PASO UNO. Una guía para obras de construcción en la Ciudad y Condado de San Francisco HOY NO HAY CAFÉ. Obtenga un permiso!

Departamento de Inspección de Edificios 1660 Mission Street San Francisco, CA 94103-2414 Cómo obtener un onstruccion c e d o s i m r e p ¡¿Que no ha

0 downloads 59 Views 2MB Size

Story Transcript

Departamento de Inspección de Edificios 1660 Mission Street San Francisco, CA 94103-2414

Cómo obtener un onstruccion c e d o s i m r e p

¡¿Que no hay café?! ¡Pues abriré mi propio café!

¡Obtenga un permiso!

HOY NO HAY CAFÉ

PASO UNO ¿Quiere que un profesional del DBI informe a su comunidad u organización sobre temas de permisos o inspeccciones? Contáctenos al 415-558-6089 o a [email protected]. Impreso en papel reciclado

Una guía para obras de construcción en la Ciudad y Condado de San Francisco

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN DE EDIFICIOS

1660 Mission Street, San Francisco, CA 94103

(415) 558-6088 Información - (415) 558-6401 Fax

www.sfgov.org/dbi

El Departamento de Inspección de Edificios (DBI) se encarga de implementar y hacer cumplir las normas y controles locales, estatales y federales que rigen el diseño, construcción, calidad, uso, ocupación y ubicación de edificios y estructuras en la Ciudad y Condado de San Francisco. El Departamento es dirigido por una Comisión de Inspección de Edificios que consta de siete miembros. OFICINA FAX DIRECTOR - 6to PISO ............................................................................................................................................................558-6131 GERENTE ADMINISTRATIVO - 6to PISO ..............................................................................................................................575-6871 SUBDIRECTOR DEL SERVICIO DE PERMISOS - 2do PISO ..............................................................................................558-6139 SUBDIRECTOR DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN - 3er PISO.............................................................................................558-6142 GERENTE DE COMUNICACIONES - 6to PISO.....................................................................................................................558-6250

Esta guía fue preparada por el Centro de Permisos de San Francisco - Departamento de Inspección de Edificios Ciudad y Condado de San Francisco 1660 Mission Street San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6088 Fax: (415) 558-6401 www.sfgov.org/dbi Abril de 2007

Copyright © 1998 City and County of San Francisco Department of Building Inspection. Todos los derechos reservados. No podrá reproducir ni transmitir ninguna parte de esta publicación de ninguna manera ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier otro sistema de almacenamiento y recuperación de datos, sin la autorización escrita del Department of Building Inspection de City and County of San Francisco (Departamento de Inspección de Edificios de la Ciudad y Condado de San Francisco). La información incluida en esta publicación se ofrece “tal cual”, sin garantías de ningún tipo, ya sean explícitas o implícitas. El Departamento de Inspección de Edificios de la Ciudad y Condado de San Francisco no asume ninguna responsabilidad por el uso de esta información. Esta guía ha sido escrita e ilustrada por Crystal Pearl. El uso de reproducciones de los dibujos sin permisos viola las leyes pertinentes.

558-6225 558-6225 558-6436 558-6435 558-6225

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (AFD) - 1650 Mission St., 3er Piso .........................................................558-6323 558-6207 Proporciona apoyo al Departamento en las áreas de gestión fiscal, compras, servicios para los empleados y recopilación de datos afines. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE INSPECCIÓN DE EDIFICIOS (BID) - 3er Piso ................................................................................................558-6096 558-6261 Inspecciona los edificios para constatar el cumplimiento de los requerimientos del código de edificación para los permisos de construcción y responde a reclamos sobre construcciones residenciales y comerciales. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención de los inspectores de construcción - 7:30 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 4:00 p.m. OFICINA CENTRAL DE PERMISOS (CPB) - 1er Piso .........................................................................................................558-6070 558-6170 Emite permisos de construcción, plomería e instalaciones eléctricas; cobra los pagos por tramitar las solicitudes presentadas al DBI y demás agencias en la Ciudad. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. • El último cliente será atendido a las 4:30 p.m. SECCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS (CES) - 1650 Mission St., 3er Piso ..........................................................558-6454 558-6226 Responsable de la corrección de casos de violación del código remitidos por las divisiones de construcción, plomería e instalaciones eléctricas. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE VERIFICACIÓN DE PLANES COMERCIALES (CPC) - 2do Piso ..................................................................558-6129 558-6041 Selecciona, revisa y aprueba las solicitudes de arrendatarios comerciales para realizar mejoramientos con el fin de que se cumplan las normas de construcción y acceso para discapacitados. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención para mejoramientos de oficinas de arrendatarios (OTI) 8:00 a.m. – 12:00 mediodía • Horario de atención en ventanilla para la verificación del planes comerciales 8:00 a.m. – 4:0 p.m. SECCION DE ACCESO PARA INCAPACITADOS (DAS) - 3er Piso .....................................................................................558-6014 558-6474 Responsable de la admisión y resolución de todos los reclamos presentados por el público con relación al acceso para discapacitados en toda la ciudad. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE INSPECCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - 3er Piso ......................................................................558-6030 558-6397 Brinda seguridad pública al hacer cumplir las normas y códigos municipales y estatales relativos a la construcción, modificación e instalación de equipos y sistemas eléctricos. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención de los inspectores de instalaciones eléctricas – 7:30 a.m. a 8:30 a.m. y 3:15 p.m. a 4:00 p.m. SERVICIOS DE INSPECCIÓN DE VIVIENDAS (HIS) - 6to Piso ...........................................................................................558-6220 558-6249 Controla el cumplimiento de los códigos de construcción en viviendas residenciales con permisos de construcción o por reclamos presentados e inspecciona apartamentos y hoteles. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención de los inspectores de viviendas - 8:00a.m. a 9:00a.m. y 4:00p.m. a 5:00p.m. DIVISIÓN PARA LA MITIGACIÓN DEL PLOMO (LAD) - 1650 Mission St., 3er Piso ..........................................................558-6598 558-6635 Responsable de la salud y seguridad ambientales del DBI y de las regulaciones de salud y seguridad aplicables e inspección de edificios para prácticas de trabajo interior o exterior de pintura con plomo y disturbios o eliminación de pintura interior o exterior a base de plomo. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE PROYECTOS IMPORTANTES Y CONSTRUCCIÓN DE MASONERÍA NO REFORZADA (MPC/UMB) - 2do Piso... 558-6101 558-6041 Revisa y aprueba solicitudes y planes nuevos, de gran envergadura y de construcción de masonería no reforzada para el cumplimiento de las normas de construcción y acceso para discapacitados. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN (MIS) - 1650 Mission Street, 3er Piso .......................................558-6400 558-6467 Proporciona captura automatizada de datos, gestión de datos y difusión de informes en todo el Departamento. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE VERIFICACIÓN DE PLANES DE SISTEMAS MECÁNICOS (MECH) - 2do Piso ..........................................558-6159 558-6041 Selecciona y revisa las solicitudes y planes para el cumplimiento de los códigos sobre mecánica y energía, así como sobre sistemas de ventilación mecánica y de control de humo para la seguridad y la vida, y las secciones pertinentes del código de edificación. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE COORDINACION DE PERMISOS (PCD) - 1er Piso ......................................................................................558-6649 558-6660 Proporciona revisión paralela de proyectos complejos residenciales y comerciales que requieren una revisión multidepartamental, y lleva a cabo una selección de control de calidad de todas las solicitudes de permisos que han pasado por el proceso de revisión de planes y se encuentran listas para la emisión del permiso. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE NÓMINAS DEL PERSONAL (PPD) - 6to Piso ................................................................................................558-6343 558-6636 Proporciona apoyo al Departamento en las áreas de personal, nóminas y otros aspectos relacionados con Recursos Humanos. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE INSPECCIÓN DE PLOMERÍA (PID) - 3er Piso ..............................................................................................558-6054 558-6178 Brinda seguridad pública al hacer cumplir las normas y códigos municipales y estatales relativos a la construcción, modificación e instalación de equipos y sistemas de plomería. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención de los inspectores de plomería - 7:30 a.m. a 8:00 a.m. y 3:00 p.m. a 4:00 p.m. DIVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS (PSD) - 1er Piso .......................................................................................................558-6130 558-6605 Representa el primer punto de contacto para el público, responde preguntas en general y brinda información sobre el estado de permisos y otros aspectos. Gestiona, procesa y actualiza todos los servicios de microfilm y registros residenciales. Horario de atención 7:30 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE VERIFICACIÓN DE PLANES RESIDENCIALES (RPC) - 2do Piso ...............................................................558-6133 558-6041 Selecciona, revisa y aprueba las solicitudes y planes residenciales para constatar el cumplimiento con las normas de construcción y acceso para discapacitados. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. • Horario de atención en ventanilla para la verificación de planes residenciales 8:00 a.m. – 4:00 p.m. SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y SERVICIOS DE EMERGENCIA ADMINISTRATIVA (SSEM) - 1650 Mission Street, 2do Piso .... 558-6099 558-6041 Responsables por Servicios sismicos de Ingenieria y Programas de Emergencia incluyendo Servicios de Emergencia Administrativa y programa de Edificios con ocupacion garatizada (BORP) actuando como coneccion con Servicios de Emergencia y Seguridad de nuestra patria y el Departamento de Bomberos de San Francisco. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m. DIVISIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS (TSD) - 1650 Mission Street, 3er Piso ....................................................................558-6205 558-6688 Proporciona apoyo técnico al Departamento en las áreas de desarrollo de códigos e información, así como del programa de emergencia/terremotos. Horario de atención 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

JUNTAS Y COMISIONES Comisión de Inspección de Edificios (BIC), Ann Aherne, Secretaria de la Comisión.................................................................... 558-6164 Junta de Apelaciones sobre Mitigación (AAB), Rep. del Dept. ........................................................................................................ 558-6142 Comisión de Apelaciones sobre Acceso (AAC), Neil Friedman, Rep. del Dept. ............................................................................ 558-6168 Junta de Examinadores (BOE), Hanson Tom, Rep. Dept. ................................................................................................................ 558-6157 Comité de Asesoría sobre Códigos (BCAC), Alan Tokugawa, Rep. del Dept. ................................................................................ 558-6004 Junta de Apelaciones sobre la Construcción de Mampostería no Reforzada (UMB), Gary Ho, Rep. del Dept. ......................... 558-6083 1/17/2007

558-6509 558-6435 558-6474 558-6686 558-6688 558-6041

PERSPECTIVA HISTÓRICA

E

l Departamento de Inspección de Edificios (DBI) se creó en 1994 tras el referéndum de la Propuesta G, que eliminó la Oficina de Inspección de Edificios del Departamento de Obras Públicas. El nuevo departamento se creó como respuesta a la demanda ciudadana de unos servicios de inspección de edificios más receptivos y eficaces. La enmienda constitucional también estableció el organismo que se conoce como Comisión de Inspección de Edificios (BIC), que fue concebido para representar a las diferentes comunidades relacionadas con el Departamento de Inspección de Edificios. Desde su creación, el DBI ha centrado su actividad en la mejora de sus funciones para reducir el tiempo que toma la expedición de los permisos y en los procedimientos y procesos para las inspecciones y revisiones de los planos con el objetivo de ofrecerle un mejor servicio al público. VISIÓN Trabajar con todos los habitantes de San Francisco en pos de una comunidad más segura. MISIÓN Bajo la dirección y administración de la Comisión de Inspección de Edificios, compuesta por siete ciudadanos, supervisar la aplicación eficaz, eficiente, justa y segura de los códigos eléctrico, mecánico, de edificación, vivienda y plomería de la Ciudad y Condado de San Francisco así como de las normas de acceso para incapacitados.

CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA

O

btener un permiso municipal puede ser, sin duda, uno de los procesos más complicados que se deben pasar; no obstante, el aspecto más difícil de conseguir una autorización municipal es determinar si es necesario obtener una permiso, en qué momento lo es y qué tipo de permiso se necesita. Esta guía ha sido diseñada para ayudarle a enfrentarse a las complicaciones que generan las normas gubernamentales en materia de permisos para construcción, modificaciones de la residencia o la categorización de un edificio, proporcionando actividades adicionales en un uso existente que conlleven la implantación de nuevas medidas de seguridad, y otros temas similares. En “el mercado” existen tantos estereotipos negativos sobre el Departamento de Inspección de Edificios, que algunas personas prefieren construir sin comprobar si se necesita un permiso. No obstante, debe saberse que es mucho más fácil llamar para percatarse si se requiere una autorización que hacer frente a los problemas derivados de un trabajo deficiente debido a la falta de inspección del edificio o a la sanción que imponga un organismo gubernamental por haber realizado dicha obra. Una vez que se ha llevado a cabo el primer paso y se ha puesto en contacto con los organismos gubernamentales citados en esta guía, ya se habrá recorrido la mitad del camino y se comprobará que tratar con estos organismos es mucho más sencillo de lo que parecía, e indudablemente más fácil que enfrentarse a los posibles efectos impredecibles que se resultan de una construcción ilegal. Esta guía ofrece información precisa y accesible acerca de cualquier tipo de construcción que requiera autorización. Le guiará a través del proceso de requerimientos locales, estatales y federales necesarios para obtener un permiso al tiempo que encontrará en ella información básica acerca de otros requerimientos pertinentes. Esta guía le mostrará uno por uno los pasos necesarios para obtener un permiso a través del DBI; contiene una breve descripción de todos los organismos gubernamentales que tienen que ver con la ejecución del proyecto, y le ofrece una lista con todos los requerimientos necesarios para su proyecto. Esa lista de requerimientos le resultará de gran utilidad a medida que avance con su proyecto, por lo que quizás desee obtener copias de la misma para utilizarlas una y otra vez, según sea necesario. Por último, al final de guía encontrará un directorio de recursos con organizaciones y agencias gubernamentales locales, estatales y federales que ofrecen asistencia técnica y servicios relacionados con los permisos. Además, los creadores de esta guía son conscientes de que algunos de los términos empleados resultan difíciles de comprender, por lo que se ha incluido una lista de definiciones después del directorio de recursos. Esta guía sólo ofrece información “general” y no pretende sustituir los requerimientos de los diferentes códigos. Utilice el directorio de recursos para ponerse en contacto con los diferentes organismos que en él figuran y solicitar información específica acerca de los códigos.

ÍNDICE I. El proceso de obtención de un permiso de construcción / requerimientos locales

Páginas

Cuándo se necesita un permiso................................................................................

1-2

Paso 1 En qué consiste el proceso de solicitud de permiso................................................

3

Paso 2

Solicitud de un permiso de construcción................................................................. El programa de coordinación de permisos.................................................. El permiso autoservicio.......................................................................... ¿En qué consiste el permiso inmediato?..................................................... El permiso de sitio..................................................................... El addendum................................................................................................ ¿Cuáles pagos se requieren?........................................................................ Cómo solucionar problemas que surjan en el proceso para la obtención del permiso........................................ Proceso de expedición del permiso............................................................. El servicio de permiso expreso................................................................... Apelación de decisiones en relación con los permisos...............................

4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7

Paso 3 Informarse si se necesitan los planos del edificio.................................................... Cuándo se necesita una notificación para vecinos...................................... Saber si se necesita a un ingeniero o a un arquitecto.................................. Saber si se necesita una entrevista antes de iniciar la solicitud.................. Saber si usted puede realizar la obra...........................................................

8 8 9 9 9

Paso 4 Otros permisos requeridos........................................................................................ Intervención de agencias no locales en el proyecto..................................... Cuándo se requiere un permiso de demolición............................................ Cuándo se necesitan permisos de instalaciones mecánicas, de electricidad y plomería................................

10 10 10 10-12

Paso 5 II.

El proceso para la obtención de un permiso de construcción / Requerimientos estatales y federales Conformidad con las normas de eficiencia energética del Título 24 del estado de California.............................................................. Conformidad con las normas de acceso para incapacitados del Título 24 del estado de California........................................................ Póliza de seguro de compensación al trabajador....................................... Permiso estatal de seguridad industrial...................................................... Distrito de la Administración de la Calidad del Aire del Área de la Bahía...... Saber si se requieren permisos para los edificios de propiedad estatal y federal...................................................................................................... Casos en los que se aplican los requerimientos OSHA............................. Requisitos para cumplir con las normas ADA...........................................

Páginas 13 13 14 14-15 16 17 17 18

Paso 6

III.

Pasos a seguir tras el avance del permiso Cuándo se puede empezar la obra.............................................................. Tiempo de vigencia del permiso................................................................. Programar las inspecciones......................................................................... Cuándo puede hablar directamente con un inspector................................. Cuándo puede emitirse una orden de paralización de las obras................. Cuándo se necesita una inspección final o un certificado de obra acabada.

IV. V.

Lista de requerimientos............................................................................... Departamentos municipales El Departamento de Inspección de Edificios.............................................. La Oficina del Ayuntamiento para el Desarrollo Económico y Laboral.... La Zona Empresarial de San Francisco...................................................... El Departamento de Bomberos de San Francisco....................................... El Departamento de Planificación............................................................... El Departamento de Policía de San Francisco............................................ El Departamento de Salud Pública / La Oficina de Gestión de Salud Medioambiental.......................................................................................... El Departamento de Obras Públicas / La Oficina para el Uso y de Mapas y Calles La Agencia de Reurbanización de San Francisco...................................... VI. VII. VIII.

Directorio de recursos Otras organizaciones y agencias relacionadas............................................

19 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 28-29 30-31 32 33-34 35 36

Glosario....................................................................................................... 40-45 Apéndice: Ejemplos de formularios........................................................... 46 Ejemplos de formularios (3 en total: de construcción, electricidad e instalaciones mecánicas/plomería) Ejemplos de planos y elevaciones (2 en total)

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUERIMIENTOS LOCALES ¿Cuándo se necesita un permiso? Antes de firmar un contrato de arrendamiento, adquirir una propiedad con el objeto de construir en o sobre ella, habitar un espacio existente dándole un nuevo uso o realizar una nueva construcción, primero se debe determinar si se requiere un permiso. Debido a que la mayoría de las obras requiere autorización, a continuación se presenta una lista extraída del código con los elementos que no requieren permiso. Para más información, consulte el artículo 106 del Código de Construcción de San Francisco. Éstos son algunos de los tipos de trabajos que no requieren permiso: 1.

Edificios accesorios independientes de un piso utilizados como almacenes, cobertizos para herramientas, talleres, zonas de juego o uso similar, siempre que la zona destinada al techo no exceda los 100 pies cuadrados (9.29 metros cuadrados).

2.

Cercas de plástico, metal o madera que no excedan los seis (6) pies (182.8 cm) de altura ubicadas en los linderos posteriores y lateral de la propiedad.

3.

Cualquier cerca situada en la parte delantera del terreno, que no exceda los tres (3) pies (91.44 cm) de altura.

4.

Cajas, mostradores y muro móviles que no excedan los 5 pies y 9 pulgadas (175.26 cm) de altura.

5.

Muros de contención que no excedan los 4 pies (121.92 cm) de altura desde la parte superior del muro hasta la parte inferior de la base, a menos que soporten un sobrepeso o contengan líquidos de Clase I, II o III-A.

6.

Tanques de agua con apoyo directo sobre el suelo de la planta baja, siempre que el tanque no exceda los 5,000 galones (18,927 litros) de capacidad y la altura no duplique el diámetro o el ancho.

7.

Montaje exterior de materiales fácilmente desmontables sobre paredes interiores.

8.

Plataformas, aceras y entradas para vehículos, siempre que no formen parte de una salida ni se eleven más de 30 pulgadas (76.2 cm) por encima del nivel del suelo o sobre ningún sótano o planta.

9.

Suelo pavimentado o recubierto que no exceda los 200 pies cuadrados (18.58 metros cuadrados). (Nota: cualquier suelo pavimentado o recubierto que exceda los 200 pies cuadrados requiere un permiso de plomería).

10.

Pintura, entapizado o trabajo de acabado similar.

11.

Equipo de televisión o cine provisional así como escenarios y escenografía teatral provisionales.

1

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUERIMIENTOS LOCALES Obras que no requieren permiso (continuación): 12.

Pequeñas reparaciones al enyesado interior existente, excepto cuando forme parte de una estructura resistente al fuego, como cualquier muro que delimite la propiedad.

13.

Piscinas prefabricadas anexa a una construcción de uso contemplado en la División 3 del Grupo 3 cuyas paredes se encuentren sobre el nivel del suelo adyacente en su totalidad y siempre que la piscina no exceda los 5,000 galones (18,927 litros) de capacidad.

14.

Reinstalación de techo sin instalación, reparación o extracción de la estructura del techo, si la superficie del techo en la que se opera no exceda el 25 por ciento (25%) de la superficie total del mismo.

15.

Instalaciones o sustitución del revestimiento del suelo que no requieran la extracción del suelo existente, a excepción de los baños y los sanitarios.

16.

Reparación y sustitución de ventanas en conformidad con este código y siempre que el vidrio enmallado sea sustituido por uno de la misma clase.

17.

Sustitución de puertas, excepto puertas de garaje, en todas las ocupaciones, siempre que este reglamento no exija que sean estructuras resistente al fuego.

18.

Un sistema de seis o menos rociadores automáticos contra incendios.

Una vez que se ha comprobado que se necesita un permiso, es importante saber que la construcción que se va a realizar puede conllevar la implantación de requisitos de acceso para incapacitados y/o refuerzo antisísmico del edificio. Se recomienda contactar el DBI, llamando al (415) 558- 6014 (acceso para incapacitados) o al (415) 558-6133 (refuerzo antisísmico), para comprobar si el trabajo propuesto conlleva la implantación de requisitos adicionales como los anteriormente expuestos. Es importante realizar esta comprobación antes de proceder a la firma de un arrendamiento o al inicio de una construcción. Además, puede necesitarse un permiso para operar un negocio, por lo que se recomienda comunicarse primero con la División de Permisos Municipales de la Oficina Fiscal llamando al (415) 554-4400 para asegurarse. ¿Por qué debe obtener los permisos necesarios? si usted no obtiene el permiso necesario antes de realizar el trabajo, puede ser sancionado o recibir una orden de demolición de la obra. Además, realizar una construcción sin autorización suele provocar problemas cuando se compruebe su legalidad al momento de vender la propiedad. Por razones de seguridad, toda construcción que se realice debe cumplir todos los códigos pertinentes y obtener un permiso de construcción es una garantía de ese cumplimiento. Se debe recordar que el hecho de presentar una solicitud de permiso no significa que se tenga autorización para comenzar la construcción. Antes de poder comenzar el trabajo se debe contar con un permiso de construcción que haya sido expedido. Si tiene alguna duda sobre si la obra que ha proyectado requiere un permiso, puede ponerse en contacto con la División de Servicios Técnicos llamando al (415) 558-6084. I. EL PROCESO PARA LA SOLICITUD DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / 2

VIII. APÉNDICE: EJEMPLOS DE FORMULARIOS

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUERIMIENTOS LOCALES

A continuación, se proporcionan ejemplos de formularios de solicitud de permisos para modificaciones mecánicas y eléctricas, en la edificación y la plomería, y para construcciones nuevas. Cada formulario contiene un ejemplo que muestra cómo se debe rellenar, aunque, en caso de que tenga alguna duda, puede llamar a la oficina relacionada con el manejo de los permisos para obtener más información. Se adjuntan también ejemplos de planos donde se muestra la información que se debe incluir en los mismos. Además, se pueden encontrar folletos sobre este tema en el recibidor del primer piso de la Oficina de Permisos de San Francisco, situada en 1660 Mission Street, y en cualquiera de sus oficinas. Para consultar cualquier duda relacionada con la información que debería aparecer en los planos, puede llamar a la División de Revisión de Planos para Fines Comerciales del Departamento de Inspección de Edificios (DBI) o a la División de Revisión de Planos para Fines Residenciales del DBI. También puede llamar a la División de Revisión de Planos para Fines Mecánicos del DBI. Puede contactar con estas oficinas llamando al (415) 558-6133.

K

PASO 1: En qué consiste el proceso de solicitud de permiso El proceso consiste en una serie de revisiones realizadas por diferentes organismos gubernamentales autorizados para expedir permisos con el fin de asegurarse de que la construcción que se pretende realizar no infringe los códigos aplicables. Dicho proceso comienza en la Oficina de Permisos de San Francisco, situada en 1660 Mission Street, abierta de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tenga en cuenta que ninguna solicitud será admitida después de las 4:30 p.m. Puede que sea o no necesario presentar planos del trabajo que se pretende realizar dependiendo de su magnitud. Para construcciones de gran magnitud o complicadas, que requieran desplazar muros, una reestructuración o una demolición importante del interior, puede que sea necesario contratar a un arquitecto o ingeniero para que realice planos más detallados (consulte la página 9 de esta guía para mayor información). Muchos permisos para obras menores se pueden aprobar y expedir inmediatamente. Es posible, sin embargo, que sea necesario depositar su solicitud para una revisión posterior. Se le notificarán por carta o envío postal las posibles correcciones que deban hacerse en su solicitud o si el permiso está listo para ser concedido, de forma que es conveniente dejar transcurrir suficiente tiempo para que se procese el permiso antes de comenzar a planificar la construcción. Se requerirá la realización de un pago en el momento de la expedición del permiso. En algunas ocasiones, será también necesario realizar un pago cuando se deposite una solicitud para una posterior revisión. En caso de que haga esto último, tendrá que pagar una cantidad por la expedición el permiso al momento de recogerlo. El precio de los permisos varía según el costo y tipo de construcción que se va a realizar. Se puede adquirir una lista de precios en el mostrador de información de atención al público en el primer piso. Oficina de Permisos de San Francisco

Para obtener más información: Department of Building Inspection (Departamento de Inspección de Edificios) 1660 Mission Street, tercer piso San Francisco, CA 94103 Tel. para Edificios: (415) 558-6096 Tel. para instalaciones eléctricas: (415) 558-6030 Tel. para Plomeria: (415) 558-6054 Modificaciones mecánicas (mismo Tel. que plomería)

46

Fax: (415) 558-6261 Fax: (415) 558-6397 Fax: (415) 558-6178

¡Para los requerimientos del permiso, diríjase al mostrador de Revisión de Planos!

Para obtener más información: Centro de Permisos Departamento de Inspección de Edificios Division de Servicios al Cliente 1660 Mission Street San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6088 Fax: (415) 558-6401 Horario de oficina: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Información

PASO 1 Proceso para la obtención de permisos 3

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUERIMIENTOS LOCALES

VII. GLOSARIO

K

PASO 2: Solicitud de un permiso de construcción

Edificio de propiedad estatal: todo edificio, o parte de éste, propiedad del estado o arrendado por éste.

Una vez que se ha determinado que se requiere el permiso, el siguiente paso consiste en rellenar el formulario adecuado para la obra que se vaya a realizar. Los formularios están disponibles en el mostrador de información en el primer piso del Centro de Permisos de San Francisco. Además, existen diferentes procedimientos para tramitar el permiso y conviene conocerlos para decidir los que mejor se adapten a las necesidades de cada uno. A continuación, se exponen algunos de dichos procedimientos y sus beneficios.

Piso: parte de un edificio comprendida entre la parte superior de cualquier piso y la parte superior del piso siguiente.

El programa de coordinación de permisos Este procedimiento está previsto para proyectos residenciales complejos o comerciales, como restaurantes, mejoras del arrendatario o construcciones de viviendas residenciales familiares, que requieren la revisión de varios departamentos. Al ser necesaria la actuación del Departamento de Obras Públicas, de Salud, de Bomberos y de Planificación, este procedimiento utiliza una revisión de los planos simultánea para reducir el tiempo de revisión y, en última instancia, la expedición del permiso. El proyecto se asignará a un coordinador de permisos, que realizará los trámites del procedimiento y le irá informando sobre su situación. También se hará cargo de la solución de los problemas que puedan surgir y le enviará el permiso en el menor tiempo posible. El propósito de este procedimiento consiste en que el solicitante del permiso pueda dirigirse a uno de los departamentos y haga constar sus necesidades sin tener que ir de oficina en oficina, como ocurre en el procedimiento autoservicio. Si tiene alguna duda sobre si un proyecto puede seguir este procedimiento, puede comunicarse con la División de Coordinación de Permisos llamando al (415) 558-6638.

Primer piso: la planta más baja de un edificio, que se puede definir como una planta en la que el 50% o menos de su perímetro total se encuentra a cuatro pies (1.22 m) o menos bajo el nivel del suelo y que nunca se encuentra a más de ocho pies (2.43 m) bajo el nivel del suelo en ningún punto de su perímetro. Espacio de vía pública: parte de la calle colindante con la estructura que permite la carga y descarga de los materiales de construcción del contratista. Estructura: aquello que se edifica o construye, edificio o edificación de cualquier clase u obra artificialmente levantada o compuesta de partes que se unen de forma definida. Provisional: edificios o instalaciones cuya finalidad es su uso en una ubicación concreta durante un máximo de un año así como asientos para uso en una localidad concreta durante un máximo de 90 días. TSD: División de Servicios Técnicos (Technical Services Division). División del DBI que se encarga de proporcionarle apoyo técnico al departamento, ofrecer información sobre el código y colaborar en su desarrollo así como dirigir el programa de emergencia por terremotos. UBC: Código de Construcción Uniforme (Uniform Building Code). Véase “Código de Construcción” más arriba.

San Francisco

PASO 2 4

Y puede que también necesite un arquitecto... Pase por aquí después.

Solicitud del permiso

Puede abrir un café en esta propiedad, pero puede que necesite traer los planos...

Exención a la ordenanza (V): proyecto cuya solicitud no reúne una importante parte de los requerimientos estipulados por el Código de Planificación. Valor/Valoración: en una edificio, costo estimado para sustituir el edificio y la estructura por uno similar, basado en los costos de sustitución actuales.

Parece que me quedé sin el puesto de limonada 45

VII. GLOSARIO

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUERIMIENTOS LOCALES

Remodelación: véase “Alteración”. Reparación: reconstrucción o renovación de cualquier parte de un edificio existente para su mantenimiento. Vivienda residencial (RH): según el Código de Planificación, una RH-1 es una residencia unifamiliar, una RH-2 es una residencia pareada y una RH-3 es una residencia con tres unidades de vivienda. RPD: División de Revisión de Planos para Fines Residenciales (Residential Plan Check Division). División del DBI que se encarga de la revisión de los proyectos residenciales presentados con la solicitud del permiso. Suspensión de obras por período festivo: a excepción de los trabajos de emergencia, no se realizarán obras en las calles o aceras de las zonas comerciales en las que al menos el 50% de la parte frontal de los edificios contenga establecimientos comerciales durante el período de tiempo comprendido entre Acción de Gracias y el 1 de enero. Esta suspensión se aplica sin excepciones en el centro de la ciudad. Notificación bajo el artículo 311: requerimiento bajo el artículo 311 del Código de Planificación por el que se ha de notificar a los vecinos la realización de una edificación. Esa notificación se aplica a las solicitudes de permisos de construcción para nuevas edificaciones y modificaciones de edificios residenciales en distritos residenciales, excepto en el área de Bernal Heights. Además, esta notificación se aplica a toda modificación que se haga del uso o el aumento del número de unidades habitacionales en los distritos residenciales. SFD: vivienda unifamiliar según el Código de Planificación. SFFD: Departamento de Bomberos de San Francisco (véase el Directorio de Recursos de esta guía). SFPD: Departamento de Policía de San Francisco (véase el Directo de Recursos de esta guía). SFRA: Agencia de Reurbanización de San Francisco (San Francisco Redeveploment Agency) (véase la página 34 de esta guía). Distrito de uso especial (SUD): distrito establecido por el Código de Planificación junto con los distritos de uso regular. Un ejemplo de este tipo de distrito sería el SUD Bernal Heights. En estos distritos, deben cumplirse unos requisitos adicionales para cumplir con el Código de Planificación (Atención: no todos los SUD tienen comités de revisión). Espacio: toda área definible, como una habitación, un santiario, una sala, un salón de actos, una entrada, un bodegaje, una alcoba, un patio o un vestíbulo.

44

El permiso autoservicio Este tipo de permiso incluye cualquier proceso para la obtención de una autorización en el que se utilice lo que se conoce como revisión mediante el proceso ordinario. En este caso, la solicitud de permiso debe ser depositada personalmente por el solicitante en el mostrador de revisión de planes para fines residenciales o para fines comerciales y se revisarán su precisión y contenido. En ese momento, se decide o bien enviar los documentos de solicitud (incluyendo los planos en caso de que sean necesarios) al Departamento para una revisión secuencial (es decir, cada oficina revisa los documentos tras la revisión de la oficina anterior) o realizar una revisión inmediata. Si no se realiza la revisión inmediata, el solicitante recibirá un envío postal notificándole la fecha de finalización del proceso de revisión y si es necesario realizar correcciones a los documentos presentados o si el permiso está listo para ser expedido. Cuando vaya a pagar el precio del permiso aprobado, el solicitante debe presentarse en persona con la carta en el mostrador pertinente del primer piso para retirarlo. Para más información, puede ponerse en contacto con la División de Servicios Públicos del DBI llamando al (415) 558-6088. ¿En qué consiste el permiso inmediato? El permiso inmediato es un tipo de autorización autoservicio que la Oficina de Permisos de San Francisco pone a disposición del solicitante, permitiéndole ocuparse del proceso de su propio permiso llevando la solicitud en persona a cada oficina para que se haga una revisión inmediata en su presencia. Se deberá hacer una revisión en el mostrador de revisión de planos para fines residenciales o en el mostrador de revisión para fines comerciales localizados en el primer y segundo piso de la Oficina de Permisos de San Francisco. El permiso de sitio El permiso de sitio consiste en una serie de planos de desarrollo para construcción nueva. Todos los planos incluirán información arquitectónica, constructiva y de las salidas del edificio. Pero, puesto que no incluyen información acerca de las estructuras, mecánica, eléctrica o de plomería, ni información más detallada, no se pueden utilizar para la construcción. El propósito fundamental del permiso de sitio es obtener la aprobación para el aspecto físico del edificio en relación con su sitio. Existen dos tipos de permisos de sitio: uno “pequeño” para construcciones que cuesten $350,000 o menos, y uno “grande” para construcciones cuyo costo sea superior a $350,000. El addendum Una vez que se ha aprobado el permiso de sitio, es necesario enviar los planos adicionales más detallados que incluya toda la información necesaria para la construcción. Estos planos se llaman “addenda” si se realiza más de un envío o “addendum” si es sólo uno. Los permisos de sitio “pequeños” sólo admiten un addendum, mientras que los “grandes” admiten un máximo de seis.

5

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES ¿Cuáles pagos se requieren? Los pagos del permiso dependerán de la evaluación del proyecto. Puede que tenga que pagar tasas a distintos departamentos, como el Departamento de Bomberos, el Departamento de Planificación, el Departamento de Salud, el Departamento de Obras Públicas, el Distrito Escolar, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de California (CALOSHA), entre otros. En los casos en que sea necesario presentar los planos, se exigirá un pago de revisión de planos al momento de realizarlo. Cuando el permiso esté preparado, habrá que saldar el resto del pago del permiso para que éste pueda ser expedido. Cuando no sea necesario presentar los planos, sólo habrá que realizar los pagos antes de que se expida el permiso. En ocasiones, puede que sea necesario hacer pagos adicionales a los del permiso antes de la expedición del mismo, como las pagos escolares al Distrito Escolar Unificado de San Francisco o un pago de revisión de planos al Departamento de Salud. La persona que le atienda en el mostrador podrá indicarle, a la hora de recibir su solicitud de permiso, los pagos adicionales que deberán realizarse. Puede comunicarse con la Oficina Central de Permisos del Departamento de Inspección de Edificios llamando al (415) 558-6070 para que realicen un estimado del monto de los pagos que deberá abonar por su proyecto y le informen acerca de los pagos adicionales que deberá satisfacer en su caso. No olvide obtener también el estimado del costo de construcción cuando llame. Cómo solucionar problemas que surjan en el proceso para la obtención del permiso Si durante el proceso de revisión de la solicitud de permiso, se descubre que su proyecto no se ajusta a la norma aplicable, cada oficial anotará los errores y se los notificará. Por ejemplo, se puede dar el caso de que para su proyecto se prevea construir un nuevo restaurante y el revisor de los planos de instalaciones mecánicas descubra que el sistema de ventilación de su restaurante es insuficiente. La División de Revisión de Planos de Instalaciones Mecánicas del DBI le notificaría el error o el propio revisor se encargaría personalmente de llamarle. Si tramita su proyecto en la División de Coordinación de Permisos del DBI (consulte la página 4 de esta guía), obtendrá una sola hoja de observaciones donde se muestran todas los errores encontrados por los organismos y divisiones encargados de revisarlo. Tras haber recibido la notificación, podrá debatir el problema con el oficial de planos y que haya realizado la observación. Se le dará un período de tiempo largo para solucionar todos los errores que existan en los planos. Si no puede solucionar el asunto con el revisor de planos, o bien considera que la revisión de su solicitud está tardando demasiado o existen discrepancias de criterios entre los organismos, no dude en solicitar la ayuda del expedidor del DBI llamando al (415) 558-6245 o de la División de Coordinación de Permisos del DBI llamando al (415) 558-6638. En ocasiones, puede que tenga que solicitar una entrevista con el encargado de la división del organismo pertinente. Se puede obtener más ayuda en la oficina del Director o del Director Ejecutivo (consulte el apartado VI de esta guía, Directorio de recursos, para consultar los números de teléfono). Puede ponerse en contacto con la División de Servicios Públicos del DBI llamando al (415) 558-6088 para averiguar qué organismos están revisando su proyecto.

6

VII. GLOSARIO Entrada de vehículos de ancho excesivo: Interrupción de la acera para la entrada de vehículos que exceda los treinta pies (9.1 m.) de ancho. Propietario: toda persona, agente, empresa o corporación con un interés jurídico o equitativo en la propiedad. PCSD: División de Servicios de Revisión de Planos (Plan Check Services Division). División del DBI que se encarga de la revisión y aprobación de los planos. Dentro de ésta, la división encargada de las viviendas es la División de Revisión de Planos para Fines Residenciales (Residential Plan Check Division) y la encargada de los establecimientos comerciales es la División de Revisión de Planos para Fines Comerciales (Commercial Plan Check Division). PD: Departamento de Planificación (Planning Department) (véase las páginas 28 y 29 de esta guía). Permiso: documento o certificado oficial expedido por el funcionario responsable de construcción que autoriza la ejecución de una determinada actividad. PCD: División de Coordinación de Permiso (Permit Coordination Division). División del DBI que se encarga de coordinar el procesamiento de los proyectos residenciales y comerciales complejos para someterlos a una revisión simultánea. Persona: toda persona natural, sus herederos, testamentarios, administradores o cesionarios, así como toda empresa, asociación o corporación, sus sucesores o cesionarios, o los agentes de cualquiera de las personas anteriormente mencionadas. PID: División de Inspección de Plomería (Plumbing Inspection Division). División del DBI que se encarga de proporcionarles seguridad a los ciudadanos mediante la aplicación de normas y códigos estatales relacionados con la construcción, modificación e instalación de equipos y sistemas de plomería. Código de Planificación: código adoptado por esta jurisdicción y empleado por el Departamento de Planificación para determinar el uso aceptado de un edificio o propiedad. Los requerimientos del Código de Planificación deben aplicarse junto con los requisitos del Código de Edificación, sin que los primeros invaliden los segundos. Plano de sitio: plano a pequeña escala (p. ej.: 1/8”=1’0” ó 1/16”=1’0”) que muestra la construcción existente y la propuesta en el terreno sometido así como los edificios contiguos. El plano de sitio debe incluir diferentes dimensiones, como las anchuras y longitudes expresadas en pies, las alturas expresadas en pies o el número de pisos. Código de Plomería: Código de Plomería del Estado de California adoptado por esta jurisdicción. PSD: División de Servicios Públicos (Public Services Division). División del DBI que se encarga de responder a cuestiones generales, ofrecer información general así como del estado de la tramitación del permiso; y gestiona el procesamiento y la actualización de todos los servicios de microfilm y registros residenciales. PUD: Complejo habitacional planificado: dirigido a proyectos en sitios de tamaño considerable, construidos como unidades integradas y diseñados para producir un entorno de aspecto estable y atractivo para el beneficio de sus inquilinos, la vecindad y la ciudad en su conjunto.

43

VII. GLOSARIO Unidad de vivienda: todo edificio o parte del mismo que contiene instalaciones con fines de vivienda, incluyendo espacios para dormir, comer y cocinar así como servicios sanitarios, tal y como lo estipula el código, para un máximo de una familia, o toda residencia comunitaria para un máximo de 10 personas. Código Eléctrico: El Código Eléctrico Nacional (NEC) elaborado por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) adoptado por esta jurisdicción. EID: División de Inspección Eléctrica (Electrical Inspection Division). División del DBI que se encarga de proporcionarles seguridad a los ciudadanos mediante la aplicación de normas y códigos estatales relacionados con la construcción, modificación e instalación de equipos y redes eléctricas. Familia: todo individuo o conjunto de dos o más personas relacionadas por consanguinidad o matrimonio, o todo grupo de un máximo de cinco personas que habita en la misma unidad habitacional, pudiendo no estar relacionadas por consanguinidad o matrimonio. Código de Protección contra Incendios: Código Uniforme de Protección contra Incendios (UFC) elaborado por el Instituto Internacional de Códigos contra Incendios (International Fire Code Institute) , adoptado por el Jefe de Bomberos del Estado y publicado en el capítulo 9 del Título 24 del Código de Reglamentos de California. Espacio habitable: todo espacio dentro de una estructura utilizado para vivir, dormir, comer o cocinar. Los baños, santiarios, despensas, closets, vestíbulos, bodegajes o trascocinas así como cualquier espacio similar, no se consideran espacios habitables. HIS: Servicios de Inspección de Viviendas (Housing Inspection Services). División del DBI que se encarga de la ejecución del Código de Viviendas de San Francisco en lo concerniente a edificios hoteleros y de apartamentos así como a viviendas unifamiliares y pareados. Calle mejorada: toda calle construida según los estándares municipales (terminología del DPW/BSM). Jurisdicción: a los efectos del código, toda subdivisión política que adopta un código de normas para su aplicación dentro de su ámbito de autoridad. Código de Mecánica: Código Uniforme de Mecánica adoptado por esta jurisdicción. Ocupación: propósito para el que un edificio o una parte del mismo es utilizado o para el que ha sido creado. OTI: División de Mejoras por el Arrendatario de Oficinas. División del DBI que se encarga de la revisión de las obras de mejoras realizadas por los arrendatarios de oficinas en una sola planta, excluyendo las obras que afecten a la estructura para agilizar el registro de los proyectos.

42

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES Proceso de expedición del permiso Después de que la solicitud haya sido tramitada, revisada y aprobada por todos las agencias pertinentes, se le notificará por correo la fecha en que se puede recoger. Para ello, deberá dirigirse a la Oficina Central de Permisos del DBI, en el primer piso de la 1660 Mission Street, entre las 8:00 a.m. y las 4:30 p.m. Para que se le pueda expedir el permiso debe saldar todos los pagos obligatorios pendientes. El servicio de permiso expreso El Departamento de Inspección de Edificios de la Oficina de Permisos de San Francisco ofrece la posibilidad de que, si así se solicita, se realicen revisiones expresas de los planos para proyectos comerciales, residenciales y proyectos importantes. Se deberá rellenar un formulario de Petición de Revisión Expresa de los planos y se le debe entregar al encargado de la división responsable de la revisión de la obra que vaya a realizar. Se puede recoger el formulario en el mostrador de revisión de planos del segundo piso. Tome en cuenta que se trata sólo de una “petición” y que debe ser aceptada por el encargado de la división. Además, este servicio sólo está disponible para las revisiones de las divisiones de Arquitectura, de Estructuras y de Instalaciones Mecánicas del DBI. Otros departamentos, como el de Salud y Planificación, no ofrecen este servicio. Existe un costo adicional de 1.5 veces las tarifas habituales del DBI por revisión de planos. Si tiene alguna duda en relación con este servicio, puede comunicarse con los servicios de revisión de planos llamando al (415) 558-6133. Apelación de decisiones en relación con los permisos Cualquier persona puede apelar una decisión en relación con un permiso de construcción antes de que se expida, dependiendo del asunto, ante organismos como la Comisión de Planificación, la Comisión de Inspección de Edificios o la Comisión de Recursos para el Acceso. Tras la expedición del permiso de construcción, se puede apelar ante la Junta de Apelaciones en el plazo de los quince días siguientes a su expedición. Para más información, comuníquese con dichos organismos. También puede ponerse en contacto con la Junta de Apelaciones llamando al (415) 575-6880.

Debe entregar los planos y la solicitud y realizar el pago de revisión.

Para obtener más información: Departamento de Inspección de Edificios Division de Servicios de Planos Comerciales Mayores y Residenciales 1660 Mission Street, 2do piso San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6133 Fax: (415) 558-6041 Permit Coordination Division Aún no... 1660 Mission Street, 1er piso Tel.: (415) 558-6638 Fax: (415) 558-6660

Mostrador de revisión de planos1660 Mission Street Center===

Vaya, ¿eso es todo?

7

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES K

VII. GLOSARIO Funcionario responsable de edificación: el funcionario o cualquier otra autoridad designada para la administración y ejecución de este código, o su representante debidamente autorizado por el funcionario responsable de edificación.

PASO 3: Percatarse de si se requieren los planos del edificio No todos los permisos presentados deben ir acompañados de los planos de construcción. Antes de obtener un permiso de construcción, se debe determinar si los planos son necesarios. Por norma general, los planos no son necesarios para una reparación pequeña o una obra que no afecte a la estructura; no obstante, si tiene dudas sobre si son necesarios, debe ponerse en contacto con la División de Servicios Técnicos del Departamento de Inspección de Edificios llamando al (415) 558-6084. Los planos son necesarios cuando se realiza una construcción nueva; se remodela un edificio existente y se levantan sobre el suelo muros nuevos de más de cinco pies y nueve pulgadas (5’9”) (175.26 cm) de altura; se modifica el uso de un edificio o se incorpora un nuevo elemento al edificio. Además, los planos son necesarios cuando se reduce o incrementa el número de unidades habitacionales de un edificio residencial. Los planos deben dibujarse a escala a un mínimo de 1/8”=1 ‘-0” y las hojas deben tener un tamaño de 11” x 17” o superior. Para el sistema de procesamiento habitual, se necesita un mínimo de dos copias, mientras que el sistema de revisión simultánea de los planos le exigirá una copia de los planos por cada oficina que deba revisarlos, debiendo presentar al menos cuatro copias de los planos. Los planos deben mostrar la ubicación del edificio en la zona, el tipo y la magnitud del proyecto y deben distinguir de forma clara la nueva construcción de la ya existente. Todas las hojas de los planos deben contener la firma original de la persona que los diseñó. Para obtener más información acerca de los contenidos que deben incluir los planos que se adjuntarán en la solicitud del permiso, póngase en contacto con la División de Servicios Técnicos del DBI llamando al (415) 558-6084.

Cuándo se necesita una notificación para vecinos

CALOSHA: Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Estado de California (California Department of. the Federal Office of Safety and Health Administration). Véase la sección II de esta guía. CED: División de Ejecución del Código (Code Enforcement Division). División del DBI que conoce de los casos de infracción del código que le remiten las divisiones de edificación, plomería y electricidad. Uso comercial: destinado al uso no residencial y que contenga la realización de operaciones que afecten al comercio, incluyendo fábricas, almacenes, edificios de oficinas y otros edificios en los que se puedan realizar actividades laborales. CPB: Oficina Central de Permisos (Central Permit Bureau). Sección del Departamento de Inspección de Edificios (DBI) encargada del cobro de las tarifas de impuestos y de expedir los permisos aprobados por todas las divisiones del DBI. CPC: Revisión de Planos para Fines Comerciales (Commercial Plan Check). Departamento del DBI que se encarga de la revisión de planos para fines comerciales presentados para solicitar el permiso. CU: Uso condicional (terminología del Departamento de Planificación). DAD: División de Acceso para Incapacitados (Disabled Access Division). Departamento del DBI que tramita y resuelve todas las quejas presentadas por los ciudadanos en relación con el acceso para incapacitados en toda la ciudad.

Siempre es necesaria una notificación para vecinos cuando se realiza cualquier construcción que afecte de forma drástica al exterior del edificio. El Departamento de Planificación exige que se establezca un período de gracia de al menos treinta días para notificarles a los vecinos que se estará realizando una construcción, como la incorporación de nuevos elementos, edificios nuevos, nuevas terrazas posteriores y ampliaciones de terrazas. El Departamento de Inspección de Edificios exige una notificación pública para las solicitudes de permisos de demolición presentadas cada vez que se vaya a demoler un edificio existente.

DBI: Departamento de Inspección de Edificios (Department of Building Inspection). Organismo gubernamental que se encarga de ejecutar las normas del código de edificación para estructuras nuevas y existentes. Este organismo está compuesto por varios departamentos especializados, como la División de Inspección de Edificios (Building Inspection Division), la Oficina Central de Permisos (Central Permit Bureau) y la División de Revisión de Planos (Plan Check Division), entre otras.

No es obligatoria la notificación a todos los vecinos, tan sólo a los que residan cerca de la propiedad afectada, por ejemplo, en una distancia de 150 pies (46 metros). Para obtener más información específica acerca de si es necesaria la notificación sobre su proyecto, puede ponerse en contacto con el Departamento de Planificación llamando al (415) 558-6377.

DPH: Departamento de Salud Pública (Department of Public Health).Véase el Directorio de Recursos de esta guía.

Así que el tamaño mínimo es 11” x 17”...

Revisión discrecional (DR): poder de discreción especial de la Comisión de Planificación para revisar todas las solicitudes de permisos de construcción.

Vivienda: todo edificio o parte de éste que contiene un máximo de dos unidades habitacionales. Este tipo de edificio tiene la denominación R-3, que hace referencia a las viviendas unifamiliares y a los pareados.

41

8

PASO 3

Planos

VII. GLOSARIO ADA: Ley de Estadounidenses con Incapacidades. Ley federal que exige que todas las instalaciones públicas tengan accesos para personas incapacitadas. Véase la Sección II: El proceso para la obtención de un permiso de construcción / Requisitos estatales y federales Adición: cualquier ampliación o incremento del área de la planta o de la altura de un edificio o estructura. Alteración: cualquier cambio, adición o modificación de la construcción o de la residencia. Edificio de apartamentos: cualquier edificio o parte del mismo que incluya tres o más unidades habitacionales, incluyendo condominios residenciales (definición del DBI). Siempre estarán clasificados como grupo “R”, por ejemplo, R-1. Cualquier edificio o parte del mismo compuesto por cuatro o más unidades habitacionales, incluyendo los condominios residenciales (definición de Planificación). Aprobado: que cumple con los requisitos del organismo competente, cuando se usa conjuntamente con cualquier sistema, material, tipo de construcción, reparación o aparato como resultado de las investigaciones, inspecciones y pruebas realizadas por el organismo o por principios o pruebas aceptadas por autoridades nacionales, por organizaciones u organismos técnicos, de salud o científicos. BAAQMD: Distrito de Gestión de la Calidad del Aire en el Área de la Bahía (Bay Area Air Quality Management District). Véase página 24 de esta guía. BID: División de Inspección de Edificios del Departamento de Inspección de Edificios (Building Inspection Division of the Department of Building Inspection). Esta división se encarga de realizar inspecciones de las construcciones de edificios in situ. BOA: Junta de Apelaciones (Board of Appeals). BOE: Oficina de Ingeniería (Bureau of Engineering). BSM/DPW: Oficina para el Uso de Mapas de Calles / Departamento de Obras Públicas (Bureau of Street Use and Mapping/Department of Public Works). BSSR: Oficina para la Reparación de Calles y Alcantarillado (Bureau of Street and Sewer Repair). Edificio: cualquier estructura utilizada o prevista para soportar cualquier tipo de residencia u ocupación.

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES Saber si se necesita a un ingeniero o a un arquitecto Los propietarios, contratistas y/o diseñadores pueden diseñar y firmar los planos para una remodelación o la nueva construcción de viviendas unifamiliares de estructura de madera que no tengan más de dos pisos y cuya distancia entre los muros de soporte no exceda los veinticinco (25) pies (7.62 metros). Cualquier otro tipo de construcción debe llevar el sello y la firma original de un arquitecto, un ingeniero civil o un ingeniero estructural autorizado. Las obras que implican modificaciones en la estructura y afecten a los cimientos, paredes de arrostramiento, muros de contención de más de cuatro (4) pies (1.22 m), columnas, arcos, vigas de madera laminada encolada, apuntalamientos o elementos similares deben ser diseñadas por un arquitecto, un ingeniero civil o un ingeniero estructural autorizado y portar su sello y firma original. Saber si se necesita una entrevista antes de iniciar la solicitud Los arquitectos e ingenieros que no estén familiarizados con la obtención de un permiso municipal en San Francisco; aquellas personas con proyectos que contengan una construcción poco corriente; o aquéllos que requieran una explicación más exhaustiva acerca de la aplicación de los reglamentos a sus proyectos quizás deban concertar una entrevista con la división de revisión de planos pertinente antes de presentar los planos. En ella, recibirán asesoramiento acerca de la interpretación de los diferentes códigos y se les aclarará cualquier duda que puedan tener respecto a sus proyectos. Este servicio supone el pago de una tasa adicional. Para más información, comuníquese con los Servicios de Revisión de Planos llamando al (415) 558-6133. Para información referente al Departamento de Planificación, llame al (415) 558-6377. Saber si usted puede realizar la obra En aquellos edificios habitados por el propietario, éste puede encargarse personalmente de la construcción. Si contrata a otra persona o a un contratista para que realice el trabajo en su edificio, esa persona debe estar autorizada para ello y contar con el seguro y la licencia comercial adecuados. La legislación estatal obliga a proporcionarle una póliza de seguro de compensación al trabajador para todos los trabajadores (consulte la Sección II de esta guía), por lo que debe asegurarse de que usted o la persona que contrata lo posea. No se concederá ningún permiso a menos que se haya aportado la compensación al trabajador y así aparezca indicado en la solicitud del permiso.

Buenas, ¿Arquitectos Anónimos? Es que voy a abrir una cafetería...

Código de Edificación: Documento aprobado por un organismo competente y utilizado por un distrito para regular los requisitos de seguridad de las estructuras. En esta jurisdicción, rigen el Código de Construcción Uniforme (Uniform Building Code [UBC]), con las enmiendas de California, y el Código de Construcción de San Francisco (San Francisco Building Code [SFBC]).

40

9

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES

VI. DIRECTORIO DE RECURSOS

PASO 4: Otros permisos requeridos. Con frecuencia, a la hora de obtener un permiso de construcción se requieren otros permisos además de los de construcción. Si se va a realizar una obra que conlleva trabajos de electricidad y plomería, hay que obtener aparte un permiso de electricidad y uno de plomería, además del permiso de construcción. Si se va a realizar una nueva construcción, puede que deba obtenerse un permiso estatal de seguridad industrial, adicional a los demás permisos. Antes de obtener un permiso de construcción, debe ponerse en contacto con la División de Servicios Técnicos llamando al (415) 558-6084 para determinar los permisos requeridos para su obra. Le recomendamos que se asegure de conocer el alcance total del proyecto antes de contactar con la División de Servicios Técnicos para que así puedan ofrecerle información lo más detallada posible. También puede ponerse en contacto con la División de Inspección Eléctrica y la División de Inspección de Plomería del Departamento de Inspección de Edificios llamando al (415) 558-6030 y al (415) 558-6054 respectivamente, para determinar si necesita esos permisos.

Street Use and Mapping (Uso de Mapas de Calles)

Intervención de organismos no locales en el proyecto Suele ser bastante común que los proyectos se vean afectados por otros organismos además de los locales. Existen pautas estatales y federales sobre el acceso para incapacitados, conservación de energía y seguridad de los trabajadores. Para obtener más información acerca de este tema, consulte la Sección II de esta guía que analiza en profundidad los requisitos de los organismos que no son locales.

Otras organizaciones y entidades relacionadas

(véase Obras Públicas más arriba).......................................................................

(415) 554-5800

Tax Collector/Business License Division (Oficina Fiscal / División de Permisos Comerciales)..........................................................................................................

(415) 554 4400

Árboles...................................................................................................................

(415) 695-2017

Water Department (Departamento de Aguas) Facturas...................................................................................................... Servicio de emergencia / General..............................................................

(415) 923-2420 (415) 550-4911

Zonificación (véase Planificación más arriba)......................................................

(415) 558-6377

Cuándo se requiere un permiso de demolición Siempre que sea necesario demoler o derribar un edificio o una estructura, se debe presentar un permiso de demolición. Además de presentar ese permiso, se debe avisar mediante notificación por escrito a los vecinos de los inmuebles en un distancia mínimo de 300 pies (91.44 m) alrededor de la propiedad en la que se llevará a cabo la obra de demolición proyectada. Para más información, póngase en contacto con la Oficina Central de Permisos del DBI llamando al (415) 558-6070. Cuándo se necesitan permisos de instalaciones mecánicas, electricidad y plomería Por norma general, se pueden realizar obras mecánicas si se cuenta con una solicitud de permiso de construcción. Se pueden solicitar obras de menor envergadura bajo un permiso de plomería o electricidad, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Obras como la instalación de una caldera nueva en sustitución de la anterior o la instalación de cualquiera de los productos enumerados de acuerdo con las instrucciones del fabricante requieren de un permiso, pero no necesariamente los planos. La Comisión de la Energía del Estado de California ha decidido que las obras relacionadas con la iluminación de los edificios, los muros exteriores (ventanas y fachadas incluidas) y las instalaciones mecánicas deben documentarse en planos y presentarse junto con un formulario de cumplimiento del código energético. Antes de iniciar una instalación mecánica, debe ponerse en contacto con la División de Revisión de Planos de Instalaciones Mecánicas del DBI llamando al (415) 558-6133 para comprobar los requisitos necesarios para su proyecto. También puede consultar la Sección II de esta guía para obtener información sobre requisitos estatales adicionales en materia de energía.

10

39

VI. DIRECTORIO DE RECURSOS

Otras organizaciones y entidades relacionadas

Permisos de estacionamiento...............................................................................

(415) 554-5000

Planning Department (Departamento de Planificación)......................................

(415) 558-6378

Planning Commission (Comisión de Planificación)...............................

(415) 558-6422

Police Department (Departamento de Policía) Permisos (licencias para lugares de entretenimiento y cabaret).............

(415) 553-1115

Infracciones/Molestias por ruido.............................................................

(415) 553-1012

Port Commission (Comisión Portuaria)...............................................................

(415) 274-0400

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES Se debe poseer un permiso de electricidad antes de realizar cualquier obra de carácter eléctrico necesaria para cualquier obra nueva, ampliación, incorporación o alteración de los sistemas eléctricos de cualquier edificio, salvo que el código lo exonere. Los siguientes elementos no precisan de permiso eléctrico: K K K K K

K Public Utilities Commission (Comisión de Servicios Públicos)........................

(415) 554-3160

Public Works (Obras Públicas) Información general...............................................................................

(415) 695-2020

Uso de la vía pública.............................................................................

(415) 558-6060

Uso de mapas de calles.........................................................................

(415) 554-5800

Redevelopment Board (Junta de Reurbanización)............................................

(415) 749-2400

Rent Board - Residential Landlord/Tenant (Junta de Alquiler - Propietario/Inquilino residencial).....................................

(415) 252-4600

Reparación de alcantarillado.............................................................................

(415) 695-2096

Sustitución de los cables de un electrodoméstico o reparaciones similares de un electrodoméstico. Sustitución de fusibles. Uso de cualquier motor eléctrico portátil o aparato eléctrico portátil con cable enchufable. Cualquier iluminación festiva provisional que no atraviese una vía pública. Reparación o sustitución de interruptores de menos de 100 amperios. (NOTA: los interruptores principales de la instalación eléctrica, independiente mente de su tamaño, deben ser aprobados e inspeccionados para poder ser sustituidos). Retirada de cableado eléctrico abandonado que no esté conectado a la red eléctrica. (NOTA: la compañía eléctrica suele expedir un documento de “desconexión del servicio” para comprobar que no está conectado).

Repase con atención la lista anterior. Si va a realizar una obra que no está incluida en la lista anterior, debe ponerse en contacto con la División de Inspección Eléctrica llamando al (415) 558-6030 para comprobar si necesita un permiso autorizado. También puede informarse acerca de las tasas que deberá pagar y percatarse si necesita presentar los planos, si puede realizar la obra usted mismo y cuánto tardarán en concederle el permiso. Oficina de Permisos de San Francisco Permisos de construcción, plomería, instalaciones mecánicas y electricidad - 1660 Mission

Permiso estatal industrial Inspecciones de ascensores..................................................................

(415) 703-5250

Occupational Safety and Health/CALOSHA (Salud y Seguridad Ocupacional/CALOSHA).....................................

(415) 703-5100

PASO 4 Alumbrado de la vía pública.............................................................................

38

(415) 554-0729

Así que, además de mi permiso de construcción, necesito tramitar un permiso de plomería y electricidad, ¿verdad?

Otros permisos necesarios 11

I. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS LOCALES Se necesita tramitar y recibir un permiso de plomería antes de comenzar cualquier trabajo de plomería para el que se necesite autorización. Se considera un trabajo de plomería cualquier proyecto en el que se vean afectados las redes hidráulicas, las redes de alcantarillado, las redes del gas y los orificios de ventilación para las dispositivos calentados con gas, como los calentadores de agua y los hornos. Los trabajos de plomería deben ser instalados de acuerdo con los códigos mecánico y de plomería de la Ciudad y Condado de San Francisco. Ya que los trabajos de plomería que requieren autorizaciones son muy numerosos, es más fácil nombrar los proyectos que no necesitan un permiso de plomería. Son los siguientes: K K K K

Reparación de fugas que no requiera atravesar o extraer cañerías. Desbloqueo de sifones, alcantarillas, orificios de ventilación o desagües siempre que no haya que atravesar o extraer cañerías. Sustitución, reparación o mantenimiento de llaves de paso, válvulas, llaves para mangueras o desagües pluviales siempre que no haya que atravesar o extraer cañerías. Sustitución de asientos de inodoro, tapas de cisternas de inodoro y mecanismos de flotación.

Repase con atención la lista anterior. Si piensa realizar un trabajo que no está incluido en la lista anterior, debe ponerse en contacto con la División de Inspección de Plomería del DBI llamando al (415) 558-6054 para averiguar si necesita un permiso. También podrá informarse en ese número de cuánto cuesta el permiso de plomería, si necesita presentar los planos y si puede realizar el trabajo usted mismo. Bueno...Tengo que rellenar tres formularios diferentes para obtener los permisos de plomería, electricidad y construcción. También tengo que realizar un pago al Dep. de Salud y puede que hasta necesite un permiso para el uso de la vía pública del Dep. de Obras Públicas.

VI. DIRECTORIO DE RECURSOS

Otras organizaciones y entidades relacionadas

Fire Department (Departamento de Bomberos) Inspecciones............................................................................................

(415) 558-3300

Revisión de planos para fines de protección contra incendios/Permisos

(415) 558-6177

Basura Quejas por desecho de Basura.................................................................

(415) 255-3610

Limpieza de calles.....................................................................................

(415) 695-2017

Recogida de basuras (Sunset Scavenger)..................................................

(415) 330-1300

Basurero municipal..................................................................................

(415) 468-2440

Health Department (Departamento de Salud) Salud Medioambiental...............................................................................

(415) 252-3800

Permiso......................................................................................................

(415) 252-3815

Toxinas/Asbesto .......................................................................................

(415) 206-5477

Human Rights Commission (Comisión de Derechos Humanos)........................

(415) 252-2500

Landmark Commission (Comisión de Hitos Históricos) (véase Departamento de Planificación)..................................................................................................

(415) 558-6320

Asistencia jurídica Neighborhood Legal Assistance (Asistencia jurídica a vecinos).............

(415) 982-1300

Servicio de referencia e información sobre abogados.........................................

(415) 989-1616

Asesoramiento judicial sobre pequeñas demandas.............................................

(415) 292-2124

License Division/Tax Collector (División de Permisos/Oficina Fiscal)............

(415) 554-4400

¡Más vale que sea buena la cafetería!

Ruido

12

Construcción en la vía pública.................................................................

(415) 554-5816

Construcciones generales.........................................................................

(415) 553-1012 37

VI. DIRECTORIO DE RECURSOS

Otras organizaciones y entidades relacionadas

Alcalde Gavin Newsom.......................................................................................

(415) 554-6141

Access Appeals Commission (Comisión de Recursos para el Acceso) (AAC)

(415) 558-6014

Aeropuerto Información general..................................................................................

(650) 761-0800

Comisión...................................................................................................

(650) 876-2231

Assessor (Evaluador de Propiedades).................................................................

(415) 554-5596

Bay Area Air Quality Management District (Distrito de la Administración de la Calidad del Aire del Área de la Bahía)...........................................................

(415) 771-6000

Board of Supervisors (Junta de Supervisores)....................................................

(415) 554-5184

Building Inspection Commission (Comisión de Inspección de Edificios) (BIC)

(415) 558-6164

Board of Appeals (Junta de Apelaciones)..........................................................

(415) 575-6880

Small Business Advisory Commission (Comisión Consultiva de Pequeñas Empresas)........................................................................................................

K

PASO 5:

Conformidad con las normas de eficiencia energética del Título 24 del Estado de California: la Comisión de la Energía de California ha creado normas y regulaciones para el diseño y la construcción de edificios residenciales y no residenciales tanto nuevos como existentes, permitiendo así que los mismos utilicen la energía de un modo más eficiente. Se incluyen tanto las nuevas construcciones como cualquier reforma que se realice en un edificio existente. Imagínese que tiene un garaje muy amplio y decide construir una habitación en ese espacio. Deberá cumplir con las normas de eficiencia energética del Título 24 del Estado de California instalando aislamiento en las paredes, el suelo y, a veces, incluso en el techo. El aislamiento le ayudará a conservar mejor la energía utilizada para calentar y/o refrescar ese espacio. Cuando solicite el permiso de construcción en el DBI, el revisor de los planos arquitectónicos y de las instalaciones eléctricas le exigirá todos los elementos de eficiencia energética del Título 24 del Estado de California que en ese momento sean obligatorios para la obtención del permiso. Conformidad con las normas de acceso para incapacitados del Título 24 del Estado de California: el Estado de California ha establecido normas y regulaciones que exigen la instalación de acceso para incapacitados en edificios abiertos al público y alojamientos de financiación pública, hoteles, moteles y edificios similares. Estas normas incluyen requisitos promulgados bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Esos requisitos federales se aplican a las construcciones que se lleven a cabo en edificios nuevos o existentes, así que es muy importante que conozca todos los requisitos cuando solicite un permiso de construcción. Por norma general, estos requisitos no se aplican a viviendas privadas unifamiliares. Si piensa realizar una construcción dentro de su propia vivienda, lo más probable es que no tenga que preocuparse. Para más información, consulte la lista de entidades que aparece a continuación.

(415) 554-4700

Planificación municipal (véase Departamento de Planificación más arriba)....l

(415) 558-6377

Contractor’s State Licensing Board (Junta de Permisos Estatales para Contratistas) (800) 321-2752 Quejas derivadas del servicio de los contratistas (415) 553-1752

Departamento de Inspección de Edificios Revision de Planos Mecánicos 1660 Mission Street, 2do piso San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6152 Fax: (415) 558-6041 1660 Mission Street, 3er piso Tel.: (415) 558-6014 Fax: (415) 558-6474 Division del Estado de Arquitectos Cumplimiento de Acceso 1130 K Street, Suite 101 Sacramento, CA 95814 Tel.: (916) 327-9698 Fax: (916) 327-3371

Cómo obtener un permiso municipal/1/12/99

36

Así que, según usted, estos escalones no permiten el acceso de incapacitados a mi cafetería...

Para obtener más información: Comisión de Energia 1516 9th Street Sacramento, CA Tel.: (916) 654-4287

(415) 554-6969

City Attorney (Asesor jurídico municipal).........................................................

District Attorney (Fiscal del Distrito)........................................................,............l

II. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

¡Por fin lo entiende!

PASO 5 Requisitos no locales

¡Guau!

13

II. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES La Agencia de Reurbanización de San Francisco

Póliza de seguro de compensación al trabajador: el Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California ha establecido lineamientos para proteger a los trabajadores de ese estado. Al obtener un permiso de construcción, el solicitante debe cumplir las leyes de compensación a trabajadores y las disposiciones del artículo 3800 del Código Laboral del Estado de California antes de que se le conceda la autorización. Si el costo de la obra es de $100 o una cantidad inferior, el solicitante no está obligado a cumplir con esa normativa. Si el costo de la obra exceda los $100, el solicitante está obligado a: K

Certificar en la solicitud del permiso que utilizará a un contratista que cumple con las leyes de compensación a trabajadores.

K

No contratar a alguien sólo para cumplir con las leyes estatales de compensación a trabajadores.

K

Mantener la póliza de seguro de compensación al trabajador.

K

Conservar un certificado de consentimiento a la compensación de los trabajadores, tal y como lo establece el artículo 3700 del Código Laboral.

Se debe tramitar una copia de la póliza de seguro de compensación al trabajador en la Oficina Central de Permisos del DBI antes de otorgarse la autorización, lo que suele hacerse en el momento en que el solicitante realiza el pago del permiso final para que la autorización sea otorgada. Encontrará información de contacto en la página siguiente. Permiso estatal de seguridad industrial: la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Estado de California (CALOSHA) ejecuta normas y lineamientos para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores de ese estado. El artículo 6500 del Código Laboral de California exige el permiso estatal de seguridad industrial cuando:

Si está planeando construir o realizar alguna renovación, no olvide comprobar si su propiedad se encuentra en alguna “área de reurbanización”. Si se encuentra en esta área, puede obtener incentivos que le permitan llevar a cabo un proyecto más rentable. Algunas de las áreas que están catalogadas como “áreas de reurbanización” son: K K K K K K K K K K

Western Addition Chinese Cultural & Trade Center Golden Gateway Yerba Buena Center India Basin Industrial Park Hunters Point Rincon Point - South Beach Bayview Industrial Triangle Mariners Village Mission Bay

K

Se lleva a cabo una construcción en la que se realizan zanjas o excavaciones de cinco pies (1.52 metros) o más de profundidad y donde es necesario que baje una persona.

K

Se realiza la construcción de un edificio, estructura, encofrado o andamiaje de más de tres (3) pisos o de una altura equivalente a treinta y seis (36) pies (11 metros).

Para obtener más información:

K

Se realiza la demolición de un edificio, estructura, encofrado o andamiaje de más de tres (3) pisos o de una altura equivalente a treinta y seis (36) pies (11 metros).

The San Francisco Redevelopment Agency (Agencia de Reurbanización de San Francisco) 1 South Van Ness Avenue San Francisco, CA 94103

A la hora de obtener permiso para construcción de una de las obras citadas anteriormente, primero ha de obtenerse una autorización estatal de seguridad industrial. Encontrará información de contacto en la página siguiente.

14

La Agencia de Reurbanización de San Francisco se encarga de regular los proyectos que se encuentran en ejecución en cualquier área que la Junta de Supervisores y el Alcalde hayan calificado como “área de reurbanización” y se pueden identificar en los mapas de la ciudad. A menudo, estas áreas son zonas urbanas estropeadas, por lo que la Ciudad y el Condado de San Francisco suelen ofrecer incentivos, económicos o de otro tipo, para fomentar el crecimiento y la mejora de los edificios. Un ejemplo de área estropeada sería un lugar con olores nauseabundos, calles deterioradas, edificios inseguros y no acondicionados para la vivienda y ejemplos similares. Estas condiciones dificultan el mantenimiento adecuado de la seguridad y la salud pública, de la policía y de la prevención de accidentes e incendios así como de otros servicios y prestaciones públicas.

Tel.:

(415) 749-2400

35

División de Permisos del DPW/BSM - 875 Stevenson Street

II. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

La mayoría de los permisos del DPW/BSM se emite en 875 Stevenson Street. Allí encontrará ingenieros y examinadores de planos a su disposición para cualquier consulta acerca de los requisitos necesarios para obtener un permiso. Puede concertar una cita llamando al 554-5810. Se recomienda solicitar los permisos del DPW al inicio del proceso de solicitud de un permiso de construcción. Los examinadores de planos del DPW/BSM en 1660 Mission Street pueden ofrecerle la siguiente información: K K

Listas de los datos que deben contener los planos con respecto a la acera, el alcantarillado y la calle Formularios de solicitud de un permiso del DPW y folletos informativos

En el mostrador de permisos del DPW/BSM en el 875 de Mission Street pueden ofrecerle la siguiente información: K K K

Código de Obras Públicas del DPW Nivel de suelo oficial y mapas de cesiones públicas Requisitos del DPW

Para obtener más información: Department of Public Works/Bureau of Street Use and Mapping (Departamento de Obras Públicas / Oficina para el Uso de Mapas de Calles) 875 Stevenson Street San Francisco, CA 94103 Tel.:

(415) 695-2020 (Información general) (415) 558-6060 (sólo para el uso de la vía pública) (415) 554-5800 (Uso y Mapeado de calles) página web: WWW . SFDPW. COM

34

Para obtener más información: State of California Department of Industrial Relations (Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California) Occupational Safety and Health (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional - CALOSHA) 455 Golden Gate Avenue, 10mo piso San Francisco, CA 94102 Tel.: (415) 703-5210 (415) 703-5100 Workers Compensation Division (División de Compensación a los Trabajadores) 455 Golden Gate Avenue San Francisco, CA 94102 Tel.: (415) 703-4550 Department of Building Inspection (Departamento de Inspección de Edificios) Major Plan Check Division (División de Revisión de Planos de Gran Envergadura) 1660 Mission Street, 2do piso San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6133 Fax: (415) 558-6041

Eh...Creo que me la dejé en el camión.

A ver, enséñeme la póliza de seguro de compensación al trabajador.

Hmm...

15

II. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES La Oficina para el Uso de Mapas de Calles del Departamento de Obras Públicas (DPW/BSM)

El Distrito de la Administración de la Calidad del Aire del Área de la Bahía (BAAQMD) El Distrito de la Administración de la Calidad del Aire del Área de la Bahía se encarga de regular las sustancias contaminantes peligrosas que se emiten o afectan la calidad del aire durante un proyecto de construcción o como consecuencia del mismo. Entre las actividades que supervisa este organismo, están la extracción de asbesto, la limpieza con chorro de arena, la demolición de una estructura existente y la salida de escape de la cocina de un local comercial. Si observa cualquiera de las actividades anteriores y piensa que se desarrolla en unas condiciones inseguras o piensa realizar una construcción que pertenezca a su jurisdicción, comuníquese inmediatamente con la BAAQMD.

Para los siguientes tipos de proyectos, el DPW recomienda que, antes de rellenar la solicitud, el solicitante se ponga en contacto con el examinador de planos del BSM, en 1660 Mission Street, para que éste examine los planos previamente: K K K K

Para obtener más información: Agencia de Calidad del Aire del Area de la bahía 939 Ellis Street San Francisco, CA 94109 Tel.: Fax:

La Oficina para el Uso de Mapas de Calles del Departamento de Obras Públicas se encarga de conceder los permisos necesarios para las construcciones que se realizan en la vía pública o que afectan directamente a la misma. También se necesita su aprobación para el uso provisional de la vía pública para el desarrollo de actividades como ferias callejeras, etc. Una vía pública puede ser un calle, un pasaje, una acera, un bordillo, una alcantarilla, una entrada para vehículos, un conducto subterráneo o cualquier otra propiedad pública.

Construcción de un edificio o estructura nuevos Demolición de un edificio Renovación de un edificio que suponga la modificación de entradas, puertas de garajes y aceras Otros proyectos, según recomendaciones del DBI y del DPW/BSM

Aquí tiene una lista de algunas actividades para las que se necesitaría un permiso del DPW/BSM:

(415) 771-6000 (415) 928-8560

K K K K K

El humo de tu cocina va a parar a las ventanas de tu vecino.

K K K K

Construcción de un edificio o estructura nuevos Renovación de un edificio que suponga la modificación de entradas, puertas de garajes y aceras Demolición de un edificio Nivelación de un lugar Modificaciones físicas de una acera o calle, como repavimentación; sustitución o adición de emparrillados para árboles; o construcción de cuartos del transformador Muros de contención y/o apuntalamientos que sobresalgan por debajo o por encima del paso libre público Instalación del tejado, pintura o cualquier proyecto para el que se requiera colocar un andamio en la acera Todo nuevo sumidero, conducto subterráneo, cañería del alcantarillado, entrada para el agua pluvial, alumbrado, entrada para vehículos, acera o alcantarilla que se conecte a la vía pública Todo uso provisional de la vía pública para ferias callejeras, carnavales o actividades similares

Se debe indicar en la solicitud del permiso de construcción cualquier intención de utilizar la calle y/o la acera situada enfrente de donde se ubicará el proyecto para planificar la construcción. El DBI puede conceder un permiso para el uso de la vía pública como parte del permiso de construcción. Una vez obtenida la autorización para el uso de la vía pública como parte del permiso de construcción, su período de vigencia será el mismo que el del permiso de construcción. Toda autorización para el uso de la vía pública que sea concedida como parte del permiso de construcción sólo tendrá validez durante cuatro meses, y el solicitante deberá pagar las tasas en su totalidad para renovar dicho permiso. Para obtener más información:

¡Oh! ¡Problemas en el paraíso! 16

Department of Public Works/Bureau of Street Use and Mapping (Departamento de Obras Públicas / Oficina para el Uso de Mapas de Calles) 875 Stevenson Street San Francisco, CA Tel.: (415) 695-2020 (Información general) (415) 558-6060 (sólo para el uso de la vía pública) (415) 554-5800 (uso y mapeado de calles)

33

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

II. EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

El Departamento de Salud Pública / Oficina de Gestión de Salud Medioambiental El Departamento de Salud Pública (DPH) es el organismo municipal responsable de la conservación de la salud y seguridad públicas. Con relación al proceso para la obtención de un permiso de construcción este organismo revisa, regula, autoriza e inspecciona todos los proyectos que afecten de forma directa a la salud y seguridad de la ciudadanía porque ofrecen servicios alimentarios, uso comunitario de piscinas o instalaciones de baño, entre otras actividades. Si va a realizar un proyecto y piensa que forma parte de cualquiera de las categorías bajo la jurisdicción del Departamento de Salud Pública, póngase en contacto con ellos para saber si tienen que revisarlo. Aquí encontrará algunas de las actividades comerciales que necesitan de su aprobación. K Piscina/Spa K Lavandería/Lavandería automática K Pozos (agua, control, protección catódica) K Salón de masajes K Centro de tatuajes K Tienda de animales, establo, hospital para animales, residencia canina K Fábrica de colchones, fábrica de cigarros K Tintorería K Instituciones tales como hospitales, cárceles o correccionales K Establecimientos alimentarios mayoristas y minoristas incluyendo, entre otros, a: restaurantes, establecimientos de comida para llevar, charcuterías, tiendas de comestibles, supermercados, tiendas de golosinas, galleterías, cafeterías, herbolarios, heladerías, bares, tiendas de jugos, panaderías, plantas de procesado y elaboración de alimentos, establecimientos de atención en ventanilla, cantinas, clubes privados y comisarías.

Requisitos para los edificios de propiedad estatal y federal Saber si se necesitan permisos para los edificios de propiedad estatal y federal El Gobierno Federal prevalece sobre los organismos de rango inferior, como los gobiernos locales y estatales. Por tanto, esos organismos de rango inferior no tienen jurisdicción sobre el organismo superior. Asimismo, el Gobierno Estatal prevalece sobre organismos de rango inferior, como las ciudades, los condados, los ayuntamientos y los municipios. Así, esos organismos de rango inferior no tienen jurisdicción sobre los organismos estatales superiores. Por tanto, los edificios que sean propiedad de los gobiernos estatales y federales y estén habitados por los mismos están fuera de la jurisdicción de las autoridades locales en cuanto a los requerimientos de los códigos de construcción. Resulta difícil determinar si el Departamento de Inspección de Edificios de la Ciudad y Condado de San Francisco tiene jurisdicción sobre los edificios de propiedad estatal y federal que no están ocupados por dichos organismos o en qué zonas poseen estos organismos espacios de propiedad privada en arrendamiento, por lo que la decisión sobre estos aspectos se toma en función de cada caso. ¿En qué casos se aplican los requisitos OSHA? La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) es un organismo federal que establece lineamientos en materia de salud y seguridad de los trabajadores dentro del país. Siempre que se realice una construcción en un edificio, debe cumplirse una serie de requisitos que dependen del tipo de construcción que se vaya a realizar. Aunque estos requisitos fueron elaborados por el Gobierno Federal, son ejecutados por el Estado. Para obtener más información, consulte el párrafo Permiso estatal de Seguridad Industrial en esta sección.

Para obtener más información: Department of Public Health (Departamento de Salud Pública) Environmental Health Management (Administración de Salud Medioambiental) 1390 Market Street San Francisco, CA Tel.:

(415) 252-3800 (415) 252-3815/16 (415) 252-3900 (415) 252-3962 (415) 252-3945

Información general Revisión de permisos / planos para establecimientos de comidas Materiales peligrosos, tanques Residuos peligrosos / desechos médicos Calidad del agua

Para obtener más información: Occupational Health and Safety Administration (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional) (OSHA) Tel.: (415) 975-4310 Fax: (415) 975-4319

Cómo obtener un permiso municipal/09/02/98

32

17

II.

EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN / REQUISITOS ESTATALES Y FEDERALES

Requisitos de la Ley de Estadounidenses con Incapacidades (ADA) La Ley Federal de Estadounidenses con Incapacidades prohíbe que los alojamientos públicos discriminen a las personas con incapacidades. Además, prohíbe que los alojamientos públicos excluyan a una persona con discapacidad o se nieguen a atenderla. Por estas razones, los alojamientos públicos están obligados a realizar modificaciones físicas en los edificios existentes para permitir el acceso a los mismos, siempre que esas modificaciones sean “viables”. Son alojamientos públicos los establecimientos y servicios que son utilizados diariamente, como hoteles, restaurantes, tintorerías, parques, escuelas y tiendas de comestibles, entre otros. Requisitos para cumplir con las normas ADA Los alojamientos públicos existentes tendrán que modificar su estructura para permitir el acceso a los mismos, siempre y cuando esas modificaciones sean “viables”, lo que significa que las obras pueden realizarse de una forma económica y sin demasiada complicación. Las construcciones nuevas están obligadas a permitir el acceso. Los establecimientos comerciales que realicen una renovación deberán permitir el acceso a la zona renovada. Asimismo, debe permitirse el acceso a las zonas funcionales primarias, como el camino de acceso a la zona restaurada y a los baños de dicha zona en tanto que los costos de accesibilidad adicionales no sean desproporcionados con respecto al costo total de las modificaciones originales. Existe una exención de instalación de ascensor en las nuevas construcciones y alteraciones de edificios de menos de tres pisos o de menos de 3,000 pies cuadrados (914.4 metros cuadrados) por planta. Estas normas se someten a constantes modificaciones, por lo que se le recomienda que compruebe los requisitos del código aplicables a su proyecto antes de firmar un contrato de arrendamiento o iniciar una construcción. Las normas de la ADA son lineamientos federales y forman parte de una ley federal. No pertenecen a ningún código de edificación. Por esta razón, el Estado de California ha aprobado códigos de edificación que incluyen requisitos de la ADA. El Departamento de Inspección de Edificios se encarga de la aplicación de estos códigos de construcción referente a proyectos nuevos, garantizando así el cumplimiento de las normas de la ADA. No obstante, los requisitos estatales y federales pueden presentar diferencias. Entre los objetivos de la revisiones de los planos que realiza el Departamento de Inspección de Edificios no se encuentra la comprobación del cumplimiento de las normas de la ADA. Para más información, consulte la información de contacto que figura más abajo. Para obtener más información: Coordinador de Incapacidad de la oficina de Alcalde Tel.: (415) 554-6252 Fax: (415) 554-4849 Departamento de Inspección de Edificios División de Acceso de Incapacitados 1660 Mission Street, 3er piso San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6014 Fax: (415) 558-6474

Cuándo se requiere un permiso policial Se debe obtener un permiso policial en el Departamento de Policía cuando se modifique el uso de un establecimiento comercial o cuando se abra un negocio en el que se realicen las siguientes actividades: (Nota: esta información puede consultarse el el artículo 105.10.2 del Código de Protección contra Incendios de San Francisco, en lo concerniente a requisitos del Departamento de Bomberos) Alquiler de vehículos Salón de baile Explosivos Distribuidor de armas de fuego Depósito de chatarra Salón de masajes Centro de entretenimiento Baños públicos Vendedor ambulante Distribuidor de productos de segunda mano

Carnaval Parque de atracciones Circo Salones de billar Servicio de impresión dactilar Alquiler de vehículos sin con ductor Propietario de limusinas Servicio de acompañante Campo de minigolf Empresa de microbuses Proveedores de comida por pedidos Servicio autorizado de guía turística Museo Exhibición de rodeo Tienda fotográfica Empresa de taxis Galería de tiro Empresa de remolques Pista de patinaje

Empresa de aparca vehículos

La lista anterior es sólo una parte de una gran lista de negocios que requieren permiso policial, por lo que se recomienda contactar con el oficial encargado de la emisión de los permisos del Departamento de Policía de San Francisco para consultar si se necesita una autorización policial para un nuevo negocio o para la alteración de un negocio existente. También es importante saber que, para instalar una mesa de billar o un piano en un establecimiento, se necesita la aprobación del Departamento de Planificación y una autorización policial.

Para obtener más información: Departamento de Policia de San Francisco Tel.: (415) 553-1115 (permisos) (415) 553-1012 (quejas por ruido) Departamento de Inspección de Edificios División de Inspección de Edificios 1660 Mission Street, tercer piso Tel.: (415) 558-6096 Fax: (415) 558-6261

¿La pista de patinaje? 18

31

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

III. PASOS A SEGUIR TRAS LA EXPEDICIÓN DEL PERMISO

El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD)

K

El Departamento de Policía de San Francisco ofrece una serie de servicios directamente relacionados con el Departamento de Inspección de Edificios para los que incluso puede ser necesaria un permiso de construcción. Un permiso policial es una licencia que el Departamento de Policía les concede a los propietarios de negocios que deseen realizar una serie de actividades determinadas y reguladas por el Departamento de Policía. Esas actividades están íntimamente relacionadas de un modo u otro con la policía, requieren su actuación o afectan a la labor de la policía en algún sentido. Otros organismos gubernamentales que participan en este proceso pueden exigir permisos adicionales o colaborar en la obtención de una autorización policial.

Tan importante como la obtención del permiso es asegurarse de que todas las inspecciones necesarias para su expedición se han llevado a cabo en el orden adecuado y de que la obra para la que se ha concedido el permiso se aprueba y se termina en el plazo de tiempo estipulado en el mismo.

Además, una vez obtenido el permiso de construcción y después de iniciados los trabajos, debe tenerse en cuenta que, debido al ruido que producen, sólo se permiten las obras de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Es ilegal levantar, construir, demoler, excavar, alterar o reparar un edificio o construcción fuera del horario estipulado si el nivel de ruidos exceda los 5 decibales en el límite de la propiedad más cercana, a menos que se posea un permiso especial para ello. Cinco decibelios equivalen al sonido de un taladro atornillando en una tablaroca. Proceso para la obtención de un permiso de construcción

K

Cuándo se puede empezar la obra

Se puede empezar en cuanto se haya obtenido la autorización, aunque, en el caso de los permisos de demolición, se deben esperar al menos quince días antes de comenzar el trabajo. Cualquier recurso que se interponga ante la Junta de Apelaciones conllevará la suspensión del permiso hasta que la Junta se pronuncie sobre el mismo. No deje de llamar al Inspector de Edificios del Distrito cuando inicie la obra para notificarle que el trabajo ha comenzado dentro del plazo de noventa (90) días. También puede acordar con el inspector las futuras inspecciones que deberá realizar y el momento en que se harán. El contratista general de la obra podrá también llamarle para que realice cualquier inspección que requiera el proyecto. K

El Departamento de Inspección de Edificios realiza inspecciones de las instalaciones y negocios que hayan solicitado un permiso policial para garantizar que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad así como con los requisitos que existen con respecto a las salidas según los códigos de edificación, contra incendios y otros códigos y reglamentos. Este proceso comienza con la solicitud de un permiso policial.

PASO 6:

Tiempo de vigencia del permiso

En general, la obra debe comenzar en los noventa (90) días siguientes a la expedición del permiso o el inspector de edificios la revocará. Su permiso tiene un período de vigencia determinado que se indicará en el permiso de construcción emitido. Este plazo se calculará en función del tipo de obra que se pretende realizar, el costo de construcción y su tamaño. El permiso puede expirar si la obra comenzó pero no se completó y se abandonó durante un período de tiempo superior a noventa (90) días. También expirará si el inspector de edificios no aprobó la inspección final, en el caso de que se hubiera terminado toda la obra y aunque hubiera aprobado todas las inspecciones parciales (consulte la página 22 del Paso 6 de esta guía). Si se solicita una prórroga del permiso de construcción, deberá hacerse por escrito antes de que el permiso expire. En ese caso deberá dirigirse una carta a las divisiones pertinentes del Departamento, como, por ejemplo, las divisiones de edificación, de plomería y de electricidad. Además, deberá pagarse una tarifa adicional al DBI cuyo pago deberá incluirse junto con la carta en la que se solicite la prórroga.

Debe empezar la obra en el plazo de 90 subsiguientes a la expedición de su permiso o éste expirará.

Cómo obtener un permiso municipal/09/02/98

30

Para obtener más información: Division de Inspección de Edificios Tel.: (415) 558-6096 Fax: (415) 558-6261

Oficina Central de Permisos

PASO 6 Inspecciones

Y no olvide llamar al inspector. 19

III. PASOS A SEGUIR TRAS LA EXPEDICIÓN DEL PERMISO

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

K

Departamento de Planificación (Continuación)

Programar las inspecciones

El contratista general puede llamar a la División de Inspección de Edificios para programar las inspecciones que deberán realizarse, aunque también pueden hacerlo el propietario o su representante. Es importante programar las inspecciones con 24 a 48 horas de anticipación para asegurarse de que el inspector está disponible en la hora para la que se solicita la inspección. Habitualmente, los horarios se llenan muy rápido, por lo que es conveniente programar la inspección con la mayor anticipación posible. Cuando llegue el inspector debe tener el permiso aprobado, la tarjeta de trabajo y los planos aprobados (si se necesitan planos para el permiso) en la obra. Tenga en cuenta que si su proyecto no está disponible en el momento de la inspección, o el permiso, la tarjeta de trabajo o los dibujos no se encuentran en la obra en el momento en que el inspector llegue, deberá realizar un pago de reinspección por la inspección adicional que deba realizarse. En el momento de la inspección, si el trabajo es de una calidad satisfactoria y se corresponde con los planos aprobados, se le autorizará por escrito en la tarjeta de trabajo para continuar con la construcción. Si la calidad del trabajo no es satisfactoria, se expedirá un escrito de correcciones señalando las mejoras que deben aplicarse. No se podrá realizar ningún trabajo hasta que haya sido aprobado.

K

Estacionamiento: se deben conservar los garajes existentes y las unidades residenciales de construcción nueva deben garantizar garajes adecuados.

K

Espacio exterior útil: cada unidad habitacional debe contar con un espacio exterior útil para fines recreativos en la terraza, en la azotea o en un patio o área similar.

Se pueden concertar reuniones para revisar el proyecto con anterioridad a la solicitud del permiso con el objetivo de informarse acerca de los requisitos que establecen los códigos, de los procesos de planificación y de las políticas del Departamento relacionadas con ese proyecto específico. Para concertar esa reunión, se debe rellenar un formulario y será necesario el pago de una tasa. Normalmente, estas reuniones se celebrarán en un plazo no superior a una semana a partir del momento de solicitud; sin embargo, si no existen horas disponibles en la semana de la solicitud, se le asignará la primera hora que esté disponible. Para más información en relación con las reuniones de revisión de proyectos, puede ponerse en contacto con el Departamento de Planificación llamando al (415) 558-6614.

Recuerde que el inspector o inspectores deben firmar en la tarjeta de trabajo antes de realizar cualquier trabajo. En caso de que se deban realizar correcciones en la construcción, el inspector o inspectores especificarán en el escrito de correcciones los elementos que deberán ser modificados. Una vez allí, podrá preguntarle al inspector todas las dudas que tenga y tratar las posteriores inspecciones que sean necesarias. Asegúrese de que todos los organismos de los que deba obtener un permiso para su proyecto realicen las inspecciones necesarias antes de programar la inspección final a cargo del inspector de edificios. El inspector de edificios debe ser el último en inspeccionar el proyecto y dará la aprobación final al proyecto además de expedir cualquier certificado que sea necesario.

Estoy llamando para programar 4 inspecciones: edificación, plomería, electricidad y salud. Para obtener más información:

Para obtener más información: División de Inspección de Edificios Tel.: (415) 558-6096 Fax: (415) 558-6261

San Francisco Permit Center (Oficina de Permisos de San Francisco) Planning Department (Departamento de Planificación) 1660 Mission Street, 5to piso San Francisco, CA 94103

Pintar o no pintar, he ahí la pregunta. 20

Tel.: (415) 558-6378 (Recepción central) Tel.: (415) 558-6377 (Centro de información sobre Planificación, 1er piso) Fax: (415) 558-6409 página web: WWW . CI . SF . CA . US/PLANNING 29

V . DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

III. PASOS A SEGUIR TRAS LA OBTENCIÓN DEL PERMISO

Departamento de Planificación

K

El Departamento de Planificación se encarga de la revisión de las solicitudes de los proyectos para asegurarse de que cumplen el Código de Planificación y los objetivos y políticas del Plan General de la Ciudad y del Condado de San Francisco. El Código de Planificación implementa el Plan General mediante el encauzamiento, el control y la regulación del crecimiento y desarrollo futuros de la ciudad. El Código protege el carácter y la estabilidad de las zonas residenciales, comerciales e industriales de la ciudad promoviendo un desarrollo ordenado y beneficioso. Mediante la regulación del sitio de los edificios y de sus usos también garantiza: la disposición de la luz, del aire y de la privacidad adecuada; un acceso cómodo a la propiedad; la seguridad frente a peligros como el fuego; y la prevención de la agrupación excesiva de personas y del congestionamiento innecesario.

La tarea de los inspectores es ayudarle. Por tanto, si tiene alguna duda, puede llamarles en horario de oficina de lunes a viernes. Además, puede acudir al Departamento de Inspección de Edificios, ubicado en 1660 Mission Street, y concertar una cita con los inspectores en horario de oficina en el tercer piso. Puede hablar directamente con un inspector durante las revisiones programadas. Aquí tiene una lista con el horario de oficina de los inspectores del distrito así como el número de la central de cada uno de ellos. Puede llamar la central para obtener el número de teléfono específico de un inspector del distrito: Inspectores de edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558-6096 Horario de oficina: de 7:30 a.m. a 8:30 a.m y de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Se necesita una revisión del permiso de construcción por parte del Departamento de Planificación antes de cualquier demolición, transformación o cambio del uso, modificación de las dimensiones de un edificio, como alargarlo en anchura o altura, adición de unidades residenciales, alteración del aspecto exterior de un edificio (incluyendo el cambio de las ventanas), adición de equipos mecánicos en el techo, construcción de un nuevo edificio o cualquier acción que requiera una revisión de impacto medioambiental, o búsqueda de coherencia con el Plan General. En el caso de las alteraciones para fines comerciales, es importante verificar la zonificación en el mostrador de información de planificación, situado en el primer piso del Centro de Permisos de San Francisco, para comprobar si el tamaño del proyecto y su uso requieren de la solicitud de una autorización de uso condicional y de una audiencia pública en la Comisión de Planificación. Cuando se revisa, por ejemplo, una solicitud de permiso de construcción para la alteración de un edificio existente o de una construcción nueva en un distrito residencial, el Departamento de Planificación deberá tener en cuenta lo siguiente: K Uso: si se cambia el uso que se hace de un edificio, se agregan unidades habitacionales o se pretende aumentar el espacio habitable del sótano, el garaje o el ático, debe constatarse que el Código de Planificación permite todos los usos propuestos y el tamaño de las unidades habitacionales. K Altura: la altura de la nueva estructura propuesta o la adición de elementos que aumenten la altura de un edificio existente deben cumplir los límites de altura establecidos para preservar el estilo del barrio.

Cuándo puede hablar directamente con un inspector?

Inspectores eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558-6030 Horario de oficina: de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:15 p.m. a 4:00 p.m. Inspectores de plomería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .558-6054 Horario de oficina: de 7:30 a.m. a 8:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. NOTA: para todas aquellas inspecciones exigidas por organismos que no dependen del Departamento de Inspección de Edificios, llame a la central de esos organismos, que encontrará en el Directorio de recursos al final de esta guía. K

Cuándo puede emitirse una orden de paralización de las obras

El Director del Departamento de Inspección de Edificios (DBI) está autorizado para paralizar la nivelación, relleno o excavación de un terreno, así como la construcción, alteración o reparación de toda estructura, siempre que, según el director, tales obras violen cualquiera de las cláusulas de este código o cuando la construcción infrinja otros códigos u ordenanzas municipales. El Director del DBI posee la autoridad para ordenar la paralización de una obra que viole la normativa en cualquier momento mediante notificación por escrito a las personas que participen en la realización de la misma. En la notificación por escrito, se especificará la obra que ha de paralizarse. Esta orden deberá cumplirse de inmediato y las obras no podrán reanudarse sin la autorización del Director del DBI.

K Patio trasero: es necesario revisar la realización de una construcción nueva o las adiciones a la parte trasera de estructuras ya existentes para garantizar la preservación de los patios traseros. K Separación del linde frontal: el espacio existente entre el límite frontal de la propiedad y la fachada frontal del edificio está regulado para preservar el aspecto de la construcción y respetar los retranqueos existentes en las estructuras de los lotes adyacentes.

28

Para obtener más información: División de Inspección de Edificios Tel.: (415) 558-6096 Fax: (415) 558-6261

21

III. PASOS A SEGUIR TRAS LA EXPEDICIÓN DEL PERMISO

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

K

El Departamento de Bomberos de San Francisco (SFFD)

¿Cuándo se necesita una inspección final o un certificado de obra terminada?

Una vez finalizadas las obras y después de que los inspectores pertinentes, como los inspectores eléctricos, de plomería, incendios, obras públicas / uso de calles y sanidad, hayan realizado y aprobado todas las inspecciones finales, se debe llamar al inspector de edificios para que lleve a cabo la inspección final. Si se fija en el margen inferior derecho de la tarjeta de trabajo, observará que las dos últimas líneas están reservadas para la firma del inspector de edificios certificando la inspección final y otorgando el certificado de obra terminada (CFC). La obra se considerará terminada cuando el inspector de edificios garantice con su firma que la obra ha concluido tal y como se aprobó durante la inspección final. Es importante que tenga claro que no siempre recibirá un CFC junto con la aprobación y firma de la inspección final, ya que sólo se concede en circunstancias especiales. De hecho, sólo se concede cuando se ha realizado una construcción nueva de un edificio o estructura, la construcción nueva de un espacio residencial en una zona existente que no había tenido previamente un uso residencial, o cuando se ha cambiado el uso de un edificio. No olvide preguntarle al inspector de edificios durante las primeras inspecciones si le concederán un certificado de obra terminada (CFC) después de la inspección final. Si tiene alguna duda, utilice la información de contacto que encontrará más abajo.

El Departamento de Bomberos de San Francisco se encarga, en relación con los permisos de construcción, de asegurar que en los edificios que se encuentran bajo su jurisdicción existen sistemas de seguridad vital contra incendios y que están en buenas condiciones. Los revisores de planos del Departamento de Bomberos se encargan de verificar, entre otras cosas, las salidas (incluidas la señalización de las mismas y su iluminación), las construcciones resistentes al fuego, los sistemas de alarma contra incendios y los sistemas mecánicos de control del humo. Además, los planos que incluyan una construcción nueva que requiera permisos adicionales del Departamento de Bomberos (como el almacenamiento o el uso de materiales peligrosos y el almacenamiento en altura), se envían a este departamento para comprobar si se cumple el Código de Protección contra Incendios. Los inspectores de campo del Departamento de Bomberos tramitan el permiso y las quejas y realizan las inspecciones rutinarias necesarias de las diferentes estructuras. Entre los usos de los edificios que requieren de una revisión de este departamento están los siguientes: K K K K

¿Es usted la última persona que debe aprobar mi permiso?

K K K

K K K

Para obtener más información de contacto: Departamento de Inspección de Edificios 1660 Mission Street, 3er piso San Francisco, CA 94103 Sí, la División de Tel.: (415) 558-6096 Inspección de Edificios Fax: (415) 558-6261

da la aprobación final después de que todos los demás lo hayan hecho.

22

Cualquier uso para reuniones (incluidos los restaurantes y cualquier lugar donde se puedan reunir 50 o más personas) Los usos educacionales (incluidas las guarderías privadas) Los usos para actividades peligrosas (incluidos los talleres para reparaciones, el almacenamiento de combustible y la instalación de generadores de emergencia) Cualquier espacio para el almacenamiento donde exista la posibilidad de estibar según los términos que establece el Código de Protección contra Incendios Cualquier uso institucional Cualquier uso que se haga en edificios altos Usos residenciales, como hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes y otras residencias similares, apartamentos, centros de cuidado infantil pequeños o grandes, y casas de diseño (excluyendo reparaciones menores como la remodelación de cocinas y baños y la reparación de la putrefacción seca) Centros autorizados para el cuidado de adultos, instalaciones de acogida fuera del domicilio familiar, instalaciones para la rehabilitación de alcohólicos y/o drogadictos Tiendas, toldos, o cualquier espacio cerrado de tela utilizado en conexión con cualquier residencia Alarmas contra incendios y sistemas de extinción de incendios

Si está realizando una remodelación de cualquiera de los lugares mencionados o no está seguro sobre la necesidad o no de la actuación del Departamento de Bomberos, no dude en comunicarse con ellos para informarse sobre los requisitos exigidos.

¿Alguien quiere un café?

Para obtener más información: San Francisco Fire Department (Departamento de Bomberos de San Francisco) 1660 Mission Street, 2do piso Tel.:

(415) 558-6177 (415) 558-6041 (415) 558-3300 (Inspecciones)

27

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

IV. LISTA DE REQUISITOS

Zona Empresarial de San Francisco

Esta lista de requisitos sirve de guía rápida para repasar todos los pasos y ubicarse en el proceso para monitorear el avance de un permiso de construcción. Cada organismo tiene su propia lista con todos los requisitos aplicables a cada trabajo.

El 28 de mayo de 1991, San Francisco obtuvo la denominación de “zona empresarial”. El objetivo de la Zona Empresarial es la creación de puestos de trabajo y la asistencia a las empresas promoviendo y premiando la iniciativa privada mediante créditos de impuestos, subsidios estatales y otras medidas beneficiosas para las empresas. Entre los beneficios e incentivos de la Zona Empresarial de San Francisco disponibles en la actualidad se encuentran los siguientes: K K K K K K

Incentivos de la Zona Empresarial de California Programas de financiación de San Francisco Incentivos de la Zona Empresarial de San Francisco Incentivos a las empresas de la Zona Empresarial Programas de servicio de energía de P G & E Servicios del Centro de Asistencia a las Empresas del Ayuntamiento

El Departamento de Inspección de Edificios ofrece servicios de expedición gratuitos para los proyectos que soliciten un permiso y se encuentren dentro del área de la Zona Empresarial.

Para obtener más información y un plano de las áreas empresariales: Oficina del Desaroilo Economico de la Alcaldia City Hall, sala 436 San Francisco, CA 94102 Departamento de Inspección de Edificios Division de Revision de Planos Mayores 1660 Mission Street, 2do piso San Francisco, CA 94103 Tel.: Fax:

(415) 558-6133 (415) 558-6041

Zona Empresarial Ir donde ningún ratón ha ido antes...

Requisitos locales

Fecha de finalización

1. ¿Se necesita un permiso de construcción? (Llame al DBI) Si es así, también debe: I Preguntar cuál es el servicio más adecuado para su caso (p. ej.: autogestión, coordinación del permiso, etc) I Pedir un programa de tasas I Preguntar si existen denuncias contra la propiedad o si ésta viola alguna normativa. 2. ¿Se necesitan los planos del edificio para obtener el permiso? Si es así, también debe preguntar: I Si se necesita un ingeniero o arquitecto. I Si se requiere una notificación para vecinos. I Si puede realizar la obra usted mismo o si necesita a un contratista. I Si se necesitan inspecciones especiales. I Si se requiere un refuerzo antisísmico. I Si se necesitan otros permisos del DBI, como un permiso de electricidad o de plomería. I Qué requisitos del Título 24 debe cumplir. I Si hay requisitos de la ADA que afecten a su proyecto. 3. ¿Se necesitan otros permisos de entidades que no pertenezcan al DBI? Si es así, también debe preguntar: I

CALOSHA DPH

¿Qué otros organismos están implicados? BSM/DPW SFFD

BAAQMD SFFD

PD SFRA

4. Pasos a seguir tras la expedición del permiso: I Verificar el período de vigencia del permiso. I Llamar para confirmar quién será el inspector. I Llamar al inspector para comunicarle el inicio de la obra e informarse sobre cuándo se deben realizar las diferentes inspecciones. I Llamar al inspector para programar las inspecciones necesarias. I Llamar al inspector para que realice la inspección final y emita el certificado de obra terminada (CFC). Requisitos estatales y federales Averiguar los requisitos estatales y federales obligatorios para este proyecto.

26

23

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

V. DEPARTAMENTOS MUNICIPALES

Departamento de Inspección de Edificios

Existe un gran número de.incentivos y departamentos involucrados en la obtención de un permiso, como el Departamento de Edificios, el Departamento de Planificación, el Departamento de Salud Pública / Oficina de Gestión de Salud Medioambiental, la Agencia de Reurbanización de San Francisco, el Distrito de la Administración de la Calidad del Aire del Área de la Bahía, el Departamento de Obras Públicas / Oficina para el Uso de Calles, el Departamento de Policía, el Departamento de Bomberos, la Zona Empresarial de San Francisco o la Oficina del Ayuntamiento para el Desarrollo Económico y Laboral.

El Departamento de Inspección de Edificios se encarga de hacer cumplir los códigos que proporcionan unos estándares mínimos de seguridad, salud, propiedad y bienestar social de los ciudadanos. Realiza esto mediante la regulación y el control del diseño, la construcción, la calidad de los materiales, el uso, la ocupación, la ubicación y el mantenimiento de edificios y estructuras en su jurisdicción e incluso de algunos equipos con regulación específica. Este departamento está formado por varias divisiones, cada una de las cuales tiene una función particular, como la revisión de planos, las inspecciones, la aplicación del código, el acceso para incapacitados, los sistemas antisísmicos, los programas especiales o la reducción de los riesgos relacionados con el plomo. Encontrará información sobre cada división y su número de teléfono en la Sección VI, Directorio de recursos - Departamento de Inspección de Edificios. También puede resultar útil que consulte los pasos uno a seis de las Secciones I, II y III para entender mejor el proceso para la obtención de un permiso de construcción. La Sección I comienza con la relación de los casos en los que se requiere un permiso de construcción y aquellos en los que éste no es necesario. Se trata de una sección muy importante que se debería consultar antes de firmar un contrato de arrendamiento, adquirir una propiedad con el objeto de construir en o sobre ella, habitar un espacio existente dándole un nuevo uso o realizar una nueva construcción. La Sección I representa el primer paso que se debe dar para obtener un permiso municipal y para obtener información acerca del Departamento de Inspección de Edificios. Si, tras leer esta guía, tiene alguna duda en relación con este departamento, puede consultarla en la dirección o en el teléfono que se proporciona a continuación.

La Oficina del Ayuntamiento para el Desarrollo Económico y Laboral Esta oficina se constituyó para fomentar y promover la vitalidad económica de San Francisco, atendiendo a las necesidades de aquéllos que realicen o quieran realizar negocios en San Francisco. El Programa de Edificación de Mampostería No Reforzada concede préstamos, a la tarifa del mercado o por debajo de la tarifa del mercado, a propietarios de edificios con mampostería no reforzada donde deben instalarse refuerzos antisísmicos. Este programa financia obras aprobadas para instalar refuerzos antisísmicos, restauraciones para mejorar la seguridad o el acceso a incapacitados y otros costos diferentes de la edificación, incluyendo imprevistos, costes por obra de arquitectura o ingeniería, intereses de préstamos, gastos de cierre e intereses durante el período de construcción.

Para obtener información: Oficina del Desarroilo Económico de la Alcaldia City Hall, sala 436 San Francisco, CA 94102 Tel.: (415) 554-6969 Fax: (415) 554-6018 Departamento de Inspección de Edificios Revision de Planos Mayores/UMB 1660 Mission Street, 2do piso San Francisco, CA 94103

Para obtener más información:

Departamento de Inspección de Edificios

Tel.: Fax:

Un préstamo para una fábrica de queso, hmmm...

(415) 558-6133 (415) 558-6041

Departamento de Inspección de Edificios Division de Servicios al Cliente 1660 Mission Street, 1er piso San Francisco, CA 94103 Tel.: (415) 558-6088 Fax: (415) 558-6401

24

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.