Story Transcript
PARALELO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES DE LOS JÓVENES DEL CONTEXTO RURAL FRENTE A LAS DE LOS JÓVENES DEL ÁREA URBANA
EDWIN ALEJANDRO AREVALO CUFIÑO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CENTRO VALLE DE TENZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN SUTATENZA – BOYACÁ 2013
1
PARALELO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES DE LOS JÓVENES DEL CONTEXTO RURAL FRENTE A LAS DE LOS JÓVENES DEL ÁREA URBANA
EDWIN ALEJANDRO AREVALO CUFIÑO
TRABAJO DE GRADO PARA OTORGAR TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACION
ASESOR: MG. JULIAN ESPINOSA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CENTRO VALLE DE TENZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN SUTATENZA – BOYACÁ 2013 2
FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB
Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012
Página 1 de 3
1. Información General Tipo de documento
Trabajo de grado.
Acceso al documento
Autor(es)
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central. Paralelo de las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del contexto rural, frente a las de los jóvenes del área urbana Edwin Alejandro Arévalo Cufiño
Director
Julián Espinosa Ortiz
Publicación
Universidad Pedagógica Nacional, 2013, p.72
Unidad Patrocinante
Universidad Pedagógica Nacional. Capacidades Físicas, Contexto Rural, Contexto Urbano, Test, tradiciones.
Título del documento
Palabras Claves
2. Descripción Trabajo de grado para optar el título de Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, que pretende establecer el efecto de una propuesta investigativa basada en un paralelo de las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del contexto rural frente a las de los jóvenes del área urbana. 3. Fuentes 16 Páginas de internet – 16 títulos bibliográficos. 4. Contenidos Este documento en su parte introductoria cuenta con el planteamiento de una pregunta problema en la cual se basa todo el trabajo ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales que desarrollan los jóvenes en los contextos rural y urbano? En esta parte inicial del trabajo también podemos encontrar los objetivos que darán respuesta a nuestra pregunta problema y el general es: Realizar un paralelo comparativo entre el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales que desarrollan los jóvenes en un contexto urbano frente a las de los jóvenes del sector rural; y los objetivos específicos que justifican el general son: Por medio de test identificar el nivel de desarrollo de las capacidades 3
físicas condicionales en los jóvenes del área rural. Por medio de test identificar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los jóvenes del área urbana. Hacer un cuadro comparativo donde se evidencien las diferencias que existen entre los grupos investigados. La última parte de esta introducción es la hipótesis, Evidenciar que dependiendo del contexto en el que vivimos, las capacidades físicas condicionales tienen un nivel de desarrollo totalmente diferente, lo que quiere decir que de acuerdo a las exigencias del entorno las personas nos adaptamos y sobrevivimos dando satisfacción a cada una de nuestras necesidades. El primer capítulo se denomina “Acerca De Las Capacidades Físicas” en este se generaliza descriptivamente sobre cada una de las capacidades físicas condicionales y su importancia en el proceso evolutivo del ser humano. El segundo capítulo se denomina “Capacidades Físicas en el Contexto Urbano” con este se pretende evidenciar la importancia de las capacidades físicas condicionales en el proceso de los seres humanos en un contexto urbano y de cómo se hace una búsqueda de satisfacción de las necesidades cotidianas adaptadas a este contexto. El tercer capítulo se llama “Capacidades Físicas en el Contexto Rural” que explica por medio de ejemplos situaciones cotidianas en las cuales hacemos uso de cada una de ellas, teniendo en cuenta las condiciones del área rural. El cuarto capítulo es “La Aplicación Práctica: Sometiendo a Prueba Las Capacidades Físicas Condicionales en Los Contextos Urbano y Rural” en este capítulo se ponen a prueba el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los dos contextos. Nuestro último capítulo se denomina “Las Capacidades Físicas: Del Desarrollo Urbano al Desarrollo Rural” en este podemos encontrar un caro comparativo de los resultados obtenidos y las ventajas de vivir en cada contexto. 5. Metodología Es un método de investigación cualitativo con un alcance descriptivo. En primer lugar se hace una contextualización teórica del tema luego se aplican los test para recopilar una serie de datos que serán los resultados que buscamos y que nos conllevaran a obtener unas conclusiones.
6. Conclusiones -
-
-
El nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del contexto rural son muy buenas especialmente en los hombres, teniendo en cuenta que están adaptadas a su entorno, la misma situación pasa con la población urbana quienes tienen un muy buen nivel de desarrollo en capacidades específicas, cabe destacar que el paralelo en mujeres de los dos contextos fue muy parejo. El paralelo comparativo que se realizó mostro algunas diferencias entre los dos contextos, como el mayor nivel de desarrollo de la población rural en resistencia (Hombres), en flexibilidad (Mujeres), y en fuerza (Hombres); por otro lado y contrastando los resultados de la población rural, se obtuvieron muy buenos resultados en resistencia (Mujeres), flexibilidad (Hombres), en fuerza (Mujeres) y en la prueba de velocidad (Hombres y Mujeres). En nuestra hipótesis planteábamos evidenciar que el nivel de desarrollo de las capacidades físicas
4
-
-
-
-
condicionales era totalmente diferentes, pero con el transcurrir de nuestra investigación pudimos concluir que si existen diferencias, pero no son tan marcadas, desde mi punto de vista debo reconocer que en los dos contextos se desarrollan capacidades diferentes, y aunque hay diferencias en algunos casos específicos se muestran cosas muy interesantes, como para aprovecharlas. Las capacidades físicas condicionales en un contexto urbano, se hacen evidentes de acuerdo a las exigencias del entorno y en una ciudad como Bogotá donde habita tanta gente se llevan a cabo muchas labores cotidianas, y el nivel de desarrollo va de acuerdo a las actividades que se realizan. En un contexto como el rural hay un muy buen nivel del desarrollo de las capacidades físicas condicionales, teniendo en cuenta que la mayoría de las labores que allí se realizan son muy exigentes físicamente, y en muchos casos los campesinos desde edades muy tempranas acostumbran a empezar una rutina laboral muy fuerte. El cuadro comparativo que hicimos muestra los resultados de cada una de las pruebas que se realizaron en las poblaciones de los dos contextos, en este se evidencia frente a frente las fortalezas de cada grupo investigado. Finalmente puedo decir que este proceso ha sido muy fructífero para mí, especialmente porque me ayudo a hacer un reconocimiento de mis potencialidades como campesino y de la importancia de la dignidad de nuestra cultura, también pude conocer a profundidad en gran parte sobre la cotidianidad de muchos jóvenes en un contexto totalmente diferente como el urbano, “sencillamente el mundo va más allá de nuestro pensamiento”.
Elaborado por:
Edwin Alejandro Arévalo Cufiño
Revisado por:
Julián Espinosa Ortiz
Fecha de elaboración del Resumen:
12
12
2013
5
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..………...…9 2. 1. ACERCA DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS………..………………………………12 1.1
CONCEPTO GENERAL DE CAPACIDADES FÍSICAS……….………………… 12
1.2
FUERZA…..………………………………………………...…………………….……..14
1.3
VELOCIDAD……………………………………………………..………...…………...14
1.4
RESISTENCIA…………………………………………………………………..……...16
1.5
LA FLEXIBILIDAD Y LA ELASTICIDAD………………………………………….17
2. CAPACIDADES FÍSICAS EN EL SECTOR URBANO………………………………..…18 2.1
¿COMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES FÍSICAS
EN EL SECTOR URBANO?.......................................................................................................20 2.2
LA VELOCIDAD Y LA VIDA URBANA……………………………………..………21
2.3
LA RESISTENCIA Y LO URBANO…………………………………………………..22
2.4
LA FUERZA EN EL MODO DE VIDA URBANO…………………………………...23
2.5 ACERCA DEL CONTEXTO GENERAL DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN ELCONTEXTO URBANO………………………...…………………………………...………24 3. CAPACIDADES FÍSICAS EN EL SECTOR RURAL………...…………………………..25 3.1 ¿DE QUE MANERA SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN EL SECTORRURAL?........................................................................................................................25 3.2
LA VELOCIDAD Y LA VIDA RURAL…………………….…………………………28
3.3
LA RESISTENCIA EN EL CONTEXTO RURAL…………………….……………..29
3.4
LA FUERZA Y LA COTIDIANIDAD EN LO RURAL………………………….…..30 6
3.5
FLEXIBILIDAD Y LA VIDA RURAL …………...…………………………………...31
3.6 ACERCA DEL CONTEXTO GENERAL DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN EL CONTEXTO RURAL……………………………...…….…………………………………32 4. LA APLICACIÓN PRÁCTICA: SOMETIENDO A PRUEBA LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES EN LOS CONTEXTOS URBANO Y RURAL…………………………………………………………………………......……………34 4.1
TEST QUE SE VAN A APLICAR…………………………………………...………….34
4.2
APLICACIÓN DE LOS TEST A LA POBLACIÓN URBANA……………………..39
4.2.1 RESULTADOS TEST DE COOPER, POBLACION RURAL………………………..41 4.2.2 RESULTADOS TES DE SID AND REACH POBLACION RURAL…………………43 4.2.3 RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS POBLACION RURAL...………………………………………………………………………………………...45 4.2.4 RESULTADOS TEST DE FUERZA, SALTAR Y ALCANZAR POBLACION RURAL…………………………………………………………………………………………..47 4.3
APLICACIÓN DE LOS TEST A LA POBLACIÓN RURAL……………….………49
4.3.1 RESULTADOS TEST DE COOPER, POBLACION RURAL………………………...51 4.3.2 RESULTADOS TES DE SID AND REACH POBLACION RURAL…………………53 4.3.3 RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS POBLACION RURAL…………………………………………………………………………………………..55 4.3.4 RESULTADOS TEST DE FUERZA, SALTAR Y ALCANZAR POBLACION RURAL…………………...……………………………………………………………………...55 5. LAS CAPACIDADES FÍSICAS: DEL DESARROLLO URBANO AL DESARROLLO RURAL……………………………………………………….........................55 5.1 CUADRO COMPARATIVO: HABILIDADES FISICAS EN LO URBANO Y EN LO RURAL………………………………………………………………………………………..…61 5.2 EL DESARROLLO FISICO EN EL ÁREA RURAL: LAS VENTAJAS DE LO NATURAL………………………….…………………………………………………………...62 7
5.3 VENTAJAS DEL DESARROLLO FÍSICO EN EL ÁREA URBANA………………….68 6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………...……….71 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...……...71
8
INTRODUCCION Las capacidades físicas condicionales cumplen un papel totalmente importante en la realización de actividades cotidianas de los jóvenes en los contextos urbano y rural, por lo tanto este paralelo investigativo es fundamental para identificar las diferencias que existen entre los jóvenes que viven en cada uno de los contextos (urbano y rural), y resaltar las ventajas que esto significa. Para realizar este proceso lo primero que debemos hacer es cuestionarnos sobre, cual es el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales que desarrollan los jóvenes en cada contexto, con esta pregunta tenemos un punto de partida para iniciar nuestra investigación. Los pasos a seguir para dar respuesta a esta pregunta son, como objetivo principal realizar un paralelo comparativo entre el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales que desarrollan los jóvenes en un contexto urbano frente a las de los jóvenes del sector rural. Para lograr nuestro objetivo propuesto nos planteamos las siguientes metas: por medio de test identificar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los jóvenes del área rural, luego también por medio de test identificar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los jóvenes del área urbana y finalmente hacer un cuadro comparativo donde se evidencien las diferencias que existen entre cada uno de los grupos investigados. Lo que esperamos con esta investigación es evidenciar que dependiendo del contexto en el que vivimos, las capacidades físicas condicionales tienen un nivel de desarrollo totalmente diferente, lo que quiere decir que de acuerdo a las exigencias del entorno las personas nos adaptamos y sobrevivimos dando satisfacción a cada una de nuestras necesidades. Esperamos que con la realización de este paralelo exista una completa claridad de las diferencias que existen entre los jóvenes de cada contexto. El paso a seguir de nuestro proceso investigativo es hacer una descripción de la contextualización teórica referente a nuestro tema, por una parte la aclaración generalizada de conceptos desde los puntos de vista de diferentes autores frente a la definición de capacidades físicas condicionales, (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y su importancia en el ser humano. De una manera más específica daremos explicación concreta del papel de las capacidades físicas condicionales en el contexto urbano, también conoceremos ejemplos de situaciones cotidianas y finalmente conoceremos el impacto del entorno en el desarrollo de estas capacidades. Realizaremos el mismo proceso teórico que se hiso con la descripción de las capacidades físicas condicionales de población urbana para ahora dar explicación por medio de ejemplos cotidianos, 9
las situaciones en las que fortalecemos nuestras capacidades físicas de acuerdo a las exigencias de nuestro entorno rural. La forma como abordaremos los dos grupos de investigación será, reuniendo determinado número de jóvenes en cada uno de los contextos, quienes deben cumplir con algunos requisitos como, la edad y que sean plenamente del contexto que se está investigando. Por medio de test físicos someteremos a prueba las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del contexto rural, y luego realizaremos el mismo proceso con los jóvenes del área urbana, luego con los resultados obtenidos realizaremos graficas que explicaran más fácilmente el porcentaje de población que se abordó y los resultados que obtuvimos y para concluir esta parte realizaremos graficas generales que explicaran de manera más practica la comparación de los resultados obtenidos. Luego de obtener la totalidad de los resultados construiremos un cuadro comparativo que evidencie las diferencias entre el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del área rural frente al nivel de desarrollo de estas capacidades en los jóvenes del sector urbano, después de esto resaltaremos las ventajas de vivir en un contexto rural y las ventajas de vivir en un contexto urbano. Finalmente buscaremos que con esta investigación se pueda dilucidar sobre muy importantes acerca del desarrollo de las capacidades físicas condicionales en el entorno rural y en el entorno urbano, para lo cual se realizara esta investigación.
10
1. ACERCA DE LAS CAPACIDADES FISICAS 1.1 CONCEPTO GENERAL DE CAPACIDADES FISICAS las capacidades físicas son condiciones internas de cada ser humano, las cuales están determinadas por factores determinantes como la genética el contexto de crianza y la alimentación estas se mejoran con el entrenamiento ya sea formal o empírico se habla de dos tipos de capacidades físicas o también llamadas cualidades físicas, estas son: Cualidades/capacidades físicas condicionales Cualidades/capacidades físicas coordinativas Cuando se habla de ser humano en su magnitud funcional y mecánica indirectamente nos estamos refiriendo a capacidades físicas, que en un contexto especifico varían según las necesidades y oportunidades a las cuales está expuesto el sujeto de ahí que debemos hablar de la importancia de la comunidad en la que nacemos pero especialmente del ambiente en el que nos sobrevivimos. Las capacidades físicas condicionales están determinadas por complejos procesos bioquímicos del organismo, la composición del cuerpo y los sistemas del mismo, además es importante tener en cuenta el periodo del crecimiento y desarrollo, en muchos casos se convierte en relevante los factores hereditarios y claramente la alimentación, entre muchos otros. (C., 2000) Podemos hablar también que todas estas capacidades tienen un periodo propicio de estimulación en el cual se evidencia su magnitud en determinado organismo, este periodo se mide según la edad, de ahí que sea tan importante para crear grandes deportistas y en fin, para desarrollar una condición física que ayudara al buen funcionamiento de tu organismo en cualquiera de las áreas en que se desarrolle. En el transcurrir de un entrenamiento organizado o formal podemos encontrar actividades, estrategias y mecanismos adecuados para ir desarrollando y/o aumentando el nivel de ejecución de diferentes ejercicios. El estado físico de cada persona es un gran indicador para determinar el tipo de actividad e intensidad con que ha ejecutado los diferentes ejercicios de progresión, por lo tanto es de gran importancia estar en permanente contacto con el médico, quien guiara nuestro proceso de entrenamiento, sin que suframos alguna lesión; también se deben hacer constantes test de control
11
en los cuales podemos saber el progreso que estamos teniendo y lograremos saber si vamos encaminados al objetivo propuesto. Diferentes autores han dado su punto de vista en cuanto a cómo se deben denominar exactamente cualidades/capacidades físicas, sin embargo se ha generado una confusión terminológica y no se ha podido definir claramente si se debe hablar de cualidad o de capacidad física. con el pasar del tiempo las diferentes formas con que se ha tratado de denominar un concepto que encierra un solo significado a generado , pontos de vista contradictorios pero a pasar de la variación del término hemos concluido que el significado es el mismo; diferentes autores han denominado este término como características corporales, capacidades corporales, características psicofísicas, características básicas motrices-deportivas, factores de rendimiento físico, fundamentos del rendimiento, características del rendimiento, formas de trabajo motor, capacidades motrices condicionales, etc. Pero a pesar de tantas definiciones los términos que más han parecido apropiados son el de cualidades y capacidades físicas. El estudio de las capacidades físicas no es de épocas recientes, sino de tiempos remotos cuando el hombre se interesó por estudiarse a sí mismo, sus formas y funciones. Inicialmente el interés se relacionaba directamente con el estado de enfermedad y posteriormente con la necesidad del hombre de desarrollar sus capacidades para enfrentar el medio natural y social. Unido al surgimiento y desarrollo de la Cultura Física, ha evolucionado el conocimiento acerca de las capacidades físicas. En este indagar, científicos y especialistas de las más diversas ramas han dividido y clasificado las capacidades del hombre, lo que ha estado influenciado por el perfil del investigador. Abordaremos las capacidades físicas atendiendo a los intereses particulares del entrenamiento deportivo, para lo que proponemos la siguiente clasificación: CAPACIDADES FISICAS Capacidades físicas condicionales Capacidades físicas coordinativas Flexibilidad. (Diaz, 2013) Las cualidades, son características natas, es decir, son manifestaciones naturales del individuo hacia su medio que se manifiestan desde el nacimiento y pueden ser de manera voluntaria e involuntaria. Como ejemplo tenemos la fuerza, velocidad, resistencia, movilidad, equilibrio, coordinación, espacio-tiempo. A partir de que estas cualidades se someten a un proceso de entrenamiento estas se convierten en capacidades, las cuales tienen su máxima expresión durante la participación del atleta en una competencia. (Martinez, 2000) 12
Basándonos en el autor Podemos entonces afirmar que todos los seres humanos poseemos cualidades físicas desde el día en que nacemos, que se hacen evidentes de manera voluntaria e involuntaria, podemos decir también que estas son manifestaciones de adaptación al entorno en que nos encontramos, hablaremos entonces de cualidades condicionales y coordinativas. Según Porta citado por (Barea, 2009) las cualidades físicas básicas son las predisposiciones anatómico fisiológicas innatas en el individuo, factibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono postural. La capacidad es la facultad que tiene todo individuo para manifestar, así como para desarrollar de diferentes formas sus cualidades, o bien, la capacidad es la facilidad que tiene el individuo para realizar o desarrollar alguna actividad mediante la manifestación de sus cualidades, siendo estas sometidas a un proceso de entrenamiento. (Martínez C. 2000). Las capacidades son consecuencia de un entrenamiento de las cualidades y las hacemos evidentes al momento de entrar a una competencia, se demuestra que debe haber un adiestramiento previo y apropiado para ejecutar una actividad determinada. Según el autor la capacidad se pude dividir en: Capacidad física. Relacionada con todo aquello que involucra las acciones motrices. Capacidad mental. Es aquella relacionada con la facultad cerebral (aprendizaje, inteligencia, etc.). Los seres humanos por naturaleza poseemos ciertas cualidades innatas de ahí que de manera consciente e inconsciente realizamos movimientos coherentes que permiten satisfacer determinadas necesidades. R. Mano citado por (fernandez, 2003)) habla de “condiciones motoras de tipo interno que permiten el funcionamiento de las posibilidades motoras", y complementa lo antes planteado al señalar que "éstas son un conjunto de predisposiciones o potencial motriz fundamental en el hombre, que hacen posible el desarrollo de las habilidades motoras aprendidas". Las capacidades físicas constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida que se desarrollan sobre las bases de las condiciones morfo funcionales que tiene el organismo, representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo, A. Ruiz 1987 citado por (Moreno, 2003)
13
Si hacemos un resumen de las definiciones más citadas nos encontramos con el siguiente esquema: Los autores que hablan del tema, resumidamente son: García Lavera (1979) que habla de cualidades físicas básicas. Grosser (1985) que habla de capacidades físicas condicionantes. Mora (1989) que habla de capacidades de aspecto mecánico. Martín (1989) que habla de cualidades físicas condicionantes. Generelo y Lapetra (1993), que hablan de cualidades físicas básicas. Sin embargo es de principal relevancia aclarar que los términos más comunes son cualidad y capacidad. Dentro de las cualidades/capacidades físicas encontraremos entonces: Cualidades/capacidades físicas coordinativas Cualidades/capacidades físicas condicionales. En conclusión las cualidades/capacidades físicas a pesar de la confusión terminológica conllevan al mismo significado, a continuación podemos encontrar la definición específica de cada una de las capacidades físicas condicionales, (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad elasticidad) que en nuestro proceso de investigación serán analizadas, en cada uno de los contextos.
1.2 LA FUERZA Esta es una de las capacidades físicas más importantes y aunque en muchos casos la asociamos con atletas de lanzamiento, levantadores de peso o fisiculturistas, la fuerza está siempre presente en actividades cotidianas y aunque no seamos conscientes de esto la realizamos en situaciones comunes, como por ejemplo: levantar un balde con agua, llevar la basura al foso, mover muebles o tensionar la cuerda para tender la ropa etc. Una definición clara que le podemos dar es: 14
La fuerza consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que lo desplazaremos y se produce una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.(Martinez, 2000) “La fuerza es la cualidad básica para la manifestación de un movimiento, pues todos se llevan a cabo mediante la contracción de las fibras musculares, pero para elevar el rendimiento deportivo, debemos distinguir cual es el tipo de fuerza, que predomina en la prueba de atletismo que desarrollaremos, la fuerza se clasifica en: Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza rápida, fuerza veloz o potencia. Fuerza resistencia. ( (González, 2000) En el deporte, un gran número de especialistas de diversas ciencias aplicadas han dedicado un tiempo considerable al estudio de la fuerza como capacidad física. En el curso de estos estudios se ha arribado a conceptos, definiciones y conclusiones siempre caracterizadas por el perfil de cada ciencia, todos coinciden en atribuir gran importancia a la fuerza para lograr altos rendimientos deportivos. El despliegue de fuerza muscular depende de la actividad del sistema nervioso central, de las posibilidades fisiológicas del músculo y de los procesos bioquímicos que en él se producen, de la técnica y la elasticidad. (REDONDO, 2011)
“Al trabajar la fuerza se producen unos procesos de adaptación que son: (REDONDO, 2011) Neuromusculares: Coordinación Intramuscular Coordinación intermuscular
15
Reclutamiento de unidades motrices Reflejo de estiramiento (reflejo miotatico) Estructurales: referido a las fibras musculares. Tipo 1: fibra lenta Tipo 2a: fibra rápida resistente a la fatiga Tipo 2b: fibra rápida Mecánicas: Tomando como Angulo de articulación 90°. Palanca de equilibrio. Brazo de F = brazo de R Palanca de potencia; brazo de F < brazo de R Palanca de velocidad; brazo de F > brazo de R” (REDONDO, 2011) TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Existen dos tipos de contracción muscular, mediante los cuales se ejercita la fuerza pero varía teniendo en cuenta el ejercicio que se está haciendo estos son: Fuerza Dinámica o Isotónica: Esta se da en los ejercicios donde se hace fuerza sobre una resistencia que podemos mover o vencer, por lo que hay movimiento ya sea de todo el cuerpo, de varios segmentos o de alguna extremidad especifica. Por ejemplo: lanzar un balón, (BALLESTER, 2011) Fuerza Estática o isométrica: Esta se da en los ejercicios donde intentamos vencer una resistencia o mover un peso, el cual no es posible de desplazar, por lo tanto no hay movimiento ni desplazamiento y se trata simplemente de mantener la fuerza. Por ejemplo: Empujar una pared.(BALLESTER, 2011) FUERZA RESISTENCIA: que consiste en aplicar una fuerza durante un tiempo lo más prolongado posible.
16
La resistencia a vencer es baja, lo que nos permite trabajar durante un tiempo prolongado. Es el caso por ejemplo del remo, de la subida a un monte, del ciclismo (subida de puertos, sprints largos) y como puede observarse este tipo de cualidad está muy relacionada con la RESISTENCIA. FUERZA VELOCIDAD O POTENCIA: Lo que se pretende es aplicar una fuerza en el menor tiempo posible. Normalmente se trata de imprimir una aceleración máxima a la masa que opone la resistencia, porque de ella va a depender la velocidad inicial que alcance dicha masa. Es el caso de los lanzamientos, saltos, sprints... puede observarse a su vez la gran relación que existe entre la POTENCIA y la VELOCIDAD.(Martinez, 2000) Gracias a una máxima aceleración en un mínimo espacio de tiempo el futbolista consigue que el balón alcance velocidades superiores a los 120 Km/h., siendo similares las velocidades del balón de balonmano en un disparo a puerta o del de voleibol en un remate. FUERZA ABSOLUTA: o fuerza máxima, en la que como su nombre indica se trata de aplicar la mayor cantidad de fuerza posible, en su caso: VENCER UNARESISTENCIA LO MAS GRANDE POSIBLE. (HIGUERO, 2008) Es el concepto más utilizado para hablar de fuerza: levantar la mayor cantidad posible de kilos (levantamiento de piedra, halterofilia...) (Anonimo, 2010)
1.3 VELOCIDAD La velocidad se puede definir como una capacidad innata mediante la cual el sujeto puede realizar un movimiento en el menor tiempo posible, en esta intervienen uno o varios músculos como también uno o varios segmentos corporales, dependiendo del ejercicio.(Martinez, 2000) Diferentes autores profundizan sobre el tema y hablan en cuanto a su definición: Zatsziorsky citado por (Sans, 2010)Capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible a un ritmo de ejecución máxima durante un periodo breve que no provoque fatiga. La velocidad es la capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo, estas acciones normalmente son de corta duración, no producen fatiga y las resistencias o cargas utilizadas son de baja magnitud. (Anonimo, 2010) 17
La velocidad podemos considerarla como un don de la naturaleza, ya que tiene un gran componente genético. Que además se optimiza con la preparación. Un entrenamiento pude mejorar el volumen de las fibras o su coordinación, pero no así su distribución. Es una cualidad que experimenta una regresión rápida y temprana. (Martinez, 2000) La capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo, estas acciones normalmente son de corta duración, no producen fatiga y las resistencias o cargas utilizadas son de baja magnitud. (REDONDO, 2011) Existen una serie de factores que influyen directa o indirectamente en esta capacidad, algunos de ellos son modificables y por lo tanto entrenables por lo que su mejora favorecerá el desarrollo de la velocidad, la fuerza, potencia, capacidad aláctica, flexibilidad la técnica y coordinación de movimientos, en cambio otros son genéticos y no pueden ser variados como la disposición de las palancas corporales, de las fibras o de la estructura del músculo, etc. Hay diferentes tipos de velocidad los cuales son: Velocidad de desplazamiento: consiste en recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. También se puede denominar como velocidad de traslación, velocidad frecuencial o velocidad cíclica, el fin de este tipo de velocidad es desplazarse lo más rápido posible en un espacio determinado por medio de movimientos continuos.(IÑAKI RABADAN, 2010) Para que sea más eficaz este tipo de velocidad se deben tener en cuenta los siguientes ítems:(IÑAKI RABADAN, 2010) -La frecuencia de los movimientos en los diferentes segmentos del cuerpo. -El mantenimiento de la velocidad -La coordinación y la concentración al momento de ejecutar el ejercicio. Velocidad gestual: es la reacción o respuesta voluntaria a un estímulo, haciéndolo en el menor tiempo posible.(IÑAKI RABADAN, 2010) Se deben tener en cuenta los siguientes factores: -la localización y la orientación en el espacio -El nivel de aprendizaje del gesto
18
-el tiempo empleado antes de la reacción. Velocidad de reacción: también llamada velocidad segmentaria, es la capacidad de reaccionar lo más rápido posible a un estímulo, este tipo de velocidad depende de diversos factores de los cuales se destacan:(IÑAKI RABADAN, 2010) -El nivel de concentración -El tipo de estímulo; visual, táctil, auditivo. Etc. -El grado de entrenamiento -la velocidad de transmisión del impulso nervioso. Factores que influyen en la velocidad Factor muscular: velocidad de contracción del musculo que depende de la longitud del musculo, el tono muscular, La viscosidad del musculo a la densidad en que se encuentra, Capacidad de elongación del musculo y Tipo de fibra muscular. (IÑAKI RABADAN, 2010)
1.4 RESISTENCIA Esta es una capacidad física mediante la cual se nos permite llevar a cabo esfuerzos de intensidad y duración distintas, donde debe prevalecer el superar la fatiga, los seres humanos debido a nuestra formación en un contexto determinado o a la genética, incluso a factores morfo fisiológicos desarrollamos, cualidades/capacidades diferentes y la resistencia es muy evidente en algunas poblaciones del mundo.(Martinez, 2000) Según Fritz Zintl 1991 citado por(Cuevas, 2008)es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de esfuerzos. (Martinez, 2000) La resistencia es la cualidad/capacidad de mantener un esfuerzo prolongado sin fatigarse demasiado. Es la capacidad de realizar un ejercicio físico manteniéndolo durante el mayor tiempo posible. Depende principalmente del buen funcionamiento del corazón, de los pulmones, del sistema locomotor, del grado de entrenamiento y la concentración que utilicemos. 19
La resistencia depende de muchos factores como las técnicas de ejecución de los ejercicios, la capacidad de utilizar económicamente los potenciales funcionales, la velocidad, la fuerza, el estado psicológico, el estado funcional de diferentes órganos y sistemas como el respiratorio y cardiovascular.(Martinez, 2000) La resistencia cardiovascular supone la capacidad de realizar tareas físicas que impliquen la participación de grandes grupos de músculos durante periodos de tiempo largos. Necesita de una buena capacidad de funcionamiento de los sistemas circulatorio y respiratorio para ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio muscular. Esta cualidad es básica para el mantenimiento de la salud del corazón, las arterias y las venas.(IÑAKI RABADAN, 2010) TIPOS DE RESISTENCIA. Resistencia Anaeróbica. Es la capacidad de realizar y mantener un esfuerzo intenso teniendo en cuenta que el oxígeno que llega a los músculos no es suficiente para realizar todo el ejercicio y estos se cansan con bastante rapidez. Y podrá ser, a su vez.(IÑAKI RABADAN, 2010) Aláctica. Si la energía que utiliza el músculo para contraerse es el ATP. Esta vía energética es muy corta y solo dura entre los 10-30 segundos, es decir mientras duran sus reservas. No produce acido láctico y se recupera del esfuerzo bastante rápido. (IÑAKI RABADAN, 2010) Láctica. Si la energía que utiliza el músculo para contraerse se obtiene de la ruptura del glucógeno o de la glucosa que tiene almacenado. La capacidad de esta vía energética es un poco más amplia que la anterior y pude durar desde los 20-30 segundos hasta 90-180 segundos. Su recuperación es lenta pues produce acido láctico que se va acumulando en el mismo músculo.(IÑAKI RABADAN, 2010)
20
1.5 FLEXIBILIDAD Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el líquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y alongarse recuperando luego su longitud normal. (CRUZ, 2010) Esta capacidad física como todas las anteriores permite al ser humano realizar movimientos voluntarios he involuntarios que dan la oportunidad de satisfacer muchas necesidades y de dar la satisfacción que necesita el hombre en su trasegar de vida.(CRUZ, 2010) En el contexto urbano como rural la flexibilidad es realmente muy necesaria para llevar a cabo procesos y actividades que cada entorno nos exige, ya que la adaptación al mismo va de la mano a ejercitar el cuerpo de muchas maneras totalmente diferentes. Estas capacidades físicas se desarrollan de manera simultánea tanto en el sector rural, como en el sector urbano. Para dilucidar como se desarrollan las capacidades físicas en cada uno de estos sectores, comenzaremos evaluando dichas capacidades en el área urbana.
21
2. CAPACIDADES FÍSICAS EN EL SECTOR URBANO Las capacidades físicas en un entorno urbano se evidencian en cada una de las actividades que las personas allí realizan, es fácil ver como por ejemplo cuando vamos tarde para el trabajo tenemos que correr al máximo o cuando en nuestro apartamento tenemos que mover un mueble para hacer uso de toda nuestra fuerza y aunque no somos deportistas entrenados, en nuestra cotidianidad si tenemos que llevar a cabo un ritmo de vida donde se nos hace necesario usar nuestras capacidades físicas para adaptarnos al entorno. Con esta investigación pretendemos evidenciar las diferencias que hay entre las capacidades físicas que desarrollamos los seres humanos en un entorno urbano frente a las que desarrolla una persona en el sector rural. No estamos afirmando por ejemplo, que si en nuestro entorno urbano hacemos más uso de la flexibilidad no hagamos uso de otras capacidades físicas; sino que en nuestra adaptación al entorno usamos unas más que otras. Es inevitable tener en cuenta el contexto al momento de hablar de capacidades físicas y mi claro punto de vista es que no son iguales las capacidades que desarrollan las personas en cada contexto por lo anterior y con esta clara postura es que nace esta gran investigación, la cual nos conllevara a aclarar si son diferentes o no. El 83,6 por ciento de adolescentes entre 13 y 17 años en Bogotá no cumple con la cantidad de actividad física recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 60 minutos diarios. El modernismo y desarrollo de las grandes tecnologías ha hecho que quienes habitamos las grandes urbes y donde no hay un contacto pleno con la naturaleza nos dediquemos a muchas actividades en las cuales no hacemos un uso de nuestras capacidades físicas; de ahí los altos índices de sedentarismo, algunas de las actividades cotidianas a las que nos dedicamos normalmente en las ciudades y especialmente los jóvenes, son por ejemplo: a los juegos de video, a la televisión, el cine, a las redes sociales a los vicios y a una vida sedentaria y son muy pocos los espacios que le dedican a la actividad física o al contacto con el aire libre en un entorno natural, Sin embargo debemos tener en cuenta que debido a la gran cantidad de población en nuestras ciudades también podemos encontrar casos de jóvenes que dedican su tiempo a los videojuegos y a una vida de sedentarismo, como también hay muchos casos de jóvenes que dedican su tiempo al entrenamiento de diferentes deportes y aprovechan la cantidad y variedad de escenarios deportivos que existen en la urbe. Al finalizar esta investigación debemos saber cuáles son las diferencias y similitudes entre las capacidades condicionales que desarrollan los niños en estos contextos, pero debemos tener en cuenta la población a quienes le vamos a aplicar los test, en este caso será a niños entre los 12 y los 14 años de dos instituciones educativas una rural y otra urbana. 22
(CAMACHO, 2011) Cita a José Otty Patiño jefe del Observatorio a cargo de la investigación sobre el sedentarismo en Bogotá atribuye esta tendencia, entre algunos otros factores a que las personas no tienen acceso a un sitio donde se pueda practicar ejercicio cómodamente. “Desde los colegios, por ejemplo, no siempre se tienen las condiciones de desarrollo para actividades, por la falta de equipamientos para este fin” En las grandes urbes se hablas de bastantes escenarios para la práctica de varios deportes pero según el artículo de Patiño no es suficiente para tanta población y se ve limitada la práctica del deporte o de actividad física, unos resultados con los derivados de su investigación. (CAMACHO, 2011) La presencia de parques, escenario por excelencia para realizar deporte, no tiene que ver proporcionalmente a la cantidad de ejercicio que realizan las personas. Según el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), Chapinero y Teusaquillo tienen amplias zonas para el goce de actividades, sin embargo, los resultados del estudio no son mejores en estas localidades. (CAMACHO, 2011) En conclusión a este punto de vista podemos descifrar que a pesar de la existencia o no de escenarios deportivos óptimos para la práctica deportiva o actividad física los jóvenes hoy en día prefieren quedarse en casa viendo televisión, chateando con los amigos o jugando en los video juegos lo cual para el punto de vista de muchos padres de familia es más beneficioso poder estar pendiente de sus hijos teniéndolos en casa a cambio de que se la pasen en la calle enfrentados a muchas situaciones peligrosas o de riesgo. Para entender un poco más sobre el tema y los tan mencionados riesgos de que se habla en nuestro diario vivir en las grandes ciudades pero en este caso preciso la ciudad de Bogotá, señalan que la posición social o el estrato económico se han convertido en una situación que genera controversia y por lo tanto problemáticas, en nuestro caso los jóvenes no son la excepción y algunos datos arrojan cifras lamentables que muestran la problemática en la que estamos inmersos. (Martinez, 2000) A continuación algunos datos de estas problemática en los años 2010 y 2011. “Durante los diez primeros meses del presente año se han registrado en Bogotá 1.307 homicidios, cifra que representa una reducción del 8.4% del fenómeno, comparado con el mismo periodo del año anterior, durante el cual se presentaron 1.427 casos” (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) Se observa que la edad promedio de inicio del consumo de tabaco/cigarrillo es aproximadamente 17 años, con una diferencia de un año entre hombres y mujeres. En la muestra global, 50% de las personas (mediana) que declaran haber fumado cigarrillo alguna vez en la vida lo hicieron por 23
primera vez a los 16 años o antes. De otra parte, 25% consumió por primera vez a los 14 años (percentil 25%) y otro 25% lo hizo a los 18 años o después de esa edad (percentil 75%). (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) Uno de los grandes miedos por parte de padres de familia en cuanto a los riesgos y peligros que corren sus hijos al permanecer en la calle es al exponerse a ser inducidos al consumo de cigarrillo lo cual representaría más afecciones a la salud y por lo mismo reafirman su punto de vista a que los jóvenes permanezcan en casa y estén seguros ante esta evidente problemática. Considerando la mediana como indicador, la edad de las primeras experiencias de consumo de alcohol es 15 años entre los hombres y 17 años entre las mujeres. En términos generales, se encuentra que 25% (percentil 25) de quienes han consumido alcohol lo hicieron por primera vez a los 15 años o menos, y 75% (percentil 75) lo hicieron a los 18 años o antes. (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) Avanzando a otra dimensión de esta problemática podemos deducir que a los padres de familia de niños en estas edades de riesgo (14-16 años) les preocupa que sus hijos se puedan ver afectados no solo por el cigarrillo y el alcoholismo sino también por la avanzada ola de drogadicción que según cifras de la misma Alcaldía Distrital ataca inicialmente a jóvenes entre los 15 y los 18 años. La edad promedio de inicio -o primeras experiencias- de consumo de marihuana es alrededor de 18 años. 25% de las personas que declararon haber consumido marihuana alguna vez en la vida lo hicieron a los 15 años, en tanto que otro 25% lo hizo por primera vez a los 19 años o más. (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) La edad de inicio o primeras experiencias de consumo de cocaína, tomando la mediana como indicador, es 18,5 años, tanto para hombres como para mujeres. 25% de las personas que han consumido cocaína alguna vez en la vida lo hicieron por primera vez a los 17 años, y 75% lo hicieron por primera vez a los 20 años o antes. (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) En la tabla siguiente se presentan las estadísticas sobre edad de inicio del consumo de bazuco en Bogotá. Al tomar como indicador la mediana, se encuentra que el 50% de las personas que han consumido esta sustancia lo hicieron por primera vez a los 18 años. No se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. (ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC, 2009) Para finalizar esta parte del documento cabe destacar que es muy importante hacerse una pregunta, ¿cómo se desarrollan las capacidades físicas en el sector urbano? Definir todas sus características y definiciones, para obtener claridad de este tema. 24
2.1 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL SECTOR URBANO El contexto urbano como cualquier otro contexto permiten que los seres humanos desarrollen sus capacidades/habilidades físicas de tal manera que se adapten a lo que el mismo les exige, se ha evidenciado que dependiendo de las necesidades del ser humano y de acuerdo a lo que el entorno nos ofrece desarrollamos métodos, estrategias y obviamente nuestras capacidades se ven involucradas de tal manera que satisfagan nuestros propósitos. Un entorno urbano permite al ser humano desarrollar algunas capacidades físicas más específicas adaptables a sus exigencias, en el caso de jóvenes en edades comprendidas entre los 14 y los 16 años hay situaciones más claras que permiten a estos involucrarse y hacer uso de su cuerpo, Aunque también debemos involucrar un aspecto de gran importancia como es la altura en la que se encuentra la ciudad de Bogotá, lo cual hace más exigente cualquier actividad que desarrolle un joven en la capital. Tenemos ejemplos claros de situaciones en las cuales un joven desarrolla alguna de estas capacidades en situaciones como: -
Correr para alcanzar el bus de la ruta que lo traslada al colegio, en esta actividad es claro que la capacidad utilizada es la velocidad y resistencia a la velocidad dependiendo el caso.
-
Correr, luego de que un delincuente lo intenta robar, en este ejemplo la capacidad que se involucra es la velocidad gestual y para lograr estar a salvo de cualquier peligro debe ir a una velocidad máxima.
-
Mover un mueble de la sala al comedor, para este caso se hace uso de la fuerza.
-
Sostener la nevera mientras se le revisa la parte de abajo y verificar su estado, utilizamos la resistencia a la fuerza. Y si el caso es para simplemente sacar algo que está atrapado por la nevera y simplemente levantarla un momento mientras se extrae, se hace uso de lafuerza máxima.
-
Abrir las piernas en el estiramiento preparatorio a la clase de educación física en el colegio, acá interviene la elasticidad y flexibilidad del joven.
-
Agacharse a limpiar un poco el zapato, este es otro ejemplo en el cual interviene la flexibilidad, la cual permite la realización de la misma.
25
El nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales, depende de las exigencias que nos impone el contexto, y la velocidad se convierte en una capacidad elemental para satisfacer las necesidades urbanas, a continuación conceptos claros sobre ésta capacidad.
2.2 VELOCIDAD Y LA VIDA URBANA En todas las actividades que realiza una persona en su cotidianidad urbana desarrolla capacidades físicas, pero específicamente la velocidad es una de las que más intervienen sobretodo en una vida tan ajetreada como la que se vive en la gran capital, donde no es suficiente el tiempo para desarrollar y llevar a cabo tantos compromisos por lo tanto esta capacidad nos permita ajustarlo y alcanzar a vivenciar la mayoría, son las exigencias a las que nos someten estas circunstancias de vida. En esta ciudad la supervivencia se ha convertido tal vez en una dimensión humana a la cual todas las personas nos dedicamos, con el fin de abastecer y satisfacer nuestras necesidades, por lo tanto la velocidad se termina convirtiendo en base fundamental del diario vivir y en estrategia para hacer alcanzar el tiempo, los oficios en los que siempre estamos inmersos son por ejemplo desplazarnos de un lugar a otro, reaccionar ante muchas situaciones que se presentan y atender a situaciones tan de repente que no lo percibimos de inmediato sino después de que sucede, en situaciones de la vida cotidiana, se ven claramente las clases de velocidad que existen como son respectivamente, velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción y velocidad gestual. Ejemplos más claros de situaciones cotidianas en las cuales podemos percibir la presencia de la velocidad son: Velocidad de desplazamiento: Caminamos de nuestra casa al lugar en que estudiamos. Velocidad de reacción: En el momento en que el semáforo pasa a verde y podemos pasar la calle Velocidad gestual: En nuestro comedor, listos para cenar, a mi mamá se le caen los vasos y sin darme cuenta lo alcanzo a coger antes de que caiga al piso. Mediante vivencias cotidianas podemos darnos cuenta que esta es una capacidad a la cual recurrimos para poder hacer cosas necesarias para nuestra diaria existencia, el mundo moderno exige a todo ser humano acelerar las actividades y adaptarnos al ritmo de vida. Para concluir destacaremos que en la ciudad si recurrimos a todas las clases de velocidad y que en términos generales es fundamental en nuestra supervivencia. 26
2.3 RESISTENCIA Y LA VIDA URBANA Podemos decir que esta es tal vez la capacidad a la cual más personas recurrimos en nuestro entorno urbano ya que incluso en las demás capacidades debe haber resistencia, es el caso de la resistencia a la fuerza, resistencia a la velocidad e incluso resistencia a la flexibilidad. Esta capacidad se ve involucrada en la mayoría de nuestras actividades cotidianas, incluso en algunas labores como el trabajo del cual depende nuestra única entrada económica ejemplo: -
A estar sentado durante todo un día frente a un escritorio
-
Al estrés del ruido vehicular
-
En ocasiones sin tener que comer
-
Resistir al sol, al agua y en ocasiones a tener que permanecer mojado todo el día.
-
A caminar por largas horas cuando no tenemos ni para un transporte.
-
Estar de pie durante horas esperando en una fila para solicitar una cita médica. Sin embargo estas son solo algunas de tantas actividades en las cuales interviene alguna clase de resistencia y donde no solo se habla de resistencia física sino también mental, a continuación varios ejemplos de actividades en las que interviene la resistencia como capacidad física:
-
Mantenerse de pie con una caja llena de panelas, resistencia a la fuerza es la capacidad que interviene
-
Correr para poder alcanzar el Transmilenio, en esta actividad se evidencia una resistencia a la velocidad. En una ciudad como Bogotá debido a su altura sobre el nivel del mar, la resistencia puede ser una capacidad que se destaca un poco más, pero las circunstancias de vida pueden ser un factor fundamental al momento de desarrollar la resistencia.
27
2.4 FUERZA Y LA VIDA URBANA Esta como las demás capacidades físicas condicionales es desarrollada de acuerdo a las condiciones que nos proporciona el entorno, teniendo en cuenta una vida cotidiana normal y no en casos como cuando hay algún tipo de entrenamiento deportivo, lo cual permitirá a los jóvenes desarrollar más fácilmente cada una de las capacidades físicas. La fuerza es una capacidad que todo ser humano normal posee, y también interviene en actividades de gran esfuerzo para las cuales sea necesario hacer uso de la misma, hay muchas labores cotidianas en las cuales la fuerza se convierte en una capacidad fundamental. Hay muchos casos en los que la apariencia física y de fortaleza se ha convertido en un trabajo del cual dependen muchas personas y no necesariamente son deportistas entrenados sino que viven de su figura física para modelar o exhibirse, es importante tener en cuenta este tema porque la aparente fuerza se convierte en una estrategia de vida. Los siguientes ejemplos de nuestra vida cotidiana muestran algunos casos en los cuales interviene la fuerza como fuente de solución a diferentes situaciones: -
Levantar el televisor durante un buen tiempo para limpiar la mesa, en esta actividad cotidiana interviene la resistencia a la fuerza.
-
Empujar la puerta para tratar de abrirla sin usar la llave, fuerza máxima es la capacidad que interviene en esta actividad. La vida urbana hace que quienes allí habitamos adquiramos una identidad y una cultura que ante las demás identifique lo que somos, lo que tenemos y lo que pensamos, por lo anterior y las características que nos identifican es que las capacidades que desarrollamos son diferentes, de ahí que valga la pena investigar en qué contexto (Rural-Urbano) se desarrollan más. Todas las capacidades se hacen evidentes en nuestro contexto pero aún no sabemos de cuales hacemos más uso y de pronto cual sería nuestra fortaleza y que sin darnos cuenta estamos en la búsqueda de jóvenes destacados deportivamente, en un contexto donde las condiciones no son muy apropiadas.
28
2.5 FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD EN LA VIDA URBANA Esta capacidad física condicional como todas las anteriores interviene en cualquier actividad en la que un ser humano junto a su necesidad lo soliciten, a partir de esto la flexibilidad y la elasticidad se incorporan a ese paquete de capacidades condicionales cuya función es contribuir a la satisfacción de quien lo requiera. La flexibilidad y la elasticidad son capacidades con las que la mayoría de personas podemos contar y no es necesario ser un deportista con entrenamiento riguroso para hacer uso de ellas, aparentemente se puede pensar que son las capacidades más desconocidas tal vez por falta de conocimiento, pero en realidad e incluso en movimientos involuntarios la flexibilidad y la elasticidad hacen parte de nuestra vida. Cada una de los conceptos que anteriormente se expusieron, permiten tener claridad sobre sus definiciones e importancia en la vida cotidiana de un ser humano citadino, a continuación aremos este mismo proceso de aclaración con los mismos temas pero tomaremos como objeto de estudio la población rural.3
29
3. LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL SECTOR RURAL 3.1 ¿DE QUE MANERA SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL SECTOR RURAL? Un contexto proporciona a todo ser humano ciertas condiciones de vida, por lo tanto quien lo habite y decide allí sobrevivir tendrá que adaptarse y poder satisfacer sus necesidades de tal manera que aproveche con lo que cuenta, el contexto rural es área rica en muchos factores esénciales para el ser humano como son, fácil accesibilidad al alimento, la tranquilidad de la naturaleza, la pureza del aire, etc. Las labores cotidianas que llevamos a cabo en nuestra comunidad son en su mayoría la ganadería, agricultura y la avicultura, por muchos motivos en nuestra región han ido desapareciendo muchas fuentes de producción que antiguamente sostenían la economía del municipio. A modo personal y por mi experiencia de vida en un contexto de vida puedo afirmar que así como el contexto urbano nos proporciona muchas ventajas de vida, también escasean muchas otras y aunque lo lógico es buscar la manera de solucionarlos muchos de quienes allí habitamos decidimos adaptarnos y sobrevivir con lo que tenemos, un ejemplo claro que podemos dar es en cuanto a la accesibilidad a la salud o a centros médicos dignos, en ocasiones el campesino prefiere tratar de solucionar sus enfermedades con hiervas naturales pero muchas veces esto no es suficiente se perpetúan en su terquedad y en pensar en su creencia religión afirmando que “si de DIOS no está que yo viviera más tiempo pues que sea lo que el quiera” y aunque estas tradiciones se mantienen ya no son tan evidente como en tiempos antiguos, para resumir la cultura campesina es muy diferente a las demás y aunque no siempre hacemos las cosas como el mundo nos lo exige, pues para nosotros están bien así y esto hace parte de nuestra identidad cultural. Para sobrevivir todo campesino debe hacer alguna actividad productiva que requiere de gran ejercicio físico; las tecnologías nos han proporcionado algunas facilidades que evitan muchos trabajos de gran exigencia como es el caso de la llegada del tractor, de las guadañas, motosierras, motobombas etc. En nuestra comunidad aunque no estamos muy alejados de los sectores urbanos, no hay una mentalidad moderna sino por el contrario estamos acostumbrados a hacer uso de nuestras tradiciones, como para el caso de la agricultura del arado con bueyes, la macheta, la pala etc. Somos conscientes de la evidente crisis económica por la cual está pasando nuestra comunidad y aunque no es de ahora, preferimos tomar otras opciones de vida y no reclamar lo que merecemos, de ahí que nuestras gentes en su mayoría jóvenes están dejando la parcela para buscar cómo sobrevivir en otros lugares, es una problemática sin fin que nos impide sacar provechos de nuestros recursos. Las capacidades físicas que puede desarrollar una persona del sector rural son muchas y muy variables, y cabe destacar que las actividades que realizamos son en su mayoría de movimiento y 30
de ejercitar nuestro cuerpo, la cotidianidad de un campesino tradicional en un contexto Sutatenzano en un día normal es de la siguiente manera: -
A las 4 de la mañana, se toma un café (tinto) caliente.
-
5 am sale en busca de sus animales (ganado, caballo, ovejas gallinas etc.) para cerciorarse de que estén bien y echarles de comer.
-
7 am, regresa a casa y desayuna
-
8 am parte a su lugar de trabajo, ya sea en su cultivo o en el de un vecino; las labores que allí desarrollan pueden ser, arar la tierra para sembrar, palear, quitar maleza, recoger cosechas, sacar cosecha al recolector, cortar pasto para el ganado etc.
- 9 y 11 am, horas de tomar guarapo (bebida tradicional de todo campesino Sutatenzano). - 12 m, hora de ir en busca del almuerzo. - 12.30 pm tiene que ir a revisar los animales y verificar que se encuentren bien, además de esto darles agua y echarles más comida. - 1 pm, empieza la segunda jornada de trabajo. - 2 y 3 pm hora de nuevamente ir a tomar guarapo. - 5 pm fin de la labor y de nuevo ir en busca de los animales para echarles de comer y dejarlos en un lugar seguro ya que allí estarán durante toda la noche. - 7 pm regresar a casa, comer y a dormir con el fin de descansar y prepararse para un nuevo día de labores. Es evidente que la cotidianidad d, no da tiempo para un descanso, es importante aclarar que la mayoría de campesinos destinan un único día de descanso (domingo) el cual lo destinan para ir a misa y darle gracias a DIOS por todos los favores recibidos y pedirle por su bendición en esta nueva semana que empieza. Toda niño desde sus 6 años debe acogerse a las exigencias de sus padres y empezar a colaborar a medida de sus posibilidades diarias y las labores que se realizan, a los 12 años aproximadamente ya debe hacer prácticamente todo lo que su padre hace con la misma capacidad y destreza, por tradición en nuestro entorno quien más y mejor labores realice es quien es más reconocido por su 31
comunidad, es evidente de alguna manera la ley del más fuerte; podemos darnos cuenta que las exigencias de supervivencia que nos proporciona nuestro entorno y la mentalidad cultural que allí existe hacen que desarrollemos capacidades físicas especificas hay muchos casos en los que podríamos decir que determinado niño es fuerte en todo y es gracias a sus raíces cotidianas. A modo personal debo dar mi opinión en cuanto a la Vida que lleva un niño en el área rural en cuanto a lo social y a las vivencias con sus similares; el contacto con la naturaleza y la tranquilidad que nos imprime un aire fresco hace que crezcamos en un ambiente de tranquilidad, me atrevería a decir que mi comunidad es muy sana, en el sentido en que acá no se ven problemáticas de grupos armados, son muy bajos los casos de drogadicción por no decir que son muy pocos, las problemáticas de convivencia entre vecinos son de cordialidad y amabilidad alertas y pendientes ante cualquier amenaza para defendernos en conjunto, los casos de robos son muy pocos y cuando existen no han sido de mayor consideración, con esto no pretendo afirmar que en mi comunidad no hay ninguna posibilidad de problemática sino que por tradición no hay muchos casos de estos pero que en cualquier momento pueden aparecer y no somos inmunes ente esto. En nuestro contexto se pueden desarrollas todas las capacidades físicas dependiendo la necesidad, a continuación varios ejemplos en los cuales desarrollamos específicamente alguna capacidad: -
Al sostener un bulto de frijol mientras lo amarramos a la mula, fuerza máxima.
-
En la cotidianidad de un niño tiene que realizar actividades como alar el laso de una vaca, resistencia a la fuerza.
-
Un joven campesino tiene que correr para no llegar tarde al colegio que queda a más de 2 km, resistencia a la velocidad.
- En el caso de que un niño tenga que correr porque le acaban de avisar que una oveja que estaba a su cargo se rodó, velocidad máxima. -
Una reacción inmediata que debe tener un niño en el momento en que un alacrán lo pique, velocidad de gestual.
-
En la situación de vida cotidiana en que una niña quiere un plátano maduro y tiene estirar su brazo para alcanzar un racimo, flexibilidad. Estos ejemplos son de situaciones cotidianas del diario vivir de un campesino y de actividades normales para un niño, a quien se le recomiendan compromisos que hacen arte de la supervivencia, tradicional en este municipio Valletenzano, debemos tener claridad sobre el 32
desarrollo de las capacidades físicas condicionales en éste contexto, la velocidad tiene un desarrollo propio en este entorno.
3.2 LA VELOCIDAD Y LA VIDA RURAL Esta capacidad física permite al ser humano muchas posibilidades de desempeño en gran cantidad de actividades que realice, lógicamente que en un contexto rural se convierte en una capacidad realmente importante ya que por medio de ella se llevan a cabo muchas acciones naturales de las personas, la velocidad es conocida por nuestras costumbres y tradición campesina especialmente la religiosa como un don de DIOS y aunque gran parte de ellos no son conscientes de identificarla como capacidad física si saben que son un una facultad permitida por el “Todo Poderoso”. A pesar del transcurrir del tiempo la velocidad es una capacidad que permite que realicemos acciones comunes en nuestro diario vivir, en la antigüedad los primeros habitantes de nuestro mundo sin ser conscientes de sus movimientos y sin que existiera un estudio de su cuerpo, ya existía esta y todas las capacidades físicas condicionales del ser humano. Mediante ejemplos de situaciones y actividades cotidianas de nuestra vida campesina daremos a conocer cómo y en qué momentos hacemos uso de ellas: -
Si vives en la cima de una montaña y tienes que ir corriendo hasta el rio a pescar y luego regresar a casa antes de que sea tarde, la capacidad que se hace presente es resistencia a la velocidad.
-
Cuando estas en clase y con el sonido de un silbato puedes salir a descansar, eres consciente de que con el silbato sales, por lo tanto se le denomina velocidad de reacción.
-
Si vas corriendo por un camino y muy de repente aparece una rama a la altura de la cara e inconscientemente logras esquivarla. Este es un claro ejemplo de velocidad de reacción.
-
Un ladrón está robándome mis gallinas y tengo que ir corriendo y alcanzarlo antes de que llegue a su vehículo, esta es velocidad máxima. Fácilmente observamos eventos en los cuales la velocidad es necesaria para reaccionar ante un estímulo ya sea previamente conocido o que llega a nosotros de repente, o cuando tenemos que desplazarnos para realizar nuestras actividades de cotidianidad.
33
Esta no es la única capacidad física condicional que desarrolla un niño en el contexto rural a continuación explicaremos la definición de la fuerza, para tener conocimiento de su importancia en la satisfacción de la necesidades que tienen estos jóvenes.
3.3 LA FUERZA Y LA VIDA RURAL Hay muchos factores que se tienen en cuenta al momento de hablar del desarrollo de fuerza, especialmente cuando se trata de hacer un bosquejo para identificas las causas que permiten a un ser humano ser más fuerte o más débil teniendo en cuenta las ventajas o desventajas de un contexto determinado, una investigación de estas permite no solo evidenciar diferencias sino también similitudes e incluso nos puede llevar a la conclusión de que no hay unas diferencias marcadas, y cuando de capacidades físicas se trata debemos delimitar bien la población para hacer ver más fácil sus similitudes y diferencias. Cuando hablamos de fuerza debemos también hablar de fuerza real y fuerza “ficticia” esto porque hoy en día la ciencia ha avanzado tanto que ha descubierto múltiples maneras para hacer que el cuerpo aparente lo que en realidad no es, es el caso de muchos físico culturistas que por medio de estos inventos forman su cuerpo de tal manera que lo exhiben y viven de ello, la fuerza que en investigaciones como esta se quiere evaluar es el caso de la fuerza que adquiere un joven mediante actividades que realiza en su cotidianidad. A continuación daremos ejemplos de situaciones cotidianas en las cuales hacemos uso de la fuerza: -
Una situación cotidiana de un joven es cuando le descargan un bulto con un peso muy alto y lo tiene que sostener mientras un compañero viene en tu ayuda, hay presencia deresistencia a la fuerza.
-
Esta situación es un poco peculiar pero sucede en este contexto, un becerro reventó su laso y se fue, en el momento en que lo alcanza debe halar con mucha fuerza para detenerlo, fuerza máxima.
-
un niño por su deseo y/o sed va a coger una naranja que está en la parte más alta del árbol, para lograrlo debe saltar al máximo, fuerza exclusiva. En un contexto rural es realmente necesario contar en plenitud de las capacidades físicas, teniendo en cuenta que gran parte de las actividades que aquí se realizan necesitan de un esfuerzo físico al máximo, aunque la costumbre hace que no se note el gran sacrificio que realizan es lógico que también haya un cansancio. 34
En el lenguaje tradicional campesino existen frases de muchas personas que afirman por ejemplo: -
“nunca he sentido el cansancio”
-
“en mi vida no sé lo que es tener pereza”
-
“el dolor lo tiene que hacer a uno más fuerte”
-
“El más fuerte es quien más tiene derecho a comer”
-
“el que trabaja no come paja”
-
“Uno come a medida de lo que trabaja” Podemos darnos cuenta que en la mentalidad tradicional de un campesino, el hacer actividad física se ha convertido en una costumbre, además que no se hace por obligación sino por es de gran agrado, es de lógico darnos cuenta que el estado físico de alguien así es realmente sorprendente; cabe destacar que hay muchos casos de personas que son muy pequeñas, su estatura no supera los 1.60 m pero esto no es impedimento para tener una fuerza realmente asombrosa. La mentalidad de muchas personas en un entorno así es de producir y producir, incluso sin pensar en comer bien, lo realmente importante es cumular dinero, es así que en muchos casos las mujeres tienen que salir a laborar con sus esposos y realizar las mismas actividades y con el mismo rendimiento que los hombres, obviamente no se puede dejar de lado que la fortaleza de un hombre por naturaleza es mayor al de una mujer. Al tener claridad de la fuerza y la velocidad como capacidad física en un contexto rural, la resistencia es la capacidad que se entrelaza con las dos anteriores y por medio de ella se evidencia el gran potencial que tiene una persona no solo físicamente sino mental.
3.4 LA RESISTENCIA Y LA VIDA RURAL La resistencia es una capacidad que hace parte de la vida del ser humano, para un campesino del municipio de Sutatenza desde sus primeros años de vida la mayoría de labores que realiza requiere de paciencia pero en especial de mucha resistencia física ya que debe estar expuesto al sol todo el día e incluso en ocasiones cuando llueve debe permanecer laborando,
35
Resistencia es tal vez la capacidad de la cual un campesino más hace uso y no solo porque se convine con la fuerza, la velocidad, y la flexibilidad (resistencia a la fuerza, resistencia al velocidad y resistencia a la flexibilidad) sino porque en la mentalidad de un campesino esta perpetuado el pensar en que si no se soporta las cosas que nos presenta la vida no hay ninguna posibilidad de sobrevivir porque la mentalidad campesina claramente muestra una obligación al trabajo y a la disciplina no a la pereza y al descanso desbordado. La ventaja que me proporciona el haber nacido en campo, es el poder hablar con propiedad y consiente de que lo que digo es verídico, debo aclarar que somos una familia totalmente tradicionalista y que desde un principio se nos ha inculcado el respeto por la religión y a obedecer sus leyes, la resistencia a las condiciones de vida que nos proporciona nuestro entorno y a saber vivir con lo que DIOS nos da, desde mis 12 años tenía que trabajar para ayudarle a mi mamá a criar a mis demás hermanos, tal vez por eso me atrevería a decir que se lo que es tener resistencia a prácticamente todo. Quisiera por medio de estos ejemplos personales y de mi cotidianidad mostrar situaciones en las cuales se evidencia el uso de la resistencia como capacidad física condicional: -
Tenía que caminar todos los días para ir al colegio, una distancia de 2 km aproximadamente, algunas veces se me hacía tarde y me iba corriendo todo el camino, a esto se le denomina resistencia a la velocidad.
-
Los fines de semana tenía que arar con bueyes y la fuerza que se debe hacer más que todo con nuestro brazo es mucha, en esta actividad se debe tener mucha resistencia a la fuerza Son muchas actividades en las cuales teníamos que hacer mucho esfuerzo físico por lo tanto nuestras capacidades físicas estaban realmente adaptadas a las labores cotidianas y no sometidas a un entrenamiento físico riguroso y controlado, sin embargo es pruebas que realizábamos con jóvenes de nuestra edad quienes tenían la posibilidad de entrenar en algún deporte, veíamos que teníamos algunas falencias pero en algunas cosas éramos más fuertes, de ahí que siempre he tenido la idea de realizar una investigación sobre las deferencias del desarrollo de capacidades físicas condicionales teniendo en cuenta el contexto como factor influyente en el desarrollo de las mismas. La resistencia es tal vez la capacidad física con el nivel de desarrollo más alto en los jóvenes del contexto rural, continuación daremos conceptos sobre la flexibilidad/elasticidad y su influencia en el contexto rural.
36
3.5 LA FLEXIBILIDAD Y LA VIDA RURAL. Estas capacidades físicas son vitales al momento de llevar a cabo actividades que en una cotidianidad rural están relacionadas con labores de toda índole, esta como las demás capacidades físicas están a disposición del ser humano y la satisfacción de sus necesidades pretendemos que por medio de algunos ejemplos de situaciones comunes campesinas, logremos entender más de fondo cómo y en qué momento se hace evidente una capacidad física y en una situación específica. -
un joven esta sentado en el comedor y quiere tomar el tarro de la sal pero está al otro lado de la mesa entonces, tiene que hacer un gran esfuerzo estirándose al máximo, flexibilidad y elasticidad en una actividad cotidiana. El entorno rural exige que el ser humano se adapte a las condiciones que proporciona pero también de las posibilidades que nos da, en muchos aspectos nuestro entorno rural hace de quienes allí habitamos personas muy resistentes y acostumbradas a esta vida, es importante tener en cuenta que cuando se habla de costumbre también se debe hablar de amor por nuestro territorio, ya que la situación económica de un campesino no es la mejor y aunque pueden haber posibilidades para abandonar nuestra región preferimos quedarnos y adaptarnos a una vida realmente muy complicada pero que también es muy sana. Teniendo claridad sobre los conceptos y definiciones que especifican cada una de las capacidades físicas condicionales debemos hacer de nuevo una pregunta pero ahora será en cuanto a este contexto. ¿Cómo se desarrollan las capacidades físicas en un contexto rural?
3.6 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL CONTEXTO RURAL. Cada investigación en la que pretendamos indagar sobre las capacidades físicas condicionales que desarrolla un joven del sector rural nos encontramos con factores asociados al contexto que en ocasiones influyen directamente con el desarrollo de las mismas; es el caso de factores como el económico, el social, la presencia de grupos armados que se ha convertido en más que un problema social, debemos tocar este punto ya que es muy cercano al proceso de vida que tiene la población campesina en nuestro país y que en algún momento impacto nuestra región. La cultura rural de una comunidad como la nuestra y en un contexto especifico como el Valletenzano, que ha mantenido durante muchos años la mentalidad de tradicionalismo en todos los temas de desarrollo, uno de los factores que han afectado la tranquilidad y la comodidad de una vida campesina tal vez han sido la situación económica que ha hecho del campesino una persona sometida y abandonada, es la real imagen de la importancia que un país como el nuestro 37
le ha dado al campesinado.La cotidianidad de un campesino con las características de esta región permiten que y/o obligan a una adaptación, que en la mayoría de los casos no satisface las necesidades de los mismos, es así que de un tiempo para acá gran parte de la comunidad especialmente joven, abandonen su vereda, y no precisamente porque sea su deseo sino por la situación tan dura que se está padeciendo. El desarrollo de las capacidades físicas en nuestro municipio de Sutatenza y específicamente en el sector rural, no son la excepción en cuanto a que van de la mano a las circunstancias del medio rural, “tradicionales en nuestro país”, en ocasiones la educación física y específicamente el docente se ha visto impactado por causas del entorno rural. La propuesta que se hace al finalizar esta investigación es con el fin de tener una base de cuáles son las capacidades físicas que desarrolla un niño y en las que es más fuerte teniendo en cuenta el contexto, todo esto con el fin de que se pueda crear la propuesta pedagógica basados en una investigación que nos aclara las ventajas y debilidades de un estudiante. Debemos entonces hacer la aplicación de los test a los jóvenes que se han escogido en el contexto rural y los jóvenes del contexto urbano con el fin de determinar de manera práctica cuál de las dos poblaciones tiene mejor desarrolladas las capacidades físicas, es importante tener en cuenta que los test que se aplicaran son específicos y claros con el fin de hacer más evidentes las diferencias.
38
4. APLICACIÓN PRÁCTICA: SOMETIENDO A PRUEBA LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LOS CONTEXTOS URBANO Y RURAL. 4.1 TEST QUE SE VAN A APLICAR Las pruebas que se le aplicara a cada uno de los jóvenes se expondrán a continuación y tienen como fin tomar los resultados de cada contexto y hacer la comparación en un cuadro comparativo final. TEST DE COOPER
Citado por (BALLODORO, 2011) El test tiene como objetivo: Evaluar la capacidad aeróbica (entendida Ésta, como la eficiencia de la bomba metabólica y capacidad de los sistemas cardiovascular, pulmonar y locomotor, entre otros, para producir energía a través de vías oxidativas) del evaluado. Fue diseñada en USA por el Dr. Kenneth Cooper en 1968 y ha sido aceptado internacionalmente, por la comunidad académica, como un test de aptitud física para la estimación y valoración de la condición física y el estado de la salud; actualmente es usado como medio de clasificación de diferentes cuerpos de Policía. Bomberos y Fuerzas Armadas en muchos países, además de ser un test fundamental en la selección de talentos deportivos.
39
METODOLOGIA El test de Cooper consiste en cubrir la mayor distancia posible en un tiempo de doce minutos, cada persona impondrá su propio ritmo de carrera; transcurridos los doce minutos se da una señal sonora que indica al aspirante el final de la prueba, por lo cual debe detener su avance para proceder a medir la distancia recorrida. La prueba se realizara en un espacio demarcado previamente para facilitar la medición del recorrido por parte de los jueces de campo. Esto permitirá igualmente que cada participante controle y verifique su distancia. TEST DE SIT AND REACH – FLEXIBILIDAD
Citado por (BALLODORO, 2011) El Test “Sit and Reach”, o más bien, el Test de “Sentarse y Alcanzar”, es utilizado para medir la movilidad articular de la cadera y miembro inferior. La flexibilidad expresa la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones así como la elasticidad de las fibras musculares. Denominación: Prueba de “Sit and Reach”.
40
Objetivo: el objetivo de éste Test, es medir la flexibilidad del tronco, y la movilidad de los isquiotibiales, extensores de cadera y espinales bajos. Desarrollo: éste Test, consiste en colocar el individuo en posición sentado sobre el piso, con los pies descalzos apoyados sobre un borde que da la referencia de un valor 0. Con una escala en centímetros el individuo flexiona el tronco hacia delante llevando la guía de la escala lo mas lejos posible haciendo un movimiento continuo y sostenido. Se debe colocar una mano al lado de la otra y corroborar que las rodillas estén completamente extendidas contra el suelo, sin flexionarse durante la ejecución del Test. El resultado del test se da en centímetros; el valor es positivo cuando supera el valor 0, y negativo cuando no lo logra. Es necesario realizar una entrada en calor, adecuada, antes de realizar el Test. Observaciones: algunas cosas que hay que tener en cuenta es la extensión de rodillas; en toda la ejecución del Test, es indispensable que las rodillas se encuentren extendidas totalmente, y no flexionarlas en ningún momento. Las manos, deberán ir a la par; en caso de que la medida de la regla quede inclinada, se tomará la menor medida.
TES DE LOS 30 MTS LANZADOS – VELOCIDAD
Citado por (BALLODORO, 2011) El Test de los 30 mts. lanzados, es un Test utilizado para valorar la velocidad máxima (frecuencial), incrementada al recorrer los 30 metros. La velocidad, como condición física, representa la capacidad de desplazarse (o de realizar algún movimiento) en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia. 41
Denominación: “Test 30 metros lanzado”; “Carrera de 30 metros con salida lanzada”. Objetivo: éste Test, mide la velocidad frecuencial; la capacidad de realizar movimientos cíclicos a velocidad máxima frente a resistencias bajas (por ejemplo, tapings, skippings, salidas lanzadas), en una distancia de 30 mts., con una carrera previa de unos 15 a 20 mts. Descripción General: previo a la realización del Test, es necesario e indispensable la realización de una entrada en calor específica para el desarrollo de la velocidad. Dicha entrada en calor, se divide en 4 partes: la primera, es de “estimulación vascular”, la cual durará alrededor de 3-5 minutos, siendo esta, por ejemplo, un trotecito; la segunda, es la de “mecanismo muscular y articular”, con una duración de 10 minutos; la siguiente, la tercera, la del “aumento de tensión muscular, estimulación neuromuscular y coordinación específica”, también de una duración de 10 minutos; y por último, la de las “fases de relajación y concentración”, de unos 3-5 minutos. El total de tiempo invertido en la entrada en calor, es de 30 minutos. A una distancia de 15 metros del primer cono (el que marca los 0 mts), comenzaremos la carrera, incrementando la velocidad y llegando a la máxima velocidad, para cuando pasemos por el segundo cono (el de los 30 mts finales), pasemos ya, a una velocidad frecuencial. Al llegar al último cono, pasaremos por él, y luego, comenzaremos a disminuir progresivamente. Observaciones: es conveniente realizar el Test sobre una base de cemento, pero, para prevenir daños (debido a que los que realizaron el Test no eran atletas) se realizó en un suelo de tierra, bien compacto. Para calcular el tiempo recorrido, el docente (o entrenador) se debe colocar en cierto punto, donde tenga una vista panóptica, en la que vea ambos conos, para dar inicio al cronometraje, justo a tiempo.
42
TEST DE FUERZA-SALTAR Y ALCANZAR
Citado por (BALLODORO, 2011) El Test de Saltar y Alcanzar o “Jump and Reach”, es utilizado para determinar la fuerza explosiva de la musculatura del miembro inferior. Denominación: “Salto de altura, con los pies juntos”, o en inglés, Test de “Jump and Reach”. Autor: Abalakov.. Objetivo: conocer la fuerza explosiva de la musculatura de los miembros inferiores; fuerza de salto. Desarrollo: el deportista (o no), deberá colocarse frente a una pared, con la yema de los dedos preparados con tiza, los brazos extendidos a la anchura de los hombros, sin elevar los talones. Con la yema del dedo mayor, señalará la altura máxima. Luego, se alejará unos 20 – 30 cm. de la pared y se colocará de lado, según mano hábil, y saltará hacia arriba con ambos pies, y señalará en la pared, la altura de salto. Observaciones: las piernas deberán estar juntas, no se permitirá realizar pasos para tomar carrera ni girar el cuerpo durante el salto, la entrada en calor deberá ser suficiente de por lo menos unos 3 ó 4 intentos previos.
43
4.2 APLICACIÓN DE LOS TEST A LA POBLACION URBANA GRAFICA, DE HOMBRES Y MUJERES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST.
GRAFICA HOMBRES Y MUJERES Niñas
Niños
47% 53%
GRAFICA, EDADES DE LAS MUJERES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST
EDADES MUJERES 14 AÑOS
15 AÑOS
16 AÑOS
14% 43%
43%
44
GRAFICA, EDADES DE LOS HOMBRES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST
EDADES HOMBRES 14 AÑOS
15 AÑOS
25%
16 AÑOS
25%
50%
45
4.2.1 RESULTADOS TEST DE COOPER (12 MINUTOS)
CONTEXTO URBANO
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
GUTIERREZ LOZADA FELIX ANTONIO
15
M
2
ROSO ESPINOSA MIGUEL ANGEL
14
M
3
FLOREZ PEÑALOSA JORGE ANTONIO
15
M
4
QUINTERO RIVERA JUAN FELIPE
16
M
5
BAQUERO GARCIA JUAN FELIPE
14
M
6
BAUTISTA JOYA JAVIER ALEXANDER
16
M
7
BORDA MIGUEL ESTEBAN
15
M
8
BUENO DIAZ NELSON JAVIER
15
M
9
GALLO ALLISON GABRIELA
15
F
10
BARRERA MARIA ALEJANDRA
16
F
11
GONZALES KAREN ANDREA
14
F
12
BARBOSA GOMES ANGIE VALENTINA
15
F
13
ANGEL LARA ASTRID VANESSA
15
F
14
FLORES PEÑALOSA KAROL IVONE
16
F
15
DIAZ R. GIRLEY HASBLEIDY
16
F
DISTANCIA KM 2,1 1,8 1,9 2,3 1,7 2,1 2 1,8 2,1 1,6 1,8 1,8 1,9 2 1,7
46
RESULTADOS TEST DE COOPER HOMBRES
TEST DE COOPER - HOMBRES 2,5 2 1,5 1 0,5 kms
0
RESULTADOS TEST DE COOPER MUJERES
TEST DE COOPER MUJERES 2,5 2 1,5 1 Serie 1 0,5 0 GALLO BARRERA GONZALES BARBOSA ANGEL FLORES DIAZ R. ALLISON MARIA KAREN GOMES LARA PEÑALOSA GIRLEY GABRIELA ALEJANDRA ANDREA ANGIE ASTRID KAROL HASBLEIDY VALENTINA VANESSA IVONE
47
4.2.2 RESULTADOS TEST DE SIND AND REACH
CONTEXTO URBANO
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
GUTIERREZ LOZADA FELIX ANTONIO
15
M
2
ROSO ESPINOSA MIGUEL ANGEL
14
M
3
FLOREZ PEÑALOSA JORGE ANTONIO
15
M
4
QUINTERO RIVERA JUAN FELIPE
16
M
5
BAQUERO GARCIA JUAN FELIPE
14
M
6
BAUTISTA JOYA JAVIER ALEXANDER
16
M
7
BORDA MIGUEL ESTEBAN
15
M
8
BUENO DIAZ NELSON JAVIER
15
M
9
GALLO ALLISON GABRIELA
15
F
10
BARRERA MARIA ALEJANDRA
16
F
11
GONZALES KAREN ANDREA
14
F
12
BARBOSA GOMES ANGIE VALENTINA
15
F
13
ANGEL LARA ASTRID VANESSA
15
F
14
FLORES PEÑALOSA KAROL IVONE
16
F
15
DIAZ R. GIRLEY HASBLEIDY
16
F
MEDIDA CM 4 -1 0 -3 4 -1 3 5 3 1 1 -4 -2 3 -3
48
RESULTADOS TEST DE SIT AND REACH EN HOMBRES 6 5 4 3 2 CM
1
CM2
0 -1 -2 -3 -4
RESULTADOS TEST DE SIT AND REACH MUJERES 4 3 2 1 0 -1 -2
GALLO BARRERA GONZALES BARBOSA ANGEL ALLISON MARIA KAREN GOMES LARA GABRIELA ALEJANDRA ANDREA ANGIE ASTRID VALENTINA VANESSA
FLORES DIAZ R. PEÑALOSA GIRLEY KAROL HASBLEIDY IVONE
CM CM2
-3 -4 -5
49
4.2.3 RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS
CONTEXTO URBANO
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
TIEMPO SEG.
1
GUTIERREZ LOZADA FELIX ANTONIO
15
M
2
ROSO ESPINOSA MIGUEL ANGEL
14
M
3
FLOREZ PEÑALOSA JORGE ANTONIO
15
M
4
QUINTERO RIVERA JUAN FELIPE
16
M
5
BAQUERO GARCIA JUAN FELIPE
14
M
6
BAUTISTA JOYA JAVIER ALEXANDER
16
M
7
BORDA MIGUEL ESTEBAN
15
M
8
BUENO DIAZ NELSON JAVIER
15
M
9
GALLO ALLISON GABRIELA
15
F
5,2
10
BARRERA MARIA ALEJANDRA
16
F
5,1
11
GONZALES KAREN ANDREA
14
F
5,3
12
BARBOSA GOMES ANGIE VALENTINA
15
F
5,5
13
ANGEL LARA ASTRID VANESSA
15
F
5,2
14
FLORES PEÑALOSA KAROL IVONE
16
F
5,7
15
DIAZ R. GIRLEY HASBLEIDY
16
F
5,2
3,9 4,3 4,7 4,5 4,3 4,7 3,9 4,1
50
RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS HOMBRES
30 MTS LANZADOS HOMBRES 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
SEGUNDOS
RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS MUJERES
30 MTS LANZADOS MUJERES 5,8 5,7 5,6 5,5 5,4 5,3 5,2 5,1 5 4,9 4,8
SEGUNDOS
51
4.2.4 RESULTADOS TEST DE SALTAR Y ALCANZAR
CONTEXTO URBANO
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
ANTES DE ALTURA SALTAR MTS 2,12 2,52
GUTIERREZ LOZADA FELIX ANTONIO
15
M
2
ROSO ESPINOSA MIGUEL ANGEL
14
M
2,03
2,37
3
FLOREZ PEÑALOSA JORGE ANTONIO
15
M
2,00
2,46
4
QUINTERO RIVERA JUAN FELIPE
16
M
2,21
2,59
5
BAQUERO GARCIA JUAN FELIPE
14
M
1,94
2,33
6
BAUTISTA JOYA JAVIER ALEXANDER
16
M
1,92
2,3
7
BORDA MIGUEL ESTEBAN
15
M
1,94
2,24
8
BUENO DIAZ NELSON JAVIER
15
M
2,06
2,51
9
GALLO ALLISON GABRIELA
15
F
1,92
2,22
10
BARRERA MARIA ALEJANDRA
16
F
1,94
2,18
11
GONZALES KAREN ANDREA
14
F
1,86
2,17
12
BARBOSA GOMES ANGIE VALENTINA
15
F
1,98
2,28
13
ANGEL LARA ASTRID VANESSA
15
F
2,05
2,32
14
FLORES PEÑALOSA KAROL IVONE
16
F
1,84
2,12
15
DIAZ R. GIRLEY HASBLEIDY
16
F
1,95
2,22
52
RESULTADOS TEST DE SALTAR Y ALCANZAR HOMBRES
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR EN HOMBRES 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2
MTS
RESULTADOS TEST DE SALTAR Y ALCANZAR MUJERES
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR EN MUJERES 2,35 2,3 2,25 2,2 2,15 2,1 2,05 2
Columna1
53
4.3 APLICACIÓN DE LOS TEST A LA POBLACION RURAL GRAFICA,HOMBRES Y MUJERES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST.
GRAFICA S HOMBRES Y MUJERES MUJERES
HOMBRES
47% 53%
GRAFICA, EDADES DE LAS MUJERES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST
EDADES MUJERES 14 AÑOS
15 AÑOS
16 AÑOS
14% 29%
57%
54
GRAFICA, EDADES DE LAS HOMBRES A QUIENES SE LES APLICO EL TEST
EDADES HOMBRES 14 AÑOS
15 AÑOS
16 AÑOS
13% 37%
50%
55
4.3.1 RESULTADOS TEST DE COOPER (12 MINUTOS)
POBLACIÓN RURAL
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
JUAN DAVID ROA CARO
15
M
2
DUVAN FELIPE ROA CUFIÑO
14
M
3
MIGUEL ANGEL NIÑO
14
M
4
CAMILO ANDRES FULA ROMERO
15
M
5
JUAN DIEGO VALLEJO LÓPEZ
14
M
6
FABIO ALBERTO VEGA NOVOA
16
M
7
SEBASTIAN BUENO LÓPEZ
15
M
8
ALVARO ANDRUVER MARTINEZ
15
M
9
LAURA ROMERO
15
F
10
KATERIN ROMERO
16
F
11
YULITZA MARTINEZ ROA
16
F
12
NIDIA MORENO CARRILLO
15
F
13
ROSA ISABEL VACA
14
F
14
NAYIBE ALEXANDRA CARREÑO
15
F
15
OSMARY ESPINOSA MARTINEZ
15
F
DISTANCIA KM 2,3 2,6 2,4 2,1 2,1 2,3 2,5 2,6 1,7 1,7 1,9 1,7 2,1 1,8 1,7
56
RESULTADOS TEST DE COOPER EN HOMBRES
TEST DE COOPER - HOMBRES 3 2,5 2 1,5 1 0,5 kms
0
RESULTADOS TEST DE COOPER MUJERES
TEST DE COOPER MUJERES 2,5 2 1,5 1 0,5 0
Serie 1
57
4.3.2 RESULTADOS TEST DE SIT AND REACH EN NIÑOS
POBLACIÓN RURAL
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
JUAN DAVID ROA CARO
15
M
2
DUVAN FELIPE ROA CUFIÑO
14
M
3
MIGUEL ANGEL NIÑO
14
M
4
CAMILO ANDRES FULA ROMERO
15
M
5
JUAN DIEGO VALLEJO LÓPEZ
14
M
6
FABIO ALBERTO VEGA NOVOA
16
M
7
SEBASTIAN BUENO LÓPEZ
15
M
8
ALVARO ANDRUVER MARTINEZ
15
M
9
LAURA ROMERO
15
F
10
KATERIN ROMERO
16
F
11
YULITZA MARTINEZ ROA
16
F
12
NIDIA MORENO CARRILLO
15
F
13
ROSA ISABEL VACA
14
F
14
NAYIBE ALEXANDRA CARREÑO
15
F
15
OSMARY ESPINOSA MARTINEZ
15
F
MEDIDA CM -2 4 -1 -5 -1 0 -5 2 -2 -1 -2 1 3 6 2
58
RESULTADOS TEST DE SIT AND REACH EN HOMBRES 5 4 3 2 1 0
CM
-1
CM2
-2 -3 -4 -5 -6
RESULTADOS TEST DE SIT AND REACH EN MUJERES 7 6 5 4 3 2 1 0
CM CM2
-1 -2 -3
59
4.3.3 RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS
POBLACIÓN RURAL
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
1
JUAN DAVID ROA CARO
15
M
2
DUVAN FELIPE ROA CUFIÑO
14
M
3
MIGUEL ANGEL NIÑO
14
M
4
CAMILO ANDRES FULA ROMERO
15
M
5
JUAN DIEGO VALLEJO LÓPEZ
14
M
6
FABIO ALBERTO VEGA NOVOA
16
M
7
SEBASTIAN BUENO LÓPEZ
15
M
8
ALVARO ANDRUVER MARTINEZ
15
M
9
LAURA ROMERO
15
F
10
KATERIN ROMERO
16
F
11
YULITZA MARTINEZ ROA
16
F
12
NIDIA MORENO CARRILLO
15
F
13
ROSA ISABEL VACA
14
F
14
NAYIBE ALEXANDRA CARREÑO
15
F
15
OSMARY ESPINOSA MARTINEZ
15
F
TIEMPO SEG. 4,6 4,8 4,8 5,2 4,7 4,3 5,1 5,2 5,5 5,3 5,4 5,5 5,8 5,3 5,7
60
RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS HOMBRES
30 MTS LANZADOS HOMBRES 6 5 4 3 2 1 0
SEGUNDOS
RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS MUJERES
30 MTS LANZADOS MUJERES 5,9 5,8 5,7 5,6 5,5 5,4 5,3 5,2 5,1 5
SEGUNDOS
61
4.3.4 RESULTADOS TEST DE LOS 30 METROS LANZADOS
POBLACIÓN RURAL
N°
NOMBRE
EDAD
SEXO
ANTES DE ALTURA SALTAR MTS 2,03 2,51
1
JUAN DAVID ROA CARO
15
M
2
DUVAN FELIPE ROA CUFIÑO
14
M
2,07
3
MIGUEL ANGEL NIÑO
14
M
1,94
4
CAMILO ANDRES FULA ROMERO 15
M
1,90
5
JUAN DIEGO VALLEJO LÓPEZ
14
M
1,91
6
FABIO ALBERTO VEGA NOVOA
16
M
2,03
7
SEBASTIAN BUENO LÓPEZ
15
M
1,87
8
ALVARO ANDRUVER MARTINEZ
15
M
2,09
9
LAURA ROMERO
15
F
1,89
2,17
10
KATERIN ROMERO
16
F
1,93
2,19
11
YULITZA MARTINEZ ROA
16
F
1,96
2,19
12
NIDIA MORENO CARRILLO
15
F
1,89
2,21
13
ROSA ISABEL VACA
14
F
1,81
2,12
14
NAYIBE ALEXANDRA CARREÑO
15
F
1,96
2,23
15
OSMARY ESPINOSA MARTINEZ
15
F
1,92
2,18
2,52 2,33 2,29 2,29 2,48 2,29 2,55
62
RESULTADOS TEST DE SALTAR Y ALCANZAR HOMBRES
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR EN HOMBRES 2,6 2,55 2,5 2,45 2,4 2,35 2,3 2,25 2,2 2,15
MTS
RESULTADOS TEST DE SALTAR Y ALCANZAR MUJERES
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR EN MUJERES 2,24 2,22 2,2 2,18 2,16 2,14 2,12 2,1 2,08 2,06
METROS
63
5. LAS CAPACIDADES FISICAS: DEL DESARROLLO URBANO AL DESARROLLO RURAL. PROMEDIO TEST DE COOPER
TEST DE COOPER (KM) 2,5 2 1,5 TEST DE COOPER (KM)
1 0,5 0 POBLACION RURAL NIÑAS
POBLACION POBLACION POBLACION URBANA NIÑAS RURAL NIÑOS URBANA NIÑOS
PROMEDIO TEST DE SID AND REACH 4 3 2 1 TEST DE SID AND REACH (+)
0 -1
POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION RURAL NIÑAS URBANA NIÑAS RURAL NIÑOS URBANA NIÑOS
TEST DE SID AND REACH (-)
-2 -3 -4
64
PROMEDIO TEST DE LOS 30 MTS LANZADOS
TEST DE LOS 30 MTS LANZADOS (SEG) 6 5 4 3 TEST DE LOS 30 MTS LANZADOS (SEG)
2 1 0 POBLACION RURAL NIÑAS
POBLACION POBLACION POBLACION URBANA RURAL NIÑOS URBANA NIÑAS NIÑOS
PROMEDIO TEST DE SALTAR Y ALCANZAR
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR (CM) 45 40 35 30 25 20
TEST DE SALTAR Y ALCANZAR (CM)
15 10 5 0 POBLACION POBLACION POBLACION RURAL NIÑAS URBANA NIÑAS RURAL NIÑOS
POBLACION URBANA NIÑOS
65
5.1 CUADRO COMPARATIVO, CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES EN EL CONTEXTO URBANO Y RURAL
POBLACION TEST COOPER
URBANA
RURAL
Se vio una pequeña diferencia en la prueba de mujeres pero en la de hombres es evidente una pequeña debilidad.
Los resultados fueron muy buenos, se notó una gran fortaleza en esta prueba, el promedio de km recorridos fue de:
Mujeres: 1,84 km en los 12 min
Mujeres: 1,8 km en los 12 min
Hombres: 1,96 km en los 12 min
Hombres: 2,16 km en los 12 min.
SID AND Los resultados evidencias las Los resultados obtenidos no fueron diferencias entre hombres y los mejores, se evidenciaron REACH mujeres de ambos contextos, el falencias en los niños, el promedio promedio se evaluó sobres 0: sobre 0 fue: Mujeres: -1 cm
Mujeres: 2.8 cm
Hombres: 2,7 cm
Hombres: -2,9 cm
30 METROS Podemos decir que en esta prueba Los resultados obtenidos no fueron LANZADOS hay una marcada diferencia frente a muy buenos, a continuación el la población rural: promedio de tiempo utilizado: Mujeres: 5,31 seg
Mujeres: 5.5 seg
Hombres: 4,30 seg
Hombres: 4.83 seg
66
SALTAR Y Teniendo en cuenta la mayor ALCANZAR estatura de los jóvenes del contexto urbano, los resultados no muestran una diferencia favorable, podemos decir que en esta prueba hay una debilidad.
Los resultados son normales, y no se evidenciaron mayores dificultades, cabe destacar que la estatura de los jóvenes de la población rural era evidentemente inferior a los jóvenes de la población urbana:
Mujeres: 28.14 cm Mujeres: 27.57 cm Hombres: 37.5 cm Hombres: 42.75 cm
67
5.2 VENTAJAS DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN UN CONTEXTO RURAL Una de las evidentes ventajas del desarrollo de las capacidades físicas condicionales en un contexto rural es la resistencia que tienen los jóvenes para aguantar muchos factores propios de su entorno, como son el clima, la situación social y queda demostrado especialmente los hombres en el test de Cooper son más fuertes que la población urbana. La fuerza que posee un joven en un contexto rural es realmente sorprendente y mi vivencia con esta investigación fue, darme cuenta que aunque son de estatura mucho menor su fuerza superior a un joven de un contexto urbano, esto se debe a la adaptación que se obtiene a este contexto. Por alguna razón, la cual tendríamos que investigar más a profundidad en el test de flexibilidad (SID AND REACH) a las mujeres del contexto rural les fue mucho mejor que a las jóvenes del contexto urbano, caso contrario ocurrió con los hombres quienes evidentemente son poco flexibles. La cotidianidad, en este contexto permite que los jóvenes vivan en un ambiente mucho más tranquilo y sano en el sentido en que, los jóvenes tienen plena libertad de recorrer cualquier rincón de su territorio sin correr ningún riesgo o peligro, por ejemplo de problemáticas con el conflicto armado. La riqueza cultural que caracteriza a este contexto es muy autentica y muestra la identidad de una comunidad que a pesar de los problemas y las dificultades se mantiene unida para salir adelante y mantenerse en su entorno.
68
5.3 VENTAJAS DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN UN CONTEXTO URBANO En el test de los 30 M lanzados le fue mejor a los jóvenes del contexto urbano, con lo que queda demostrado que la ciudad permite estas ventajas, sin embargo a modo personal pienso que la clave está en la diferencia de estatura frente a los jóvenes del contexto rural, en conclusión es una ventaja vivir en la ciudad cuando de crecimiento se trata. La jóvenes de un contexto urbano realmente son muy fuertes, y lo demostraron en la prueba de saltar y alcanzar, su promedio estuvo por encima al de las jóvenes del área rural, en este caso no solo por la estatura se demostró la fortaleza sino por el promedio que se presentó, y aunque suene un poco contradictorio es bueno para las niñas crecer en un entorno urbano cuando de pruebas como etas se trata. En el caso de la prueba de resistencia no se notó una diferencia entre los dos contextos para la prueba de mujeres, y desde mi punto de vista creí que en esta prueba la ventaja la llevarían las mujeres del contexto rural; por lo cual queda demostrado que no hay muchas diferencias entre los procesos de vida que desarrollan las mujeres de los dos contextos. Indudablemente un joven en el contexto urbano tiene muchas ventajas en el sentido en que pueden estar al tanto de las tecnologías de ir a la par con las nievas invenciones, lo que permite a los jóvenes estar más fácilmente enterados de la importancia de las capacidades físicas, y aunque en muchos casos no se dedican a fortalecerlas si tienen ventajas de INFORMACION. Los escenarios deportivos que existen en los centros urbanos son muy variados y muchos más frente a los que existen en un contexto rural, esto da la posibilidad de tener accesibilidad a espacios aptos para la práctica de diferentes deportes.
69
CONCLUSIONES -
El nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los jóvenes del contexto rural son muy buenas especialmente en los hombres, teniendo en cuenta que están adaptadas a su entorno, la misma situación pasa con la población urbana quienes tienen un muy buen nivel de desarrollo en capacidades específicas, cabe destacar que el paralelo en mujeres de los dos contextos fue muy parejo.
-
El paralelo comparativo que se realizó mostro algunas diferencias entre los dos contextos, como el mayor nivel de desarrollo de la población rural en resistencia (Hombres), en flexibilidad (Mujeres), y en fuerza (Hombres); por otro lado y contrastando los resultados de la población rural, se obtuvieron muy buenos resultados en resistencia (Mujeres), flexibilidad (Hombres), en fuerza (Mujeres) y en la prueba de velocidad (Hombres y Mujeres).
-
En nuestra hipótesis planteábamos evidenciar que el nivel de desarrollo de las capacidades físicas condicionales era totalmente diferentes, pero con el transcurrir de nuestra investigación pudimos concluir que si existen diferencias, pero no son tan marcadas, desde mi punto de vista debo reconocer que en los dos contextos se desarrollan capacidades diferentes, y aunque hay diferencias en algunos casos específicos se muestran cosas muy interesantes, como para aprovecharlas.
-
Las capacidades físicas condicionales en un contexto urbano, se hacen evidentes de acuerdo a las exigencias del entorno y en una ciudad como Bogotá donde habita tanta gente se llevan a cabo muchas labores cotidianas, y el nivel de desarrollo va de acuerdo a las actividades que se realizan.
-
En un contexto como el rural hay un muy buen nivel del desarrollo de las capacidades físicas condicionales, teniendo en cuenta que la mayoría de las labores que allí se realizan son muy exigentes físicamente, y en muchos casos los campesinos desde edades muy tempranas acostumbran a empezar una rutina laboral muy fuerte.
-
El cuadro comparativo que hicimos muestra los resultados de cada una de las pruebas que se realizaron en las poblaciones de los dos contextos, en este se evidencia frente a frente las fortalezas de cada grupo investigado.
-
Finalmente puedo decir que este proceso ha sido muy fructífero para mí, especialmente porque me ayudo a hacer un reconocimiento de mis potencialidades como campesino y de la importancia de la dignidad de nuestra cultura, también pude conocer a profundidad en gran parte sobre la cotidianidad de muchos jóvenes en un contexto totalmente diferente como el urbano, “sencillamente el mundo va más allá de nuestro pensamiento”. 70
-
BIBLIOGRAFIA.
1.ALCALDIA BOGOTA, SECRETARIA DE SALUD, ONUDC. (2009). ESTUDIO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOALTIVAS BOGOTA DC. Recuperado el 13 de 11 de 2013, de http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20de%20Consumo%20en%20 Bogota.pdf 2. Anónimo. (18 de 01 de 2010). LUCIAEF. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.competenciamotriz.com/2010/01/14-cualidadesfsicasbsicas.html 3. BALLESTER, F. J. (29 de 08 de 2011). EDUCACION FISICA SALUD Y DEPORTE. Recuperado el 13 de 11 de 2013, de http://educacionfisicafrangarcia.blogspot.com/2011/08/tipos-de-contraccionesmusculares.html 3. BALLODORO, E. (24 de 01 de 2011). ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Recuperado el 13 de 11 de 2013, de http://entrenamientodeportivo.wordpress.com/autor/ 4. Barea, A. (06 de 2009). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd133/capacidad-fisica-basica-vs-cualidad-motriz.htm 5. CAMACHO, D. C. (11 de 07 de 2011). ADN. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/sedentarismo-en-j%C3%B3venes-debogot%C3%A1-1.67550 6. CRUZ, J. J. (28 de 01 de 2010). TEORIA DE LA EDUCACION FISICA. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://teoriadeducacionfisica.wordpress.com/2010/01/28/29/#respond 7. Cuevas, L. (06 de 2008). CAPACIDADES FISICAS. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicascorregido.pdf 8. Díaz, R. P. (07 de 2013). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd182/ejercicios-para-la-flexibilidad-con-nadadores.htm 9. Fernández, C. (07 de 2003). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd62/capac.htm 10. González, S. y. (2000). LA FUERZA. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de www.cucs.udg.mx/.../files/.../Sistemas%20de%20la%20Fuerza/FUERZA..
71
11. HIGUERO, J. M. (26 de JUN de 2008). FUERZA Y CONTROL. Recuperado el 13 de 11 de 2013, de http://www.fuerzaycontrol.com/entrenamiento/fuerza/factores-fuerza-fuerzaentrenamiento/la-fuerza-en-relacion-al-peso-corporal-i-fuerza-absoluta-y-fuerza-relativa/ 12. IÑAKI RABADAN, A. R. (08 de 2010). Las capacidades físicas básicas dentro de la educación. Recuperado el 13 de 11 de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd147/lascapacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm 13. Martínez, C. (2000). Las cualidades/capacidades fisicas condicionales. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.cucs.udg.mx/movimientohumano/files/File/Sistemas%20de%20la%20Fuerza/ 01%20las%20capacidades%20fisicas%20condicionales.pdf 14. Moreno, S. R. (2003). Trabajo Práctico d Educación Fisica Infantil. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.sportsalut.com.ar/efi/educ_fis_infantil/varios/tp/TP%20Capacidades%20Con dicionales.pdf 15. REDONDO, C. (03 de 2011). INOVSCION Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/CRISTINA_REDONDO_1. pdf 16.
Sans, N. (2010). slidechare. Recuperado el 09 de 11 http://www.slideshare.net/Naiinef/cualidades-fsicas-bsicas-velocidad
de
2013,
de
72