Parabienes al revés RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Núcleo: CONVIVENCIA Parabienes al revés Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS Serie: Cantamonitos DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BC

8 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories


RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMIA La oscuridad Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS Serie: Horacio y los plasticines DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA

Entre los anexos es de resaltar el glosario, por directo y al mismo tiempo completo
HISTORIA DEL COMPUTADOR Capitulo I II III IV V INDICE Contenido INTRODUCCION Historia del Computador; Generaciones y Caracteristicas Sistemas Operat

El programa Leopardo español
El programa “Leopardo” español A mediados de 1995 fue anunciada la intención de fabricar carros Leopard 2A5 en España con licencia de la empresa alema

Story Transcript

Núcleo: CONVIVENCIA

Parabienes al revés

Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS

Serie: Cantamonitos

DESCRIPCIÓN:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien la mayoría de estas canciones no han sido escritas para niños, la serie logra poner en contacto al público infantil con los temas favoritos de sus padres o abuelos. Plasticina, papeles recortados, muñecos y dibujos son algunas de las técnicas utilizadas con maestría para crear hermosos video clips y así representar estos temas y acercar estas canciones al público infantil. En este capítulo se presenta el videoclip “Parabienes al revés”, tema que originalmente fue interpretado por Violeta Parra y que corresponde a una canción campesina chilena de saludo a los novios. Con una poesía muy lúdica y colorida animación se representa la celebración de un casamiento en el campo.

ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender el sentido que tienen, para sí mismo, su familia y comunidades a las que pertenece, algunas prácticas, normas, expresiones, costumbres, creencias, ideas, historias y ritos de su cultura.

ENLACES: http://www.musica7.com/grupos/violetaparra/parabienes-al-reves.php http://www.youtube.com/watch?v=mpGMkHZGoA

ANEXOS: 1. 2. 3. 4. 5.

Titulo e imagen del capitulo Tarjetas y canción Oraciones para dar vuelta Armando oraciones Imágenes matrimonios en el campo

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas.

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: parabienes, novios, carreta, enflorá, mesmo, lairó sacristán, cura, comitiva

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 1. Este programa puede ser utilizado para presentar la celebración campesina de un casamiento en la zona central de nuestro país, mostrando la ceremonia, sus vestimentas y los ritos. Además el programa permite familiarizar a niños y niñas con la poesía popular y desarrollar competencias del lenguaje verbal.

Antes de ver el programa: 2. Presente el titulo del videoclip y el nombre de la autora de la canción, para ello puede utilizar las imágenes que se adjuntan en el anexo n° 1. Anímeles a describir lo que ven en la imagen de la carreta y pregúnteles de qué creen que se tratará la canción.

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

3. Coménteles que antes de ver el videoclip usted les dará pistas de lo que se trata la canción, y que para eso les mostrará tarjetas con imágenes de elementos nombrados en la canción y le irá entregando a cada niño una tarjeta. Presénteles la letra de la canción en formato grande y léala lentamente en voz alta y pídales que coloquen la tarjeta donde corresponda, luego invíteles a leer en conjunto la canción. En el anexo 2 encontrará el material de apoyo para ésta actividad. Posteriormente invíteles a ver el videoclip.

Mientras ven el programa: 4. Ver y escuchar una primera vez el programa completo sin interrupciones, con el objetivo de disfrutar de la obra musical. 5. En una segunda reproducción detener el visionado cuando aparece la carreta con los novios y preguntar: ¿por qué van en carreta los novios? Escuchar las respuestas y continuar.

Después de ver el programa: 6. Pídale a niños y niñas que se sienten en círculo e invítelos a comentar el videoclip, utilizando para ello preguntas como las siguientes: ¿cómo se sintieron viendo el programa?, ¿qué sentimientos les produjo el video: alegría, pena, tristeza, emoción, entre otros?, ¿qué se estaba celebrando?, ¿en qué medio de transporte llegaron los novios?, ¿quién los esperaba en la puerta de la iglesia?, ¿de qué se les llenaron los zapatos y sombrero?, ¿quién tocó la campanilla?, ¿Quién acompañaba a los novios?, ¿cómo celebraron el matrimonio?, ¿en qué medio de transporte se fue la familia de los novios? Escuche las respuestas de los niños y complemente con más información si es necesario. 7. Organice tantos grupos como estrofas tiene la canción y ayúdeles a los niños y niñas a aprender la letra de la canción con la ayuda del texto con imágenes, a modo de favorecer la comprensión del cambio en el orden de las oraciones. 8. Luego en círculo, trabaje con las imágenes que se adjuntan en el anexo n° 2, cuyo objetivo es dar vuelta oraciones como ocurre en la canción. Para ello presente la primera oración “el perro duerme en su casa” y tape la oración “en su casa duerme el perro”, léala en voz alta y luego pregunte ¿de qué otra manera podríamos decir esta oración?, escuche las respuestas de los niños y luego presente la segunda oración; en este caso realice lectura con imágenes, es decir, lea en su y muéstreles el dibujo de la casa para que ellos digan la palabra, luego lea duerme el y muestre el dibujo del perro para que ellos completen la frase. Realice la misma dinámica con las otras dos oraciones.

9. Previamente solicite a las familias, fotos de matrimonio o recortes de diarios o revistas alusivos a esta celebración. En círculo, pídale a los niños que muestren sus imágenes y comenten quienes se casaron y si lo hicieron en el campo o en la ciudad. Luego puede mostrar las imágenes que se adjuntan en el anexo n° 4 y comparar los matrimonios en la ciudad y en el campo considerando medios de transporte, vestimenta, paisaje, entre otros. Finalmente los niños podrán pegar sus imágenes en un álbum que podrán llevar a su casa.

Educación en Medios: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Mensaje: ¿habían visto antes un matrimonio en el campo?, ¿qué les pareció? 2. Personajes: ¿Cuáles eran los personajes principales en el videoclip?, ¿por qué había imágenes en que los personajes retrocedían?

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Anexo 1: Imágenes para presentar el programa

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Anexo 2: Tarjetas, canción y canción con imagenes

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Parabienes al revés (Violeta Parra)

Una carreta enflorá se detiene la capilla el cura salió a la entra diciendo: ¡Qué maravilla! diciendo: ¡Qué maravilla! el cura salió a la entra se detiene la capilla Una carreta enflora

El cura le dijo adiós a la familia completa después que un perro lairó el mesmo cerró la puerta el mesmo cerró la puerta después que un perro lairó a la familia completa el cura le dijo adiós

A las once del reloj entran los novios del brazo se le llenaron de arroz el sombrero y los zapatos el sombrero y los zapatos se le llenaron de arroz entran los novios del brazo A las once del reloj

En la carreta enflora ya se marcha la familia al doblar una quebra se perdió la comitiva se perdió la comitiva al doblar una quebra ya se marcha la familia en la carreta enflora.

Cuando estaban de rodillas en el oído el sacristán le toco la campanilla al novio, talan, talan al novio, talan, talan le toco la campanilla en el oído el sacristán cuando estaban de rodillas

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Una

enflorá

se detiene la

el

salió a la entra

A las once del

diciendo: ¡Qué maravilla! diciendo: ¡Qué maravilla!

entran los

del brazo

se le llenaron de arroz el

salió a la entra el

se detiene la Una

enflora

Cuando estaban de

y los en el oído el

el

y los

se le llenaron de arroz

le toco la al novio, talan, talan

entran los A las once del

del brazo

al novio, talan, talan le toco la

en el oído el cuando estaban de

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

El

a la

cura le dijo adiós

completa

después que un

lairó

el mesmo cerró la

En la

el mesmo cerró la

después que un

enflora

ya se marcha la lairó

al doblar una se perdió la comitiva

a la

el

completa

cura le dijo adiós

se perdió la comitiva al doblar una

ya se marcha la en la

enflora.

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Anexo 3: Oraciones para dar vuelta

El

En su

duerme en su

duerme el

Los

van al

Al

van los

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Anexo 4: Armando oraciones Une los dibujos que pueden formar una oración con una línea, pinta los dibujos y escribe en la línea la oración que elegiste de las dos maneras posibles

perro

ratón

gato

cuaderno

niño

hueso

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Anexo 5: Imágenes de matrimonios en al campo

Parabienes al revés Serie: Cantamonitos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.