Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Situación actual de la mosca blanca bemicia tabaci (gennadius) en el Estado Aragua. Rodolfo Marcano 1996 Papeles de Fu

1 downloads 143 Views 122KB Size

Recommend Stories


Papeles de Fundacite Aragua
Papeles de Fundacite Aragua Propuesta en apoyo a la sostenibilidad de la biodiversidad del Parque Nacional Henri Pittier Héctor Herrera H Septiembre

Papeles de la movilización educativa
Papeles de ME. Propuesta 2. Educación para la ciudadanía 1 de 5 Papeles de la movilización educativa Propuesta nº2: Educación para la ciudadanía In

Story Transcript

Papeles de Fundacite Aragua

Situación actual de la mosca blanca bemicia tabaci (gennadius) en el Estado Aragua.

Rodolfo Marcano 1996

Papeles de Fundacite Aragua

SITUACION ACTUAL DE LA MOSCA BLANCA Bemisia tabaci (Gannadius) EN EL ESTADO ARAGUA Rodolfo Marcano B. Profesor Titular Facultad de Agronomía UCV

RESUMEN La mosca blanca es un pequeño insecto que ha alcanzado una gran importancia en los últimos años como plaga en diversos cultivos. Ha sido reportado en más de 90 países, principalmente de las regiones tropicales y subtropicales, atacando más de 500 tipos diferentes de plantas, cultivadas y silvestres, lo que refleja la importancia de esta plaga a nivel mundial. En Venezuela, esta especie ha estado presente desde hace mucho tiempo, pero no es sino hasta el año 1989 que sus poblaciones se incrementaron notablemente, lo que causó considerables daños y pérdidas económicas, particularmente en cultivos de importancia económica. Esta situación que se inicio en el Occidente del país (FalcónZulia), rápidamente se expandió y hoy día el problema lo tenemos en todas aquellas áreas agrícolas donde se cultiven sus hospederos. En el Estado Aragua, el problema ha sido bastante grave, principalmente en cultivos como tomate, caraotas, berenjena, tabaco, papa, pimentón, repollo, etc., y aún cuando podríamos decir que las poblaciones del insecto han disminuido en comparación con el año 1990, todavía esta plaga constituye una de las principales limitaciones para la producción de los cultivos antes mencionados. La especie está ampliamente distribuida en el país (75% de las entidades político geográficas) particularmente en las agrícolas, siendo el Estado Aragua uno de los más afectadas. Cincuenta y ocho (58%) de las especies de plantas atacadas por la plaga, entre cultivadas y silvestres, fueron encontradas en el Estado Aragua, lo que ratifica la importancia de esta plaga para la producción agrícola en esta entidad federal, Las especies cultivadas y la localidad o sitio donde fue encontrada se pueden ver en el cuadro 1. El aumento considerable de las poblaciones de la mosca blanca, lo cual ha ocurrido tanto en los Estados Unidos, como en los países de América Central y del Caribe, así como en Venezuela, ha llevado a muchos investigadores a pensar que pueda tratarse de una nueva especie, circunstancia esta que sería conveniente tratar de dilucidar con seguridad. El corto tiempo de desarrollo permite que esta especie, en condiciones tropicales, pueda tener de 11 a 15 generaciones por año, lo que unido a su alta fecundidad, la cual

Papeles de Fundacite Aragua

puede llegar hasta 300 huevos por hembra, le permite alcanzar poblaciones sumamente elevadas. Estas poblaciones de mosca blanca van a variar durante el año, ya que están en función de las plantas y de las condiciones climáticas. Sin embargo, en forma general, las mayores poblaciones se desarrollan en la época seca y dentro de esta época en los meses de marzo y abril. El daño es ocasionado al succionar la savia de la planta, lo que se manifiesta por clorosis, marchitez, retardo en el crecimiento y en general por un debilitamiento de la planta. La importancia de este daño va a depender del número de individuos y del estado o etapa de crecimiento de la planta. Altas poblaciones en las etapas iniciales del cultivo pueden llegar a matar la planta. Otro daño ocasionado por esta especie es debido a que estos insectos secretan sustancias azucaradas que favorecen el desarrollo de hongos conocidos vulgarmente como “fumagina”. Estos hongos de color negro, cubren el haz de la hoja e impiden que pueda desarrollarse normalmente la actividad fotosintética lo que puede llegar a reducir los rendimientos en el cultivo. En algodón, por ejemplo, además de reducir la actividad fotosintética, mancha la fibra lo que reduce la calidad de la misma. El tercer tipo de daño y quizás el más importante es la transmisión de enfermedades virales tales como mosaicos, enrollamiento de las hojas y amarillamientos, las cuales pueden ser transmitidas por este insecto en forma eficiente, aún en bajas poblaciones. Cultivos como papa, caraota, soya, tomate, etc. son afectados por virosis trasmitidas por esta especie y en nuestro país es de gran importancia el Mosaico Amarillo del Tomate, Además, en el cultivo del tomate, produce un maduración desuniforme de los frutos que disminuye su calidad, tanto para el consumo fresco como para la industria. Para el control de la mosca blanca, sería recomendable el uso de las siguientes alternativas de control: Control Biológico: El insecto tiene muchos enemigos naturales que se alimentan de esta especie y la importancia de este tipo de control es que está presente en forma natural, por lo que debemos tratar de evitar aquellas prácticas o medidas que puedan perjudicarlo y si es necesaria la aplicación de otras medidas, debemos tratar que afecte lo menos posible a los enemigos naturales. Control químico: El uso de control químico es necesario cuando las poblaciones del insecto son muy altas y están causando daño económico. En estos casos, para bajar las poblaciones rápidamente, tenemos que usar un insecticida. El problema que se presenta con el uso de estos productos, es que el agricultor los aplica al menor indicio de la presencia de la plaga, cuando las poblaciones son muy bajas y no están causando ningún daño. Esto trae como consecuencia la eliminación de los enemigos naturales, selección de poblaciones resistentes y resurgencia de la plaga.

2

Papeles de Fundacite Aragua

La utilización de un producto eficaz para el control de la plaga, es un aspecto muy importante a tomar en consideración al momento de seleccionar el producto que vamos a utilizar. Si el producto no es afectivo, las poblaciones persistirán en el campo y se requerirán nuevas aplicaciones. Además, debemos seleccionar aquellos productos que afecten lo menos posible a los enemigos naturales y al ambiente en general. En el texto del trabajo se presenta información sobre insecticidas que resultaron más eficiente en pruebas realizadas en Aragua. Prácticas Culturales: Entre estas prácticas podemos señalar la eliminación de restos de cosecha, evitar las siembras escalonadas, escogencia adecuada de la época de siembra, rotación de cultivos, uso de cultivos trampas y uso de variedades resistentes o menos susceptibles. Si bien es cierto que en el Estado Aragua existen una serie de cultivos que son atacados por la mosca blanca, también es cierto que contamos con información y experiencia que nos permiten afirmar que con un manejo racional del problema y el desarrollo de programas de investigación, solucionaremos la problemática planteada por esta plaga.

3

Papeles de Fundacite Aragua

SITUACIÓN DE LA MOSCA BLANCA Bemisia tabaci (Gennadius) EN EL ESTADO ARAGUA Rodolfo Marcano Profesor titular de la Facultad de Agronomía UCV

INTRODUCCIÓN La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) es un pequeño insecto de la familia Aleyrodidae, en orden Homoptera, que ha alcanzado una gran importancia en los últimos años como plaga en diversos cultivos. Este insecto ha sido reportado en más de 90 países, principalmente de las regiones tropicales y subtropicales, atacando más de 500 hospederos cultivados y silvestres, pertenecientes a más de 74 familias botánicas. Ello refleja indudablemente la importancia de esta plaga a nivel mundial (Mound y Hasley, 1978; Greathead, 1986). En Venezuela, esta especie ha estado presente desde hace mucho tiempo, pero no es sino hasta el año 1989 que su poblaciones se incrementan notablemente lo que causó considerables pérdidas económicas, particularmente en cultivos pertenecientes a las cucurbitáceas, solanáceas y leguminosas. Esta situación que se inició en el Occidente del país (Falcón-Zulia), rápidamente se expandió y hoy día el problema lo tenemos en todas aquellas áreas agrícolas donde se cultiven sus hospederos. En el Estado Aragua, el problema ha sido bastante grave, principalmente en cultivos como tomate, caraotas, berenjena, tabaco, papa, pimentón, repollo, etc., y aún cuando podríamos decir que las poblaciones del insecto han disminuido en comparación con el año 1990, todavía esta plaga constituye una de las principales limitaciones para la producción de los cultivos antes mencionados. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA Y HOSPEDEROS Arnal et al. (1993), reportan 100 plantas hospederas de B tabaci en el país, pertenecientes a 25 familias botánicas. Las familias con mayor número de hospederos son: Leguminosae, Solanacea, Euphorbiacea, Compositae y Malvaceae. La especie está ampliamente distribuida en el país (75% de las entidades geográficas) particularmente en aquellos Estados Agrícolas, siendo el Estado Aragua uno de los más afectados. Cincuenta y ocho (58) de los 100 hospederos citados, entre plantas cultivadas y silvestres, fueron encontradas en el Estado Aragua, lo que ratifica la importancia de esta plaga para la producción agrícola en esta entidad federal, las especies cultivadas y la localidad o sitio donde fue encontrada podemos verlos en el cuadro 1.

4

Papeles de Fundacite Aragua

NOMBRE CIENTIFICO Chrysanthemus sp. Helianthus annuus Lactuca sativa Ipomoea batatas Cucumis sativus Cucúrbita máxima Cucúrbita pepo Manihot esculenta Persea americana Glycine max Phaseolus vulgaris Vigna unguiculata Gossypium hirsutum Hibiscus esculentus Musa paradisiaca Sesamun indicum Capsicum annuum Capsicum frutescens Lypcopersicon esculentum

NOMBRE VULGAR Crisantemo Girasol Lechuga Batata Pepino Auyama Calabaza Yuca Aguacate Soya Caraota Fríjol Algodón Quimbombó Plátano Ajonjolí Pimentón Ají Tomate

Nicotiana tabacum Salanum melongena

Tabaco Berenjena

Salanum tuberosum

Papa

LOCALIDAD Maracay Cagua, Santa Cruz Cagua Maracay Las Majadas Maracay Cagua Maracay Maracay Maracay, Santa Cruz Maracay Santa Cruz Maracay Barbacoa Maracay Santa Cruz Maracay, Cagua Maracay Camatagua, El Contijo, Las Majadas Maracay Santa Cruz, Cagua, Ocumare de la Costa Maracay, El Chorro, La Villa.

UBICACIÓN TAXONOMICA El aumento considerable de las poblaciones de B. Tabaci, lo cual ha ocurrido tanto en los Estados Unidos, como en los países de América Central y del Caribe, así como en Venezuela, ha llevado a muchos investigadores a pensar que pueda tratarse de una nueva especie. En un principio se empezó a hablar de “biotipo A” y “biotipo B” para diferenciar las dos poblaciones, pero estudios realizados en Estados Unidos han determinado que se trata de una nueva especie: Bemisia argentifolli, aunque esto no está totalmente aceptado por todos los que trabajan en este campo. En Venezuela, no contamos con especialistas en este grupo y hasta ahora el material ha sido identificado como B. tabaci. Sería conveniente tratar de determinar con seguridad que especie o que especies tenemos. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA El ciclo biológico de B tabaci comprende: la fase de huevo, los cuales son colocados en el envés de las hojas, son blanquecinos recién puestos y luego se tornan crema-marón 5

Papeles de Fundacite Aragua

antes de eclosionar la minfa; son pequeños, subelípticos y provistos de un pedénculo basal que se inserta en el envés de la hoja. La fase de ninfa que consta de cuatro instares; el primero es móvil al principio y luego se fina a la hoja y los tres restantes son sésiles. Todos ellos son aplanados, excepto el cuarto instar el cual es aplanado al principio y previo a que se forme el adulto, deja de alimentarse y toma una forma elíptica que algunos autores denominan “pupa”. La exubia de este instar, llamada caja puparia, es utilizada en la identificación de las especies de moscas blancas. El adulto es de coloración blanca, oscilando su tamaño entre 0,8 a 1mm, de poca movilidad a menos que sean transportados a grandes distancias por corrientes de aire. El tiempo de desarrollo de esta plaga varía considerablemente, dependiendo de las condiciones ambientales y del hospedero. A temperatura de 26,7 c, el desarrollo de huevo a adulto en diferentes plantas hospederas dura en promedio 20,9 días en berenjena; 21,8 en frijol; 23,4 en pimentón; 27, 3 en tomate y 29,3 días en zanahoria. En Venezuela, estudios realizados por Morillo y Marcano (1996) en diferentes genotipos de tomate, demostraron que aún en la misma especie vegetal el período de desarrollo es variable. En nuestro caso a 25 C, este período varió de 18,74 días en la variedad Río Grande a 21,96 en el híbrido FMX-1066N. El corto tiempo de desarrollo permite que esta especie, en condiciones tropicales, pueda tener 11 a 15 generaciones lo que unido a su alta fecundidad, la cual puede llegar hasta 300 huevos por hembra, le permite alcanzar poblaciones sumamente elevadas. Esta fecundidad varía por supuesto con las condiciones climáticas y con el hospedero, pero aún dentro de una misma especie vegetal, la fecundidad puede variar considerablemente. En el caso del tomate (Morillo y Marcano, 1996) encontraron que esta varió de 62,4 huevos por hembra en el híbrido FMX-1066N hasta 204,3 en el híbrido FMX-1065NJ. Esto es sumamente importante en el momento en que tengamos que seleccionar el material a sembrar en el campo. IMPORTANCIA ECONOMICA El daño es ocasionado tanto por las ninfas como por los adultos al solucionar la savia de la planta lo que se manifiesta por clorosis, marchitez, retardo en el crecimiento y en general por un debilitamiento de la planta. La importancia de este daño va a depender del número de individuos y del estado o etapa de crecimiento de la planta. Altas poblaciones en las etapas iniciales del cultivo pueden llegar a matar la planta.

Otro daño ocasionado por esta especie es debido a que estos insectos secretan sustancias azucaradas que favorecen el desarrollos de hongos conocidos vulgarmente como “fumagina”. Estos hongos de colornegro, cubre el haz de la hoja e impiden que pueda desarrollarse normalmente la actividad fotosintética lo que puede llegar a reducir los rendimientos en el cultivo. El algodón, por ejemplo, además de reducir la actividad fotosintética, mancha la fibra lo que reduce la calidad de la misma. El tercer tipo de daño y quizás el más importante es la transmisión de enfermedades virales. B tabaci es señalada como vector de diferentes virus y particularmente los 6

Papeles de Fundacite Aragua

pertenecientes a los geminivirus. Enfermedades virales como mosaicos, enrollamiento de las hojas y amarillamientos pueden ser transmitidas por este insecto en forma eficiente, aún en bajas poblaciones. Cultivos como papa, caraota, soya etc. son afectados por virosis transmitidas por esta especie y en nuestro país es de gran importancia el Mosaico Amarillo del Tomate, transmitido por esta mosca blanca en este cultivo. Además, en el cultivo del tomate, produce una maduración desuniforme de los frutos que disminuye su calidad, tanto para el consumo fresco como para industria. CONTROL Algunos autores afirman que el incremento de las poblaciones de la mosca blanca es una consecuencia del uso indiscriminado de insecticidas para su control, aunque esto no ha sido demostrado. Sin embargo, lo indicado para el control de cualquier plaga que cause daño económico, es utilizar todas aquellas técnicas o metodológicas disponibles que permitan mantener las poblaciones de la plaga a niveles bajos. En ese sentido, para el control de la mosca blanca, sería recomendable el uso de las siguientes alternativas de control: 1. Control Biológico. En forma natural B. Tabaci tiene muchos enemigos naturales que se alimentan de esta especie. Es frecuente encontrar parásitos de los géneros Encarsia y Eretnocerus parasitando las ninfas de esta plaga. Así mismo, encontramos depredadores como el coccinelido Delphastus sp.o especies de Chydopa. También se señala que algunos hongos de los géneros Verticillium y Paecilomyces parasitan las ninfas y los adultos de esta especie. La importancia de este tipo de control es que está presente en forma natural por lo que debemos tratar de evitar aquellas prácticas o medidas que puedan perjudicarlo y si es necesario la aplicación de otras medidas, debemos tratar que afecte lo menos posible a los enemigos naturales. En plagas como ésta que tiene una alta fecundidad y el tiempo de desarrollo es corto, es difícil que el control natural por sí solo pueda mantener las poblaciones bajas, por lo que debemos explotar la posibilidad de criar masivamente algunos de parásitos para ser liberados en el campo. En el caso de los hongos (Verticillium y Paecilomyces) estos se producen comercialmente y se están aplicando en algunas áreas del país. 2. Control químico. El uso de control químico es necesario cuando las poblaciones del insecto son muy altas y están causando daño económico. En estos casos, para bajar las poblaciones rápidamente, tenemos que usar un insecticida. El problema que se presenta con el uso de estos productos, es que el agricultor los aplica al menor indicio de la presencia de la plaga, cuando las poblaciones son muy bajas y no están causando ningun daño. Esto tare como consecuencia la eliminación de los enemigos naturales, selección de poblaciones resistentes y resurgencia de la plaga.

7

Papeles de Fundacite Aragua

La utilización de un producto eficaz para el control de la plaga, es un aspecto muy importante a tomar en consideración al momento de seleccionar el producto que vamos a utilizar. Si el producto no es afectivo, las poblaciones persistirá en el campo y se requerirán nuevas aplicaciones. Además debemos seleccionar aquellos productos que afecten lo menos posible a los enemigos naturales y al ambiente en general. Marcano y González (1993), evaluaron 19 productos para el control de B Tabaci y sólo 6 de ellos resultaron ser eficientes para el control de las ninfas (Confidor, Baytroid TM, Applaud, Karate, Tambo y Brigade). El resto de los compuestos controlan menos del 85% de las ninfas. 3. Control cultural. Este tipo de control consiste en l amanipulación del agroecosistema con el objeto de hacerlo menos favorable al desarrollo de las poblaciones de l amosca blanca. Entre estas prácticas podemos señalar: a. Eliminación de restos de cosecha. Al eliminar estos restos, estamos eliminando las ninfas presentes en las plantas y muchos adultos también morirán sino encuentran un hospedero donde alimentarse. b. Evitar las siembras escalonadas. Las siembras escalonadas le permiten al insecto contar con suficiente alimento y de buena calidad, durante el período de siembra o durante todo el año. Debería tratarse de sembrar en un rango de tiempo corto y así evitamos la transferencia de las poblaciones de una plantación a otra. c. Epoca de siembra. De suma importancia en el caso de la mosca blanca ya que las poblaciones de este insecto alcanza números elevados en la época seca del año y dentro de esta época, en los meses de marzo-abril. Dependiendo del cultivo y del tiempo que permanezca en el campo, podemos programar su siembra de tal manera que para estos meses, el cultivo se haya cosechado o este próximo a cosecharse. Esta medida ha dado buenos resultados en el caso del tomate cuando se transplanta en el mes de noviembre, ya que para febrero se ha cosechado y las poblaciones no son tan elevadas. Además, en este mes, el cultivo ya se ha desarrollado y los efectos de estas poblaciones son menos importantes. Esta medida tiene un mayor efecto si se combina con un rango corto de siembra. d. Rotación de cultivos. Existen muchos cultivos que no son afectados por la mosca blanca, particularmente las Gramíneas. La siembra en la época de lluvia de maíz, sorgo, arroz o cualquier otra gramínea no permitirá el desarrollo de la plaga en la plantación y las poblaciones que se generarán para el verano, serán mucho menores. Así mismo, durante la misma época de siembra, si las poblaciones son muy abundantes, es recomendable roto el cultivo con uno que no sea hospedero de la plaga. e. Uso de cultivos trampas. La mosca blanca tiene preferencia por unos cultivos más que otros. La siembra de franjas o pequeñas parcelas de un cultivo preferido, orientará al insecto hacia este cultivo y se evitará asía que ataque al cultivo sujeto de explotación.

8

Papeles de Fundacite Aragua

f. Uso de variedades resistentes o menos susceptibles. Como vimos anteriormente, el tiempo de desarrollo y la fecundidad de la mosca blanca en diferentes materiales de tomate fue variable. Esta información nos permite poder seleccionar aquel material o materiales que sean menos afectados por la plaga y en esta forma evitamos o minimizamos las pérdidas. Esto es también importante en el caso de la transmisión de virosis, ya que algunos materiales son menos afectado que otros por estas enfermedades. Si bien es cierto que en el Estado Aragua existen una serie de cultivos que son atacados por la mosca blanca B. tabaci, también es cierto que contamos con información y experiencia que nos permiten afirmar que con un manejo racional del problema y el desarrollo de programas de investigación, solucionaremos la problemática planteada en esta plaga.

9

Papeles de Fundacite Aragua

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Arnal, E., E. Debrot, R. Marcano y A. Montagne. 1993. Fluctuación poblacional de moscas blancas y su relación con el Mosaico Amarillo del Tomate en una localidad de Venezuela. Fitopatol. Venez. Vol. 6(1): 21-26. Arnal, E., F. Ramos y E. Debrot. 1993. Plantas hospederas de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) en Venezuela. Agronomía Tropical. Vol. 43(5-6): 267-285. Greathead, A. 1986. Host plans. In: Bemisia tabaci. A literature survey on the cotton whitefly annotated bibliography. De by M.J.Cock. Institute of Biological Control. Camaleon Press. Londos. p. 17-21. Marcano, R. y E. González. Evaluación de insecticidas para el control de la mosca blanca Bemisia tabací (Gennadius) en tomate. Bol. Entomol. Venez. N S. 8(2):123-132. Morillo, F. y R. Marcano. 1996. Estudio del desarrollo de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) en diferentes genotipos de tomate. (Enviado para publucación a la revista Agronomía Tropical). Mound. L. y S. Halsey. 1978. Whitefly of the world. John Wiley and sons. England. 340 p. Perring, T., A. Cooper, R. Rodríguez, C. Farrar y T. Bellows. 1993. Identification of a whitefly species by genomic and behavioral studies. Science, 259: 47-77. Traboulsi, R. 1994. Bemisia tabací: a report on its pest status with particular reference to the Near East. FAO. Boletín Fitosanitario. Vol. 42(1-2): 33-58.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.