Para tener una imagen más cercana de cada sujeto de estudio, se muestra los

5. ANÁLISIS DE DATOS 5.1 Análisis individuales Para tener una imagen más cercana de cada sujeto de estudio, se muestra los aspectos generales de c

0 downloads 11 Views 174KB Size

Recommend Stories


pocillos para cada uno de los tres controles y uno o dos pocillos para cada muestra. Se recomienda que las muestras se hagan por duplicado
QUANTA Lite® SS-B ELISA 708575 Para Diagnóstico In Vitro Complejidad de CLIA: Alto Aplicación QUANTA Lite® SS-B es un ensayo basado en la técnica E

Benedicto XVI. Una mirada cercana
Cuadernos de pensamiento político Benedicto XVI. Una mirada cercana UIS VALVERDE PETER SEEWALD Benedicto XVI. Una mirada cercana Palabra, Madrid 2

D se muestra montada)
Conexiones del Panel Trasero (La tarjeta opcional A/D se muestra montada) Entradas y Salidas XLR (Audio) Todos los conectores de audio XLR-3 (Salida

DISTRIBUCION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS ABO Y Rh EN UNA MUESTRA DE POBLACION ALAVESA. ESTUDIO PRELIMINAR
DISTRIBUCION DE LOS GRUPOS SANGUINEOS ABO Y Rh EN UNA MUESTRA DE POBLACION ALAVESA. ESTUDIO PRELIMINAR. C ARMEN M A N Z A N O C ONCEPCION DE LA R U A

Análisis de una imagen
Análisis de una imagen fotográfica publicitaria Alumno: Saman Al-Chakmakchi Año académico: 2005/2006 Universidad Rey Juan Carlos Facultad de Ciencias

Story Transcript

5.

ANÁLISIS DE DATOS

5.1

Análisis individuales

Para tener una imagen más cercana de cada sujeto de estudio, se muestra los aspectos generales de cada individuo cuya información se obtuvo mediante la ficha de recolección de datos y la aplicación de los test durante la investigación.

CASO 1 Sujeto 1 Sexo: Femenino Características personales Ingresó al Hogar en marzo de 1998 por riesgo social, su familia es disfuncional con elevados índices de violencia; presenta problemas de adaptación y disciplina; inestabilidad emocional y agresividad. Demostró durante las evaluaciones poca expresión verbal, apatía e inseguridad.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río De las 5 áreas evaluadas se encontró una marcada dificultad en la comprensión de cuentos, reflejando un bajo nivel de interpretación en un relato.

- Test de evaluación del desarrollo del lenguaje En la primera parte fue notorio el desconocimiento total de la noción de conjunto; así como el reconocimiento del concepto más – menos dentro de un conjunto, de igual forma en la segunda parte del test hay ausencia del uso de artículos y adverbios.

CASO 2 Sujeto 2 Sexo: Femenino Características personales La fecha de ingreso fue en julio de 1997, entro al Hogar por abandono y riesgo social, proviene de una familia disfuncional donde el padre es alcohólico y la madre vendedora de fruta en el mercado. Actualmente se encuentra al cuidado del Juzgado de familia quien regula las visitas de la madre. Se encuentra en estado de desnutrición y manifiesta inestabilidad emocional, impulsividad y agresividad. Comunica sus ideas con dificultad en una conversación.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río En esta evaluación el sujeto de estudio presento cierto grado de dificultad en la comprensión de cuentos. -Test del desarrollo del lenguaje Se detecto un desconocimiento en la noción de conjunto y en la identificación de más-menos dentro de un conjunto; así como en la identificación de acciones (verbos) y en el uso de adverbios.

CASO 3 Sujeto 3 Sexo: Femenino Características personales Ingresó en septiembre de 1997, el motivo de ingreso a la institución fue por estado de peligro y abandono, proviene de una familia disfuncional y con evidente incapacidad para asumir responsabilidades concernientes al rol de una familia. La madre era victima de agresiones verbales y físicas del padre, quien se desempeñaba como vendedor de droga en el centro de San Salvador, razón por la cual, la niña era víctima de abandono, el presente caso fue denunciado por vecinos.

Actualmente se encuentra recibiendo asistencia psicológica ya que es retraída, ansiosa, tímida, depresiva y con rechazo a la comunicación, no recibe visitas de parientes, sin embargo les están llevando seguimiento hasta comprobar que son personas responsables y dignas de confianza para cuidar de su hija.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río Las áreas donde presentó dificultad fueron: El vocabulario receptivo, mandatos orales y comprensión de cuentos, demostrando una deficiencia en la expresión verbal y comprensiva. -Test del desarrollo del lenguaje En la parte que corresponde a ejecución se encontró una total deficiencia en el reconocimiento de la noción de conjuntos y en la clasificación de acuerdo a una indicación especifica dada. En la parte de seguimiento de instrucciones se detectó dificultad en la aplicación de los artículos.

CASO 4 Sujeto 4 Sexo: Masculino Características personales Su fecha de ingreso fue en septiembre de 1999 por mendicidad, se desconoce la existencia de familiares, debido a esta situación la institución brinda al niño la oportunidad de ser adoptado por una pareja o familia previamente investigada con evidente solvencia económica y estabilidad emocional. Por esta razón el niño recibe visitas de futuros padres adoptivos. Presenta desnutrición, pobres hábitos higiénicos y un bajo grado de socialización por lo que interactúa con dificultad con sus compañeros.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río Presentó un mayor grado de dificultad en la repetición de frases (complejidad) en comparación con las otras áreas evaluadas. Donde el vocabulario receptivo fue el que obtuvo mayor puntaje. - Test del desarrollo del lenguaje Se demostró un notorio desconocimiento en la noción de conjunto y una dificultad en el uso de artículos y de adverbios.

CASO 5 Sujeto 5 Sexo: Masculino Características personales Ingresó la Hogar en julio de 1989, siendo el motivo de ingreso mendicidad y riesgo social, proviene de una familia desintegrada donde se ejercía el abuso de autoridad sobre el niño, con maltrato severo físico y verbal, A su ingreso presentó desnutrición y malos hábitos alimenticios. Actualmente recibe visitas de su madre, hasta que ésta pueda demostrar la capacidad de asumir con más responsabilidad su rol, momento en el cual el Hogar determinará si éste egresa o no de la institución.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río La evaluación demostró que el sujeto 5 presentó dificultades significativas en las áreas de repetición de frases (complejidad) y en la comprensión de cuentos. Presentando dificultad en el lenguaje expresivo y comprensivo. -Test del desarrollo del lenguaje En la parte I, correspondiente a la ejecución, presentó dificultad en reconocer los conceptos largo - corto, además se detectó total desconocimiento de la noción de conjuntos.

En la parte II, sobre seguimiento de instrucciones, reflejó una evidente dificultad en el uso de los artículos.

CASO 6 Sujeto 6 Sexo: Masculino Características personales Ingresó a la institución en febrero de 1990, cuyo motivo de ingresó fue la orfandad, siendo éste el mayor de tres hermanos, quienes al igual se encuentran institucionalizados. Por denuncias de personas de la comunidad estos fueron rescatados de las calles por el ISPM (ahora ISNA). Presenta problemas de disciplina y pobre control de impulsos, presentando dificultades de adaptación

con sus compañeros de la institución y en la

escuela. También hay evidencia de inseguridad, culpa por conducta social inadecuada, carencia de identidad y un grado de inmadurez de 2 años en relación a su edad.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río Demostró marcada dificultad con una ponderación inferior a la esperada en la áreas de vocabulario receptivo, mandatos orales y comprensión de cuentos. Resultados que denotan la carencia de estímulos adecuados y oportunos, así como la falta de un ambiente familiar óptimo.

- Test del desarrollo del lenguaje Durante el proceso de evaluación se encontró que en la parte de ejecución, el sujeto de estudio demostró un total desconocimiento de la noción de conjuntos. En la parte de seguimiento de instrucciones se observó incapacidad en el uso de los adjetivos y adverbios.

CASO 7 Sujeto 7 Sexo: Masculino Características personales Ingresó en octubre de 1996, el motivo fue abandono y explotación infantil. De acuerdo a su historial, el niño fue retirado de las calles, tras ser victima de personas que lo mandaban a vender y de acuerdo a comentarios, si este no cumplía con la meta establecida era agredido físicamente. Luego de

investigaciones realizadas por la institución pudieron constatar las condiciones de vida de menor, procediendo a institucionalizarlo. Recibe asistencia sicológica asiste a la escuela y no recibe visitas de parientes.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que el área donde presentó deficiencia fue en los mandatos orales. - Test del desarrollo del lenguaje Se detectó dificultad en el reconocimiento de los grueso –delgado, también se observó problemas en clasificar de acuerdo a una indicación dada.

CASO 8 Sujeto 8 Sexo: Masculino Características personales Ingresó al Hogar en junio de 1995, por maltrato infantil. Proviene de un hogar monoparental, donde la madre era la principal pilar, de acuerdo a informes, ésta persona no se encontraba en condiciones de brindar todo lo necesario a su hijo porque lo maltrataba físicamente descargando sobre el todo la frustración de ser madre soltera.

A su ingresó eran evidentes en su cuerpo los años de maltrato. Presentaba peso y talla bajos para su edad. Dentro de la institución le ofrecen los servicios de asistencia sicológica y también médica; asiste a terapias grupales con el objetivo de alcanzar un mejor proceso de socialización, auto aceptación y de sentimiento pertenencia a un grupo.

Resultados obtenidos en las evaluaciones - Test del Río Con un puntaje muy inferior al esperado de observó que presenta dificultad en el área de mandatos orales. Se encontró también algunas dificultades en el vocabulario receptivo. - Test del desarrollo del lenguaje Se encontraron problemas en el uso de artículos y sustantivos, lo que refleja una pobre expresión verbal y facilidad para expresar sus ideas.

5.2 Análisis de la variable independiente

Análisis cualitativo de datos Al evaluar los resultados acerca de los factores exógenos obtenidos a través de la entrevista y la lista de cotejo a aplicada a la población de estudio se resume lo siguiente:

Los niños y niñas respondieron de forma simple sin mayor expresión debido a la naturaleza exógena que incide negativamente en lo que respecta a vocabulario y apreciaciones semánticas entre niños y niñas. En cuanto a la proyección social se pudo percibir una ausencia total de aspiraciones y superación en la mayoría de la población.

De acuerdo a la entrevista realizada se obtuvieron las siguientes apreciaciones:

Cada miembro del grupo de estudio demuestra el estado de integración social a la cual ha sido sometido desde su abandono del hogar hasta los cambios que institucionalmente se le han aplicado. Manifiestan inestabilidad total debido a la desintegración familiar y a la carencia de vínculos afectivos.

La predisposición académica-cultural, se reduce a la escasa estimulación. Los niveles de aspiración se limitan a la imitación de modelos que probablemente fueron negativos o con escasa proyección. La base de la investigación obedece a una continua valoración de respuestas y de observaciones hechas tanto en la entrevista como en actividades de acercamiento para el mejor conocimiento del grupo.

5.3 ANÁLISIS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Desarrollo de Lenguaje TABLA DE RESULTADOS DE APLICACIÓN DEL TEST DEL RÍO Vocabulario

Repetición de

receptivo

frases (longitud)

(complejidad)

orales

de cuentos

1. Sujeto 1

20

6

12

18

9

2. Sujeto 2

22

7

12

19

11

3. Sujeto 3

18

6

12

13

8

4. Sujeto 4

22

5

11

18

12

5. Sujeto 5

22

5

10

18

11

6. Sujeto 6

16

7

14

12

9

7. Sujeto 7

22

6

14

16

13

8. Sujeto 8

20

7

14

7

13

Puntajes estandarizados según tabla

22

7

14

20

14

Nombre

Repetición de frases Mandatos Comprensión

Los resultados obtenidos en las áreas que comprende el Test del Río son resumidos de la siguiente manera:

Vocabulario Receptivo Con una edad cronológica de 6.0 años a 6.11 meses una desviación estándar de 2.26 es decir que en este percentil hay niños que podrían superar la escala mayor del 75%, de ellos sólo 4 alcanzaron este valor.

Repetición de Frases Con una desviación estándar de 1.05, edad cronológica a la anterior solo 3 niños llegaron al rango óptimo del percentil 90.

Repetición de Frases (complejidad) El grupo en términos generales se mantiene homogéneo con los resultados evaluados con una desviación estándar de 1.80 se estima que pueden comprender las secuencias examinadas. De la población de estudio 3 alcanzaron un rango óptimo del 90% los demás se ubicaron en un rango de 25 y 50%.

Mandatos Orales Con una desviación estándar de 1.97 con igual rango, solamente 1 supera el percentil 90, lo que indica la falta de atención, situación que en anteriores análisis detectados, nadie superó el percentil 90 con un rango de 10 a 75%.

Comprensión de Cuentos Ninguno superó el percentil 90. El grupo se ubicó en un rango de 25 a 75%.

5.4 ANÁLISIS GRAFICO

ANÁLISIS GRAFICO RESULTADOS DE TEST DEL RÍO

VOCABULARIO RECEPTIVO

PUNTUACION

25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

SUJETO

De la población evaluada, 4 niños obtuvieron la máxima puntuación de 22 puntos y 1 niño obtuvo la mínima puntuación de 16 puntos. Lo cual indica que el vocabulario receptivo de los niños es muy bueno y que la mitad lo resolvió sin ninguna dificultad.

P U N TU A C IO N

REPETICION DE FRASES - LONGITUD 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

SUJETO

En el área de repetición de frases 3 niños obtuvieron la máxima puntuación de 7 y dos niños obtuvieron una mínima puntuación de 5, lo cual demuestra que los niños no presentaron tanta dificultad en repetir frases largas.

PUNTUACION

REPETICION DE FRASES - COMPLEJIDAD 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1

2

3

4

5

6

7

8

SUJETOS

Tres niños alcanzaron la máxima puntuación de 14 y solo un niño obtuvo una mínima puntuación de 5 lo cual demuestra que los niños resolvieron con relativa dificultad esta área.

MANDATOS ORALES

PUNTUACION

20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

SUJETOS

Los resultados demuestran que ningún niño obtuvo la máxima puntuación de 20 habiendo obtenido un niño una puntuación más alta de 19 y un niño obtuvo una puntuación mínima de 7 lo cual demuestra los sujetos presentan dificultad en la comprensión de órdenes o mandatos orales.

COMPRENSION DE CUENTOS 14 P U N TU A C IO N

12 10 8 6 4 2 0 1

2

3

4

5

6

7

8

SUJETOS

Ningún niño alcanzo el mayor puntaje asignado para esta área que es de 14, dos niños obtuvieron una puntuación de 13 y el menor puntaje lo obtuvo un niño con 8 puntos, demostrando que presentaron dificultad en la comprensión.

TABLA DE RESULTADOS DE TEST DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

ANALISIS GRAFICO RESULTADOS TEST DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

TEST DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE I PARTE

70 60

PUNTUACIÓN

50 40 30 20 10 0

INDICADORES

P UN T A JE OB T EN ID O P UN T A JE ESP ER A D O

En el ítem 1 que evaluó el concepto largo – corto se obtuvo una puntuación máxima de 8, lo que indica que la población respondió sin ninguna dificultad.

En el ítem 2 que evaluó el concepto grueso – delgado con una puntuación máxima de 8, los sujetos de estudio alcanzaron una puntuación de 6 lo que demuestra que los sujetos de estudio tuvieron dificultad en responder correctamente.

En el ítem 3 que midió el concepto cerca – lejos obtuvieron 12 puntos de 16 esperados indicando que no todos los niños tuvieron un dominio del concepto

En el ítem 4 con una puntuación esperada de 24, la población respondió acertadamente, lo que indica un dominio del concepto grande – pequeño.

En el ítem 5 los niños y niñas reconocieron sin dificultad el concepto lento – veloz llegando a la puntuación mas alta esperada de 8.

En el ítem 6, la población evaluada no realizó correctamente la indicación lo que demuestra que ninguno tiene la noción de conjunto, el puntaje fue de cero.

En el ítem 7 que evaluó el concepto más - menos dentro de un conjunto, la puntuación alcanzada fue de 6, llegando muy cerca al esperado de 8.

En el ítem 8 que evaluó clasificación por color y forma, se obtuvo un puntaje de 56 cuando lo esperado era 64, lo que demuestra una deficiencia en el conocimiento de formas y seguimiento de instrucciones.

En el ítem 9

respecto a la clasificación con una indicación especifica, la

población llego a 22 puntos, siendo el mas alto de 32. Mostrando una dificultad en el seguimiento especifico de instrucciones.

En el ítem 10 que midió el concepto de número, los niños y niñas alcanzaron el total de 32 puntos, llegando al puntaje máximo estipulado. Indicando que la población tuvo total dominio del concepto.

PUNTUACIÓN

TEST DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE II PARTE 35 30 25 20 15 10 5 0 ICU ART

LOS

S S OS OS OS BO BIO TIV T IV T IV R N E E E J J A VER T AD AD ADV SUS

INDICADORES

En esta parte de la evaluación cada

P UNTAJE OBTENIDO P UNTAJE ESP ERADO

dificultad tiene un puntaje máximo de

32. En el item 1 que midió los artículos el, la los, las se obtuvo un puntaje de 19, lo que demuestra una dificultad muy marcada en el uso de los artículos. En el ítem 2, que evaluó acciones (verbos) se alcanzó una puntuación de 28, llegando muy cerca a lo esperado. Lo que demuestra un dominio de los verbos. En el ítem 3, no se observó ninguna deficiencia, ya que el total obtenido fue de 31. En el ítem 4 y 5 que evaluó adjetivos los sujetos de estudio obtuvieron 24 y 30 puntos respectivamente. Marcando una deficiencia significativa en el uso de los adjetivos. En el ítem 6 que midió el uso de adverbios la población obtuvo 14 puntos, encontrando un mal dominio de este indicador.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.