Patología y Terapéutica Vocal II

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Programa “Patología y Terapéutica Vocal II” Profesores: Titular: Lic. Ana María Fiocca

2 downloads 111 Views 127KB Size

Recommend Stories


Procesador de efectos y armonizador vocal. Manual de instrucciones 1
Procesador de efectos y armonizador vocal Manual de instrucciones 1 AVISO PARA SU PROPIA SEGURIDAD LEA LO SIGUIENTE: CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES H

SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL
SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL Del 3 al 11 de agosto 2013 SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL SEGUNDO FESTIVAL INTER

El Enmascaramiento en la Audiometría Vocal
El Enmascaramiento en la Audiometría Vocal Juan Carlos Olmo Audiólogo 2015 Definición de Enmascaramiento Según Stach (2003) el enmascaramiento es el

Órganos que constituyen el Aparato Vocal
INTRODUCCIÓN Seguramente usted a oído cantor a muchísima gente, tanto en reuniones familiares y de amigos como en espectáculos públicos; de hecho, seg

RELAJACION GENERAL EN EL ENTRENAMIENTO VOCAL
RELAJACION GENERAL EN EL ENTRENAMIENTO VOCAL RELAJACION LOCAL ACTIVA DE CUELLO Y DE HOMBROS Decir que la mayoría de los seres humanos no tenemos conci

~II~ ~II~II~I ~ ~ ~II
Date Printed: 04/21/2009 JTS Box Number: 1FES 66 Tab Number: 79 Document Title: Formacion Civica y Etica Document Date: 1999 Document Country

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

Programa

“Patología y Terapéutica Vocal II”

Profesores: Titular: Lic. Ana María Fiocca Adjunta: Dra. Soledad Sacheri

2009

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2009

Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia: “Patología y Terapéutica Vocal II” Carga Horaria: Comisión: 5º AÑO – TNA

1 – JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA En las últimas décadas se ha producido un gran incremento del interés por la voz, su naturaleza y funcionamiento, lo que ha dado origen a numerosas investigaciones realizadas con técnica de avanzada, como el análisis objetivo de la voz, que ha puesto a nuestro alcance nuevos conocimientos sobre el tema. Los contenidos de la asignatura “Patología y Terapéutica Vocal II” buscan profundizar, agregar y actualizar los conocimientos, con los que cuenta el profesional.

2 – FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Los conocimientos impartidos por la asignatura “Patología y Terapéutica Vocal II” permitirán al fonoaudiólogo resolver con eficacia las situaciones que se le presentan en la práctica profesional, así como también, favorecer el desarrollo de la capacidad analítica y reflexiva en su desempeño.

3 - OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que los alumnos: • Adquieran, relacionen y consoliden conocimientos teórico-conceptuales acerca de la conducta fonatoria, tanto en voces profesionales como en voces con patología. • Articulen los conocimientos teóricos con la práctica profesional. • Conozcan y fomenten las bases de un comportamiento fonatorio sano, eficiente. • Desarrollen la capacidad analítica y reflexiva que les permita el desempeño eficaz en la práctica profesional.

4 - UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD 1 Relajación. Respiración. Fuerzas respiratorias pasivas y activas. Respiración y postura. Vinculo entre comportamiento respiratorio y fonación. Técnica costo –diafragmática abdominal. Apoyo. Tracción traqueal. Posicionamiento de la pared abdominal. Emisión. Intensidad, Altura. Timbre. Coordinación fonorrespiratoria. Calentamiento vocal. Resonancia supra glótica. Formantes “Formante de canto” y “tuning del formante”. Impostación de la voz. Articulación. UNIDAD 2 DISFONIAS Lesiones laríngeas o disfonías causadas por hiperfunción laríngea. Nódulos vocales. Pólipos Vocales. Ulcera de contacto (granuloma de contacto). Disfonía neurogénica. Parálisis recurrencial. Disfonías funcionales, psicogénicas y espasmódicas. Disfonía ventricular. Disfonía de conversión. Falsete de la muda (puberfonía). Disfonía espasmódica. Trastornos de la resonancia vocal Hipernasalidad (nasalidad). Hiponasalidad (desnasalidad). Trastornos de la resonancia debido a posturas defectuosas de la lengua. Estridencia. Etiología. Síntomas. Datos laringoscópicos. Tratamiento medicoquirúrgico. Evaluación. Terapia de la voz. UNIDAD 3 LARINGECTOMIZADOS Tratamiento preoperatorio y postoperatorio. Problemas de deglución, gusto, olfato y digestivos. Método de tragado del habla esofágica. Método de inhalación del habla esofágica. Método de inyección del habla esofágica. Higiene y protección del estoma. UNIDAD 4 DOCENTES Maestras jardineras. Docentes de grado. Profesores de educación física - Profesores de música. Características del ambiente laboral: Su influencia física y vocal. Patologías laríngeas y cordales más frecuentes en cada uno de ellos. Característica de las disfonías. Principios de higiene vocal. Entrenamiento vocal en la maestra jardinera: Lectura, narración y dramatización de cuentos e historias con diferentes personajes. Pasaje de la voz hablada a la cantada y viceversa, en las maestras jardineras y en los profesores de música, elementos a tener en cuenta para su correcta realización. Entrenamiento en la voz a diferentes intensidades. UNIDAD 5 LOCUCION RADIAL Y TELEVISIVA Cualidades de la voz para la locución. Colocación de la voz. Articulación y dicción. Fonética castellano rioplatense. Alteraciones más frecuentes en el funcionamiento del aparato fonador. Disfunciones ligadas a recortes, errores y dispersiones. Retórica de la voz. Rasgos prosódicos (ritmo. entonación, acento y pausas). Monotonía. Canto en la locución (escolar, enfático, por repetición por tics, etc.). Lenguaje gestual. Locución

informativa. Locución publicitaria. Lectura coloquial. Relato de historia y cuentos. Relato deportivo. Improvisación (planificada y en situaciones imprevistas). Informe. Informe en off. Entrevista. Radioteatro. Documental y conducción. Uso del micrófono. Monitoreo (retorno). UNIDAD 6 ACTORES Emisión. Búsqueda de la frecuencia fundamental del habla. Resonancia. Proyección de la voz. Diferentes matices de intensidad (susurro, grito, risa y llanto). La voz y el cuerpo en movimiento. Ejercicios para calentar la voz antes de salir a escena. Línea de acción. Pánico escénico. Técnicas de liberación de la voz. Técnicas expresivas. Emoción y voz. Repercusión de las intenciones expresivas sobre la voz. Juegos vocales. Posibilidades de modificar la voz en el juego y en la expresión, controlando que no aparezca fatiga vocal. Influencia de la sensorialidad en la expresión de la palabra hablada. Rol de la memoria y la imaginación. Creación de personajes. Adaptación de las cualidades de la voz (altura, intensidad y timbre), de la articulación y del ritmo y la velocidad a las necesidades del personaje. Práctica de los rasgos prosódicos en textos leídos. Monólogo. Dialogo, Improvisación. Adaptación. UNIDAD 7 VOZ CANTADA Similitudes Y diferencias con la voz hablada. CANTO CLÁSICO: (ópera, cámara, oratorio, opereta, zarzuela, etc.)Evolución del canto y de la pedagogía vocal. (Canto medieval, renacentista, barroco, romántico y contemporáneo). Registros vocales. Correlatos perceptuales, acústicos, fisiológicos y aerodinámicos. Nota de “pasaje”. Cobertura. Clasificación vocal del cantante lírico. Criterios para la clasificación vocal. Categorías vocales. Vibrato. Atributos físicos y fisiológicos. Formante del canto (Singing formant). Acústica de salas desde el punto de vista del oyente y del fonador. Esquema corporal vocal del cantante. Retroalimentación auditiva. Reverberación. CANTO POPULAR: Características del canto popular. Diferencias entre el canto lírico y el canto popular. Crossing over. Belting. Estilos de canto popular (rock, jazz, melódico, comedia musical, tango, folklore, flamenco, etc.). Higiene vocal. Disfonía del cantante o disodea. UNIDAD 8 ORATORIA Elocuencia. Retórica. Escuelas o estilos oratorios. Escuelas lacónica, ródica, asiática y ática. Principios de la oratoria moderna. Finalidad de la oratoria. Oratoria clásica versus oratoria moderna. Niveles de lenguaje. Hablar en público. Miedo oratorio. Tipos de orador. Requisitos fundamentales para llegar a ser un orador eficaz. Defectos más frecuentes en el orador. Postura. Utilización del cuerpo. Lenguaje gestual. Discurso. Estilos de discurso anglosajón y latino. Estructura tripartita del discurso. El auditorio. Consejos prácticos para el orador.

5 - METODOLOGIA

Se establecerá una interrelación permanente entre el marco teórico-conceptual y la ejercitación práctica realizada, respetando los diferentes tiempos de procesamiento de saberes y habilidades. Las clases teóricas tendrán una modalidad de exposición dialogada. Se fomentará el debate acerca de las diferentes posturas de los autores de los textos que se trabajarán durante la cursada. La ejercitación práctica propenderá al desarrollo de la discriminación auditiva, la capacidad analítica y la resolución de los casos hipotéticos que se presenten en clase. En el transcurso del cuatrimestre se trabajará no sólo en forma individual sino también grupal de forma tal de potenciar la adquisición de conocimientos y habilidades y el enriquecimiento mutuo que surge del intercambio de experiencias que se logra con el trabajo grupal.

6 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación inicial devendrá de los debates e intercambios que surjan en las primeras clases. El proceso se evaluará constantemente durante las clases, pero además se incluirá un parcial y un trabajo práctico, donde los alumnos podrán volcar los conocimientos adquiridos hasta el momento. La evaluación final consistirá en un examen oral en que el alumno deberá vincular los conocimientos teórico-prácticos para la resolución de casos hipotéticos.

6.1. - CRITERIOS DE EVALUACION DE TRABAJOS PRACTICOS Se deberá entregar un Trabajo Práctico escrito, obligatorio y grupal, que deberá ser expuesto por los alumnos en clase en las fechas acordadas. 6.2. - CRITERIOS DE EVALUACIONES PARCIALES Un Parcial escrito y obligatorio el día Jueves 22 de octubre. Con una calificación inferior a 4 puntos en el parcial. El alumno tendrá derecho a un recuperatorio, quince días después del examen parcial (fecha: Jueves 5 de Noviembre)

6.3. - MODALIDAD DE EVALUACION DEL EXAMEN FINAL El Examen Final Oral constará de dos partes: En la primera se indagará acerca de los conceptos teóricos adquiridos y en la segunda se presentarán situaciones hipotéticas, que el alumno deberá resolver.

7 - BIBLIOGRAFIA GENERAL OBLIGATORIA BORZONE, A. MANRIQUE de. Manual de fonética acústica. Ed. Hachette.Buenos aires, 1980. Capítulo 2. CORNUT, G. La voz. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1985. DINVILLE, C. Los trastornos de la voz y su reeducación. Ed. Masson. Barcelona, 1996.

FIOCCA, A. M Enfoque recuperativo funcional de las diversas patologías vocales. Monografía para optar a la Licenciatura en Fonoaudiología. UMSA. 1978. FIOCCA, A. M. Y REIL. A. Diversas metodologías en uso para la rehabilitación vocal del laringectomizado IALP Sociedad Internacional de Logopedia y Foniatría XI Congreso Internacional (trabajos). 14-19/8/71 Buenos Aires. Argentina. Publicados por el Dr, Segre. FIOCCA, A. M. Mecanismos Psicológicos en Patología vocal. VII Congreso Argentino de Fonoaudiología. Rosario, Santa Fe. Argentina. 1975 FIOCCA, A. M. Estudio Interdisciplinario de las Disfonías Funcionales. VII Congreso Argentino de Fonoaudiología. Rosario, Santa Fe. Argentina. 1875. FIOCCA, A. L. La voz. Cualidades que intervienen facilitando la inteligibilidad. Primeras Jornadas Nacionales de Rehabilitación del Niño Sordo. Buenos Aires, Argentina. 1970. GUEVARA, A. Locución (El entrenador personal). Ed. La crujía. Buenos Aires. 2003. HUSSON, R. El Canto. Ed. Eudeba, nº 128. Buenos Aires, 1965. JACKSON MENALDI, M. C. La voz normal. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. 1992. Capítulos 5 y 8. KOUFMAN, J. A. Y ISAACSON, G.Clínicas otorrinolaríngológicas de norteamerica (Trastornos de la voz). Ed. Interamericana. México.1991. .LÓPEZ TEMPERAN, W. Las técnicas vocales. Montevideo, 1970. Capítulo 2. NAVARRO TOMAS, T. Manual de entonación española. Ed. Colección Málaga. México. 1966. PERELLÓ, J; CABALLÉ, M;GUITART, E. Canto y dicción. Ed. Científico-médica. Barcelona, 1982. PRATER, R. J. Y SWIFT, R. W. Manual de Terapéutica de la voz. Ed. Masson-Salvat. Barcelona. 1986. Capítulos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. SACHERI, S. Clasificación vocal. Monografía para optar a la Licenciatura en fonoaudiología. UMSA. 2000. (Resumen) SACHERI, S. Estudio de las relaciones entre color y los demás atributos perceptuales del timbre en el cantante lírico (Análisis acústico de los formantes vocálicos asociados al color). Tesis para optar al Doctorado en Fonoaudiología. UMSA. 2005. (Resumen) SEGRE, R. - NAIDICH, S. Principios de foniatría. Ed. Panamericana. Buenos Aires, 1981. Capítulos 1, 3, 4, 5 y 9. STANISLAVSKY, C. Creación de un personaje. Ed. Diana. México. 1991.

8 - CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS ( ADJUNTAR ) 1-Diagnóstico y evaluación de las patologías vocales 2-Lesiones laríngeas o disfonías causadas por hiperfunción laríngea 3-Parálisis recurrencial. 4-Disfonías funcionales, psicogénicas y espasmódicas. 5- Trastornos de la resonancia vocal. 6-Laringectomizados. 7-Docentes. 8-La voz del actor 9-Taller actoral. 10-Locución. 11-Oratoria.

12-Acústica del canto. Esquema corporal vocal del cantante. 13-Evolución y pedagogía del canto. 14-Registros vocales. 15-Clasificación vocal. 16-Vibrato 17-Formante del canto 18-Canto popular 19-Diferencias entre el canto lírico y el canto popular. 20- Acústica de salas.

9 - CRONOGRAMA DE CLASES PRACTICAS (ADJUNTAR) 1- Ejercicios de relajación. Creación de una rutina básica de relajación. 2- Práctica de la técnica respiratoria costo-diafragmática abdominal en diferentes posiciones con dinámicas corporales diversas. Creación de una rutina básica de entrenamiento respiratorio. 3- Ejercicios de coordinación fonorrespiratoria. Práctica del apoyo. 4- Emisión. Ataque vocal. Timbre. Resonancia en Punto de Mauran. Cuerpo. Extinción. 5- Reconocimiento y ejercitación de los registros vocales. Exploración del pasaje. Técnica del coperto. 6- Trabajos de discriminación auditiva. 7- Práctica de escalas. Creación de una rutina básica de calentamiento vocal. Reconocimiento de la frecuencia fundamental del paciente. 8- Voz hablada. Ejercicios de precisión y agilización articulatoria. Producción y análisis de sonidos vocales no convencionales. 9- Práctica con textos textos hablados seleccionados. Técnicas para favorecer la expresión. Locución. 10- Solicitud de una descripción pormenorizada de la propia voz, por parte del alumno, a fines de tomar conocimiento de su imagen vocal. 11- Práctica con canciones a capella y con acompañamiento armónico. 12- Improvisaciones cantadas a partir de diferentes consignas que favorezcan la expresión.

13- Técnicas de liberación de la voz. Taller actoral (adaptación, improvisación, juego vocal, etc.)

14- Trabajo práctico: Trabajo individual de aplicación de los elementos técnicos trabajados. 15- Rasgos Prosódicos. 16-Devolución. 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.