rendimiento del 15%) - 5 - 6.5 Litros de aceite por árbol

Diferencia de producción media de aceite: - 100 -120 Árboles por hectárea - 800 - 960 Kilos de aceite por hectárea - 8 - 10 Kilos de aceite por árbol (rendimiento del 20%) - 8,7 - 11 Litros de aceite por árbol

Diferencia en costos: EJEMPLO: Coste medio de elaboracion de 1 kg de Aceite Extra Virgen. - Olivar Ecológico: 3,0 € - Olivar Tradicional: 2,0 € - Olivar Superintensivo: 1,5 €

9

IV. GENTE LA

- Pedro Gómez de Baeza Socio fundador y Presidente de LA Organic. El proyecto nace con la idea original de conseguir que los aceites españoles tengan el reconocimiento internacional que se merecen. España no sólo es el mayor productor de aceite del mundo, sino que los aceites de oliva virgen extra españoles son de la más alta calidad. La gran cultura del aceite de oliva en Andalucía, combinado con el hecho de disponer su familia de un olivar excepcional, como es LA Amarilla en Ronda, primer Pago de LA Organic, han motivado que hoy en día, los aceites de LA Organic, vayan poco a poco consiguiendo el reconocimiento internacional de calidad buscado.

- Philippe Starck Philippe Starck es un diseñador, creador y arquitecto francés reconocido a nivel internacional. Este ciudadano del mundo, rebelde e inagotable considera que su deber es el de compartir su visión ética y subversiva de un mundo más justo. Crea objetos poco convencionales anteponiendo la calidad a la belleza. La mayoría de sus diseños se han convertido en objetos de culto y sus hoteles se han convertido en iconos intemporales añadiendo así una nueva dimensión al panorama global urbano. Siendo un entusiasmado defensor de la sostenibilidad, este “visionario” ha desarrollado recientemente el concepto revolucionario de “ecología democrática”, creando turbinas eólicas asequibles para las casas, que próximamente se complementarán con innovadoras casas prefabricadas de madera y barcos solares. Vive con su mujer Jasmine, en constante viaje entre París, Burano y su vivero de ostras en el suroeste de Francia. Sus últimos proyectos son la apertura del Hotel Royal Monceau y, próximamente más hoteles “Mama Shelter” en diferentes ciudades francesas y Estambul.

- Michel Rolland Uno de los más notables enólogos del mundo. Su know-how le ha llevado a ejercer labores de consultoría en más de quinientas bodegas repartidas por Francia, varios países de Sudamérica, India, Sudáfrica y Australia, entre otros. Con LA Organic, Rolland traslada toda su competencia técnica del mundo del vino al ámbito del aceite de oliva.

10

- José Cano Accionista de LA Organic a través de la sociedad Antonio Cano e Hijos. José Cano es uno de los más grandes expertos en el aceite de oliva español, particularmente en el andaluz y es el mayor productor de aceite virgen extra orgánico del mundo. Su conocimiento único de los suelos y la climatología andaluza es una baza excepcional para la localización de los mejores Pagos, con el objetivo de ser incorporados el proyecto LA Organic. En algunos de sus Pagos se producen LA Original y LA Cuisine.

- Paco Serrano Presidente de la cooperativa Almazaras de la Subbética (A.S.), cuyos aceites son los que más premios nacionales e internacionales han recibido del mundo. Esta cooperativa está formada por 40 agricultores/propietarios que poseen de 1 a 3 hectáreas de cultivo orgánico cada uno. Serrano, a través de A.S. es accionista de LA Organic desde su inicio. Algunos de los Pagos de Almazaras de la Subbética producen la familia LA Oro.

- César Colliga Es uno de los expertos más reconocidos del país en el sector de la alimentación. Colliga ha aconsejado con éxito a las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura. También ha trabajado para el Centro de Investigación y Control de Calidad del Ministerio de Salud Español y está en proceso de recibir una acreditación oficial del Ministerio de Agricultura y del Consejo Internacional de aceite oliva. Colliga es el responsable de la calidad de los aceites de LA Organic, así como de su composición y bouquet.

- Maximiliano Arteaga Es uno de los propietarios de la empresa Arco Agroalimentaria S.L siendo ésta una de las consultoras más reconocidas del país en el sector del aceite de oliva virgen extra. Ha aconsejado con éxito a las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y ha trabajado para el Centro de Investigación y Control de Calidad del Ministerio de Salud Español. Los paneles de cata creados y dirigidos por Arco Agroalimentaria S.L. han conseguido la acreditación de Consejo Oleícola Internacional (COI). Arteaga participa además como catador en concursos internacionales de aceite virgen extra y es el responsable de la calidad de los aceites de LA Orgánic, así como de su composición y bouquet.

- Elisa Álvarez Directora General de LA Organic desde febrero del 2008, es la responsable de la gestión del proyecto. Su misión consiste en desarrollar proyectos estratégicos, asegurar la constante calidad de los aceites y darles proyección tanto nacional como internacional.

11

- Santiago Muguiro Con un sólido currículum en el mundo del vino y dentro del departamento de exportación de LA Organic, Muguiro es responsable del desarrollo de nuevos mercados para nuestra marca tanto en España como en el extranjero. Supervisa asimismo los planes de exportación.

- George Scott Apasionado de la gastronomía, Scott es inglés, aunque se crió en España. Esta doble faceta personal le llevó a desarrollar su carrera profesional durante un largo periodo de tiempo seleccionando productos artesanales españoles para algunos de los paladares más exigentes del Reino Unido. En LA Organic, Scott desarrolla y consolida la presencia de LA en el mercado internacional, trabajando día a día en los países en los que LA ya está presente.

- Katia Guerrero Encargada de la apertura de nuevos canales de distribución dentro del mercado español, Guerrero ejerce a su vez labores de apoyo al departamento de comercio exterior de LA. Katia es además la persona encargada de las relaciones con los medios de comunicación.

- Pablo Abadía Como director del departamento financiero, Pablo Abadía tiene como misión articular un riguroso control de toda cuestión administrativa y financiera, una posición que requiere un carácter meticuloso y un conocimiento exhaustivo de las distintas prácticas empresariales internacionales.

12

ANEXO I - NUESTROS PRODUCTOS

- LA

Casa de Familia

Aceite que proviene exclusivamente del Pago LA Amarilla en Ronda. Una aceite único, de extraordinaria calidad. Este aceite sólo se envasa en los años que dicha calidad lo merece. El aceite de LA Casa de Familia está compuesto por distintas variedades, destacándose el Lechín que es una de las variedades principales del Sur de España. Es un aceite que puede presentar intensidades altas de “Amargo” y “Picante”, con gran personalidad. Variedades: Lechín, Picual, Hojiblanca, Arbequina, Verdial, Picudo, Manzanilla.

- LA

Organic Oro, Aceite De Oliva Virgen Extra

Aceite de Oliva Virgen Extra excepcional, como un “Gran Reserva”, con marcadas notas de frutas y vegetales, además de complejas sensaciones frescas y verdes. Tiene una delicada y claramente perceptible presencia de amargo y picante. Ideal para los gourmets que buscan complejidad e intensidad para la elaboración de sus platos. Tiene dos variedades: Intenso y Suave. - LA ORGANIC ORO INTENSO es un aceite de vibrante paladar, con fragantes notas florales y herbáceas. Su potente paladar y sabrosa textura muestra un marcado carácter picante con notas de pimienta negra. Un extraordinario aceite tanto para el consumidor medio, como para el más avezado. Variedad: Picudo. - LA ORGANIC ORO SUAVE delicado y fresco aceite con una suave textura. Delicadamente dulce y con un breve apunte picante como genuino gesto de carácter. Su paladar tiene notas de almendra, fruta deshidratada y hierbas aromáticas. Una fenomenal elección tanto para el consumidor medio como para el más experimentado. Variedades: Picudo, Hojiblanca.

13

- LA

Organic Original, Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite de Oliva Virgen Extra delicado con intensidad de suave a medio. El “Reserva” de nuestra familia. Posee notas de verde hoja, hierba, manzana, plátano y frutos secos, con equilibradas y perceptibles sensaciones en boca. Ideal para consumos de aliño y crudo para consumidores amantes de perfiles sensoriales intermedios. Existen dos variedades: - LA ORGANIC ORIGINAL INTENSO muestra un ágil y enérgico paladar, con notas de tomate verde, manzana y nuez. Su carácter plenamente español procede de su carnosidad y agradable retrogusto. Variedades: Picual, Hojiblanca y Arbequina. - LA ORGANIC ORIGINAL SUAVE posee una ejemplar elegancia así como armonía, frescura y un carácter eminentemente frutado (almendra). El paladar es suave, con leves apuntes amargos que le conceden una gran personalidad. Variedades: Arbequina, Picudo.

- LA

Cuisine, Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite de Oliva Virgen Extra con ligeras y equilibradas percepciones frutadas en nariz y con terminación claramente dulce en boca. Una excelencia para todos los gustos y usos en cocina. Comparable a un excelente “Crianza” del mundo del vino. La composición de LA Cuisine permite la elaboración de fritos, guisos y ensaladas para consumidores de aceites suaves. Está elaborado con las variedades Picual, Hojiblanca y Marteño de los mejores Pagos de LA Organic. Además es uno de los primeros aceites de oliva virgen extra ecológicos especialmente ideados para la alta restauración –así como para cualquier tipo de cocina– y extremadamente rico en polifenoles. Variedades: Picudo, Hojiblanca, Picual, Arbequina.

- Vinagres

y Vinagretas

Ante la demanda de nuestros clientes en ampliar la gama de productos, siguiendo los mismos parámetros de calidad que empleamos en nuestros aceites, hemos creado una gama de 5 tipos de vinagres que no son de producción propia –a diferencia de nuestros aceites-. Estos vinagres han sido minuciosamente seleccionados de pequeños productores certificados de agricultura ecológica tanto en España como en Italia.

14

- Miniaturas

y cajas de regalo Todos nuestros productos en formato reducido de 20 ml, servido en exclusiva en todos los vuelos de IBERIA.

Paquetes personalizables con tus productos favoritos de LA ORGANIC, en nuestras exclusivas cajas de aluminio.

V. DONDE ENCONTRARNOS LA Organic está presente en 25 países. El 45% de las ventas se hacen en España y el 55% restante es comercializado en otros países. (Ver anexo)

designed by

LA AMARILLA DE RONDA S.L. CALLE VELÁZQUEZ, 53 28001 MADRID WWW.LAORGANIC.NET

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.