Para qué sirve anotar lo que se vende en la Feria? Relevamiento de la comercialización de una Feria Franca

III Encuentro Nacional de las Ferias Francas y Mercados Solidarios – Oberá – Junio 2015 ¿Para qué sirve anotar lo que se vende en la Feria? Relevamie

0 downloads 87 Views 521KB Size

Story Transcript

III Encuentro Nacional de las Ferias Francas y Mercados Solidarios – Oberá – Junio 2015

¿Para qué sirve anotar lo que se vende en la Feria? Relevamiento de la comercialización de una Feria Franca Ing. Forestal Marcelo María Mestres1

“La primera condición para modificar la realidad consiste en conocerla” – Eduardo Galeano (Las venas abiertas de América Latina)

Introducción A nivel mundial existe un constante proceso de concentración de la comercialización de los productos alimenticios en manos de los grandes súper e hipermercados, lo cual genera una marginación creciente de los Agricultores Familiares de los canales tradicionales de venta de sus productos y dificulta la creación y sostenimiento de nuevos canales alternativos. El mercado es un espacio de disputa de poder, en él interactúan sujetos sociales que buscan imponer pautas e intereses específicos. En los canales alternativos de la Economía Social existen criterios diferentes al mercado capitalista, donde tiene mayor relevancia la solidaridad y la inclusión social que la competencia (INTA: 7) Uno de los mecanismos utilizados por los AF para la venta de sus productos es la venta directa del productor al consumidor, y dentro de esta modalidad las Ferias Francas constituyen una de las maneras más difundidas en la provincia de Misiones. Conociendo con mayor detalle esta forma alternativa de comercialización se puede mejorar los procesos que se dan en ella.

Realidad provincial –Antecedentes Las Ferias Francas dieron su primer paso en Misiones en el año 1995 en la localidad de Oberá. Su surgimiento se debió a un deterioro paulatino y sostenido de los precios de los productos tradicionales del agro misionero (yerba, te, tung, tabaco) provocado por la concentración capitalista y la retracción del Estado en la regulación del mercado (Schvorer: 38). Por otro lado las inversiones en las décadas del 80 y 90 se dirigieron a grandes emprendimientos foresto-industriales, construcción de rutas, viviendas, telecomunicaciones, energía y 1

Investigador - INTA IPAF NEA

agua potable (Schvorer: 40). En el sector primario se dio un fortísimo incremento de la forestación con especies exóticas utilizando las mejores tierras de la provincia y concentrando éstas en pocas manos con el consiguiente éxodo rural a las ciudades y pueblos. En los procesos industriales del té y la yerba mate se produce una concentración en manos de acopiadores y molineros que manejan el precio quitando margen a los AF generando descapitalización y empobrecimiento (Schvorer: 42, 43) En medio de este panorama los AF que permanecían en sus chacras salieron a vender puerta a puerta productos alimenticios frescos (verduras, huevos, leche, mandioca) obteniendo dinero en efectivo y generalmente con mejores ingresos que con los productos tradicionales (té y yerba) (Schvorer: 44) A su vez un grupo conformado por varios actores 2, luego de varios talleres, visitas a experiencias y análisis de alternativas decidió arriesgarse con la modalidad de Feria Franca. Desde ese salto a lo desconocido hasta hoy son veinte años de práctica ininterrumpida y multiplicada en casi la totalidad de los 75 municipios de la provincia. Para la implementación y el desarrollo de las Ferias se trabajó en forma articulada entre diferentes instituciones públicas (organismos y ministerios provinciales y nacionales, municipios, legislativos provincial y municipales, universidades) y de la sociedad civil (Organizaciones de Productores y ONGs).

Rápida mirada por los canales de comercialización Esta modalidad se inscribe en lo que se denomina Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) es decir aquellos en los que se disminuyen o eliminan las intermediaciones entre el productor y el consumidor y en los que ambos protagonistas tienen bastante poder de decisión en el qué y el cómo producir y en la fijación del precio; además de compartir un mismo territorio y tener una relación directa (López García 2011: 4). Este vínculo que generalmente se establece entre el poblador urbano y productor agropecuario familiar deriva en una valorización del quehacer de este último, altamente depreciado socialmente. Desde el punto de vista económico y ambiental, esta relación comercial sin intermediación reduce costos, proporciona más ingresos al productor, produce menores impactos ambientales por menor uso del transporte y de embalaje; todo ello hace que el producto le llegue con menor costo monetario y ecológico al consumidor (López García 2011: 6). Aquí hay elementos sólidos para contraponerse al modelo agroalimentario hegemónico despersonalizado y expoliador del ambiente y de la mayoría de la población. Hay estudios a nivel global que muestran que un tercio de los alimentos consumidos en las ciudades de todo el mundo se producen por medio de agricultura urbana o periurbana y hasta hace algunas décadas los alimentos frescos de consumo diario tenían este mismo origen (López García: 1). Pero se transformó en algo mucho más rentable destinar terrenos al negocio inmobiliario que a producir alimentos. La agricultura industrial concentrada en pocas manos se encarga de producirlos y las grandes cadenas de comercializarlos en las urbes sin importar las distancias pues el costo de ello se carga al ambiente y al consumidor. Una de las ventajas de los grandes súper e hipermercados reside en el precio barato de los productos que venden, ya que su poder de negociación al adquirirlos es enorme y por lo tanto son formadores de precios. Con esta modalidad favorecen la concentración de la agricultura, pues al exigir bajos precios y grandes volúmenes a sus proveedores solo pueden ser abastecidos por productores de gran escala. Según algunos estudios los consumidores adquieren en estos grandes comercios volúmenes importantes de productos secos y envasados 2

Grupos de Productores, Movimiento Agrario Misionero, Programa Social Agropecuario, INTA Minifundio.

(de la agroindustria), optando por seguir obteniendo los productos frescos en comercios chicos (Mauleón: 3). Existen varios elementos que concurren para determinar esta elección: conciencia de que el alimento fresco es mejor que el congelado y el procesado, alimentos propios de cada cultura que no se encuentran en las grandes cadenas y fundamentalmente el vínculo que se produce entre el vendedor y el comprador que proporciona mayor confianza en lo que se adquiere (Mauleón: 4). En los países con niveles de ingresos per cápita altos (“primer mundo”) se ha dado un proceso importante de concientización y consumo de alimentos más saludables, lo que potenció las producciones con criterios más ecológicos y revirtió levemente la masividad del consumo de alimentos de origen agroindustrial. En nuestros países, donde para las clases populares (amplia mayoría de la población) el gasto para la alimentación representa un porcentaje elevado de los ingresos de la familia, es vital buscar precios acordes a estos. Por eso es imposible la migración al consumo de alimentos saludables si estos son más caros, pues hay que optar entre comer mejor o comer todo el mes. Sin embargo en nuestra provincia tenemos la posibilidad de alimentos saludables a precios accesibles, sumando a ello la existencia de programas estatales, como Hambre Cero, que favorecen a los sectores más vulnerables facilitando la adquisición de estos tipos de alimentos 3. La Feria Franca posibilita el cara a cara entre el productor y el consumidor, propiciando el ajuste de qué producir pues ambos pueden plantearse mutuamente sus demandas y posibilidades. Otra ventaja es que el dinero circula en la localidad o en la zona: la plata que recibe el feriante se invierte en herramientas, otros productos comestibles (azúcar, aceite, etc.), servicios (electricidad, telefonía, salud) dinamizando la economía local. Los agricultores ven su actividad con futuro y eso se respira en la casa, los hijos contemplan la posibilidad de quedarse en la chacra como opción de vida. Todo ello apoya y fortalece la cultura y economía vigorizando el desarrollo local desde la perspectiva de la sostenibilidad y la justicia social para el mantenimiento de la agricultura familiar. Este círculo virtuoso se completa siempre y cuando se transforme en un movimiento social en el que se involucren efectivamente los consumidores y los gobiernos, sobre todo el local (López García: 7, 10 y 11). Para el funcionamiento de la Feria es necesario un acuerdo de la organización de los productores (sea esta formal o no) con el Municipio respectivo, quien permite el mercadeo de los productos sin cobro de impuestos y se responsabiliza de velar por los aspectos bromatológicos de los alimentos. Hay variados estudios de las Ferias Francas en Misiones4, pero ninguno que relevara sistemáticamente los productos, precios y volúmenes vendidos semanalmente en una Feria. Este relevamiento apunta a subsanar esta carencia.

Objetivos del Relevamiento Conocer cantidades, precios y estacionalidad de las ventasen la Feria Franca de L. N. Alem. Obtener información que oriente la producción individual y colectiva considerando los volúmenes de venta.

3

Programa del gobierno de Misiones que entrega bonos a familias de escasos recursos que pueden ser canjeados por alimentos en cualquier Feria Franca de la provincia. 4Para

citar algunos: SCHVORER, Lucía; 2003; “Etnografía de una Feria Franca. Estudio de un proyecto de desarrollo rural con productores familiares. Departamento Eldorado, Misiones, Argentina” –NARDI, Andrea; 2002; “Nueva institucionalidad para un modelo alternativo de Desarrollo Local: las Ferias Francas de Misiones” – RICOTTO, Alcides; “Las Ferias Francas de Misiones Argentina: una red de actores sociales y una nueva visión de mundo rural”

Obtener información que oriente la comercialización individual y del colectivo visando abastecer la demanda sin perder productos.

Metodología utilizada El relevamiento se realiza cada sábado (día de Feria) a integrantes de la Asociación Feria Franca de Leandro N. Alem5. El relevamiento se realiza local del centro que tiene la mayor cantidad de Feriantes. Desde inicio del estudio (noviembre de 2013) hasta junio 2015 ha sido la misma persona que ha diseñado, puesto a punto y efectuado semanalmente el relevamiento. De cada productor se registra al inicio de la jornada, qué productos trae para vender, cantidad o volumen y precio de venta de cada artículo. Antes de que se retiren del local de venta se releva cuánto quedó sin vender. Del relevamiento surge que hay 366 productos que se comercializan en la Feria Franca de Alem a lo largo del año, aclarando que se toma como producto diferente si una mermelada se vende en frasco de 1 kg o de 500 gramos, así se vende palta por kg o por unidad; y esto se realiza así pues se quiere conocer qué nivel de venta tiene cada modalidad. Se ha dividido a los productos en trece grandes rubros que son lácteos, panificados, verduras, aromáticas, cucurbitáceas, hortalizas, carnes, frutas, elaborados, huevos, plantas, legumbres y otros. Agrupamiento que permite comparar las performances de cada uno. El relevamiento se realiza mientras los Feriantes están vendiendo sus productos. Es evidente que para ellos la prioridad es la venta, por lo que es necesario mantener una actitud de respeto a la actividad para no entorpecerla. Algunos productos se venden por atado o mazo (perejil, cebollita de verdeo, achicoria, acelga, etc.) y no está uniformizado el tamaño entre los diferentes productores. Para ello durante los tres primeros meses del relevamiento se fue pesando los mazos de los diferentes productos en cada mesa con lo que se logró un peso promedio por productor para cada verdura, y este dato es el que se utiliza. Pero además con el manipuleo sistemático se llega a “hacer el ojo” y estimar el peso del mazo del producto con bastante aproximación. Y cuando existen dudas se vuelve a pesar el mazo en cuestión. En relación a lo anterior hay que señalar que el relevamiento busca conocer la tendencia, no el dato preciso y exacto. A la hora de anotar el volumen o cantidad, el dato que se vuelca a la planilla es el que revela el productor. Los datos relevados se vuelcan en una planilla de Excel. Con la Tabla Dinámica (una característica del Excel) se logra obtener los datos cruzando fechas, promedios, productos, etc.

5

Dicha Feria comenzó a funcionar en el año 1996 y actualmente tiene 16 integrantes

Algunos datos que deja ver el estudio La Feria es Diversa Son 366 productos que se comercializan en la Feria Franca a lo largo del año. Es un número que indica la diversidad de oferta que existe. En la época de mayor producción de verduras (otoño) una productora lleva 30 productos diferentes cada sábado. En el 2014 se vendieron, solo en el rubro VERDURAS,37 diferentes especies: acelga, achicoria común, achicoria de cabeza, achicoria mejorada, ají dulce, ajo puerro x mazo, ajo x cabeza, apio, arvejas, berro (de secano), cebolla blanca, cebolla colorada, cebollín, cebollita verdeo, chaucha amarilla, chaucha lago azul, chaucha mantecosa, chaucha metro, chaucha oreja chancho, choclo, chuchú, escarola, espinaca, jengibre, haba verde, lechuga china – okusai, lechuga común, lechuga morada, morrón rojo, morrón verde, poroto verde, rabanito, rúcula, tomate cherry, tomate larga vida, tomate perita, tomate platense

Desde noviembre de 2013 a mayo de 2015 (sin contar enero 2015) este ha sido el movimiento de algunos productos: Tabla Nº 1: Volumen de venta de algunos productos

Producto Cebollita verdeo Perejil Chorizo Parrillero Pollo Zapallo Anquito - Coreanito Zapallo Cáscara de Hierro Azúcar Rubia Fina Banana Limón Naranja común Naranja ombligo Mandioca c/ cáscara Mandioca pelada Huevos de Gallina Leche Tierra de Monte Alfajor de maicena Chipá Torta Frita Plantas ornamentales Achicoria común Choclo Fuente: Elaboración Propia

Rubro

Unidad de venta

Se vendió

Aromáticas Aromáticas Carnes Carnes Cucurbitáceas Cucurbitáceas Elaborados Frutas Frutas Frutas Frutas Hortalizas Hortalizas Huevos Lácteos Otros Panificados Panificados Panificados Plantas Verduras Verduras

mazo mazo kg kg kg kg kg kg docena docena docena kg kg docena litro bolsa 10 kg unidad unidad unidad unidad mazo docena

3725 (643 kg) 2972 (300 kg) 1158 697 528 2293 60 523 575 279 178 2302 2163 1110 1980 148 2059 1961 715 282 1148 (256 kg) 953

Gráfico Nº 1: Volumen de venta de algunos productos

Plantas

Torta Frita

Chipá

Alfajor maicena

Achicoria común

Perejil

Cebollita verdeo

Leche

Mandioca pelada

Mandioca c/ cásc

Banana x kg

Azúcar Rubia Fina

Zap Cásc Hierro

Zapallo Anquito

Pollo

Chorizo Parrillero

Choclo

Huevos

Naranja ombligo

Naranja común

Limón

Tierra de Monte

4000 3600 3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 400 0

Fuente: Elaboración Propia

La Feria es Barata Al mirar la evolución de los precios de los 148 productos con mayor frecuencia de venta hay, en promedio, un aumento del 25,13 % en los precios en todo el año 2014, siendo los extremos la Lima por docena con una disminución en un 70,00 % y el Morrón Verde de 1ªcon un aumento del 150,00 %.La inflación en 2014 según el IPC Congreso fue de 40,53 % (Infobae) y según el INDEC fue de 20,89 %6. Estos números nos revelan que el aumento de los precios en la Feria son muy próximos al índice oficial y 38 % más bajo que el del Congreso. Gráfico Nº 2: Variación de precios en 2014 IPC Congreso

40,53

INDEC

20,89

Morrón verde

150

Lima

-70

Feria Franca -100

-50

Fuente: Elaboración Propia

6Índice

de Precios al Consumidor Nacional Urbano

25,13 0

50

100

150

200

La Feria es un Buen Negocio para los Productores y para el Desarrollo Local En estos 18 meses los Ingresos Brutos7 por ventas del total de la Feria asciende a $ 799.210.-Si calculamos el ingreso mensual estaríamos hablando de $ 3.750para cada familia feriante. El salario de un peón general en la cosecha de yerba es de $ 4.664,358. Es sabido que la venta en la Feria Franca no es la única actividad de los Feriantes, pero este dato, obtenido por la división del monto por la cantidad de familias y por los meses, nos revela un poco la dimensión de la capacidad y la potencialidad de la Feria Franca. En el siguiente cuadro se puede ver la cantidad de productos por rubro y el monto que genera cada rubro:

Cant 14 52 26 89 17 31 21 17 66 3 20 6 4 366

Cuadro Nº 2: Monto de ventas por rubro Rubro Monto Carnes 260.294 Verduras 129.699 Hortalizas 94.905 Panificados 79.503 Cucurbitáceas 57.473 Frutas 56.136 Lácteos 37.225 Otros 9 22.173 10 Elaborados 20.763 Huevos 20.324 11 Aromáticas y medicinales 8.889 Legumbres 6.935 Plantas 4.894 Total 799.210

Fuente: Elaboración Propia

7

Suma de todo lo que se vendió en la Feria Franca en estos 18 meses.

8Resolución 9Abono,

17 del Ministerio de Trabajo del 23 abril 2014

carbón, leña, miel de abeja, miel de caña, rosella, stevia, té, yerba barbacuá

10Azúcar

rubia, barrita de cereales, canelones, chicharrón, chipa guazú, choclo desgranado, choclo procesado, chucrut, creps, dulce en almíbar, empanadas, escabeche, garrapiñada, grasa de cerdo, huevos de pascua con garrapiñada, huevos de pascua de chocolate, lengua al escabeche, mermelada, milanesa de arvejas, milanesa de soja, pickles, pizzas, pizzetas, rapadura, sopa paraguaya, torta asada, torta decorada, trufas, turrón de maní, varenike. 11

Albahaca, burrito, carqueja, catay, cedrón, cilantro, eneldo (semilla y tallo), jengibre, laurel, malva, manzanilla, marcela, orégano, perejil, romero, salvia, toronjil, ysypó mil hombres.

Gráfico Nº 3: Monto de ventas por rubro

280.000 240.000 200.000 160.000 120.000 80.000 40.000

Carnes

Verduras

Hortalizas

Panificados

Cucurbi

Frutas

Lácteos

Otros

Elaborados

Huevos

Aromát

Legumbres

Plantas

0

14

52

26

89

17

31

21

17

66

3

20

6

4

Fuente: Elaboración Propia

En el Departamento de Alem son 1.741 productores de hasta 50 has (Censo Nacional Agropecuario 2002). Solo 12 familias son responsables de este movimiento que es muy importante para la economía de la zona. En el 2014 significó $ 523.705; si todos los Agricultores Familiares del departamento hubieran podido vender sus productos de manera similar hubiera significado un movimiento de $ 75.980.867.-

La Feria es Estacional Solamente20 productos que han estado presentes todos los meses (Acelga, Achicoria común, Carbón, Cebollita verdeo, Chaucha Lago Azul, Crema de leche chica, Espinaca, Huevos de Gallina, Leche, Lechuga Común, Limón, Mermelada 500 g, Miel de Abeja Chico, Orégano, Pan Salado Chico, Pan Salado Grande, Pan Salado Mediano, Perejil, Pollo, Zanahoria, Zapallo Cáscara de Hierro).Si a estos les sumamos los que estuvieron presente en al menos 15 meses el número es de 6312productos. Esto nos da una idea de que si se quiere consumir productos frescos y sanos no se los va a encontrar todo el año en la Feria.

Algunos puntos para reflexionar No existe una estrategia consensuada entre los Feriantes para la fijación de precios de los productos. En general toman como referencia los precios de las verdulerías o mercaditos de la localidad y usan ese mismo valor o un poco menos. No hay alguien que averigüe sistemáticamente los precios en los comercios, sino que cada Feriante en forma individual trae alguna referencia porque estuvo en algún comercio buscando algún

12Los

productos a agregar al listado anterior serían: Arrollado Grande - Batata Morada - Chipá chico - Mandioca pelada - Pan de canela grande - Pickles grandes - Plantas chicas – Rúcula - Tierra de Monte - Tomate Platense 1ª - Torta Frita - Ajo Puerro - Alfajor maicena chico - Banana - Batata Amarilla - Bollo dulce (bola de fraile) - Carne Vacuna c/hueso - Carne Vacuna Molida - Chorizo Ahumado - Chorizo Parrill Vaca y Cerdo – Churros - Lechuga China (Okusai) - Masita Casera - Pan con Ricota grande - Pan de canela chico - Pepino Mediano Pickles chicos - Plantas grandes – Rabanito - Repollo Czón Buey Mediano - Zapallito Tronco mediano - Zapallo Anquito (Coreanito) Azúcar Rubia Fina (500 g) – Berenjena - Carne Vacuna s/hueso - Crema de leche grande - Facturas (Medialunas) Bandeja - Facturas (Medialunas) Unidad - Mandioca única c/ cáscara - Poroto negro - Queso Criollo - Tomate Cherry

producto u ofertando lo que le sobró de la Feria. Y los que no averiguaron precios se fijan en los que usan los otros feriantes. De todas maneras existen diferencias en los precios de un mismo producto cada día de feria, y no porque haya diferencia de calidad; esto genera malestar en los consumidores al comprar en una mesa un producto y luego ve que en otra mesa está más barato. En la economía campesina es normal comprobar que no tienen en cuenta la Mano de Obra a la hora de poner el precio. Algo recurrente es la escasa diferencia de precios entre un producto en bruto y el mismo con algo de valor agregado, como por ejemplo la mandioca con cáscara y la pelada. Venden el kilogramo con cáscara a $ 8 y la pelada a $ 10.En una prueba que se realizó con los feriantes en un día de Feria, un kg de mandioca con cáscara proporcionó 0,719 kg de mandioca pelada, si se vende la con cáscara a $ 8 debería venderse la pelada a $ 11,2 y en este precio no está considerada la mano de obra para pelarla. Es imposible evaluar en términos monetarios el valor del trabajo de la familia campesina y además no tiene sentido para los productores (Chayanov: 9). Una parte del trabajo del campesino es cedido gratuitamente a la sociedad. Su trabajo no aparece como un costo objetivo. Mientras lo producido le permita seguir viviendo va a seguir produciendo, aunque se sobreexplote (Chayanov: 12). Es necesario abordar la concientización del consumidor acerca de qué significa comprar su alimento a productores de su zona, las repercusiones que eso tiene para la economía local, para el paisaje, para la cultura, para su propia alimentación. NO es lo mismo comprar su alimento a un vecino que a una empresa que produce a 1.000 km, contamina en el transporte, usa agrotóxicos, no invierte en la zona, etc. (López García: 9). La relación cercana entre el productor y el consumidor en la Feria Franca tiene una dimensión que resulta chocante en algunos casos. Se produce cuando se regatea el precio; por un lado el productor feriante tiene escasos márgenes de ganancias y rebajar su precio, establecido de la manera que se relató (considerando deficitariamente su mano de obra), significa trabajar gratis para el consumidor. En lo que visualizo cada sábado es comprensible el regateo de la señora que viene con un bebé en el brazo y dos chiquitos más a su lado y que compra con el bono de Hambre Cero, la cual difícilmente lidie por el precio; pero no lo es el de la mujer de clase media alta que lo hace en la Feria y no se le pasa por la cabeza hacerlo con ningún producto en los supermercados del centro de la localidad. En ciertas oportunidades hacemos valer, y me incluyo, nuestra supuesta superioridad con los más débiles. En medio de la venta se producen otras Interacciones que son las que le dan más VIDA a este espacio, fruto del cara a cara de feriantes y consumidores. Una de ellas es el intercambio de diferentes artículos, como la provisión, por parte de algunos clientes, de botellas de plástico para la leche, o de frascos de vidrio para las mermeladas o encurtidos. Elementos que normalmente se tiran a la basura y que de esta manera se reciclan. O el intercambio de semillas o plantines; consumidores que tienen su casa en un terreno grande en el que plantan algunas especies comestibles y en la charla de cada sábado se enteran de pérdidas de semillas: presencié la entrega, por parte de una clienta, de semillas de poroto arroz rojo a una Ferianta que lo había perdido. La Feria Franca de Alem tiene un convenio firmado con el Programa Precios Cuidados de la Secretaría de Comercio por medio del cual los Feriantes conjuntamente con el delegado de la Secretaría acuerdan cada mes qué productos van a “cuidar” el precio y fijan en conjunto el precio tope de venta. Desde principios de 2015 la Feria cuenta con 10 balanzas electrónicas fruto del financiamiento de un proyecto de una Institución Nacional. Una Ferianta que vende solamente panificados comenzó a vender, a partir de mayo 2015, las chipas de almidón por gramos y no más por unidad. A ella le preocupaba pues las unidades son de diferentes tamaños y entonces no le parecía correcto vender todas al mismo precio. Ahora vendiendo por peso (el cual surge al detalle con las nuevas balanzas) se siente más tranquila.

Una de las consignas del mercadeo es cumplir con las tres C: cantidad, calidad y continuidad. Considero que habría que reflexionar, sobre todo con los consumidores, acerca de la última de las C. Si el objetivo es comer productos saludables es necesario aceptar el condicionamiento de las estaciones del año. Para obtener un tomate en invierno hay que forzar el medio ambiente para lograrlo: invernáculo, calefacción, agrotóxicos y por lo tanto deja de ser saludable. Es necesario concientizar a comer lo que la estación permite producir. Además, consumiendo productos que se obtienen forzadamente vamos a tener un costo adicional: en médicos y medicamentos. La venta de productos con bonos del programa Hambre Cero suelen tener un pequeño aumento de precio, la fundamentación es porque los feriantes recién cobran ese importe luego de transcurrir un mes largo. Es una dificultad a resolver pues sino parte del esfuerzo de la política pública se pierde por demora en la cobranza, y siempre el que pierde es el más carenciado. Es importante trabajar en cuanto a la mercadería que sobra cada sábado. Hay márgenes que son razonables, pero algunos otros hay que revisarlos ya que son muy altos, como por ejemplo el zapallito tronco que se lleva a la Feria (el cual hay que cosechar, acomodar en un cajón, subir a la camioneta, bajar de la camioneta en la feria, volver a subir lo que no se vendió para llevar de vuelta a la chacra). En algunos meses es similar la cantidad que se vende que la que sobra. Esto requiere un trabajo de planificación y acuerdos productivos en forma colectiva.

Cuadro Nº 3: Mercadería sobrante ZAPALLITO TRONCO Vendido Sobrante Noviembre 13 158 123 Diciembre 13 175 260 Enero 14 156 125 Noviembre 14 316 199 Diciembre 14 94 107 TOTALES 899 814 Fuente: Elaboración Propia

Gráfico Nº 4: Mercadería sobrante 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

Fuente: Elaboración Propia

Bibliografía INFOBAE; http://www.infobae.com/2014/12/10/1614339-la-inflacion-congreso-anual-es-del-4053 (consultado el 16 junio 2015) INTA; 2009; Mercados y Estrategias Comerciales – Proyecto Específico LOPEZ GARCÍA, Daniel; 2011; Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana - I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana – Elx - España MAULEÓN, José Ramón; 2001; Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español – XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología – Guatemala Octubre 2001. SCHVORER, Esther Lucía; 2003; Etnografía de una Feria Franca. Estudio de un proyecto de desarrollo rural con productores familiares. Departamento Eldorado, Misiones, Argentina – Tesis de Maestría – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.