Parte de la Colección M. Anasagasti Blaquier - M. Sánchez Sorondo. Asesoramiento en Platería colonial y criolla Héctor F. Coscia

Carruajes, guarniciones y accesorios, automóviles de colección, grandes esculturas de mármol y bronce, aljibes, platería colonial, ponchos y objetos d

3 downloads 553 Views 2MB Size

Story Transcript

Carruajes, guarniciones y accesorios, automóviles de colección, grandes esculturas de mármol y bronce, aljibes, platería colonial, ponchos y objetos decorativos de estancias. Parte de la Colección M. Anasagasti Blaquier M. Sánchez Sorondo

Asesoramiento en Platería colonial y criolla Héctor F. Coscia

EXPOSICIÓN: Martes 24, miércoles 25, jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de marzo

de 10 a 20 hs. en el Pabellón Nº 9, en la Muestra “Nuestros Caballos”, de la Sociedad Rural Argentina de Palermo (entrada por Av. Sarmiento 2704).

REMATE: Domingo 29 de marzo a las 15.30 hs en el mismo lugar.

Condiciones De Compra: Seña: 30% Comisión: 10 % + 21 % de I.V.A. = 12,10 % Los lotes marcados con asterisco tributan impuesto suntuario = 25 % (sobre precio de martillo más comisión). Se cobrará seña a todo comprador sin excepción.

Juncal 1248 (C1062ABN) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel/Fax: (54-11) 4812-8424 4814-2591 4811-0750 • e-mail: [email protected]

www.sarachaga.com.ar

1

CONDICIONES DE VENTA Saráchaga, por sí y en representación del vendedor de cada lote, cuyo mandato ejerce, advierte a las personas que participen en la subasta pública de bienes muebles, que ésta será realizada sujeta a las siguientes estipulaciones especiales: 1- Todas las manifestaciones formuladas con referencia a cualquier objeto o lote contenidas en avisos, catálogos, prospectos de remate, liquidaciones y cualquier otro documento emitido por Saráchaga indican solamente una opinión. 2- Ni la Casa Rematadora, ni el martillero que por indicación de la misma realice la subasta, asumen obligación alguna de garantía hacia los postores y hacia quien resulte en definitiva comprador, tanto en lo relativo al autor, origen, fecha o época, procedencia, calidad, autenticidad o estado: como en relación a la descripción física del objeto y a la circunstancia de haber sido o no reformado. Corre por cuenta de los interesados informarse fehacientemente, ya sea mediante la inspección que realicen de los lotes, o por cualquier otro medio idóneo. 3- Una vez bajado el martillo y adjudicada la compra al mejor postor, este deberá abonar en el mismo acto la seña y comisión, que salvo indicación contraria serán del 30% y 10% respectivamente del precio en el que se haya adjudicado la compra, en dinero efectivo y/o cheque certificado. A estos valores se les adicionará el IVA y/o impuesto suntuario para aquellos lotes que correspondan. Si no se diera cumplimiento a este requisito, el objeto o lote podrá ser rematado de inmediato nuevamente, perdiendo aquel mejor postor todo derecho a reclamo. También el IVA se cobrará de acuerdo a la ley. La facturación se realizará de acuerdo a las disposiciones en vigencia. 4- El comprador deberá abonar, dentro de las 48 hs. corridas desde la fecha de adjudicación en subasta, el saldo del precio que quedare adeudado luego de deducida la seña entregada, con mas los impuestos y tasas que correspondieran. El pago se efectivizará en las oficinas de la Casa Rematadora. 5- Desde el momento de su adjudicación por el martillero en el remate, el objeto o lote quedará a cuenta y riesgo del comprador; con igualmente su retiro y posterior traslado, no responsabilizándose la Casa Rematadora por cualquier siniestro, daño intencional o desaparición. 6- La falta de pago en término de cualquiera de los importes que adeudase el comprador, autorizará a la Casa Rematadora automáticamente, por el simple vencimiento del plazo y sin necesidad de requerimiento o interpelación alguna, a exigir el cumplimiento del contrato con mas las indemnizaciones de daños e intereses que correspondieran o bien a resolver la operación, con pérdida a favor de la Casa Rematadora, en concepto de cláusula penal de valor compensatorio de los gastos de remate, de todas las sumas abonadas con anterioridad por el comprador. 7- Debido al limitado espacio disponible en el local de ventas, el comprador deberá retirar el objeto adquirido dentro de las 48 hs. corridas desde la fecha de adjudicación en subasta. Si no diere cumplimiento a esta obligación, la Casa Rematadora, automáticamente y sin necesidad de interpelación alguna, tendrá opción para formular cargo al comprador en concepto de derecho de depósito, por día corrido, el equivalente al 10% del precio de venta y/o seguro por el tiempo que transcurra hasta el retiro o para disponer del traslado o alojamiento de los bienes en el lugar que creyere conveniente, estando a cargo del comprador los riesgos y gastos que se originen. Transcurridos diez días desde la fecha de la subasta sin que el comprador haya efectuado el retiro, la Casa Rematadora tendrá derecho a subastarlo nuevamente por cuenta y orden del comprador, sin base, al mejor postor y en las condiciones usuales de sus ventas, cobrándose de su producto neto todo importe adeudado. 8- La Casa Rematadora podrá adoptar el sistema de ofertas bajo sobre, en las condiciones que establezca.

2

CARRUAJES Y AUTOMÓVILES – GUARNICIONES Y ACCESORIOS

1 Omnibus “Private bus” Construido a fines de 1800 por la casa Muhlbacher & Fils de Paris. Par de faroles originales. Asiento en el techo, lanza para tiro de yunta. Perfecto estado original. Ref: Importado por la Familia Ayerza para su cochera del Haras Aduar, Lima Provincia de Buenos Aires. Posteriormente integró la cochera de Don Carlos Hogan. Procedencia: “El Galpón”. Escobar, Provincia de Buenos Aires. Base Dólares: U$S 35.000 2 “Bow-window coupe” Construido en Francia por la Casa Henri Binder. En su interior un pequeño asiento rebatible para niños (transportin). Ruedas engomadas. Varas para tiro de un caballo. Par de faroles con marca Domingo Tassano, Buenos Aires. Perfecto Estado Ref: Ex colección familia Unzué. Procedencia: “El Galpón”. Escobar, Provincia de Buenos Aires. Base Dólares: U$S 15.000

1

3 Brougham Coche de acompañamiento. De origen francés. Par de faroles sellados Muhlbacher, Paris. Ruedas engomadas. Lanza para tiro de yunta. Perfecto estado. Procedencia: “El Galpón”. Escobar, Provincia de Buenos Aires. Base Dólares: U$S 13.000 4 Americana de cuarto giro Carruaje de origen ingles. Fino coche para el manejo de una dama con un caballo de poca alzada. Ruedas engomadas. Varas para tiro de uno. Excelente Estado. Procedencia: “El Galpón”. Escobar, Provincia de Buenos Aires. Base Dólares: U$S 6.000

2

3

4

3

5

8

5 Break wagonette Argentina, siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles. Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 5.000 6 Americana Argentina, Siglo XX. Con capota. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 5.000 6

7 Break de pescante alto Argentina, siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles. Canasto para sombrillas. Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 8.000 8 Shooting break (Coche de caza) Argentina, siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles. Canasto para piezas de caza. Base Dólares: U$S 8.000

7

4

9

10

11

12

9 Break de pescante alto Argentina, principios del siglo XX. Par de faroles. Freno de mano sin-fin. Base Pesos: $ 18.000 10 Wagon Phaeton Argentina, siglo XX. Fabricante: Guillermo Fehling. Buenos Aires. Base Pesos: $ 15.000 11 Dog cart-Phaeton Argentina, siglo XX. Par de faroles. Ruedas artilleras. Base Pesos: $ 16.000 12 Americana Argentina, siglo XX. Perfecto estado de uso. Base Pesos: $ 10.000

13

13 Americana Argentina, siglo XX. Base Pesos: $ 5.000

5

16

18

22

19

14

15

14 Tonneau para petiso Argentina, siglo XX. Con techo. Par de faroles y su correspondiente guarnición. Perfecto estado de uso. Base Pesos: $ 13.000

6

15 Sulky para petiso Argentina, siglo XX. Par de faroles. Con su correspondiente guarnición. Perfecto estado de uso. Base Pesos: $ 13.000

21

20

23

24

16 Doble phaeton para petiso Argentina, siglo XX. Par de faroles. Lanza y varas. Techo. Base Pesos: $ 8.000 17 Carrito para petiso Argentina, siglo XX. Miniatura de carro de trabajo fileteado. Freno a sin fin. Con su correspondiente guarnición. Base Pesos: $ 12.000 18 Break wagonette para petiso Argentina, siglo XX. Fabricado por la Casa Ottonello de Buenos Aires. Con su correspondiente guarnición. Lanza y vara. Base Pesos: $ 16.000 19 Vagón de trabajo Argentina, siglo XX. Perfecto estado de uso. Lanza para tiro de yunta. Base Pesos: $ 9.000

21 Volanta (vis a vis) Argentina siglo XX. Lanza y varas. Par de faroles. Freno a sinfín. Base Dólares: U$S 7.000 22 Dog-cart Argentina, siglo XX. Con lanza y varas. Par de faroles. Ruedas enllantadas en goma. Tapizado de cuero. Base Pesos: $ 20.000 23 Phaeton Argentina, siglo XX. Capota. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles. Tapizado de cuero. Base Pesos: $ 16.000 24 Break-wagonette Argentina, siglo XX. Con techo y cortinas laterales. Par de faroles. Varas para tiro de un caballo. Lanza para tiro de yunta. Base Pesos: $ 9.000

20 Milord Argentina siglo XX. Ruedas engomadas. Lanza y varas. Par de faroles. Asientín o bigotera para chicos. Base Dólares: U$S 7.000 7

26

30

25 Coupé Argentina, principios del siglo XX. Restaurada a nuevo. Con lanza, par de faroles y ruedas enllantadas en goma. Inscripción en los ejes “Charles Vermot”. Base Dólares: U$S 9.000 8

27

31

29

28

26 Omnibus Capuchino Argentina, fines del siglo XIX. Con lanza. Ref: Procedencia: Estancia “San Juan” de Vásquez. Base Pesos: $ 15.000

27 Tonneau para petiso Principios del siglo XX. Con par de faroles. Ref: Procedencia: Estancia “San Juan” de Vásquez. Base Pesos: $ 10.000 28 Americana Argentina siglo XX. En estado original. Con capota. Par de faroles. Lote de guarniciones. Base Pesos: $ 10.000 29 Break wagonette Argentina, siglo XX. Perfecto estado de uso. Con lanza para tiro de yunta. Capota plegable. Con su guarnición correspondiente. Base Pesos: $ 15.000 30 Duc Perfecto estado de uso. Par de faroles. Capota plegable. Varas para tiro de uno. Guarnición para tiro de un caballo. Asientín o bigotera. Base Pesos: $ 10.000

25

32

35

34

32 Break Wagonette Inscripción en el eje B. “Lacarrau et Co. “Con lanza y varas. En perfecto estado de uso Base Pesos: $ 12.000 33 Chata rusa Fabricada en la Mesopotamia argentina a principios de siglo XX. Doble fila de asientos, lanza y balancines. Perfecto estado de uso. Base Pesos: $ 8.000 34 Milord Origen: Francia, principios del siglo XX. Con capota plegable, asientín plegable, porta-látigos, lanza y par de faroles. Llantas engomadas. Base Dólares: U$S 8500 35 Amansadora liviana Especial para caballos jóvenes y/o de razas livianas (Trotter, Árabes etc.) Con manea de ruedas. Acondicionada, en uso y excelente estado. Base Pesos: $ 2500

31 Tonneau de canasto Perfecto estado de uso. Con su correspondiente guarnición para tiro de uno. Base Pesos: $ 9.000

9

36

38

42

44

40

36 Doble phaeton Argentina, siglo XX. Restaurado a nuevo. Par de faroles. Varas para tiro de un caballo. Tapizado de cuero. Base Pesos: $ 22.000 37 Break wagonette Argentina, siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Techo. Restaurado. Base Pesos: $ 15.000

10

39

43

37

38 Trap Argentina siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Par de faroles. Base Pesos: $ 19.000 39 Road Cart Origen Estados Unidos. Importado a la Argentina por Juan y José Drysdale. Con capota. Par de faroles. Base Pesos: $ 15.000 40 Break Wagonette Argentina siglo XX. Restaurado a nuevo. Con lanza para tiro de yunta y par de faroles. Base Pesos: $ 19.000 41 Break para petiso Restaurado a nuevo. Con varas para tiro de uno. Techo y cortinas laterales. Base Pesos: $ 8.000 42 Break wagonette Argentina, siglo XX. Lanza para tiro de yunta. Techo Base Pesos: $ 16.000

41

43 Surrey Argentina, siglo XX. Varas para tiro de un caballo. Par de faroles. Base Pesos: $ 22.000 44 Doble phaeton Argentina, siglo XX. Par de faroles. Varas para tiro de un caballo. Base Pesos: $ 18.000 45 Phaeton Argentina siglo XX. Fabricado en Buenos Aires por la casa Ottonello. Lanza para tiro de yunta. Base Pesos: $ 20.000

45 11

50

49 Studebaker modelo 1930 convertible 8 cilindros. Motor 8F0566. 76 HP. 3900 CC. 2900 RPM Restaurado. Estado muy bueno. Ref: Este automotor se subastara por cuenta y orden de su dueño, en el estado en que se encuentra y sin documentación. Cualquier gasto que ocasione su posible transferencia, será a cargo del comprador. Puesta en marcha para los interesados: sábado 28 de marzo de 10 a 12 hs. Base Dólares: U$S 19.000 50 Plymouth modelo 1929 Phaeton Motor 05678. 40 HP. 2500 RPM. 4 cilindros. Estado Muy bueno. Ref: Este automotor se subastara por cuenta y orden de su dueño, en el estado en que se encuentra y sin documentación. Cualquier gasto que ocasione su posible transferencia, será a cargo del comprador. Puesta en marcha para los interesados: sábado 28 de marzo de 10 a 12 hs. Base Dólares: U$S 13.500 51 Guarnición de yunta Con pecheras y yuguillos. Para caballo de poca alzada. Hebillas de metal. Monogramas en plata. Base Pesos: $ 9.000 52 Guarnición de yunta Con pecheras y yuguillos. Hebillas de bronce. Suela marrón. Base Pesos: $ 8.500 53 Guarnición para un caballo Con pechera y yuguillo. Hebillas de bronce. Base Pesos: $ 4.500 54 Guarnición de yunta para petiso De pretal. Con hebillas de bronce. Base Pesos: $ 5.000 55 Guarnición de yunta De pretal. Hebillas de bronce. Base Pesos: $ 5.000 56 Lote de guarniciones y accesorios Compuesto por cuatro anteojeras, cuatro lomeras, tres yuguillos con tiros, dos cejaderas y dos yuguillos de madera. Sin base

12

49

57 Par de faroles de carruaje Un vidrio con cascadura. Base Dólares: U$S 700 58 Farol de kerosén de latón Sin base 59 Par de faroles de hierro Cuerpos facetado con roleos. Base Pesos: $ 2.000 60 Importante par de faroles de coche de gala Fabricante: Million Guiet, Paris. Un vidrio cascado. Base Dólares: U$S 2.500 61 Par de faroles para carruaje de gala Sellado Aanteroche, Paris. Un vidrio cascado. Base Dólares: U$S 2.500 62 Par de faroles Sellados Million Guiet. Base Pesos: $ 4.000 63 Farol de pescante Siglo XX. Estructura de latón pintado negro. Lleva una placa de bronce con la inscripción “Ducelier, Paris” no original. Base Pesos: $ 1.000 64 Par de faroles De origen norteamericano. Para vela y combustible. Base Pesos: $ 1.000 65 Lote de cinco cascabeles Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 200 66 Lote de accesorios Tres cabezadas de anteojeras, cuatro silletas, cuatro pecheras con yuguillos, cuatro gruperas con baticola, riendas para tiro de cuatro, dos cejaderas, seis tiros. Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 1.000 67 Crique de palanca para carruaje Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 330

51

68 Lote de accesorios Dos cabezadas de anteojeras, dos pecheras con yuguillos, tres silletas, una gruñera con baticola, riendas para tiro de cuatro. Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 500 69 Crique de palanca para carruaje Colección Anasagasti Blaquier-Sanchez Sorondo Base Dólares: U$S 330

MÁRMOLES – ESCULTURAS 70 Conjunto de cuatro bustos en mármol de Carrara con pedestales Representan las cuatro estaciones primavera verano otoño invierno. Posan sobre pedestal de sección cuadrangular. Firmadas en laterales “Franceschi, Roma 1909”. Altura aprox: 68 cms. Altura pedestales: 123 cms. Base Dólares: U$S 28.000 71 Aljibe de mármol Brocal de mármol en forma de bulbo, facetado octogonal. Cada una de las caras presenta un motivo ornamental: roseta, “shell” y animales marinos. Aristas rematan en garras. Tapa y alzada de hierro. Zócalo octogonal. Diámetro: 94 cm. Altura: 88 cm. Zócalo: 15 cm. Base Dólares: U$S 7.500 72 Bebedero o pila de mármol Ejecutado en mármol liso, bordes moldurados. Al frente máscara de querubín labrada en relieve. Frente: 84 cm. Altura: 20 cm. Prof: 38 cm. Base Dólares: U$S 1.800

71

73 Mesa de jardín Estructura en hierro patinado. Tapa circular de mármol. Diámetro: 56 cm. Altura: 74 cm. Base Dólares: U$S 900 74 Antiguo cañon Base Pesos: $ 2.500 75 Alzada de hierro Alzada y tapa para brocal de aljibe. Sin base 76 Alzada de hierro con tapa Base Pesos: $ 1.000 77 Pequeño portón de hierro Dos hojas de puerta. Altura: 130 cm. Ancho total: 110 cm. Base Pesos: $ 800 78 Alzada de hierro para aljibe Base Pesos: $ 1.000 79 Alzada de hierro para aljibe Base Pesos: $ 1.000 80 Escultura en marmolina Representa una alegoría del verano Altura: 158 cm. Altura pedestal: 92 cm. Base Dólares: U$S 4600

13

87 Belloni, José (d’apres) Escuela uruguaya (1882-1965) ”El éxodo del pueblo oriental”. Escultura en bronce. Largo: 40 cm. Altura: 9 cm. Ancho: 12,5 cm. Ref: El monumento de Belloni que inspira esta obra fue inaugurado el 14 de octubre de 1934 y declarado monumento histórico el 8 de septiembre el 1976. Está emplazado en Montevideo, en el Parque José Batlle y Ordoñez. Base Dólares: U$S 500

89

88 Prati, Edmundo Escuela uruguaya (1889-1970) “Bucéfalo” Escultura en bronce. Firmado E. Prati en la base. Sello Fundición Vignali. Frente: 32 cm. Altura: 40 cm. Prof: 13 cm. Base Dólares: U$S 3.000 89 Par de leones en hierro patinado Largo: 150 cm. Altura (con base): 100 cm. Ancho: 60 cm. Base Dólares: U$S 6.600

81 Escultura en mármol Representa una mujer con paloma posada en su brazo. Altura: 150 cm. Ref: Restauración en el cuello y cabeza. Base Dólares: U$S 6600

90 Anónimo Escuela Argentina Siglo XIX “Soldado del Regimiento de Patricios”. Escultura en bronce. Sin base

82 Gran mesa de hierro y mármol travertino Tapa rectangular. Apoyos de hierro formado por roleos y elementos vegetales. Largo: 227 cm. Altura: 84 cm. Prof: 110 cm. Base Dólares: U$S 1.700

91 Talla en madera de quebracho Representa cabeza de indígena. Firmada Perez y fechada 1948 en laterales. Altura: 40 cm. Sin Base

83 Medallón de estuco patinado. Fin del siglo XIX Figuras de querubines danzantes. Firmado D. Pneur a la derecha. Diámetro: 1,08 mt. Base Dólares: U$S 1.500

92 Escultura en petit-bronze Representa dos perros de caza, uno sosteniendo perdiz en su boca. Firmado Ch. Valton en lateral. Ref: Charles Valton (1851-1918) Base Dólares: U$S 800

84 Depla, Juan Pablo Escuela argentina Contemporáneo “Jockey” Escultura en hierro. Inicialada D. en su parte inferior. Largo: 68 cm. Altura: 42 cm. Base Pesos: $ 4.500 85 Depla, Juan Pablo Escuela argentina Contemporáneo “Caballos” Par de esculturas en hierro. Una inicialada D. en la base. Largo: 51 cm. aprox. Altura: 32 cm. aprox. Base Pesos: $ 6.000 86 Rigaud Escuela francesa Siglo XIX-XX “Caballo ensillado” Escultura en bronce Firmado Rigaud y fechado 1911 en la base. Largo: 31 cm. Ancho: 10 cm. Altura: 23 cm. Base Dólares: U$S 6.500

93 Saubidet, Tito Escuela Argentina (1891-1943) “Paisano en la pulpería” Lápiz. Mide 20 x 28 cm. Firmado Tito Saubidet abajo a la derecha. Base Dólares: U$S 600 94 Saubidet, Tito Escuela Argentina (1891-1943) “China en ancas” Tinta. Mide 17 x 14 cm. Firmado Tito Saubidet abajo a la derecha. Base Dólares: U$S 1.100

PLATERÍA COLONIAL Y CRIOLLA - PONCHOS 95 Poncho boliviano de lana Tejido en lana con listas natural y “bordeaux”. Mide 1,45 x 1,45 mt. Base Dólares: U$S 450 96 Poncho boliviano de lana Tejido en lana bordeaux con listas de color natural y verde. Perímetro y boca con reborde en tono verde. Mide 1,30 x 1,28 mt. Base Dólares: U$S 450

14

86 88

115 110

97 Yerbera de madera Sin base 98 Par de estribos de madera Sin base 99 Par de espuelas criollas Arco liso con guarda aserrada, rodete circular, pihuelo con rodaja. Provincia de Buenos Aires, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 400 100 Antiguo juego de bastos criollo Base Pesos: $ 3.000 101 Cuchillo criollo Vaina de cuero con soajes y aplicaciones cinceladas ornamentadas con motivos vegetales, puntera y agarradera haciendo juego. Empuñadura lisa con dos guardas cinceladas. Punzón en la agarradera del platero J. Fernández. Hoja original Herder Solingen. Buenos Aires, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 2.500 102 Cuchillo criollo Empuñadura lisa, vaina de cuero ornamentados con motivos vegetales. Puntera y agarradera haciendo juego. Punzón L. Carzolio en la agarradera. Base Dólares: U$S 1.500 103 Antigua montura de amazona Base Pesos: $ 1.500 104 Lomillo Con cabezales cincelados. Fines del siglo XIX, principios del XX. Base Pesos: $ 2.000 105 Rebenque de argolla Mango facetado de plata. Lonja de cuero. Buenos Aires, Siglo XX. Base Pesos: $ 2.000 106 *Par de espuelas de plata Arco decorado por guardas cinceladas, cadenillas completas. Base Dólares: U$S 500 107 Arreador criollo Cabo de madera con aplicaciones cinceladas. Azotera de cuero. Buenos Aires, siglo XX. Base Dólares: U$S 300

108 *Importante rastra de plata y oro Medallón central de plata fundida con nueve antiguas libras esterlinas. Ramales laterales de cadenillas y botones de prender de nácar con aplicaciones de flores en oro. Buenos Aires, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 2.000 109 *Rastra criolla de plata Medallón central circular en plata calada con estrella en su parte central. Ramales laterales de costillas con flor cincelada al centro y monedas como botones de prender. Punzón del platero Quintero. Provincia de Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX. Base Dólares: U$S 1.700 110 *Yerbera de plata Cuerpo realizado en plata lisa en forma de zapallo. Tapa superior articulada mediante bisagra, remata en tallo con hojas. Cuerpo presenta cerradura en su frente, ornamentado por motivos vegetales. Tres apoyos en forma de flor y hoja. Arte colonial sudamericano de fines del siglo XIX Base Dólares: U$S 5.000 111 *Vinajeras coloniales de plata Recipiente oval con barandilla que se apoya sobre cuatro patas que sirven de apoyo a las dos jarritas lisas, de agua y de vino. Arte colonial sudamericano del siglo XIX. Base Dólares: U$S 1.200 112 *Rastra criolla de plata Medallón central con corazón con laureles , costillas laterales y 6 botones de prender. Punzón de platero en la base. Provincia de Buenos Aires, fines del siglo XIX Base Dólares: U$S 3.300 113 Juego de bastos, carona Sin base 114 Bozal y par de riendas de cuero con pasadores Sin base 115 *Importante jarra de plata colonial Realiza en plata lisa acanalada y a gajos. Se apoya sobre cuatro patas fundidas y cinceladas con forma de carra. Asa estilizada con figura zoomorfa y rameado. Punzón en la parte inferior sobre cartel oval del platero Tomás Jiménez. Arte colonial sudamericano, Siglo XIX. Base Dólares: U$S 4.500

15

119 bis

119 bis Cuchillo criollo de plata Vaina y empuñadura lisa con soajes. Importante agarradera de plata fundida y cincelada. Punzón del platero Podesta. Buenos Aires fines del siglo XIX. Base Dólares: U$S 2.000 120 *Jarro colonial de plata De los denominados “barrilito” por su forma, de plata lisa con aplicaciones y decoraciones en el frente. Arte colonial sudamericano del siglo XX. Base Dólares: U$S 700 121 *Par de estribos de plata De los denominados “campana” realizados en plata lisa presentan en el centro de la pared un ojo de perdiz rodeado por una flor cincelada y hojas. Pasadores cilíndricos , divididos al medio por una bocha lisa. Punzón en el borde inferior del arco del platero Bernaula. Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX Base Dólares: U$S 2.200

117

122 Gran cuchillo de cintura Vaina de cuero con soajes cincelados en los extremos que lo decoran. Hoja original de acero. Empuñadura profusamente cincelada. Argentina, siglo XIX. Base Dólares: U$S 1.200 123 Juego criollo de boleadoras Bolas esféricas, una de menor tamaño con soajes con iniciales. Tientos de cuero retorcido. Provincia de Buenos Aires, fines del siglo XIX. Base Dólares: U$S 1.100

123

124 Juego criollo de boleadoras Bolas esféricas, una de menor tamaño con soajes lisos. Tientos de cuero retorcido. Pcia. de Buenos Aires, fines del siglo XIX. Base Dólares: U$S 1.800 125 *Par de estribos de plata Arco acanalado, baranda cincelada con marca de estancia en el centro. Pasadores cilíndrico lisos seccionados en el centro. Punzón del platero M.C. Amoreo. Provincia de Buenos Aires, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 500

116 Importante chifle de asta Con el escudo nacional, rosas, hojas y flores tallado en su superficie. Argentina, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 1.600 117 Importante arreador con estoque Mango de madera con soajes cincelados, decorado con flores y arabescos. Hoja original de acero. Lonja de cuero trenzada Base Dólares: U$S 2.700 118 Rebenque criollo Realizado en madera con soajes gallonados. Punzón de platero J. Fernández. Base Dólares: U$S 1.500 119 *Cuchillo criollo de plata Realizado en plata lisa cincelada con hojas y flores. Agarradera representando mano sosteniendo una tarjeta lisa. Hoja La Movediza. Buenos Aires, fines del siglo XIX, principios del XX. Base Dólares: U$S 2.000

16

126 *Estribo sandalia de plata Realizado en plata liso, empeine liso con decoración de guarda cincelada. Arco de media caña, plantilla con flor en el extremo. Arte colonial sudamericano Base Dólares: U$S 1.000 127 Par de espuelas chilenas De hierro damasquinado y calado, rodaja de gran tamaño. Chile, fines del siglo XIX. Base Pesos: $ 1.800 128 Freno Puente de hierro. Patas cinceladas en forma de figuras femeninas aladas. Base Dólares: U$S 200 129 *Par de sahumadores de plata De los denominados “naveta” por su forma, realizados en plata lisa con detalles cincelados. Base o salvilla oval que se apoya sobre cuatro patas. Arte colonial sudamericano, principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 3.500

136 Arcón báltico del siglo XVIII Ejecutado en madera de roble. Tapa de forma convexa guarnecida por flejes de hierro labrados con roleos. Par de asas laterales. Frente: 124 cm. Altura: 78 cm. Prof: 60 cm. Base Dólares: U$S 2.500 137 Silla de campo Asiento formado por tientos de cuero entrelazados. Sin base 138 Silla de campo Asiento de cuero crudo. Respaldo con montantes torneados. Sin base

131

130 Par de estribos litoraleños Típico formado de equitación a la manera del Litoral. Arco con Aplicaciones , pasadores chatos con decoración de flores. Litoral argentino, del principios del siglo XX. Base Dólares: U$S 750 131 Poncho pampa Tejido en lana de oveja, con el típico diseño pampa de guarda atada y listas coloradas fucsia y verde. Mide 1,26 x 1,48 mts. Argentina fines del siglo XIX. Base Dólares: U$S 3.500

MUEBLES 132 Par de sillas lusobrasileras Ejecutadas en madera de caoba. Respaldo alto calado y tallado con molduras. Asiento de bastidor cubierto con seda ocre labrada con lunares. Apoyos cambreados unidos por travesaños. Base Dólares: U$S 1.300 133 Mesa de billar miniatura Ejecutada en madera de pino y otras maderas claras. Marqueterie de rombos en laterales. Tapete de cuero. Cuatro gruesos apoyos. Cuatro tacos grandes y dos chicos. Base Dólares: U$S 1350 134 Armario francés Campagnard. Circa 1800 Ejecutado en madera de roble. Cornisa moldurada saliente. Dos hojas de puerta labrada con reservas internamente labradas con guirnaldas y elementos vegetales varios. Dos cajones en su parte inferior. Apoyos de bola. Interior con estante. Frente: 137 cm. Altura: 170 cm. Prof: 53 cm. Base Dólares: U$S 4.000 135 Perchero-bastonero de hierro Gran alzada con espacio para espejo rodeada por siete ganchos para sombreros. Roleos de hierro forjado. Bastonero o paragüero en la parte inferior. Frente: 106 cm. Altura: 212 cm. Prof: 45 cm. Base Dólares: U$S 4.650

139 Armario provincial francés. Circa 1800 Ejecutado en madera de nogal macizo. Dos hojas de puerta talladas con recuadros moldurados de coronamiento ondeado. Interior con espejos y cajones de época posterior. Herrajes y bisagras de bronce. Frente: 125 cm. Altura: 156 cm. Prof: 62 cm. Base Dólares: U$S 1.800 140 Silla de campo En madera de quebracho, asiento de cuero crudo. Norte argentino. Base Dólares: U$S 100 141 Mesa de campo con dos bancos Largo: 2,80 mt. Ancho: 0,92 mt. Base Pesos: $ 2.200 142 Mesa de patas torneadas Largo: 2,00 mt. Ancho: 0,95 mt. Base Pesos: $ 1.500 143 Toilette victoriano con espejo Ejecutado en madera emplacada en pluma de caoba. Al frente cuatro cajones de frente serpenteado. Aristas talladas con columnas torzadas. En la alzada presenta un cajón y espejo pivotante. Coronamiento profusamente tallado. Bocallaves de nácar. Frente: 106 cm. Altura: 250 cm. Prof: 56 cm. Base Dólares: U$S 2.250 144 Sofá colonial Estructura en madera lustrada y tallada. Respaldo de línea ondeada presenta talla de elementos florales. Seis apoyos, los cuatro delanteros cambreados. Base Dólares: U$S 1.000 145 Cómoda colonial Ejecutada en madera de caoba. al frente cuatro cajones de frente serpenteado. Herrajes y bocallaves de bronce. Frente: 104 cm. Altura: 93 cm. Prof: 42 cm. Base Pesos: $ 2.500 146 Cómoda inglesa en madera de caoba. Siglo XIX Tapa de mármol blanco. Al frente presenta un cajón superior “bombé” liso, debajo de él, otros cuatro cajones de igual profundidad con molduras recorriendo su perímetro. Apoyos de bocha aplanada. Frente: 136 cm. Altura: 119 cm. Prof: 60 cm. Base Dólares: U$S 1.700

17

147 Secretair colonial Tapa de mármol blanco con restauraciones. Mueble ejecutada en madera de caoba. Al frente una tapa de plano vertical rebatible con molduras en su exterior, y cajones en su interior. Debajo de ella tres cajones de tamaño progresivo. Frente: 97 cm. Altura: 123 cm. Prof: 54 cm. Base Dólares: U$S 700 148 Mesa portuguesa. Siglo XIX Ejecutada en madera satinada. Cintura ocupada por dos cajones. Filetes moldurados. Apoyos torneados de los denominados “de bolacha”. Frente: 90 cm. Altura: 64 cm. Prof: 64 cm. Base Dólares: U$S 700 149 Dos sillas antiguas inglesas estilo Charles II Ejecutadas en nogal. De similar factura. Respaldo calado presenta sector central esterillado, flanqueado por columnas torneadas. Coronamiento tallados con elementos vegetales. Asiento esterillado. Apoyos unido por travesaños. Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas Antigüedades. Base Dólares: U$S 500 150 Dos sillas antiguas inglesas estilo Charles II Ejecutadas en nogal. De muy similar factura. Respaldo calado presenta sector central esterillado, flanqueado por columnas torneadas. Coronamiento tallados con corona y roleos. Asiento esterillado. Apoyos unido por travesaños. Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas Antigüedades. Base Dólares: U$S 500 151 Escritorio colonial con alzada Ejecutada en madera lustrada. Presenta tres cajones en la cintura. Alzada con repisa y tres cajones a cada lado. Coronamiento ondeado. Base Dólares: U$S 500 152 Mesa de centro victoriana. Circa 1900 Tapa de mármol blanco veteado, bordes ondeados y moldurados. Faja esculpida. Apoyos de acentuada línea curva talladas con elementos vegetales. Travesaño centrados en medallón circular. Frente: 130 cm. Altura: 77 cm. Prof: 85 cm. Base Dólares: U$S 1.300 153 Juego de sala colonial Integrado por sofá y seis sillas. Armazón en madera lustrada. Sofá presenta respaldo formado por tres sectores, rematan en coronamientos con medallones y tallas ornamentales. Tapizado en pana bordeaux. Frente: 186 cm. Altura: 128 cm. Prof: 88 cm. Base Dólares: U$S 1.000 154 Espejo de vestir victoriano Luna de espejo pivotante, remata en arco de medio punto. Sostenido por dos fuertes columnas torneadas. Frente: 115 cm. Altura: 170 cm. Prof: 40 cm. Base Dólares: U$S 600 155 Armario francés Campagnard. Principios del siglo XIX Ejecutado en roble. Dos puertas ornamentadas por molduras y vasos de flores. Tallas geométricas en la cornisa superior.Frente: 168 cm. Altura: 255 cm. Prof: 65 cm. Base Dólares: U$S 3.800

18

156 Mesa de juego rioplatense. Circa 1800 Ejecutada en madera maciza de caoba. Tapa libro rebate ala que posa sobre las dos patas posteriores. Un cajón en la cintura. Apoyos cambreados en forma de garra y bocha. Frente: 87 cm. Altura: 75 cm. Prof: 43 cm. Base Dólares: U$S 4.000 157 Par de sillones estilo portugués Ejecutada en madera laqueada color crema. Respaldo presenta tablero central y coronamiento tallado con coquilla. Apoyos bajos cambreados. Base Dólares: U$S 1.800 158 Mesa de juego inglesa estilo Georgian Ejecutada en madera de caoba. Tapa circular, tapete en cuero verde de forma hexagonal. Concavidades desmontables para fichas. Fuste en forma de bulbo del cual se desprenden tres patas talladas con hojas de acanto y terminadas en roleos. Diámetro: 120 cm. Prof: 80 cm. Base Dólares: U$S 2.000 159 Cómoda inglesa de caoba Frente plano presenta “tirette” con tapete de cuero. debajo del mismo, tres cajones de igual profundidad. Bocallaves de bronce en forma de escudo. Frente: 104 cm. Altura: 81 cm. Prof: 58 cm. Base Dólares: U$S 2.000

VARIOS 160 Gran macetero de terracotta con pedestal. Manufactura de Signa Gran vaso modelado en relieve con guirnaldas, máscaras y “palmettes”, dispuestos en bandas. Pedestal presenta similar ornamentación, sus aristas en relieve con máscaras caprinas. Restaurado. Base Dólares: U$S 3.700 161 Guinche Base Dólares: U$S 380 162 Plantero de hierro De forma circular, para ubicar maceta. Bordes elevados y calados. Tres apoyos unidos en su parte central. Altura: 83 cm. Base Dólares: U$S 930 163 Plantero de hierro Formado por cuatro grandes roleos labrados con elementos vegetales. Cada uno remata en voluta de la cual penden otros cuatro planteros menores. Altura: 130 cm. Base Dólares: U$S 1.350 164 Par de pedestales de hierro Tapa cuadrangular. Laterales formados por roleos de hierro. Frente: 40 cm. Altura: 92 cm. Prof: 40 cm. Base Dólares: U$S 1.200 165 Par de ánforas de hierro Su parte inferior labrada con gajos, superior lisa. Altura: 42 cm. Base Dólares: U$S 1.200

166 Cabeza ornamental de hierro Representa cabeza de ternero. Altura: 37 cm. Base Dólares: U$S 800 167 167.Cinco calderos de cobre De diferentes tamaños. Base Dólares: U$S 1.200 168 168.Par de morrillos de bronce En forma de grandes pináculos labrados con estrías y sostenidos por dos patas. En la parte posterior ménsula de apoyo en hierro. Pueden ser unidos mediante un frente de hierro. Altura: 67 cm. Base Dólares: U$S 4.650 169 Bonheur, Isidore Jules (d’ apres) Escuela francesa (1827-1901) “Le grand jockey”. Escultura en bronce. Firmada I. Bonheur en la base. Largo: 43 cm. Altura: 57 cm. Ancho: 13 cm. Ref: Una versión de esta pieza se encuentra reproducida en la pag. 102 del libro “Les bronzes du XIXe. siecle” de Pierre Kjellberg. Base Dólares: U$S 3.800 170 Campana de bronce Con badajo. Base Dólares: U$S 2.800 171 Campana de bronce Con badajo. Base Dólares: U$S 1.500 172 Par de faroles de carruaje Con inscripción portavelas. Base Dólares: U$S 1.500 173 Par de chenets de bronce Representan caballitos de mar posados sobre un zócalo. Sin Base 174 Conjunto de siete piezas de cobre Diferentes formas y tamaños. Base Dólares: U$S 500 175 Antigua tinaja de barro Noroeste argentino. Altura: 100 cm. Base Dólares: U$S 300 176 Lote de cinco vasos con escudo nacional Vidrio liso, virola y escudo en dorado. Base Dólares: U$S 100

57 61

172

61

172

171

170

179 Conjunto de cuatro porrones de cerveza Sin base 180 Gran jarra chocolatera en metal plateado. Circa 1920 Cuerpo de forma cilíndrica lisa presenta decoración repujada de racimo de uvas y una guarda inferior cincelada. Tapa articulada remata en pináculo. Asa lateral. Recipiente interior de losa, intercambiable. Base Pesos: $ 2.000 181 Par de columnas en madera tallada y policromada. Circa 1800 Columnas salomónicas de inspiración barroca labrada con motivos de frutos y hojas de vid. Realizadas en una sola piezas excepto el capitel corintio. Arte colonial sudamericano. Altura: 180 cm. Base Dólares: U$S 3.800 182 Antiguo chifle de asta Base Pesos: $ 1.900 183 Asta de ciervo Sin base 184 Conjunto de cuatro candeleros de altar en bronce Candeleros de forma abalaustrada labrados con bulbos. Electrificados para dos luces. Altura: 102 cm. Base Dólares: U$S 1.600

177 Juego de pesas de bronce Nueve pesas de 20 grs. a 2,00 kg. Base de madera. Sin base

185 Luminaria en metal Representa mujer con antorcha. Realizada a la manera de las fundidas por Val D`Osne Altura total: 2,10 mt. Base Dólares: U$S 6.600

178 Un jarro y un plato de bronce Jarro presenta banda burilada con elementos vegetales y asa lateral. Plata de bronce martelé, par de asas laterales. Sin base

186 Aguamanil y jofaina En metal plateado. Decoración de roleos vegetales y variados tipos de flor. Base Dólares: U$S 300 19

187 Coche de paseo. Inglaterra, fin del siglo XIX Carrito para paseo de niño, realizado en mimbre. Base Dólares: U$S 650 188 Baúl de viaje Estructura de madera cubierta en cuero marrón estampado. Herrajes de metal, asas de cuero. Etiquetas de compañias navieras varias. Largo: 116 cm. Altura: 56 cm. Prof: 56 cm. Base Dólares: U$S 1.300 189 Par de cabezas ornamentales de hierro Representan cabezas de caballo. Sin base 191

190 Olla de fundición Base Pesos: $ 2.000 191 Hamaca de hierro Estructura de hierro. Asiento para dos personas. Con techo. Base Dólares: U$S 2.500 192 Antiguo caballo de calesita Ejecutado en madera tallada y policromada. Base Dólares: U$S 1.200 193 Conjunto de tres grabados franceses “Suzerain - Vainqueur du Derby Francais de Chantilly 1868” y “Fille de l`air - Vainqueur de Prix Oacks en Inglaterre 1864”, miden 45 x 63 cm. Otro titulado “Cheval allant au manege” grabado por Jazet, mide 58 x 77 cm. Base Dólares: U$S 600 194 Grabado inglés “Fathers of Turf” sobre dibujos de J. F. Herring Sen. Mide 52 x 80 cm. Base Dólares: U$S 200 195 Conjunto de cuatro grabados ingleses Pertenecientes a la serie “Fores`s National Sports”: “Saddling - Racing Plate nº 1” “A false start - Racing Plate nº 2” “The run in - Racing Plate nº 3” “Returning to weigh - Racing Plate nº 4”. Miden 46 x 72 cm. Manchas de humedad. Base Dólares: U$S 600 196 Conjunto de tres grabados ingleses Dos pertenecientes a la serie “Fores`s Sporting Trap”: “Going to cover” y “Going to the moors” grabados por Harris. Miden 56 x 78 cm. Otro titulado “Quicksilver Royal Mail” grabado por C. Hunt, mide 36 x 46 cm. Base Dólares: U$S 450 197 Almanaque Alpargatas Colección de almanaques de Alpargatas. Incluye desde los años 1931 al 1936 inclusive, 1940 al 1945, 1961 y 1962 ilustrados por Molina Campos. Años 1937 al 1939 ilustrados por Zavattaro. 17 almanaques. Base Pesos: $ 9.800 198 Conjunto de setenta partituras de tango y milonga Ilustradas con motivos gauchescos por Alberto Guiraldes y otros artistas: “Jaguel” de Carlos Posadas, “Recuerdos de la Pampa” de Alfredo Bevilacqua, “Manos arriba” de Fernando Ponce, “La golondrina” de P. Paulos, “Trigo limpio” de G. Vancina Pacheco, etc. Base Pesos: $ 1.000

20

199 Alfombra de lana Mide 5 x 6,50 mt. aprox. Base Dólares: U$S 800 200 Tres sellos de lacre Uno de ellos pertenecientes al propietario de la estancia Santa Elena del Chañar - San Antonio de Areco, Don Juan B. Tapia. Otro dos con iniciales GJM. Ref: Juan B. Tapia, fue criador de caballos criollos, fue además de artista. Se presentó por primera vez en el Salón Nacional en 1915. Uno de sus cuadros- “Paisanos de Areco” fue Premio Adquisición y se encontraba en la Comisión Nacional de Bellas Artes. Base Pesos: $ 260 201 Conjunto de cuatro esculturas en hierro fundido Representan las cuatro estaciones. Con sus correspondientes pedestales. Altura: 150 cm. Altura pedesta: 70 cm. Base Dólares: U$S 10.000 202 Par de faroles para carruaje Base Dólares: U$S 2.000 203 Campana de hierro Inscripciones árabes. Con deterioros. Altura: 28 cm. Base Dólares: US$ 800 204 Mesa de campo Frente: 96 cm. Altura: 58 cm. Prof: 54 cm. Base Pesos: $ 150

21

MEMORANDUM

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.