Palencia recibe a su nuevo obispo el 29 de agosto

Nº 536 • PUBLICACIÓN DE LA DIOCESIS DE PALENCIA • 1 DE AGOSTO - 15 SEPTIEMBRE 2010 Palencia recibe a su nuevo obispo el 29 de agosto La diócesis

0 downloads 103 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL CABILDO DE PALENCIA
EL CABILDO DE PALENCIA Por el M. I. Sr. Dr. D. J 1~ S U S SAN MARTIN PAYO, Canónigo Archivero de la S. I. Catedral de Palencia F.L CABILDO' DE PALE

RECURSO DE REVISIÓN: SU NUEVO ÁMBITO Y SU FUTURO. A
JIMÉNEZ VIVAS, Javier. “El recurso de revisión: Su nuevo ámbito y su futuro. A propósito de la Ley del procedimiento administrativo general y del proc

Acuerdo No (Agosto 29 de 2011)
Republica de Colombia- Municipio de Arauca- Concejo Municipal MUNICIPIO DE ARAUCA Acuerdo No. 200.02.006 (Agosto 29 de 2011) “Por medio del cual se

Story Transcript

Nº 536



PUBLICACIÓN DE LA DIOCESIS DE PALENCIA



1 DE AGOSTO - 15 SEPTIEMBRE 2010

Palencia recibe a su nuevo obispo el 29 de agosto

La diócesis de Palencia llevaba vacante desde el 9 de enero. Seis meses después, el 9 de julio, se hizo público el nombramiento del nuevo Obispo de Palencia, Mons. Esteban Escudero Torres. El acto de toma de posesión tiene lugar el 29 de agosto a las 18h en la Catedral (a pag 5)

Cultos en honor de San Antolín 2010 Desde los primeros tiempos de la restauración de la diócesis (año 1035), aparece San Antolín como patrono de la Sede palentina. Primero junto con el Salvador, Santa María y San Juan Bautista. Algunos años después, la documentación del Cabildo lo presenta ya como único Patrono. Solemne Novenario Del 24 de agosto al 1 de septiembre se celebrará en la Santa Iglesia Catedral, un solemne novenario con la

celebración de la Eucaristía y homilía a las 20h con la oración de vísperas. Intervendrán: el día 25 presidirá la Eucaristía Mons. Gerardo Melgar, Obispo de Osma-Soria. El 26, Mons. Manuel Sánchez, Obispo de Mondoñedo-Ferrol. El día 31, Mons. Javier del Río, Obispo de Tarija (Bolivia), el día 1 de septiembre, Mons. Esteban Escudero, Obispo de Palencia. El resto de los días intervendrán los miembros del Cabildo. Durante la novena actuarán los distintos coros de la Catedral.

2 de septiembre, solemnidad de San Antolín La celebración de la Eucaristía en honor de San Antolín tendrá lugar en la Catedral a las 11:30h y estará presidida por nuestro Obispo, Mons. Esteban Escudero, a quien acompañarán los miembros del Cabildo y sacerdotes que lo deseen. Asistirá la corporación municipal y otras autoridades locales y provinciales. Terminada la misa, se darán a venerar las reliquias de San Antolín y el Obispo junto con el resto de autoridades se trasladarán a la Cripta donde se bendecirá el agua. Todos los días, en la misa de 9h se hará el ejercicio de la novena. Por la tarde, a partir de las 19:30h estará abierta la cripta para que pueda ser visitada por todos aquellos que lo deseen.

2

EVANGELIO Y VIDA

Carta del Director

Compromiso Social La euforia vivida por el pueblo español por el triunfo del equipo ganador de la copa del mundo de fútbol en Sudáfrica no ha tenido precedente. Fueron días de entusiasmo, de alegría y sobre todo, de orgullo de ser español. Alardear de la bandera de España era calificado de “facha2, de algo arcaico. Ha tenido que ser la victoria del equipo nacional en la “final” el que ha abierto la puerta al sentimiento de pertenencia a la nación española –reprimido desde hace años- que se exteriorizó con la bandera de España, colocada en balcones, ventanas y llevada por miles de ciudadanos por las calles gritando ¡España!, con el deseo de que nos represente a todos, con naturalidad ¡Qué actitud tan distinta la del pueblo llano a la del impresentable juego político de nuestra democracia!¡Ha sido toda una lección a tener en cuenta! Han transcurrido tres semanas de esta efemérides y todo ha vuelto a la cruda realidad de cada día. La fuerte crisis económica, consecuencia también de una grave crisis de valores está afectando a familias enteras, a jóvenes que no encuentran el primer empleo y no tienen expectativas de futuro, a ancianos con la pensión congelada. Los números no cuadran a la hora de hacer cálculos para ver cómo se puede llegar a fin de mes. En este contexto sociopolítico, la iglesia, tan criticada en los últimos tiempos, en muchas ocasiones sin suficientes motivos, está al pie del cañón y llama a todos a una dinámica de ayuda para los que viven si recursos o en dificultades. Junto a la siempre necesaria ayuda asistencial y de primera necesidad, la acción social de la Iglesia busca humanizar la situación de pobreza y sufrimiento desde la aportación de cuidado y acompañamiento humano, dinamizando procesos de integración social y promoción humana y denunciando las carencias, desigualdades e injusticias. Estas situaciones no se producen por sí solas. Son el resultado de la quiebra de un sistema basado en el egoísmo, en la insolidaridad y a veces, en la mentira. La Iglesia sigue haciendo una puesta firme a favor de los más pobres y sufrientes. De esta manera quiere ser fiel al Espíritu de Jesús que nos impulsa a defender y hacer posible una vida digna para todos. Un colectivo numeroso de voluntarios colabora en este proyecto, no sólo económicamente sino también dedicando parte de su tiempo libre a favor de los más necesitados. Y, todo esto, porque los cristianos sabemos que la fuente del amor gratuito y desinteresado está en Dios. Sabemos que esa fuente ha manado con abundancia en la persona de Jesucristo, saciando la sed de felicidad y justicia de los pobres de la tierra. Jesucristo nos ha enseñado a sentir a Dios como el Padre misericordioso, que nos ama siempre gratis e incondicionalmente por encima de nuestros méritos. En Jesucristo, vemos ensalzada y ennoblecida la dignidad humana al observar su vida de entrega hacia los pequeños y excluidos, los últimos de la sociedad, aquellos que no pueden devolver nada a cambio, si no es la gratitud y el reconocimiento. Amador Valderrábano García

8 de agosto, 2010 XIX Domingo del Tiempo Ordinario Evangelio: Lc 12, 32-48 CON LAS LÁMPARAS ENCENDIDAS Este domingo, la enseñanza para el camino en nuestro seguimiento de Jesús es la actitud de la vigilancia. Siempre resulta útil recordarnos algo que es muy importante: ¿qué hacemos de nuestra vida? ¿cómo la administramos? ¿de dónde venimos y adónde vamos? ¿vivimos despiertos o dormidos? En la pagina de la carta a los Hebreos se nos pone delante modelos muy convincentes de fe del Antiguo Testamento, personas que supieron tener una actitud de fe en Dios y de esperanza en los tiempos definitivos. El libro de la Sabiduría nos muestra también el ejemplo del pueblo de Israel que mantuvo una esperanza activa y confiada en la promesa del Señor. Todos estos testimonios de creyentes nos han de estimular a nosotros para mantenernos despiertos y vigilantes, con los ojos puestos en el Señor.

15 de agosto, 2010 Asunción de la Virgen María Evangelio: Lc 1, 39-56 UNA MUJER VESTIDA DE SOL En mitad del verano, cuando la vida parece encontrarse en su mayor plenitud y potencia, sentimos una invitación especial a la alegría y al júbilo, una llamada a celebrar la vida. Y para los creyentes, resulta gozoso hacerlo en nombre de aquella mujer de Nazaret, sencilla y grande a la vez, que tuvo el honor de ser Madre de Dios. Hoy celebramos el triunfo de Dios en María, al vencer sobre la muerte y sobre todas las cadenas con las que nos tiene atados la bestia que aparece en el libro del Apocalipsis. Contemplamos a María glorificada, junto a Dios, participando del triunfo de su Hijo Jesús sobre la muerte. El primero en resucitar, Cristo, como primicia, nos dice San Pablo, y después, todos los que son de Cristo, y María la primera. Es una fiesta para la esperanza también para nosotros, porque María ha alcanzado ya la vida definitiva a la que todos estamos llamados, porque Dios nos la ofrece.

22 de agosto, 2010 XXI Domingo del TIempo Ordinario Evangelio: Lc 13, 22-30 ENTRAR POR LA PUERTA ESTRECHA La pregunta del millón: “Señor ¿serán pocos los que se salven?” La respuesta de Jesús no parece muy optimista: “esforzaos en entrar por la puerta estrecha... muchos intentarán entrar y no podrán”. Los judíos se creían privilegiados y en mejores condiciones que los demás para la salvación, por pertenecer al pueblo elegido de Dios. Pero Jesús parece relativizar esta seguridad, porque si no viven conforme a esa perte-

Director: Amador Valderrábano García Administración y Suscripciones: Alfredo Sánchez Cardillo

nencia y a la Alianza, se exponen a oír una sentencia muy triste: “no sé quienes sois”. Mientras que otros, que en principio no pertenecen a la raza de Abrahán, vendrán de Oriente y de Occidente y se sentarán en el Reino de Dios. A los cristianos también se nos puede aplicar el mismo aviso. No basta con pertenecer a la Iglesia y estar bautizados; depende también de la respuesta vital de fe que demos cada uno. No salva la “comunión de mesa”, sino la “comunión de vida” con Cristo.

29 de agosto, 2010 XXII Domingo del Tiempo Ordinario Evangelio: Lc 14, 1. 7-14 HUMILDAD Y GENEROSIDAD Jesús aprovecha la invitación que le han hecho a comer en casa de un fariseo importante para dar a los presentes una enseñanza sobre la humildad -“no te sientes en el puesto principal...vete a sentarte en el último puesto”- y también sobre la generosidad desinteresada “no invites a los vecinos ricos... invita a pobres que no pueden pagarte”-. Mientras el orgullo nos impide abrirnos a Dios y al prójimo, la humildad nos abre a Dios y a los demás, y nos cierra, en cierto sentido, a nosotros mismos, relativizando nuestra excesiva autoestima. En cuanto a la generosidad, nosotros solemos mirar la respuesta; no sabemos dar si no es para recibir; no sabemos perdernos en una entrega que sólo espera la respuesta de Dios al final del camino. Ésta es la generosidad desinteresada que hoy nos propone Jesús.

5 de septiembre, 2010 XXIII Domingo del Tiempo Ordinario Evangelio: Lc 14, 25-33 ADQUIRIR UN CORAZÓN SENSATO Jesús nos invita, una vez más, a tomar en serio nuestro seguimiento, sabiendo renunciar a otros valores, muchos de ellos importantes, por conseguir los fundamentales, que es en lo que consiste la verdadera sabiduría en esta vida. Demos a cada cosa su importancia y pongamos los medios oportunos para conseguir los fines que nos proponemos. Si el fin último es Jesús y su Reino, renunciemos a todo aquello que nos impide su libre seguimiento, aunque se trate de valores tan importantes como la familia o uno mismo. No se trata de odiar a la familia, ni de quitarnos la vida, cuando dice que tenemos que renunciar a nosotros mismos, sino de poner cada cosa en su sitio, distinguiendo entre los valores “absolutos”, los importantes, los menos importantes y los “relativos”, sabiendo renunciar a estos últimos por conseguir los primeros.

Edición y Redacción: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social - Palencia E-mail: [email protected] http://www.diocesispalencia.org

Juan de Dios Tamayo

Redacción y Administración: Casa de la Iglesia. Pje. Seminario, esq. S. Marcos. 34004 PALENCIA Tfnos/Fax: 979 70 12 41 - 979 70 20 22 Imprime: Colón Artes Gráficas, S.L. Depósito Legal: P-2-1987

3

¡Buen Camino! Con motivo del Año Jacobeo, nuestro Vicario narra la vivencia interior que experimentó haciendo el año pasado los últimos 300 Km del Camino. En agosto del año pasado, con mi amigo Pedro, comencé a andar este camino de las estrellas, este camino del Apóstol, este camino de búsqueda y de fe. Salí de la puerta de mi casa para volver a ella, no digo que transformado, quizá sí, pero diferente. Hay muchos pasajes antiguos –y también relatos bíblicos– que narran viajes iniciáticos, donde el protagonista busca, pierde y encuentra. Son etapas típicas en todo crecimiento, en todo camino de fe: momentos de búsqueda, encuentros con personas que te ayudan, desprendimiento de pequeñas actitudes y tesoros a los que te sientes aferrado, momentos de emociones y experiencias de lucha, incluso de muerte... para llegar al final a la meta deseada. En el fondo, hacer el camino, es “descentrarse”, pues vivimos encajados en una monotonía inflexible que nos mantiene incapacitados para cualquier tipo de cambio y novedad en nuestras vidas. Esta ruptura con el eje sobre el que siempre hemos rotado, supone un ejercicio de ascesis, y por lo tanto no es un sentimiento espontáneo, fácil o transitorio. La ascética es necesaria en nuestra vida… aunque ahora sea más difícil, por la sociedad hedonista que nos envuelve. Es verdad que muchas personas de las que me encontré por el camino de Santiago no eran peregrinos, pues no buscaban nada, y no tenían más meta que disfrutar del paisaje, de la gente, de los momentos, del viaje… habían perdido el olfato de la escucha. “Escucha”, ante todo, es atención despierta y sobre todo acogida del otro. Es la actitud fundamental en el camino de la fe y de la búsqueda. Descubrí el Camino de Santiago como el icono de la vida, que nos exige flexibilidad para renunciar a nuestros propios proyectos por muy lícitos que sean. Lo importante es no perder la mirada en el horizonte de la meta, es descubrir paso a paso, que somos peregrinos y que vivimos una existencia efímera. Este sentido de provisionalidad está lleno de tentaciones, sobre todo la de habitar la ciudad, parar y no seguir adelante, aban-

donarse en la desesperanza y buscar una justificación para adocenarte viviendo en el cómodo sinsentido. Al final nos hacemos insensibles preocupándonos tan sólo de nosotros mismos.

Descubrí el Camino de Santiago como el icono de la vida, que nos exige flexibilidad para renunciar a nuestros propios proyectos por muy lícitos que sean. Al amanecer del nuevo día vuelven a tu corazón las razones por las que saliste a caminar. ¡Quien nada abandona nada puede encontrar! Esta experiencia del camino exige desprendimiento, provisionalidad, y sobre todo humildad. El que intenta llevarse consigo lo más posible, el que se mantiene en el antiguo estado de cosas, tiene pocas probabilidades de llegar a la meta. Añorará repentinamente lo que ha dejado atrás, preferirá la seguridad a la aventura, por eso todos los días debemos superar la prueba del estancamiento. Hay en el camino etapas determinadas por el tiempo y el espacio, pero las etapas fundamentales son las del corazón: las pruebas y dificultades del viaje que hay que superar. Muchos se encaprichan con lo primero que encuentran. Otros, fatigados, piensan que se han equivocado y se hunden. Y algunos

sucumben al mundo de las apariencias o se montan sus propios castillos en el aire. ¡El discernimiento y el orden de prioridades son necesarios! Cuando perdí al compañero, en la soledad del camino, descubrí la renuncia, el morir a uno mismo. Supone el único camino hacia dentro que todos descubrimos cuando hemos puesto en peligro la vida. Para hacer este recorrido hacia el interior necesitamos educadores que nos conduzcan y acompañen, que nos ayuden a interpretar los acontecimientos y la propia vida. La salvación sólo llega en el momento de la amenaza más extrema. ¡El que pierde su vida la gana! Finalmente, todos volvemos al lugar de donde habíamos partido, es el viaje de vuelta. No sustituimos un mundo por otro, sino que cambiamos la mirada gracias a la experiencia vivida en el camino. Interioridad y compromiso se ven demasiado disociados por la gente. Pero la realidad es que la superficialidad no crea, no construye, no ayuda a crecer. ¡Sin viaje, sin disciplina y sin esfuerzo nada se resuelve! El camino conforma al peregrino y le abre una brecha en el corazón y surge en su intimidad el anhelo de sobrepasar los límites de lo conocido ¡Buscamos horizontes de Absoluto, muchos buscamos a Dios! Antonio Gómez Cantero Vicario General

APOSTOLADO DE LA ORACION: Problemas del mundo = Problemas de la Iglesia Agosto 2010 INTENCIÓN GENERAL: Que cuantos carecen de techo o de trabajo, o viven en grave situación de necesidad, encuentren comprensión, acogida y ayuda concreta para superar sus dificultades.

INTENCIÓN MISIONERA: Que la Iglesia sea un hogar para todos los que emigran por el hambre, la guerra o las discriminaciones raciales y religiosas.

INTENCIÓN DIOCESANA: Que los misioneros reconozcan a Dios como el centro de sus vidas y trabajen sin desfallecer por transmitir la verdad de la fe y el amor redentor que el Señor nos tiene.

Difundir los deseos del Santo Padre y de nuestro Obispo es un servicio del Secretariado Diocesano del Apostolado de la Oración

4

Nacidos para la Gloria: en la Asunción de María a los Cielos María ocupa un puesto muy especial en la piedad de la Iglesia, íntimamente asociada a los misterios de Cristo. Lo ha afirmado de manera espléndida el Vaticano II en la Constitución sobre la Liturgia: «La santa Iglesia venera con amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida con lazo indisoluble a la obra salvífica de su Hijo; en ella, la Iglesia admira y ensalza el fruto más espléndido de la redención y la contempla gozosamente como una purísima imagen de lo que ella misma, toda entera, ansía y espera ser» (SC 103). En el tiempo de verano tenemos tres grandes fiestas marianas: La Asunción, el 15 de agosto; la Natividad, el 8 de septiembre y, el 16 del mismo mes, la Virgen de los Dolores. Entre ellas destaca la primera: una de las fiestas más primitivas del orbe cristiano, aunque haya sufrido variaciones. Desde tiempos muy antiguos existía el convencimiento cierto en el pueblo de Dios, de que la Virgen María vivía ya plenificada junto a su Hijo y así lo ha expresado en multitud de obras de arte y en composiciones poéticas. Considerada también como la fiesta más completa en honor a la Madre de Dios, se la conoce popularmente como «Nuestra Señora de agosto». Muchos están convencidos de que, a partir de esta fecha, los rigores del verano van cediendo. Esta solemnidad alcanzó una especial significación en el año 1950, cuando Pío XII declaró dogma de fe que «la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial». Tal proclamación supuso uno de los momentos más altos de la exaltación popular de María en el catolicismo. Las manifestaciones festivas que se hicieron en su honor fueron incon-

tables, extendiéndose el fervor mariano como en muy pocas ocasiones. Pasada la segunda Guerra Mundial, los creyentes nos poníamos bajo el amparo de tan excelsa Señora, que participa ya de la gloria plena en comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu, intercediendo por los hombres, tan necesitados de salvación. Lo decisivo del Dogma de la Asunción de María a los cielos no consiste en la fijación del momento preciso en que tal acontecimiento se realizó en María, sino la afirmación solemne de que María, después de su andadura terrena, goza ya de Dios de modo pleno y para siempre. Su persona, en la que está integrada también su corporeidad, ha recibido el premio definitivo, después de completar con admirable fidelidad su peregrinación en este mundo. Sirve de modelo a la Iglesia peregrinante que camina hacia su patria

definitiva, alzándose así como « un signo de esperanza cierta y de consuelo hasta que llegue el día del Señor (cf. 2 Pe 3,10)» (LG 68). Esta fiesta tiene para el destino de los creyentes una significación muy especial, ya que en ella la Iglesia ilustra su propio misterio. Efectivamente, en la Asunción de la Virgen María se transparenta la suerte que tocará a la Iglesia entera y que alcanzó, en primer lugar a Cristo Resucitado. María se convierte así en signo de esperanza, como antes lo fuera su Hijo, el primogénito de entre los muertos (Col 1,18) y la primicia de los llamados a la resurrección (1 Cor 15,20). Asociada al Hijo glorificado, su persona aparece como prenda cierta, dada a la Iglesia peregrina, para que siempre fije su mirada en la consumación escatológica, donde tiene su morada definitiva en compañía de la Trinidad. Como ella todos hemos nacido para la gloria. Este dogma refuerza de modo definitivo la excelencia de la vocación y misión de María. Nos hace comprender que los amados de la Trinidad, que siguen sus caminos con el aliento del Espíritu, reciben la consumación de todos sus esfuerzos como premio a su entrega y fidelidad. Y lo hace contemplando el destino de la persona humana más excelsa, la Madre del Hijo de Dios. Su éxito ha sido coronado con el mejor de los resultados. María ha llegado a su término, porque, ensalzada por el Padre y siendo objeto de complacencia de su Hijo, ha conseguido por gracia, lo que también aportó como mérito. La bendición divina ha consumado la totalidad de su persona de mujer y madre. La sin pecado, la llena de gracia, la bendita entre todas las mujeres, ha recibido la bienaventuranza final, la que los creyentes estamos llamados a anhelar con gozo. Luis Angel Montes

Vivir el verano en los pueblos En este caminar que es la vida, existen distintas maneras de conducirnos. Si os parece os hacemos una propuesta con una serie de indicaciones a cuidar este verano. Indicaciones para quienes vivimos en ellos y para quienes os acercáis en este tiempo. O quizás simplemente sea una reflexión, incompleta por supuesto, reflexión hecha en voz alta. Os invito a que sepamos acoger, ofreciendo lo que somos. Vamos a cuidar la actitud de la acogida desde lo que somos. Acoger a todo aquel que vuelve al pueblo, o a aquel que viene por unos días o pasa por él. Sin querer aparentar, somos lo que somos y como somos. Hemos crecido en un lugar y con unos valores que para nosotros son importantes. Apreciamos la forma de vida del campo y del pueblo, y para nosotros son importantes toda una serie de valores que a lo largo de siglos han ido haciendo a los pueblos. La hospitalidad ha sido siempre algo importante en nuestros pueblos, algo que no podemos olvidar. Un amigo me comentaba que en la ciudad se ha olvidado este valor de hacer un hueco en la mesa, de ofrecer la casa. Pues a nosotros no se nos tiene que olvidar creemos y hemos de crecer en ese estilo de vida, y no al contrario. El pueblo es para muchos un reencuentro con las raíces. Vamos a cuidarlo, pero que sea un encuentro con lo más hondo de la vida y de la vida del pueblo. Un encuentro con todo lo que ha

significado la fe para nuestras gentes. Como desde la fe ha crecido un hombre y mujer de esperanza profunda, de trabajo honrado, de vida sencilla y agradecida desde el crecer como comunidad y en relación con la naturaleza. Desde una fe que ha dado sentido a su vida. Vamos a cuidar que no pensemos que la vida de los pueblos solo existe en el verano, pues el año es algo más de veinte días o un mes. Y la vida del pueblo no comienza hace tres años. Respeto a la vida de quienes haga sol o haga frío, llueva o nieve, sea enero o marzo hacen la vida de un pueblo. Y hasta quitan las goteras de la iglesia. Y cuando no caliente el sol , ahí seguirán para que el pueblo siga existiendo y las raíces y la fe, no sean un simple poema leído con docta gracia y zapato fino, sin mucho respeto y agradecimiento a esta gente sencilla (pero no tonta).

Que no se utilice la fe como mero folclore o espectáculo para como las películas de Buñuel sacar los viejos recuerdos de la niñez, para hacer el espectáculo o la risa con algo lleno de vida, no utilicemos lo sagrado sacando pendones para la mera foto , algo que para nosotros es algo digno de respeto como expresión de la fe y la vida de un pueblo. La vida se enriquece con el encuentro profundo de las personas, cuidemos estos espacios de relación honda, de diálogo con lo mejor de cada uno de los que nos encontremos en los pueblos. Hagamos también fiesta, pero no pensemos que la vida y los pueblos sólo son para la música, el trasnoche y la juerga. Cuidemos que las fiestas se hagan desde la participación y el respeto. Y aprovechemos este tiempo para el encuentro con lo más hondo de las personas y para el diálogo con los valores que han ido sosteniendo y dando sentido a la vida de nuestros pueblos, y quizás sigan siendo parte de una respuesta sensata al momento que vivimos en nuestra sociedad. Cuando nuestros pueblos a veces ya no suenan las risas de los niños es una suerte volver a oírlas y el encuentro y reencuentro con las personas ensancha horizontes. Feliz verano, que sea un tiempo lleno, también en nuestros pueblos. Luis Ángel Roldán

5

Mons. Esteban Escudero Torres tomará posesión de la Diócesis de Palencia el 29 de agosto en la Catedral El 9 de julio se hizo público el nombramiento de Mons. Esteban Escudero Torres como nuevo Obispo de Palencia. Sucede a Mons. José Ignacio Munilla Aguirres, obispo de San Sebastián y Administrador Apostólico de Palencia desde el 9 de enero del presente año. Mons. Escudero Torres ha sido obispo auxiliar de Valencia durante los últimos diez años. Está fijada la fecha de toma de posesión de la Diócesis palentina el 29 de agosto, para que Mons. Esteban Escudero pueda presidir, ya como obispo de Palencia, la Eucaristía el día 2 de septiembre y otros actos con motivo de la fiesta de San Antolín, patrón de la Diócesis y de la ciudad. Muestras de afecto de los valencianos Desde su nombramiento para Palencia está recibiendo muchas muestras de afecto y cariño de los valencianos, así como varios homenajes de instituciones valencianas. Entre otros, la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y los empresarios le rindieron un cálido homenaje el día 21 de julio. En el transcruso del mismo los participantes le mostraron su “afecto y gratitud” por su labor en la Diócesis levantina y le obsequiaron con un pectoral. Por otra parte, el arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, ha manifestado que “la diócesis de Palencia tiene que estar de fiesta porque recibe a un Obispo que es ejemplo de entrega, donación y fidelidad”. Me alegro, continúa, “de que el Santo Padre le haya nombrado Obispo de Palencia, pero me entristece porque he vivido un año, dos meses y un día (tiempo que lleva Mons. Osoro en Valencia) de gran amistad, sincera, abierta y fraterna”. Le agradeció su entrega porque “das lo que tienes, lo das como eres y lo das con toda sinceridad y con todas las consecuencias; no guardas para tí nada, ni tu tiempo, ni tu vida; lo regalas todo y el Señor te lo va a recompensar siempre”, ha expresado. Iniciativas de ayuda a parados. Días antes de su nombramiento como Obispo de Palencia, Mons. Escudero tuvo un encuentro con diferentes personalidades del mundo de la economía, de la política y de la cultura en Valencia para preparar proyectos de atención económica a los colectivos más necesitados de la diócesis, en especial, parados de larga duración, que carecen ya de prestaciones por desempleo. Días después el prelado pronunció una conferencia sobre “Cómo actuaría Jesús ante la crisis económica”. Encuentro con enfermos en Lourdes El Obispo electo ha expresado ya su intención de que su primer encuentro con los palen-

Varios momentos de Monseñor Esteban en Valencia

tinos sea con los enfermos e impedidos, por lo que se desplazará a Lourdes a primeros de agosto con el fin de participar de la peregrinación diocesana de enfermos al santuario. Peregrinación a Palencia El arzobispado de Valencia ha organizado una peregrinación a Palencia, los días 29 y 30 de agosto, para que puedan acompañar al

hasta ahora su obispo auxiliar, quienes lo deseen, en este solemne acto de toma de posesión de la diócesis palentina. Encuentro con los sacerdotes palentinos A partir del 3 de septiembre, Mons. Esteban se reunirá con todos los sacerdotes en los distintos arciprestazgos de la Diócesis con el fin de iniciar un conocimiento mutuo.

Nombramientos realizados por el Administrador Apostólico, Mons. Munilla El pasado mes de julio, el Administrador Apostólico de la diócesis, José Ignacio Munilla realizaba los siguientes nombramientos: Unidad Pastoral de Grijota. Onésimo del Campo, administrador parroquial Unidad Pastoral de Velilla del Río Carrión: José Ignacio Val, administrador parroquial. Unidad Pastoral de Becerril de Campos:

Julio José Gómez, administrador parroquial. Parroquia de la Serna: Pedro Alcalde, administrador parroquial. La pastoral del Centro penitenciario “La Moraleja” de Dueñas será asumida por los religiosos de la Orden de la Merced. Asimismo, queda vacante la unidad pastoral de Cevico de la Torre.

6

Homenaje a Ángel Sancho por su dilatada dedicación al Patrimonio Cultural de la Iglesia El pasado 21 de julio, la Comisión Episcopal de Patrimonio de la Conferencia Episcopal Española rindió un cálido homenaje a Ángel Sancho Campo, por su dilatada labor durante gran parte de su vida a favor de la conservación del Patrimonio Cultural de la Iglesia en España y en Palencia. Con este motivo y por el hecho de celebrarse el homenaje en Palencia, la diócesis organizó varios actos como una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral de Palencia, presidida por el obispo presidente de la comisión de Patrimonio de la CEE, Jesús García Burillo, obispo de Ávila, concelebrando el obispo emérito de Canarias, Damián Iguacén, el Vicario general, Antonio Gómez Cantero y unos 25 sacerdotes procedentes de Madrid, de las diócesis de Castilla y León y de Palencia. En la homilía, el celebrante principal explicó el motivo del homenaje y la importancia que tiene el patrimonio histórico de la Iglesia como instrumento evangelizador. Asistieron las autoridades locales y provinciales, así como el Director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León. Seguidamente tuvo lugar el acto de homenaje en la sala capitular en el que el secretario de la Comisión Episcopal de Patrimo-nio, Manuel Iñiguez valoró la amplia trayectoria y el buen hacer de Ángel Sancho a favor del Patrimonio y destacó: “Supo dialogar con las instituciones y crear las comisiones de arte”. Al finalizar el acto, Ángel Sancho recibió una escultura de bronce que representa la figura de Jesús lavando los pies a un apóstol, obra del cordobés Marcos Augusto.

Un momento del homenaje a Ángel Sancho

Mayor San José de Palencia. Fue ordenado sacerdote en 1953. Cursó sus estudios de Licenciatura y cursos de Doctora-do y Especialización en la universidad de Roma. Nombrado Prelado de Honor de Su Santidad Juan Pablo II. Ángel Sancho ha trabajado intensamente en la difusión, conservación y defensa del patrimonio cultural y artístico de la Iglesia en España y en Palencia. Fundó el Museo diocesano en la década de los años 60 y fue uno de los organizadores de las primeras jornadas nacionales de Trayectoria de Ángel Sancho patrimonio cultural de la Iglesia. Durante más de Ángel Sancho nació en Valdeolmillos 40 años desempeñó el cargo de delegado de (Palencia) en 1930. Cursó sus estudios de patrimonio de la diócesis. Fue miembro de la Huma-nidad, Filosofía y Teología en el Seminario Comisión Mixta Iglesia-Estado para Asuntos

Carrión de los Condes celebra el 28 de agosto el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de Belén Al acto acudirán numerosas autoridades civiles y religiosas y también se contará con la presencia de numerosas imágenes de vírgenes de la provincia. El acto religioso se celebrará en la zona del Plantío el día 28 a las 12h. Los días previos, durante la novena, participarán los Obispos palentinos de Osma Soria, Gerardo Melgar y de Mondoñedo Ferrol, Manuel Sánchez Monge. También esta prevista la proyección de la película donada por la familia Velarde al Ayuntamiento de Carrión de los Condes sobre la coronación canónica de 1960. La celebración de conferencias sobre la devoción a la Virgen de Belén y la exhibición de una muestra fotográfica, completarán el programa de actos promovidos por el ayuntamiento de Carrión y la Hermandad de Damas y Caballeros de la Virgen de Belén con motivo de la celebración del 50 aniversario de su Coronación Canónica.

Culturales, académico de la Institución Tello Téllez de Meneses, Director del Secretariado de la Conferencia Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Iglesia y Consultor de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia. Asimismo, ha sido organizador de distintas exposiciones y autor de numerosas publicaciones como: “El Arte Sacro en Palencia”, “Inventario del Patrimonio Arquitectónico en Palencia”, “La Catedral de Palencia. Un lecho de catedrales”, “La Catedral, palabra construida”, director de las revistas “Patrimonio Cultural” y “Ars Sacra” y asiduo colaborador en revistas especializadas y en cursos universitarios de doctorado.

Las religiosas filipenses celebraron el pasado mes de julio su Capítulo General en Valladolid Durante este encuentro resultó elegida Madre General, la religiosa Nieves Alonso, que hasta ahora desempeñaba el cargo de superiora y directora del colegio Filipense de Palencia. Aprovechamos estas líneas para felicitarle y expresarle nuestros mejores deseos para este nuevo reto que comienza.

Ordenación Presbiteral de Eduardo Calvo Sedano El 12 de septiembre será ordenado presbítero el diácono Eduardo Calvo Sedano por el nuevo Obispo de Palencia, Esteban Escudero. La celebración tendrá lugar en la S.I. Catedral a las 18h. La Iglesia que camina en Palencia se alegra por esta ordenación presbiteral de Eduardo que ha querido dar una respuesta afirmativa a la llamada recibida de Dios. ¡Enhorabuena!

Peregrinación a Medjugorje La delegación diocesana de santuarios y la parroquia de Carrión de los Condes organizan del 30 de agosto al 6 de septiembre una peregrinación a Medjugorje (Croacia). Durante esos días se visitará Croacia, Eslovenia y

Bosnia Herzegovina. Para más información e inscripciones pueden dirigirse a: José Aumente, Plaza Santa Ma-ría, 1. Carrión de los Condes. Tlfs: 979 880072 Y 625 062054. Se ruega reservar las plazas antes del 7 de agosto.

7

Peña Redonda y pueblos limítrofes “A Dios den gracias los pueblos…” Salmo 66 Sobre la Peña Redonda, dicen, hay un gigante dormido. Al atardecer, desde una brisa tibia con perfume de vacaciones. ¡Qué felicidad! Y es que este invierno ha sido “de los de antes”, me parece. Nevadas y heladas tardías se han llevado las primeras flores. Aquí eso de… ”hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo”, suele fallar. No cabe duda que con la llegada del buen tiempo, también estos pueblos de la Montaña palentina comienzan a desentumecerse un poco. Frente a mi ventana, en lo alto del manzano, oigo cada mañana un ruiseñor que prueba su flauta mágica. Es incansable. ¡Qué derroche de alegría! Aparecen los veraneantes más madrugadores, los que tienen todavía las raíces a flor de piel. Hay risas de niños aquí y allá. Hasta el sentimiento religioso, aletargado durante estos meses de invierno, comienza a hacerse sentir por las calles. Llegan las fiestas de los pueblos. Primero, Cubillo, con la Fiesta de la Cruz el primer domingo de mayo. Estoy viendo rostros conocidos de los pueblos vecinos: Loma, Castrejón… también otros de más lejos: Palencia, Santander… A la hora señaladas, la Cruz avanza por la plaza, como un estandarte de Victoria, entre cantos de alanzan y estallido de cohetes. Cubillo, un pueblo que parecía dormido, ha despertado. Luego, la misa “de ángelis”, el aperitivo preparado con mimo y abundancia… Y la charla distendida: - ¿Nos vemos el año que viene..? - ¡Nos vemos! A los pies de La Peña Redonda está Traspeña, otro pueblo, antes con historia, hoy abatido. Media docena de personas y un perrito pulgoso. Pero llega El Corazón (así dicen colo-

quialmente). Esto es: El Sagrado Corazón de Jesús, Y Traspeña se transforma. ¿Qué ha sucedido?...Y esa riada de gente que viene calle arriba!, de dónde han salido…? Sin quitarle méritos a Cádiz, Traspeña parece hoy una tacita de plata: limpio, hermoso, como debe ser. Esta tarde, el pueblo entero con los que se fueron un día, está en la calle. Es víspera del Corazón y se tiene que notar: voltean alegres las campanas, explotan ruidosas las tracas y flamean al viento banderas y gallardetes… Para esta noche, Fonso, el alcalde, ha contratado una orquesta de lujo. La torreznada también está a punto. Ahora, todos a bailar, jóvenes y mayores. ¡Adiós a las penas y al reuma! Y llega el día esperado durante todo el año: ¡El Corazón! El sol brillo en lo alto. A la una, la misa solemne con tres celebrantes y predicador llegado de la Corte. Hay tanta gente que no sé si vamos a caber en la iglesia: gente de Palencia, de Valladolid, de Membibre, de Madrid… La Coral Regia de Santovenia armoniza la celebración y nos regala al final un concierto soberbio. ¡Bravo! ¡Bravo! Enseguida, la procesión con toda la orfebrería, el palio, el pendón, el incienso, las pendoletas, los niños sembradores de pétalos… Y lo más importante: El Señor

Sacramentado y la imagen de su Corazón bendiciones a un pueblo que lo aclama: ¡Viva el Sagrado Corazón! ¡Viva el Sagrado Corazón! EL eco se pierde por las laderas de la Peña Redonda. Tras la comida de familia, al caer la tarde, comienza el desfile. Muchas, que han venido de lejos a la fiesta, tendrán que estar mañana temprano en el tajo. ¡Gracias amigos por acompañarnos y que el Corazón os guíe! Por el viejo camino de San Cebrián, ahora asfaltado, yo me voy a acercar a Loma, que el jueves es San Juan allí. A mi izquierda, entre el paisaje esmeralda, veo la negra cicatriz del desmonte y oigo el resollar de las máquinas en la sima abierta. Loma es un pueblo que se mantiene gracias a la agricultura cerealística. Hay gente joven, trabajadora. También hay algún niño. Pero llega san Juan y todos hacemos fiesta. Llevamos en procesión al santo escuálido desde la ermita que está en el pueblo hasta la iglesia románica que está en el camino de la Lastra. Cuatro sacerdotes concelebramos. Después, en el pueblo, el picoteo, refrescar la garganta, y hasta echar una partida de petanca. Calienta. Detrás de la Peña Redonda empieza a elevarse una nube blanca. -No os preocupéis, dice Jesús -Vamos a comer Y la nube se va. Todos brindamos por un mañana mejor. Finalizando julio, Castrejón nos acoge con la fiesta de la Amistad: Homenaje a los mayores, reconocimiento y gratitud a toda una vida. Pronto llegará agosto, primer domingo. Será el momento de poner a prueba las piernas y el corazón para escalar la Peña Redonda. Desde hace 25 años los brazos abiertos de la Cruz nos esperan en la cumbre. Al descender, descansad un poco a la sombra de las encinas. No os vayáis lejos, porque el segundo domingo de agosto, Villanueva de la Peña celebra su fiesta y sería una pena dejársela perder. Como decía su Obispo D. Tomás: “No faltéis a la cita”. La tele avisa que seguirá apretando el calor. Esta tarde se ha levantado un poco de marea, ideal para dar un paseo. Si queréis vamos por Cepedo hasta pisón. Su fiesta llega ya; es Nuestra Señora, el 15 de agosto. Vamos despacio entre los pinos. Quizás, al llegar, cuando el sol se esconda tras el pico El Fraile, tengamos la suerte de ver al gigante dormido. Donaciano de la Gala Cura párroco de Castrejón de la Peña

Colabora con tu Iglesia Diocesana de Palencia

8

SIGLO XXI

Las fiestas patronales de los pueblos

NUESTRO OBISPO, ESTEBAN ¿Cómo explicar, hoy, a nuestros cristianos lo que significan, de acuerdo con el evangelio, autoridad y obediencia en la Iglesia? ¿Cómo explicárnoslo a nosotros mismos, sacerdotes? Y, sobre todo, ¿cómo vivirlo? La llegada del nuevo obispo a la diócesis es una oportunidad de oro para refrescar lo que significan autoridad y obediencia en la familia eclesial. Permítanme estas tres breves reflexiones, junto con el saludo al nuevo pastor de la Iglesia palentina, don Esteban Escudero, que llega a estas tierras castellanas desde la región luminosa de Levante con una voluntad decidida de escucha, acompañamiento y servicio. Llega a una tierra buena –él lo sabe- sembrada desde hace muchos años. Reflexión primera: Debemos aclarar, sin que descubramos ningún Mediterráneo, que la autoridad en la Iglesia es necesaria, por voluntad de Cristo, para anunciar la Buena Nueva, celebrar los sacramentos y presidir la parcela eclesial, encomendada a los legítimos pastores. No hubiera subsistido la Iglesia sin pastores entregados, sin fidelísimos custodios de las enseñanzas de Jesús y fieles transmisores de la tradición apostólica. Pero tampoco la Iglesia hubiera pervivido, según pienso, sin una fidelidad (crítica, a veces) de la comunidad eclesial a sus pastores. Los grupos cerrados, los reinos de taifas, resistentes a la obediencia, están abocados a la esterilidad, a la marginalidad y a la improductividad más absoluta. Reflexión segunda: La obediencia en la Iglesia nada tiene que ver con la disciplina de un partido político que exige en ocasiones ciertas unanimidades, aun en cuestiones no esenciales, a la hora de votar. En la Iglesia, salvado lo esencial del credo, todo lo demás puede debatirse, aunque en el momento de acatar las decisiones, tomadas por quien tiene autoridad, debamos ser responsablemente obedientes. Y esto aunque a veces no se esté de acuerdo en todo. En las sectas se estila la sumisión callada a un mismo líder iluminado que impone, sin escuchar a nadie, sus propias e inapelables decisiones. En la Iglesia, no debe ser así. Reflexión tercera: La autoridad en la Iglesia es tan solo un servicio a esa maravillosa alianza de amor que Dios, por Cristo, ha establecido con su Pueblo. La autoridad y obediencia en la Iglesia o sirven a esta alianza de amor, traducida en servicio, o se convierten en una expresión más del dominio de unos hombres sobre otros y de la sumisión servil de unas personas a otras (ambas actitudes antievangélicas). Ni el autoritarismo dictatorial, ni la sumisión esclavizante y esclavizadora, ni el absentismo del que va por libre tienen nada que ver con la corresponsabilidad eclesial de la que habló el Concilio Vaticano II. Siempre habrá que volver sobre las luminosas palabras de Jesús, nuestro Señor: “Sabéis que los grandes de este mundo tiranizan a los pueblos; no así entre vosotros, no así”. Recemos por nuestro Obispo, Esteban. ¡Buen verano! Eduardo de la Hera Buedo

Durante los meses de verano, la gran mayoría de nuestros pueblos celebra sus Fiestas Patronales; incluso algunas, que tienen lugar en otro tiempo del año, con frecuencia son trasladadas al verano, cuando nuestros pueblos rebosan gente y vida. Son celebraciones con un fuerte matiz religioso en su origen, ya que Cristo, la Virgen o los Santos marcan la advocación particular de cada una de ellas. Con sus ritos, su mística y colorido, son para el pueblo creyente una fuente inagotable de convivencia y alegría, un firme soporte para enfrentar los problemas cotidianos y una manera de sentir a Dios y manifestar su fe cristiana. El hombre de todas las épocas ha ido buscando la manera de expresar y manifestar la riqueza de la fe. Lo hizo y lo sigue haciendo a través de la literatura, la danza, la pintura, la escultura, la música, la arquitectura y, como no, de la fiesta. Desde la realidad de cómo hoy celebramos las fiestas patronales de nuestros pueblos, somos testigos del vacío de significado al que se está sometiendo nuestra cultura cuando, directa o indirectamente, se tergiversan y confunden las fiestas religiosas añadiéndoles elementos del todo ajenos o suprimiendo la realidad última que conmemoran. Constatamos un predominio, casi excluyente, de lo cultural profano, de lo deportivo, lúdico y sensual, que siendo también necesario, sofoca lo religioso y lo queda estancado en la edad, solo para los más mayores, y en la participación pasiva y puntual de los actos religiosos; sin reflejar el vivir la fe día a día desde la coherencia y el Evangelio. En este estado de cosas, parece obvio pre-

guntarse si todavía tiene sentido celebrar unas fiestas del pueblo como Fiestas Religiosas. Yo apuesto porque sí; pero haciendo un esfuerzo serio por devolverles su auténtico rostro, dándoles un nuevo impulso religioso y respetando la pluralidad y la libertad religiosa de cada uno, pero sin camuflar ni deteriorar el contenido profundo que contienen. Esto sitúa a la Iglesia ante un reto permanente de adaptación y actualización del contenido de nuestra fe cristiana y su vivencia y manifestación. Las Fiestas Patronales del pueblo hacen posible pensar en una nueva evangelización. Tenemos en las manos la gran responsabilidad de mantener viva la fiesta religiosa para que generaciones futuras puedan celebrarla con profunda fe, esa fe que a muchos de nosotros nos dieron nuestros padres y que luchamos por mantener en la sociedad actual. La cultura es el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo y parte de esas manifestaciones son las fiestas religiosas. Vivimos tiempos difíciles pero a la vez son una posibilidad de crecer, de transformarnos nosotros mismos y de innovar el pueblo y sus manifestaciones vitales. Recuperar esta herencia y transmitirla es procurar que muchas generaciones más la conozcan con la debida pureza e integridad. Si de verdad queremos defender la cultura, debemos velar para que las fiestas religiosas no se transformen en ocasiones para el consumo sin más; permitirlo sería renunciar al legado cultura que llevan consigo. César Vicente, Villarramiel

“Iglesia en Palencia” se despide de todos sus lectores hasta el 15 de septiembre. Que disfruten de un Feliz Verano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.