P.4 Y 5

Osteguna, 2016ko urtarrilaren 14a / Nº 505 [email protected] Buena energía! Casi el 90% de nuestra energía producida en España está libre de CO2. D

15 downloads 865 Views 1MB Size

Recommend Stories


P4. Valoración de un ácido poliprótico
P4. Valoración de un ácido poliprótico Universidad Autónoma de Madrid P4. Valoración de H3PO4(ac) con NaOH(ac) Especies presentes en una disolución

t4,kt, (eccoad4 f-p4 ladal co4"zef1434,
LERMAN FIESTAS SAN ANASTASM 6-IS MPYD 1967 ri- Laa, cz4,d441 k ea4 C 4k4, -61174 G4 4 1(A.e/t4,kt, (eccoAd4 f-p4 ladal VA A 41,4 co4"zef1434,

Un pintor y mil rostros Visita taller para alumnos de P4 y P5
Un pintor y mil rostros Visita taller para alumnos de P4 y P5 Guión previo para el profesorado Presentación Recorrido por las salas Con las propue

Story Transcript

Osteguna, 2016ko urtarrilaren 14a / Nº 505

[email protected] Buena energía! Casi el 90% de nuestra energía producida en España está libre de CO2.

Deporte escolar HEZIKI ETA MULTIKIROLA ERANDIOKO ALTZAGA IKASTOLAN // P. 2 Y 3

LA ESCUELA DE PALA DE ZALLA VIVE UN MOMENTO DULCE // P.4 Y 5 ● Nueva

jornada de multideporte donde los niños y niñas jugaron a balonmano// P. 6 Y 7

● De generación

en generación: María Elena Neches y su hijo Igor: atletismo vs fútbol // P. 8

El pequeño Ander. Foto: José Sampedro

02 GL

Jueves, 14 de enero de 2016 Deia

ALTZAGA 2

Guraso batzuen ametsa ERANDIOKO ALTZAGA IKASTOLAK HEZIKI ETA MULTIKIROLA EKINTZEN ALDEKO APUSTUA EGIN DU, IKASLEAK KIROLEAN TREBATU DAITEZEN, BETIERE GIRO EUSKALDUNEAN

O

RAIN dela ia berrogeita hamar urte, guraso talde batek beren seme-alabek euskaraz ikas zezaten nahi zuten, baina Erandion ez zegoen horretarako aukerarik; orduan, elkartu eta, guztien artean, ikastola sortu zuten mendi erdian zegoen eraikin batean. Gogor lan egin zuten, eta amets hori errealitate bilakatu zuten. Gaur egun, Altzaga ikastola publikoa da eta Erandioko haur asko joaten dira bertara. Kirol-proiektua sortze fasean dagoen arren, kirola sustatzen hasiak dira ikastolan. ello, este año cuentan con un grupo de fútbol 11, otro de baloncesto femenino, uno de Multikirola, dos de gimnasia rítmica, uno de Heziki y otro de psicomotricidad Futbol taldearen historia bitxia da, ez baita ohikoa ikastola txiki batek kategoria horretako talde bat edukitzea. Jon eta Maider kirol-koordinatzaileek egoeraren berri eman digute. “Futbolaren arazoa ez da gurea. Zaila da ikastetxeetan taldeak sortzea, udalerrian klubak egonda, gehienek bertara alde egitea erabakitzen dutelako. Hala eta guztiz ere, duela urte batzuk taldea sortzea erabaki genuen eta kategorietan aurrera eginez joan da, haur-kategoriara heldu arte. Gurasoei zein haurrei beraiei esker izan da posible hori, elkarrekin aurrera jarraitu nahi izan dutelako”. Arteagako zelaian entrenatzen dira, Ertzain-etxearen ondoan, arrastoan sartuta dituzten entrenatzaile birekin. Momentuz, ikastolan ez dute taldearentzako bukaerarik aurreikusten, txiki-txikitatik baitaramate elkarrekin. “Ikastolan jarraitze duten artean mantenduko dugu taldea, gero ikusiko dugu zer datorren” erantzun dute koordinatzaileek. Gimnasia erritmikoak ere badu bere istorio bitxia, izan ere, lehiatzeko gogoak eraman zituen neskato horiek Altzagako udal kiroldegia utzi eta izen bereko ikastolara lekualdatzera. “Bi talde ditugu, bata benjamin kategorian eta bestea kimuen kategorian. Kiroldegian entrenatzen ziren, baina han lehia-

tzen uzten ez zietenez eta eskolak euskaraz ematen ez zirenez, laguntza eskatu ziguten eta geuk eman egin genien. Egia esan, lehiatzeko aukera motibazio-iturria da. Euren koreografiak erakutsi nahi zituzten eta orain oso pozik daude egindakoaz, iaz eskola arteko lehiaketa irabazi zuten eta aurten ere horretan jarraitzen dute” baieztatu du Jonek. Hala ere, onarpen handieneko jarduerak Heziki eta Multikirola dira. Lehenengoa duela bi urte sortu zuen Bizkaiko Foru Aldundiak eta Altzaga ikastola izan zen berau probatzeko aukeratutako zentroetako bat. Kirolarekin lehenengo harremana izateko modua da aurre-benjamin kategoriako haurrei zuzendutako jarduera hau. Pilota berezi batekin

egiten diren modalitate eta joko ezberdinetan parte hartzen dute. Urtean zehar kontzentrazio ezberdinak burutzen dira, kirol-jaiak izenekoak. “Dagokigun topaketan zenbait zentro batzen gara. Orain dela egun batzuk Getxon elkartu ginen eta oso dibertigarria izan zen. Haurrek primeran pasa zuten. Topaketa horiez gain, larunbatetan ere zer edo zer egiten saiatzen gara” kontatu du Jonek. Multikirola da ikastolan gehien sustatzen den jarduera, ikasleek gustuko duten kirola topatzeko probabide bikaina baita. Ikastetxean uste dute hobe dela modalitate ezberdinak praktikatzea eta, hortik abiatuta, kirol jakin bat aukeratzea. Joan den asteburuan, benjaminen taldeak

Ikastolan gehien sustatzen den jarduera Multikirola da, ikasleek gustuko duten kirola topatzeko probabide bikaina baita

eskubaloi jardunaldian parte hartu zuen Erandion, eta kirol horri buruz dena ikasteko aukera izan zuten. Kirol berrien eskaintzari dagokionez, koordinatzaileek inkesta banatzen diete haurrei, zein kirol praktikatu nahi duten jakiteko; baina, sarritan, zaila izaten da taldea sortzea. “Eskubaloia, eskupilota edo txirrindularitza egiteko proposamenak jaso ditugu, baina pertsona bakarrak eman du izena sarritan eta, orduan, ezin izan dugu jarduerarekin aurrera egin. Eskupilota sustatzen saiatuko gara. Bizkaiko federazioak eskainitako proiektu bat daukagu, ia zer gertatzen den”, azaldu du Maiderrek. Jarduerak martxan jartzeko orduan gurasoen inplikazio handiagoa behar dela uste dute koordinatzaileek, izan ere, kirol proiektua sortzen hasiko dira laster ikasleei kirol egoki eta kalitatezkoa eskaini ahal izateko, eta gurasoen laguntza ezinbestekoa izango da bide horretan. Jakina, euskarak lehentasun osoa izango du, hori izan baitzen semealabek euskaraz ikasteko borrokan aritu ziren gurasoen desioa. ●

4

6

1 7

GL 03

Deia Osteguna, 2016ko urtarrilaren 14

3

5

(1) Multikirola taldea. (2) Futbol 11 taldea. (3) Gimnasia erritmikoko alebin taldea. (4) Heziki A taldea. (5) Gimnasia erritmikoko benjamin taldea. (6) Gimnasia erritmikoko haurren taldea. (7) Heziki B taldea. (8) Saskibaloiko mini taldea. Argazkiak: José Sampedro

8

04 GL

Jueves, 14 de enero de 2016 Deia

PALA

El auge de la pala LA ESCUELA DE PALA DE ZALLA VIVE UN MOMENTO DULCE, NO SOLO POR SUS BUENOS RESULTADOS EN DEPORTE ESCOLAR SINO POR LA AFICIÓN QUE SE HA ASENTADO DESPUÉS DE UNOS CUANTOS AÑOS DE SEQUÍA

A

NDER acaba de cumplir 6 años. Es pequeño en edad y en altura pero parece que ha nacido con una pala en la mano. Le pega a la pelota con una fuerza inusual para la edad que tiene y el hecho de ser el benjamín del grupo no ha hecho que se amilane. “Gana a los mayores y tiene una fuerza increíble. Esperemos que siga con nosotros mucho tiempo”, cuenta Josu Urkijo, responsable de la escuela de pala de Zalla y palista profesional. Ander forma parte de la veintena de chicos y chicas que entrenan en la escuela de la localidad de Enkarterri. Es una cifra muy buena para Urkijo teniendo en cuenta la cantidad de deportes que se practican en Zalla. “Es un pueblo muy deportista. Tienes fútbol, baloncesto, ciclismo o natación por lo que el hecho de poder tener unos veinte niños es un dato más que positivo”, señala. “Además, esos niños son la mejor publicidad de la escuela porque están contentos y así lo hacen saber. El boca a boca funciona de maravilla. Luego también organizamos campeonatos”, concluye.

Que exista afición por la pala no debería sorprender pues es un deporte tradicional en Zalla. Sin embargo, en Aranguren, que se encuentra al lado, lo que manda es la pelota mano. Zalla forma junto a Armintza y Sestao el grupo de municipios que más chavales aporta a la pala escolar y, como muchos deportes, ha sufrido sus altibajos. Ahora ha resurgido cual ave fénix y Josu Urkijo explica el motivo de este auge. “Hace unos años habría dicho que la afición por la pala se había perdido. Hoy en día, todo ha cambiado gracias al trabajo de la Diputación de Bizkaia y de la federación vizcaina de pelota en materia de deporte escolar. Puedo poner un ejemplo. Hace cinco años, en el campeonato de Bizkaia escolar solo se presentaban diez niños en total de todo el territorio. Hoy en día, podemos presentar solo de nuestra escuela veinte. Los datos hablan por sí solos. Hay más niños en un club ahora que los que antaño se presentaban de toda Bizkaia”. No solo la pala masculina se encuentra en pleno auge sino también la femenina. En general, hay

GL 05

Deia Osteguna, 2016ko urtarrilaren 14

La pala es un deporte muy divertido

A ver si este año volvemos a ganar los campeonatos

más niñas inscritas que niños aunque en la escuela de Zalla, actualmente solo cuentan con una. No juegan con la misma pelota que los chicos. Empiezan con una de tenis y, a medida que van creciendo, juegan a paleta goma. “Lo malo es que es más difícil mantener a las chicas que a los chicos pero estamos trabajando en ello”, continúa Urkijo. Conseguir palistas en edad escolar se antoja complicado, no solo en chicas y es que, según explica el responsable de la escuela de Zalla, “la pala

La escuela está formada por una veintena de niños y niñas, una cifra buena teniendo en cuenta que Zalla es un pueblo muy deportista La temporada pasada fue la mejor porque los alumnos quedaron campeones de todas las categorías de deporte escolar

“Aprender a jugar a pala es difícil, requiere meter muchas horas en el frontón pero el esfuerzo merece la pena porque es un deporte que engancha”, afirma Urkijo. Reportaje fotográfico: José Sampedro

es un deporte atractivo cuando empiezas a jugar bien. Hay que tener mucha paciencia para enseñar a los chavales porque es un deporte difícil para un niño. La fórmula mágica es pasar horas en el frontón peloteando y, de vez en cuando, hacer algún juego para que vayan aprendiendo y se familiaricen con la especialidad. En cuanto a la trayectoria de la escuela, Urkijo asegura que el año pasado fue el mejor porque sus alumnos quedaron campeones de las cuatro categorías de deporte escolar. Además, los cadetes también ganaron en su categoría y llegaron a la final del torneo Interpueblos. Gracias a estos resultados cada vez más gente se acerca al frontón. Entre los palistas profesionales destaca el propio Josu Urkijo con veinte años de trayectoria en el terreno profesional o Imanol Ibañez que también solía entrenar en el frontón de Zalla. La escuela de la localidad de Enkarterri se ha planteado para esta temporada una serie de retos como son hacerse con las coronas de Bizkaia y Euskadi y sacarse la espinita del torneo Interpueblos que esperan ganar este año. También se está trabajando para que una de las parejas cadetes pueda acudir al campeonato de España. “Va a ser una experiencia bonita para ellos”, afirma. La escuela de Zalla vive un buen momento y espera atraer a más palistas. De momento, Josu Urkijo ya cuenta con un entrenador que le ayuda ante el aumento de inscripciones, lo que quiere decir que las cosas se están haciendo bien. Los partidos, los eventos en las fiestas del pueblo y el boca a boca son la mejor arma para que la pala siga viva en futuras generaciones como la del pequeño Ander, toda una promesa.●

06 GL

Jueves, 14 de enero de 2016 Deia

MULTIDEPORTE

¿Qué deporte toca hoy? LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA ORGANIZA CADA AÑO LA ACTIVIDAD DE MULTIDEPORTE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE CATEGORÍA BENJAMÍN. TODOS ELLOS PRACTICAN DIFERENTES MODALIDADES A LO LARGO DE LA TEMPORADA

E

LEGIR un deporte parece una tarea sencilla. Si se vive en un ambiente futbolero es posible que con cinco años ya se sepa que el deporte predilecto va a ser el fútbol. Si se respira baloncesto tanto en casa como en el colegio solo se querrá jugar a basket. Sin embargo, muchos niños prefieren probar distintas modalidades antes de decidirse por una. Así nació la actividad de multideporte. Fue creada por la Diputación de Bizkaia dentro de su programa de deporte escolar para mostrar a los futuros deportistas las distintas modalidades que se pueden practicar en el territorio. A lo largo de una temporada, se organizan concentraciones semanales dirigidas a niños y niñas de tercero y cuarto de Primaria. En cada una de ellas se practica un deporte distinto y son los centros escolares los encargados de ir mostrando poco a poco en qué consiste cada modalidad. Contratan a monitores para aprender todo lo relacionado con la actividad y los fines de semana lo ponen en práctica. En total se practican diez deportes: baloncesto, fútbol sala, herri kirolak, cross, atletismo, rugby, natación, pelota, béisbol y remo. Este año, como novedad, se ha incluido el balonmano y su primera toma de contacto tuvo lugar el sábado pasado en el polideportivo Altzaga de Erandio. “Decidimos incluir dentro del programa el balonmano a petición de uno de los equipos. La jornada de esta semana está dedicada a conocer el deporte no solo para los niños sino también para sus padres”, explican desde la Diputación. Dos equipos de Pagasarribide, uno de Ayalde, otro de Eguzkibegi y otro de Altzaga ikastola participaron en esta nueva experiencia. Durante la mañana jugaron varios partidos en una especie de liguilla de todos contra todos, aunque no se realizó nin-

guna clasificación ni nada parecido. “No es el objetivo. Nosotros lo que queremos es que aprendan, disfruten y conozcan las diferentes opciones deportivas que ofrecemos para que vean qué deporte les gusta más”, cuentan desde la entidad foral. La verdad es que esta primera toma de contacto con el balonmano resultó didáctica y entretenida para los jugadores. Antes de comenzar los partidos, los monitores dieron las últimas instrucciones a los equipos antes de salir a la cancha a disputar los diez minutos de encuentro correspondientes. Los árbitros no solo se encargaron de dirigir el juego sino que, también, explicaron a los jugadores el porqué de sus pitidos. Un niño de la ikastola Altzaga recoge un balón que le pasa uno de sus compañeros. Corre con él y el árbitro pita. El niño se para y mira al colegiado que le explica que solo se pueden dar tres pasos con el balón sin botarlo. “¿Solo tres?”, pregunta sorprendido. Fue una de las numerosas situaciones en las que se vie-

El balonmano se ha incorporado este año a la actividad de multideporte como novedad Practican deportes como rugby, beisbol, atletismo, pelota, herri kirolak, remo o natación

ron envueltos los jugadores que poco a poco fueron asumiendo el reglamento básico del balonmano como son los pasos o el no poder entrar en el área para tirar a gol. Una vez concluidos los partidos, los responsables de la actividad se reunieron con los monitores, árbitros y padres para ver qué se podía mejorar. Es una forma de ver si ha fallado algo y compartir opiniones con todos. El fútbol sala y el baloncesto son los deportes que más gustan a los niños pero cuando les toca remo a final de temporada viven una bonita experiencia porque bajan a la ría y se sienten como los remeros de los clubes vizcainos. Lo mismo ocurre con los cross escolares. Si lo desean pueden apuntarse a los de Triano, Usansolo, Muskiz y Abadiño. El resto de modalidades cuenta también con sus jornadas, aplicándose un reglamento acorde a la edad de los chavales. Hasta el año pasado, multideporte era la primera toma de contacto con el deporte. Ahora, existe una actividad nueva denominada Heziki que ha creado la Diputación para niños y niñas de primero y segundo de Primaria. Es una primera fase donde se adquiere psicomotricidad. Después, se practican varios deportes en la actividad de multideporte y, por último, los niños pueden elegir la modalidad que quieran. Desde la entidad foral animan a los centros a que se inscriban en las concentraciones de multideporte pues es una experiencia enriquecedora para los niños y una forma de conocer otros deportes sin competir, con el único objetivo de divertirse. ●

1

GL 07

Deia Osteguna, 2016ko urtarrilaren 14

2

3

4

Cinco equipos tomaron parte en la actividad de balonmano celebrada en el polideportivo Altzaga de Erandio el pasado sábado. (1) Pagasarribide A. (2) Altzaga ikastola. (3) Colegio Ayalde. (4) Eguzkibegi. (5) Pagasarribide B. Argazkiak: Jose Sampedro

5

08 GL

Jueves, 14 de enero de 2016 Deia

DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

“Prefiero correr detrás del balón”

MARÍA ELENA NECHES VIVIÓ POR Y PARA EL ATLETISMO. SU HIJO IGOR, EN CAMBIO, ES FELIZ EN CUALQUIER CAMPO DE FÚTBOL

M

IS atletas favoritos eran Sebastian Coe y Mary Decker. Para mí, eran los mejores”, cuenta María Elena Neches. “Yo soy fan de Eden Hazard, futbolista del Chelsea que juega de delantero como yo”, responde su hijo Igor. Dos generaciones distintas con gustos muy dispares. La amatxu, exatleta, venera a dos de los grandes del atletismo mientras que su retoño apuesta por un futbolista del conjunto inglés, a diferencia de una mayoría que se queda con Messi o Cristiano Ronaldo. “No sé de dónde le viene esa afición por la liga inglesa, no es que la hayamos seguido especialmente”, explica María Elena y es que Igor es un futbolista convencido de que este es su deporte, algo que tiene en común con su ama, aunque ella prefería correr pero no detrás de un balón. El deporte corría por las venas de María Elena y sus hermanas, aunque sería ella la que seguiría

los pasos de su padre y se convertiría en atleta. Con su progenitor como entrenador, María Elena empezó a correr cross pero sus pruebas predilectas eran las carreras de 1.500 y 3.000 metros. “Una vez intenté una distancia mayor y se me hizo larguísima. No volví a intentarlo”, cuenta con una sonrisa. Su esfuerzo y sus ganas hicieron que llegara a ganar un campeonato de Bizkaia en Getxo. Además, de esa victoria, la atleta llegó a participar en un campeonato de España. “Si quedabas entre las ocho primeras te clasificabas. Estuvo bien la experiencia”, señala. Fue una época muy bonita para María Elena no solo en el terreno deportivo sino también en el de la amistad pues compartió pista con atletas muy conocidas como Estibaliz Urrutia, Cristina Petite o Amaia Piedra. Ahora, su hija sigue sus pasos en el Club Atletismo Berango. Sin embargo, Igor lo tenía muy claro. “Me gusta correr

El futbolero Igor posa con su ama Maria Elena en la pista de atletismo del polideportivo de Fadura. Fotos: José Sampedro

pero siempre con el balón”, afirma. Actualmente, juega en el equipo de Askartza Claret y su ama le anima en todos los partidos, tanto cuanto gana como cuando pierde. “Antes los pobres apenas ganaban partidos. Este año parece que les está yendo mejor. Yo le digo que se lo pase bien y que haga ejercicio”, dice María Elena. A sus once años, este futuro ingeniero jugará al fútbol hasta que no tenga tiempo. Su ama, por su parte, compitió hasta que se quedó embarazada de su hija aunque, después, siguió corriendo en carreras populares por diversión y, en muchas de ellas, llevaba a su hija pero Igor prefería seguir dando patadas al balón. “Alguna vez hemos corrido la herri krosa en familia pero con quien más veces he corrido es con mi hija”, afirma. Por el trabajo de su marido, toda la familia estuvo viviendo durante dos años en Catar donde los hijos lograron un buen nivel de inglés y quizá Igor comenzara a familiarizarse con el fútbol internacional en el país catarí. Hoy en día, disfruta con el balón tanto como su ama lo hacía en la pista de atletismo, él emulando a Hazard y ella a Coe y Decker.●

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.