Palabras de inauguración a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Informe de participación en Decimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para Amé

2 downloads 16 Views 410KB Size

Recommend Stories


Cuadernos de la CEPAL
Cuadernos de la CEPAL Elementos para el diseño de políticas industriales y tecnológicas en América Latina CEPAL, N° 63 Santiago de Chile Este mater

MANUAL NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS AREA: SECRETARIA EJECUTIVA. Mayo, 2004 SECRETARIA EJECUTIVA
308 MANUAL NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS AREA: SECRETARIA EJECUTIVA SECRETARIA EJECUTIVA Mayo, 2004 309 MANUAL NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A

Secretaria ejecutiva. Funciones Autor: Dario Medina Gauto
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Secretaria ejecutiva. Funciones Autor: Dario Medina Gauto 1 mailxmail - Cursos para compartir lo qu

Story Transcript

Informe de participación en Decimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 12 a 14 de agosto de 2014 PROGRAMA DESARROLLADO Martes 12 de agosto Apertura de la reunión • Palabras de inauguración a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Resalta importancia de las instituciones productoras de estadísticas que permitan monitorear Políticas públicas. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a los países de la región, este martes 12 de agosto, a fortalecer sus instituciones estadísticas para contribuir al debate mundial sobre la agenda de desarrollo post-2015 con más y mejor información acerca de las brechas de desigualdad que quedan por cerrar. "Esta agenda mundial va a requerir más información estadística pertinente y de calidad. Es preciso medir las desigualdades y evaluar brechas existentes de tipo social, económico y ambiental. Para ello se necesita que los Estados reconozcan la importancia de fortalecer las instituciones estadísticas de cada país". Extracto del Comunicado de Prensa de la CEPAL, 13/08/2014. • Palabras de bienvenida a cargo de José Rosero, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador, en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Habló del plan de trabajo aprobado, que es abordado a través de los 14 grupos de trabajo. El comité ejecutivo debidamente representado debe dar seguimiento a los trabajos de los grupos. El Comité Ejecutivo (CE) promoverá el debate como esencia de la CEA. La CEA enfrenta grandes retos como la construcción de un nuevo plan estratégico que debe ser flexible para alimentarse de nuevos requerimientos y desafíos de información. Palabras de Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL Enfatizó los desafíos de las oficinas productoras de estadísticas para responder al monitoreo de los ODM, partida de los ODS, segundo plan estratégico de la CEA. Esta confluencia temporal, genera oportunidad para potenciar vínculos de cooperación, 14 grupos de trabajo coordinados cada uno por un país, apoyado por una secretaria técnica de distintos organismos internacionales. Agradece el permanente apoyo a la generación de estadísticas. 11.45 a 12.00 horas Aprobación del temario provisional y organización de los trabajos de la reunión Aprobado el punto 1, temario.

12.00 a 13.30 horas Presentación y debate del tema sustantivo: estrategias para el aprovechamiento de los registros administrativos para fines estadísticos • Presentación a cargo de representantes de: Canadá: Utilización de datos administrativos en Statistics Canadá España: Estrategias para el aprovechamiento de los registros administrativos para fines estadísticos: Comisión de Subdirectores Registros de población con conexión a censo por registros administrativos México: Avances hacia el perfilado en el Registro Estadístico de Negocios de México Examen de los progresos en la ejecución del Programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional, 2014-2015, de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Informe de la Presidencia Objetivo del informe de seguimiento de los GT es tener información oportuna, ejecutiva, sistematizada sobre el avance de los GT para apoyar a los países. Se presenta el formato aprobado y oportunidades de mejora. Hubo intervenciones de los países que se inclinaron en agregar información cualitativa y también el uso de la RTC para publicar todas las actividades. Intervención de Paraguay sobre la utilidad en el uso de la RTC. i) Grupo de trabajo sobre censos El informe presenta Venezuela. El grupo se creó en el 2009. Se presenta objetivo general y específicos. Este año, en setiembre se llevara a cabo el II Curso Latinoamericano y Caribeño sobre proyecciones. Se presenta listado de actividades para el año 2015. ii) Grupo de trabajo sobre armonización de estadísticas de pobreza por ingreso y transferencias públicas El informe es presentado por Uruguay. Se han reformulado los objetivos del GT y se ocupa también ahora de la pobreza multidimensional. Dada la reorganización de los objetivos se realizaron consultas a los países en julio. La coordinación está a cargo de Uruguay y Colombia. Este último es un país que realiza medición multidimensional oficialmente. El objetivo general se mantiene y se amplían los específicos. El plan de trabajo presenta actividades en la medición de Pobreza monetaria, Pobreza multidimensional. Propone nuevo nombre de GT”Grupo de trabajo sobre armonización de medición de pobreza”. iii) Grupo de trabajo sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio El informe lo presenta la secretaria técnica, a cargo de la CEPAL. Muchos países han intervenido acerca del posible traslape con las actividades de los demás grupos además de enfatizar la necesidad de coordinar con los entes que proveen información oficial ya que en muchas

oportunidades las ONE’s se encuentran con la sorpresa de que la información es diferente a la publicada oficialmente. iv) Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales El informe es presentado por Perú, país coordinador. Miércoles 13 de agosto v) Grupo de trabajo sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones El informe es presentado por Rca. Dominicana vi) Grupo de trabajo sobre indicadores del mercado laboral El informe es presentado por Chile. Comentario de Paraguay sobre la importancia y la coordinación de la aplicación de los nuevos conceptos de trabajo, debido a la sensibilidad del tema. Esto fue apoyado por la Secretaria técnica de la CEA/CEPAL y por Ecuador. OIT comenta que es la primera vez que se definió trabajo desde el punto de vista estadístico. vii) Grupo de trabajo sobre fortalecimiento institucional El informe es presentado por Colombia. Chile tiene un proyecto de Ley como sistema estadístico Nacional, donde el INE tendría el rol regulador y articulador. Otras intervenciones destacan la importancia de tener instrumentos complementarios de evaluación. Hay que tener no solo forma de evaluar la capacidad de producción, pero también hay que evaluar la calidad. Profundizar conocimiento de sus realidades. Capacidad técnica y capacidad institucional deben ir paralelamente. Estas dos permitirán la producción estadística y la sostenibilidad, estas repercuten en la credibilidad. Como Secretaria técnica, felicita y valora que se haya sometido a la evaluación del Código Regional de Buenas Prácticas (CRBP). Eso es un acto de absoluta transparencia y un acto de legitimidad. Es un acto de generar una comunidad. Intervención de Paraguay resaltando la importancia de las tareas llevadas a cabo por el grupo. viii) Grupo de trabajo sobre estadísticas ambientales El informe lo presenta México. Clasificación internacional en educación (Nueva), ix) Grupo de trabajo sobre estadísticas agropecuarias El informe lo presenta México debido a que Brasil no ha venido a la reunión.

x) Grupo de trabajo sobre estadísticas de género El informe lo presenta México xi) Grupo de trabajo sobre encuestas de hogares El informe lo presenta Ecuador. xii) Grupo de trabajo sobre estadísticas de infancia y adolescencia El informe presenta la delegación de Panamá. xii) Grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia El informe lo presenta México como país coordinador Clasificación internacional de Delitos para fines estadísticos, xiii) Grupo de tareas sobre cuantificación de la cooperación Sur-Sur Informe presentado por Colombia. Objetivo del grupo es el diseño de una metodología que permita cuantificar cualitativa y cuantitativamente (si aplica) la medición de la cooperación Sur-Sur. xiv) Grupo de tareas sobre medición de la discapacidad Se presenta informe. Paraguay acercó comentario acerca de los datos que figuran en el informe ya que no son coincidentes con los manejados en la institución a partir del CNPV 2012. JUEVES 14 DE AGOSTO Propuesta regional de estrategia de implementación del Sistema de cuentas Ambientales Económicas (SCAE) 2012. Presentado por CEPAL Estrategia basada en 5 etapas. Es una cuenta satélite de las Ctas Nacionales, utiliza por tanto los insumos de ctas de flujos, de activos o recursos naturales y ctas de actividades ambientales. Conclusiones: En conformidad con la Resolución de la CEA se ha desarrollado esta propuesta regional, la versión original fue presentada en Rio de Janeiro en el 2013, ante 18 países, se recibieron los comentarios y las consultas están volcadas en el documento. Solicita sea presentada en el 8va Conferencia de la CEA. Los países que más han avanzado son INEGI de México y Dane de Colombia. Informe sobre el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Presenta el informe la División de Genero de la CEPAL. Eje vertebral es la autonomía: física, económica y de toma de decisiones. Avances en el campo de la toma de decisiones. Ámbitos públicos y privados: se definieron los indicadores críticos que formarían parte del Observatorio.

Curso sobre medición de Violencia de Genero. También se quiere incluir indicadores de TIC y Género. Encuesta de Uso del tiempo aporta mucho a las actividades de las Ctas Nacionales que no están bien medidas por otras fuentes. Experiencia del Salvador. La agenda post 2015, eje de Género no se remitirá ya solo a un ODS. El GT Estadísticas de Genero tiene un link en la página de la CEA.

Máximo Aguilera hace un resumen de la creación de la CEA y el Plan Estratégico como una vía para poner en marcha los objetivos de la CEA. Déficit del Plan Estratégico actual, formación de recursos humanos. RTC se creó para aprovechar los esfuerzos que existen en los países y en los Organismos internacionales. Desafíos de los ONEs en la actualidad: Formación de RRHH, Sostenibilidad en la aplicación del CRBP Mejoramiento de Registros administrativos. Es un paradigma de cómo hacer estadísticas en el futuro. Paraguay ha intervenido enfatizando la necesidad de invertir más en formación de Recursos Humanos. Pues de ello depende la calidad y oportunidad para responder a todas las demandas que enfrentan las Oficinas de Estadísticas. Otros países piden no perder de vista el Plan actual para ver que funciono y que no, otros han apoyado el pedido de Paraguay acerca del fortalecimiento de los Recursos Humanos. A más de la formación de Recursos Humanos en Demografía, algunos países también mencionaron la necesidad de formar muestristas Otros temas enfocados: Con el surgimiento del BIG DATA se va bifurcando el mercado entre estadísticos oficiales y no oficiales. Parte de la escasez de RRHH es del recambio generacional, crecimiento del sector privado con alta demanda de estadísticos. Se analiza y debaten los puntos abordados en la propuesta de acuerdos. Aprobados los 56 Acuerdos!! Reuniones paralelas mantenidas  Paraguay solicita a Panamá la remisión del cuestionario del GT de Infancia y adolescencia, ya que según el informe no hemos remitido, pero en realidad no lo hemos recibido.  Reunión con Flacso en el marco de consulta para administrador de recursos del proyecto de Bienes Públicos Regionales que el GT de Estadísticas Agropecuarias ha remitido al BID.  Reunión con representante de España para tratar temas de posibles intercambios de conocimientos especialmente en materia de uso de registros administrativas

 Reunión con representante de División de Genero de la CEPAL, sobre temas de avance en la identificación y construcción de indicadores de genero  Reunión con representante de OIT Chile, acerca de la posibilidad de apoyo técnico en la construcción de indicadores de informalidad  Reunión con representante de la división de estadística de la CEPAL acerca de posible apoyo técnico en materia de marco maestro de muestreo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.