Para conseguir el contrato, deberíais presentarles un buen esquema del proyecto a los directivos de la empresa

Dale a Juan recuerdos de mis padres Se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es da, con sujeto gramatical de 2ª p

4 downloads 26 Views 84KB Size

Story Transcript

Dale a Juan recuerdos de mis padres Se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es da, con sujeto gramatical de 2ª persona del singular, no explícito léxicamente. El núcleo lleva enclítico el pronombre personal átono le, que funciona como anticipación del complemento, que es a Juan. Hay, además, un implemento: recuerdos de mis padres, cuyo núcleo, recuerdos, cuenta con un adyacente preposicional, de mis padres (transpositor: de; adyacente adjetivo posesivo: mis; núcleo: padres).

Para conseguir el contrato, deberíais presentarles un buen esquema del proyecto a los directivos de la empresa Oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es deberíais presentar. El sujeto léxico está omitido; si estuviera explícito léxicamente, estaría en segunda persona del plural. El núcleo oracional cuenta con tres adyacentes: -un aditamento de finalidad: para conseguir el contrato, cuyo núcleo, precedido del índice funcional para, es conseguir, que dada su naturaleza de verbo, lleva un adyacente verbal, el implemento el contrato; -un implemento, un buen esquema, cuyo núcleo es esquema, que lleva un adyacente adjetivo numeral, un, y un adyacente adjetivo calificativo, buen; -un complemento, a los directivos de la empresa (anticipado pronominalmente en les). El núcleo de ese adyacente, precedido del índice funcional a, es los directivos, que cuenta con un adyacente preposicional, de la empresa.

Por exigencias de la ley, es indispensable la presentación de esos documentos Se trata de una oración simple y atributiva. Su núcleo oracional, es, cuenta con tres adyacentes: -el sujeto léxico, la presentación de esos documentos: -el atributo, indispensable; -un aditamento de causa: por exigencias de la ley.

Los alumnos escuchaban algo aburridos las explicaciones del profesor Oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es escuchaban, que concuerda en 3ª persona del plural con el sujeto léxico, los alumnos. El propio sujeto léxico tiene un aditamento atributivo, algo aburridos (nótese la concordancia en género y número con el sujeto). Las explicaciones del

profesor es el implemento preposicional: del profesor).

(núcleo:

las

explicaciones;

adyacente

Te enterarás de lo sucedido leyendo el periódico local Se trata de una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional es la forma pronominal te enterarás, con sujeto gramatical de 2ª persona del singular, no explícito en la oración. El citado núcleo cuenta con dos adyacentes: un suplemento, de lo sucedido; y un aditamento de modo: leyendo el periódico local. Dada la naturaleza verbal del núcleo de ese adyacente, el gerundio leyendo, éste lleva un adyacente verbal, el implemento el periódico local (núcleo: el periódico; adyacente adjetivo calificativo especificativo: local).

En caso de lluvia, tendríais que salir vosotros dos antes de lo habitual para llegar a tiempo Se trata de una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional es tendríais que salir, que concuerda con el sujeto léxico, en 2ª persona del plural, vosotros dos (núcleo: vosotros; adyacente adjetivo numeral: dos). Además, el núcleo tiene otros tres adyacentes: -un aditamento condicional, en caso de lluvia (índice funcional: en caso de; núcleo: lluvia); -un aditamento de tiempo; antes de lo habitual (núcleo: antes; adyacente preposicional: de lo habitual); -un aditamento de finalidad, para llegar a tiempo (índice funcional: para; núcleo: llegar; aditamento de tiempo: a tiempo).

Últimamente los europeos parecen algo melancólicos y decepcionados Se trata de una oración simple y atributiva. Su núcleo, parecen, concuerda en 3ª persona del plural con el sujeto léxico, los europeos. El núcleo cuenta con el otro adyacente necesario en este tipo de oraciones, el atributo, en este caso, compuesto: algo melancólicos y decepcionados. Los dos núcleos están coordinados copulativamente por el conector y. El indefinido algo es el adyacente adverbial de ambos núcleos.

A ti siempre te han envidiado mucho todas tus amigas Éste es un enunciado oracional de intención asertiva afirmativa. Desde el punto de vista sintáctico, se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es han envidiado, con sujeto gramatical de 3ª persona del plural, que concuerda en número y persona con el sujeto léxico, explícito en la oración, todas tus amigas (núcleo: amigas; adyacente adjetivo indefinido: todas; adyacente adjetivo posesivo: tus). El núcleo oracional

cuenta, además, con otros tres adyacentes: -un implemento: a ti, repetido en forma átona en te; -un aditamento temporal: siempre; -un aditamento de cantidad: mucho. Con ese martillo no podrás clavar bien los clavos en la pared Enunciado oracional de intención asertiva negativa. Sintácticamente, es una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es podrás clavar, con sujeto gramatical de 2ª persona del singular, el cual no aparece explícito, por innecesario, en la oración. Precediendo al núcleo se encuentra un marcador de modalidad enunciativa negativa (se le puede llamar aditamento interno), el adverbio de negación no. El núcleo tiene, además: -un implemento: los clavos; -un aditamento instrumental, con ese martillo (núcleo: martillo; adyacente adjetivo demostrativo: ese; índice funcional: con); -un aditamento modal: bien; -un aditamento de lugar; en la pared (núcleo: la pared; índice funcional: en). Nadie dudaba de las nobles intenciones del nuevo encargado Enunciado oracional de intención asertiva negativa. Sintácticamente, es una oración simple, predicativa e intransitiva, cuyo núcleo oracional, dudaba, tiene como sujeto léxico al indefinido nadie, que al mismo tiempo marca la intención enunciativa negativa del enunciado. El otro adyacente es un suplemento, formado por un núcleo, las intenciones, que tiene dos adyacentes: un adyacente adjetivo explicativo: nobles, y un adyacente preposicional, del nuevo encargado (núcleo: el encargado; adyacente adjetivo calificativo explicativo: nuevo; transpositor: de). A todos les pareció francamente acertada la propuesta de Arturo Este es un enunciado oracional asertivo afirmativo. Se trata de una oración simple y atributiva. Su núcleo oracional es pareció, que concuerda en número y persona con el sujeto léxico, la propuesta de Arturo (núcleo: la propuesta; adyacente preposicional: de Arturo). El núcleo cuenta además con otros dos adyacentes: -el atributo, francamente acertada (núcleo: acertada; adyacente adverbial: francamente); -un complemento: a todos (núcleo: todos; índice funcional: a), que se repite en forma pronominal en les. Deberías estar avergonzado de un comportamiento tan bochornoso Enunciado oracional de intención asertiva afirmativa. Sintácticamente, es una oración simple y atributiva. Su núcleo oracional es la forma verbal perifrástica deberías estar, con sujeto gramatical de segunda persona del singular que no aparece explícito léxicamente. El núcleo lleva un único adyacente, el atributo avergonzado de un

comportamiento tan bochornoso. Avergonzado es el núcleo del atributo y de un comportamiento tan bochornoso es su adyacente preposicional, cuyo núcleo, comportamiento tiene, a su vez, dos adyacentes: un adyacente adjetivo indefinido, un, y un adyacente adjetivo calificativo, tan bochornoso. Este último está formado por un núcleo: bochornoso, y por un adyacente adverbial intensificador de ese núcleo, tan.

Tras los saludos y las presentaciones, todos nos pusimos a charlar muy animadamente Enunciado oracional de intención asertiva afirmativa. Se trata de una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional es la perífrasis verbal nos pusimos a charlar (en este caso el pronombre personal átono forma parte de la estructura del núcleo), el cual tiene tres adyacentes: -El sujeto léxico, función desempeñada por el indefinido todos, que concuerda con el núcleo en número y persona. -Un aditamento de modo, muy alegremente (núcleo: alegremente; adyacente adverbial intensificador: muy). -Un aditamento temporal, formado por el sintagma tras los saludos y las presentaciones, formado por un índice funcional, tras, y un núcleo compuesto: es decir, integrado por dos elementos en coordinación copulativa, los saludos y las presentaciones, unidos por el conector y. Llevaba descosida una manga de la chaqueta Este es un enunciado oracional de intención asertiva afirmativa. Desde el punto de vista sintáctico es una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es Llevaba, con sujeto gramatical de primera o tercera persona del singular, que no se explicita en ningún sujeto léxico (sin más información, es imposible determinar en este caso la persona del sujeto). El núcleo tiene un adyacente: una manga de la chaqueta, que desempeña la función de implemento. Manga es el núcleo de ese implemento, y tiene dos adyacentes, una, que es un adyacente adjetivo numeral, y de la chaqueta, que es el adyacente preposicional. Por otra parte, el implemento tiene un atributo, que concuerda con él en género y número: descosida. Laura, por favor, devuélveme el bolígrafo Se trata de un enunciado de intención apelativa. Sintácticamente, es una oración simple, predicativa y transitiva en la cual se insertan un vocativo: Laura y un marcador semántico de ruego o petición: por favor. Mediante él, el hablante, manteniendo su intención apelativa, la matiza, de modo que no ordena, sino que ruega o solicita algo del receptor. El núcleo de la oración es devuelve. El sujeto léxico, por innecesario, no está explícito; si lo estuviera, estaría en 2ª persona del singular (evidentemente, el pronombre personal tu). El núcleo lleva enclítico el átono pronominal, me, que

funciona como complemento de la oración. El sintagma nominal el bolígrafo es el implemento. Por consiguiente, en oraciones como esta no debe confundirse el “vocativo”, que siempre va separado por comas (que representan pausas), con el sujeto de la oración. ¿Qué vas a hacer con esa pintura? Enunciado oracional de intención interrogativa. Es, sintácticamente, una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo, vas a hacer, con sujeto gramatical, no explícito, de 2ª persona del singular, cuenta con dos adyacentes verbales, el implemento, función desempeñada por el pronombre relativo-interrogativo qué, y un aditamento de materia, con esa pintura (índice funcional: con; núcleo: pintura; adyacente adjetivo demostrativo: esa).

¡Uf, qué calor! Enunciado de intención exclamativa. Desde el punto de vista sintáctico, es un enunciado frástico, es decir, una frase, carente, por tanto, de núcleo verbal. En este caso, es una frase nominal puesto que su núcleo es un sustantivo: calor, el cual lleva como adyacente adjetivo exclamativo a la unidad qué. La interjección uf, que inicia el enunciado y que es una unidad independiente del mismo, refuerza, dada su naturaleza, el carácter exclamativo (ponderativo del hecho designado) del enunciado. Niveles oracionales. En el siguiente enunciado se puede observar cómo muchas veces ciertos adverbios o locuciones adverbiales desempeñan funciones que se sitúan “más allá de la órbita de los aditamentos”. Se trata de funciones periféricas, en la frontera de la oración, que son objeto de gran interés por los nuevos gramáticos. Además, sinceramente, desde el punto de vista climático, Gijón, por fortuna, es también en invierno una ciudad muy agradable Además, sinceramente, desde el punto de vista climático, Con. Aditivo

Ad. De v. en.

Tópico de punto de vista Ady de foco

Gijón, por fortuna, es también en invierno una ciudad muy agradable S. L.

Atrib. Orac.

N.

Ad. Tiempo

Atributo

Se trata de una oración simple y atributiva. Su núcleo oracional: es, concuerda, en 3ª persona del singular, con el sujeto léxico, Gijón. El atributo es una ciudad muy agradable (núcleo: ciudad; adyacente adjetivo indefinido: una; adyacente adjetivo calificativo: muy agradable; [muy es, a su vez, adyacente adverbial de su núcleo: agradable]). También en invierno es el aditamento temporal, dentro del cual el adverbio también es un adyacente focal del núcleo en invierno.

Por otra parte, la oración tiene además un tópico de punto de vista, desde el punto de vista climático, un atributo oracional, sinceramente, y un aditamento de un verbo enunciativo implícito, sinceramente (yo te digo sinceramente...). El adverbio además es un conector semántico aditivo: suma este enunciado a uno anterior e independiente de él.

Los turistas contemplaban extasiados aquella playa tan hermosa Se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo es contemplaban, con sujeto gramatical de tercera persona del plural que concuerda con el sujeto léxico: Los turistas. El núcleo cuenta con el necesario implemento: aquella playa tan hermosa, cuyo núcleo es playa, el cual tiene dos adyacentes: un adyacente adjetivo demostrativo, aquella, y un adyacente adjetivo calificativo, tan hermosa, en el cual hermosa es el núcleo y tan es su adyacente adverbial. Por otra parte, extasiados es el aditamento atributivo y por eso concuerda en género y número con el sujeto léxico.

Hasta ayer nadie pudo comunicarnos el resultado del sorteo Es una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo es la perífrasis verbal pudo comunicar, que concuerda en 3ª persona del singular con el sujeto léxico, el pronombre indefinido nadie. El núcleo cuenta, además, con otros tres adyacentes: -El implemento: el resultado del sorteo (núcleo: el resultado; adyacente preposicional: del sorteo). -Un complemento en forma pronominal enclítico al infinitivo: nos. -Un aditamento temporal: hasta ayer. Aquella noticia produjo una gran conmoción entre los habitantes del pueblo Oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo es produjo, que concuerda en 3ª persona del singular con el sujeto léxico: aquella noticia, sintagma formado por un núcleo nominal: noticia, y por un adyacente adjetivo indefinido: aquella. El núcleo, por su naturaleza transitiva, tiene, además, el necesario implemento: una gran conmoción entre los habitantes del pueblo. A su vez, el núcleo del implemento es el sustantivo conmoción, que cuenta con tres adyacentes: un adyacente adjetivo indefinido: una; un adyacente adjetivo calificativo explicativo: gran y un adyacente preposicional: entre los habitantes del pueblo. Este último elemento sintáctico está formado por el transpositor a la función adjetiva, la preposición entre, por un núcleo: los habitantes, y por un adyacente preposicional: del pueblo. Confundí a Pepe con Luis

Es una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo es confundí, con sujeto gramatical de 1ª persona del singular. El sujeto léxico no aparece expreso por innecesario. El núcleo tiene dos adyacentes: el implemento, a Pepe, y el suplemento, con Luis. Se trata de uno de los verbos que permiten la compatibilidad de implemento y suplemento. Este último se podría denominar en este caso “suplemento indirecto”.

A Laura le fue enviado ayer por su novio desde Barcelona un ramo de rosas para felicitarla por su santo Es una oración simple y atributiva. Su núcleo es la forma verbal fue, con sujeto gramatical de 3ª persona del singular. Concuerda con el sujeto léxico: un ramo de rosas (núcleo: ramo; adyacente adjetivo numeral: un; adyacente preposicional: de rosas). Por otra parte, el núcleo verbal cuenta con el correspondiente atributo, necesario en estas estructuras oracionales, enviado, que concuerda con el sujeto en género y número. Además, encontramos los siguientes adyacentes verbales: un complemento, a Laura, que se repite pronominalmente en le, un aditamento agente, por su novio, un aditamento de tiempo, ayer, un aditamento de lugar, desde Barcelona, y un aditamento de finalidad, para felicitarla por su santo. Actualmente, algunos gramáticos consideran que en este tipo de estructuras atributivas (con un participio como atributo), en realidad, todos los adyacentes, salvo el sujeto, lo son del participio que desempeña la función de núcleo del atributo. Este realiza la llamada inversión diatética, es decir, promociona a sujeto al que, si la oración estuviera en voz activa, sería el implemento, un ramo de rosas, y convierte en aditamento agente al que sería sujeto, por su novio (por eso el propio participio no puede tener sujeto). Esquemáticamente, la oración quedaría así: Ad.

Un

Núcleo

Ad. Prepos.

ramo de rosas Sujeto léxico

enviado

ayer a Laura por su novio

Antcip N.O.

le

fue

Núcl.Atr.

Adit.T.

Compl.

______________________________ Atributo

desde Barcelona para felicitarla Adit. de lugar

Compl.

Adit. Agente

por su santo

I. F. Núcl. Imp. Adit. causa ______________________ Adit. de finalidad

_____________________________________ Atributo

El sintagma para felicitarla por su santo, aditamento de finalidad, está

formado por un índice funcional, la preposición para, y un núcleo, el infinitivo felicitar, el cual, por ser un verbo, conserva la posibilidad de tener adyacentes verbales; en este caso, un implemento, el átono pronominal la, y un aditamento de causa, por su santo.

En acabando el trabajó, podrás irte a la playa con Juan Se trata de una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional es la perífrasis verbal podrás ir, que refuerza su naturaleza intransitiva con el pronombre enclítico te. El sujeto léxico no está explícito por innecesario. Lógicamente, de aparecer, estaría en 2ª persona del singular. El núcleo oracional tiene tres adyacentes: -un aditamento de lugar, a la playa; -un aditamento de compañía, con Juan; -un aditamento de tiempo, en acabando el trabajo. Su núcleo es acabando, el cual como verbo, puede llevar adyacentes verbales: en este caso, un implemento, el trabajo. Tiene, además, un índice funcional, la preposición en.

Hoy he madrugado mucho para terminar pronto todas las tareas pendientes Oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional, con sujeto gramatical de 1ª persona del singular (no explícito por innecesario) es he madrugado, que cuenta con dos adyacentes: -un aditamento de cantidad, mucho; -un aditamento de finalidad; para terminar pronto todas las tareas pendientes. Este último adyacente está formado por un núcleo, el infinitivo terminar, el cual, precedido por el índice funcional para, lleva un aditamento de tiempo, pronto, y un implemento, todas las tareas pendientes. Este adyacente, a su vez, está formado por un núcleo, las tareas, que cuenta con dos adyacentes adjetivos: un adyacente adjetivo calificativo, pendientes, y un adyacente adjetivo indefinido, todas.

Las invitaciones para el acto académico ya han sido enviadas esta mañana por los organizadores del mismo Se trata de una oración simple y atributiva. Su núcleo oracional, han sido, con cuerda en número y persona con el sujeto léxico, las invitaciones para el acto académico. El atributo es enviadas esta mañana por los organizadores del mismo. En cuanto al sujeto, su núcleo es las invitaciones, que tiene un adyacente preposicional, para el acto académico (núcleo: el acto; adyacente adjetivo

calificativo: académico; transpositor: para). El atributo, por su parte, está formado por un núcleo, el participio enviadas, del cual dependen un aditamento de tiempo, esta mañana, un aditamento agente, por los organizadores, y un marcador textual que indica aspecto perfecto o acción acabada, el adverbio temporal ya.

Ya han sido detenidos los causantes de los altercados Ésta es una oración simple y atributiva. Su núcleo es han sido, con sujeto gramatical de 3ª persona del plural, que concuerda con el sujeto léxico: los causantes de los altercados (núcleo: los causantes; adyacente preposicional: de los altercados). Por otra parte, la oración cuenta con el correspondiente atributo: detenidos, y con un marcador textual que indica aspecto perfecto o acción acabada, ya, reforzando el significado de la propia forma verbal. Nótese que se trata de una oración semánticamente “pasiva”, pero desde el punto de vista sintáctico es idéntica a una oración atributiva.

LA COORDINACIÓN DE VARIOS ELEMENTOS EN LA ORACIÓN Sintagmas compuestos, formados por dos o más elementos coordinados por medio de una conjunción que actúa como conector EJEMPLOS: Rusia y Ucrania son dos repúblicas de la antigua Unión Soviética. La oración tiene un sujeto compuesto, formado por dos núcleos en coordinación copulativa: los núcleos suman sus significados. El conector es la conjunción copulativa y. El examen se celebrará el día 23 o el 24. En este caso, el aditamento compuesto está formado por dos núcleos en coordinación disyuntiva: el segundo de ellos excluye al primero, o al revés. El conector es la conjunción disyuntiva o. El clima es seco, pero algo frío. Esta oración tiene un atributo compuesto, formado por dos núcleos en coordinación adversativa: el segundo de ellos rectifica o corrige al primero. El conector es la conjunción adversativa pero.

Mis antiguos compañeros y yo nos saludamos muy alegremente Se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional es saludamos, con sujeto gramatical de primera persona del plural que concuerda con el sujeto léxico: Mis antiguos compañeros y yo. El núcleo lleva otros dos

adyacentes: -un implemento: el pronombre personal átono nos, que indica la reciprocidad en la acción. -un aditamento de modo: muy alegremente, en el cual muy es el adyacente adverbial del núcleo alegremente. Por lo que se refiere al sujeto léxico, se trata de un sintagma nominal compuesto, formado por dos núcleos: Mis antiguos compañeros (núcleo a) y yo (núcleo b) en coordinación copulativa, unidos por el conector, la conjunción copulativa y. El primero de ellos tiene un núcleo: compañeros, acompañado por dos adyacentes: mis, que es un adyacente adjetivo posesivo, y antiguos, que es un adyacente adjetivo calificativo explicativo.

La secretaria se quedó muda y atónita Se trata de una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo es se quedó (el pronombre personal de 3ª persona se puede considerar como formando parte de la estructura del núcleo), con sujeto gramatical de 3ª persona del singular que concuerda con el sujeto léxico, La secretaria. El sintagma compuesto muda y atónita es un aditamento atributivo, adyacente a la vez del núcleo verbal y del sujeto léxico, con el que concuerda en género y número. Está formado por dos núcleos en coordinación copulativa, muda y atónita, unidos por el conector, la conjunción copulativa y.

Hablando de todo un poco, ¿qué te pareció el resultado del examen?

Esta es una oración simple y atributiva, cuyo núcleo oracional, pareció, concuerda con el sujeto léxico, el resultado del examen. El núcleo lleva, además, otros dos adyacentes: -El atributo, función desempeñada por el pronombre relativo interrogativo qué. -Un complemento, el átono pronominal te. Por otra parte, el grupo sintagmático Hablando de todo un poco, cuyo núcleo, el gerundio hablando posee dos adyacentes: un suplemento, de todo, y un aditamento de cantidad, un poco, desempeña la función de tópico; en este caso, de tema, expresa globalmente el tema del que trata el enunciado oracional al que modifica.

ORACIONES CON SE Y OTROS PRONOMINALES ÁTONOS

Marisa ya se ha maquillado cuidadosamente esta mañana Esta es una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo oracional, ha maquillado, concuerda en 3ª persona del singular con el sujeto léxico, Marisa. El núcleo cuenta, además, con otros tres adyacentes: el implemento, función

desempeñada por el pronombre reflexivo se, el cual es correferente con el sujeto; un aditamento de tiempo, esta mañana; y un aditamento de modo, cuidadosamente. El adverbio de tiempo ya no desempeña propiamente una función sintáctica. Su misión es la de marcar explícitamente el valor aspectual de conclusión o fin de la acción significada por el verbo. Es, por tanto, un marcador textual de acción acabada o aspecto perfecto. Tendremos que irnos de aquí enseguida Es una oración simple, predicativa e intransitiva. Su núcleo oracional es la perífrasis tendremos que irnos, en la cual el pronominal nos forma parte del núcleo verbal reforzando su intransitividad. El núcleo, al que no acompaña ningún sujeto léxico (si lo hiciera, estaría en 1ª persona del plural), tiene dos adyacentes: un aditamento de tiempo, enseguida, y otro, de lugar: de aquí. No se atrevió a decirle nada Es una oración simple, predicativa e intransitiva. Precedido por un marcador de modalidad enunciativa negativa, el núcleo es se atrevió. Se trata de un verbo pronominal: el pronombre reflexivo forma parte de la estructura del núcleo y es una simple repercusión de la persona sujeto (3ª persona del singular; no se podría decir *te atrevió, o *se atreviste). El citado núcleo cuenta con un suplemento: a decirle nada. El núcleo de este suplemento, cuyo índice funcional es a, es el infinitivo decir, que tiene dos adyacentes: el clítico pronominal le, que desempeña la función de complemento, y el indefinido nada, que es el implemento. Se toman puntos a las medias Esta es una oración simple, predicativa y de las llamadas de “pasiva refleja”. El núcleo oracional es toman, cuyo sujeto gramatical de 3ª persona del plural concuerda con el sujeto léxico: puntos. La oración tiene además un complemento, a las medias. El pronombre reflexivo se no es propiamente un funtivo (no desempeña función sintáctica), sino que impide la aparición de un funtivo, que seria el sujeto “agente” de la oración (la persona que les toma puntos a las medias). Se trata, por tanto, del se inagentivo. Se localizó a los alpinistas perdidos en el monte La oración tiene una estructura bastante similar a la anterior; sin embargo, en este caso el se no sólo impide la aparición de un sujeto agente, sino la de cualquier tipo de sujeto. Se trata del llamado se impersonalizador. El núcleo de la oración es localizó, con sujeto gramatical de 3ª persona del singular (siempre de 3ª persona del singular en este tipo de oraciones) que no puede explicitarse en ningún sujeto léxico por la acción del se. Es, por consiguiente, una oración impersonal. El núcleo cuenta con un solo adyacente, el implemento: a los alpinistas perdidos en el monte. Su núcleo es alpinistas, que tiene un adyacente adjetivo: perdidos en el monte (núcleo: perdidos; adyacente preposicional [o, si se quiere, aditamento de lugar, dado que perdidos es un participio]: en el monte). El leísmo de persona masculino, tan

habitual en gran parte del castellano de España, no así en el de Hispanoamérica, podría hacer tomar al implemento: se los localizó, por un complemento: se les localizó. Sin embargo, si se observa el resultado de la sustitución pronominal en femenino, se comprueba que es efectivamente un implemento: se las localizó.

Pronto nos tomaremos unas merecidas vacaciones Se trata de una oración simple, predicativa y transitiva. Su núcleo, tomaremos no lleva sujeto léxico, de tenerlo estaría en primera persona del plural. Cuenta, sin embargo, con tres adyacentes: el implemento, unas merecidas vacaciones; un aditamento de tiempo, pronto; y un dativo reflexivo, el átono pronominal nos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.