Para los empresarios, la webtv se. WebTV, la nueva televisión multimedia. NUevas tecnologías

NUevas tecnologías WebTV, la nueva televisión multimedia Los espectadores ven cada vez más tiempo la pantalla del ordenador que la del televisor. De
Author:  Emilio Cruz Toro

0 downloads 71 Views 531KB Size

Recommend Stories


Programat UNA HISTORIA DE EXITOS P700. Multimedia. La nueva generación Para gente que ama las cosas únicas de la vida
Programat ® UNA HISTORIA DE EXITOS P700 Multimedia La nueva generación – Para gente que ama las cosas únicas de la vida El horno de cerámica de

Nuevas Barreras para la Exportación de Carnes
SECTOR AGROPECUARIO fundación eGe Nuevas Barreras para la Exportación de Carnes Desde principios de Junio están latentes las derivaciones económicas

Orientaciones para la Construcción de Nuevas Iglesias
Orientaciones para la Construcción de Nuevas Iglesias 1. Antecedentes. A partir de la reforma litúrgica emanada del Concilio Vaticano II, nuestra Arqu

Los sistemas multimedia en la enseñanza. Juan Luis Bravo Ramos
Los sistemas multimedia en la enseñanza Juan Luis Bravo Ramos Octubre 2005 2 J. L. BRAVO 3 ÍNDICE 1. Aproximación al multimedia...............

Story Transcript

NUevas tecnologías

WebTV, la nueva televisión multimedia Los espectadores ven cada vez más tiempo la pantalla del ordenador que la del televisor. De ahí que en el futuro los canales de televisión vendrán por internet, y más concretamente, a través de las redes de nueva generación. Marcos Manuel Sánchez Sánchez, asesor independiente de marketing

|

40

40

P

ara los empresarios, la webTV se traduce, además de en un medio de comunicación, en un vasto campo de actividad comercial que engloba tareas de comunicación, promoción, publicidad y relaciones públicas. Para entender qué significa hay que destacar algunos de sus beneficios:

´´Ofrece a sus clientes una programación dinámica, interactiva y de fácil acceso, que permite escoger programas a la carta, vídeos bajo demanda o transmisiones en directo. ´´Los costes son bajos en comparación con los que conlleva la creación de un canal de televisión tradicional. ´´Facilita la obtención de datos estadísticos precisos sobre visitas y preferencias de usuarios. Este nuevo medio de comunicación ha traído consigo el nacimiento de una serie de compañías, las plataformas multimedia, que hse an ido creando para ofrecer las herramientas ade-

www.marketingmk.com

Autor: SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Marcos Manuel Título: WebTV, la nueva televisión multimedia Fuente: MK Marketing+Ventas n.º 259, julio/agosto 2010, pág. 40 Descriptores: • Nuevas tecnologías • Innovación • Medios digitales Resumen: Que las empresas tengan vida en internet representa un requisito cada vez más necesario para darse a conocer, para difundir una imagen de marca o transmitir ideas sea cual sea el área de negocio. Empresas, organizaciones civiles, instituciones, todo un entramado social y económico es consciente de esta nueva realidad. Pero hace años que la mera existencia en la red ha dejado de constituir un aval para la promoción de empresas. Ahora se exige más que nunca una cualidad que es un tesoro: la innovación. Cómo superar a los competidores en un mercado enormemente sensible a los vaivenes del ciclo económico es la llave que abre paso a un futuro de éxito. Se trata de generar todo un ecosistema online que permita la mayor difusión posible de esa idea, marca o imagen de empresa. Y ensamblar la televisión en directo dentro del puzzle de las redes sociales se está revelando como una estrategia con garantía de éxito.

cuadas a la necesidad y perfil de cada empresa que quiera emitir webTV, ya se trate de una cadena de televisión, un banco o un fabricante de automóviles. Para crear y gestionar un portal webTV eas imprescindible: ´´Elegir un software. Los programas informáticos deben adaptarse a los objetivos de cada cliente. Esto permite que la empresa que recurre a la webTV para promocionarse disponga de total autonomía para trabajar con ella. ´´Un sistema que permita ver imágenes sin necesidad de descargarlas en el ordenador. En esto consiste el streaming que emplea el vídeo para realizar retransmisiones en directo, como competiciones deportivas, conferencias, mítines políticos o cualquier otro acto social. El usuario puede volver a verlos cuando lo desee, por lo que es posible confeccionar una programación a la medida de sus gustos. Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

´´Programas reproductores de vídeo (players) personalizados. El software para reproducir vídeo gestiona de forma automática las estrategias de publicidad por internet, incluido el envío de notas de prensa. De esta manera aporta flexibilidad a los usuarios para que elaboren campañas de comunicación y marketing acordes con esa herramienta revolucionaria que es el vídeo online.

El público Hay que partir de una premisa fundamental: el nivel de atención a la publicidad en los vídeos online es casi tres veces mayor que el de la televisión, como lo constata el estudio realizado por Havas Digital, la agencia interactiva del grupo Havas Media. Por tanto, la webTV va dirigida a cualquiera que navegue por internet. Es innegable el gran poder de convocatoria y de comunicación social que caracteriza a esta nueva forma de consumo en formato vídeo. De acuerdo 41

|

NUevas tecnologías

con el informe, el 44% de los vídeos, además de ser visionados por el usuario, son compartidos con familiares y amigos. Así, no solo las compañías tradicionales de medios de comunicación serán destinatarias de esta nueva forma de comunicación. Empresas de cualquier sector como las administraciones públicas intentan aprovechar este nuevo canal para interactuar con clientes y ciudadanos. De igual modo, partidos políticos e instituciones han encontrado en él un medio eficaz para desarrollar sus acciones de comunicación. Y ya están utilizándolo algunos bancos, laboratorios farmacéuticos, operadores de telecomunicaciones, marcas de gran consumo o ayuntamientos.

al dirigirse a un segmento concreto”. Hablamos de un medio de comunicación donde el poder audiovisual y del directo de la televisión tradicional se suma a la capacidad de internet para llegar a un público segmentado y que puede ver los contenidos cuantas veces quiera. Las plataformas webTV son compatibles con todos los sistemas operativos y navegadores web del mercado y permiten acceder a los programas mediante cualquier dispositivo conectado a la red: ordenadores, PDAs, teléfonos móviles, consolas e incluso en la propia televisión a través de los sintonizadores de TV Satélite y TDT que dispongan de conectividad a la red. Su calidad de emisión es superior a la analógica y equiparable a la digital. De acuerdo con www.tmbroadcast.es –versión digital de la revista dedicada a ingeniería y tecnología audiovisual–, al estar basadas en las últimas tecnologías web 2.0, plataformas como VPOD.TV “permiten a los usuarios subir y compartir sus vídeos, crear favoritos y visualizarlos en otras páginas web y blogs. También ofrecen potentes sistemas de moderación que evitan la publicación de vídeos ofensivos o cuyo contenido no se adapte a los requisitos del sitio”.

Imagen tomada de www.webreference.com/dev/WebTV

Lo que ofrece La webTV aporta más implicación del consumidor con los contenidos, lo que se traduce en una mayor capacidad de recuerdo de la marca o del producto que se quiere promocionar. Según Mercè Moreno, directora ejecutiva de la consultora de televisión Zentum, “el software de una webTV permite saber quién está conectado, con lo cual la publicidad deja de ser tan intrusiva

|

42

Ejemplos prácticos En general, el objetivo de las empresas innovadoras que quieren promocionarse mediante webTV es tender un puente emocional a los consumidores y así englobarles en un ecosistema virtual de usuarios entusiastas de la marca. Esto traerá consigo la consolidación de una fiel comunidad de clientes. ºº Nestlé TV Nestlé se sumó a otras empresas con iniciativas innovadoras con el objetivo de crear Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

www.marketingmk.com

El software de la webTV permite saber quién está conectado, con lo cual la publicidad deja de ser intrusiva

contenidos audiovisuales para ofrecer servicios a través de una plataforma interactiva de contenidos multimedia (ver http://es.flumotion.com).

ºº Telebahía Este canal con sede en Cantabria permite acceder a su programación a través de la web www. telebahia.tv con una filosofía de acercamiento y promoción de la cultura cántabra. Su parrilla de programas cubre las áreas de informativos, opinión, actividades al aire libre, un espacio diario dedicado al cine, un programa sobre deportes de invierno y permite asistir desde casa al parlamento de Cantabria en el periodo de sesiones.

La compañía acudió a Telefónica para buscar una solución WebTV y ésta le ofreció la tecnología de su socio Flumotion, quien aportaba su experiencia como administrador de contenidos multimedia (Media Back Office), así como su plataforma de streaming, con la que Telefónica Empresas facilita la distribución, a través de una web cualquiera, de contenidos multimedia: cursos de formación, conciertos o eventos deportivos en directo o bajo demanda, con una alta calidad y sin esperas de descarga. Nestlé TV contiene diversos canales sobre consultas personales y mantenimiento del hogar, consejos para el cuidado de los bebés o ideas para elaborar platos de cocina, al tiempo que involucra al usuario de estos contenidos con sus propios productos. Según datos de Marketing News, la web de Nestlé recibe más de 340.000 visitas mensuales y dispone de más de un millón de usuarios registrados, de modo que la compañía mantiene contacto directo con ellos a través de su programa de marketing relacional. Cuenta con una base de datos en la que están registrados uno de cada 46 españoles y una de cada 6 mujeres de edades comprendidas entre 25 y 45 años que se han conectado a internet en los últimos tres meses. Constituyen, pues, la comunidad online de la marca. Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

Imagen tomada directamente de www.telebahia.tv

ºº CBS TV Viajemos en el tiempo hasta una tarde de domingo en febrero del año pasado. Después de la emisión interactiva continuada del torneo NCAA (National Collegiate Athletic Association) de baloncesto por la webTV de la cadena CBS de televisión, el espectador puede cambiar a otra experiencia de visionado webTV a golpe de click, ya sea la retransmisión de los Premios Óscar en la cadena ABC de televisión o bien Homicide: The Movie en la NBC con sus anuncios. Después tendrá lugar una subasta de “objetos de recuerdo telewebber” de la serie Homicide: Life On The serie. 43

|

NUevas tecnologías

Dado que el menú principal permite escoger entre decenas de países, la oferta de canales es considerable. Y es el espectador, no el proveedor del servicio de televisión por satélite, el que crea su lista de canales. www.webonly.tv/cbs

ºº Catch Up TV

Canales como éste facilitan la conectividad a otras cadenas, así como la sintonización de centenares de emisoras de radio en su área de influencia.

Para el que desee ver programas que no pudo ver en su momento, Catch Up TV actúa como un servicio de visionado a través de la web de programas y series de televisión ya emitidos con anterioridad, ya que cuenta con una amplia biblioteca o archivo histórico de emisiones. En Reino Unido, los canales BBC, ITV, 4D o Demand Five proveen servicios mediante los programas reproductores de vídeo personalizados. El acceso puede hacerse desde el ordenador, el teléfono móvil o videoconsolas como la Wii; en este último caso mediante un canal Nintendo Wii dedicado, gracias al navegador Wii Opera (al que se accede desde el Canal Wii Shopping). También se puede disfrutar del servicio en el televisor a través de los canales BT Vision, Virgin Media y TalkTalk TV. BBC emite en alta definición.

ºº Earthmediacenter.com A esta webTV se accede fácilmente desde www.earthmediacenter.com haciendo click en el icono de descarga gratuita. Una vez descargado el programa aparece una ventana de vídeo que ofrece la selección de televisión o radio y el país. Situados en el país de interés se abre un desplegable con una lista de treinta canales en el caso de España, entre los que se encuentran CNN Plus, Intereconomía Televisión, 24 TV, VEO TV y diversos locales y autonómicos.

Panel de consulta de la biblioteca de programas en WebTV de la BBC. http://www.radioandtelly.co.uk

Desde un punto de vista técnico y según la localización geográfica, las webTV pueden tener algunas limitaciones:

http://www.earthmediacenter.com

|

44

´´En ocasiones hay que esperar el tiempo necesario para que se estabilice el flujo de datos, en función de la velocidad de la conexión local. Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

www.marketingmk.com

En Earthmediacenter.com es el usuario y no el proveedor el que crea su propia lista de canales

´´La calidad de la imagen y del sonido dependerá del ancho de banda de la conexión y del estado de la red en general. ´´Algunos canales de televisión tienen un horario limitado de programación, un número máximo de usuarios o ambas cosas.

internet. Transmite imágenes a pantalla completa y una definición similar a la de la televisión convencional, y aprovecha todo el potencial de comunicación, relación y negocio de la web 2.0.

Plataformas

Según sus creadores, “en 2010 todas las grandes marcas comerciales, desde los productos de gran consumo a la banca comercial, tendrán su propia webTV” .

Se trata de compañías que desarrollan sistemas para crear canales de televisión por internet. Son empresas con experiencia en el negocio de internet, de la televisión o de la telefonía móvil, que ejercen de consultores y proveedores tecnológicos para ayudar a sus clientes a asimilar las posibilidades de la webTV y agilizar el proceso de cambio. Una pequeña muestra son:

Vpod.tv pone a disposición de cada empresa un sencillo sistema para dar vida a su propio canal de televisión interactivo y emitir imágenes en alta definición, accesibles desde cualquier dispositivo: IP TV, portal web, portal móvil, TDT, etc. (ver www.redestelecom.es). También integra tecnología de la web 2.0, que permite a los usuarios subir y compartir sus vídeos.

ºº Ikuna

A esto hay que añadir elementos que facilitan la gestión y el control de las emisiones publicitarias y que miden los impactos reales.

Es una plataforma tecnológica que gestiona contenidos audiovisuales como la webTV y ofrece películas codificadas en alta definición accesibles mediante el sistema de streaming en formato de pago por visión (PPV). Entre otros, la compañía ha desarrollado el portal webTV de Kampussia.tv, una red social de jóvenes universitarios que tiene la televisión como protagonista. Es un portal dinámico, adaptado como lugar de expresión de los universitarios, en el que ellos interactúan creando los contenidos mediante la plataforma de subida y codificación de vídeos de Ikuna. Ikuna Media ofrece además programas reproductores de vídeo a la medida del usuario para que éste pueda incluir publicidad tanto en la barra de controles como anuncios dinámicos, sea de forma manual o con servidores de publicidad automatizados. ºº Vpod.tv Esta nueva plataforma hispano-francesa posibilita la creación de canales de televisión en Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

Esta plataforma cuenta con clientes de envergadura como BNP Paribas, Leroy Merlin, Danone y L’Oreal, o Banco Sabadell en España. Ivan Communod, cofundador de Vpod.tv opina que este sistema es una manera de complementar las actividades de comunicación, promoción y publicidad (diario Cinco Días). ºº Kewego Ofrece un sistema asequible a cualquier empresa que quiera emitir vídeos, ya sea para crear canales webTV, servicios de vídeo bajo demanda (VOD), portales de vídeo o simplemente para enriquecer con vídeos las páginas de un sitio web. Permite emitir contenidos de vídeo en internet, intranet o teléfonos móviles e implementar canales de televisión para empresas. Kewego ha sido elegida por ejemplo por Chello Multicanal para lanzar la web de su televisión Canal Cocina, un canal temático que ofrece los servicios de webTV. 45

|

NUevas tecnologías

Kewego anuncia en su página de internet que su objetivo es añadir valor a los vídeos, atraer un mayor número de espectadores y crear valor para sus clientes. Entre ellos, Airbus, Orange, Carrefour o Nissan, así como agencias de comunicación, canales de televisión y prensa. ºº KartaTV KartaTV es un desarrollo de Kirmedia, empresa de base tecnológica española con dedicación exclusiva a la I+D+i audiovisual, que participa en proyectos webTV nacionales e internacionales. Suministra un medio de comunicación independiente para canalizar la información y la gestión de, por ejemplo, las administraciones públicas, haciendo posible su implicación con el ciudadano al permitir su participación activa. El usuario puede acceder al sistema web municipal de televisión simplemente escribiendo en el navegador la dirección de internet del organismo público o pulsando el vínculo creado en la web. Los contenidos de vídeo en las web municipales se pueden consultar a la carta, tanto bajo demanda como en directo y algunos en alta definición. En kirmedia. com los clasifican en socioculturales, turisticos, ocio; plenos, actuaciones municipales; informativos; formación al ciudadano; eventos interactivos de información; y acceso a administración electrónica (gestión de impresos y solicitud de documentos).

Las redes sociales Estas plataformas que permiten la conexión a las webTV ofrecen también estadísticas sobre el número de visitas que recibe la página y estudian el perfil de respuesta de los usuarios ante los productos o marcas presentados en la web de televisión online.

|

46

Si la imagen de marca se transmite con eficacia debe llegar a todos los públicos de diferente poder adquisitivo mediante cualquier red social de internet. Las redes de nueva generación incluirán canales de televisión vía internet según las nuevas exigencias de contenidos y de calidad que demanden los ciudadanos. Francesc Escribano, director de contenidos de Notro TV, comenta: “Los espectadores cada vez soportan menos que les traten como a un número, son más exigentes y activos; por eso la convergencia con otras pantallas ha de ser un estímulo para la calidad”. El mencionado Kampussia.tv ofrece al usuario las herramientas necesarias para conectar con redes sociales externas e internas donde puede gestionar sus favoritos, crear listas de reproducción de vídeo, utilizar servicios de mensajería o publicar vídeos.

http://www.ikuna.com

Dado que la mayoría de internautas se conecta con la intención de incorporarse como miembros de redes sociales (el 72% según Intent Index), el crear comunidades de usuarios que interactúan entre sí y con los propietarios de las marcas constituye una oportunidad de oro para las empresas que ofrecen contenidos a través de web TV. No hay intermediarios. El servicio de retransmisiones del que dispone por ejemplo la plataforma Vpod.tv garantiza el máximo de calidad en más de 130 países y utiliza las últimas tecnologías de compresión y edición de vídeo, streaming y web 2.0. Nº 259 • Julio/Agosto de 2010

www.marketingmk.com

do en sus páginas web información en vídeo y programas en vídeo en directo. El acceso se realiza mayoritariamente a través del PC y de los teléfonos móviles, pues todavía no es muy representativo el número de fabricantes de televisores que incorporan el acceso a la red.

http://blog.multistream.tv/.../

Enormes posibilidades para las marcas La multiplicidad de recursos que se encuentran en internet se ve enriquecida con una fuente de información que constituye por sí misma un moderno medio de comunicación: la webTV. Ya sea a través del PC, el móvil o una videoconsola, podemos conectarnos tanto a los canales de televisión convencionales que ofrecen las webTV como a aquellos surgidos ex profeso para proveer acceso a multitud de canales desde una página web. La webTV permite al usuario interactuar a través de las redes sociales, donde podrá compartir información, así como aportar vídeos propios. Aquí las marcas cuentan con el gran poder de convocatoria de estas redes, lo que les permite crear su propia base de datos de usuarios/clientes con los que mantiene contacto directo. Las posibilidades de promoción y captación de clientes gracias a la webTV son enormes: ´´Aprovecha el gran potencial del vídeo en internet para mejorar los índices de audiencia. ´´Refuerza la imagen de las marcas. ´´Fideliza a los internautas. ´´Incrementa las ventas. Algo completamente nuevo está emergiendo. Las cadenas de televisión ya están suministranNº 259 • Julio/Agosto de 2010

De cara al futuro, las cadenas de televisión irán introduciendo progresivamente mejoras en los contenidos, y tenderán a crear una televisión comercial por internet con programas para la venta de productos y servicios. Esto resultará posible gracias al enorme potencial audiovisual de la televisión junto a su expansión en la universalidad de la red. La combinación de estos dos elementos transformará la televisión por internet en el medio ideal no solo para canalizar la publicidad de las empresas, sino para abrir un canal interactivo de fidelización de sus clientes. Todas las cadenas apuestan y luchan por conquistar todas las pantallas. Podremos conectarnos a las cadenas de televisión en nuestro televisor mediante ADSL y fibra óptica en un corto plazo de tiempo. Pero es un hecho que la gente dedica más horas de su tiempo a mirar la pantalla del ordenador que la del televisor. La evolución de las preferencias de los internautas y de los medios que la red ofrece está catapultando a la televisión por internet y sus servicios interactivos hacia el estatus de auténtico motor de la banda ancha. Por eso la televisión del futuro inmediato, al menos la de aquellos que quieran ver programación de una cierta calidad e interés, vendrá por internet. Y sus canales serán las redes de nueva generación, un paso obligado para que la televisión tradicional, transformada en plataforma multimedia, siga la tendencia de sus espectadores y no pierda el tren de las nuevas tecnologías.•

47

47

|

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.