Parte de prensa N 004 Salta, jueves 5 de enero de 2017

Parte de prensa N° 004 Salta, jueves 5 de enero de 2017 Salta recibió a los primeros turistas de la temporada de verano “Hemos logrado romper la esta

0 downloads 124 Views 286KB Size

Story Transcript

Parte de prensa N° 004 Salta, jueves 5 de enero de 2017

Salta recibió a los primeros turistas de la temporada de verano “Hemos logrado romper la estacionalidad y hoy en Salta tenemos turismo todo el año”, afirmó el Gobernador Urtubey luego de saludar a la familia Grumelli, oriunda de Capital Federal, quienes fueron recibidos en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes. (Leer más)

La Feria Dakar estará mañana y el sábado en el Parque del Bicentenario El gobernador Urtubey destacó la importancia de que Provincia nuevamente esté en los ojos del mundo por haber sido elegida como uno de los escenarios del rally. “Es una particularidad lo que pasa con el Dakar en Salta porque no es habitual que esta competencia repita tantas veces el mismo circuito”. (Leer más)

Se implementa el reintegro del IVA a turistas extranjeros por alojamiento El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero, dijo que la medida le otorgará competitividad a la Argentina y motivará la llegada de más turistas extranjeros. (Leer más)

Supervisaron los servicios de salud de Embarcación y parajes aledaños El ministro de Salud, recorrió el hospital San Roque y los centros de salud de los parajes Hickman y Fortin Dragones donde dialogó con los agentes sanitarios sobre la implementación de pautas de trabajo conjunto y coordinado con el equipo de salud local. (Leer más)

Acto de ascenso de policías de la Unidad Regional Nº 6 En esa Unidad Regional, con base en la ciudad de Cafayate, ascendieron un total de 58 oficiales superiores, subalternos, suboficiales y agentes que se desempeñan en los Valles Calchaquíes. (Leer más)

Funcionarios supervisarán el avance de obras escolares que superan los $ 80 millones La ministra de Educación Analía Berruezo, y el referente del INET, Gabriel Sánchez Zinny, visitarán mañana la obra de ampliación y refacción integral de la escuela técnica Nº 3148 y el centro de formación profesional Nº 7129 Ingeniero Otto Krause de villa Mitre. (Leer más)

La Provincia subsidió prestaciones médicas por más de $ 53 millones En el año 2016, a través del Ministerio de Salud Pública, se asistió a personas carentes de obra social para solventar estudios, tratamientos, traslados y prácticas de alta complejidad. (Leer más)

Escuelas y playones funcionarán este verano para la contención de niños, jóvenes y familias El 9 de enero se habilitarán los playones educativos en cada barrio; el 14, las instituciones del programa Escuelas Abiertas y el 1° de febrero, los Centros de Actividades Infantiles. (Leer más)

Invertirán más de $1.300.000 en la escuela técnica de Isla de Cañas Será para la construcción de un playón deportiva que además permitirá realizar actividades recreativas y sociales. (Leer más)

Profundizan acciones para garantizar el abastecimiento de agua a comunidades del Chaco salteño La Subsecretaría de Emergencia Social junto al Ejército y a Aguas del Norte trabajan en la zona con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable en aquellas zonas vulnerables que no cuentan con el servicio. (Leer más)

Salta será sede del Congreso de Turismo Aventura más importante del mundo Se trata del Adventure Travel World Summit 2017 que se realizará en Salta del 16 al 19 de octubre próximo y convocará a los referentes mundiales del turismo aventura. (Leer más)

Defensa del Consumidor advierte sobre una aseguradora en quiebra La Superintendencia de Seguros de la Nación prohibió a la Aseguradora Federal Argentina celebrar contratos de seguros. (Leer más)

Por pedido de vecinos se abrirá una nueva calle en barrio Sarmiento El secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, comentó a un grupo de vecinos que esta semana se analizarán las posibilidades técnicas para realizar la obra lo antes posible. (Leer más)

El seleccionado nacional de Goalball concentra en Salta Este deporte paralímpico exclusivo para jugadores ciegos y disminuidos visuales se promueve en Salta para fomentar la práctica deportiva inclusiva. (Leer más)

En Tartagal diagramaron planes de acción para la normal prestación de servicios públicos Fue en una reunión realizada entre la Municipalidad y representantes de Aguas de Norte y la empresa proveedora de electricidad. (Leer más)

En 2016 se secuestraron más de 5 millones de dosis de droga El fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico se debió a la incorporación de recursos tecnológicos, capacitación, descentralización y articulación con el Ministerio Público Fiscal. (Leer más)

Se celebrará el Día de Reyes en el Teleférico y el cerro San Bernardo La entrada será gratuita para los niños menores de 12 años. Además se podrán disfrutar de espectáculos infantiles en la cima del cerro San Bernardo a partir de las 16. (Leer más)

Aguas del Norte desarrolla acciones para garantizar la provisión del servicio en Salvador Mazza Se diagramaron los planes de acción necesarios para brindar solución a los vecinos y se informó sobre diferentes obras previstas para el norte de la provincia, que permitirán sumar mayores caudales de agua. (Leer más)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

Salta recibió a los primeros turistas de la temporada de verano El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la recepción simbólica de los primeros turistas de la temporada de verano que arribaron a la Provincia. Se trata de Virginia y Guillermo Grumelli, que acompañados por sus hijas Ariana, Constanza y Alfonsina, recorrerán la Provincia durante una semana. La familia, procedente de Capital Federal, fue recibida en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes por el Gobernador Urtubey y representantes del sector público y privado del turismo de la Provincia, quienes entregaron un reconocimiento simbólico como Primer Turista 2017, como Huésped de Honor de la Provincia y diversos obsequios como pases para el Tren a las Nubes, ponchos, vinos y dulces regionales.

El gobernador Urtubey afirmó que “en Salta hemos logrado romper la estacionalidad y hoy tenemos turismo todo el año” y consideró que el 2016, a pesar de las complicaciones económicas “en Salta tuvimos un muy buen año en materia de turismo y tenemos expectativas de que el 2017 sea aún mejor”. Destacó también el hecho que en este verano por primera vez el Tren a las Nubes estará en actividad. “Es la novedad de este año que le permitirá a los turistas que nos visitan en verano realizar este emblemático recorrido”. El Gobernador mencionó la importancia que le da a la Provincia en materia de turismo haber sido elegidos nuevamente para ser escenario del rally Dakar, que es una de las competencias de mayor difusión en el mundo. “Es una particularidad lo que pasa con el Dakar en Salta; no es habitual que esta competencia repita tantas veces el mismo circuito, lo cual es muestra que la Provincia es un ámbito donde se sienten muy bien. Esto nos ayuda a poner a Salta en todo el mundo”. Por su parte, Guillermo Grumelli, el padre de la familia agasajada, expresó su sorpresa y emoción por el recibimiento obtenido al arribar a Salta e indicó que es la segunda vez que elige la Provincia para vacacionar. “Vinimos en el año 2011 y quedamos tan impactados con los paisajes, la cultura y la gente de Salta que decidimos este año volver”. Dijo que si bien no tienen un itinerario de viaje definido, “queremos aprovechar cada día de esta semana para conocer y recorrer lo más que podamos, aunque seguramente nos quedaremos con muchas ganas de estar más tiempo, al igual que la vez anterior”. Participaron de la recepción, el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Mario Peña (h) y representantes de los sectores de hotelería y gastronomía, entre otros.

La Feria Dakar estará mañana y el sábado en el Parque del Bicentenario El gobernador Juan Manuel Urtubey destacó la importancia que otorga a la Provincia en materia de turismo, haber sido elegida nuevamente para ser escenario del rally Dakar, una de las competencias de mayor difusión en el mundo. “Es una particularidad lo que pasa con el Dakar en Salta; no es habitual que esta competencia repita tantas veces el mismo circuito, lo cual es muestra de que la Provincia es un ámbito donde se sienten muy bien. Esto nos ayuda a poner a Salta en todo el mundo”, afirmó. Recordó que la Feria Dakar se ubicará en el Parque del Bicentenario los días 6 y 7 de enero, de 17 a 22. En esta ocasión la muestra contará con un stand del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, el trailer del Dakar y otro del Ministerio de Turismo de la Nación, donde

el público podrá participar de juegos interactivos y sorteos. Asimismo habrá un stand de la Policía de la Provincia con el Museo Histórico Policial. La feria, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación, recorre las provincias argentinas incluidas en el circuito del Dakar. Habrá simuladores para que el público participe de búsquedas de los logos Dakar en paisajes argentinos y se realizarán juegos de trivias, entre otros. En ambas jornadas se espera la presencia del DJ Treekoo y habrá clases de zumba. El viernes actuarán Los Peñeros y para celebrar el Día de Reyes, los niños podrán disfrutar del show de Carlitos Melian y sus muñecos. Por su parte, el sábado actuarán David Pla y Gabriel Morales. Cabe recordar que la competencia regresará a la provincia el martes 10 de enero para la Etapa 8: Uyuni – Salta. En el Centro de Convenciones se ubicará el vivac, donde pernoctarán los competidores. El rally continuará el miércoles 11, iniciando la Etapa 9: Salta-Chilecito. El Rally Dakar cumplió el miércoles 4, la etapa 3 Tucumán – Jujuy y tuvo como escenario la belleza de los Valles Calchaquíes y la Puna salteña. Cientos de salteños y turistas se movilizaron a las zonas de espectadores dispuestas para disfrutar el paso del Dakar.

Se implementa el reintegro del IVA a turistas extranjeros por alojamiento Esta semana entró en vigencia el reintegro del IVA por alojamiento a los turistas extranjeros. La medida alcanza a los servicios de alojamiento y desayuno, si este estuviera incluido en el precio del hospedaje, y otros servicios que el huésped tome en el hotel deben ser facturados en forma separada con comprobantes tipo “A” o “B”. “La normativa que impulsamos incluye todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abarca tanto la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje. Juntos buscamos que toda la cadena de valor turística argentina sea competitiva y de calidad”, destacó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. Desde Nación además se informó que el impacto estimado, en un año de aplicación, es de 95 mil nuevos turistas, con un ingreso de más de 70 millones de dólares, y se prevé la generación de casi 8 mil nuevos puesto de trabajo entre los directos e indirectos en el país. Por su parte el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero, dijo que la medida le otorgará competitividad a la Argentina y motivará la llegada de más turistas extranjeros, por lo cual desde Salta celebramos su implementación.

El reintegro del IVA a los servicios de alojamiento se realizará a personas que mediante su pasaporte o DNI acrediten su residencia en el extranjero y que abonen mediante tarjeta de crédito emitida en el exterior o transferencia bancaria originada fuera de los límites de Argentina. Los hospedajes deben ser responsables inscriptos y estar registrados en la AFIP como alojamiento. Y las agencias también deben ser responsables inscriptos ante IVA y estar habilitadas como el Ministerio de Turismo de la Nación. El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Mario Peña, manifestó que “era una medida que esperábamos desde hace mucho tiempo desde el sector. Para Salta es muy interesante, hemos trabajado durante mucho tiempo en la promoción de nuestro destino en el mercado regional, por lo cual seguramente muchos turistas de Bolivia, Chile y Paraguay nos visitarán en este verano, pagando un 21% más barato el alojamiento”. El reintegro del IVA propone reglamentar un sistema que mejora la competitividad, ya que los turistas extranjeros abonarán automáticamente una tarifa menor por el servicio de alojamiento en Argentina. Además esta medida facilita la fiscalización, ya que se basa en la utilización de factura electrónica, facilitando el control del sector por parte de AFIP y abarca la totalidad de la cadena de comercialización del alojamiento, e incorpora la compra directa por el turista. La implementación fue instrumentada a través de la Resolución Conjunta General 3971 de la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Turismo de la Nación.

Supervisaron los servicios de salud de Embarcación y parajes aledaños El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello y el gerente del hospital San Roque de Embarcación, Alejandro Lerda, supervisaron los servicios de salud de la localidad y de los parajes Hickman y Fortin Dragones. Además recorrieron las comunidades de la zona para interiorizarse sobre la situación socio sanitaria del lugar. Previo al recorrido los funcionarios se reunieron con el intendente Alfredo Llaya, con quien evaluaron los servicios y prestaciones que brinda el hospital en la comunidad. Durante el encuentro Mascarello informó quien será el profesional que estará a cargo del equipamiento para realizar estudios con diagnostico por imágenes y que está previsto que el tomógrafo entre en funcionamiento en una semana. En Hickman, el ministro supervisó el centro de salud del lugar, a cargo de la enfermera Elbesia Ramos, donde dialogó con el equipo de salud y recorrió las diversas aéreas para controlar el stock de medicamentos e insumos para las familias del lugar.

Luego visitó el centro de salud de Fortín Dragones, donde relevó el sector de partos y de atención primaria de la salud. Allí Mascarello dialogó con los agentes sanitarios sobre la implementación de pautas de trabajo conjunto y coordinado con el equipo de salud local. Además se analizaron las diversas acciones que lleva adelante el Gobierno para asistir y dar respuestas a las problemáticas planteadas por las comunidades originarias de la zona. Ambos establecimientos pertenecen al área operativa de Embarcación y cubren una población de más de 4 mil personas, atendiendo entre 58 y 65 consultas diarias.

Acto de ascenso de policías de la Unidad Regional Nº 6 El ministro de Seguridad, Carlos Cayetano Oliver, encabezó el acto de ascenso de los policías que se desempeñan en la Unidad Regional Nº 6, con asiento en la ciudad de Cafayate. En la ceremonia, un total de 58 oficiales superiores, subalternos, suboficiales y agentes que se desempeñan en los Valles Calchaquíes fueron ascendidos al grado inmediato superior. En este marco es necesario remarcar que a finales del año pasado, luego de la aprobación del instrumento legal correspondiente, se efectivizó el ascenso de 2.166 oficiales superiores, subalternos, suboficiales y agentes de todas las Unidades Regionales de la Policía de la Provincia. Durante el acto, el ministro de Seguridad felicitó al personal policial recientemente ascendido. “No todos los policías que están en la fuerza tienen la posibilidad de ascender, ustedes han llegado por su capacidad y buen comportamiento durante los últimos años. Desde hoy tienen la responsabilidad de dar el ejemplo a sus subalternos, trabajando fuertemente, mostrando vocación de servicio y ayudando a cada uno de los habitantes de los valles que así lo requieran”, enfatizó Oliver. También participaron del acto de ascenso, el secretario de Seguridad, Jorge Ovejero; el Jefe de Policía, Ángel Mauricio Silvestre; el subjefe de Policía, Luis Gerardo Aberaztain; autoridades del municipio de Cafayate; familiares, vecinos; entre otros.

Funcionarios supervisarán el avance de obras escolares que superan los $ 80 millones El Gobierno de la Provincia y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) ejecutan obras en escuelas técnicas y centros de formación profesional por un monto mayor a $80 millones. Las instituciones están ubicadas en villa Mitre y el barrio Francisco Solano. En este marco la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, y el referente del INET, Gabriel Sánchez Zinny, visitarán mañana a partir de las 8 la obra de ampliación y

refacción integral de la escuela técnica Nº 3148 y el centro de formación profesional Nº 7129 “Ingeniero Otto Krause” de villa Mitre (Julia Alderete 1450). Posteriormente las autoridades supervisarán el avance de las obras para el edificio nuevo de la escuela Nº 3118 de barrio San Francisco Solano (manzana 252 - L-).

La Provincia subsidió prestaciones médicas por más de $ 53 millones Entre las diversas prestaciones a personas carentes de recursos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud Pública, subsidió en 2016 la suma de $ 53.790.677, contabilizados al 31 de diciembre. El monto global incluye, entre otros conceptos, erogaciones por traslados y derivaciones dentro y fuera de la provincia, prestaciones de tomografía computada, estudios y tratamientos oncológicos, prácticas de laboratorio de alta complejidad, materiales quirúrgicos, prótesis varias, medicamentos para patologías crónicas, lentes intraoculares, oxigenoterapia domiciliaria, mamografías, cirugías de alta complejidad, trasplantes, estudios y tratamiento de medicina nuclear, audífonos, sillas de ruedas, exámenes y prácticas oftalmológicas de alta complejidad, cirugías cardiovasculares, entre otras. El Ministerio de Salud Pública toma a su cargo el costo de estudios, tratamientos y prácticas cuya realización deba concretarse fuera del ámbito provincial o que por alguna circunstancia no pueda brindarse en los hospitales y servicios del sistema público. Las prestaciones están destinadas a personas sin obra social que se atienden en hospitales públicos y se canalizan a través de la Secretaría de Servicios de Salud del Ministerio.

Escuelas y playones funcionarán este verano para la contención de niños, jóvenes y familias El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de área de Políticas Socioeducativas informó las actividades que este verano se realizarán mediante los programas Playones Educativos, Escuelas Abiertas y Centros de Actividades Infantiles. A partir del 9 de enero, los niños y jóvenes podrán acceder de manera gratuita al playón de su barrio para realizar actividades deportivas, sociales, recreativas, artísticas y culturales, en 92 playones ubicados en distintos puntos de la provincia. Entre los deportes, se puede practicar fútbol, básquet, hándbol, vóley, hockey y cestoball. Además se realizarán otras destrezas como aeróbic, ritmos latinos, hip hop, ajedrez, talleres de arte, plástica y teatro, entre otros.

Paralelamente instituciones educativas iniciarán sus actividades el 14 de enero y funcionarán los sábados de 9 a 14 con el programa Escuelas Abiertas. Abrirán sus puertas diversos establecimientos de nivel primario, con el propósito de crear nuevos espacios de inclusión e inserción infantojuvenil. Cerca de 12 mil chicos salteños de entre 5 y 17 años ocuparán su tiempo en actividades recreativas. Talleres de plástica, inglés, música, educación física, tejido, cerámica, artes marciales, marroquinería, luthería, teatro, danzas árabes, folclore, ritmos latinos, cocina, computación, periodismo y ajedrez son las opciones que tienen los chicos para elegir todos los sábados, en 53 escuelas de toda la provincia. Centros de de Actividades Infantiles El 1° de febrero abrirán las escuelas del programa Centro de Actividades Infantiles (CAI). Se propone ampliar el universo cultural y fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos que requieren mayor acompañamiento pedagógico para acceder y/o completar sus estudios. En los CAI los chicos participan de talleres y actividades artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas u otras relevantes para la comunidad. Se desarrollan los días sábados y en algunas de ellas participan las familias y los miembros de otras instituciones u organizaciones. Por otra parte, durante la semana las maestras y los maestros comunitarios trabajan junto a los niños en tareas de acompañamiento a la escolaridad en diferentes espacios y en interacción con las familias, los docentes de la escuela y otros miembros de la comunidad educativa. En Salta existen 46 CAI en diversas escuelas de toda la provincia. Las maestras socioeducativas y las maestras comunitarias brindan el apoyo pedagógico necesario para los chicos puedan alcanzar sus trayectorias escolares. De esta manera los alumnos reciben un acompañamiento escolar que les permite obtener mejores resultados y rendir exitosamente el año lectivo. Refuerzo Estival en instituciones educativas insertas en comunidades originarias Estas instituciones ofrecen de lunes a viernes una ración de alimentos saludables y realizan diversas actividades recreativas a través de talleres artísticos y deportivos, a cargo de los integrantes del programa de Escuelas Abiertas. Participan también profesionales brindando asistencia pedagógica y capacitación permanente sobre cuidado y desarrollo infantil y detección de signos de alerta.

Estas medidas impulsadas por las distintas áreas que conforman el Gabinete Social se realizan en 30 establecimientos educativos ubicados en zonas vulnerables de los departamentos de Rivadavia, Orán y San Martín. El proyecto de refuerzo estival es una intervención social de las Carteras de Educación, Salud Pública, Asuntos Indígenas y Primera Infancia, dirigida a poblaciones provenientes en su mayoría de comunidades originarias. Las instituciones contienen a más de 8.700 entre niños de cero hasta tres años, madres embarazadas y niños que se encuentran cursando la educación inicial y primaria. Cabe mencionar que el área de Políticas Socioeducativas, a cargo del referente Guillermo Saavedra, creó una revista donde se especifica la ubicación de cada escuela y playón donde pueden asistir los niños y jóvenes en cada punto de la provincia.

Invertirán más de $ 1.300.000 en la escuela técnica de Isla de Cañas La Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, licitó la construcción de un playón deportivo para la Escuela de Educación Técnica (EET) N°3125, ubicada en Isla de Cañas – departamento Iruya. Esta obra se sumará a los 42 playones deportivos ya construidos en la provincia. El espacio tendrá una cancha de hormigón armado con demarcación para básquet, vóley y fútbol de salón, con todos los soportes metálicos de cada disciplina deportiva. También contará con iluminación, banco de hormigón, soportes metálicos para bicicletas y papeleros. El presupuesto oficial presentado en el acto de apertura fue de $ 1.345.967,53. Presidió la licitación el coordinador general de UCEPE, Mauricio Giménez, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y Escribanía de Gobierno.

Profundizan acciones para garantizar el abastecimiento de agua a comunidades del Chaco salteño Coordinado por la Subsecretaría de Emergencia Social del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, a cargo de Edith Cruz, se llevó a cabo un operativo de relevamiento de comunidades aborígenes del Chaco Salteño con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable en zonas vulnerables que no cuentan con este servicio. “Incorporamos a personal del Ejército y de la empresa Aguas del Norte a un diagrama de trabajo, que apunta a que las zonas más vulnerables pueden contar con agua para uso diario”, expresó al respecto la responsable del área.

Agregó que una vez finalizado el operativo de relevamiento territorial realizado en la zona, se iniciará el operativo de distribución de agua a través de camiones cisternas dispuesto por el Ejército y la perforación de nuevos pozos de agua a cargo de Aguas del Norte. El relevamiento incluyó la visita a las comunidades San José, Cuchuy, Pozo Fuerte, Chorrito, Chaguaral, El Escrito, Zopota, El Desemboque, Pozo el Anta, Pozo El Bravo, San Miguel, Vertiente Chica y Bella Vista. Por último Cruz remarcó la necesidad de realizar un trabajo en conjunto, “ya que de esta forma podemos lograr que en cada comunidad no falte el agua, trabajando por un Estado más presente con quienes más lo necesitan”.

Salta será sede del Congreso de Turismo Aventura más importante del mundo La ciudad de Salta fue elegida sede del Congreso Adventure Travel Word Summit 2017, el evento de turismo aventura más importante del mundo, cuyas ediciones anteriores se realizaron en México, Suiza, Alaska, Irlanda, Namibia, USA, Canadá, entre otros destinos turísticos líderes. Para dialogar sobre temas inherentes a este encuentro mundial, se concretó este jueves una reunión informativa encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero y Fernando Escudero, miembro del Consejo Asesor de la Adventure Travel Trade Association. Durante la reunión, donde estuvieron presentes los operadores de turismo aventura de Salta, se destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo para la participación de estos prestadores en el congreso. El ministro Ovejero dijo que “estamos muy honrados de que nos hayan elegido como sede de este importante congreso. Tendremos durante varios días a los referentes mundiales del turismo aventura lo cual será muy importante para continuar posicionando nuestro destino”. El funcionario consideró que es una oportunidad muy importante para mostrar la oferta turística no sólo de nuestra provincia sino de todo el país, al tiempo que resaltó el apoyo y el trabajo en equipo con el Ministerio de Turismo de la Nación. En tanto, Escudero destacó que “Salta estuvo trabajando para ser sede de este evento desde hace más de 9 años. Hoy es una realidad que celebra el sector turístico de Salta”. En ese sentido adelantó que se espera la presencia de más de 850 personas entre los que se destacan empresarios y prensa especializada.

Asimismo, detalló que el congreso consta de tres partes: Pre Summit Adventure, un fam tour que se realizará antes del congreso en otra provincia del país; Day of Adventure, un fam tour en la provincia de Salta y finalmente el Congreso, donde se desarrollarán conferencias y reuniones de distintas temáticas como marketing, sustentabilidad, redes sociales, turismo aborigen, recursos humanos, tendencias, etc. También durante el mismo se realizan rondas de negocios con buyers (compradores turísticos) y también reuniones con la prensa especializada. Participaron en la reunión el presidente de la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Aventura de Salta, Francisco Siciliano; el coordinador del Ministerio de Cultura y Turismo, Santiago Suñer; la subsecretaria de Promoción Turística, Laura Alcorta y el director de Planificación Turística, José Piu. Cabe recordar que Salta se ubica entre los principales destinos argentinos de turismo de reuniones y lidera la región Norte, de acuerdo al ranking Internacional ICCA. La Provincia se ubica en el cuarto lugar, con más de 300 eventos nacionales e internacionales realizados en 2016.

Defensa del Consumidor advierte sobre una aseguradora en quiebra La Secretaría de Defensa del Consumidor informó que Aseguradora Federal Argentina no está autorizada a operar con seguros en todo el país. La prohibición fue dispuesta por la Superintendencia de Seguros de la Nación. La titular del organismo del Ministerio de Gobierno, Carina Iradi, indicó que la medida de revocación (con fecha de 26 de diciembre) se tomó a través de la resolución 40271 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, la cual por medio de un juez ordinario competente tramita su disolución automática y la liquidación forzosa de la empresa Aseguradora Federal Argentina. Ante esta situación, la Secretaría de Defensa del Consumidor recomendó a los consumidores buscar compañías alternativas para asegurar sus bienes.

Por pedido de vecinos se abrirá una nueva calle en barrio Sarmiento Próximamente comenzarán los trabajos en barrio Sarmiento para la apertura de una nueva calle de ingreso y salida. El secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, comentó a un grupo de vecinos que esta semana se analizarán las posibilidades técnicas para realizar la obra lo antes posible. El funcionario del Ministerio de Gobierno se reunió con los vecinos por pedido del titular del organismo, Juan Pablo Rodríguez. En la oportunidad dialogaron sobre cuestiones

vecinales y la posibilidad de ejecutar acciones que permitan mejorar la calidad de vida esa barriada de la Capital salteña. “Nuestra misión es estar aquí, en los barrios, escuchando a los vecinos y dando desde el Gobierno una solución a sus problemas. Es lo que nuestro Gobernador nos marca como línea de trabajo”, indicó Assennato. En la reunión participaron efectivos de la comisaría de la zona, quienes, invitados por los vecinos, también indicaron algunas obras necesarias para poder realizar de manera más eficiente su labor.

El seleccionado nacional de Goalball concentra en Salta El seleccionado nacional de Goadball concentra hasta hoy en Salta, con prácticas en estadio Delmi, Legado Güemes y Central Norte. El equipo fue invitado por el programa de Discapacidad y Tercera Edad de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Gobierno como una forma de promover la práctica deportiva inclusiva para personas con discapacidad. El grupo dirigido por Martín Maidana realiza en la provincia sus prácticas con con miras al Panamericano que en marzo se jugará en San Pablo, Brasil. El Goadball es un deporte paralímpico exclusivo para jugadores ciegos y disminuidos visuales. El técnico del conjunto celeste y blanco comentó que el equipo está conformado por los “mejores jugadores de las provincias; además, algunos se destacaron en los Juegos Evita” y en esa línea agregó que se hace un trabajo social con los chicos. “Es uno de nuestros objetivos”. Los jugadores convocados en esta oportunidad por el técnico son: Eloy Nieva (Catamarca); Germán Serapio (Salta); Agustín Ramos (San Juan); Oscar Ibáñez (Buenos Aires); Axel Suárez (Río Negro) y Oscar Méndez (Mendoza). Goalball Es una competencia que se practica en más de 100 países por atletas con discapacidad visual, utilizando una pelota con campanillas en el interior. La institución que regula a este deporte es la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSF). El Goalball es una de las 24 disciplinas paralímpicas y la única específica creada como alternativa de rehabilitación de las personas que han quedado ciegas o limitadas de vista. Cada equipo tiene tres jugadores en terreno y otros tres en banca. Estos se ponen casi al fondo en cada extremo de la cancha, posesionándose al medio y en ambos extremos. Considerando que los jugadores tienen limitaciones a la vista, se establece que para saber

bien el lugar en donde están arrodillados, hay marcas con relieves que marcan las posiciones y límites del terreno de juego. Los jugadores toman el balón, que tiene cascabeles en su interior, y lo arrojan a ras de suelo contra el equipo contrario. Los oponentes, por su parte, deben seguir el recorrido de la pelota mediante el sonido que genera y, de esa forma, bloquean los posibles goles. Un dato a destacar es que todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes. En algunas competiciones los jugadores además del antifaz deberán usar parches oclusivos.

En Tartagal diagramaron planes de acción para la normal prestación de servicios públicos Aguas del Norte participó de una reunión junto a funcionarios de la Municipalidad de Tartagal y representantes de la empresa proveedora de energía eléctrica para atender la situación de los servicios en el norte de la Provincia. Durante el encuentro, se analizaron los planes de acción necesarios para hacer frente a la situación, teniendo en cuenta que se trata de una época de altas temperaturas y fuertes lluvias, que afectan la normal prestación de los servicios. En este marco, Aguas del Norte informó que se hace una restricción para recuperar niveles en los caudales de reserva. Durante las horas de corte y/o baja presión se abastece a los usuarios con camiones cisterna, sobre todo a usuarios de zona centro y más altas de la ciudad. Aguas del Norte trabaja en forma articulada con los municipios de la zona, referentes de hospitales, representantes vecinales y comunidades aborígenes para distribuir los caudales de agua de la mejor manera. Se pide a la población la colaboración en el uso racional del agua mientras la empresa trabaja en dar respuesta a la comunidad.

En 2016 se secuestraron más de 5 millones de dosis de droga La directora de la Agencia Antidrogas, Cecilia Martínez, informó que durante el año 2016, la Policía de Salta secuestró más de 890 kilos de droga, entre marihuana y cocaína, evitando la comercialización de más de 5 millones de dosis. Al respecto señaló que el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico se debió a la incorporación de recursos tecnológicos, con la creación del sitio denunciasweb.gob.ar, que

complementa el aporte anónimo de información, brindada por la comunidad, con el trabajo investigativo realizado por la Policía, y la conducción y auditoría del Ministerio Público Fiscal. Martínez resaltó que con esta herramienta tecnológica, se fortaleció la calidad investigativa, se descentralizó el área de Drogas Peligrosas de la Policía, logrando que cada Fiscal cuente con un grupo de investigadores por sector, favoreciendo el tiempo de respuesta a la gente, y permitiendo auditar el trabajo policial. En este sentido, Cecilia Martínez, informó que hay más de 800 investigaciones en curso, que hubo más de 600 detenciones y cientos de operativos por tenencia de drogas con fines de comercialización. Respecto al positivo balance, la funcionaria destacó el trabajo preventivo que realiza el área en toda la Provincia, donde capacitaron a 5.927 personas, entre estudiantes de distintos niveles, miembros de organizaciones sociales, y de fuerzas de seguridad. Se hicieron 200 talleres en el año, se formaron 2 mil Agentes Preventores en materia de droga y se financiaron proyectos preventivos presentados por vecinos de distintas localidades. También se articuló acciones de contención, información y capacitación con representantes de distintas organizaciones como iglesias, madres del dolor, centros vecinales, entre otras.

Se celebrará el Día de Reyes en el Teleférico y el cerro San Bernardo Los niños podrán celebrar la llegada de los Reyes Magos este viernes 6 de enero en el Teleférico San Bernardo, cuyo paseo será gratuito para los menores de 12 años. El Teleférico San Bernardo además propone espectáculos infantiles con show de payasos, juegos y música, además de regalos y muchas sorpresas para los niños en la cima del cerro San Bernardo de 16 a 18. Cabe destacar que cada cuatro niños deberá viajar un adulto acompañándolos, quien deberá abonar el boleto. El Teleférico San Bernardo funciona en el horario de 9 a 19:30.

Aguas del Norte desarrolla acciones para garantizar la provisión del servicio en Salvador Mazza El director de Aguas del Norte, Javier Jurado, recibió al intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, para analizar la situación del servicio de agua en la localidad y continuar garantizando su normal prestación.

Se analizó la problemática actual del servicio en la zona, que se vio afectado por las fuertes lluvias ocurridas y los cortes de energía eléctrica, que impactaron en el normal funcionamiento de los sistemas de abastecimiento. En este marco, se diagramaron los planes de acción necesarios para brindar solución a los vecinos y se informó sobre diferentes obras previstas para el norte de la provincia, que permitirán sumar mayores caudales de agua en Salvador Mazza. Tartagal El jefe del distrito Tartagal, Jorge Soria, recibió a un grupo de vecinos y a referentes del grupo Quebracho, para informar sobre la situación del servicio en la localidad y sobre el diagrama de abastecimiento con camiones cisterna en las zonas con afectación.

* * *

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.