PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos T
Author:  Juan Flores Montes

9 downloads 172 Views 4MB Size

Recommend Stories


PANORAMA GENERAL
PANORAMA GENERAL 2014 - 2015 WWW.ONFINTERNATIONAL.COM 1 VISITA NUESTRO NUEVO SITIO WEB : WWW.ONFINTERNATIONAL.COM CRÉDITOS : Coordinación ONFI :

Panorama general de la infancia
1 Panorama general de la infancia Aspiramos a un mundo donde los niños y los adolescentes gocen de los niveles más elevados posibles de salud y desa

Arte Irregolare en Italia: un Panorama General
Cristina Calicelli Arte Irregolare en Italia: un panorama general Arte Irregolare en Italia: un Panorama General Cristina CALICELLI1 Enviado: 02/02

Story Transcript

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios [email protected]

14 de Octubre de 2014

CONTENIDO -

Distribución Impacto de Condiciones ambientales Desembarques Estructura por tamaños Perspectivas

14 de octubre de 2014

PERICO Nombre Científico: Coryphaena hippurus Nombre Común: Perico, dorado, mahi mahi Nombre en Ingles: Dolphin fish Nombre FAO: Dorado común

DISTRIBUCIÓN DE PERICO

(Coryphaena hippurus)

Especie pelágica oceánica, circumtropical de amplia distribución y altamente migratoria. Preferentemente en aguas entre 21 – 28ºC.

Fuente: CIAT

DISTRIBUCIÓN DE PERICO EN PERU

En Perú esta asociado al ingreso de aguas subtropicales superficiales (ASS) y es capturado por la flota artesanal, principalmente con palangre.

DISTRIBUCIÓN DE PERICO DURANTE 2012 Paita - Pucusana

CONTENIDO -

Distribución Impacto de Condiciones ambientales Desembarques Estructura por tamaños Perspectivas

14 de octubre de 2014

Corrientes Marinas en el Pacífico Ecuatorial

20ºN

Corriente Ecuatorial Norte Contracorriente Nor-Ecuatorial CORRIENTE CROMWELL Corriente Ecuatorial Sur Contracorriente Ecuatorial Sur

10ºN 5ºN

0º 5ºS 10ºS

20ºS

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Mas disponibilidad en noviembre y diciembre en Paita (05° S)

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Mas disponibilidad en diciembre en Chimbote (09° S)

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Mas disponibilidad en enero en Callao (12° S)

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Nov-06

Dec-06

J an- 07

Feb-07

Mar-07

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Desembarque (t)

1500 1000 500 0

Incremento de la disponibilidad en enero y febrero en Matarani e Ilo (17° S)

Estas variaciones en la disponibilidad del perico desde la parte norte de Perú en primavera hacia la parte centro-sur en el verano, deberían ser verificadas si corresponden a un patrón anual de migración o son respuestas del recurso a cambios ambientales.

Comparativo de Zonas de extracción de Perico por Flotas de Perú y Ecuador, durante Enero-Febrero 2010 En relación con la Temperatura Superficial del mar

ESTACIONALIDAD DE LAS CAPTURAS DE PERICO EN ECUADOR , COSTA RICA y PUCUSANA , 12°S, (2005 – 2012)

Porcentaje (%)

40 30 20 10 0

Ene

Feb

Pucusana 12° S

Mar

Abr

May

Jun Mes

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

CONTENIDO -

Distribución Impacto de Condiciones ambientales Desembarques Estructura por tamaños Perspectivas

14 de octubre de 2014

DESEMBARQUE DE PERICO EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

(2001 – 2012)

Perú en el 2012 aprox. 70 % del total en el OPO

Fuente: FAO Fish Stat SRP – Ecuador Anuarios estadísticos - Perú

DESEMBARQUE DE PERICO EN PERU Por Año Calendario (1970 – 2013)

Antes del año 2000 solamente habían pulsos de incrementos, debido al efecto ambiental El Niño. 60000

Landings (t)

50000

NIÑO

NIÑO

NIÑO

40000 30000 20000

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

1972

0

1970

10000

Después, hay una tendencia escalonada creciente, con un máximo en el 2012 con 57 mil toneladas, asociada a diversos factores como: una mayor disponibilidad, mayor esfuerzo pesquero, nuevas áreas de pesca.

CPUE (t/trip)

00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14

01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14

0.000

00/01

1.000

99/00

2.000

99/00

3.000

98/99

4.000

98/99

5.000

97/98

0

97/98

Landings (t)

Según Temporada de Pesca (Oct – Marzo de 1997 – 2014)

DESEMBARQUE DE PERICO EN PERU 25000

20000

15000

10000

5000

Tendencia mas estable

DESEMBARQUE MENSUAL DE PERICO

(1997 – 2012)

ENE-10

Fuente: IMARPE Unidad Pesca Artesanal

Julio-12 Dic-12

RELACION DESEMBARQUE MENSUAL DE PERICO Y ANOMALIAS TERMICAS EN PAITA

3

4000

2

3500

2500

0

2000

-1

1500

-2

1000

Enero-10

Julio-12 Dic-12

O

J

A

E-13

O

J

A

E-12

O

J

A

E-11

O

J

A

E.10

0

O

-4

J

500

A

-3

Fuente: IMARPE Unidad Pesca Artesanal

Dbqe Paita (t)

3000

1

E.09

Anomalia Termica

(Enero 2009 – Diciembre 2013)

Cálido Frío

Jan 2014

Feb 2014

60 Landings (t)

Disponibilidad de Perico en relación a variables ambientales en Paita (05°S

80

40 20 0

01/12/2013

01/01/2014

01/02/2014

01/03/2014

01/04/2014

Dic 2013 – abril 2014

CONTENIDO -

Distribución Impacto de Condiciones ambientales Desembarques Estructura por tamaños Perspectivas

14 de octubre de 2014

Estructura por tamaños de Perico en Paita (Enero 2012 – Diciembre 2013) Enero 2012 % juv = 10.49 Marzo 2012 % juv = 17.13 Agosto 2012 % juv = 23.17 Setiembre 2012 % juv = 47.92 Noviembre 2012 % juv = 6.69 Diciembre 2012 % juv = 3.08 Enero 2013 % juv = 6.84 Setiembre 2013 % juv = 26.16 Octubre 2013 % juv = 32.63 Noviembre 2013 % juv = 5.71 Diciembre 2013 % juv = 7.18 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 Longitud a la Horquilla (cm)

Fuente: IMARPE Unidad Pesca Artesanal

Incidencia de juveniles de perico (en %) en base a muestreos biológicos en Paita, Pucusana, Ilo y flota atunera (enero 2012 – setiembre 2013)

R.M: 245-2014-PRODUCE, que fijo de Octubre a Abril del siguiente año la temporada de pesca de perico. R.M. 249-2011-PRODUCE, que fijo en 70 cm longitud Horquilla (TMC) y 10% tolerancia.

CONTENIDO -

Distribución Impacto de Condiciones ambientales Desembarques Estructura por tamaños Perspectivas

14 de octubre de 2014

PERSPECTIVAS Tarea 1: Estandarizar las metodologías de muestreo y obtener información biológica-pesquera a través de un programa de muestreo de naturaleza permanente. Tarea 2: Avanzar en la evaluación poblacional, seleccionando indicadores de la pesquería en base a los datos biológico-pesqueros disponibles, y explorando la aplicación de diferentes modelos poblacionales. Se debe considerar como factores críticos la relación recurso-ambiente y sus características biológicas (comportamiento, competencia interespecifica). Tarea 3: Desarrollar métodos para definir la estructura del stock, incluyendo pruebas de marcación de perico para observar cambios en distribución y comportamiento

REFORZAMIENTO DE LA INVESTIGACION DEL PERICO EN PERU Creación del Grupo de Trabajo Nacional de Perico (21 Agosto 2014) Aplicación de bitácoras de pesca en la pesquería artesanal de perico Convenio Marco IMARPE – WWF el 10 set. 2012 por 3 años, cuya ADENDA N° 01, es por 5 meses, de octubre 2014 a febrero 2015 Taller Binacional Perú-Ecuador de estudio conjunto del Perico Taller Internacional del Perico, convocado por la CIAT Fecha: 14 – 16 de octubre de 2014 Lugar: Manta, Ecuador

Hacia donde vamos ? Formulación de un Plan de Acción Nacional, como paso previo al establecimiento de un Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Perico.

Tabla de Datos básicos para la evaluación poblacional de Perico en Perú Variable

Serie

Problemática

Desembarques

Anual 1990-2014 Por temporada de pesca Mensual 1997-2014

Flota

1997-2014

Flota artesanal numerosa

Esfuerzo: Numero de viajes Duración de viajes Horas efectivas Número anzuelos

2000 - 2014

Requiere intensificar toma de información

Estructura tamaños

Longitud a la horquilla Por sexo y total 2000 – 2014

Falta ponderar a la captura por puertos y total

Datos a bordo

2008 y 2010

Se requiere implementar Programa Bitácoras

Longitud-Peso

Anual 2000-2014

Falta datos mensuales

Crecimiento

Otolitos – Por sexo Microincrementos 2010

Continuar estudios

Datos ambientales:

1997-2014

Hacer relaciones a nivel

Enfoque integrado del ecosistema oceánico Área de distribución similar y tendencia similar en sus abundancias o disponibilidad

Incrementos: Perico Pota Bonito Barrilete

Túnidos 60000 50000

Landings (t)

Perico

40000 30000 20000 10000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0

Disminución: Sardina Jurel Caballa

Pota

Caballa

Pez volador

Vinciguerri a

Título del eje

Jurel

4000

9

3500

8

3000

7

6

2500

5

2000

4

1500

3

1000

2

500 0

1 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 20 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 sard

jur

0

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.