Paga TV - Telecomunicaciones - Broadband - New Media

Distribución gratuita Octubre 2015 Año 2 - N°9 9na Edición Agosto 2015 Año 2 N° 8 8va Edición Paga TV - Telecomunicaciones - Broadband - New

0 downloads 129 Views 2MB Size

Recommend Stories


MERCADO DE TV PAGA EN LATAM
MERCADO DE TV PAGA EN LATAM EL MERCADO COMO NORMALMENTE SE VE: EL MERCADO COMO REALMENTE ES: 78 MM SUSCRIPTORES 60 MM SUSCRIPTORES 24% FTA 4,0 MM 5%

Carcasa de Disco Duro MEDIA PLAYER LHD2.5MP-TV
Carcasa de Disco Duro MEDIA PLAYER LHD2.5MP-TV 1 de 10 Estimado usuario: Gracias por comprar nuestro producto. Antes de utilizar el reproductor, l

Thank you for choosing the Android TV Stick MD06TV. Discover the new way of enjoying your TV!
BG EN Introduction and Product Description Thank you for choosing the Android TV Stick MD06TV. The MD06TV is an Android TV Stick, designed to turn y

Story Transcript

Distribución gratuita

Octubre 2015 Año 2 - N°9 9na Edición

Agosto 2015 Año 2 N° 8 8va Edición

Paga TV

-

Telecomunicaciones

-

Broadband

-

New Media

Lic. Shirley Godoy Flores Directora General

EMPRESA EDITORIAL La Revista Perú S.A.C DIRECCIÓN GENERAL: Lic. Shirley J. Godoy Flores PRENSA Y MARKETING: Magaly Chavez de la Cruz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Andrés Aragón Farfán REDACCIÓN: Lic. Gabriel Ivan Lazo Champi COLABORACIÓN: Miguel Angel Chavez Rodriguez DATOS DE LA EMPRESA: Dirección. Calle 2 de Mayo 516 Of. 201 Miraflores - Lima | Tel. (511) 707 3560 Cel. (511) 971 437 203 www.cabletvmas.com síguenos en:

EDITORIAL LA REVISTA PERÚ En la industria de la tv paga, nos encontramos con una situación muy incómoda pero ya muy conocida y es que a pesar de haber múltiples esfuerzos de parte de instituciones y entes del Estado, aun vivimos bajo una política de piratería. Situación que rentabiliza a muchos y perjudica a otros, ya que la piratería no sólo es una amenaza para la seguridad de las empresas operadoras, sino también para los intereses del país, puesto que genera más de 600 millones de soles de pérdidas anuales para los operadores de TV paga y el Estado peruano pierde casi 170 millones de soles en impuestos. Sin duda un mal para la televisión por suscripción y sociedad en general. Recientemente Indecopi, realizó una serie de inspecciones al interior del país, comprobando así que se trasgrede la legislación de derecho de autor, más de un operador de cable (si se le puede llamar así) comete el presunto delito contra la propiedad intelectual, ya que se emiten contenidos sin tener los derechos de transmisión. “La transmisión ilegal de la señal de televisión por cable es una infracción sancionable contra los derechos de propiedad intelectual en perjuicio no solo de las empresas, sino también de los usuarios. Afecta la calidad del servicio y desincentiva la inversión formal” Según afirma Indecopi Pese a ello, hay que denotar el esfuerzo que se hace de un conjunto de empresas e Instituciones, tal es el caso de “Alianza” (conformado por un grupo de proveedores de contenido, operadores de TV paga y proveedores de tecnología unidos con el objetivo de combatir en Latinoamérica una forma de piratería conocida en la industria como piratería de FTA), que trabajaba constantemente, formando mesas de trabajo, talleres de capacitación, charlas, etc. que además cuenta con el respaldo de importantes entidades, y que suman esfuerzos para realizar un eficaz trabajo a favor de la Industria. Y nada de esto tendría relevancia si no se toma consciencia de las consecuencias, hay mucho pan por rebanar en este tema y sobre todo concientización.

2

Revista CABLE TV+

3

CONTENIDO BLOQUEADORES DE ANUNCIOS

¿MARCARÁN LA DIFERENCIA?

Estas últimas semanas se ha dado a conocer la nueva versión del OS 9 de Apple, en donde lo más sonado resulta ser la opción de crear aplicaciones para el bloqueo de anuncios publicitarios.

16 PONGALE EL CASCABEL AL GATO LA PIRATERÍA

“INTO THE BADLANDS”,

EL THRILLER DE ARTES MARCIALES

34

Escuchamos a ministros, directores, funcionarios todo el tiempo decir algo sobre este asunto, radiodifusores y cable operadores legalmente establecidos sufren TODOS los días del ataque abierto.

22

4

La nueva serie de artes marciales “Into the Badlands” se estrenará en exclusiva por el canal AMC el domingo 15 de noviembre a la medianoche.

Revista CABLE TV+

38

SE LLEVÓ ACABO CON ÉXITO

UP FRONT 2016 FOX

FOX International Channels (FIC) Latin America , organizo por tercer año consecutivo el UP FRONT, y éste se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Country Club, , en donde ejecutivos de la publicidad y el mundo empresarial del país se dieron cita para conocer las novedades que habrán el año entrante.

11

18

20

21

STAR TVE HD

HAYEX TECHNOLOGY EXITOSO LANZAMIENTO

FINAL DE CSI

DISCOVERY CALIENTA MOTORES

Este 2015 TVE cumple 25 años de transmisión internacional, y para seguir celebrándolo ha anunciado el lanzamiento de su nuevo canal Star TVE HD.

HAYEX TECHNOLOGY estuvo presente, por primera vez, en la VII Cumbre APTC que se realizó en Cusco, en el mes de abril.

36

40

¿ESTÁ MI RED EN ÓPTIMAS CONDICIONES?

SE ACERCA CAPER 2015

Las redes de cable han experimentado una acelerada transformación en los últimos años. Esta evolución se debe principalmente a la demanda de los consumidores de más y mejores servicios.

Después de quince temporadas, CSI se despide. La serie que durante muchos años se impuso como la más vista en los Estados Unidos y en muchos países del mundo llega a su final.

Cuando Brian Johnson no está haciendo vibrar a millones de fanáticos con su música, grabando un nuevo disco o escribiendo una nueva canción, disfruta de sus momentos libres conduciendo poderosos autos.

Este año ofrecemos a los visitantes de CAPER 2015 un piso de exposición más grande que el de la edición anterior ya que supera los 2.800 m² netos de stands.

5

NOTA

HAYEX TECHNOLOGY

REALIZÓ EXITOSO LANZAMIENTO EN APTC CUSCO 2016 HAYEX TECHNOLOGY estuvo presente,

Telefónica, Alcatel, Level 3, Huawei Perú y Boli-

por primera vez, en la VII Cumbre APTC que se

via, entre otros”, refirió el ejecutivo.

realizó en Cusco, en el mes de abril. El evento fue una oportunidad única para realizar el

En la VII CUMBRE APTC, HAYEX TECHNOLOGY

lanzamiento oficial de HAYEX y presentar sus

se posicionó como una alternativa fundamen-

marcas autorizadas: Hansen, Khomax-YOFC,

tal en calidad, precios muy competitivos y con

Keymile, RFC y Shineway Tech.

stocks adecuados para atender la creciente demanda de las empresas operadores de ca-

Gracias a este evento, HAYEX informó a los

ble. Por supuesto, la excelente negociación

asistentes sobre el perfil de la empresa y su tra-

financiera y comercial con el fabricante es uno

yectoria de 15 años que tiene brindado solu-

de los pilares de la empresa.

ciones al sector de telecomunicaciones y ahora al mercado de CATV. El gerente general, Ing.

Estamos seguros que para la VIII Cumbre APTC

Eddy Gonzales Peralta, manifestó que trabajan

del 2016 que se realizará en la ciudad capital

en estrecha colaboración con las empresas lí-

de Perú, Lima, HAYEX tendrá muchas noveda-

deres del sector en Perú y Latinoamérica. Asi-

des en suministros y sorpresas para los asis-

mismo, confirmó que conjuntamente con sus

tentes.

principales clientes han suministrado bienes, servicios y equipos a los proyectos más importantes del mundo de telecomunicaciones. “Somos el proveedor número uno de suministros para CATV en Telefónica. Por ello, ofrecemos productos de la más alta calidad y homologados por nuestros clientes; tales como:

6

Revista CABLE TV+

7

NOTA

SE LLEVÓ A CABO CAPACITACIÓN DIRIGIDA POR

ENTREVISTA TCA

LATINOAMERICANA TCA DE LA MANO CON LA APTC

C

on mucho éxito y buena convocatoria se llevó acabo, la capacitación denominada “TECNOLOGÍA TOP DE LAS TELECOMUNICACIONES”, la misma que se desarrolló los días 30 de Setiembre y 01 de Octubre respectivamente, en las instalaciones del hotel El Condado, en Miraflores. El anfitrión Latinoamericana TCA, convoco como ponentes a los ingenieros: Anibal Dumont (Chile), Vicente Mereci ( Ecuador), Hernan Villa (Colombia) y Fernando Ruano (España), quienes provistos de herramientas y conocimientos, ofrecieron interesantes propuestas para el buen desempeño del cable operador.

LEONARDO RODRIGUEZ

y requerimientos del cliente”, fueron algunas de las palabras de Leonardo Rodríguez, quien preside el grupo Latinoamericana TCA.

que se traía a los demás países como: conectores, splitter y cable ya, habían varias empresas proveedoras que lo hacían, entonces viendo el negocio empezamos a traer soluciones tecnológicas que en Argentina ya estaban implementadas y que aquí todavía no se conocían y es ahí en donde hemos sido muy exitosos, somos la empresa que más equipamiento EOC ha puesto en Perú y más cabeceras digitales ha instalado. Esto se debe a la experiencia que trajimos de Argentina, eso nos posiciono sobre el mercado.

Como sabemos, el grupo Latinoamericana TCA, es una importante empresa con fuerte presencia en Latinoamérica, y con puesta marcha en Perú desde el año 2010. Bajo la dirección del Ing. Hernan Villa, TCA ofrece soluciones integrales para los campos de EOC, FTTH, cabeceras digitales, entre otras.

Es un mercado que considero cuando se habrán los valores de lo que cuesta en Perú el mega , que todavía es un poco alto, se va a desarrollar muy bien, porque hay una necesidad de banda ancha a un precio razonable . Veo que hay una oportunidad inmensa para el cable operador peruano, hay mucho por hacer y el cliente esta ávido de tener un buen internet.

3.-Sabemos que ahora en el mercado cada vez hay más compe1.-Cuéntenos de su labor como tencia. ¿Qué les ofrece TCA a sus 5.- ¿Qué nuevos proyectos hay a presidente al frente del Grupo LA- clientes a diferencia del resto de futuro para TCA? TINO TCA empresas?

Los asistentes se mostraron bastantes interesados con los temas y novedades ofrecidos por TCA. “Estamos presentando nuevas tecnologías de bajo costo y fácil acceso, para que los operadores estén a la altura de las exigencias

Presido el grupo , y ésta es una empresa que se originó en Argentina donde comenzó la historia del cable en Sudamérica, ya que fue el primer país en donde se desarrolló el cable en la región, ahí formamos una empresa para proveer productos para televisión por Cable y nos fuimos extendiendo a Colombia , Ecuador, Chile , Perú y Paraguay.

2.- ¿Cuál ha sido su experiencia en Perú? En Perú fue una experiencia atípica a los demás países, porque fue el último país que desarrollamos nosotros, y cuando trajimos lo

8

4.-¿Cómo ve Ud. al mercado peruano?

Revista CABLE TV+

Son los equipamientos que trajimos de KT (king type), que esta sobre el resto del mercado, el Know-How y soporte técnico que damos, hemos ido a muchos operadores que tenían productos similares a los nuestros y estaban guardados y nosotros lo que hicimos es ponerlo a funcionar en la red y le mostramos como funciona determinada solución y nuestros clientes se sienten satisfechos trabajando con TCA.

En Sudamérica estamos desarrollando la tecnología OTT, que es la nueva forma de ver televisión y justamente vamos a presentar un seminario, una plataforma. De hecho estamos instalando la primera plataforma en Chile de este servicio a nivel Sudamérica y esperemos acá en Perú tener la segunda instalada y con esto, todos los cable operadores de Perú van a estar integrados a esa OTT, a nivel nacional las empresas de cable van a poder tener una programación integral, regional, de cada una de las ciudades de Perú y que la puedan ver a la vez todos.

9

NOTA

STAR TVE HD,

EL ESCUADRON MAS INTELIGENTE

LO NUEVO DE TVE

LLEGA A DISCOVERY KIDS PARA RESOLVER LOS MISTERIOS MAS DIVERTIDOS ODD SQUAD es una agencia gubernamental conformada sólo por niños que hacen uso de las matemáticas y otras ciencias para descifrar extraños fenómenos y resolver los más disparatados problemas. Lima, octubre de 2015

- El singular y divertido escuadrón gubernamental ODD SQUAD llega a Discovery Kids para resolver los misterios más extraños y disparatados utilizando diferentes conceptos matemáticos y fomentando el trabajo en equipo, el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo. Ningún caso está fuera del alcance de estos intrépidos niños: desde un alcalde que no puede dejar de cantar hasta objetos y personas que repentinamente van desapareciendo, son tan solo algunos de los misterios con los que se enfrentan día a día estos pequeños.

ODD SQUAD se emite por Discovery Kids a las 7:25 p.m. A lo largo de cada uno de los episodios, los agentes Olive y Otto deben investigar infinidad de extraños sucesos. Olive, con 12 años de edad, lleva mucho tiempo en el equipo y lo ha visto todo, nada la sorprende. Otto es nuevo en el escuadrón y todo le resulta fascinante. Ambos reportan a Ms. O, una adorable y a la vez gruñona jefa que anteriormente fue una exitosa agente que resolvió complicados misterios. Ella cuenta con la experiencia suficiente

10

para ayudar a los demás. El escuadrón cuenta con un laboratorio repleto de increíbles dispositivos de última tecnología creados por el agente Oscar, el joven científico del equipo. En medio de la acción y el humor, la divertida serie ODD SQUAD introduce conceptos matemáticos como la geometría, suma, resta, multiplicación, división y sistemas de medición. Cada uno de estos componentes es parte de la historia, como cuando Olive y Otto se disponen a ayudar a una repartidora de pizza que por un extraño proceso no deja de duplicarse. Mientras resuelven el misterio, los agentes también exploran y aprenden lo que ocurre en el sistema matemático de multiplicación. Lo mismo sucede en otra ocasión, cuando una masa viscosa se escapa del laboratorio y comienza a dividirse. Los jóvenes agentes deben pesar los trozos de masa que van encontrando y sumándolos es como podrán asegurarse que la han recuperado en su totalidad. Para el escuadrón ODD SQUAD no importa lo complicada o absurda que parezca la situación o lo difícil que pueda parecer la solución, estos jóvenes agentes nunca se dan por vencidos. Ellos están dispuestos a aprender de sus errores y seguir adelante para alcanzar cada objetivo. ODD SQUAD comparte con sus pequeños espectadores historias llenas de humor, amistad y trabajo en equipo, a la vez que destaca la importancia de la ciencia y la aplicación de las matemáticas para divertirlos e invitarlos a aprender jugando.

TVE se renueva junto con el mundo tecnológico y se pone a la vanguardia lanzando Star TVE HD, el canal con calidad HD que complementará los contenidos de TVE Internacional y 24 Horas, centrándose en la emisión de los mejores programas de entretenimiento y las más exitosas series que han obtenido una gran acogida a nivel internacional.

Para conocer más sobre los programas de Discovery Kids, juegos interactivos y las novedades del canal, visite http://www.tudiscoverykids.com o síganos en Twitter @Discovery_Kids y en Facebook: facebook.com/ tudiscoverykids DISCOVERY KIDS es el pionero en programación infantil de América Latina, con 24 horas de programación dedicada a los más pequeños del hogar. A través de personajes e historias cautivantes, el canal permite que los niños se identifiquen con experiencias de la vida real ofreciéndoles un ambiente que nutre su propia curiosidad. ©2013 Discovery Communications, LLC. Discovery Kids y el logotipo de Discovery Kids son marcas de Discovery Communications, LLC. Todos los derechos reservados. Contacto de prensa en Perú Avant Garde RP Alessa Campos Bonilla [email protected] Cel: 955.707.428 / Tel: 419.5571

Revista CABLE TV+

E

ste 2015 TVE cumple 25 años de transmisión internacional, y para seguir celebrándolo ha anunciado el lanzamiento de su nuevo canal Star TVE HD, un canal con contenidos de ficción y entretenimiento en alta definición y dirigido para todo el continente americano. La emisión de pruebas se inició en agosto de este año; sin embargo, su lanzamiento oficial se dará a comienzos del primer semestre del 2016 con gran expectativa tanto de los cableoperadores como de los espectadores quienes han empezado a enterarse de la novedad.

Con una audiencia potencial de 400 millones de personas, la programación de Star TVE HD ofrecerá a su público las series y programas con los más importantes resultados en audiencia, así como las más reconocidas por su calidad audiovisual. El canal contará con series como “Isabel”, ficción cuyos derechos ya han sido adquiridos por unos noventa países; “Cuéntame”, que en el 2016 estrenará su 17ma temporada; “Águila Roja”, que ha obtenido altos índices de audiencia en las siete temporadas que lleva transmitiéndose; “El Ministerio del Tiempo”, que ha generado un enorme movimiento en el ámbito de las redes sociales; y otras grandes series como “La Señora”, “Gran Reserva”, “Los misterios de Laura” y más. En cuanto a programas de entretenimiento, las

primeras emisiones en Star TVE HD traerán a las pantallas americanas “Españoles en el mundo”, “Destino España”, “Comando actualidad” y “Un país para comérselo”. La emisión de Star TVE HD a través de pruebas se inició el agosto pasado con un bucle de ocho horas de programación, por ello actualmente se encuentra abierto vía satélite hasta que se marque la fecha definitiva de lanzamiento en el 2016. Si usted se encuentra interesado en contar con la versión de prueba de Star TVE HD o recibir más información, escríbanos a [email protected] o llámenos a 441 1525.

11

CALIFORNIA, ¡ALLÁ VAMOS!

AMC RENUEVA

“HALT AND CATCH FIRE”

La serie se estrenará en exclusiva a través del canal AMC alrededor del mundo.

Lima, octubre de 2015 – El canal AMC confirma la producción de una tercera temporada de “Halt and Catch Fire”, drama que logró gran aceptación de la crítica durante su segunda temporada. Desde los inicios de la serie, el foco en la ambición por construir una computadora personal evolucionó al desarrollo de la comunicación y el gaming online hasta llegar a las primeras semanas de lo que será la Internet. Los creadores y guionistas Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers volverán como productores ejecutivos de la tercera temporada de diez episodios. La misma se estrenará en el invierno de 2016 por el canal AMC. Cantwell y Rogers dicen: “Estamos emocionados de tener la oportunidad de continuar con esta historia. ‘Halt and Catch Fire’ es un proyecto muy cercano al corazón para ambos y estamos agradecidos con AMC por compartir esta pasión y apostar por guiones centrados en personajes atrevidos, en especial en un momento donde la oferta televisiva crece cada vez más. Sabemos que no estaríamos acá si no fuese por el liderazgo y acompañamiento del productor ejecutivo anterior, Jonathan Lisco. Estamos entusiasmados en continuar el trabajo con nuestros socios, Gran Via, como también de nuestro talentoso elenco y equipo. La esencia de ‘Halt’ está en contar la vida de los renegados superando las dificultades y rompiendo el status quo. La tercera temporada seguirá ese camino, buscando romper y redefinir la norma.”

12

“Las audiencias globales son entusiastas de ‘Halt and Catch Fire’, y estamos emocionados de estrenar la tercera temporada en todos los países donde el canal AMC esté disponible,” comentó Bruce Tuchman, Presidente de AMC Global y Sundance Channel Global. “Nuestras series, como ‘Fear the Walking Dead’ y ‘Humans’, volverán en 2016, y AMC Global continuará con la promesa de emitir producciones de gran aceptación crítica y pública y que dan de qué hablar sobre la televisión de hoy”. “Halt and Catch Fire”, una producción de AMC Studios, está ubicada a mediados de los años 80, en el creciente mundo de las computadoras personales y se centra en cuatro protagonistas que buscan la innovación frente a un mercado en feroz crecimiento. Además de Cantwell y Rogers, la serie es producida por Mark Johnson (“Better Call Saul,” “Rectify,” “Breaking Bad,” Diner, Rain Man) y Melissa Bernstein (“Better Call Saul,” “Rectify” “Breaking Bad”) para Gran Via Productions. El elenco lo encabeza Lee Pace como Joe MacMillan, Scoot McNairy como Gordon Clark, Kerry Bishé como Donna Clark y Mackenzie Davis como Cameron Howe. “Halt and Catch Fire” es distribuida internacionalmente por Entertainment One Television (eOne), gracias a un acuerdo exclusivo a largo plazo.

“Si no eras ya fanático de este drama tecnológico, no te preocupes. Resulta muy fácil incorporarse a la segunda temporada… y es excelente.” – Time.com “Si te perdiste la primera vuelta del show, no te pierdas esta nueva temporada. Por eso una de mis series favoritas de 2014 que vuelve, esta vez con más ancho de banda y memoria RAM.” – Deadline.com Este anuncio marca una expansión significativa para AMC desde que la compañía lanzó la marca por primera vez fuera de los Estados Unidos, a fines del año pasado. AMC puede ser visto en plataformas de TV paga en más de 125 países de Europa, América Latina, Asia, África y el Medio Oriente.

Algunas críticas de la segunda temporada “Halt and Catch Fire”: “Por encima de todo, este gran salto de ‘Halt’ asegura una serie más casual y superior.” – RollingStone.com

Revista CABLE TV+

13

CALENDARIO DE EVENTOS FORUM BRASIL 2015,

Festival Internacional de Televisión de Sao Paul Sao Paulo -Brasil desde el 09 al 10 de noviembre 2015 Mercado internacional de Televisión. El Foro Brasil TV llega a su decimosexta edición. El evento forma parte del Festival Internacional de Televisión de São Paulo, y se convierte en corealizador con SPCine, una compañía de São Paulo de las artes audiovisuales. La nueva TelasFórum, el evento es un hito en el debate y en hacer negocios en la producción y distribución de contenidos a través de todas las plataformas y ya ha traído a Brasil más de 250 ejecutivos de los canales de TV abierta y de suscripción de más de 30 países, reuniendo anualmente alrededor de 700 ejecutivos de canales, productoras y distribuidoras de cine, televisión e Internet.

Tecno Television & Radio 2015

Centro de Exposiciones Corferias, Bogota- Colombia del 10 al 12 de noviembre de 2015 TecnoTelevisión & Radio 2015 ofrecerá a sus participantes la información más reciente en el mercado, con ejemplos y aplicaciones reales, cubriendo las áreas de producción 3D, televisión por IP -desde la cámara hasta el televidente, flujos de trabajo, sistemas MAM , la evolución del negocio de contenidos, y cambios tecnológicos e innovaciones y su impacto en nuestro negocio. Con presentadores de Estados Unidos, Europa y América Latina, TecnoTelevisión & Radio ofrece la oportunidad de participar en sesiones de alto nivel informativo y en sesiones interactivas especiales con los presentadores para plantearles sus problemas directamente.

NEXTV SUMMIT Colombia & Andean

2015

Hotel Bogota Royal desde el 18 al 19 de noviembre de 2015

NexTV Summit Colombia y Región Andina es la más importante Conferencia y Demo enfocada en el despegue de la TV de próxima generación especializada en OTT – VOD, Estrategias Multipantallas, IPTV Híbrida, Smart TVs y TV apps y TV Interactiva. Los nuevos negocios de la TV, la producción de contenidos para los formatos emergentes y las estrategias multipantalla, son los principales temas a abordar en este evento internacional con conferencias académicas y demos de nuevos productos y servicios.

ASIA TV Forum & Market –ATF 2015 Singapur desde el 01 al 04 de diciembre de 2015 Es el principal mercado de contenidos de entretenimiento de Asia para comprar, vender, financiar, distribuir y co-producir, a través de todas las plataformas. Esta es tu oportunidad de participar con los mejores jugadores en la industria del entretenimiento, de todo el mundo.

14

Revista CABLE TV+

15

ARTÍCULO

BLOQUEADORES DEANUNCIOS

el debate sobre su conveniencia, justificación e impacto.

El no debate sobre el bloqueo de la publicidad

¿MARCARÁN EL FIN DE GOOGLE? E

stas últimas semanas se ha dado a conocer la nueva versión del OS 9 de Apple, en donde lo más sonado resulta ser la opción de crear aplicaciones para el bloqueo de anuncios publicitarios.Sin lugar a dudas esto a movido la industria publicitaria de internet a nivel mundial, la cual ha venido creciendo a dígitos impresionantes durante los últimos 10 años. Google, sería el jugador más afectado con estos programas que bloquean los anuncios publicitarios; esto debido a que el 100% de sus ingresos son debidos a la publicidad.

Por: Oscar Salvador CEO Sitatel

16

¿Será este el final del gran buscador? Ad Blocker plus es la la aplicación más conocida para bloquear anuncios publicitarios, y la cual ha tenido problemas serios con Google. No obstante, la aplicación sigue funcionando, aunque con más esfuerzo. Y no solo en Android, sino también en Google Chrome. Cualquiera podría pensar que una aplicación tan simple no puede suponer ningún problema para Google. Sin embargo, los expertos estiman que Google perdió en el año 2012, solo por anuncios bloqueados, la cantidad de 887 millones de dólares en ingresos. Es cierto que si lo comparamos con los 50.000 millones de dólares en ingresos que tuvieron en 2012, y los 10.000 millones que tuvieron como ganancias limpias, puede parecer una pérdida poco sig-

Hay un intento de debate sobre la ética en la utilización de los bloqueadores, discusión que a mi parecer es estéril pero que da para al menos llenar conversaciones en Twitter y artículos en la prensa especializada.

nificante. Pero habría algo mucho más efectivo que se podría hacer para no perder ese dinero, y sobre todo el aumento en las descargas de Adblocker Plus que suponen una tendencia muy poco positiva para Google.

Apple haciendo a Google lo que Google a Microsoft Empezando por el último capítulo de esta historia, resulta interesante intentar entender el movimiento de Apple permitiendo el bloqueo de publicidad en iOS 9. La impresión es que es un intento de conseguir emular lo que en su momento Google articuló frente a Microsoft, pero esta vez dirigido a la compañía del buscador: obligarle a cambiar de modelo de negocio. Android como sistema operativo móvil para cualquier fabricante, repitiendo lo que Windows es para el escritorio, y sin cobrar licencia; Google Apps como plataforma ofimática gratis para el usuario individual, a un precio bajo para las corporaciones. Google no ha logrado quebrar el negocio de Microsoft, claro, pero sí que le ha cortado el paso en el mundo móvil en el que para Redmond ha sido imposible hasta ahora repetir el éxito que mantiene en ordenadores. Pero más allá de la foto del momento, la historia de los adblockers viene de largo, como

Revista CABLE TV+

El punto de algunos editores (que muchos viven de publicidad) es que hay una suerte de ruptura en el acuerdo tácito entre audiencia y medio: contenido gratis a cambio de que venga acompañado de anuncios. Según esta visión el usuario que no comulgue con la presión publicitaria del medio o con sus formatos, tiene la fácil solución de no visitarlo e ir a otros. Esta postura suele venir acompañada con la denuncia de que el bloqueo de la publicidad mata los ingresos de los medios – pequeños, medianos y grandes – y por tanto los conduce a la quiebra y posterior desmantelamiento. De alguna manera el “si no te gusta mi publicidad no vengas y ve a otro medio con otros anuncios” se está convirtiendo en el nuevo “si no te encaja el precio de mi película o mi disco, vete y compra otro, pero no lo descargues gratis”. De hecho, aunque los bloqueadores de anuncios permitan listas blancas de sitios a los que se deja mostrar la publicidad, hay varios puntos en los que esto no salva a los medios que intenten moderar la presión de los anuncios. Por un lado que alguien configure este tipo de herramientas es la excepción, no la norma; por otro siempre hay un beneficio en forma de menos descarga de datos y navegación más ligera. A eso hay que sumar en que la mayoría de las veces no hay acuerdo en que es publicidad tolerable: cuando he tenido conversaciones con algunos su idea era “pequeños cuadritos que no molesten”.

Los medios online dentro de cinco Cobrar por contenidos. Si siempre ha tenido abogados defensores en años Por último queda algo que está entre nuestras obligaciones, con el análisis que hacemos del sector ¿dónde creemos que podemos estar dentro de cinco años? ¿Cuál es el futuro posible para una industria “post bloqueo de la publicidad”? Veo varios escenarios posibles a los que habrá que seguir la pista y algunos, por supuesto, nos gustan más que otros. Habrá un aumento de la “publicidad nativa” en los medios. Algo en lo que somos pioneros: la presencia de las marcas en los medios será cada vez más a través de contenidos, historias, vídeos… no tanto a través de banners. Iremos a un internet más centralizado. No es casual que el movimiento de Apple con el bloqueo de contenidos venga acompañado de la aparición de Apple News: si eres un medio puedes ir viendo como la publicidad en tu web móvil irá bajando pero a la vez te ofrezco cobijo en mi plataforma en la que los anuncios no se pueden bloquear y de paso comisiono por ella. En esta linea está también Facebook, cuyo movimiento en pro de que los medios dejen todo su contenido dentro de la red social en lugar de ofrecer enlaces a sus páginas web tiene el mismo carácter centralizador: dentro de su aplicación no habrá bloqueo de anuncios que valga. Snapchat o Instagram también tienen papeletas en esta batalla bajo el mismo patrón: control de la experiencia, comisión del negocio.

el sector, ahora se les va a atender y escuchar mucho más: poner un candado y que puedan leer quienes pagan o algún modelo de pertenencia de pago a un club en el que hay una cuota y privilegios como acceso antes al contenido y ausencia de publicidad. Hasta ahora he pensado que aunque seas el mejor medio online de una categoría tienes muy difícil cobrar si lado hay uno gratis y es el 70% de bueno. Con los bloqueadores de publicidad nos podemos encontrar que ese otro no tan bueno como tú y gratuito se queda sin modelo de negocio y que el pagar por contenidos tiene su mejor aliado en el bloqueador de anuncios. No creo que este de los bloqueadores de publicidad sea un sarampión, algo que nos toca pasar y que volveremos a estar como antes si no hay un cambio en el modo en que los usuarios los adoptan. Creo que nos va a obligar a todos a cambiar y que puede disminuir el negocio de los medios de forma significativa si no se mueven lo suficiente: el dinero de la publicidad se puede mover rápido a plataformas tecnológicas como Twitter, Facebook o Apple, la barrera de entrada subirá (menos posibilidades para los nuevos y pequeños), y el negocio de los grandes bajará.

17

EL GOURMET ESTRENA NUEVO LOOK

Lima, octubre de 2015 – AMC Networks International – Latin America (AMCNI – Latin America) dio a conocer una nueva imagen para elgourmet, su popular canal especializado en gastronomía. El nuevo look de la señal incluye un nuevo logo, nuevas cortinillas y un entorno gráfico en pantalla que invita a hombres y mujeres de todas las edades a hacer de la cocina una experiencia única, sencilla y divertida. Los seguidores de elgourmet en América Latina tendrán la oportunidad de disfrutar de la nueva imagen de la señal a partir de este mes. “Por más de una década, elgourmet ha sido el destino obligado de los latinoamericanos que gustan de la cocina y que aprecian las producciones originales con talento iberoamericano y producidas 100% en español,” señaló Mandi Ciriza, directora de canales de estilos de vida de AMC Networks International – Latin America. “La nueva imagen de la señal busca posicionar a la cocina algo divertido, sencillo y accesible para toda la familia, subrayando el hecho de que, independientemente de nuestras habilidades o experiencia, todos realmente podemos cocinar.”

18

En su nuevo diseño, elgourmet incorpora elementos gráficos que destacan la imagen contemporánea de la señal y que invitan a la audiencia a participar activamente en el mundo de la cocina haciendo uso de los utensilios e ingredientes a su alcance. El nuevo logo mantiene su tradicional letra “G”, pero modifica la estética y color de la palabra “elgourmet”, integrando además la frase “tu canal de cocina”, misma que pone énfasis en la relación familiar de la señal con su audiencia. La incorporación de talento local e historias personales a la programación subrayan también el deseo de la señal de llevar la experiencia culinaria y los sabores de Iberoamérica a todos los miembros de la familia y a todos los rincones de nuestra región. Entre la programación destacada del canal en el mes de octubre se incluyen los siguientes títulos:

ESTRENOS SAZÓN CASERO Conduce: Sergio Camacho Después de sus series “Menú de Ideas” y “De chile, mole y pozole” , con la compañía de Zahie Tellez, Sergio despliega lo mejor de su cocina en 22 capítulos estreno. Con la tortilla como base y emblema de la comida mexicana, en Sazón casero aprenderemos a cocinar las mejores recetas de tacos, tortillas y enchiladas…de México para el mundo. GUANAJUATO. TRADICIÓN Y VANGUARDIA Conduce: Alejandra Magaña

En esta nueva serie del canal El Gourmet, descubrimos la riqueza gastronómica del estado mexicano de Guanajuato. El programa muestra la maravillosa dualidad de sabores que allí conviven. Por un lado, la cocina más auténtica en manos de las cocineras tradicionales y por otro, la gastronomía más moderna con los grandes talentos como estandartes de la nueva cocina mexicana. Además, completamos este recorrido por Guanajuato saboreando sus mercados y los rincones con más historia de sus ciudades, de la mano de la presentadora Alejandra Magaña. LA COCINA DE NICOLA. Cuarta temporada Conduce: Nicola Poltronieri El cocinero italiano, afincado desde hace años en España, Nicola Poltronieri, nos invita a descubrir nuevas, originales y sorprendentes recetas en la cuarta temporada de este programa. Llegan 22 nuevos capítulos de La cocina de Nicola que ya cautivó a los espectadores en su estreno. El chef elabora platos sencillos, creativos y sobre todo muy fáciles de hacer. En los nuevos capítulos nos conquistará con recetas tan sugerentes y apetecibles como Albóndigas de merluza al curry, Risotto de tres pimientos y butifarra y Lubina en costra de pistachos y limón.

contracturado, el chef español se enfrentará cada día al desafío de preparar un plato gourmet en poco tiempo. Un español que ha conquistado el corazón latinoamericano. FÁCIL Y RESULTÓN. Tercera temporada Conduce: Gonzalo D´Ambrosio El joven chef argentino radicado en España: Gonzalo D´Ambrosio, vuelva a la carga al prepararnos recetas fáciles, prácticas y originales. En su tercera temporada, nos enseña unos platos sabrosos y sencillos como unos tacos de carne, choclo y palta, o un crujiente de pollo con dip de berenjenas. Además, nos propone un menú especial para niños que incluye flamenquines, entre otros. Si te gustan las recetas sencillas que te harán quedar como un rey o una reina, ¡éste es tu programa!

talla del gourmet. En esta serie Anna presenta su clase con el ingenio y sabiduría que tiene para cocinar, compartiendo de esta manera, consejos personales y trucos. Cada episodio está basado en enseñar habilidades básicas para hornear y así guiar a los espectadores, desde las recetas más sencillas a las más elaboradas. LA COCINA RAPIDA DE LORRAINE PASCAL Conduce: Lorraine Pascal Lorraine Pascal nos enseña recetas rápidas, frescas y fáciles de hacer. Platos pensadas para cada ocasión, y con poco tiempo de preparación. La chef británica nos ofrece una cocina con variedad de recetas, desde las clásicas y simples hasta las más elegantes y sofisticados, todas ellas para realizar en forma rápida y compartir en familia y con nuestros invitados.

REPOSTERIA CON ANNA OLSON Conduce: Anna Olson La prestigiosa chef Anna Olson llega a la pan-

OTROS DESTACADOS LOS 22 MINUTOS DE JULIUS (Cuarta temporada) Conduce: Julio Bienert Julius, en su cuarta temporada, continúa elaborando menús completos y económicos en tan sólo 22 minutos. Con un estilo fresco y des-

Revista CABLE TV+

19

NOTA

EPISODIO DOBLE

FINAL DE “CSI” DOMINGO 25 DE OCTUBRE #XsiempreCSIAXN

D

espués de quince temporadas, CSI se despide. La serie que durante muchos años se impuso como la más vista en los Estados Unidos y en muchos países del mundo llega a su final. Pero dada la importancia de la franquicia que lanzó tres secuelas -CSI: Miami (2002-2012), CSI: Nueva York (2004-2013) y CSI: Cyber (2014), cada una en torno a los equipos de científicos forenses de dichas ciudades- la producción desarrolló para la despedida un episodio doble denominado “Immortality”, en el que aparecerá de nuevo el carismático personaje de Gil Grissom (Petersen) después de su salida del programa en 2008. Tras el abandono de Petersen, su lugar fue ocupado por Laurence Fishburne quien dejó la serie en 2011 y fue sustituido por Ted Danson, quien ha llevado el peso de la trama hasta ahora. Entre la lista de rostros conocidos que veremos en el episodio final estarán William Peter-

20

sen (Gil Grissom), Marg Helgenberger (Catherine Willow), Ted Danson (D.B. Russell), Jorja Fox (Sara Sidle), Jon Wellner (Henry Andrews), David Berman (David Phillips), Paul Guilfoyle (Jim Brass), Wallace Langham (David Hodges), Elisabeth Harnois (Morgan Brody), Robert David Hall (Dr. Al Robbins), Eric Szmanda (Greg Sanders), Katie Stevens (Lindsey Willows) y Melinda Clarke (Lady Heather). CSI, narró la vida y el trabajo de un grupo de científicos forenses en la ciudad norteamericana de Las Vegas investigando los crímenes que en ella suceden. Cada episodio representó un reto, descifrar las pistas y seguir el rastro de los criminales más sofisticados. Los especialistas, rodeados de la más avanzada tecnología y de modernas técnicas, encontraban a los culpables mientras sus vidas personales iban sucediendo. El total de episodios de la serie hasta el final de la décima quinta temporada es de

337, incluyendo los crossover con sus series hermanas; CSI: Miami y CSI: New York, y el final de la temporada 2004-2005, fue dirigido nada más y nada menos que por Quentin Tarantino. CSI rindió honor al mundo forense dejando un gran legado: su fórmula ha sido un factor determinante en la inspiración y el desarrollo de importantes series posteriores relacionadas con la investigación criminalística. El término de la serie marca el fin de una era pero su esencia continua en CSI Cyber serie que inicia una nueva etapa del crimen forense en donde los agentes buscan entre la oscuridad de la red, un lugar donde los criminales son anónimos, el dinero es imposible de rastrear y en el que todo está a la venta con un solo golpe en el teclado.

Revista CABLE TV+

21

NOTA

“INTO THE BADLANDS”

EL THRILLER DE ARTES MARCIALES SE ESTRENA EN EXCLUSIVA A NIVEL GLOBAL POR EL CANAL AMC EL 15 DE NOVIEMBRE A LAS 10 PM Cada capítulo de estreno de la emocionante nueva serie será emitido en simultáneo con los Estados Unidos.

22

Revista CABLE TV+

L

a nueva serie de artes marciales “Into the Badlands” se estrenará en exclusiva por el canal AMC el domingo 15 de noviembre a las 10 pm. La premiere será en simultáneo con los Estados Unidos y se repetirá la misma semana los lunes a las 8 pm, doblada al español, y los miércoles a las 10 pm. Ambientado en un mundo devastado por la guerra y controlado por poderosos barones feudales, “Into the Badlands” cuenta la historia de un cruel guerrero y un joven que se embarcan en una travesía espiritual a través de tierras peligrosas. A siglos en el futuro, tras cataclismos naturales y desastres causados por el hombre, emerge una nueva sociedad en la que los más fuertes y despiadados se adueñan del poder y la riqueza. Conocido como “Badlands”, este territorio está dividido entre siete barones rivales quienes controlan todos los recursos esenciales y se imponen con el respaldo de su leal armada de clippers. Dispuestos a sacrificar lavida al servicio de los barones, estos guerreros gozan de condiciones y lujos con los que el grueso de la población no puede más que soñar. Muchos de ellos no llegan

a los 30 años, pero Sunny (Daniel Wu) no es un clipper común. Habiendo demostrado una letal capacidad en las artes marciales, ascendió de rango hasta convertirse en líder de los clippers de Quinn (Marton Csokas) así como en su confiable consejero. Durante décadas, el invicto Quinn ha sido el barón más poderoso de los Badlands, pero una nueva figura, La Viuda (Emily Beecham), busca provocarlo con una serie de ataques contra su flota de transporte. En una de estas embestidas, Sunny conoce a M.K. (Aramis Knight), un adolescente que ha sobrevivido una letal emboscada. Sunny pronto descubre que el joven posee un oscuro secreto que pesa una robusta recompensa. A medida que La Viuda continúa su campaña, los destinos del estoico sicario y el impulsivo joven se entrelazan. Ambos descubrirán su verdadero propósito al embarcarse en una odisea que podría valer la diferencia entre el caos y la luz para todos en los Badlands.

23

NOTA

“Into the Baldands” es protagonizada por Daniel Wu (Tai Chi Zero) en el papel de Sunny; Marton Csokas (The Lord of the Rings: The Return of the King) como Quinn; Aramis Knight (The Dark Knight Rises) como M.K.; Oliver Stark (“Luther”) como Ryder; Emily Beecham (28 Weeks Later) como La Viuda; Orla Brandy (“Dr. Who”, “Fringe”) como Lydia; Sarah Bolger (“Once Upon a Time”, “The Tudors”) como Jade; Ally Ioannides (“Parenthood”) como Tilda y Madeleine Mantock (Edge of Tomorrow) como Veil. La serie de 6 capítulos está escrita, producida y ejecutada por Alfred Gough y Miles Millar (Shanghai Noon, “Smallville”) para AMC Studios, con producción ejecutiva por el Nominado al Oscar® Stacey Sher y Michael Shamberg (Pulp Fiction, Contagion), dirigida por David Dobkin (Wedding Crashers, Shanghai Nights) y con dirección de artes marciales por Stephen Fung (Tai Chi Zero, House of Fury) y Daniel Wu (Tai Chi Zero).

Para más información: www.amctv.la www.facebook.com/amctvlatam www.plus.google.com/+amctvlatam/posts www.twitter.com/amctv_la

Sobre AMC Global AMC Global, una unidad de negocios de AMC Networks International, rinde honores a los filmes más populares de cada género y década, y presenta una aclamada programación original de estreno para brindar al público algo más profundo, algo más rico, Algo Más. El canal ha creado algunas de las series más premiadas de la última década, y ha redefinido la narrativa dramática televisiva. Además de ser ampliamente distribuido en Norteamérica, AMC se encuentra disponible en más de 125 países y territorios. AMC Global es un destino selecto de entretenimiento disponible en formatos HD y SD en todas las plataformas existentes actualmente, incluyendo plataformas lineales, en línea, on demand y dispositivos móviles.

24

Sobre AMC Networks International – Latin America AMC Networks International Latin America es una unidad de negocios de AMC Networks International (AMCNI), empresa que distribuye contenidos de entretenimiento y una aclamada programación a más de 140 países y territorios incluyendo África, Asia, Europa, América Latina y Oriente Medio. El portafolio de señales de AMCNI incluye las marcas globales AMC y Sundance Channel, así como populares y reconocidas marcas locales en diversos géneros de programación.

AMCNI – Latin America está enfocado en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, Sundance Channel, elgourmet, MásChic, Film&Arts y Europa Europa. Para mayor información, visite nuestro sitio web www.amcnetworkslatam.com

Revista CABLE TV+

25

INTERNACIONALES

Colombia

ANTV garantiza la continuidad de la prestación del servicio público de televisión

“Transportar la señal analógica y digital de los canales de televisión pública nacional y regional donde se transmite programación de interés nacional y regional, cultural, educativo, deportivo e institucional, es otro de los grandes beneficios que tendrán los colombianos con esta gran inversión que hace la ANTV”, señaló la Directora de la entidad.

Internacional

Llega Apple TV, la propuesta streaming de Apple La Autoridad Nacional de Televisión, mediante el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, asignó recursos por el orden de los $7.900 millones a Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC, para contratar con un operador satelital el transporte de la señal analógica y digital de la televisión pública nacional y regional, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. La Directora de la ANTV, Ángela María Mora Soto, en representación de la Junta Nacional de Televisión, aseguró que con esta inversión se garantiza la continuidad de la prestación del servicio público de televisión en el 2016, permitiendo que todos los operadores públicos (RTVC y regionales), emitan su señal en HD, además de que RTVC cuente con un canal satelital ocasional al servicio de la Presidencia de la República, para el cubrimiento de las intervenciones del Jefe de Estado. Con la asignación de los recursos, RTVC puede iniciar en la presente vigencia el proceso de contratación pública, con el fin de obtener los beneficios en economías de escala, a partir de la competencia entre los operadores de satélite con cobertura en Colombia.

26

El próximo lunes 26 de octubre se producirá el lanzamiento de Apple TV, es dispositivo de Apple que promete ofrece contenido audiovisual streaming. El nuevo dispositivo contará con dos versiones: una de 32GB y otra de 64GB, que se comercializará a US$ 149 y US$ 199, respectivamente. Además contará con integración con Siri, asistente virtual de iOS y que permitirá encontrar series y películas basadas en categorías, críticas, sugerencias y también tendrá la capacidad para realizar búsquedas de actores, adelantar o retrasar la reproducción de contenidos a través de comandos de voz. Estará conectado a un App Store y tendrá un control remoto que servirá como mando de juego. Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple sostuvo que “la industria está en un punto de inflexión para un cambio masivo, no sólo un cambio evolutivo”. Esta es una nueva iniciativa que toma Apple para incursionar el negocio del entretenimiento online. Anteriormente lanzó Apple Music, que según reportó la compañía, ya cuenta con 6,5 millones de suscriptores que pagan un abono mensual (US$ 10).

Apple TV tiene ofrecerá no sólo una librería de contenidos propias, sino que cuenta con acuerdos con proveedores OTT como Netflix y Hulu entre otros, y cadenas de TV.

Latinoamérica

AXN se consolida en el top 5 de la TV paga de la región

Sony Pictures Television Networks Latin America anunció cifras de audiencia que ilustran un crecimiento interanual sostenido para AXN en el tercer trimestre del 2015 y que ubican a la señal entre los cinco canales de TV Paga de más audiencia en América Latina entre el público adulto de la región. De acuerdo a cifras de IBOPE, en 3T de 2015 AXN logró incrementar sus ratings interanuales en un 86% en horario estelar entre el público de 18 a 49 años en todos los segmentos socio-económicos. Dicho crecimiento permitió al canal escalar más de 10 posiciones en relación al mismo período del 2014 y colocarse entre las 5 señales de más audiencia en la TV Paga de América Latina en este grupo demográfico. Asimismo, en el tercer trimestre la señal incrementó su alcance y tiempo en pantalla (ATS) en 32% en relación al año anterior en todos los grupos demográficos y se convirtió en la señal de TV Paga no infantil con mayor retención de audiencias (ATS) masculinas y femeninas de toda la región.

Revista CABLE TV+

El éxito de AXN en el último año fue incentivado por su creciente oferta de dramas y series de suspenso, así como por la popularidad de títulos como CSI: Cyber y Scorpion, mismos que actualmente se ubican como las series de estreno más populares de AXN a nivel pan-regional.[5] Entre los títulos de alto desempeño del canal se incluyen también series como CSI, Criminal Minds, NCIS y Castle, así como producciones globales originales como Hannibal y Crossing Lines. Programado por Sony Pictures Television Networks Latin America, AXN es el destino indiscutible en América Latina para series dramáticas de vanguardia, series estilizadas y ligeramente oscuras, y las series policíacas más vistas y exitosas. El canal ofrece contenido relevante y de alta calidad a más de 48 millones de subscriptores ubicados en más de 26 mercados a lo largo de toda la región.

Colombia

Turner realizó su jornada de voluntariado en la fundación Mariana Novoa Moordecai y Rugby, dos de los personajes favoritos de Cartoon Network, sorprendieron el pasado 17 de octubre con su presencia a los niños de la escuela Serrezuela, en el barrio el Codito, para vivir una mañana llena de juegos y actividades que marcó en los más pequeños cientos de sonrisas y mucha diversión. Esta visita hizo parte del programa de voluntariado de la compañía llamado Turner Volunteer Day, que año tras año apoya causas sociales enfocadas a los niños y niñas en Colombia. Para esta ocasión, la Fundación Mariana Novoa abrió las puertas de esta escuela para recibir a los empleados de Turner

y sus familias, quienes acompañaron a los más pequeños en cada una de las actividades programadas que incluían divertidos juegos y entretenidas manualidades. En el 2009 Turner Broadcasting System abrió sus oficinas en Colombia y desde ese momento asumió un compromiso social con la comunidad en el país. Así, fundaciones como la de Colombianitos, organizada por la presentadora de CNN, Ángela Patricia Janiot y el Jardín Infantil Mis Genios han resultado beneficiados de estas jornadas en donde los empleados de la compañía unen sus fuerzas para brindar un día diferente y único a niños en situaciones de vulnerabilidad. “Este año nos unimos a la Fundación Mariana Novoa con el propósito de continuar apoyando programas en Colombia que promueven la diversión sana en nuestros niños. Con esta jornada también buscamos que nuestros empleados se unan a este tipo de causas que permiten construir relaciones a largo plazo con quienes más lo necesitan” afirma Yanira Puy, Directora de Marketing de Turner para la región Andina, el Caribe y América Central. La jornada de voluntariado contó con la participación de 35 empleados de Turner y sus familias quiénes con entusiasmo compartieron con 70 niños y niñas entre los 4 y 12 años en el marco del Safari Mariana Novoa, actividad preparada especialmente para este día y en donde la imaginación jugó un rol importante al transportar a los más pequeños a un lugar lleno de colores y aventuras en el que las máscaras de animales y atuendos de safari les dio la oportunidad de dar a conocer sus mejores talentos. Dentro de la agenda del día, un grupo de voluntarios estuvo a cargo de pintar y mejorar algunas zonas de las instalaciones de la sede, mientras el otro estuvo al lado de los niños ayudándoles a desarrollar las divertidas actividades lúdicas preparadas especialmente para ellos. “Para la Fundación Mariana Novoa

fue un gusto haber recibido al equipo de Turner y sus familiares. El compromiso y el entusiasmo en las actividades demostraron el interés de todos por lograr espacios en el que se promueva la convivencia y se rompan las brechas. Estamos agradecidos por haber unido fuerzas con Turner y así lograr un día lleno de alegría para los niños y sus familias” afirma Hortensia Espitaleta, Directora General de la Fundación Mariana Novoa. La jornada del Turner Volunteer Day finalizó con la visita inesperada de Rigby y Mordecai del programa Un Show Más, quienes se unieron a la diversión y la alegría que todos respiraban en el momento. Fotos, juegos y abrazos cerraron la agenda de actividades del día que motivó a los voluntarios a continuar trabajando en iniciativas como estas que trasciendan los límites de la compañía.

Colombia

Discovery Networks designa a Mariana Cortéz VP de contenido

Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH), una división de Discovery Communications, anunció el nombramiento de Mariana Cortés como Vicepresidente de Contenido para Discovery Networks Colombia. Cortés será responsable del diseño y ejecución de la estrategia de contenido para los ca-

27

INTERNACIONALES

nales del portafolio de Discovery Networks en Colombia: Discovery Channel, Discovery Kids, Discovery Home & Health, Animal Planet, TLC, ID y Discovery Turbo. La ejecutiva será la responsable de la programación, estrategia de producción, mercadeo, comunicaciones, planeación creativa y promocional de todo el portafolio de canales de Discovery en el mercado colombiano. Cortés estará basada en Bogotá, y reportará a Carolina Lightcap, Executive Vice President and Chief Content Officer (CCO) de DLA/USH y a Felipe Cabrales, Vice President and Country Manager para Discovery Networks Colombia. “La incorporación de Mariana al equipo de contenido colombiano es un importante paso en nuestra misión de acercarnos cada vez más al público local”, dijo Lightcap. “Nos complace tener entre nosotros a una profesional de tan amplia trayectoria”. Cortés cuenta con más de veinte años de experiencia en la industria de la televisión y un amplio conocimiento del mercado, como productora y como creadora de contenidos. Ha estado envuelta en la creación y desarrollo de exitosos productos televisivos en Colombia, Estados Unidos y España, de donde regresó a su país el año pasado luego de desempeñarse como Gerente General/Socia de la productora Big Bang Media. Entre sus más reconocidos proyectos se encuentran Yo soy Bea (adaptación española de la famosa novela colombiana Betty la Fea), las adaptaciones españolas de Sin tetas no hay paraíso, Un minuto para ganar y El Auténtico Rodrigo Leal; Ciega a Citas (recientemente nominada al premio Emmy Internacional 2015 como mejor telenovela), y series y novelas tan exitosas como Pedro el Escamoso y ¿Por qué diablos?, entre otros. “En Colombia conocemos a Mariana porque su nombre está vinculado a proyectos muy exitosos de la historia de la televisión. Estamos felices de contar con ella en nuestro equipo y seguros de que, de su mano, seguire-

28

mos ofreciendo en nuestros canales, contenidos de alta calidad, que gusten y entretengan a nuestros televidentes”, afirmó, por su parte, Cabrales.

ron sus segmentos de telecomunicaciones y el operador DTH, Sky. Además, la utilidad operativa se incrementó en un 15,3% (a US$ 565 millones).

En Colombia Cortés tiene una extensa trayectoria en la industria de la televisión que incluye su desempeño como directora creativa de Caracol TV, productora asociada de TELESET, gerente creativa y de programación de CENPRO TV y productora independiente de series de ficción y animadas.

Al hacerse una descripción del comportamiento de cada división del Grupo Televisa, el detalle es el siguiente: Contenidos: las ventas crecieron un 1,6%, llegando a US$ 508 millones. Ventas por publicidad: en comparación con el período de 2014, disminuyeron 8,9% llegando a US$ 322,32 millones. Venta de canales: los ingresos en este segmento aumentaron US$ 30.1% llegando a US$ 55 millones, fundamentalmente fortalecidos por las adiciones de suscriptores logradas en México y en Latinoamérica. Televisa produce treinta canales para televisión paga para el mercado de México e internacional.

Antes de unirse a Discovery, además de su gestión en Big Bang Media, Cortés también trabajó como creadora de contenidos para Grundy Producciones en la capital española. Desde su regreso a Colombia, se dedicó a la creación de nuevos formatos para televisión, y trabajó como consultora para varias compañías locales de producción.

Latinoamérica

Grupo Televisa registra gananciadel 12,2% y su utilidad llegó a US$ 565 millones

Grupo Televisa dio a conocer sus resultados del tercer trimestre de 2015, reporte en el que se expresa que sus ventas netas aumentaron un 12,2% (US$ 1.310 millones), crecimiento que se atribuye a los rendimientos que logra-

Venta de Programas y licencias: un 25,8% aumentaron estos ingresos llegando a US$ 130 millones, potenciado por el efecto positivo de la conversión de las ventas provenientes del exterior. Regalías de Univisión: por este concepto los ingresos aumentaron un 2,6$ llegando a US$ 89,6 millones. Sky: las ventas del operador satelital crecieron un 9,3% llegando a US$ 294 millones; que sumó 166.303 nuevos suscriptores llegando a un total 7.053.731, de los cuales 189.168 corresponden a las unidades de Centroamérica y República Dominicana. Telecomunicaciones: los ingresos en este segmento crecieron un 37,5% llegando a US$ 430 millones. Las unidades generadores de ingresos de voz y datos crecieron un 52,5% y un 33,9% comparados a igual trimestre del año anterior y de un 19,2% en los de video. El total de RGUS es de 8.599.444 (3.948.428 de video, 2.900.771 datos y 1.750.249 de voz). En este segmento se incluyen los accesos logrados por Cablevisión (Izzi), Cablemás, TVI, Cablecom, Telecable y Bestel.

Revista CABLE TV+

Internacional

Rodolphe Belmer sucederá a Michel de Rosen como director general de Eutelsat

Eutelsat Communications anuncia que Michel de Rosen le ha informado al Consejo de Administración que renunciará a su cargo como Director General en marzo de 2016. Permanecerá como Presidente no ejecutivo del Consejo de Administración hasta el final de su actual mandato en noviembre de 2016, fecha en la que su mandato será sometido a renovación durante la asamblea general de accionistas. El Consejo de Administración ha nombrado a Rodolphe Belmer como sucesor de Michel de Rosen en su papel de Director General, a partir del 1º de marzo de 2016. Para contar con las condiciones para una transición harmoniosa, se unirá a Eutelsat el 1º de diciembre de 2015 como Director General Adjunto, junto con Michel Azibert, Director General Adjunto y Director Comercial y de Desarrollo. Será propuesto como miembro del Consejo de Administración de Eutelsat durante la asamblea general de accionistas de noviembre del 2016. “Ha sido un gran privilegio estar a cargo de Eutelsat como Director General desde el 2009 y más adelante como Presidente y Director General” dijo Michel de Rosen. “Durante este periodo, hemos siempre puesto la innovación al centro del servicio que ofrecemos a nues-

tros clientes, expandiendo significativamente nuestro alcance geográfico y cimentando nuestra reputación como líderes en excelencia técnica. Estamos orgullosos de haber lanzado el primer satélite de alto rendimiento de Europa y el primer satélite comercial todo eléctrico, así como de haber adquirido Eutelsat Quantum, el primer satélite totalmente configurable por software. Quisiera tomar esta oportunidad para reconocer a todos nuestros empleados por su enorme dedicación y talento que han hecho posibles estos logros. Siento que este es el momento correcto para pasar la estafeta y estoy encantado de darle la bienvenida a Rodolphe Belmer. Tengo plena confianza en que podrá darle seguimiento a estos logros y seguir impulsando al Grupo. Me da gusto poder seguir participando en el éxito de Eutelsat como Presidente del Consejo.” Lord Birt, Vice-Presidente del Consejo de Eutelsat Communications, dijo: “La decisión de Michel de separarse de sus labores ejecutivas en Eutelsat pone fin a un mandato de seis años durante el cual su visión y liderazgo transformaron a Eutelsat en una empresa realmente global y confirmó su lugar entre los operadores satelitales líderes en el mundo. Estamos encantados de que permanecerá como Presidente del Consejo.” Lord Birt agregó: “El Consejo de Administración está muy contento de que Rodolphe Belmer dirigirá Eutelsat. Gracias a su amplia experiencia en broadcasting, su comprensión de las tendencias que le están dando forma a los mercados digitales y su liderazgo, confiamos en que tiene las habilidades necesarias para llevar a Eutelsat hacia adelante en el cambiante panorama de la comunicación satelital.” Acerca de Rodolphe Belmer Nacido en 1969, Rodolphe Belmer es de nacionalidad francesa. Tras graduarse de HEC en 1992, inició su carrera en el departamento de marketing de Procter & Gamble Francia antes de unirse a McKinsey en 1998. En 2001, se unió a Groupe Canal donde fue nombrado Director de Marketing y

Estrategia en 2002. Del 2003 en adelante, supervisó la división editorial del grupo, inicialmente como Director General de Canal+, y del 2006 en adelante, como Director de todos los canales de televisión de paga de la empresa. Llevó la diversificación del Grupo hacia la televisión abierta en 2011, notablemente con la adquisición y relanzamiento de D8 y D17. En 2012, fue nombrado Director General de Groupe Canal, donde se enfocó en transformar el modelo comercial y tecnológico de la empresa para permitirle superar el reto de la llegada de la televisión OTT. Comentando acerca de su nuevo cargo, Rodolphe Belmer dijo: “Me siento honrado de unirme a Eutelsat, una de las empresas europeas de tecnología líderes, en un momento particularmente emocionante de su desarrollo. La transformación del mercado de distribución de contenido que está en curso y la importancia creciente de la conectividad de banda ancha son grandes fuentes de crecimiento para nuestro sector. Anhelo poder dirigir Eutelsat dentro de este entorno cambiante y estoy comprometido con guiar a la empresa mientras se enfrenta a estos nuevos panoramas.”

Internacional

Reed Hasting predice el fin de la televisión lineal en menos de 20 años Estrategia en 2002. Del 2003 en adelante, supervisó la división editorial del grupo, inicialmente como Director General de Canal+, y del 2006 en adelante, como Director de todos los canales de televisión de paga de la empresa. Llevó la diversificación del Grupo hacia la televisión abierta en 2011, notablemente con la adquisición y relanzamiento de D8 y D17. En

29

INTERNACIONALES

2012, fue nombrado Director General de Groupe Canal, donde se enfocó en transformar el modelo comercial y tecnológico de la empresa para permitirle superar el reto de la llegada de la televisión OTT. Comentando acerca de su nuevo cargo, Rodolphe Belmer dijo: “Me siento honrado de unirme a Eutelsat, una de las empresas europeas de tecnología líderes, en un momento particularmente emocionante de su desarrollo. La transformación del mercado de distribución de contenido que está en curso y la importancia creciente de la conectividad de banda ancha son grandes fuentes de crecimiento para nuestro sector. Anhelo poder dirigir Eutelsat dentro de este entorno cambiante y estoy comprometido con guiar a la empresa mientras se enfrenta a estos nuevos panoramas.”

Latinoamérica

Inversiones extranjeras cayeron un 21% durante el primer semestre de 2015 El momento que vive la economía en Latinoamérica encuentra sus razones en la dependencia que los países tienen de las inversiones extranjeras. De acuerdo con el reporte de Cepal, en el primer semestre de 2015 ese tipo de inversiones disminuyeron en un 21% respecto al mismo período del año anterior (totalizaron US$ 88.717 millones). Los factores que influyeron para que esto sucediera son; caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por reducción de precios internacionales; desaceleración de la economía de China y decrecimiento de la región.

30

Cepal reporta que la caída más fuerte de la inversión extranjera se registra en Brasil, donde gran parte de ella se orienta al desarrollo de actividades para el mercado interno. Los siguientes son México, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú, República Dominicana. En contraposición, en El Salvador, Honduras y Panamá, se advierte que la inversión extranjera aumentó.

Internacional

Liberty Global negocia para comprar Cable & Wireless por US$ 5.000 millones

interesante experiencia de usuario para los televidentes.”

México

América Móvil solicitará autorización para ingresar a TV paga América Móvil anunció que encarará las gestiones necesarias ante la autoridad regulatoria de México, Ifetel, para recibir la autorización para ingresar al negocio de TV paga. De este modo se confirma la estrategia anunciada en Mayo de este año, cuando América Móvil evaluó que para este tiempo se cumpliría el plazo establecido por Ifetel para revisar el cumplimiento de las condiciones impuestas a Telmex y Telcel como agentes preponderantes en telefonía fija y telefonía móvil (Ver América Móvil solicitará ingresar a TV paga en noviembre próximo). A poco de que se complete la escisión de Telesites, que separa la infraestructura de redes de América Móvil y con el convencimiento de que ha cumplido con las exigencias del regulador, la petición para ingresar al negocio de TV paga entró en un proceso de ejecución.

Liberty Global inició negociaciones para comprar Cable&Wireless Communications, operación que serviría para valorar al operador de telecomunicaciones por US$ 5.000 millones y que podría llegar hasta un valor de US$ 8.000 millones. De concretarse esta operación, Liberty Global aumentará su presencia en el negocio de telecomunicaciones en Latinoamérica, donde controla VTR en Chile y Cablevisión de Puerto Rico. John Malone, presidente y principal accionista de Liberty Global, controla el 13% de las acciones de Cable&Wireless. El acuerdo puede sellarse a principios de noviembre.

Guatemala

Millicom pide se investigue a Tigo por pagos indebidos A través de un comunicado Millicom declaró que “informó a las autoridades policiales de Estados Unidos y Suecia sobre posibles pagos indebidos realizados en su nombre de parte de su filial comercial en Guatemala”.

Revista CABLE TV+

“Cuando se trata de video por suscripción a pedido, Netflix es la primera empresa que viene a la mente sin importar en qué parte del mundo se encuentre, por lo que nos emocionó mucho trabajar con ellos”, añade Martin. Netflix soporta la solución anyCAST de NAGRA para la protección de servicios premium.

Además América Móvil enfrenta dos investigaciones por parte de Ifetel, que son una posible alianza encubierta con Dish México y una supuesta violación de su título de concesión, al entregar un servicio de noticias por internet, Uno TV. América Móvil plantea que el ingreso de AT&T al mercado de telefonía móvil de México tras comprar Iusacell y Nextel y que además cuenta con una participación del 41% en Sky en sociedad con Grupo Televisa, están dadas las condiciones para que se la autorice a participar en el negocio de TV paga. Entre sus argumentos, agrega, que esa autorización permitirá aumentar la competencia en el segmento de TV paga, en donde, recientemente Ifetel rechazó la declaración de agente con posición dominante a Grupo Televisa, que controla el 60% del mercado. América Móvil cuenta con operaciones de TV paga en 14 países de Latinoamérica y controla 21,6 millones de suscriptores.

Internacional Internacional

Nagra integra Netflix con OpenTV 5 connectware y la protección de contenido anyCAST Nagra, una división de televisión digital de Kudelski Group y el proveedor independiente líder mundial de protección de contenido y soluciones de televisión multipantalla, exhibió la integración del servicio SVOD de Netflix con OpenTV 5 connectware y su protección de contenido Anycast connect. La demostración mostró una experiencia de usuario perfecta por medio de la interfaz de usuario Gravity.

“Millicom se compromete a cooperar plenamente con las autoridades. Por el momento no es posible definir cuánto va a durar la investigación y cuál será el resultado de esta” expresó la empresa.

En enero pasado, ambas empresas anunciaron un acuerdo para brindar una rápida salida al mercado de los servicios de Netflix en plataformas de televisión paga habilitadas con Nagra.

Tigo en Guatemala se conforma por Comunicaciones Celulares de Guatemala, que es un joint venture integrado por Millicom International Cellular y el empresario Mario López, presidente de la compañía.

“OTT y la televisión paga ya no son competidores y deben unirse para ofrecer mejores experiencias a los suscriptores”, dijo Thierry Martin, vicepresidente de Nagra para el Sur de América Latina. “Y este es un muy buen ejemplo de cómo los proveedores de servicios pueden aprovechar nuestras soluciones avanzadas y los servicios OTT premium como Netflix para enriquecer su oferta y brindar una

Millicom en Latinoamérica además de Guatemala, tiene presencia en Colombia, Honduras, Bolivia, Paraguay y Costa Rica.

Netflix deberá financiar contenidos europeos con el 5% de sus ingresos en Europa Como parte de las condiciones que se le imponen a Netflix, que ha formalizado su ingreso a España, y acorde a los alcances de la Ley de Comunicación Audiovisual europeo, el 5% de los ingresos que obtengan en este continente, se destinarán a la producción de series y películas allí. Tal como impone la ley, el 60% de esos montos debe ser destinada a producciones de cine y el 40% puede ser para series. La ley define como servicio de comunicación audiovisual a los que “proporcionen a través de redes de comunicación electrónicas, programas y contenidos con objeto de informar, entretener o educar al público en general, así como a emitir comunicaciones comerciales”. También define modalidades y marca diferencias entre la TV tradicional y los OTT.

29 31

NOTA

MARATON DE “CSI”

SABADO 24 YDOMINGO 25 DE OCTUBRE #XsiempreCSIAXN

D

espués de quince exitosas temporadas, CSI se despide. Y justamente, para darle a este cierre el homenaje que se merece, AXN planificó un sábado y domingo de maratón – así el final nos “duele menos”- con los 18 episodios que conforman su décimo quinta y última temporada, para llegar finalmente al doble episodio de despedida. El sábado 24 de Octubre podremos volver a ver los primeros 10 episodios de la serie, para continuar el domingo 25 de Octubre con los últimos 8 episodios, y pasar luego al doble episodio final.

32

Creada por Anthony E. Zuiker y producida por Jerry Bruckheimer, CSI narra la vida y el trabajo de un grupo de científicos forenses en la ciudad norteamericana de Las Vegas, investigando los crímenes que en ella suceden. Cada episodio representa un reto para descifrar las pistas y seguir el rastro de los criminales más sofisticados. Los especialistas, rodeados de la más avanzada tecnología y de modernas técnicas, encuentran a los culpables mientras sus vidas personales van sucediendo.

como Julie Finlay, George Eads en el papel de Nick Stokes, Jorja Fox interpretando a Sara Sidle, Eric Szmanda como Greg Sanders, Robert David Hall como Al Robbins, Wallace Langham en el rol de David Hodges, Elisabeth Harnois interpretando a Morgan Brody, David Berman como David Phillips, y Jon Wellner como Henry Andrews.

El elenco de la serie está conformado por Ted Danson como D.B. Russell, Elisabeth Shue

Revista CABLE TV+

31 33

ARTÍCULO

LA PIRATERÍA

de Movistar con desparpajo, lo usan por horas pero lo usan sabiendo que es ilegal.

PONGALE EL CASCABEL AL GATO

Vamos al grano

Miguel Angel Chávez Rodriguez Egresado de la UNMSM é INICTEL-UNI, especialista en Comunicaciones Ópticas, Redes V-SAT y Diseñador de Redes de Banda Ancha por General Instrument de México. Capacitador y Consultor en Telecomunicaciones a través de su compañía Televisión Directa del Perú.

miguelchavezrodriguez@gmail. com [email protected]

Escuchamos a ministros, directores, funcionarios todo el tiempo decir algo sobre este asunto, radiodifusores y cable operadores legalmente establecidos sufren TODOS los días del ataque abierto, sinvergüenza y feroz de estaciones y tv cables que funcionan ilegalmente en Lima la capital del Perú hasta el lugar mas apartado de ella. Pero todos los funcionarios de ese ministerio siguen hablando del tema, los entrevistan, les consultan, los llaman para dictar conferencias sobre lo mismo, pero en el Perú mientras en refrigeradas oficinas estos personajes ganan increíbles salarios y los peruanos imaginamos que ellos se lo merecen por sus hojas de vida, lo cierto es que casi todos ellos llegaron a donde están por sus contactos, por amistades, otros por familiares vinculados al poder de turno y unos cuantos por méritos propios, por eso no les importa, no se van a involucrar en ejercer la autoridad necesaria para poder orden, no quieren incomodarse en una auténtica política de limpieza, no, solo quieren continuar con su “statu quo” y nada se hace para resolver un problema que cada día se pone peor. En los últimos años un ex viceministro favoreció a una asociación de compositores para hacerse de licencias de radiodifusión sonora a

34

escala nacional, esta ilegalidad no le impidió seguir en su cargo hasta hace poco, sin contar con las innumerables sacadas de vuelta a la ley que el mismo ejecutó desde su puesto para “ayudar” a algunos amigos. Sabemos de estaciones que bajo el amparo de la ley solicitaron licencias de FM Educativa pero que en la práctica son únicamente comerciales. Conocemos de operaciones de tv cable también legalmente constituidas que usaron señales sin pagar por años, ó que nunca declaran el numero de abonados que en realidad tienen, algunas de esas operaciones fueron objeto de un proceso administrativo porque la empresa afectada en su propiedad intelectual los demandó pero el Estado a través del Indecopi, Osiptel y el MTC no actuaron de oficio como debe ser y muy pocas pasaron al Poder Judicial. Por años oímos a algunos empresarios y gerentes hablar de la piratería, se enojan cuando relatan historias en las que se vieron afectados, se alegran cuando pusieron a los piratas “en su sitio”, pero por alguna extraña casualidad nunca dicen las tantas y tantas veces ellos mismos cometieron el mismo delito usando canales por los que jamás pagaron. Hoy mismo vemos en varias cabeceras a nivel nacional usar un canal de deportes exclusivo

Revista CABLE TV+

Para completar el paisaje, el responsable de supervisar las operaciones de radiodifusión y las telecomunicaciones del ministerio dice que necesitan más datos para actuar. ¿Quiere que lo lleve de la mano hasta la puerta del pirata para que haga su trabajo? Me pregunto: ¿qué hace este señor día a día? Este personaje ha dicho en una reciente entrevista que cuando hay conexiones clandestinas las señales que salen de ese cable afecta a la tv móvil o a los aeropuertos, porque el “ruido” sube de nivel, ¡por favor! y ¡es el responsable de controlar estos servicios! No sabe de qué habla, no sabe lo que es el ruido, no sabe que los servicios tienen diferentes bandas, frecuencias y potencias, ha dicho que “no sabe cuantos piratas hay”, “no está seguro” pero que con las estaciones de monitoreo va a encontrarlos y es para reír su afirmación porque esas estaciones de monitoreo solo servirán para supervisión del espectro radioeléctrico es decir para las transmisiones que se hacen por el aire. Si el personaje del ministerio dice estas cosas entonces si estamos en problemas.

Conceptos claros

Para cualquier negocio incluso en el manejo de las finanzas personales o del hogar es imprescindible el control, cuanto ganamos, cuanto y en que gastamos, cuanto podemos ahorrar, porque sin control no hay negocio que pueda subsistir. Si controla a su personal, si controla sus materiales para que salga del almacén solo lo necesario, si controla los gastos de movilidad, si controla hasta el agua de mesa que toman sus empleados en la oficina ¿por qué no controla lo que hacen sus abonados? Si eso lo tenemos claro y cristalino pasamos al segundo concepto: Mi negocio es vender decibeles y debo administrarlos de la mejor

manera, construir una red en la que no haya fuga de mis decibeles, es decir de mi capital, donde se distribuyan adecuadamente estos significa que cada abonado debe recibir por lo que paga, ni más ni menos. Por eso mismo se aplica el tercer concepto: ¿cómo puedo saber si estoy ganando o perdiendo? haciendo una supervisión permanente y estructurada. Por la magnitud de mi red podría ser compleja esta supervisión pero hay formas, una muestra aleatoria diaria, como parte de nuestro servicio post-venta, pero hay que hacerlo, no hay modo que un negocio crezca sin control, sin supervisión.

alturas sólo queda tomar al toro por las astas y controlar al que contrata el servicio de cable; Si Ud. tiene competencia es muy probable que no quiera realizar una supervisión a fondo porque teme perder a esos abonados que al verse obligados a regularizarse piensen en pasarse a la otra compañía, pero si Ud. tiene un buen servicio, calidad de señal, atención rápida y profesional, mejores canales, servicios añadidos, no tema hacerlo, poco a poco en este país el consumidor ira migrando a la mejor oferta de servicios. El cachinero que se disfraza de empresario no vivirá mucho tiempo en el cable. No caiga en el juego de bajar el precio. Este es un proceso, un largo camino para ordenar este servicio. Ud. se queja del pirata pero lo incuba porque no quiere detectarlo, la omisión de su parte le permite vivir, le hace crecer con el tiempo y al final no lo quiere echar. Para este tipo de gente toda costumbre es ley.

Mi abonado no debe hacer uso indebido de su servicio, en el contrato de prestación del servicio se debe establecer que la compañía usará su prerrogativa para realizar verificaciones domiciliarias sin previo aviso. Si Ud. es dueño de una compañía de cable y su negocio esta creciendo sin nada de estas cosas, pues podría estar muchísimo mejor si las haría. Pero hay también la otra realidad, la de empresas cuyo número de abonados no crecen, la planta externa tiene 3000 bocas pero solo la mitad están en uso porque hace rato los legales le dan señal a los ilegales. A estas alturas sabemos de sobra que el Estado seguirá siendo un omiso al respecto, quizás gaste en alguna campaña publicitaria que no sirve de nada, los organismos creados para ello son entes ornamentales donde encorbatados funcionarios sólo vegetan, a estas

Hay voces que dicen que toda la piratería se acabará con la digitalización, eso no es verdad, señores tengan presente que las señales digitales se pueden abrir y se hace aquí y en la China, plataformas satelitales con sistemas de encriptación mas seguras sufren a diario los embates de los piratas. Entre mis lectores hay muchos que conocen incluso mejor que yo este asunto, el card sharing y el uso de dongles con Movistar, la paleta de Claro y de Directv son algunos ejemplos en un país como el nuestro donde nunca se penalizó ni prohibió la importación del AZBOX como si se hizo en otros países, equipo que disfrazado de FTA (Free To Air) es vendido para abrir ilegalmente paquetes de tv paga. ¿Por qué allí nadie dijo nada, si piratería es piratería al fin y al cabo? Todos sabemos la respuesta. Seamos legales, seámoslo siempre.

35

ARTÍCULO

ño de una red de cable se debe seguir un riguroso proceso que consta de varias etapas. Primero se debe partir de un estudio de las condiciones del mercado, es decir, una investigación que arroje resultados sobre el tipo de servicios de telecomunicaciones que necesita la población, competencia de otros operadores en la zona y cualquier otro dato que aporte información sobre el consumo de los servicios de telecomunicaciones de los habitantes. Con estos datos se podrá planear la inversión inicial para la implementación de equipos y tecnologías (generalmente por etapas), así como la definición de la arquitectura y de la capacidad requerida de la red para proveer cada uno de los servicios: señales analógicas ó digitales, acceso a Internet de banda ancha, video vigilancia etc.

¿ESTÁ MI RED EN OPTIMAS CONDICIONES? Continuación de la publicación en la octava edición

Una vez que se haya determinado y justificado la puesta en marcha de la red de cable, se procede a la realización de un levantamiento. El levantamiento para el caso de la industria del cable, consiste en la recopilación sistemática de las características de la zona donde se va a construir la red. Siguiendo con la analogía de la obra arquitectónica, se debe registrar y analizar toda la información relacionada con las condiciones del terreno antes de comenzar a diseñar. En el plano de la población se recolectan datos como la localización exacta de los postes, el estado de los mismos, las distancias entre postes y esquinas, casas pasadas, localización precisa de edificios, escuelas, hoteles, hospitales y cualquier otro recinto que pudiese solicitar algún servicio del sistema de cable en un futuro.

Acil et la nostius coreicietus eiciten impQuiderem sitaes destio conecto quiae rehent velectest parcii

Miguel Angel Chavez Rodríguez Egresado de la UNMSM é INICTEL-UNI, especialista en Comunicaciones Ópticas, Redes V-SAT y Diseñador de Redes de Banda Ancha por General Instrument de México. Capacitador y Consultor en Telecomunicaciones a través de su compañía Televisión Directa del Perú. miguelchavezrodriguez@gmail. com [email protected]

36

Guía practica para el operador de cable

L

as redes de cable han experimentado una acelerada transformación en los últimos años. Esta evolución se debe principalmente a la demanda de los consumidores de más y mejores servicios. Hace varios años, cuando el video analógico reinaba en las redes de cable, los suscriptores eran menos exigentes con la calidad de la imagen que recibían, quedaban satisfechos con un servicio de video que, por lo general, no cumplía con el estándar de calidad. Ahora, con las señales digitales y la convergencia

de servicios, las redes de cable se han transformado considerablemente. Así como las grandes obras arquitectónicas requieren un cuidadoso diseño de ingeniería para convertirse en realidad, las redes de cable necesitan un diseño que tome en cuenta normas, especificaciones, cálculos y otras condiciones muy particulares. Si una red de cable no se sustenta en sólidos cimientos de diseño, le pasará lo mismo que a una casa construida sin planos. Para el diseRevista CABLE TV+

Datos indispensables para el diseño de la red, además de los indicados en el levantamiento, son: a) Ancho de banda de la red: El ancho de banda de la red es el rango de frecuencias que se puede utilizar para transmitir señales. El ancho de banda del cable coaxial y de la fibra óptica es muy grande y está limitado básicamente por el ancho de banda de los equipos que se conectan a la red. Las antiguas redes de cable (construidas exclusivamente con coaxial) tenían un ancho de banda mas limitado, Las redes de cable de hoy en día, para poder brindar varios servicios y más canales de televisión, se diseñan hasta a 1 GHz de ancho de banda.

b) Tipo de arquitectura: La arquitectura de la red determina la forma en que se construirá la red para llevar las señales a los abonados desde el Headend ó Cabecera.. La arquitectura más utilizada por los sistemas de cable en las primeras décadas de la industria del cable era la de “árbol y rama” en la cual las señales provenientes del Headend eran distribuidas por medio de una serie de ramificaciones primarias y secundarias de cable coaxial. La desventaja de estas arquitecturas es que presentaban muchos problemas de ruido y distorsiones por las grandes cascadas de amplificadores Las redes HFC (Híbridas de Fibra-Coaxial) actualmente se diseñan segmentando y nodificando la red, es decir, haciendo pequeñas redes de cable coaxial que dan servicio a de casas pasadas (típicamente 250) conectadas al Headend por medio de fibra óptica (con opción de anillo, estrella o combinaciones). La fibra óptica sigue ganando terreno en las redes de cable y desplazando al cable coaxial. Las arquitecturas FTTX (del inglés Fiber To The X, “Fibra Hasta X”) han comenzado a emplearse con mayor frecuencia en los sistemas de cable y pueden ser un ejemplo de redes en donde el único dispositivo activo es el nodo. Continuará...

Es importante determinar a qué ancho de banda se va a diseñar la red pues no todas las señales en el sistema se atenúan igual: A mayor frecuencia, mayor atenuación. 37

darnos con lo tradicional, sino busquemos el tema de destacar.

Cuál crees que es la principal problemática de la tv paga en Perú

SE LLEVÓ ACABO CON ÉXITO

UP FRONT 2016 FOX FOX International Channels (FIC) Latin America organizo por tercer año

consecutivo su UP FRONT, y éste se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Country Club San Isidro, en donde ejecutivos de la publicidad y el mundo empresarial del país se dieron cita para conocer las novedades que habrán el año entrante, así como detalles de las marcas que representan su variada propuesta comercial de contenidos. Como parte de la presentación, se dió una interesante charla, que estuvo a cargo del economista Hugo Santa María, Partner Chief Economist de la empresa Apoyo Consultoría, Doctor y Master en economía por la Washington University de la Universidad del Pacifico. Entre los temas que se abordaron además de la economía actual que se vive en el país y su importante influencia en los diferentes ámbitos y medios, se tocaron otros temas de suma importancia, como es la responsabilidad social que tiene FOX International Channels como empresa, en donde hay interesantes novedades y nos lo comenta al respecto Franca Morena, VP General Manager Perú:

Franca coméntanos acerca del tema que nos convoca

En principio son todas las novedades que trae FOX International Channels, para el año que viene en cuanto a programación en nuestros canales, además también la parte de responsabilidad social como empresa. Queremos enfocarnos en temas, que acontecen al país, creo que es importante tocar lo que es el fenómeno del niño, en cuanto a prevención porque desde ya podemos ir preparando a las comunidades con los mensajes publicitarios, con nuestras marcas y apoyados por los auspiciadores. De tal modo que la población sepa cómo prevenir, cómo cuidar

¿Cómo ves al mercado peruano?

sus cultivos, y todo lo que vaya a pasar, ya que nosotros no sabemos cuál es la dimensión de este fenómeno, y queremos prever el que ocurran daños y prevenir pérdidas humanas que es lo más importante. Respecto al semillero, sabemos que el futbol es la pasión del peruano y este es un proyecto ambicioso, muy grande en donde queremos ir a todas las regiones del Perú, y podamos conseguir estos talentos y llevarlos al estadios nacional de Lima, y allí después de ser seleccionados, puedan jugar y entrenar y sobre todo rescatando valores, porque no solo es futbol, es un tema de respeto, honestidad y valores en general, que tiene que haber en todo joven.

El mercado peruano es muy parecido al mercado latinoamericano, nos interesa ver los diferentes aspectos ya que en los últimos años ha habido un importante crecimiento económico, por ello para esta oportunidad trajimos un economista para que nos grafique el panorama. Creo que hoy en día las decisiones que tomemos de en donde invertir y cómo hacerlo tiene que ser muchos más racional, porque no se trata de que no haya dinero, ya que si bien es cierto hay decrecimiento en la economía, Perú es uno de los países que no ha dejado de crecer, va a haber competitividad, porque van a venir empresas de afuera, a traer sus productos e igualmente acá tenemos que seguir buscando donde están las oportunidades. Quizás antes teníamos una posición más cómoda, desde nuestro escritorio venían hacia nosotros, ahora tenemos que salir a buscar y creo que en ese mercado competitivo se va a poner más interesante porque, considero que cuando hay este tipo de situaciones hace que nos volvamos más creativos, buscamos mejores oportunidades e innovar y no que-

A nivel publicitario, considero que hay que dar a conocer más la tv paga, creo que hay muchos paradigmas, que se han creado como que la tv paga es solo para determinados sectores. Sabemos que, hoy en día, los jóvenes son diferentes a lo que eran hace unos años. Sus mismos padres, ya no ven televisión abierta, prefieren ver contenidos específicos y en diferentes plataformas. Eso hace que el consumidor sea diferente y nosotros tenemos que estar preparados para eso, creo que hay que romper los paradigmas de que no llegamos y no logramos los alcances. Considero que haciendo bien las cosas, lo podemos lograr.

Novedades 2016

Estamos estrenando algunas series como SCREAM QUEENS, que ha sido bien recibida y se ha posicionado muy bien con solo tres capítulos, vamos a seguir con THE WALKING DEAD, que ha sido un éxito extraordinario, y también vamos a volver con los expedientes X FILES, que fue de mucho éxito en su época y que tuvo muchos seguidores. Vamos a darle mucha importancia al deporte, estaremos en las olimpiadas de RIO, vamos a continuar con los partidos de la libertadores y todo lo que a deporte se refiere y vamos hacer muchas cosas de contenido propio y, obviamente, que se están haciendo en otros países como México o Argentina pero, sabemos que pronto lo vamos a poder realizar acá también, como ESCUELA PARA MARIDOS (Argentina) contenidos que pueden adaptarse a cualquier país de Latinoamérica y que son propios.

Gonzalo Villamar, Ricardo Chaparro, Franca Morena, Ana Fong.

Economista Hugo Santa María de la empresa Apoyo Consultoria en plena charla.

38

Revista CABLE TV+

39

NOTA

SE ACERCA

CAPER 2015 E

ste año ofrecemos a los visitantes de CAPER 2015 un piso de exposición más grande que el de la edición anterior ya que supera los 2.800 m² netos de stands. La lista de expositores está constituida por ochenta y cinco empresas -68 nacionales y 17 extranjeras- que fabrican, proveen e integran equipamiento y sistemas de la más alta tecnología para la Industria Audiovisual. Quisiera destacar el hecho de que, dentro de las ochenta y cinco empresas expositoras, hay catorce que exponen en CAPER Show por primera vez. También nos acompañan este año tres entidades de gobierno: el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Promoción Turística / Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. A ellos se suman varias asociaciones y cámaras que nuclean a los profesionales y productores audiovisuales de nuestro país: ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica), ARBIA (Asociación de Radiodifusores Bonaerenses y del Interior de la República Argentina), DOAT (Directores de Obras Audiovisuales para Televisión), DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), SAE (Sociedad Argentina de Editores), EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales), AES (Audio Engineering Society Argentina) y CAPPA (Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales). Quiero destacar que, de todas estas asociaciones, sólo dos, ADF y CAPPA nos acompañan hace varios años. Las demás, DAC, DOAT, SAE, EDA y AES Argentina participan en CAPER por primera vez y, además brindan Master Clas-

40

ses, Mesas Redondas y Conferencias. También participa este año como expositor una entidad educativa: la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, en donde se dictan las carreras relacionadas con la Industria Audiovisual y con quienes este año CAPER firmó un convenio de cooperación para la creación de un Centro de Formación Profesional que tiene como objetivo brindar cursos breves y con rápida salida laboral a los jóvenes que desean trabajar en esta industria. Por último, aunque no menos importantes, nos acompañan también varias cámaras de la industria, organizadores de eventos colegas internacionales y medios de prensa especializada.

Programa Académico Por otra parte, CAPER 2015 presenta en simultáneo Conferencias, Mesas Redondas, Master Classes y Workshops, entre los que se destacan el día miércoles 28, una Master Class de Sonido en Vivo que será presentada por primera vez en el país y que estará a cargo de la AES, Audio Engineering Society Argentina. También dentro de la temática del Audio Profesional, el día jueves 29, Indio Gauvron —ex presidente de la AES Argentina y sonidista de gran experiencia— presentará la conferencia “Ecualizadores: un proceso poco conocido y muy usado” y el Ing. Víctor Acuña abordará la temática Loudness a través de la conferencia: “El modelo de Loudness y la homogeneidad del nivel de Audio en Broadcast”. Los Editores tendrán dos actividades interesantes para presenciar en CAPER 2015, la pri-

mera, a cargo de SAE (Sociedad Argentina de Editores), será el día miércoles y se trata de una Mesa Redonda titulada “La edición audiovisual y el desafío creativo de la tecnología”, en la que se analizarán los últimos desarrollos tecnológicos relacionados con la edición y se debatirá sobre los desafíos creativos a los que se enfrentan y enfrentarán los profesionales. El jueves será el turno de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales), con la Mesa Redonda “Mentira la verdad: una edición filosófica”, sobre la experiencia de realización y edición de dicho programa de televisión, que ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. DOAT, Directores de Obras Audiovisuales para Televisión, presentará dos Mesas Redondas, la primera, “El rol del director y las nuevas tecnologías” (miércoles 28, 16 horas) y la segunda “La TV Argentina necesita desarrollar una Industria de Ficción Nacional” (viernes 30). En ambas actividades participarán reconocidos directores de Televisión. Por su parte, la institución que nuclea a los Directores Argentinos Cinematográficos, DAC, presentará una Conferencia titulada “Dirección Audiovisual en la era Transmedia”, el día jueves 29, en la que el Director Gustavo Cova disertará sobre el uso de las nuevas tecnologías en esta época de grandes cambios y desafíos. La temática OTT también tendrá un espacio en CAPER 2015 el día miércoles 28 de octubre, a través de dos Conferencias: “OTT: Fine Tuning” (Diego Rodríguez, Director de Ingeniería de Fox Latin American Channels) y “La presión de los OTTs sobre nuestras redes de acceso. ¿Estamos al borde del abismo?” (Juan García Bish, Gerente de Ingeniería de Gigared). Como cierre, a las 17.30 horas se llevará a cabo una Mesa Redonda sobre los servicios OTT en la que participarán Darío Oliver (Gerente General de la Cooperativa Telpin), Diego Rodríguez (Fox), Juan García Bish (Gigared) y Ariel Graizer (Presidente de la Cámara Argentina de Inter-

Revista CABLE TV+

net, CABASE), con la moderación del Ing. Juan Carlos Guidobono (ex broadcaster y actual docente del Posgrado de TV Digital en Universidad de Palermo). La ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) no podía faltar en esta edición de CAPER, y presentará el día jueves la Master Class “Del Steadicam a los nuevos sistemas de estabilización”. El disertante será el DF Juan Lima, uno de los primeros profesionales especializados en el uso de estabilizadores digitales en el país. Para esta presentación utilizará equipos y realizará, junto con varios colaboradores, demostraciones en vivo. Ese mismo día, a las 17 horas sigue la temática del cine con la Conferencia “La realidad estilizada. La experiencia del film La Patota”, que estará a cargo de Gustavo Biazzi, el Director de Fotografía de esta conmovedora y exitosa película argentina recientemente premiada en el Festival de Cannes con el Gran Premio Semaine de la Critique. También se presentarán en CAPER 2015 tres profesionales de ARTEAR: Adrián Serafino, Coordinador de Mantenimientos de Medios Digitales, dependiente de la Gerencia de Tecnología; Alejandro Algañaras, Jefe de Post-Producción de Audio, y Juliana Yardin, Responsable Second Screen On Air, quienes presentarán la Conferencia “Flujos de trabajo convergentes en los medios actuales”, el jueves 29 de octubre. Sergio Rentero, CEO de GOTIKA, será otro de los profesionales líderes de la Industria Audiovisual que estará disertando en CAPER 2015 el día viernes. Pionero en tecnología cinematográfica en Latinoamérica, habiendo realizado la primera posproducción en HDTV en 2002, la primera restauración digital en 2004 y el primer intermedio digital en 2005, Rentero exporta servicios y conocimientos a Asia y el mundo. En su presentación, titulada “Inteligencia de Negocio aplicada en la Industria Audiovisual”, Rentero se animará a plantear los posibles fu-

turos de la industria audiovisual, que, después de la industria musical, está sufriendo una transformación radical. También el día viernes 30 se realizará una Mesa Redonda titulada “Espectro: la distribución entre Medios y Telecomunicaciones. Las experiencias y el debate en Brasil, Uruguay y Argentina”, que estará moderada por el Ing. Luis Valle y que contará con la participación de cuatro especialistas en el tema, dos de Argentina, uno de Brasil y otro de Uruguay, con el objeto es compartir experiencias y debatir el tema a nivel regional. Los participantes serán los ingenieros Liliana Nakonechnyj (TV Globo y SET de Brasil), Sergio de Cola (ex Director Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay), Miguel Pesado (ex Director de ARSAT / ex Gerente de Ingeniería CNC) y Roberto Lauro (ex Gerente Técnico Canal 9 Mendoza, Consultor en TV Digital). A todas estas actividades académicas se suman alrededor de 20 Workshops, presentaciones técnico-comerciales de las empresas expositoras, con temáticas diversas como Audio, tendido de redes de Fibra Óptica, Animación 3 D, sistemas de Edición, presentación de novedades en Cámaras y Luces, tecnología de almacenamiento y distribución de contenidos, infraestructura IP, entre otros.

Se realizará la IV edición del Concurso de Cortos en el marco de CAPER 2015 En CAPER 2015 se realizará la cuarta edición del Concurso de Cortos “Dogma Audiovisual” que está destinado a estudiantes de Escuelas e Institutos de cine y video de la Ciudad de Buenos Aires. Como años anteriores, el concurso es co-organizado por el Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires, CAPPA (Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales), ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) y CAPER.

El concurso tiene como objetivo que los alumnos filmen dentro de los pabellones de CAPER 2015 y editen en espacios montados especialmente, un corto utilizando equipamiento profesional, que será provisto por empresas asociadas y expositoras de CAPER. Las cámaras, marca Sony, son provistas por Viditec; los trípodes Manfrotto por Teletechnica y los programas de edición Adobe Premiere, por IplusB. En esta oportunidad serán 8 las instituciones participantes: CIC (Centro de Investigación Cinematográfica), CIEVYC (Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine), ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), ISEC (Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación), FADU-CEMA (Centro de Experimentación en Medios Audiovisuales de la Universidad de Buenos Aires) UB (Universidad de Belgrano), UAI (Universidad Abierta Interamericana) y la Escuela Profesional de Cine y Artes Audiovisuales Subiela.

Beneficios y descuentos para Visitantes La organización de CAPER 2015 ofrece beneficios adicionales para los visitantes: descuentos en pasajes aéreos y terrestres y tarifas preferenciales en varios hoteles de la Ciudad de Buenos Aires. Para acceder a los descuentos con AEROLINEAS ARGENTINAS (tanto en vuelos nacionales como internacionales), se debe ingresar en www.aerolineas.com.ar con el código FCB00 (doble cero) o bien comunicarse vía e-mail con [email protected].

41

NOTA

DISCOVERY CALIENTA MOTORES EN LA NUEVA TEMPORADA DE

AUTOS ALUCINANTES CON BRIAN JOHNSON

El líder y vocalista de la legendaria banda de rock & roll AC/DC y amante de los motores, Brian Johnson, regresa para compartir su pasión por la velocidad metiéndose de lleno en el universo de las marcas de auto más icónicas del mundo.

D

esde niño, los motores han sido una pasión latente para Johnson. Para él, los automóviles veloces y el rock & roll fueron hechos el uno para el otro. En cada episodio de AUTOS ALUCINANTES CON BRIAN JOHNSON, el vocalista de la legendaria banda AC/DC revela todo el increíble proceso que se pone en marcha a la hora de diseñar y fabricar un automóvil. Desde el elegante Jaguar, el ilustre Alfa Romeo, el mítico MG y el icónico McLaren, hasta el clásico Landrover y los autos NASCAR; Brian explora la verdadera historia detrás de estas leyendas, visitando sus fábricas y conociendo a sus creadores.

La segunda temporada de AUTOS ALUCINANTES CON BRIAN JOHNSON estrena en Discovery a partir del 13 de octubre a las 9:00 p.m. Lima, octubre de 2015-- Cuando Brian Johnson no está haciendo vibrar a millones de fanáticos con su música, grabando un nuevo disco o escribiendo una nueva canción, disfruta de sus momentos libres conduciendo poderosos autos de las firmas más prestigiosas del mundo. En la nueva temporada de AUTOS ALUCINANTES CON BRIAN JOHNSON, que estrena en Discovery a partir del 13 de octubre a las 9:00 p.m. (Lima), el carismático cantante compartirá su pasión y conocimientos sobre algunas de las marcas más emblemáticas de la historia del automovilismo.

42

En el primer episodio, Brian descubre qué es lo que hace tan especial a la prestigiosa firma Jaguar. En uno de sus viajes se encuentra con el mítico Norman Dewis, de 94 años de edad, una leyenda de la marca con quien valientemente realiza una maniobra de derrape en un Jaguar Proyecto 7. Luego, Johnson visita el

Land Rover Experience donde pone a prueba sus habilidades de conducción en los vehículos más antiguos que existen de esa marca en la actualidad. En otro de los episodios, el líder de AC/DC sigue los pasos de su héroe, Tazio Nuvolari, un piloto italiano de automovilismo y de motociclismo. En su honor, toma el volante de un Alfa Romeo P3 que el mítico piloto condujo en 1930. Además, visita una las principales marcas de la Fórmula 1 donde realiza un testeo del exclusivo McLaren P1. También devela los orígenes de las carreras NASCAR donde conoce a Richard Petty, uno de los pilotos más exitosos en la NASCAR Cup Series. Juntos conducirán un Chevy y un Ford en el autódromo de Charlotte, la cuna de esta categoría. Este apasionante episodio también revela los más increíbles secretos de la firma MG Motors, lugar donde se producen los autos deportivos más impresionantes del mundo.

Revista CABLE TV+

43

44

Revista CABLE TV+

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.