PARASKY GAMES PARATRAIL RUNNING 22 de julio de 2012 REGLAMENTO

PARASKY GAMES 2012 PARATRAIL RUNNING 22 de julio de 2012 REGLAMENTO El presente reglamento rige la competición PARATRAIL RUNNING a celebrar el 22 d

2 downloads 97 Views 340KB Size

Recommend Stories


04 22 julio 2004
CONSEJO PERMANENTE OEA/Ser.G CP/ACTA 1433/04 22 julio 2004 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 22 DE JULIO DE 2004 Aprobada en la sesión del 1

2012, de 13 de julio
Estatuto Básico del Empleado Público Ley 7/2007, de 12 de abril BOE 13 abril 2007, núm. 89, [pág. 16270] Incluye las modificaciones del Real Decreto-

VACACIONES CREATIVAS JULIO DE 2012
VACACIONES CREATIVAS JULIO DE 2012 En estas vacaciones les quedamos debiendo las piscinas, los deportes extremos y las rondas infantiles, porque esta

Story Transcript

PARASKY GAMES 2012 PARATRAIL RUNNING 22 de julio de 2012

REGLAMENTO

El presente reglamento rige la competición PARATRAIL RUNNING a celebrar el 22 de julio de 2012 dentro los primeros juegos de deporte adaptado organizados en el medio natural PARASKY GAMES. Cualquier punto no reflejado en este documento será resuelto puntualmente por el Comité Organizador.

1. - INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1.1 La prueba PARATRAIL RUNNING es una disciplina incluida dentro del conjunto de competiciones de deporte adaptado en el medio natural recogidas en el programa de pruebas de los PARASKY GAMES. 1.2 La competición PARATRAIL RUNNING incluida dentro de las pruebas deportivas -22 de julio de 2012- de los PARASKY GAMES será organizada por la Asociación por el Desarrollo de la Ribagorza Románica, con el apoyo del Centre Excursionista de l’Alta Ribagorça (CEAR) y la Federación Española de Deporte para Ciegos (FEDC), y se desarrollara en la localidad de Pont de Suert, incluida en la región de la Ribagorza Románica. 1.3 El programa de competición de PARATRAIL RUNNING contará con la celebración de dos (2) pruebas: modalidad OPEN y prueba ELITE. La competición PARATRAIL RUNNING en categoría ELITE tendrá reconocimiento como una de las dos (2) pruebas REINAS de los PARASKY GAMES 2012. 1.4 Los PARASKY GAMES tienen como objetivo principal facilitar la participación y la competición, reuniendo a los mejores deportistas con discapacidad, impulsando el desarrollo del deporte adaptado, mejorando el nivel deportivo y permitiendo fomentar la práctica en un evento de referencia internacional. 1.5 Las pruebas PARATRAIL RUNNING en la edición 2012 de los PARASKY GAMES, están diseñadas con carácter totalmente Inclusivo. Ambas competiciones diseñadas para deportistas con discapacidad, estarán igualmente abiertas a toda persona sin discapacidad, mayor de edad, de cualquier nacionalidad, que posea la condición física apropiada para completar el recorrido y que quiera participar en modalidad

no competitiva, integrado junto a todos los participantes en competición.

2. – CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS. 2.1 El programa PARATRAIL RUNNING contará con la celebración de una prueba ELITE que se desarrollará sobre una distancia total de 21,6 kilómetros y con un desnivel positivo de +1226 m. y de una prueba OPEN a disputar sobre un recorrido 13,5 kilómetros y un total de desnivel positivo +620 m. 2.2 Todos los recorridos se desarrollarán en terreno de montaña. Éstos estarán debidamente trazados, marcados, balizados y controlados. 2.3 PARATRAIL RUNNING ELITE. 2.3.1 Recorrido.

2.3.2 Distancia Total: 21,60 kilómetros. 2.3.3 Desnivel positivo: 1226 m+. 2.3.4 Altura mínima 818 m. /Altura máxima 1687 m.

2.3.5

Asfalto (2 %) Pista o camino de Tierra (12 %) Sendero (80 %). Campo a Través (5 %).

2.3.6 Perfil.

2.3.7 Avituallamientos: - 03,00 km. – Agua, fruta - 06,50 km. – Agua, barritas, bebida isotónica - 09,00 km. – Agua, fruta, bebida isotónica - 11,10 km. – Agua, fruta, gel - 13,60 km. – Agua, fruta, bebida isotónica - 17,50 km. – Agua, fruta

2.4 PARATRAIL RUNNING OPEN. 2.4.1 Recorrido.

2.4.2 Distancia Total: 13,50 kilómetros. 2.4.3 Desnivel positivo: 620 m+. 2.4.4 Altura mínima 818 m. /Altura máxima 1212 m. 2.4.5 Asfalto (2 %) Pista o camino de Tierra (12 %) Sendero (80 %). Campo a Través (5 %). 2.4.6 Perfil.

2.4.7 Avituallamientos: - 03,00 km. – Agua, fruta - 06,50 km. – Agua, barritas, bebida isotónica - 09,90 km. – Agua, fruta

3. – PROGRAMA Y HORARIO. SÁBADO 21 DE JULIO DE 2012 14:00 – Inauguración PARASKY GAMES 2012.

14:30 – Pasta Party 19:30 – Recogida Dorsales PARATRAIL RUNNING. 20:00 – Briefing PARATRAIL RUNNING.

DOMINGO 22 DE JULIO DE 2012 08:45 – Control salida PARATRAIL RUNNING ELITE. 09:00 – SALIDA - PARATRAIL RUNNING ELITE. 09:15 – Control salida PARATRAIL RUNNING OPEN. 09:30 – SALIDA - PARATRAIL RUNNING OPEN. 10:40 – Cierre Pto. Control Km. 8/Avituallamiento 2*

PARATRAIL RUNNING ELITE. * Todo corredor/equipo que no haya completado el recorrido hasta este punto a la hora indicada será desviado hacía el recorrido OPEN, y será incluido en los resultados de esta prueba.

10:45 – Previsión Primero PARATRAIL RUNNING OPEN. 11:30 – Previsión Primero PARATRAIL RUNNING ELITE. 14:30 – Cierre Control - PARATRAIL RUNNING. 14:30 – Ceremonia Premiación - PARATRAIL RUNNING. 15:00 – Clausura PARASKY GAMES 2012.

4. – INSCRIPCIONES. 4.1 La participación está abierta a aquellos deportistas con discapacidad que tengan como mínimo 18 años . 4.2. En PRO de una buena organización, esta primera edición, establece un máximo de 300 corredores por riguroso orden de inscripción, siempre que se atengan a lo indicado en este reglamento y cumplan los requisitos aquí detallados. 4.3 La inscripción de deportistas a cualquiera de las pruebas PARATRAIL RUNNING incluidas dentro del programa de competición PARASKY GAMES deberá realizarse a través de la aplicación web diseñada a tal efecto. Acceso directo a través del enlace http://www.ribagorzaromanica.com/paraskygames/inscripciones

4.4 Únicamente se podrá realizar la inscripción en la prueba PARATRAIL RUNNING ELITE o en la prueba PARATRAIL RUNNING OPEN, siendo incompatible la inscripción en ambas por realizarse las pruebas de forma simultánea. 4.5 La participación en cualquiera de las pruebas programadas, implica el pago de una cuota de inscripción de 10 € para todos los inscritos. El importe de la inscripción da derecho a participar en la prueba y hacer uso de todos los servicios establecidos por la Organización para los participantes. 4.6 Para poder participar en las pruebas PARATRAIL RUNNING, es preciso tener licencia de federado en vigor, con un seguro medico deportivo asociado en vigor que cubra las especificidades de esta prueba. En el caso de no contar con licencia deportiva, se deberá realizar junto a la inscripción un pago de 5€ que cubra un seguro específico para el día de la prueba.

4.7 El plazo de admisión de inscripciones comenzara el día 30 de Mayo de 2012, y se cerrara una vez se hayan completado las 300 plazas disponibles, o el día 12 de Julio de 2012. No se admitirá ninguna inscripción posterior a esta fecha. 4.8 Será responsabilidad de los deportistas disponer de guía necesario para su participación. La organización intentará buscar guías, bajo solicitud del deportista siempre que este lo comunique por escrito con tiempo suficiente. 4.9 Todo deportista participante deberá poseer su certificado oficial de minusvalía en vigor, expedido por el organismo oficial competente. Además, se debe acudir al evento o remitir a la organización, una Valoración Médica (descripción detallada de la discapacidad) o Clasificación Funcional oficial (puede ser de otra modalidad deportiva) que permita al organizador incluir al deportista correctamente en su clase deportiva para este evento. Ambos documentos originales, Certificado de Minusvalía oficial y Valoración Médica y Clasificación Funcional, podrán ser requeridos por el Comité Organizador durante el evento. 4.10 La inscripción deberá reflejar claramente en la categoría deportiva en la que se inscribe el deportista. Esta categoría podrá ser revisada por el organizador.

5. – CATEGORÍAS. 5.1 En esta sección del reglamento se detallan las categorías deportivas propuestas por la organización. El Comité Organizador se reserva el derecho a modificar las categorías atendiendo al número de participantes inscritos, informando con el suficiente tiempo de antelación a los deportistas participantes. 5.2 Categorías - Se establecen las siguientes categorías competición:

TR-VI

- Deportistas con Discapacidad Visual (B3) - Equipos Disc. Visual (Guía + B1 + B2/B3)

TR-B&V

- Deportistas Discapacidad Funcional (Sin afectación en miembro inferior)

TR-FUNC

- Deportistas Discapacidad Funcional (Con afectación en miembro inferior)

TR-FUNC-P

5.3 Todas las categorías en función de las diferentes discapacidades indicadas en el punto 5.2, están abiertas a la participación tanto en categoría masculina y femenina. 5.4 Todos los competidores tomaran la salida de la prueba de manera conjunta. La organización dispondrá y dotará a los participantes de elementos diferenciadores que permitan diferenciar a los deportistas de cada categoría, así como a los acompañantes y guías.

6. – CATEGORÍA TR-VI (DISC. VISUAL). 6.1 Los deportistas con discapacidad visual, equivalente a la denominación B3 de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), competirán en las pruebas PARATRAIL RUNNING de los PARASKY GAMES dentro de la categoría deportiva denominada - TR-VI -. 6.2 El deportista de categoría visual B3 tiene una perdida de visión que le permite reconocer la forma de una mano y la habilidad para percibir claramente estará por encima de 2/60 y hasta 6/60. El campo visual del atleta puede variar entre más de cinco grados y menos de 20. 6.3 Todo deportista de la categoría - TR-VI -, para participar en la competición, deberá realizar todo el recorrido

acompañado de un GUÍA que correrá acompañándole, ya sea a su lado o por delante de él. 6.4 El guía para los deportistas de esta categoría, dentro de su participación podrá ayudar mediante indicaciones, o sirviendo de apoyo para pasar obstáculos al deportista. En ningún caso estará permitido dar cualquier ayuda que facilite o reduzca el esfuerzo físico a realizar por el deportista (empujar, tirar…). 6.5 Aquellos tramos de la carrera indicados por la organización como Peligrosos, deberán ser realizados por deportista y guía andando, quedando prohibida la carrera hasta la indicación de Fin de zona Peligrosa. 6.6 El conjunto deportista-guía en ningún caso podrá impedir u obstaculizar el ritmo de carrera de cualquier otro participante. Todo participante tiene la obligación de facilitar el adelantamiento a otros deportistas cuando estos se lo indiquen mediante la voz de “PASO”, del mismo modo todo deportista que necesite adelantar deberá solicitarlo mediante esta voz.

7. – CATEGORÍA TR-B&V (EQUIPOS DISC. VISUAL). 7.1 Los equipos formados por guías y deportistas con discapacidad visual equivalente a la denominación B1, B2 o B3 de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), competirán en las pruebas PARATRAIL RUNNING de los PARASKY GAMES dentro de la categoría deportiva denominada - TR-B&V -. 7.2 Las Categorías visuales quedan determinadas de la siguiente manera: Deportista B1 - Un deportista de esta clase tendrá, o ninguna percepción de la luz en ninguno de los dos ojos, o algo de percepción de la luz pero incapacidad para

reconocer la forma de una mano a cualquier distancia o en cualquier dirección. Deportista B2 - El deportista puede reconocer la forma de una mano, y tiene capacidad para percibir claramente hasta un máximo de 2/60 (Una persona puede ver a dos metros lo que normalmente se puede ver a 60m). El campo visual del deportista es menor de cinco grados. Deportista B3 - El deportista puede reconocer la forma de una mano y la habilidad para percibir claramente estará por encima de 2/60 y hasta 6/60. El campo visual del deportista varía entre más de cinco grados y menos de 20. 7.3 La técnica de desplazamiento y de composición de los equipos, utilizada para la categoría - TR-B&V - será la denominada “Barra Direccional”. Esta técnica de guiado se hace mediante una barra de madera o aluminio, de 2,5 a 3 metros de largo, y un grosor de 2,5 a 3,5 cm, en la que se pueden poner referencias para la posición central. 7.4 Los organizadores de los PARASKY GAMES proveerán a los equipos que lo requieran de la barra direccional para la competición. 7.5 La utilización de la barra direccional se hará acorde a la indicación en el siguiente gráfico.

GUÍA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

TR-B&V

TR-B&V

7.6 La composición de los equipos deberá indicarse en el momento de la inscripción. Todo equipo deberá atender a uno de los tres siguientes modelos de composición de equipos, para poder participar: - Tipo 1 - Un guía, un deportista B1, y un deportista B2/3. - Tipo 2 - Un guía, un deportista B1, y un guía. - Tipo 3 - Un guía y dos deportistas B2.

GUÍA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

TR-B&V B1

TR-B&V B2/3

GUÍA

DEPORTISTA

TR-B&V B1

GUIA

GUÍA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

TR-B&V B2

TR-B&V B2

7.7 En los casos de que los equipos estén formados por un (1) guía y dos (2) deportistas B2 (EQUIPO TIPO 3) o por dos (2) guías y un (1) deportista B1 (EQUIPO TIPO 2) se le añadirá all tiempo empleado en realizar el recorrido, el tiempo de penalización indicado a continuación, para obtener ell resultado definitivo. Equipo TIPO1 (Guía, deportista B1 y deportista B2/3) _ 0 min. Equipo TIPO2 (1 deportista B1 y 2 guías) ____________ 10 min. Equipo TIPO3 (dos deportistas B2) _________________ 20 min. 7.8 La categoría masculina o femenina del equipo, vendrá siempre marcada por el género del deportista TR- B&V con clasificación visual de B1, para las composiciones de equipo TIPO 1 y 2. En el caso de los equipos TIPO 3, para poder participar en categoría femenina, ambas deportistas TRB&V deberán ser mujeres. El género del guía en ningún caso influirá sobre la categoría del equipo.

7.9 Todo deportista - TR- B&V -, con categoría visual B1, completará el recorrido con gafas opacas o antifaz que no permitan ninguna visibilidad, ni paso de luz. Dichas gafas podrán ser revisadas por los jueces en cualquier momento. 7.10 Los guías dentro de su participación podrán ayudar mediante indicaciones, o sirviendo de apoyo para pasar obstáculos al deportista. En ningún caso estará permitido dar cualquier ayuda que facilite o reduzca el esfuerzo físico a realizar por el deportista (empujar, tirar…). 7.11 Aquellos tramos de la carrera indicados por la organización como Peligrosos, deberán ser realizados por deportistas y guía andando, quedando prohibida la carrera hasta la indicación de Fin de zona Peligrosa. 7.12 El equipo en ningún caso podrá impedir u obstaculizar el ritmo de carrera de cualquier otro participante. Todo participante tiene la obligación de facilitar el adelantamiento a otros deportistas cuando estos se lo indiquen mediante la voz de “PASO”, del mismo modo todo deportista que necesite adelantar deberá solicitarlo mediante esta voz.

8. – CATEGORÍAS TR-FUNC Y TR-FUNC-P. 8.1 Los deportistas con discapacidad funcional (física, parálisis cerebral… que afecte a la funcionalidad en sus movimientos), competirán en las pruebas PARATRAIL RUNNING de los PARASKY GAMES dentro de la categoría deportiva denominada - TR-FUNC – o - TR-FUNC-P –. 8.2 Las Categorías funcionales quedan determinadas de la siguiente manera:

TR-FUNC – Deportistas con discapacidad funcional, que no implique inferiores.

ninguna

afectación

en

sus

miembros

TR-FUNC-P – Deportistas con discapacidad funcional, que implique alguna inferiores.

afectación

en

sus

miembros

8.3 Aquellos tramos de la carrera indicados por la organización como Peligrosos, deberán ser realizados por los deportista TR-FUNC-P, quedando prohibida la carrera hasta la indicación de Fin de zona Peligrosa. 8.4 Cualquier deportista en ningún caso podrá impedir u obstaculizar el ritmo de carrera de cualquier otro participante. Todo participante tiene la obligación de facilitar el adelantamiento a otros deportistas cuando estos se lo indiquen mediante la voz de “PASO”, del mismo modo todo deportista que necesite adelantar deberá solicitarlo mediante esta voz.

9. – COMPORTAMIENTO GENERAL. 9.1 Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado por la organización. No respetarlo o no pasar por alguno de los controles establecidos, será causa de penalización. El recorrido estará debidamente señalizado con carteles indicadores y cintas de balizamiento bien visibles. Existirán referencias kilométricas en varios puntos del recorrido. 9.2 Los participantes, durante el recorrido, deberán seguir en todo momento las instrucciones de los miembros de La organización y controles. 9.3 Todo participante debe ser conocedor y respetar el SISTEMA DE COMPETICIÓN aceptando las modificaciones que pueda adoptar sobre él la organización. 9.4 Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo el material adecuado para esta prueba. Portar el material específico de montaña será responsabilidad de cada deportista.

9.5 La organización entregará a cada deportista un dorsal; éste se llevará en un lugar visible durante toda la prueba para facilitar su lectura a los encargados de los controles y no podrá ser doblado ni recortado. 9.6 Antes de la salida se procederá al control del dorsal y del material. A todos los participantes que no cumplan con los requisitos referidos al material y expuestos en los apartados anteriores se les impedirá la participación en la prueba. En todos los controles podrá ser supervisado el material autorizado por la organización, será motivo de descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal. 9.7 En el desarrollo de la prueba la organización ha dispuesto puntos de control / avituallamiento y puntos de control sorpresa siendo obligatorio el paso por los mismos donde se efectuarán los controles de paso reglamentarios. 9.8 El control de tiempos y de la carrera se hará mediante un sistema adecuado elegido por la organización. 9.9 Con la intención de hacer una carrera tanto para corredores como para buenos caminantes se dará un tiempo amplio de entrada en meta (ver punto 3 del presente reglamento). Así mismo existirá un control de tiempos y aquellos corredores que pasen por estos puntos con un tiempo superior al permitido deberán seguir las indicaciones del organizador para regresar a la salida/meta. 9.10 En cualquier caso, los responsables de la Organización tendrán la potestad para retirar de la prueba a los corredores que no cumplan con las expectativas de los tiempos establecidos para los controles de cronometraje, así como a cualquiera que haya infringido las normas de la prueba, no haya completado el recorrido marcado, no lleve el dorsal reglamentario de forma bien visible, desatienda las indicaciones de los organizadores o mantenga una actitud poco deportiva hacia los demás corredores.

9.11 La Organización dispondrá de servicios de Socorro y Salvamento en los puntos más estratégicos del recorrido. Así mismo, ofrecerá servicios de duchas y atención médica de primeros auxilios para los deportistas que tuvieran alguna necesidad excepcional. Los servicios de ducha y aseo estarán debidamente indicados. 9.12 En el breafing de la prueba la organización informará a los participantes de: Itinerario previsto, características: longitud y desnivel, hora de salida, tiempo estimado para el primer corredor, ubicación de los controles y tiempos de paso máximos, avituallamientos, tiempo máximo de finalización de la carrera, situación de lugares peligrosos o conflictivos y meteorología prevista.

10. – PENALIZACIONES. 10.1 Penalizaciones: Equipo TR-B&V TIPO1_____________________________ 0 min. Equipo TR-B&V TIPO2 (1 deportista B1 y 2 guías)___ 10 min. Equipo TR-B&V TIPO3 (dos deportistas B2) ________ 20 min. Recortar parte del recorrido ____ 10 min. a descalificación. Rehusar a llevar puesto el dorsal __3 min. a descalificación. Tirar desperdicios durante el recorrido _____Descalificación. Impedir ser adelantado ________ 10 min. a descalificación. No hacer caso a la organización _________Descalificación. Deportista B1 TR-B&V quitarse el antifaz __________ 30 min.

10.2 Todos aquellos participantes que se vean afectados por una decisión de descalificación deberán abandonar la prueba atendiendo a las indicaciones de los miembros de la Organización.

11. – PREMIACIÓN. 11.1 Los tres primeros clasificados masculinos y femeninas de cada una de las categorías de deportistas con discapacidad, recibirá trofeo en la prueba PARATRAIL RUNNING OPEN. 11.2 Los tres primeros clasificados masculinos y femeninas de cada una de las categorías de deportistas con discapacidad, recibirá trofeo en la prueba PARATRAIL RUNNING ELITE. 11.3 La prueba PARATRAIL RUNNING ELITE, al estar reconocida como una de las pruebas reinas del los PARASKY GAMES puntuará para la clasificación de MEJOR DEPORTISTA PARASKY. En el reglamento general de los PARASKY GAMES se definen los requisitos fundamentales para optar a dicho reconocimiento. 11.4 Será obligatorio acudir a la ceremonia de premiación, para tener derecho a la obtención del mismo. 11.5 Una categoría tendrá derecho a la obtención de premios, siempre y cuando, en esa categoría y prueba hayan participado al menos tres deportistas.

12. – RESPONSABILIDAD. 12.1 La Organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante, aunque a estos efectos dispondrá en meta de un servicio de consigna/guardarropa. Los participantes serán

responsables de todo perjuicio que puedan causarse a sí mismos y a terceros. 12.2 Todo deportista, en el momento de completas la inscripción y tomar la salida de la prueba, se compromete a respetar el presente reglamento, y acepta que está participando en un evento de máxima importancia internacional por lo que da su consentimiento a los siguientes puntos, y se da por enterado de los mismos: - Ser filmado, televisado, fotografiado, identificado y/o grabado de cualquier otra manera durante los PARASKY GAMES. El Comité Organizador y cualquier autorizado por él, tendrán derecho a guardar estas imágenes y usarlas con el objetivo de promocionar los PARASKY GAMES y el deporte adaptado en el medio natural. - Debe cumplir y respetar en todo momento el reglamento general de PARASKY GAMES y el particular de la prueba PARATRAIL RUNNING. - Deberá

realizar

la

inscripción/inscripciones en los PARASKY GAMES en tiempo y forma, por las vías establecidas por la organización.

- Cumplir los criterios de elegibilidad, clasificación deportiva y participación establecidos por el Comité Organizador de los PARASKY GAMES. - Regirse por los principios del juego limpio y no violencia y comportarme en consecuencia durante los PARASKY GAMES. - Cumplir con el Código Antidopaje del Comité Paralímpico Internacionl, incluyendo, en concreto, no tomar, poseer ni traficar con ninguna sustancia, ni usar ningún método prohibido por la Lista Prohibida del Código Mundial Antidopaje.

- En relación a la información sobre si mismo cada deportista autoriza a que sus datos sean recogidos por el PARASKY GAMES y el Comité Organizador, y que estos datos sean almacenados y utilizados por el PARASKY GAMES, cuando sea necesario, y en la debida extensión, por terceras partes, con el objetivo de facilitar la participación, o en la organización de los mismos. - Reconocer y aceptar que las reglas técnico deportivas, que son todas las reglas relacionadas con la competición y la clasificación médico-funcional para mi prueba durante los PARASKY GAMES están bajo la autoridad del Comité Organizador para la prueba (o prueas) en las que compite, y cualquier disputa que surja será resuelta de acuerdo con los procedimientos establecidos en la correspondiente normativa y reglamentos técnico deportivo. - Reconozce que participa en los PARASKY GAMES bajo su propia responsabilidad; tomará las medidas razonables para protegerse a él y a otros competidores, oficiales y espectadores de sufrir lesiones u otros daños. También reconoce que es responsable de todas las propiedades que lleve a los lugares donde se celebren las pruebas. Libera al organizador y sus respectivos miembros ejecutivos, directores, oficiales, empleados, voluntarios, contratistas o agentes de cualquier responsabilidad de cualquier pérdida, lesión o daño sufrida por él en relación con su participación en PARASKY

GAMES.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.