Pared Caliente GRUPO PUCP

Pared Caliente GRUPO PUCP GRUPO -PUCP Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundad

0 downloads 141 Views 2MB Size

Recommend Stories


Perfil Docente de Derecho PUCP
Perfil Docente de Derecho PUCP 16.07.2012 Perfil Docente Antecedentes: - Construcción de un Perfil del egresado Cuestionamiento con respecto a la e

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS (POLYCOM) PUCP Abril 2014
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS (POLYCOM) PUCP Abril 2014 ¿Quiénes somos?   POLYCOM es el Grupo de Investigación de

Story Transcript

Pared Caliente GRUPO PUCP

GRUPO -PUCP Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. • Investigación científica aplicada. • Difusión y promoción de tecnologías apropiadas a través de proyectos de desarrollo. • Proyectos de protección al medio ambiente.

Mejorar la calidad de vida del poblador rural

Casa Ecológica: campo científico de experimentación y validación • Contamos con el aporte de profesores, profesionales y estudiantes de diversas especialidades (equipo multidisciplinario). • Contamos con más de 50 (tecnologías expuestas en el Campo Científico la casa Ecológica (PUCP) • Laboratorio de cocinas , sistemas de calentamiento y aislamiento.

Ámbito de acción: zonas rurales del Perú

Difundimos conocimiento de las tecnologías apropiadas en las zonas rurales del Perú

Tecnologías Apropiadas • • • •

Satisface un necesidad (WEHAB). Bajo costo. Accesible al poblador. Contribuye a no dañar el medio ambiente.(tecnologías limpias) • Los pobladores se puedan apropiar de los conocimientos tecnológicos. • En muchos caso puede ser replicado (tanto el conocimiento para realizar la tecnología como la práctica , mantenimiento y el uso ) • En otros casos puede ser difundido a través de estrategias empresariales

PARED CALIENTE GRUPO PUCP para zonas Alto andinas

Problemática •



• • •

La población rural del Perú de las zonas alto andinas representan al sector más pobre y golpeado del país. La baja la baja temperatura que produce enfermedades, bronco-pulmonares que son en gran medida las causales de muertes infantiles Problema se ha incrementado por el cambio climático. Se acrecienta debido a las condiciones de las viviendas (infraestructura) Falta de conocimientos en alternativas tecnológicas

Respuesta a la problemática para el friaje • (GRUPO PUCP) ha ideado un conjunto de tecnologías apropiadas: Pared caliente GRUPO PUCP, sistema de aislamiento de techos y cocinas mejoradas a leña o bosta. • Estas tecnologías se han implementado en la provincia de Cusco – Canas a más de 4000 msnm.

Pared Caliente GRUPO PUCP •Sistema tipo invernadero para mantener aumentar la temperatura al interior de las viviendas .Los agujeros puestos específicamente permiten que el aire calentado por el sol circule en la casa, mientras que el aire frío vuelve a entrar al recinto expuesto al sol .

Beneficios Pared Caliente • No utiliza combustible para calentar (energía del sol ) • Calienta el interior de la viviendas • No es muy costoso en materiales (aprox. S/.750) • Se pueden utilizar para criadero de animales • Evita enfermedades que provienen consecuencia del friaje

El sol puede calentar el interior de la casa

Esquema Técnico

Simulación del muro Trombe

RESULTADOS PRUEBAS EXPERIMENTALES LANGUI •

Temperatura del aire del exterior, interior (muro Trombe) e interior (habitación):

Sistema de aislamiento de techos • La pared se complementa con el sistema de asilamiento de techos • Mantiene herméticamente cerrada la vivienda • El yeso sirve para verificar si es que hay escape de humo • Se refaccionan la puertas y ventanas • Costo aprox S/. 450.00

Koñiwasi

• Puede Aumentar hasta 10°grados de temperatura con relación al exterior

COCINAS MEJORADAS A LEÑA MODELOS EVALUADOS

Cocina 0

Cocina 3

Cocina 1

Cocina 4

Cocina 2

Cocina 5

Q8

BALANCE DE ENERGÍA • •

Q1 Energía producida por combustión de leña húmeda.

Q6 Q7

Q2 Energía perdida por humedad en leña.

Q5

Q4

Q9

Q9



Q3 Energía perdida en residuos de carbón.

Q9 Q1



Q4 Energía ganada por la olla principal.



Q5 Energía ganada por la olla secundaria.



Q6 Energía ganada por evaporación en la olla principal.



Q7 Energía ganada por evaporación en la olla secundaria.



Q8 Energía perdida en gases de combustión.



Q9 Energía perdida en el cuerpo de la cocina.

Q9

Q9

Q1

Q1

Q1 Q2

Q3

Talleres de capacitación -Se capacitó a la comunidad para que aprendieran su construcción , funcionamiento y mantenimiento de las tecnologías -Se sensibiliza sobre la importancia del kit tecnológico -Se sensibiliza sobre la participación, rol , contrapartida.

Metodología de trasferencia Yachachiq:”el que enseña”

•Se capacito a técnicos locales Líderes comunal con potencialidades y habilidades técnicas •Contaban con la disposición para adquirir conocimientos y difundirlos para el bienestar de la población. •Capacidades comunicativas •Ganas de mejorar su comunidad

Proceso de capacitación YACHACHIC Hombre o Mujer

METODO Ayni del conocimiento “aprender haciendo”

Persona Capacitada a persona (familias)

Implementación de TecnologíasRéplica en otros lugares cercanos

Acompañamiento

•GRUPO Yachachic para que ellos se encarguen de difundir el conocimiento •Además se realizan alianzas con actores locales

Resultados Actuales • 45 viviendas distribuidas en Awichapi (Langui), P’atanga (Kunturkanki) y Pucaccancha (Kunturkanki) –Modelo de vivienda • Implementación en 1 colegio y 1 posta medica • Mas de 300 personas beneficiadas • Técnicos locales capacitados • Relaciones entre GRUPO y gobierno local • Intención de otras fuentes por continuar al proyecto

Muchas gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.