PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO MARÍA LAFARGA TRAVER, SANTIAGO MARCO DOMENECH, MARÍA S. ARNAU FERRAGUT, KATTY R. DELGADO BARRIGA, EDUARDO SA

5 downloads 97 Views 382KB Size

Recommend Stories


Pérez Unanua MP et al. Manejo de la patología tiroidea en Atención Primaria I. Cribado de patología tiroidea. Hipotiroidismo
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Marcadores de función tiroidea (I). Evaluación de la actividad glandular
ARTÍCULOS DE REVISIÓN REV MED UNIV Nº 2, 2006, 7-12 Marcadores de función tiroidea (I).NAVARRA/VOL Evaluación de 50, la actividad glandular Marcador

Utilidad de la gammagrafía tiroidea en el manejo terapéutico del hipertiroidismo inducido por amiodarona
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Controversias: Utilidad del tratamiento con hormona tiroidea en el gran prematuro
Rev Esp Endocrinol Pediatr 2012; 3 (Suppl) ENCUENTRO CON EL EXPERTO doi: 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2012.Apr.104 Controversias: Utilidad de

UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. RECOMENDACIONES
UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. RECOMENDACIONES 4 de Diciembre de 2012 Índice Página 1. RESUMEN DE LA EVIDE

Del a Del a Del a Del a Del a Del a 30-09
comisiones obreras ~ santander central hispano Hoteles Verano 2007 SANGENJO - PONTEVEDRA H. NUEVO ASTUR *** PRECIO DESCUENTOS FECHAS Del 01-06 a 15-

Story Transcript

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO MARÍA LAFARGA TRAVER, SANTIAGO MARCO DOMENECH, MARÍA S. ARNAU FERRAGUT, KATTY R. DELGADO BARRIGA, EDUARDO SAEZ VALERO, JUAN MARTINEZ FORNES HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN

ANATOMÍA En el compartimento infrahioideo 1 istmo + 2 lóbulos ( puede existir lóbulo piramidal en la parte superior del istmo; tiende a involucionar) TAMAÑO NORMAL: Eje longitidinal : 50 mm Eje AP : 15 mm Grosor istmo: 5 mm BOCIO si el eje AP > 20 mm VOLUMEN para cada lóbulo: 18’6 mL : 18’6 gr ( long x ancho x grosor x 0’52 ) VASCULARIZACIÓN: Arterias y Venas Tiroideas Superior e Inferior Nervio Laríngeo Recurrente y Arteria Tiroidea Inferior ( recorrido diferente en la parte Dcha e Izda )

FUNCIÓN - I

ACTIVA

FUNCIÓN - II HORMONAS TIROIDEAS

1

Corazón: Incrementan la fuerza contráctil, y la frecuencia cardíaca.

2

Tejido Adiposo: Estimulan la lipólisis.

3

Músculo: Estimulan el catabolismo del tej muscular.

4

Hueso: Promueven el desarrollo y crecimiento normal del esqueleto (infancia), resorción del hueso (adulto).

5

Sistema Nervioso: Promueven el desarrollo cerebral normal (infancia).

6

Calorigénico: Incrementa la tasa del metabolismo.

7

Estimula síntesis de receptores B adrenérgicos.

EXPLORACIÓN FÍSICA PALPACIÓN ANTECEDENTES

Grado de sospecha

Baja

Moderada

Alta

Clínica



• • • •

No sínt. ni signos sospechosos 60a Hª radiación en infancia o adolescencia Varones Nódulo > o = a 4 cm. 4 o menos años de evolución AF Ca tiroideo Antecedentes de Cirugía tiroidea Crecimiento rápido Consistencia pétrea, contorno irregular Fijación, infiltración estructuras vecinas Parálisis cuerdas vocales Disnea-disfagia Adenopatía regional Dolor local

Tiroides



número nódulos tamaño nódulos consistencia fijación a planos subyacentes

Triángulos cervicales anterior y posterior

TÉCNICAS IMAGEN - I  ECOGRAFÍA PRIMERA PRUEBA EN NÓDULO PALPABLE PRIMERA PRUEBA EN PACIENTES CON FR + : MEN 2 / ANTECEDENTES DE RT (RADIOTERAPIA) DE CABEZA-CUELLO ÚTIL EN DESCRIPCIÓN: NÚMERO NÓDULOS, TAMAÑO, CARACTERÍSTICAS, VASCULARIZACIÓN, TAMAÑO TIROIDES, ADENOPATÍAS, INVASIÓN ESTRUCTURAS ADYACENTES... (PRIMERA APROXIMACIÓN: BENIGNO O MALIGNO) GUÍA PARA PAAF / BIOPSIA GUÍA PARA TTO PERCUTÁNEO (EN NÓDULOS BENIGNOS, EN METÁSTASIS GANGLIONARES DEL CA. PAPILAR...) SEGUIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL NÓDULO DOMINANTE EN EL BOCIO MULTINODULAR CONTROL POST-TRATAMIENTO

TÉCNICAS IMAGEN - II - PAC DECÚBITO SUPINO - CUELLO EXTENDIDO - SONDA DE ALTA FREC (7’5-14 Hz) - CORTES TRANSV Y LONGIT DE CADA LÓBULO - ISTMO - CARACTERIZACIÓN LESIONES - ESPACIOS VASCULARES - ADENOPATÍAS

MÉTODO

NORMAL: - PARÉNQUIMA HOMOGÉNEO - FINA LÍNEA HIPERECOGÉNICA LIMITANTE (=CÁPSULA)

ECM INFRAHIOI

LTD C

ISTMO

TRAQ

TÉCNICAS IMAGEN - III  CT Y RM NO DIFERENCIAN ENTRE LESIONES BENIGNAS – MALIGNAS UTILIDAD: * VALORACIÓN AFECTACIÓN GANGLIONAR SUPRACLAVICULAR Y CADENA YUGULAR. * AFECTACIÓN DE ESTRUCTURAS DISTANTES ( METÁSTASIS )

 MEDIC. NUCLEAR: GAMMAGRAFÍA EXISTENCIA DE TEJIDO TIROIDEO ECTÓPICO EXISTENCIA DE METÁSTASIS VALORACIÓN DE FUNCIONALIDAD DE UN NÓDULO TIROIDEO 80% FRÍOS (NO CAPTANTES) 20% CALIENTES O NORMOCAPTANTES

20% MALIGNOS 5% MALIGNOS (pero no puede excluirse MALIGNIDAD) POR TANTO, ORIENTA PERO NO ES ÚTIL PARA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

TÉCNICAS IMAGEN - IV  PAAF DE ELECCIÓN PARA NÓDULO TIROIDEO. RESULTADOS DEL ESTUDIO CITOPATOLÓGICO: 1.- INSUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO 2.- BENIGNO 3.- MALIGNO 4.- INDICATIVO DE NEOPLASIA (sin indicar el tipo)

FALSOS NEGATIVOS < 5% Y FALSOS POSITIVOS < 1% TÉCNICA:

- AMBULATORIA - SIN ANESTESIA LOCAL - SIEMPRE CON GUÍA DE BIOPSIA.

TÉCNICAS IMAGEN - V  BIOPSIA CON AGUJA GRUESA ( BAG ) INDICACIONES:

- PATOLOGÍA TIROIDEA DIFUSA. - TRAS 2ª PAAF NO DIAGNÓSTICA EN NÓDULO TIROIDEO.

TÉCNICA: - SIEMPRE CON GUÍA DE BIOPSIA - UN SOLO PASE ( 11mm longitudinal, 18 G grosor ) - USO DE ANESTESIA LOCAL - SE ENVÍA CILINDRO EN BOTE CERRADO CON FORMOL Y HEPARINA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.