PASTOS Y FORRAJES RESUMEN EJECUTIVO

PASTOS Y FORRAJES RESUMEN EJECUTIVO Las tierras aptas para pastos en el Perú son 27’600,000 ha aproximadamente y constituyen la base de la alimentació

2 downloads 163 Views 64KB Size

Recommend Stories


Pastos y Forrajes versión impresa ISSN
Pastos y Forrajes versión impresa ISSN 0864-0394 Pastos y Forrajes v.32 n.2 Matanzas abr.-jun. 2009 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Las Micorrizas: Una

DIRECCION NACIONAL DE GANADERIA SUB - PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES
MINISTERIO DE DESRRLO AGROPECUARIO DIRE CMINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE GANADERÍA SANTIAGO, PROV. DE VERAGUAS, BARRIADA U

GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II
GRANJA GANADERA CALZADA PASTOS Y FORRAJES TROPICALES INTRODUCIDOS Y EXPERIMENTADOS EN EL ALTO MAYO VOLUMEN II GRANJA GANADERA CALZADA 2013 Serie

Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente. Pastos y forrajes
Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente Pastos y forrajes Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente Pastos y for

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO
LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS S.C. PARA: FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE H

Story Transcript

PASTOS Y FORRAJES RESUMEN EJECUTIVO Las tierras aptas para pastos en el Perú son 27’600,000 ha aproximadamente y constituyen la base de la alimentación del 84% de la ganadería nacional; de estas el 50% son praderas degradadas con tendencia a la retrogresión y capacidad de carga menor a 0.2 unidades animales (UA) por hectárea. Esta es una de las razones por las que el sector pecuario no ha alcanzado competitividad en la producción de carne, leche y fibras. Existen 5,000 comunidades campesinas que dependen del pastoreo extensivo de 12’000,000 ha, con participación activa de la mujer y los hijos. Las comunidades ubicadas sobre los 4,000 msnm, usan las tierras exclusivamente en ganadería y las que están ubicadas a menor altitud combinan agricultura con ganadería. Las comunidades requieren participar en las cadenas productivas agrarias en forma eficiente para incrementar su bienestar económico y elevar su nivel de vida. La investigación a nivel internacional en países líderes como Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, se orienta a la producción y uso eficiente de los pastos y forrajes, a realizar estudios que permitan mantener un mayor número de animales por hectárea al año en base a sistemas de mejoramiento intensivos y extensivos y al uso racional del agua; integrando tanto el factor suelo, hombre, animal y retorno económico. En el ámbito nacional, se están adaptando tecnologías extranjeras y desarrollando programas de alimentación en base a asociaciones forrajeras. Se han realizado trabajos con la incorporación de leguminosas en praderas nativas, el manejo de bofedales y las técnicas de conservación de pastos y forrajes para cubrir la escasez en época de estiaje. De este modo, el productor participará competitivamente en una economía de libre mercado. Es así, que el PNI Pastos y Forrajes del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) está realizando trabajos en las áreas de conservación de forrajes, sistemas de mejoramiento de praderas, manejo agronómico y producción de semillas. La problemática de los pastos, a nivel nacional, deriva principalmente de la baja productividad de este recurso. Se han identificado como problemas principales la estacionalidad de la producción de pastos y la poca disponibilidad de biomasa y calidad nutritiva. Las causas principales son las inadecuadas prácticas de manejo de los pastizales, la alta carga animal por hectárea (sobrepastoreo), la escasez de agua durante la época seca, el efecto de fenómenos naturales (exceso de lluvias y heladas) en zonas altoandinas, la escasez de germoplasma con especies forrajeras de calidad, la erosión de los suelos y los procesos de deforestación, la insipiente organización de los productores, la ausencia de programas de mejoramiento de praderas nativas y el retraso tecnológico. El objetivo del PNI Pastos y Forrajes es desarrollar y generar tecnologías que permitan el mejoramiento de praderas para incrementar la producción, productividad, rentabilidad y calidad de los pastos. Asimismo, contribuir a la innovación tecnológica en la conservación de forrajes en época de estiaje; evaluar la eficiencia de los pastos cultivados en los sistemas de producción animal y la introducción de pastos exóticos mediante la información de germoplasma forrajero en sierra y selva. Para el quinquenio 2006– 2010, se realizarán trabajos de investigación en introducción y evaluación de especies forrajeras, recuperación de pasturas degradadas,

comparativos de producción de gramíneas y leguminosas forrajeras, manejo y conservación de germoplasma forrajero nativo y exótico, uso óptimo del agua, conservación de forrajes como ensilado y heno, conducción de parcelas de validación y de comprobación para la determinación del potencial forrajero, evaluación agronómica y rendimiento animal, uso de sistemas agrosilvopastoriles en selva, respuesta de gramíneas y leguminosas forrajeras a diferentes pisos altitudinales y al estrés hídrico, entre otras. En este sentido, el PNI Pastos y Forrajes buscará establecer convenios con instituciones públicas y privadas como INRENA, PRONAMACHS, CONACS y CONAM para contribuir a la conservación del medio ambiente, el financiamiento de las actividades de investigación y fortalecer un banco de datos de los recursos suelo y pasto. Además, se buscará apoyo económico con fondos concursables de instituciones como CONCYTEC, IICA, INCAGRO, Fondo Italo – Peruano (FIP) y FONDAM. También se buscará la participación de los Gobiernos Regionales, las empresas Nestlé y Gloria y Asociación Yanacocha para realizar trabajos de investigación participativa. Se buscará apoyo del Programa de Forrajes de la UNA La Molina, CIAT de Colombia y CATIE de Costa Rica, para disponer de germoplasmas y establecer planes de trabajo conjunto. Los beneficiarios del PNI serán los medianos y pequeños productores de 3,611 comunidades campesinas (con aproximadamente 300,000 unidades agropecuarias), ubicados en la sierra y selva del ámbito de acción del PNI, en las regiones de Cusco, Ayacucho, Junín, Cajamarca, Puno, San Martín y Ucayali. Indirectamente se beneficiarán ganaderos de otras zonas de producción y actores de las cadenas productivas del sector pecuario. Con la adopción de las variedades y ecotipos (avena y trigo) liberadas en tres años, se espera mejorar la disponibilidad de forraje de 1,000 kg MS/ha a 4 000 kg MS/ha, que permitirá generar excedentes económicos por el incremento de la producción de leche de 5 kg a 12 kg/vaca/día y rendimientos de carcasa de 50 kg a 100 kg/ha. Asimismo, la tecnología de conservación de forrajes, que será liberada en dos años, permitirá al productor disponer de silaje o heno para su ganado en época seca y evitar el sobrepastoreo. La selección de variedades adaptables a las condiciones de estrés hídrico; experimento que culminará en cuatro años, permitirá al productor producir forraje en zonas donde la disponibilidad de agua sea restringida. El experimento relacionado con la incorporación de leguminosas en las praderas nativas con labranza mínima, beneficiará al suelo y la planta por la fijación de nitrógeno y permitirá el desarrollo de gramíneas nativas incrementando la capacidad de carga de una a tres unidades animales por hectárea a un menor costo, este experimento culminará en dos años. Los experimentos con asociaciones de gramíneas y leguminosas, niveles de fertilización y uso de suplementos para vacunos de doble propósito (que serán liberadas en dos años); conducidos en la selva, permitirán incrementar la capacidad de carga animal, recuperar pastizales degradados, incrementar el valor nutritivo de pastizales y mejorar el rendimiento animal. Con el empleo de la investigación participativa la adopción de la tecnología será en menor tiempo.

JUSTIFICACIÓN Los pastos, tanto naturales como cultivados, constituyen la base de la alimentación animal, mantienen al 84% de la ganadería nacional. Sin embargo, se estima que solamente 9.5% de la vegetación nativa es de condición buena y por lo menos el 60% es de condición pobre (Flores, 1996). Los suelos degradados de condición pobre o muy pobre deberían considerarse como tierras de protección; pero, en la práctica vienen siendo utilizadas. Por eso existe la necesidad de realizar investigación para la generación y validación de paquetes tecnológicos que tengan como objetivo mejorar el rendimiento, la calidad de pastizales y la recuperación de pasturas degradadas, para incrementar la carga animal por unidad de área, con lo cual el ganadero incrementará sus ingresos económicos y por ende, su calidad de vida. Alrededor del 60% de las familias rurales (30% del total de familias en el país) viven en extrema pobreza realizando ganadería de subsistencia (sistemas de crianza extensiva). Esto origina el incremento de la sobreexplotación y degradación del recurso suelo y deforestación, que trae como consecuencia la sedimentación de los ríos, disminución de la infiltración del agua de lluvias en las cuencas hidrográficas y por tanto la disminución del caudal del agua de riego. Tal situación afecta no solo la producción ganadera y la productividad de las áreas cultivadas sino también, la pérdida de los recursos de flora y fauna, limitando el ingreso económico de la población campesina de forma significativa ocasionando en gran medida su pobreza. El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) ha priorizado la investigación en pastos debido a la importancia económica, social y ecológica del cultivo. Más de 5000 comunidades campesinas controlan cerca de 12 000 000 ha., y la participación de la mujer y los hijos en el pastoreo extensivo es el común denominador del poblador rural. Las comunidades ubicadas por encima de los 4000 msnm, se dedican exclusivamente al pastoreo y las restantes combinan agricultura con ganadería. Este sector requiere no solo incrementar su bienestar económico para elevar su nivel de vida; si no también, mejorar la participación dentro de las cadenas productivas en la cuál intervenga. Debido al rol que cumplen los pastos en el sector rural, se crea la necesidad de generar y validar paquetes tecnológicos para potenciar la producción, productividad y calidad del recurso pasto y mejorar la rentabilidad de la crianza por unidad de área, con lo cual el ganadero incrementará sus ingresos económicos y por ende, su calidad de vida.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar y contribuir a la incorporación de nuevas tecnologías eficientes para potenciar la producción y productividad, conservación, rentabilidad y calidad del recurso pasto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejoramiento de la condición y productividad primaria de praderas nativas con la incorporación de especies nativas y/o exóticas. Contribuir a la innovación tecnológica en la conservación de forrajes para la época de escasez de pasto buscando alternativas que permitan optimizar la utilización de la abundancia de pasturas que se producen durante la época lluviosa. Evaluar la eficiencia de los pastos cultivados en los sistemas de producción animal y la introducción de pastos exóticos mediante la formación de germoplasma forrajero tanto a nivel de sierra como de selva. Optimizar el uso del recurso pasto determinando del potencial productivo de praderas nativas.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Mejoramiento productivo de pastos de sierra y selva. Manejo de sistemas de mejoramiento intensivo y extensivo de praderas altoandinas. Adopción de sistemas de conservación de forrajes. Registro de datos sobre la tendencia de los pastizales. Evaluación del efecto de la asociación de forrajeras sobre la producción animal. Determinación del ingreso adicional ante la adopción de una tecnología. Módulos demostrativos de producción forrajera. Desarrollo de la investigación en la producción de semilla de pastos nativos. Desarrollo de tecnologías en la producción de semillas de pasturas en el trópico.

RESPONSABLES Y RECURSOS DISPONIBLES AMBITO DE ACCIÓN Subproyecto

Ambito

1. Desarrollo productivo de pastos forrajeros para Santa Ana, Baños del Inca y Vista sierra Florida 2. Mejoramiento productivo de pastos y forrajes

Illpa, Santa Ana, Canaán, Vista Florida y Andenes

3. Mejoramiento productivo de pasturas altoandinas

Santa Ana, Baños del Inca y Illpa

4. Innovaciones tecnológicas para la conservación de forrajes

Pucallpa, El Porvenir y Andenes

PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROGRAMA

Nombre

Ubicación (EEA)

Especialidad

Investigadores del PNI 1.

Noli Hinostroza, Esterlinda

Santa Ana

Especialista

2.

Nestares Palomino, Agustín

Santa Ana

Especialista

3.

Carrasco Chilón, William

Baños del Inca Especialista

4.

Gastelo Benavides, María

Vista Florida

Especialista

5.

Argote Quispe, Gregorio

Illpa

Especialista

6.

Ramos Aquino, Silvestre

Illpa

Especialista

7.

Mamani Mamani, Godofredo

Canaán

Especialista

8.

Alejo Rivera, Juan

Andenes

Especialista

9.

Caruzo Vara, Ever

Pucallpa

Especialista

El Porvenir

Especialista

10. Ibazeta Valdiviezo, Hemilcie

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Entidades Públicas CONCYTEC CONAM GOBIERNOS REGIONALES CONCYTEC; promueve el desarrollo de la investigación mediante el financiamiento de actividades de investigación y desarrollo científico. CONAM; promueve la conservación del ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana y garantizar una adecuada calidad de vida. Además propicia el equilibro entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente. GOBIERNOS REGIONALES; como el caso de la región San Martín, que se está gestionando en el 2003 para el Proyecto Pastos, un proyecto de investigación Entidades Privadas Productores Ganaderos Nestle – Gloria La Asociación Yanacocha IICA RIAD INCAGRO Fondo Italo – Peruano (FIP)

Productores Ganaderos; el PNI Pastos y Forrajes en las Estaciones Experimentales del INIA, se encuentran ubicadas en ocho regiones, de la costa, sierra y selva. Donde el común denominador de la producción pecuaria son los bajos niveles tecnológicos. Por ello, la participación de pequeños y medianos productores dentro de las investigaciones aceleraría el proceso de adopción de tecnologías generadas por el INIA. Nestle – Gloria; empresas privadas a nivel nacional que poseen fondos destinados para investigación y transferencia en el área de ganadería lechera. La Asociación Yanacocha; es una agrupación civil sin fines de lucro, que ejecuta proyectos de desarrollo en convenio con organizaciones no gubernamentales y el Estado trabajan en el departamento de Cajamarca, gracias al fondo destinado para el Programa de Desarrollo Rural de la empresa, las comunidades ubicadas en el área vecina a las operaciones de la empresa pueden beneficiarse a través de la ejecución de proyectos de desarrollo agropecuario que podrían ser ejecutadas por el Programa de Pastos del INIA. IICA; promueve el desarrollo sostenible de la agricultura, la seguridad alimentaria y la prosperidad de las comunidades rurales de América. RIAD; es un espacio abierto e incluyente de reflexión, intercambio y trabajo colectivo para la producción y divulgación de conocimientos útiles que coadyuven a la formulación de políticas y estrategias de acción para el fortalecimiento de las agriculturas familiares y la democracia en el continente latinoamericano. INCAGRO; establece un sistema agrario de innovación tecnológica, descentralizado, orientado por la demanda y liderado por el sector privado, con el propósito de incrementar la productividad y rentabilidad; así como mejorar la competitividad del sector agrario, mediante la adopción de tecnologías sostenibles y ambientalmente seguras. Fondo Italo – Peruano (FIP); en la actualidad financia proyectos de investigación en la zona sierra del Programa de Investigación en Pastos del INIA, con el objetivo de generar tecnologías para el mejoramiento productivo de praderas nativas y obtención de variedades y ecotipos adaptables a las condiciones altoandinas. Instituciones Académicas UNALM UNMSM (Facultad de Medicina Veterinaria) Universidades Nacionales: Facultad de Zootecnia, Veterinaria y Agronomía Instituto de Agricultura Recursos Naturales y Ambiente (Guatemala) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Instituto de Desarrollo Agropecuario (Chile) Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); se trabajará en cooperación con el Programa Nacional de Forrajes de la Facultad de Agronomía que cuenta con germoplasma adaptable a condiciones altoandinas y que pueden ser comparadas y probadas por el INIA.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina Veterinaria (UNMSM); cuenta con centros de investigación (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura) en sierra y selva. Y en convenio con el INIA desarrollan proyectos de investigación. Universidades Nacionales; Facultad de Zootecnia, Veterinaria y Agronomía; cuenta con profesionales egresados de pre grado y post grado que realizan trabajos de tesis en Pastos y forrajes, en convenio con el INIA y otras instituciones, y de las cuáles se pueden seleccionar a futuros miembros del INIA. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Guatemala), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina), Instituto de Desarrollo Agropecuario (Chile), entre otros. Cuentan con investigaciones realizadas en condiciones similares a la sierra y selva del Perú y que pueden ser importadas y adaptadas al ecosistema peruano (por ejemplo producción de semillas); el acceso inicial a los materiales bibliográficos pueden darse a través del INTERNET.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.