Para que la cuña apriete

Diciembre 2007/Enero 2008 Para que la cuña apriete... ¡Maestro te invitamos a formar parte activa de esta publicación! E l Club Carpintero RESISTOL

1 downloads 49 Views 754KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Diciembre 2007/Enero 2008

Para que la cuña apriete... ¡Maestro te invitamos a formar parte activa de esta publicación!

E

l Club Carpintero RESISTOL sabe que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo y te invita a ti, maestro carpintero y ebanista, a formar parte activa de ésta publicación.

Año 1, Número 3

www.henkel.com.mx

CARPINTERO DEL MES Maestro: Hipólito Mejía Rojas Profesión: Carpintero Dirección: Nezahualcoyotl, Edo. de México Contáctalo al teléfono: 5857 3375

INSCRIPCIÓN Y EJEMPLAR GRATUITO

Ejemplar gratuito, edición coleccionable

INSCRIPCIÓN Y EJEMPLAR GRATUITO

“Házlo Tú Mismo” muestra en esta ocasión un mueble para empotrar bajo la escalera.

MR

MR

MR

No dejes de leer cómo RESISTOL está apoyando interesantes proyectos en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Conscientes de que el futuro de México está en las manos de nuestros jóvenes estudiantes, participamos junto con ellos en la pasada Expo Ciencia UNAM, que se llevó a cabo los pasados días 15 al 20 de noviembre de 2007. MR

De igual manera les ofrecemos un interesante artículo sobre el uso de las bisagras, estos mecanismos de giro tan indispensables en la instalación de puertas y diseñados básicamente para fijarse a la madera. El Club Carpintero RESISTOL está cada vez más cerca de ti y de tu oficio. No dejes de estar en contacto permanente con nosotros y pendiente del próximo número ¡Tú puedes ser el próximo CARPINTERO DEL MES! MR

INSCRIPCIÓN Y EJEMPLAR GRATUITO

Como muestra de ello, en esta nueva entrega tenemos la suerte de contar con el trabajo del maestro Hipólito Mejía Rojas, quien amablemente accedió a compartír con nosotros la pericia de su oficio fabricando el mueble que en esta ocasión aparece en la sección “Házlo tú mismo”. Él, como un verdadero profesional y conocedor del ramo prefiere los productos RESISTOL para la elaboración de sus muebles, y señala: “Ni duda cabe, RESISTOL 850 es el mejor adhesivo para usar en la madera de cualquier mueble para la cocina, para el jardín o para la sala... incluso hasta para los pisos. Aguanta muy bien la humedad y el calor”. Así, RESISTOL abre un importante espacio para que los maestros de México exhiban su trabajo y los invita a participar en los siguientes números.

INSCRIPCIÓN Y EJEMPLAR GRATUITO

MR

Apoyándo los proyectos de estudiantes en la Facultad de Ingeniería de la UNAM

L

os pasados días 14, 15 y 16 de noviembre de 2007 en los laboratorios de la UNAM, se llevó a cabo un concurso que consistía en la construcción de puentes de madera donde los factores a evaluar fueron el diseño, la resistencia (presión de la máquina que medía el peso que aguantaba en kilos) y el peso del puente. Uno de los requisitos era usar RESISTOL 850 Amarillo Carpintero. Fue así como la resistencia de la madera pegada con el mejor adhesivo, alcanzó hasta 3.5 toneladas de peso. MR

El concurso estuvo abierto a todas las carreras y a todas las escuelas, no solamente a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, por lo tanto arquitectos, diseñadores e ingenieros formaron parte de la gente inscrita de este evento. Finalmente se formaron 200 equipos de 3 personas cada uno aproximadamente, es decír: 200 puentes a evaluar durante los tres días. La premiación fue encabezada por el rector de la UNAM, el Dr. Juan Ramón De la Fuente, el día 16 de noviembre de 2007, y el equipo ganador, cuyo puente soportó 3.5 toneladas de peso, se hizo acreedor a una computadora portátil. La marca HENKEL estuvo presente con producto, imagen de marca y el técnico que verificaba que los puentes estuvieran pegados únicamente con RESISTOL 850 Amarillo Carpintero. MR

RESISTOL 850 AMARILLO CARPINTERO MR

El pegamento ideal para uso en madera RESISTOL 850 AMARILLO CARPINTERO es el pegamento amarillo ideal para uso en madera, por su manejabilidad y excelente fuerza de pegado. MR

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Gran fuerza de pegado. • Fuerte agarre inicial que reduce el tiempo de prensado. • Mayor viscosidad. • Resistente al calor, agua, lacas y barnices. USOS RECOMENDADOS Ideal para el ensamblado de muebles de maderas duras y blandas como: • Pino • Caoba • Encino • Maple, entre otras.

Bisagras y Pernos

D

entro de los herrajes relacionados con la carpintería, los elementos de giro son básicamente las bisagras y los pernos con todas sus variantes, cuya colocación queda condicionada por su forma. En cualquier caso, a la hora de elegír un elemento de giro lo que más importa es tener claro si su colocación es plana, fijada directamente sobre los marcos o bastidores o embutida en los mismos, por lo tanto, si se pretende obtener un acabado mejor y de mayor calidad, ésta última es la más recomendable.

FIJACIÓN DE BISAGRA SIN REBAJE Instalación pensada para muebles , puertas, ventanas o bastidores, cuya apariencia no requiere un acabado fino ni de mucha presencia.

Junta las dos piezas de modo que los bordes queden hacia ti y la bisagra esté extendida. Ambas piezas deben estar separadas por el ancho que tiene el perno de la bisagra. Luego haz los orificios y atornilla la bisagra a la segunda pieza de madera. Toma como plantilla la misma bisagra y traza su contorno sobre la madera. Es importante que la bisagra esté desdoblada y que el perno quede por fuera del borde de la madera.

La bisagra queda colocada por la cara de los bordes. Este es realmente un trabajo simple en el cual la apariencia de cómo luce la bisagra al final no es importante.

FIJACIÓN DE BISAGRA EMBUTIDA Este tipo de fijación está pensada para muebles, puertas, ventanas o bastidores cuya apariencia es básica para dar cuenta del buen oficio de un carpintero. Así, las bisagras embutidas por la cara y por el canto deben quedar perfectamente enrasadas con la superficie de los cantos articulados.

Toma como plantilla la misma bisagra y traza su contorno sobre la madera. Para comenzar a hacer el hueco donde se colocará la bisagra utiliza un formón y un martillo para hacer los cortes. Procura hacerlos de manera vertical a 90º o inclinado a 60º aproximadamente y que sean poco profundos, a unos 10 mm.

Una vez hecho el hueco, fija la bisagra a la madera con pijas. Al final la bisagra quedará hundida en la madera y quedará con muy buen aspecto.

Para quitar la madera sobrante rebájala con el formón y ten cuidado de no sobrepasar la madera que marcaste con el lápiz.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

RESANADORES

¡No hay nada igual para corregír defectos en la madera! Cavidades, golpes, perforaciones, nudos y defectos se van de volada con

RESISTOL 875

MR

L

os resanadores son materiales que se pueden utilizar en diferentes superficies con el fin de corregir deformidades; por ejemplo, cavidades, perforaciones, golpes, etc. Las superficies pueden ser sustratos de madera, aglomerado, paredes de concreto o yeso y algunos plásticos entre otros, en particular, los resanadores para madera los podemos clasificar en los siguientes grupos: BASE AGUA • Para uso en interiores y exteriores de puertas, ventanas o muebles que requieran la reparación, nivelación o corrección de la madera. • Su aplicación puede ser en una o dos capas, dependiendo de la profundidad de la reparación. • No sufren cuarteaduras ni contracciones. • Además de cubrir fácilmente las imperfecciones de la madera, es ideal para las uniones, defectos o ralladuras ocasionadas por clavos, grapas, etc, que surgen durante el armado de muebles. • Tienen un secado rápido y excelentes propiedades de lijado. • Presenta alta fuerza de agarre a la madera. BASE SOLVENTE • Al contener solventes en su fórmula, se tiene que aplicar en exteriores. • Repara agujeros, abolladuras y cualquier imperfección en la madera. • Mayor rapidez de secado en aplicaciones para interiores y exteriores. • Se puede clavar, atornillar y taladrar sobre la superficie resanada. • Se recomienda aplicar en una sola capa.

BAJA DENSIDAD • Fórmula liviana que brinda mayor durabilidad y rendimiento para uso en interiores y exteriores. • En la madera, tapa y desvanece pequeñas imperfecciones tales como grietas, golpes, huecos dejados por tornillos o clavos, etc. En caso de huecos profundos necesita dos aplicaciones. • No requiere lijado. • Seca rápidamente. POLIURETANO • Son productos de alta tecnología. • Son de alta resistencia y desempeño, sin embargo, su aplicación requiere de una apropiada preparación del material y de la superficie, en caso contrario, el material podría fallar. • Tienen resistencias muy similares a los materiales que se resanan y pueden taladrarse, tornearse, martillarse etc. • Su aplicación es muy específica para situaciones muy especiales por lo tanto, este tipo de resanadores es un poco costoso. CERAS • Sirve para reparar hoyos de clavos, raspaduras y desperfectos pequeños en superficies de madera terminada. • Se usa en muebles, gabinetes de cocina, paneles, molduras, bordes, marcos de retratos, trabajos en madera y muchos más. • No apropiados para rellenar holguras profundas. Los resanadores pueden ser fabricados con diferentes materiales que permiten corregir la deformidad de la pieza y que una vez aplicado el resanador, la pieza puede ser lijada, martillada, limpiada y/o pintada sin que resalte la corrección. Generalmente para trabajos de carpintería se recomienda utilizar resanadores fabricados con resinas base agua, los cuales presentan muy buen desempeño y cubren con los requerimientos de adhesión al sustrato, tiempos de secado, manejo y seguridad; además de ser los más económicos.

RESANADORES Fácil aplicación

BASE AGUA BASE SOLVENTE



BAJA DENSIDAD



Fácil de lijar



• •



Secado rápido

Secado prolongado

Requiere una sola aplicación

• •



Requiere dos o más aplicaciones

Taladrar

• •

• •

POLIURETANO CERAS

Complicada aplicación

NO homogéneo Textura homogénea en aplicación en aplicación de barniz de barniz









• • •

Clavar

• •



• •

Hazlo tú Mismo Mueble para escalera

2. Cortar 2 tiras de 2 x 6 cms para colocarlas en la parte posterior de la plantilla con clavos de 3/4”, y RESISTOL 850.

1

MR

3. Esta pieza se emplastece con tapa-poro para después proceder a lijarla.

HERRAMIENTAS: Sierra de mano Sierra de inglete Martillo Serrote de bandera Router Taladro Broca de 1/8” Sargento Punta de cruz Clavadora Compresora Lijadora Pulidora Cutter (navaja) Cepillo Nº3 Pistola de aire Broca para concreto 1/4” Plomada/nivel MATERIALES: MADERA DE PINO 1/3 de hoja de triplay de 18 mm de espesor 1/4 de hoja de triplay de 3 mm de espesor (1.22 mts x 2.44 mts) (Puertas y partes finas) 2 tiras de 2 x 6 cms (armazón pino) (Marco para puertas y bastidor para parte fija) 1 moldura de 2.50 mts 30 a 40 clavos de 3/4” 1/4 de laca brillante Fibra fina de metal 10 pijas para panel de yeso de 1 1/2” Adhesivo RESISTOLMR 850 Adhesivo RESISTOLMR 5000 4 bisagras de 2 x 2” 2 jaladeras Resanador (pino) Tapa-poro (plaste) 1 lt de sellador 2 lt de thinner 1/2 lt de tinta color roble 1/4 de pliego de lija Nº 100 1 mona de estopa 1 mona de algodón Chapa (2 tias de 2 cms) 2 resbalones

4

4. De estas mismas tiras se corta el material para elaborar el marco de las puertas, haciéndole media caja para recibír el cabezal. 5. Arma estas piezas con pijas para panel de yeso de 1 1/2”.

1

1. Inicialmente deberás trazar la plantilla del hueco de los escalones sobre la hoja de triplay y luego proceder a cortarla.

6. Teniendo el marco armado se sacan las medidas para cortar el triplay de 18 mm de espesor, mismas que serán las puertas abatibles de nuestro mueble. 7. Cortando estas piezas se procede a cantearlas y chapearlas utilizando RESISTOL 5000 para colocar la chapa y tener buen agarre. MR

2

7

MATERIALES: 6 taquetes de plástico o madera 6 pijas de 2”

Colocación de bisagras 3

8. Posteriormente se hacen las cajas para colocar las bisagras en el canto de las puertas.

Hazlo tú Mismo 9. Se colocan las puertas con las bisagras en el marco para ajustar las mismas, posteriormente se aplica el tapa-poro y se lijan.

10

11. Se instala la moldura perimetral en la parte superior que servirá de remate o ajuste para los escalones, utilizando clavos y RESISTOL850.

MR

11

Una vez que hayas pegado ambos marcos con RESISTOL 850 presiona ambas piezas con el sargento para lograr mayor adherencia, y posteriormente perfora ambos bastidores para unirlos por medio de tornillos y así reforzar la unión completamente. MR

8 9

12

10 10

Anexo de la plantilla de triplay

12. Resana y pule estas piezas de madera. 12

10. Una vez terminado el marco y las puertas, deberás añadír la plantilla que hará el complemento del mueble a colocar bajo la escalera.

Instalación de la moldura perimetral Entintado del mueble 11

13. Posteriormente el mueble se entinta con una mona de estopa, aplicando la tinta uniformemente para después aplicar el sellador por medio de la pistola de aire.

10

14. Dejándolo secar se procede a asentar; para matar lo áspero se usa una fibra fina de metal. Es necesario aplicar una segunda mano de tinta para que el color quede más uniforme.

Hazlo tú Mismo 13

17. Se instalan las jaladeras a las puertas haciendo perforaciones de 1/8” en la parte superior y colocando los dos resbalones para sujetar las mismas y así quedar fijas. 15

15. Posteriormente se aplica otra mano más de sellador utilizando la pistola de aire. 16. Se deja secar el mueble para dar otra asentada con fibra fina de metal y poder aplicar la laca brillante con una muñeca de algodón haciéndolo manualmente, hasta que quede terso y tapado el poro.

17

18. Finalíza así la fabricación de nuestro mueble. Para instalarlo deberás atornillar el marco de las puertas y la parte fija del mueble directamente al muro. Utilíza la plomada. (Las medidas del mueble varían según el hueco de la escalera).

El mueble terminado lucirá de esta manera, y ya una vez empotrado bajo la escalera se convertirá en un práctico espacio para el almacenado de diversos objetos, incluso puede funcionar como despensa o cobacha.

Resumen para armar el mueble para escalera

Escríbe tus datos en este formato y envíalos por correo a la dirección impresa. Recibirás reportajes y noticias alrededor del mundo carpintero. Nombre Apellido paterno Apellido materno Oficio

Carpintero/Ebanista

Edad

Estudiante

Constructor

Población

Delegación o Municipio

Comerciante

Estado C.P.

Teléfono (LADA)

Boulevard Magnocentro Nº 8, Piso 2, Centro Urbano Interlomas, Huixquilucan,Edo. de México, C.P. 52760 ¡Inscripción y ejemplar gratuitos!

Tel: 01 800 505 7700

¡Si aún no perteneces inscríbete o invíta a un amigo!

PEGA EN SUPERFICIES LISAS Y POROSAS RESISTENCIA A LA HUMEDAD E INTEMPERIE ALTA RESISTENCIA 50 Kg/cm2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.