Parte de Prensa N 122 Salta, jueves 25 de junio de 2015

Parte de Prensa N° 122 Salta, jueves 25 de junio de 2015 El Gobernador se reunió con el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura En un encue

5 downloads 100 Views 595KB Size

Story Transcript

Parte de Prensa N° 122 Salta, jueves 25 de junio de 2015

El Gobernador se reunió con el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura En un encuentro realizado este mediodía, el gobernador Urtubey refirió al presidente del INV la situación vitivinícola en Salta y las políticas de inclusión para pequeños y medianos productores. Ambos coincidieron en fortalecer el sector con acciones conjuntas. (Leer más)

Urtubey y la ministra Batakis dialogaron sobre la importancia de las economías regionales La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires fue recibida en Casa de Gobierno por el mandatario salteño. Economías regionales, cadenas productivas, generación de empleo genuino, nuevos puestos de trabajo, entre otros temas, fueron tratados en el encuentro. (Leer más)

La ministra de Economía bonaerense disertó sobre gestión económica y las provincias Coparticipación federal, financiamiento, industrialización, infraestructura productiva, políticas tributarias y obras fueron algunos de los temas abordados por la ministra de Economía de Buenos Aires. Estuvo acompañada por el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de Salta, Carlos Parodi. (Leer más)

Concurso Jóvenes en Acción: se elegirán 50 proyectos para hacer en los barrios de Salta El jurado quedó constituido esta mañana en el Ministerio de Gobierno. A fines de julio dará a conocer a los grupos ganadores. El primer premio recibirá $15 mil. (Leer más)

Miles de salteños reciben educación en casas y hospitales Docentes del Ministerio de Educación se trasladan para garantizar la continuidad de los estudios de niños y jóvenes en situación de enfermedad. Se realizó el Primer Encuentro Regional de la modalidad en el hospital Materno Infantil. (Leer más)

El ministro Rodríguez se reunió con los intendentes de Cafayate y Animaná El encuentro se realizó esta mañana en el Ministerio de Gobierno. Los funcionarios analizaron cuestiones vinculadas a

la gestión en ambos municipios. (Leer más)

Transición municipal: el ministro Rodríguez se reunió con la intendenta electa de General Güemes En el encuentro analizaron temas vinculados con la obra pública y políticas sociales. El trabajo se realiza en las comunas donde asumirán nuevos intendentes en diciembre. (Leer más)

La Provincia analizó los avances en la implementación de la Ley de Protección Integral de las Mujeres Especialistas en protección integral de las mujeres se reunieron en el Senado de la Nación para evaluar los avances en la implementación de la Ley respectiva. Por Salta participó la Ministra de Justicia Pamela Calletti. (Leer más)

Más de 1500 personas disfrutaron de la muestra anual de Adultos Mayores El Ministerio de Derechos Humanos realizó el segundo Festival anual de Adultos Mayores, con el objetivo de concientizar sobre el abuso y maltrato en la vejez. (Leer más)

Doscientas familias de Gral. Güemes cumplieron el sueño de la casa propia Las unidades habitacionales se construyeron a través del Programa Federal Techo Digno. Del total de viviendas, diez están adaptadas para personas con discapacidad motriz. “En la historia de Güemes no se entregaron nunca 200 casas juntas”, dijo el intendente local. (Leer más)

Cerca de $ 4 millones invierte la Provincia en la escuela IV Centenario de la Fundación de Salta La suma incluye obras de construcción, refacción y acondicionamiento. Se realizan trabajos de impermeabilización, refacción del sistema de desagües, pintura y se construye un módulo de Nivel Inicial. (Leer más)

Salta participó en las Jornadas sobre relevamiento territorial de comunidades indígenas Tuvieron lugar en Misiones las Jornadas Provinciales sobre relevamiento territorial de comunidades indígenas, organizadas por el Ministerio de Derechos Humanos de esa provincia. Salta participó a través de la Unidad Ejecutora Provincial de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. (Leer más)

Los consejos Ambiental y Productivo forestal trabajarán en Anta y Rivadavia Encabezado por el Ministro de Ambiente y Producción, Baltasar Saravia, los consejos intervinientes en la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos visitarán hoy y mañana los departamentos de Anta y Rivadavia con el objetivo de relevar distintas

experiencias vinculadas a la ganadería. (Leer más)

Se realizará en Salta la asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial El Consejo Federal de Seguridad Vial, que realiza la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevará a cabo en Salta los próximos 2 y 3 de julio, en avenida Belgrano 770. (Leer más)

Más información (Leer)  Mañana se conmemorará el Día internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas  La UPAP realizó la presentación del Foro Nueva Ley de la Economía Social y Solidaria  Se realizó el tercer Foro Provincial sobre la Asistencia de las Adicciones  Más de mil adultos mayores participaron en el Plan Nacional y Federal de Turismo Social  Funcionarios provinciales analizaron con estudiantes los delitos vinculados con el microtráfico de drogas  La UPAP presentará en Salta el programa de capacitación en Neurociencias  El Café Emprendedor brindó consejos y experiencias para emprendedores  El Consejo Federal de Medio Ambiente adhirió a la Encíclica Ambiental del Papa Francisco  Estudian nuevas fuentes de agua potable para la ciudad de Salta  Se cubrieron los cupos de inscripciones de aspirantes a Agentes en el Servicio Penitenciario de Salta  Zamboni ganó el Torneo de Fuerza en el Penal de Villa Las Rosas

El Gobernador se reunió con el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió este mediodía en la residencia oficial de Finca Las Costas al titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) Guillermo García. En la reunión coincidieron en profundizar las acciones conjuntas entre la Provincia y el organismo federal, tendientes a fortalecer al sector. También participó del encuentro el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse y Natalia Battochia del INV. Urtubey se refirió a las acciones gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones productivas del sector vitivinícola en Salta y de inclusión para los pequeños y medianos productores. Citó como ejemplo la entrega de alcohol vínico a pequeños productores de vinos caseros y artesanales de los Valles Calchaquíes, con lo cual se logra el desarrollo de una actividad sustentable que redunda en beneficio de la economía regional.

Se impulsa un programa provincial de comercialización directa de vinos elaborados por pequeños y medianos productores vitivinícolas y la concreción de proyectos de asistencia a pequeños productores de los Valles Calchaquíes. Además, mediante un trabajo en conjunto entre Provincia y Nación, con aportes del Programa Nacional de Asistencia a la Cadena de Valor Vitivinícola, se concretó la creación de un fondo rotatorio para la compra de uva a pequeños y medianos productores. Guillermo García se refirió a la participación del Pabellón Argentino en la Expo Milán 2015, un sitio sin precedentes en lo que respecta a promoción comercial, turística y cultural del país. Indicó que como parte de las actividades de promoción comercial, una reconocida sommelier recomendó varietales producidos por bodegas de nuestro país, entre las que se destacaron Salta, Mendoza, Río Negro y Neuquén. En Las Costas se analizó el avance del Programa Nacional de Asociatividad Vitivinícola que tiene como lineamiento analizar y diversificar la matriz productiva del sector, eliminar los intermediarios en la cadena de valor y poner herramientas de comercialización al alcance de los productores Durante la reunión, el gobernador Urtubey entregó a funcionarios del INV una caja de vinos de altura y libros de Salta. Función del Instituto El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) fue creado con el objetivo de sistematizar y simplificar la normativa vigente, modernizando su estructura orgánica para adaptarse a los requerimientos del sector, incorporando tecnología de punta y certificando normas de calidad internacional para sus procesos. También promueve la participación del país en los diferentes foros vitivinícolas internacionales.

Urtubey y la ministra Batakis dialogaron sobre la importancia de las economías regionales En Casa de Gobierno el gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió esta tarde con la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, quien se encuentra en Salta para participar de un encuentro con empresarias y ofrecer una conferencia. En la oportunidad el mandatario y la funcionaria bonaerense dialogaron sobre la actualidad nacional, la economía de las provincias y la importancia de promover su desarrollo y crecimiento. Batakis manifestó que “el encuentro con el gobernador Urtubey fue muy positivo, ya que sirvió para hablar sobre el futuro económico nacional y regional, sobre los desafíos que debemos afrontar en nuestras economías regionales, promover la competitividad, el mayor

desarrollo e industrialización de las cadenas productivas, generar empleo genuino, nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de los salarios reales en la Argentina para poder potenciarnos más como país”. Invitada por el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi y la diputada nacional Susana Canela, Batakis participó este mediodía en la Cámara de Comercio de una disertación sobre “La gestión económica y las provincias”, exposición que fue “muy enriquecedora, donde pudimos intercambiar ideas y experiencias con la diputada Susana Canela y con el ministro Parodi y responder a las consultas de los presentes”, expresó. La ministra dijo también que “se pretende seguir trabajando como lo venimos haciendo, en el intercambio de experiencias con otras carteras económicas provinciales para poder conocerlas y aprender de ellas. Estas exposiciones son también resultado de las buenas relaciones con el ministro Parodi y con los ministros de economías de otras provincias”. La funcionaria se refirió asimismo al encuentro que mantendrá con mujeres empresarias representantes de las cámaras salteñas. “Me parece muy importante incentivar la participación de la mujer en todas las áreas, porque como mujeres podemos lograr lo que nos propongamos, y por eso es necesario incentivarnos entre nosotras. Ese va a ser el objetivo de este encuentro”. Como última actividad en Salta, la ministra bonaerense encabezará mañana una conferencia donde se analizará “el rol de las mujeres en los espacios de poder” sobre la cual también dijo tener muy buenas expectativas. Finalmente agradeció al gobernador Urtubey por su hospitalidad, destacando a la vez la belleza de los paisajes de Salta y la cordialidad de su gente. Del encuentro participó también la diputada nacional Susana Canela.

La ministra de Economía bonaerense disertó sobre gestión económica y las provincias Este mediodía en la Cámara de Comercio e Industria, los titulares de Economía de Salta y de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con funcionarios y empresarios salteños, donde expusieron las políticas productivas y financieras de cada jurisdicción, destacando los aspectos complementarios. El ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, señaló similitudes en la política tributaria y de distribución de los recursos a los municipios, que en el caso de Salta son sesenta. Agradeció la presencia de la ministra bonaerense Silvina Batakis e indicó que “a pesar de las diferencias de magnitud entre Salta y Buenos Aires es necesario y posible un trabajo en conjunto”. El funcionario salteño destacó la importancia de estos espacios para trabajar con los equipos económicos en estrategias que impulsen las economías regionales y puntualmente a Salta.

Silvina Batakis destacó las diferentes políticas que se llevan adelante desde la gestión del gobernador Daniel Scioli. Mencionó el sistema de coparticipación y en este sentido indicó que desde la llegada del actual Gobernador la coparticipación hacia los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires, ha crecido de un 16,4% a un 22,5%. Respecto a políticas de industrialización e infraestructura productiva, indicó que se ha duplicado la cantidad de parques industriales en diferentes zonas del interior de la provincia, a fin de fortalecer un desarrollo equilibrado. “Hemos logrado que la provincia de Buenos Aires alcance un equilibrio fiscal, esto permite llevar adelante y mantener en el tiempo las diferentes políticas públicas aplicadas a salud, seguridad y educación. Además nos abre la posibilidad de conseguir financiamiento para la realización de grandes obras de infraestructura social o productiva”, finalizó Batakis.

Concurso Jóvenes en Acción: se elegirán 50 proyectos para desarrollar en los barrios de Salta El jurado del concurso Jóvenes en Acción quedó constituido esta mañana con 25 representantes de instituciones y organismos provinciales. Fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, quien les agradeció su participación en la tercera edición de esta propuesta que busca involucrar a los chicos en cuestiones vinculadas con su comunidad. Rodríguez hizo mención a las buenas ideas que pudieron concretarse y en eso hizo hincapié: “Lo importante es que los proyectos puedan realizarse con nuestra ayuda, pero que fundamentalmente tengan continuidad por la impronta de los chicos”. Los grupos de jóvenes de entre 15 y 25 años interesados en participar tienen tiempo de inscribirse ya que hasta el martes de la próxima semana pueden presentar sus proyectos en la Secretaría de Participación Ciudadana (Santa Fe 25). El jurado trabajará entre el 1 y 24 de julio y a fin de mes se conocerán a los ganadores. El secretario de Gobierno, Santiago Godoy (h), preside el jurado que quedó constituido por representantes de la Agencia Antidrogas, Cámara Pymes, los consejos juveniles de barrios de Capital, Pichanal y La Silleta, Federación de Centros Vecinales, Gestión Cultural, OAJNU, Techo, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Abordaje Integral de las Adicciones, Secretaría de Adultos Mayores, Secretaría de Participación Ciudadana, Secretaría de Salud Mental, Secretaría de Seguridad Vial, Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta, dos concejales electos y dos periodistas. Son siete las temáticas elegidas para esta edición: intercambio generacional, alegría en los barrios, prevención de adicciones, solución pacífica de conflictos, seguridad vial, concientización y compromiso social y socio – productiva. Godoy (h) destacó que este año los chicos también podrán trabajar en temas vinculados con la producción y coincidió en que la meta es que tengan continuidad y no terminen con la concreción de los proyectos.

El concurso Jóvenes en Acción es organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana. Su titular, Clelia Ávalos, recordó que el año pasado recibieron 388 proyectos y estimó que este año serán más. La funcionaria explicó la metodología dispuesta para el trabajo del jurado e indicó que los 50 proyectos elegidos tendrán premio. El primero será de $15 mil. Las bases del concurso pueden consultarse en www.salta.gov.ar. Los interesados pueden solicitar información en Santa Fe 25, de lunes a viernes, de 8 a 16, en el teléfono 4211163 o por mail a la dirección [email protected].

Miles de salteños reciben educación en casas y hospitales Este jueves en el aula Quebracho del hospital Materno Infantil se concretó el Primer Encuentro Regional de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, que reunió a referentes de las provincias de Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco y Salta. En la apertura participó el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo y la coordinadora Nacional de la modalidad, Patricia Barbuscia. El encuentro fue propicio para socializar las fortalezas y debilidades de implementación de esta modalidad en el Noa y Nea. Entre los temas tratados se destacó el análisis de la normativa nacional 202/2013, que describe entre otras cuestiones el perfil del docente y las características para la admisión de alumnos a la modalidad. Se debatió además sobre la creación de una normativa provincial tomando en cuenta el contexto local. El ministro Dib Ashur destacó que la mayoría de las decisiones del área educativa se producen por una construcción federal y con la idea de inclusión. “Los queremos a todos en el sistema”, indicó. Por otra parte, el Ministro felicitó a los docentes por la labor diaria. “Quiero poner énfasis en la posibilidad que tienen de honrar la vida en cada una de las acciones que protagonizan”, dijo. En Salta son más de 1.000 niños de Nivel Inicial y Primario que reciben clases en hospitales por encontrarse en situación de internación, cualquiera sea la patología que padezcan. Las clases están destinadas tanto a niños a partir de los 45 días, con estimulación temprana; niños de salas de 3 y 4; de jardín de 5 años y primaria con la modalidad de pluriaño. En tanto, la matrícula de este año de niños que reciben educación en sus casas es de 110 alumnos. En el caso de secundaria, la modalidad Hospitalaria y Domiciliaria abrió en 2013. Actualmente son atendidos más de 80 jóvenes.

El ministro Rodríguez se reunió con los intendentes de Cafayate y Animaná El ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, trató hoy con los intendentes Fernando Almeda y Vicente Condorí aspectos vinculados a la gestión municipal de Cafayate y Animaná. Los jefes comunales informaron al funcionario sobre la marcha de obras, la implementación de políticas públicas, el trabajo que llevan adelante con diferentes sectores de la comunidad. Almeda y Condorí reiteraron la importancia de la descentralización de recursos y programas, dispuesta por el gobernador Juan Manuel Urtubey, porque pueden priorizar obras y acelerar soluciones para la gente de acuerdo a las demandas y necesidades sociales. El Gobierno de la Provincia coparticipa a los municipios el 22% de los recursos y es la única que les gira el 50% del Fondo Solidario de la Soja para la realización de obras de infraestructura urbana. Con el intendente de Animaná, el ministro Rodríguez también analizó aspectos de la transición ya que José Guaymás lo sucederá el próximo 10 de diciembre. Condorí comentó las medidas tomadas para que el traspaso se realice de manera ordenada en ese municipio donde – destacó el funcionario comunal- está en ejecución la extensión de la red de energía para el loteo Los Eucaliptus. Durante la reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Gobierno, Almeda hizo mención además a los preparativos para festejar el próximo 19 de agosto los 100 años de la escuela rural de Tolombón.

Transición municipal: el ministro Rodríguez se reunió con la intendenta electa de General Güemes Aspectos del proceso de transición que se realizará en la Municipalidad de General Güemes fueron tratados hoy por el ministro de Gobierno Juan Pablo Rodríguez y la intendenta electa Alejandra Fernández. En la reunión analizaron temas vinculados con la obra pública, regularización de terrenos, espacios verdes, construcción de viviendas, entre otros. El proceso de transición estará a cargo de un equipo de autoridades y técnicos de los Ministerios de Gobierno, de Economía y funcionarios de la Auditoría de la Provincia. El mismo procedimiento se realizará en las comunas donde el 10 de diciembre cambiará de administración e involucra a los intendentes que dejarán el cargo y a los electos. “Es decisión del gobernador Juan Manuel Urtubey garantizar que este proceso de recambio de autoridades se dé en un marco ordenado”, indicó el ministro Rodríguez antes de detallar a Fernández el trabajo técnico previsto. Fernández destacó que “debemos trabajar en conjunto el Gobierno provincial y la Municipalidad de General Güemes, es la única forma de sacar a nuestro municipio adelante y

de trabajar mejor por la gente”. En diciembre asumirán nuevos jefes comunales en Capital, San Lorenzo, General Güemes, El Bordo (el municipio está intervenido), Cerrillos, Rosario de Lerma, Cachi, Payogasta, Apolinario Saravia, General Mosconi, Aguaray, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Aguas Blancas (nueva comuna), Rivadavia Banda Norte, Animaná, La Caldera, Rosario de la Frontera, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Los Toldos, La Poma, El Jardín, El Tala, La Viña, Iruya, Isla de Cañas y El Galpón.

La Provincia analizó los avances en la implementación de la Ley de Protección Integral de las Mujeres La ministra de Justicia, Pamela Calletti, participó de un encuentro convocado por el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación para evaluar la aplicación de la Ley N° 26.485 de Protección Integral de la Mujer. El cónclave se realizó en el Congreso de la Nación y contó con la asistencia de expertos, dirigentes, funcionarios de la Nación y de provincias argentinas, quienes expusieron la realidad en la materia en cada uno de sus territorios. A seis años de la sanción de la Ley N° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, se reunieron especialistas en la materia para exponer y evaluar los avances en la implementación de la ley y cuestiones pendientes de concreción. Durante el encuentro se debatieron aspectos normativos y políticas públicas. La Ministra de Justicia, Pamela Calletti destacó que “estos encuentros son muy importantes porque permiten compartir la experiencia con otras provincias”. Calletti expresó que “en la provincia de Salta podemos observar un gran avance en relación con otras jurisdicciones, aunque queda todavía mucho por hacer”. En ese sentido recordó que “declaramos la emergencia social en materia de género el año pasado y tomamos una serie de medidas, como la creación de los juzgados de género, creación de refugios, entrega de botones antipánico y estamos trabajando en la capacitación de las mujeres, hombres y niños en perspectiva de género”. Destacó que “en esta temática de la violencia hay que trabajar en tres niveles; en prevención, para evitar que se produzcan los hechos y erradicar estereotipos machistas y patriarcales que están en nuestra sociedad. Hay que trabajar en la asistencia y contención de las mujeres que han sido víctimas de violencia, procesos judiciales ágiles y eficaces con refugios, los botones antipánico, entre muchas otras acciones y finalmente hay que trabajar en la represión, con una justicia especializada que brinde respuestas a las víctimas de violencia”. Para finalizar Calletti expresó que “participamos de este encuentro para ampliar y profundizar el debate que se está dando en nuestra sociedad alrededor de este tema, que nos preocupa y ocupa y nos convoca a redoblar los esfuerzos. Erradicar la violencia contra las mujeres es una

problemática que requiere de una actuación articulada de la sociedad y el Estado, para que en definitiva podamos vivir en una sociedad más justa, con hombres y mujeres libres".

Los consejos Ambiental y Productivo forestal trabajarán en Anta y Rivadavia En el marco de la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que lleva adelante la Provincia, tras cumplirse 5 años de la puesta en marcha de la Ley de Ordenamiento Territorial , se realizó en Casa de Gobierno una reunión de los consejos asesores integrados por organizaciones ambientales y productivas. Previamente a las visitas de experiencias ganaderas, que se realizarán en Anta y Rivadavia, los integrantes de ambos consejos analizaron de manera conjunta las conclusiones trabajadas durante encuentros anteriores. El análisis de los consejeros fue vinculado a especificaciones de áreas de conservación y corredores ecológicos, durante la primera reunión se leyeron las conclusiones de ambos equipos de trabajo también sobre los puntos a trabajar acerca de proyectos de manejo de bosques con ganadería integrada. Al término del encuentro los integrantes de los consejos ambiental y productivo forestal, partieron a Joaquín V. González donde visitarán una de las experiencias de ganadería. La jornada de trabajo continuará en Las Lajitas y mañana se concretarán las visitas en el departamento Rivadavia. Las reuniones de los consejos son encabezadas por el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia.

Más de 1500 personas disfrutaron de la muestra anual de Adultos Mayores La Dirección General de Adultos Mayores del Ministerio de Derechos Humanos realizó el Festival Danza y Expresión, que reúne en el teatro Provincial a más de 400 adultos mayores de toda la provincia para mostrar lo aprendido en los talleres de los centros y clubes de jubilados y pensionados. La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, participó del encuentro y subrayó la importancia de seguir empoderándolos, porque “el adulto mayor activo, es un ejemplo para la sociedad, y este tipo de actividades busca visibilizar todo el amor que tienen para dar, tienen derechos y desde el Gobierno los continuaremos acompañando para seguir promoviendo esos derechos, para cuidarlos, para protegerlos, y para darles todas estas herramientas para que puedan sentirse realmente felices”, remarcó la funcionaria. Cansino también hizo referencia a las diversas actividades que el Gobierno pone a disposición de los adultos mayores y señaló que a través de los centros los jubilados cuentan con cuatro piletas climatizadas, donde participan más de 400 adultos mayores. Asimismo se refirió a la Universidad Abierta a la tercera edad e indicó que se capacitó a más de mil cuidadores domiciliarios.

Familiares, amigos y compañeros de los centros y clubes de jubilados se acercaron al Teatro Provincial para acompañar y apoyar a los más de 400 adultos mayores nucleados en 28 organizaciones, de Capital, Metán, Rosario de la Frontera, Tartagal y Colonia Santa Rosa que realizaron muestras artísticas de tango, folklore, salsa, bachata, jazz, cumbia colombiana, flamenco, árabe, danza terapia, gimnasia, canto, teatro, entre otras disciplinas. El encuentro Danza y Expresión, impulsado por la Dirección General de Adultos Mayores, se realizó acorde a los principios establecidos por las Naciones Unidas, que promueven la independencia, atención, autorrealización, dignidad, participación y buen trato hacia las personas de esta franja etaria. Participaron además, el secretario de Igualdad de Oportunidades, Eduardo Robino; la subsecretaria de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Marcela Guaymás; el director general de Adultos Mayores, Jorge O´Brien, y el director ejecutivo del PAMI, Herman Spollansky.

Doscientas familias de Gral. Güemes cumplieron el sueño de la casa propia El secretario de Obras Públicas Sergio Zorpudes encabezó esta tarde en General Güemes la entrega de 200 nuevas viviendas, correspondientes al Programa Federal Techo Digno. El funcionario estuvo acompañado por el intendente de la localidad, Daniel Segura, diputados, concejales del departamento y autoridades del Instituto Provincial de Vivienda. Las casas cuentan con estar comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero externo. Del total de viviendas, diez están adaptadas para personas con discapacidad motriz y la superficie cuadrada de la vivienda es superior a la tradicional. Cabe resaltar que a la construcción de las 200 viviendas se suma la obra de nexo cloacal, de 3.500 metros de longitud, cuya utilidad se extenderá para los próximos años a unas 20 mil familias, teniendo en cuenta las futuras urbanizaciones, además de las que habitan los barrios circundantes a esta nueva urbanización del IPV. El cura párroco impartió la bendición a las viviendas y manifestó que en cercanías del complejo se construirá una iglesia. Durante el acto de entrega Zorpudes transmitió el saludo del Gobernador Juan Manuel Urtubey a los vecinos presentes y manifestó que “la entrega de viviendas nunca es un acto más para este Gobierno, la entrega de la casa propia es nuestra mayor satisfacción, es la muestra del trabajo cumplido y saber que cambiamos la vida, en este caso, a 200 familias y a cientos de niños que crecerán en su hogar junto a sus padres; es una felicidad incomparable”, expresó. El funcionario agregó que “esta gestión de gobierno conducida por Juan Manuel no se detiene y las obras continúan. Entre las que el IPV tiene en ejecución en la localidad, se encuentran 80 nuevas viviendas de características similares a las que estamos entregando y 10 del plan Mi

Casa. En Campo Santo se construyen 200 nuevas viviendas, además de 15 soluciones habitacionales y en El Bordo se edifican 40 viviendas y 20 núcleos sanitarios básicos, que permiten mejorar las condiciones de vida”. Con respecto al área que Zorpudes conduce dijo que “en cuanto a la Obra Pública aquí en Güemes, se construye una nueva terminal de ómnibus, se lleva adelante la primera etapa de ampliación y remodelación en el Hospital, donde se interviene en los quirófanos y se invierte más de $7 millones, además se realizan tareas de optimización de los servicios, se refacciona la Escuela Santa Teresita, entre otras obras”. Finalmente pidió a los beneficiarios que cuiden sus casas y cumplan con el pago de las cuotas; “este es un sistema solidario y el pago de la cuota permite la construcción de nuevas casas”, aseguró. Por su parte, el intendente Segura agradeció al Gobernador por la obra que se inauguró y dijo que "en la historia de Güemes no se entregaron nunca 200 casas juntas, ahora se trabaja en expropiaciones para seguir construyendo viviendas". Posteriormente se realizó la entrega de las carpetas técnicas a los beneficiarios y se realizó el corte de cintas.

Cerca de $ 4 millones invierte la Provincia en la escuela IV Centenario de la Fundación de Salta El ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó que en la escuela IV Centenario de la Fundación de Salta de barrio Santa Ana I, se invierte un monto que supera los $3.900.000 en trabajos de construcción, refacción y acondicionamiento del edificio. En el establecimiento se ejecutan trabajos de impermeabilización, tratamiento de vigas y cielorrasos de galerías y acceso al edificio, refacción del sistema de desagües de las galerías y salón de usos múltiples, pintura del sector interior y exterior de aulas. También se construye un módulo de Nivel Inicial que contará con salitas con sanitarios, área de gobierno y administración, salón de usos múltiples y patios de juego. Además de estos trabajos, próximamente comenzarán obras de una segunda etapa de cambio de cubiertas y ejecución de cielorrasos de la dirección, administración y biblioteca. Asimismo, durante este año se requerirá la suma de 160.000 pesos para acondicionamientos menores en el edificio.

Salta participó en las Jornadas sobre relevamiento territorial de comunidades indígenas En la ciudad de Posadas, Misiones, el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta participó en las Jornadas

Provinciales sobre relevamiento territorial de comunidades indígenas, organizadas por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones. Representó a la Provincia el Coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, Martín Wierna, quien expuso sobre el funcionamiento del organismo a su cargo, que procura optimizar el relevamiento territorial ejecutado por el Equipo Técnico Operativo Ley N° 26.160, complementando la estructura indigenista del Ministerio de Derechos Humanos y destacando los mecanismos implementados en Salta por iniciativa del gobernador Juan Manuel Urtubey en materia de política pública indígena. Cabe señalar que la U.E.P.Re.Te.C.I. fue creada por Decreto N° 3.505/14 como organismo desconcentrado con dependencia funcional de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio homónimo, para coordinar y consensuar entre nación y provincia las acciones que tengan por objeto el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas en Salta. Asimismo, la Unidad Ejecutora prevé un equipo técnico consultor conformado por diversos organismos provinciales con el objeto de atender de manera multidisciplinaria e integral las cuestiones conexas al relevamiento territorial. Sobre este tema puntual, el Ministro de Derechos Humanos de Misiones, Edmundo Soria Vieta, indicó “hay que escuchar las experiencias regionales para pensar en una malla de contención social en una provincia con escasas tierras como Misiones, previniendo futuros conflictos. Asimismo, ambas Provincias analizaron el Anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena propuesto por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.), e intercambiaron experiencias relativas al citado relevamiento con miras a la posterior regularización dominial de las tierras que ocupan las comunidades.

Se realizará en Salta la asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial El Consejo Federal de Seguridad Vial, que realiza la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevará a cabo en Salta los próximos 2 y 3 de julio, en avenida Belgrano 770. La apertura será a las 9.30 al pie del monumento Martín Miguel de Güemes y contará con la presencia de autoridades provinciales, máximas autoridades de seguridad vial de más de 20 provincias e invitados especiales. Así se determinó en la última reunión organizativa del encuentro, que coordinó el secretario de Seguridad Vial, Manuel Arzeno. El funcionario indicó que Salta fue elegida sede de la 73° Asamblea del Consejo por los avances de la Provincia en materia de seguridad vial, con políticas claras y fuerte inversión en el trabajo operativo – logístico. También se acordó que los miembros del Consejo conozcan el Centro de Coordinación Operativa Policial, desde donde se planifica el trabajo preventivo, logístico y operativo de los controles viales en la

provincia. Además recorrerán el Centro de Videovigilancia para interiorizarse de los beneficios que brindan las cámaras de seguridad para fortalecer el trabajo que se realiza en ese aspecto. El Consejo Federal de Seguridad Vial está integrado por representantes de todas las provincias argentinas y se reúne periódicamente para definir políticas a nivel nacional, tendientes a mejorar las conductas viales en el país, analizando la realidad y contexto de cada región.

Mañana se conmemorará el Día internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, mañana se llevarán a cabo diversas actividades en el Parque del Bicentenario. El objetivo es poner en contacto a la sociedad con las instituciones que trabajan en la lucha contra la droga. Participarán los stand informativos de los Ministerios de Derechos Humanos, Seguridad, Justicia, Salud Pública, Educación Ciencia y Tecnología; Trabajo, la Municipalidad de Salta; el Ente Regulador de los Juegos de Azar a través del Programa de Prevención de la Adicción al Juego; la Pastoral Social de la Iglesia Católica y la Unión de Iglesias Evangélicas. Las actividades comenzarán a partir de las 15, con la presentación del Ateneo de Hip Hop y la pintada de murales a cargo de la secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones; la final de fútbol, organizado por la subsecretaría de la Juventud, kermés de la policía comunitaria. A las 16, se presentarán las batucadas de las Escuelas Abiertas, mientras que el acto central tendrá lugar a las 17 con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

La UPAP realizó la presentación del Foro Nueva Ley de la Economía Social y Solidaria Prosiguiendo con el ciclo de Debates de la Universidad Provincial de Administración Pública, se presentó el Foro Nueva Ley de la Economía Social y Solidaria, en el que participaron instituciones sociales del medio local, referentes de cooperativas, empresas recuperadas, educación, economía solidaria, cooperativas, mutuales de viviendas y mutualismo. El Instituto de la Economía Solidaria (IPES) viene desarrollando foros en todo el país, en la totalidad de las provincias. Dichos foros comenzaron en la ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe y se extenderá hasta agotar el debate. Las contribuciones de los foros serán sistematizados y entregados a la Comisión Redactora del ante proyecto a los fines de ser incorporados a la presentación que se realiza ante el Congreso Nacional. En este caso el IPES agradeció a la Universidad Provincial de Administración Pública el espacio cedido para el desarrollo de esta actividad. El rector de la UPAP, Roberto Robino, en la apertura del certamen remarcó el trabajo realizado para aportar desde las entidades sociales mejoras para el proyecto de esta nueva ley que

regula el cooperativismo. Por su parte el Secretario del IPES, Nahun Mirad, destacó sobre la importancia del debate de este proyecto de ley, y de la participación de la UPAP en temas tales como la economía social y solidaria. El Foro forma parte de los debates que la UPAP planificó para el año 2015, los que están destinados a perfeccionar a dirigentes de distintas entidades cooperativistas sobre diversas temáticas.

Se realizó el tercer Foro Provincial sobre la Asistencia de las Adicciones El secretario para el Abordaje Integral de las Adicciones, Martín Teruel, realizó la apertura del Tercer Foro Provincial sobre la Asistencia de las Adicciones, en el cual participaron profesionales y terapeutas de todas las instituciones de la provincia, jueces, asesores, personal de Salud Pública y público en general. La jornada se realizó con el fin de promover un espacio de encuentro e intercambio, de fortalecimiento de redes de trabajo, y que se pueda generar consensos sobre los criterios que deben seguirse para lograr una adecuada atención de los pacientes adictos o con consumos problemáticos. Durante el encuentro se discutirá ideas de trabajo, conceptos, que “sirvan para fortalecer una red asistencial en la Provincia que tenga una mirada comprometida y que realmente pueda funcionar organizadamente”, señaló Teruel. La red ya está trabajando, por lo que es importante este espacio de debate “porque como es una problemática muy compleja, donde nadie tiene verdades absolutas y donde el perfil de los usuarios de drogas también es diverso, entonces necesitamos seguir discutiendo y pasar en limpio desde dónde nos posicionamos como institución para dar respuesta a este fenómeno”, remarcó Teruel. Se desarrollaron cuatro mesas de trabajo para revisar criterios terapéuticos y de abordaje, a fin de validar las prácticas y los conceptos desde los cuales cada uno se desempeña. Se pretende que la producción de cada mesa y el plenario posterior pueda plasmarse en un documento. Participaron de la jornada, el secretario de Deportes, Sergio Plaza y el director de la Agencia Antidrogas, Jorge Ovejero.

Más de mil adultos mayores participaron en el Plan Nacional y Federal de Turismo Social La Secretaría de Deportes del Ministerio de Derechos Humanos informa a los adultos mayores que ya se realizaron los sorteos para los beneficios de viajes que brinda el Plan Nacional y Federal de Turismo Social para la tercera edad. Durante la semana se otorgaron 55 cupos para cada plaza a los destinos turísticos de Puerto Esperanza, Cataratas, Merlo, San Luis

y Mendoza. Los beneficiarios del punto turístico de Cataratas viajarán del 12 al 19 de agosto, el viaje a San Luis está previsto del 17 al 24 de agosto y el último destino a Mendoza será del 31 de agosto al 7 de septiembre. Más de mil adultos mayores se inscribieron en el programa por lo que se incorporó un nuevo destino a Embalse provincia de Córdoba. Hoy se realizará el último sorteo del paquete a dicha provincia de Córdoba, el que también cuenta con 55 cupos. Se desarrollará en sede de la Secretaría de Deportes ubicada en avenida Entre Ríos 1550. Los adjudicados podrán viajar del 31 de julio al 7 de agosto. El Plan Nacional y Federal está dirigido a jubilados, pensionados y mayores de 65 años con el beneficio de alojamiento y media pensión por persona. Los adultos mayores abonan el 40% del costo total del hotel, con un subsidio del 60% que concede Nación. El transporte corre por cuenta exclusiva de los favorecidos. Este programa facilita el acceso al turismo de un segmento de la población y permite direccionar la demanda turística en tiempo y espacio, aumentando el nivel de actividad del sector.

Funcionarios provinciales analizaron con estudiantes los delitos vinculados con el microtráfico de drogas El director de la Agencia Antidrogas, Jorge Ovejero, en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, participó de la tercera jornada del año de Recinto Abierto. En la oportunidad se expuso sobre el procedimiento penal y judicial a partir de la Ley Nº 7.782 en los casos penales de venta de estupefacientes de menor valor, que entró en vigencia el 1 de enero de 2014. En el encuentro llevado a cabo en el recinto de sesiones participaron legisladores, funcionarios provinciales y alumnos de nivel secundario pertenecientes a la Escuela Técnica Nº 3100 República de la India, Técnica Nº 3144 Capitán Lotufo, Técnica Nº 3148 Otto Krause Vª Mitre, Colegio Nº 5024 Sargento Cabral Vª Mitre, Colegio Nº 5167 Dr. Miguel Ragone Bº Autódromo, Colegio Nº 5070 Villa María Ester y Colegio Nº 5075 Vicente Solá.

La UPAP presentará en Salta el programa de capacitación en Neurociencias La Universidad Provincial de Administración Pública presentará los próximos 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de Limache de la ciudad de Salta al equipo científico del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), exponiendo El Programa de Capacitación en Neurociencias.

Dictarán esta actividad profesores formados en el instituto fundado por el célebre Dr. Facundo Manes, las temáticas que se plantearan en la conferencia serán: Modulo I. Neurociencia. Profesores: Adolfo García y Teresa Torralva. Modulo II. Toma de decisiones, inteligencia, motivación y emoción. Profesora: María Roca. Modulo III. Salud laboral y manejo del estrés. Profesor: Fernando Torrente. De esta manera se continúa desde la UPAP con las capacitaciones del 2015, manteniendo los lineamientos ya establecidos por el Rector Organizador de la Institución, Roberto Robino. Las personas interesadas en participar pueden en www.autoentradas.com y enwww.eapsalta.gov.ar

consultar

las

inscripciones

El Café Emprendedor brindó consejos y experiencias para emprendedores Con la consigna “Cómo dejar de postergar y empezar un negocio”, se desarrolló el Café Emprendedor, un encuentro para estimular mediante la charla de expertos el espíritu emprendedor. La actividad organizada por la Subsecretaría MiPyMes y Desarrollo Local forma parte de un ciclo de actividades de capacitaciones que se impulsan a través del el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. La misma estuvo a cargo del equipo de Superhábitos, creadores del Programa “Covertite en Emprendedor” oradores expertos sobre hábitos personales y emprendedurismo, quienes han participado en eventos como TEDx, Be.ideas y Emprende Salta. Mediante un café de por medio, los participantes reflexionaron acerca de las estrategias a seguir cuando se quiere armar un negocio a partir de una idea firme sin claudicar en el intento. El encuentro desarrollado en el salón de Café Martínez ubicado en calle Balcarce 585, permitió responder a inquietudes referidas a los primeros pasos para conseguir clientes y cómo abordar el método correcto. Acerca de Café Emprendedor Café Emprendedor es un ciclo de charlas dirigido a emprendedores-empresarios que tengan una empresa de reciente creación, un espacio donde especialistas en diversos temas vinculados a las actividades de las pymes, dialogan sobre temas que los ayuden en el

desarrollo de sus emprendimientos.

El Consejo Federal de Medio Ambiente adhirió a la Encíclica Ambiental del Papa Francisco El secretario de Ambiente de la Provincia de Salta, Gustavo Paul, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Durante el encuentro, autoridades ambientales de Argentina elevaron un documento en adhesión a la Encíclica Ambiental “Laudato Si”, publicada por el Papa Francisco. Paul resaltó que el Gobierno de la Provincia apoya fuertemente el llamado que realiza la encíclica a todos los seres humanos, independientemente de sus creencias religiosas, para comprometerse y colaborar con el cuidado del ambiente. Asimismo, el funcionario subrayó que el mensaje papal tiene esencialmente un contenido social, ligado ineludiblemente a cuestiones ecológicas, donde es necesario trabajar por el bien común. Por su parte, Hugo Bilbao, presidente del COFEMA remarcó que la encíclica también busca generar cambios desde una mirada científica, bregando por el cuidado del planeta y de los colectivos sociales más pobres y vulnerables ante las consecuencias del cambio climático. Es importante destacar que el documento de adhesión será enviado a la Ciudad del Vaticano para reflejar el compromiso del organismo.

Estudian nuevas fuentes de agua potable para la ciudad de Salta Funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se reunieron con técnicos de Aguas del Norte para analizar potenciales fuentes de provisión de agua potable para abastecer a la ciudad de Salta. La iniciativa surge a partir del crecimiento poblacional y el incremento en la demanda de agua tanto en la ciudad de Salta como en las zonas periféricas. Propuesta de trabajo En este marco se analizó la posibilidad de abastecimiento de agua desde el dique Campo Alegre y se evaluó la traza de un futuro acueducto, que atravesará los ríos Caldera, Wierna, Vaqueros y recorrerá una parte cercana a la margen derecha del río Caldera. A los fines de colaborar con el proyecto de Aguas del Norte, la Secretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable puso a disposición toda la información referida con antecedentes, aforos existentes en la cuenca. Asimismo se comprometió a colaborar en la determinación de las líneas de riberas. Por otro lado, en la reunión se contempló el estudio avanzado que lleva adelante la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) en el Angosto del Mojotoro.

En este evento participaron el Secretario de Recursos Hídricos de la Provincia Alfredo Fuertes, el director General de Gestión Hídrica Oscar Dean, el director General de Planificación Hídrica Jorge Torres. Por parte de Aguas del Norte estuvieron presente Ana Cardozo, María Eugenia Carrizo y Darío Vaca y de parte de la empresa HYTSA Estudios y Proyectos S.A., Gonzalo Moya.

Se cubrieron los cupos de inscripciones de aspirantes a Agentes en el Servicio Penitenciario de Salta El Gobierno de la Provincia autorizó un total de ciento cincuenta (150) vacantes, 130 masculinas y 20 femeninas, para el grado de agente del escalafón penitenciario. Las inscripciones se abrieron ayer 24 de junio en forma on line y en el día de la fecha, minutos antes de horas 10, se cubrieron las 200 solicitudes masculinas y 40 femeninas, fijadas para el período de selección. Se establecieron para esta oportunidad, ciento treinta (130) vacantes masculinas y se recibirán doscientas (200) carpetas y veinte (20) vacantes femeninas, con la recepción de sólo cuarenta (40) carpetas de aspirantes. Del 6 al 17 de julio, los inscriptos deberán formalizar la entrega de documentación en el Departamento Instrucción de la Dirección de Cuerpo Penitenciario, con sede en Avda. Banchik S/N (Escuela Agrícola), conforme al cronograma que se publicará mañana (26/6/2015) en el sitio www.spps.gob.ar, XVIII Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S.. El personal seleccionado deberá asistir y aprobar el curso de formación para poder ser incorporados a la institución, hasta cubrir las ciento cincuenta vacantes en el grado de Agente del Escalafón Penitenciario. Cabe destacar que el curso de aspirantes a agentes tiene una duración de dos años, con una formación teórica y práctica en la Escuela del Servicio Penitenciario Provincial.

Zamboni ganó el Torneo de Fuerza en el Penal de Villa Las Rosas La segunda fecha del II Torneo Provincial de Fuerza, se concretó ayer en el playón del Servicio Penitenciario de Salta, con la participación de trece atletas. Comenzó con dos exhibiciones, una con el arrastre del camión de 8.000 kg, a cargo del atleta Javier “El Gorila” Salva, quien representará a Salta en el “Campeonato Mundial del Hombre Más Fuerte” en España; y la otra con el atleta paralímpico, Cesar Alberto Mamani, quien realizó ejercicios de potencia, denominado pres de banca plana, con un peso máximo de 90 Kg. Concluidas ambas exhibiciones, se desarrolló el torneo con 13 atletas, uno de ellos, representando a la provincia de Jujuy de localidad de Tilcara y cuatro internos, de los cuales,

uno recuperó recientemente su libertad. El evento contó con las pruebas de súper yugo 240 kg., cilindro 75 kg., chingas o paseo granjero 90 kg., piedras de atlas con peso de 85, 100 y 120 kg. Por sumatoria de puntos, primero se ubicó Rodrigo Zamboni, segundo Gustavo Gutiérrez y tercero Pablo Cobos. En tanto que los internos finalizaron en cuarto puesto Andrés “Marley” V.; séptimo Ramón “Búfalo” O., décimo Víctor “Cuadrado” R. y décimo tercero, Rubén “Gringo” R. Las autoridades del Servicio Penitenciario e invitadas, entregaron certificados y medallas a cada uno de los participantes y trofeos para los primeros puestos. El deporte en la cárcel forma parte de los programas alternativos de tratamiento de las personas privadas de la libertad que, en los últimos años ha adquirido una importancia fundamental, mostrándose como una alternativa para la recuperación e inclusión de los internos. Participaron del evento, el secretario de Deportes, Sergio Orlando Plaza; la secretaria de Acción Social, Nancy Montero; el director general del S.P.P.S., César Norberto Rodríguez; la subsecretaria de Deportes Municipal, Zulma Pedraza; la subsecretaría de Desarrollo Humano, Nora Ríos; de la secretaría de la Discapacidad, Elías Macoritto; el subdirector General del S.P.P.S., Juan Daza; directores y Jefes de Plana Mayor, de Unidades Carcelarias y de la Escuela de Cadetes; invitados especiales y familiares de los participantes.

* * *

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.