París destapa las esencias Los eléctricos, con mayor autonomía, marcan un Salón de París con 140 novedades

El futuro pasa por París Repaso a las novedades más interesantes del Salón >28 y 29 motor Nuevos “cinco estrellas” Peugeot 3008 y Mercedes Benz Clase

5 downloads 73 Views 500KB Size

Story Transcript

El futuro pasa por París Repaso a las novedades más interesantes del Salón >28 y 29 motor

Nuevos “cinco estrellas” Peugeot 3008 y Mercedes Benz Clase S logran la máxima calificación de seguridad EuroNcap >30

Los mayores, más seguros Los conductores de más de 65 años son cuatro veces más seguros que los menores de 25 >31

Las Novedades del Motor 03/10/2016 Año XVIII / Nº 757

París destapa las esencias Los eléctricos, con mayor autonomía, marcan un Salón de París con 140 novedades CÉSAR J. ALONSO París se convierte durante un par de semanas en la capital mundial del automóvil

Los nuevos modelos con sistemas de propulsión eléctricos que incorporan una nueva generación de baterías que les permiten contar con autonomías de hasta 600 kilómetros sin emisiones son los protagonistas de la edición de 2016 del Salón Internacional del Automóvil de París que hasta el próximo día 16 de octubre abre sus puertas al público con 140 novedades mundiales, europeas y francesas. Un total de 230 marcas, procedentes de 19 países, llenan ocho pabellones en el recinto de la Puerta de Versalles con sus stands, los modelos de última generación, las últimas novedades en conectividad y los más innovadores sistemas de asistencia a la conducción. Los visitantes tienen este año la oportunidad de contemplar en París un salón repleto de vehículos y la mayoría de las marcas coinciden en dar a conocer sus estrategias de movilidad eléctrica para el futuro, con prototipos que evolucionan rápida-

mente hacia la producción en serie. Los modelos eléctricos ya son capaces de circular durante hasta 600 kilómetros sin tener que recargar las baterías. Uno de los más destacados es

el prototipo ID de Volkswagen, un avance del modelo que la marca alemana lanzará al mercado en 2020 y que contará con un motor de 170 CV con hasta 600 kilómetros de autonomía.

Pero también, los organizad o re s d e l a M o n d i a l e d e l´Automobile han puesto en marcha diferentes exposiciones y actividades, entre las que se encuentran una singular mues-

tra de vehículos clásicos, una exposición de modelos vinculados a grandes películas de cine o la posibilidad de probar modelos eléctricos híbridos. El futuro pasa por París. ■

LAS NOVEDADES DEL motor LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

26

LAS NOVEDADES DEL motor

27

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

Honda nos muestra un adelanto casi definitivo del futuro Civic Type R

El nuevo modelo debutó sobre un Tower Bridge hecho a base de Legos

EUROPA PRESS

Land Rover presenta un nuevo Discovery mucho más ligero REDACCIÓN

Land Rover ha iniciado la comercialización en el mercado español de la quinta generación de su modelo Discovery, que cuenta con siete plazas y ha rebajado su peso en 480 kilogramos en comparación con su predecesor y cuyas primeras unidades llegarán a los concesionarios nacionales durante la próxima primavera. El nuevo Discovery, que está siendo presentado en el Salón de París, llega cuando se cumplen 27 años del lanzamiento de la primera edición y tras haberse vendido casi 1,2 millones de unidades. Con casi cinco metros de longitud de carrocería, el Discovery ha sufrido una severa cura de adelgazamiento en la cual se ha dejado 480 kg, fijando ahora su peso

en 2.105 kg, debido, sobre todo, al empleo masivo de aluminio en su construcción. Siete plazas El nuevo Land Rover cuenta con siete plazas distribuidas en tres filas de asientos. La capacidad de su maletero es de 258 litros en configuración 7 plazas y puede subir a 1.231 litros si solo utilizamos 5 plazas o 2.500 litros si abatimos las dos últimas filas de asientos. La oferta de motorizaciones con las que se comercializa este modelo está compuesta por dos versiones diésel con potencias de 180 y 240 CV, por otra versión diésel Td6 de 3,0 litros y 258 CV y por una variante de gasolina Si6 de 3,0 litros y 340 CV. Todos los propulsores se asocian a una

transmisión automática ZF de ocho velocidades.

Honda ha desvelado el nuevo Civic Type R Protoype en el Salón del Automóvil de París 2016, al tiempo que ha ofrecido las primeras pistas sobre el estilo de la próxima generación del Civic Type R, que se presentará oficialmente en 2017. El Type R Prototype, que toma las proporciones anchas y de perfil bajo del Civic 5 puertas, se ve reforzado con el estilo de su exterior y diversas modificaciones que contribuyen a un mayor rendimiento aerodinámico. La carrocería del más deportivo de los Civic cuenta con

un acabado de efecto aluminio pulido muy reflectante, exclusivo para el prototipo expuesto en la muestra francesa. El aspecto no engaña En la parte frontal, su paragolpes destaca por el separador de fibra de carbono, así como por una línea roja inferior que acentúa el contraste. La famosa H roja de Honda, que se incorpora en todos los modelos Type R, está ubicada encima de una nueva salida de aire en el frontal. Se ha incorporado también una entrada nueva en el capó, con un escape de aire situado en posición central en un hueco con forma trapezoidal. ■

Desde 56.000 euros Cuenta con una suspensión neumática ajustable que se puede rebajar hasta 40 mm para facilitar el acceso de la carga o elevar 75 mm. Estará disponible con tracción integral con caja transfer de dos velocidades o por otra con diferencial Torsen con caja transfer de una velocidad. Otra de las novedades es la incorporación del sistema All-Terrain Control de ayuda a la coducción en terrenos complicados. El nuevo Land Rover Discovery ya se encuentra a la venta en el mercado español con un precio de partida de 56.150 euros. Las primeras unidades se entregarán la próxima primavera. ■

BREVES

Cabify amplía su oferta incorporando un servicio de taxis ecológicos

Uno de cada cuatro coches Mercedes Benz vendidos en 2025 será eléctrico

Michelin centraliza la distribución para la Península en Illescas

Cabify ha lanzado un nuevo servicio por el que los usuarios de Madrid pueden elegir un vehículo eficiente para su transporte mediante una flota de coches híbridos, eléctricos o que cumplan con la norma Euro 6 de bajas emisiones. Los taxistas que han decidido unirse a este servicio no tienen la obligación de trabajar en exclusividad para Cabify ni tienen establecido un horario o un mínimo de horas. No obstante, deben cumplir con unos mínimos estándares de calidad en el servicio al cliente que son exigidos por la plataforma y han de utilizar el sistema centralizado de cobro y antifraude de la aplicación. Todos los trayectos realizados bajo esta categoría tendrán un 5% de descuento permanente, según ha explicado la compañía, que lanzó recientemente en Madrid Cabify Electric, una categoría de vehículos BMW i3 100% eléctricos en el marco de su campaña global ‘Cabify Earth’. ■

Hasta el 25% de las ventas mundiales del fabricante alemán de automóviles Mercedes-Benz podría corresponder a vehículos con un sistema de propulsión eléctrico, así lo contemplan las previsiones de la marca alemana hechas públicas por el presidente del consorcio Daimler, Dieter Zetsche, en el Salón del Automóvil de París. El dirigente de la compañia alemana resaltó que están implementando una ofensiva de productos eléctricos a través de la que prevé introducir para 2025 diez modelos impulsados por esta tecnología, aunque ligó la evolución en este campo a la evolución de las infraestructuras de recarga. Por otro lado, Zetsche recordó que hace cinco años su compañía se estableció el objetivo de ser el primer fabricante premium del mundo para 2020 y resaltó que su empresa se ha puesto otra meta adicional, encaramarse al primer puesto del podio entre los fabricantes de vehículos premium eléctricos para el ejercicio 2025. ■

Michelin España Portugal ha inaugurado un nuevo centro de distribución en la localidad de Illescas, en Castilla-La Mancha, con el que se cierra el proceso de reorganización de su red logística en la península ibérica, anunció en una nota de prensa. Este almacén, que ha supuesto una inversión de 32,5 millones de euros ocupa una superficie de 52.000 m2, dará servicio a los clientes de España, Portugal y Andorra. La puesta en marcha de este centro de distribución tiene como objetivo mejorar el servicio para ofrecer a los clientes de Michelin una mayor disponibilidad de producto, tanto en cantidad como en las referencias de su gama. La población de Illescas ha sido elegida por su excelente ubicación, con un rápido a la red viaria de la península. La nueva nave se ha edificado en un tiempo récord de siete meses y existe la posibilidad de ampliar la zona de almacenamiento hasta los 80.000 metros cuadrados. ■

LAS NOVEDADES DEL motor

28

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

El futuro pasa por París SALON DEL AUTOMÓVIL DE PARÍS 2016

La muestra francesa se convierte este año en el escaparate perfecto para las propuestas de los fabricantes en propulsión eléctrica, que comparten el protagonismo de la edición con los SUV y los deportivos de ensueño.

CÉSAR J. ALONSO

Una de las estrellas de la presente edición de la feria francesa es el prototipo Volkswagen I.D. cuya imagen pueden contemplar al pie de estas líneas. Sus líneas anticipan el estilo que tendrá el modelo definitivo que con su

motorización eléctrica de 170 CV puede rodar 600 km sin recargar, autonomía que ampliará de aquí a 2020, el año previsto para su lanzamiento comercial. Los casi 124.000 m2 del Salón no sólo albergan novedades con sistemas de propulsión eléctricos puros, también podemos con-

templar soberbios ejemplares deportivos y diferentes primicias, entre las que destacan la nueva generación del Discovery, el conceptcar BMW X2, el Citroen C3, el Seat Ateca X-Perience, los Kia Rio y Carens, el Hyundai i30, el Porsche Panamera o el Opel Ampera-e. ■

KIA CARENS Tanto el compacto Rio como el monovolumen Carens estrenan en París nuevo frontal. Kia también efectuó una renovación a fondo de los interiores y amplió la relación de dispositivos de seguridad y conectividad

LAS NOVEDADES DEL motor

29

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

RENAULT TREZOR Impactante imagen la de este aerodinámico deportivo al que Renault ha dotado exclusivamente de propulsión eléctrica Un espectacular cupé de 4,7 metros que apenas alcanza 1,08 metros de altura.

TOYOTA YARIS WRC

LAFERRARI APERTA

BMW X2 Peculiar y llamativo ya que es capaz de conjugar las aptitudes de un vehículo todocamino, útil para día a día y el tiempo libre, con las prestaciones y de un deportivos. Todo ello bajo una atractiva carrocería

Monta un sistema de propulsión híbrido con un total de 963 CV. Este descapotable hace el 0 a 100 en 3 segundos y alcanza 350 km/h. ¡Cómo para no despeinarse!

El presidente de la marca nipona y el director deportivo de Toyota Gazoo Racing, Tommi Makinen , descubrieron en París el Yaris WRC. El equipo cuenta con Microsoft como patrocinador principal. Ni más ni menos

CITROEN C3 Estética revisada en profundidad, materiales de mayor calidad en el habitáculo e innovaciones mecánicas en este nuevo C3 que saldrá al mercado a finales de año

NISSAN MICRA

MINI CLUBMAN JOHN COOPER WORKS ¿Desde cuándo las prestaciones están reñidas con la versatilidad? El motor de la versión más potente de la gama Mini Clubman rinde 231 CV.

Nissan ha redefinido completamente el concepto Micra. La estética rupturista, de esta quinta generación se asienta sobre un chasis ágil, su habitáculo es más amplio y cómodo y monta motores de última generación

CITROEN C3 WRC El Mundial de Rallys se animará con el regreso de Citroen la próxima temporada. El C3 WRC es el arma con que la marca gala intentará d e s b a n ca r d e l l i d e ra to a Volkswagen, camino de lograr su cuarto título consecutivo

LAS NOVEDADES DEL motor

30

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

Carlos Olaso Subaru ha nombrado nuevo director general de la marca en España a Carlos Olaso. Tras licenciarse en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Boston, se incorporó al Grupo Bergé en 1998. Olaso ocupaba el cargo de director comercial de SsangYong España.

Tomás Galbis Sustituye a Carlos Olaso al frente de SsangYong. Galbis llega procedente de Argentina, donde ocupaba el puesto de gerente general de Kia en aquel país. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y su misión es consolidar los buenos resultados de la marca en España.

Jorge Belzunce B&M Automóviles España, importador oficial de Mitsubishi Motors en el país, ha nombrado a Jorge Belzunce nuevo director general y consejero delegado. El nombramiento tiene carácter inmediato por lo que se ha estrenado en el Salón del Automóvil de París.

Agustín Álvarez Asume con carácter inmediato el cargo de consejero delegado de Infinity España. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Buckingham, ha desempeñado puestos de responsabilidad en marcas como ChryslerJepp, Cadillac, Corvette y Hummer.

Peugeot 3008 y Mercedes Clase E, nuevos cinco estrellas en los test de EuroNcap REDACCIÓN

Los modelos Peugeot 3008 y Mercedes-Benz E-Class han obtenido la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de EuroNcap, logrando ambos la calificación “cinco estrellas”. Peugeot 3008 El Peugeot 3008 alcanzó un porcentaje del 86% en la prueba de protección a ocupantes adultos, del 85% en la correspondiente a los niños, además de un 67% en la de peatones. Los sistemas de asistencia electrónica a la conducción ofrecen en el caso del Peugeot 3008 una protección del 58%. EuroNcap destaca del modelo de la marca francesa que obtiene la mejor puntuación en el test de impacto lateral. Además, su habitáculo permanece estable tras un impacto frontal, des-

Peugeot 3008 / EURONCAP

tacando la buena protección que ofrece tanto a las piernas y rodillas de los ocupantes sea cual sea su estatura. Finalmente, EuroNcap menciona la efectividad del sistema autónomo de frenada de emergencia que algunas versiones del 3008 montan, aunque no puede incluir sus resultados en el análisis ya que no está incluido en todas la unidades como equipamiento de serie. El Clase S El Mercedes Clase S alcanzó un porcentaje del 95% en el test de seguridad para ocupantes adultos, del 90% para los niños, así como un porcentaje de protección del 77%. En lo referente a los dispositivos de asistencia de seguridad alcanzó un 62%. En el caso de este modelo, sí se incluye de serie el sistema de previsión de accidentes Pre-

Mercedes Benz E Class / EURONCAP

Safe, aunque en las pruebas de choque frontal y lateral no se activó. Del Clase S destaca EuroNcap la buena protección contra el latigazo cervical y la efectividad

del sistema de frenado autónomo para evitar pequeños alcances en ciudad. El impacto contra coches estacionados fue evitado por el dispositivo del S-Class en todas las pruebas. ■

Ford celebra el 40º aniversario del Fiesta Ford celebra este año 2016 el 40º aniversario del inicio de fabricación del Fiesta, modelo del que desde 1976 se han producido más de 17 millones de unidades. La marca del óvalo dio a conocer que, de los más de 17 millones de unidades ensambladas del Fiesta desde su lanzamiento, cinco millones de unidades se han producido en la factoría que la compañía posee en Almussafes (Valencia). Este ha sido el coche más vendido en Europa durante los últimos cuatro años. La actual generación del modelo muestra un diseño exterior dinámico, así como con un interior con cuidado por los detalles y con diferentes tecnologías avanzadas. El Fiesta se ofrece en la actualidad con carrocerías de tres y de cinco puertas y con una amplia oferta de motorizaciones, entre las que destacan el propulsor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros y también la variante deportiva ST200.

LAS NOVEDADES DEL motor

31

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

Bienvenido a bordo REDACCIÓN

Uno de los temas de conversación más socorridos es el de los coches. Hablamos de las prestaciones de los motores, de la belleza de sus líneas o de las sofisticadas innovaciones tecnológicas con las que nos sorprenden los fabricantes, pero, ¿nos hemos interesado realmente por lo que sucede en su interior? ¿Qué se hace, qué se siente, qué se vive dentro de un automóvil?. Estudio de Citroen La marca automovilística del Grupo PSA, Citroen, ha querido marcar la diferencia y por ello ha encargado un estudio exclusivo sobre este tema. El trabajo “Nuestras vidas en el coche” ha sido realizado por el instituto CSA Research en siete países europeos juntos. Las encuestas se llevaron a cabo durante los pasados meses de julio y agosto, con muestras de aproximadamente 500 personas, mayores de 15 años, en Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y el Reino Unido. Todo lo que los europeos viven a bordo de su coche en el transcurso de su vida, como conductores o pasajeros, tanto si son propietarios de un auto-

El coche es como nuestro segundo hogar

MUCHO TIEMPO Los españoles pasamos casi cuatro años de nuestra vida dentro de un automóvil

móvil como si no, está en este estudio. ¿Cuánto tiempo se pasa en el automóvil? ¿Cuántas veces se han mantenido relaciones sexuales a bordo? ¿Cuántas veces hay que responder a la pregunta “¿Cuándo llegamos”?, ¿Con qué frecuencia se discute? etc. ■

Las cifras El estudio ha sido encargado por Citroen porque el fabricante galo interpreta que “antes de imaginar y diseñar automóviles, hay que comprender lo que las personas viven en su interior”. • 4 años y 1 mes, ese es el tiempo medio que pasa un europeo a bordo de un automóvil a lo largo de su vida. Para un español, serán 3 años y 9 meses, de los cuales 2 años y 8 meses como persona que conduce y 1 año y 1 mes como pasajero. Del total, más de 2 años serán en compañía de familiares y amigos. • Los españoles que conducen casi todos los días dan las gracias o saludan a 5.918 personas

en ruta. • Los españoles no solo cantan bajo la ducha. También lo hacen al volante. A lo largo de su vida, cantan 3.875 veces hasta desgañitarse a bordo de un automóvil. • El vehículo es una extensión del cuarto de baño para muchos españoles, que se peinan, afeitan o maquillan a bordo 610 veces. • Comen en el coche 1.094 veces. • El automóvil también es un espacio de relax, una burbuja en la que los españoles cargan baterías 1.080 veces a lo largo de su vida. • Ven muchas cosas sorprendentes desde el habitáculo de su coche, 179, para ser más precisos.

• También es un lugar para las emociones, tanto positivas como negativas: ríen a carcajadas 98 veces y lloran 47 veces en su vehículo a lo largo de su vida. • Viven muchas cosas con sus allegados: participan en juegos 59 veces, hacen las paces 35 veces y responden 249 veces “Ya casi estamos” a la pregunta “¿Cuándo llegamos?”. • El automóvil es también un espacio en el que, a lo largo de su vida, los europeos se besan 1.690 veces y hacen el amor 4 veces a bordo. En este aspecto, hay grandes disparidades geográficas, Italia es el país líder, con 8 veces, y Francia y el Reino Unido últimos, con entre 2 y 3 veces.

Seat bautizará como Arona, al “hermano pequeño” del Ateca Luca de Meo, presidente de Seat REDACCIÓN

Será durante el segundo semestre de 2017 cuando Seat ponga en el mercado un todocamino urbano de menores dimensiones que el recién lanzado Ateca. La marca española culminará así “la mayor ofensiva de producto en la historia de la marca”, que incluye el lanzamiento de cuatro modelos en un año y medio. El propio presidente de Seat, Luca de Meo, lo explicó en rueda de prensa, en el Salón del Automóvil de París. De Meo también desveló el nombre del segundo SUV de la compañía de Martorell,

herramientas para poder luchar con garantía en el apartado de los SUV, el de mayor crecimiento en Europa. A pesar de que no ha querido aportar datos sobre previsiones de producción del Arona, De Meo sí ha confirmado que el nuevo modelo se fabricará en Martorell y que “va a ser un producto importante y resaltó que “hay mucho trabajo por hacer en Martorell” en los próximos meses, ya que, a parte del lanzamiento de los tres nuevos modelos de Seat, también se incorporará de cara a 2018 el Audi A1, que sustituirá en la cadena de producción al Audi Q3. ■

Realiza GALICIA MOTOR NEWS ORBALLO,17. MONTROVE, 15179 OLEIROS. A CORUÑA TEL: 981 61 08 06 .FAX: 981 61 08 06 MAIL: [email protected]

EDITORA: CONCHY MAROÑAS DIRECTOR: CÉSAR ALONSO REDACTORES Y COLABORADORES: PEPE PAREJO, J. J. SERANTES, EVA ALONSO Y SANTI RODRÍGUEZ. DEPÓSITO LEGAL: C-2354-1999

LAS NOVEDADES DEL

motor

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016

Los conductores mayores de 65 años sufren muchos menos accidentes que los jóvenes REDACCIÓN

La Fundación Línea Directa ha llevado a cabo un estudio en colaboración con Fesvial y Centro Zaragoza para analizar los principales problemas que plantea la conducción a los conductores más veteranos. El estudio “Mayores de 65 años al volante: ¿peligro real o mito social?” arroja resultados que no dejan de sorprendernos. Y es que en contra de la creencia mayoritaria, este colectivo de conductores registra cuatro veces menos accidentalidad que el de los jóvenes menores de 25 años y menos de la mitad de siniestros que los conductores con edades comprendidas entre 35 y 44 años. Más respetuosos El informe, que analiza todos los accidentes e infracciones registrados entre 2009 y 2014 por grupos de edad, indica que los mayores respetan más los límites de velocidad, no son agresivos en la conducción y aceptan mucho mejor sus propias limitaciones (auditivas y visuales, sobre todo), lo que, entre otras cosas, les hace recorrer menos kilómetros y conducir menos por la noche. En este sentido, el director general de la Fundación Línea Directa, Francisco Valencia, ha destacado que “los conductores mayores de 65 años son mucho mejores automovilistas de lo que se piensa”. El documento señala también que, en caso de accidente, la mortalidad y la lesividad grave de los

conductores veteranos son “muy superiores” a la media. El psicotécnico El estudio también constata que los conductores españoles desconfían de los exámenes psicotécnicos actuales como medio de testar las aptitudes psicofísicas de los automovilistas. Trece millones de conductores exigen “más controles” a la Administración y casi el 60% de los encuestados piensa que los exámenes psicotécnicos son “poco rigurosos”. En este sentido, el 98% de los conductores

MAYORES Y SEGUROS La tasa de accidentalidad de los jóvenes menores de 25 años es cuatro veces superior

afirman no haber suspendido nunca uno y 2,4 millones reconocen haber obtenido el “Apto” sin prácticamente hacerlo. Además, casi un millón de automovilistas con deficiencias psicofísicas aseguran no haber visto reflejado su limitación en el informe final. Por todo ello, el 56% de los encuesta-

dos preferiría que fuese el médico de cabecera quien tuviese la potestad de revocar el carné de conducir por causas psicofísicas. Sin embargo, la Fundación Línea Directa ha recabado información sobre 500 pruebas psicotécnicas realizadas en cuatro centros de reconocimiento a conductores mayores y menores de 65 años aplicando la normativa vigente. Los resultados mostraron que el 10,5% de los conductores mayores de 65 años resultaron “No Aptos” para conducir y casi el 70% tuvieron algún tipo de restricción.

Estos datos reflejan que “estas pruebas ayudan, en alguna medida, a tener un control efectivo en los conductores”. Asimismo, el informe refleja que Galicia, Castilla y León y Comunidad Valenciana son los territorios donde, comparativamente, los mayores superan ampliamente la accidentalidad del resto de conductores. En el extremo opuesto se encuentran Madrid y Andalucía, donde los mayores de 65 años tienen menor proporción de accidentes que los demás automovilistas. ■

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.