PEC Documento vertebrador

Colegio Salesiano San Juan Bosco 1 PEC Documento vertebrador Colegio Salesiano San Juan Bosco PEC Documento vertebrador Guía del Proyecto educativo

0 downloads 106 Views 1MB Size

Recommend Stories


Rev Col Cienc Pec 2007; 20:
Rev Col Cienc Pec 2007; 20:343-351 343 CASOS CLÍNICOS Embolismo fibrocartilaginoso (EFC), una causa poco común de infarto de la medula espinal: repo

DOCUMENTO
SISTEMA DE PERSONAL - SISPER PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LA INFORMACIÓN AFPNET FORMATO 1: TIPO DE DOCUMENTO / DOCUMENTO 1. Le permitirá generar el si

PEC PROJECTE EDUCATIU DE L INSTITUT FRONT MARÍTIM
PEC PROJECTE EDUCATIU DE L’INSTITUT FRONT MARÍTIM C/ Espronceda, 18 - 34 08005 Barcelona Tel 933037285 fax 933037287 [email protected] www.ies

Story Transcript

Colegio Salesiano San Juan Bosco 1 PEC Documento vertebrador

Colegio Salesiano San Juan Bosco

PEC Documento vertebrador Guía del Proyecto educativo

Colegio Salesiano San Juan Bosco 2 PEC Documento vertebrador

INDICE 1. MISIÓN, VALORES Y VALORES 2. OBJETIVOS 3. LINEAS DE ACTUACIÓN 4. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM 5. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DEL CURRÍCULUM 6. PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA 7. DISEÑO PARTICULAR DE PROGRAMA 8. CRITERIOS BÁSICOS ORGANIZATIVOS Y DE COORDINACIÓN 9. RRI 10. PLAN DE CONVIVENCIA 11. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 12. PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN 13. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 14. PLAN DE TRANSICIÓN DE EP A ESO 15. OTROS PLANES

2 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 3 PEC Documento vertebrador

1. MISIÓN Nuestro Colegio, denominado Colegio Salesiano San Juan Bosco pertenece a la entidad titular Sociedad de San Francisco de Sales (Congregación Salesiana), es un centro educativo católico, pero respetuoso con otras opciones religiosas, privado concertado en todas las etapas. Tiene como finalidad:  



Promover la formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo. Formar en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, desarrollando actitudes que favorezcan la participación responsable, activa, crítica y creativa en la vida social y cultural. Insertarse en el contexto socio-cultural del barrio, ofreciendo un espacio de encuentro y acogida, para desarrollar actividades que favorezcan su educación religiosa, deportiva, social y cultural.

Con un proyecto educativo que opta por:    

Una escuela popular, libre y abierta a todas las clases sociales, dando preferencia a los más necesitados y anteponiendo el criterio de promoción de todos al de la selección de los mejores. Colocar al alumno en el centro del hecho educativo. Le acoge como es y le ayuda a crecer mediante múltiples propuestas educativas, no sólo en las horas lectivas, sino con otras actividades formativas al margen del horario escolar. Educar evangelizando y evangelizar educando, armonizando el desarrollo humano con el crecimiento cristiano. Un ambiente de familia, mediante relaciones educativas personalizadas, con una atención particular a la diversidad de cada persona, y en donde se potencia la acogida y el diálogo.

Aplicando el espíritu y el método pedagógico de Don Bosco, sistema preventivo, caracterizado por:    

Un ambiente educativo positivo, alegre, creativo, de trabajo diario y de familiaridad entre educadores y alumnos. La confianza en los jóvenes, la acogida incondicional de la persona, y el acompañamiento en la construcción de su proyecto de vida. La presencia asistencia de los educadores, colaborando con los alumnos en el desarrollo de aquellas actitudes que les permitan superar riesgos y situaciones de conflicto, así como prevenir experiencias negativas y conductas inadecuadas. La oferta respetuosa de una experiencia de fe que se caracteriza por el encuentro con Dios en la vida ordinaria, la celebración de la fe, los sacramentos y la devoción a Maria Auxiliadora. 3 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 4 PEC Documento vertebrador

2. VISIÓN

Para lograr que nuestros alumnos al finalizar su estancia en el Colegio estén preparados intelectual y moralmente para afrontar los retos de la sociedad actual, pretendemos:    

      

Mejorar la educación personalizada, con especial atención a los que tienen mayores dificultades, apoyados en la labor tutorial. Facilitar la comunicación entre las distintas etapas, ciclos y demás colectivos de la Comunidad Educativa Pastoral. Potenciar entre los educadores una formación (humana, profesional, cristiana y salesiana) abierta a las nuevas sensibilidades y necesidades de los jóvenes. Mejorar la coordinación y el desarrollo del Plan Salesiano de Acción Tutorial como herramienta clave para lograr el protagonismo de los alumnos en su propio proceso de formación teniendo en cuenta la edad y el nivel de maduración personal. Consolidar y fortalecer las estructuras y cauces de participación de los alumnos. Fomentar las tecnologías de la información y la comunicación en la docencia, administración y servicio a las familias. Mejorar los servicios administrativos y de gestión del Colegio. Potenciar la relación con las familias para lograr una mayor colaboración y participación. Dotar al Colegio de un sistema de gestión de calidad, que facilite la mejora continua Implicar y corresponsabilizar a todos en el logro de la misión. El objetivo es alcanzar esta visión en tres años

3. VALORES

Para alcanzar nuestra Visión partimos de los siguientes valores:     

El estilo salesiano fundamentado en el método pedagógico de Don Bosco, (Sistema Preventivo). La presencia de la Comunidad Salesiana como núcleo animador. La profesionalidad, valores humanos y disponibilidad de las personas que componen la Comunidad Educativa Pastoral. La estructura organizativa del Colegio, con cauces de participación democráticos de todos los componentes de la Comunidad Educativa. Un amplio patio, que permanece abierto más allá del horario escolar, siendo lugar de juego y encuentro. 4 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 5 PEC Documento vertebrador       

Una vinculación y coordinación con el Centro Juvenil, que realiza una amplia oferta de actividades de educación no formal para niños, jóvenes y adolescentes del barrio. Una vinculación y coordinación, con la Parroquia de Mª Auxiliadora, núcleo vivo donde se establece un diálogo y una integración entre fe, cultura y vida, comprometida con las familias más necesitadas del barrio. Unos clubes e instalaciones deportivas que permiten realizar un deporte educativo de calidad. Un teatro, que facilita el desarrollo de las capacidades psicomotrices y la creatividad de los jóvenes. Un albergue de montaña en Albaida donde se realizan actividades culturales y lúdicas en un entorno al aire libre. Una variada oferta de actividades extraescolares que completan la educación del alumno Unos servicios de guardería y comedor escolar que facilita el trabajo profesional de los padres

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BOSCO Presencia y análisis del entorno del colegio El colegio Salesiano San Juan Bosco pertenece a la Inspectoría de San José (Valencia) de la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos). Se trata de un colegio que oferta enseñanza reglada desde Ed. Infantil hasta Bachillerato, contando con cuatro líneas en las etapas obligatorias, y tres en la postobligatoria. Además se encuentra inmerso en una obra Salesiana, en la que conviven cinco ambientes (entidades): Colegio Salesiano San Juan Bosco, Club Deportivo Don Bosco, Centro Juvenil “Entre Amics”, Parroquia de María Auxiliadora y la Comunidad Salesiana. Está situado en el distrito 10 “Quatre Carreres” de la ciudad de Valencia, entre el barrio d’En Corts y Na Rovella (Avenida de la Plata). Se trata del distrito de mayor población de toda la ciudad. DATOS DE POBLACIÓN 10. Quatre Carreres

75.260

1. Montolivete

20.321

2. En Corts

12.392

3. Malilla

22.909

4. La Fonteta Sant Lluís

3.111

5. Na Rovella

8.800

6. la Punta

2.066

7. Ciutat de les Arts i les Ciències

5.661

Font: Padró Municipal d’Habitants a 01/01/2008. Oficina d’Estadística. Ajuntament de València.

5 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 6 PEC Documento vertebrador El colegio se encuentra situado entre dos barrios fuertemente poblados con una alta densidad de población y el barrio de Na Rovella con una densidad de población baja. En general el distrito tiene baja densidad de población pero el colegio se encuentra Densitat de poblaci per districte. 2008

2.2

Poblaci per km2 17. Pobles del Nord

3.2

< 10.000

3.4

10.000 a 20.000

8.1

20.000 a 25.000

2.1

16. Benicalap

4. Campanar

rs mu t ra Ex 3.

1. Ciutat 6. El Pla del Real Vella 2. L’Eixample

10.2

13. Algir s

13.1 12.1

12.3 12.5

11.1

10.7

10.5

9.2 9.3

14. Benimaclet

5. La Sa dia

7. L’Olivereta

9.1

> 30.000

15. Rascanya

12.4

10.1

25.000 a 30.000

18. Pobles de l’Oest

12.2

2.3

11.5



11. Poblats Mar tims

9.4

10.3

10.4 10.6

11.0

12. Camins al Grau

8. Patraix

19.7 19.1

9. Jesœs

10. Quatre Carreres

19.2

19. Pobles del Sud

situado en la zona de mayor densidad. Dentro del distrito todavía queda parcelas por edificar (Malilla, Ciudad de las Ciencias y La punta) lo cual hace que todavía hay espacio físico para una expansión demográfica.

POBLACIÓ PER DISTRICTE. 2008 80.000 70.000 60.000

Habitants

50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Districte

15

16

17

18

19

Los barrios que tienen alta

densidad de población tienen un crecimiento anual moderado y el barrio de la ciudad de las ciencias que es uno de los que tiene menor densidad de población el que presenta la mayor tasa de crecimiento

6 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 7 PEC Documento vertebrador Variaci interanual de poblaci per districte. 2008

17. Pobles del Nord

< 0% 0% a 1%

4. Campanar

13. Algir s

rs mu t ra Ex 3.

1. Ciutat 6. El Pla del Real Vella

7. L’Olivereta

2. L’Eixample

2.1 9.1

14. Benimaclet

5. La Sa dia

2.3



11. Poblats Mar tims

12.3 12.5

10.1

11.2

12.1

12.4

10.2

11.4

13.1

12.2

3.4

8.1

> 3%

15. Rascanya

16. Benicalap

2.2

3.2

2% a 3%

13.3 13.2

6.2

1.6

1% a 2%

18. Pobles de l’Oest

1.2

1.41.5

3.3

Variaci interanual (%)

11.1

10.7

10.5

9.2 9.3

11.5

12. Camins al Grau

10.3

9.4

8. Patraix

10.4 10.6

9. Jesœs

10. Quatre Carreres

19.7 19.1 19. Pobles del Sud

19.2

La edad media de los habitantes de nuestro distrito es de 40 años aproximadamente. Los barrios con menor edad media son La Ciudad de las Ciencias y Dalila, que coinciden con barrio con baja densidad de población. Así mismo el distrito tiene una de las mayora tasas de crecimiento vegetativo, debido a que es uno de los distritos con mayor tasa de nacimiento y menor tasa de defunciones. Creixement vegetatiu per districte. 2007

Edat mitjana per barri. 2008 17.5

Creixement vegetatiu

17.6 17.1

17. Pobles del Nord

17.4

< -50 -50 a 0

17.7 17.3

0 a 90

Edat mitjana (anys)

90 a 200 < 37

18. Pobles de l’Oest

37 a 39

17.2

16. Benicalap

39 a 41

18.1

16.2 18.2

41 a 43

15.3

15.2 15.1

16.1

5.4 5.5

4.4

4.3

5.1

4.1

5.3 1.3

3.1

7.5

7.4

1.6

8.4 8.2

8.5

12.2

2.3 2.1

9.1

12.4



11.4 11.2

13.1 12.1

12.3 12.5

10.1

10.2

7. L’Olivereta

13.3 13.2

6.2

3.4

8.1 8.3

1. Ciutat 6. El Pla del Real Vella

11.3

13.4

2.2

3.2

7.3

13.5

6.1

1.2

1.41.5

3.3 7.1

7.2

9.5

9.4

10.4



12. Camins al Grau

10. Quatre Carreres

11.0

10.6

19.8

11. Poblats Mar tims

8. Patraix

9. Jesœs 11.5

10.3

2. L’Eixample

13. Algir s

11.1

10.7

10.5

9.2 9.3

14. Benimaclet

14.2 14.1 6.3 6.4

5.2

1.1

5. La Sa dia

rs mu t ra Ex 3.

4.2

4. Campanar

> 43

> 200

15. Rascanya

19.7

19. Pobles del Sud

19.1 19.2

19.3

Respecto el origen de sus habitantes hay una importante tasa de inmigración, procedente en su mayoría de Sudamérica 7 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 8 PEC Documento vertebrador Población según lugar de nacimiento. Distritos. 2008 Total 810.064 75.260

València 10. Quatre Carreres

València 53% 55%

Resta de Resta de la l´Horta Comunitat 3% 8% 2% 7%

Resta de l´Estat 20% 19%

Estranger 16% 18%

Procedencia población extranjera según continente de nacionalidad. Distritos. 2008 Unió Europea (27) 25% 22%

València 10. Quatre Carreres

Resta d'Europa 4% 2%

Àfrica 12% 11%

Amèrica del Nord i Central 4% 4%

Amèrica del Sud 48% 52%

Àsia 8% 9%

Percentatge de poblaci estrangera per barri. 2008 17.5

17.6 17.1

La distribución de la población extranjera por

17.4

17.7 17.3

barrios se centra principalmente en los

Estrangers (%) 20

5.4 5.5

4.4

4.3

5.1 4.2

4.1

5.3 1.3 1.1

3.1 7.2 7.5

8.4 8.2

8.5

2.3 2.1

9.1

11.2

12.1

12.4

12.3 12.5

10.1

10.2



11.4

13.1

12.2

3.4

8.1 8.3

2.2

3.2

11.3

13.4 13.3 13.2

6.2

1.6

7.3

7.4

13.5

6.1

1.2

1.41.5

3.3 7.1

colegio está ubicado en las zonas de mayor

14.2 14.1 6.3 6.4

5.2

presencia de población extranjera de todo el distrito.

11.1

10.7

10.5

9.2 9.3

11.5 9.5

9.4

10.3

10.4

11.0

10.6

19.8 19.7 19.1 19.2

19.3

19.4

19.5

19.6

Respecto los niveles de estudios, están un poco por debajo de la media de la ciudad:

Analfabets

València Quatre Carreres

Sense estudis

Primer grau

ESO, EGB, Batxillerat Elemental

Batxiller Superior

FP Grau Mitjà

FP Grau Superior

Diplomatura

Llicenciatura

Doctorat

2%

9%

23%

23%

14%

5%

5%

8%

10%

1%

2%

10%

24%

25%

13%

5%

5%

7%

8%

1%

8 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 9 PEC Documento vertebrador

Los datos de ocupación arrojan que la mayoría está en puestos de media o baja cualificación.

Descripción de los Objetivos Estratégicos y Líneas Estratégicas OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el Colegio a la realidad social y cultural (Multiculturalidad y Multirreligiosidad) Este objetivo se centra en potenciar los VALORES que caracterizan nuestra propuesta educativa (carácter propio): -

“Asumir como valor positivo la realidad intercultural de nuestra sociedad”

-

“Escuela abierta al diálogo ecuménico e interreligioso, acoge a todos cuantos, respetando nuestra identidad, desean nuestro modelo de educación para sus hijos”

El despliegue de este objetivo estratégico se basará en: -

Definir los valores que propicie el respeto y la apertura al diferente

-

Formación de todo el personal respecto la multiculturalidad

-

Adaptación de la oferta educativa que ofrece el Colegio al entorno social en el que se encuentra.

9 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 10 PEC Documento vertebrador Los destinatarios Alumnos, Colegio (cambios en el marco organizativo) y el entorno del Colegio (Barrio) Estrategia Defensiva Fortalezas: Disponer de ejes estratégicos que vertebran verticalmente el colegio como es Pastoral y el Plan

Línea Estratégica.1.1: Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la apertura al diferente

Salesiano de Acción Tutorial (PAT), y que tenemos tiempo para poder desarrollar nuestra intervención (alumnos de 3 a 18 años) Retos

Dar

(amenazas):

multiculturalidad

de

respuesta

nuestro

entorno

eficaz (18

a %

la de

inmigrantes) y al incremento de factores que pueden afectar a la convivencia. Estrategia Ofensiva Fortaleza: La calidad humana e interés por los alumnos

Línea Estratégica.1.2: Formación colegio

del

para

diversidad

del por parte de todo el personal del Colegio a la Oportunidades: Renovación del profesorado para aplicar la políticas de contratación de personas sensibles y con

personal atender y

a

multiculturalidad

formación en multiculturalidad y la experiencia de otros colegios salesianos que están trabajando en realidades multiculturales y multirreligiosas Estrategia Defensiva

Línea Estratégica.1.3:

Fortaleza: La calidad humana del personal, tenemos

Promover el desarrollo de la tiempo para poder desarrollar nuestra intervención dimensión religiosa enfocada (alumnos de 3 a 18 años) y el sistema preventivo propio desde la realidad multicultural y de las escuelas salesianas. multirreligiosa

Reto (amenazas): El déficit de valores cristianos en la sociedad y alumnos en las aulas no católicos. Estrategia de supervivencia

Línea Estratégica 1.4

Debilidad: Aplicación de los Diseños Particulares de los

Redefinir el marco organizativo Programa del Plan de Normalización Lingüística poco de la acción educativa eficaz. adaptándolo a la realidad social

Reto

(amenazas):

Dar

respuesta

eficaz

a

la

multiculturalidad de nuestro entorno (18 % de inmigrantes, de los cuales la mayoría son de origen sudamericano) 10 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 11 PEC Documento vertebrador Estrategia Defensiva Fortaleza: Las instalaciones que dispone el colegio y la .1.5: disposición de otros ambientes de la obra a colaborar con Reestructurar la oferta educativa el Colegio (Centro Juvenil y Parroquia) Reto (amenaza): El contexto social del colegio: sus del colegio habitantes trabaja en sectores en crisis (construcción e Línea

Estratégica

industria) y principalmente con formación en estudios primarios. Se pretende mejorar las posibilidades laborales e integración de las personas mejorando su formación.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano. Este objetivo se centra en reforzar nuestras señas de identidad, principios y valores del Sistema Preventivo (asistencia, acogida, respeto, escucha y diálogo) para hacer frente a los factores sociales que afectan la convivencia. En este aspecto, unos de los documentos fundamentales de la Institución Salesiana y que marca el carácter propio de los colegios afirma que: -

“…educadores están en medio de los jóvenes con una presencia activa y amistosa; participan en su vida y se cuestionan ante sus problemas; se esfuerzan en ver las cosas como ellos las ven y toman parte en sus actividades; con firmeza y prudencia corrigen conductas, juicios y actitudes;…”

La convivencia es una de nuestras seña de identidad que marcara la diferencia con el resto de colegios de la zona y que nos hace mas competitivos (garantizar nuestra continuidad como colegio). Tiene como destinatarios de sus actuaciones el personal (Formación), alumnos (Consolidar una cultura de mediación) y Colegio (Respuesta organizativa)

11 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 12 PEC Documento vertebrador Líneas que lo desarrollan Estrategia Supervivencia Debilidad:

la

asistencia

y

cercanía de los educadores (Sistema Preventivo)

Sistema

Preventivo

es

el

principio

fundamental de la pedagogía salesiana y debemos hacer

Línea Estratégica.2.1: Garantizar

El

frente a una serie de debilidades: a) Poca presencia salesiana, b) Falta de formación en parte del personal del colegio, en cuanto a estilo salesiano Retos (amenazas): Estar preparados para afrontar los continuos cambios sociales y de valores que pueden afectar negativamente a la convivencia Estrategia Defensiva

Línea Estratégica.2.2: Adecuar

estructuralmente

Fortaleza: El sistema Preventivo el Reto (amenaza): los factores sociales que pueden afectar

Colegio a nuestro modelo de a la convivencia gestión de la convivencia

Se pretende dotar al colegio de una base legal de actuaciones y estructuras (Marco organizativo) para poder dar una respuesta eficaz desde la pedagogía salesiana. Estrategia Defensiva Fortaleza: La mediación es un modelo de intervención, dentro

Línea Estratégica.2.3:

del

Sistema

Preventivo,

adecuado

para

la

resolución de los conflictos, y que implica la participación

Promover la mediación en la activa de los alumnos. “los alumnos tienen que aprender a prevención conflictos

y

resolución

de ser solución no problema”. Para ello se parte de ejes verticales que vertebran el colegio, Pastoral y Plan Salesiano de Acción Tutorial (PSAT), y tenemos tiempo para poder desarrollar nuestra intervención (alumnos de 3 a 18 años) Reto (amenazas): El incremento de factores que afectan la convivencia.

OBJETIVO ESTRATEGICO nº 3: Actualizar metodológica y curricularmente el colegio a la nueva realidad social y cultural europea. 12 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 13 PEC Documento vertebrador Es un objetivo académico que da respuesta a la necesidad de innovación metodológica y didáctica del colegio para adaptarlo a la LOE. Se despliega mediante estrategias de reorientación, tomando como oportunidades el desarrollo de la LOE, la renovación del personal de colegio (renovación generacional) y el marco europeo de educación. Este objetivo estratégico tiene dos vertientes el Desarrollo de la LOE y el Plurilingüismo. Además con este objetivo se siguen las líneas de actuación de la Institución Salesiana, como se desprende de la Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas: -

“Capaz de colaborar con la construcción de una Europa abierta y solidaria, cultivando un sentido de pertenencia a Europa para construir una nueva ciudadanía activa, pacifica y democrática” (favorecer la mentalidad europea).

-

“El colegio se inserta en su contexto sociocultural, favoreciendo el aprendizaje y el uso de la lengua, las costumbres y la cultura del entorno,…”

Este objetivo tiene como destinatarios Colegio, Profesores y Alumnos. Las líneas que lo desarrollan son:

Estrategia de reorientación Línea Estratégica.3.1: Elaborar educativo

dentro del

Debilidades: es necesario un cambio metodológico cuyo

del

proyecto motor sea el propio colegio y tenga continuidad en el colegio el tiempo. Con esta línea se pretende cubrir dos debilidades

desarrollo curricular, para las detectadas como son la falta de innovación metodológica etapas de educación obligatoria, en el aula y el déficit de formación del personal docente que permita la adquisición e para poder innovar. inmersión de las competencias Oportunidades: Para su desarrollo se va a aprovechar la básicas dentro de las Áreas. oportunidad que supone el Marco legal (LOE) que propicia el cambio (adquisición de competencias básicas) Línea Estratégica.3.2:

Estrategia de reorientación

Revisar el plan de atención a la Debilidades: Desde la sensibilidad del claustro en atender a nuestros alumnos e inquietud por realizar una diversidad del centro enseñanza cercana y más personalizada se detectó dos 13 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 14 PEC Documento vertebrador debilidades en el colegio como son el déficit en la atención a la diversidad en el aula y el hecho de que el Dep. De Orientación no puede dar respuesta a todas las necesidades del colegio que se presentan. Oportunidades: Se es consciente de que la solución no pasa por ampliar el Dep. Orientación, sino fomentar la autonomía respecto la atención a la diversidad. Por ello se

pretende

la

reorganizar

espacios

y

tiempos

(desdobles, apoyos,…) para la atención a la diversidad desde la autonomía organizativa que puede suponer el marco legal de la LOE y la formación del profesorado en técnicas de atención a la diversidad para aplicarlas en el aula (Innovación Metodológica) Estrategias de reorientación A diferencia de generaciones anteriores, cuando nuestros alumnos terminen sus estudios se van a integrar en un mundo laboral y profesional sin fronteras dentro de Europa. La realidad Europea supone una oportunidad de

Línea Estratégica.3.3: Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés)

la

proyectos,

medio de promoción personal, mejorar su competitividad

realización

de

intercambios

y

hermanamientos

con

otros

colegios europeos.

la

profesorado

del

lenguas

extranjeras y su movilidad en Europa

y facilitar su apertura a otras realidades. Para ello, se es consciente que el lenguaje oral es el mejor vehículo de integración (Multiculturalidad). cubrir dos debilidades del colegio como son la debilidad

formación en

laboral (facilidades de encontrar trabajo en otros países)

Debilidades: Con estas líneas estratégicas se pretende

Línea Estratégica.3.5: Facilitar

dotar a nuestros alumnos de herramientas e instrumentos para que puedan aprovechar el entorno europeo como

Línea Estratégica.3.4: Favorecer

promoción social y laboral. Con estas líneas se pretende

en la aplicación de los DPP de los programas bilingües y déficit de apertura y participación en proyectos de innovación didáctica. Además el plurilingüismo se puede convertir en seña de identidad que marcará la diferencia con el resto de colegios de la zona y que nos hará más competitivos para garantizar nuestra continuidad como colegio. Oportunidades: Para el desarrollo de estas líneas estratégicas se parte de una oportunidad esencial como 14 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 15 PEC Documento vertebrador es

la

disposición

de

las

instituciones

(locales,

autonómicas, nacionales y europeas) en fomentar la conciencia

europea

colaborando

y

facilitando

intercambios. Así mismo esta línea se ve favorecida por la presencia de un equipo de trabajo en el colegio que ya ha empezado a dar los primeros pasos en este sentido (Célula Europea) y el hecho de que los alumnos están en el colegio desde los tres a los dieciocho años, que da un margen de tiempo suficiente para poder intervenir de forma significativa.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 4: Modernizar las infraestructuras del Colegio Este objetivo principalmente da respuesta a la debilidad que supone la falta de espacio en la Etapa de Educación Infantil y al que reto (amenaza) que supone la adaptación del Colegio a la sociedad de la información. Para ello, se parte de unas instalaciones con medios tecnológicos adecuados a las necesidades actuales y unos presupuestos que posibilitan la inversión en nuevas infraestructuras. Tiene como destinatarios el propio Colegio y el personal del mismo. Para desarrollar este objetivo se desplegarán las siguientes líneas de actuación: Estrategia Defensiva Esta línea es el soporte tecnológico a la innovación metodológica y didáctica que emana del Línea Estratégica 4.1:

objetivo

estratégico nº 3.

Invertir tecnológicamente en el Reto (amenaza): Colegio

Se pretende dar respuesta al reto de la adaptación a la sociedad de la información desde la vertiente de equipamientos y cubrir una debilidad actual que es el déficit de mantenimiento. Fortaleza: Se tienen posibilidades de inversión.

Línea Estratégica 4.2:

Estrategia Defensiva

15 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 16 PEC Documento vertebrador Formación en las tecnologías Reto (amenaza): Con esta línea se dará respuesta a la de

la

información

y adaptación a la sociedad de la información desde la VERTIENTE

comunicación

debilidades:

FORMATIVA, Las

y

formación

además

en

cubrir

tecnologías

de

tres la

información del personal de secretaria y PAS, la falta de formación (actualización) en soportes multimedia el personal para la acción docente y el bajo desarrollo de las TICS en Ed. Primaria (falta autonomía técnica). Fortaleza:

Se

parte en

estos

momentos

de

un

equipamiento adecuado a las necesidades actuales de funcionamiento. Estrategia Defensiva Reto (amenaza): Con esta línea se dará respuesta al reto de adaptarnos a la sociedad de la información desde la

Línea Estratégica 4.3:

Mejorar

los

canales

información

VERTIENTE INFORMATIVA (Contenidos y canales) y cubrir

de dos debilidades internas: La coordinación entre etapas y una Web muy discreta. A través de la Web se pretende transmitir una imagen más real del Colegio. Fortaleza: Se parte en este momento de un equipamiento

adecuado a las necesidades actuales de funcionamiento. Estrategia Defensiva Reto (amenaza): Se dará respuesta a la falta de espacio en

Línea Estratégica 4.4:

Invertir instalaciones

en

Educación Infantil. Lo que implicará la generación de nuevos

nuevas espacios para otras etapas y ello facilitará la construcción de instalaciones más modernas y operativas

Fortaleza: Se parte de la situación de unos presupuestos bien ajustados y ejecutados, que posibilitan esta inversión.

OBJETIVO ESTRATEGICO nº 5: Mejorar la implicación de las familias en la vida del Colegio Este objetivo da respuesta al reto de implicar a las familias en el colegio para colaborar conjuntamente en la educación de sus hijos. Y para lograrlo debemos comunicar, formar, generar espacios de encuentro y dar respuesta eficaz a sus necesidades. Para 16 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 17 PEC Documento vertebrador ello contamos con la colaboración de los diferentes ambientes de la Obra y el reconocimiento de las familias (como indican las encuestas) que nos hace partir de una buena predisposición de las mismas. Además el objetivo va alineado con actuaciones de la Institución Salesiana: “Ayudar a las familias promoviendo iniciativas para ayudar a los padres en la educación de los hijos y en el desarrollo de su misión educativa y evangelizadora (CG26)” Los destinatarios de las diferentes acciones a realizar serán las familias. Para desarrollar este objetivo se desplegarán las siguientes líneas de actuación:

Estrategia Defensiva Atiende

a

la

VERTIENTE

COMUNICATIVA,

no

informativa. El objetivo es mejorar la comunicación Línea Estratégica.5.1:

bidireccional

Mejorar la comunicación entre

Retos (amenazas): Se da respuesta al reto de la falta de

las familias y el Colegio

colaboración de las familias con el Colegio. Fortalezas: Se parte del reconocimiento que hacen las familias a la labor del Colegio, los medios técnicos disponibles y el interés de todo el personal por los alumnos. Estrategia de supervivencia Debilidad: Se va a dar respuesta a la falta de formación de las familias para educar a sus hijos (no saben como abordar los problemas) y además abordar el reto del

Línea Estratégica 5.2:

déficit de valores cristianos en las familias y en la

Mejorar la formación de las sociedad familias

Para lograrlo se establecerán itinerarios de formación adecuados a las diferentes edades de sus hijos y formar en valores evangélicos -Pastoral Familiar-. Fortalezas/Oportunidad: Se parte de la valoración positiva del Colegio y de la Pastoral por parte de las familias

17 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 18 PEC Documento vertebrador Estrategia Defensiva Retos (amenazas): se da respuesta a la falta de colaboración de las familias con el Colegio y el de la Línea Estratégica 5.3:

crisis de la institución familiar. El objetivo es lograr la

Facilitar el encuentro y la IMPLICACIÓN de las familias en el Colegio. Para ello se colaboración entre las familias establecerán momentos de diálogo, creando espacios de y el colegio

encuentro-convivencia y facilitando la participación de los padres en actividades de aula Fortalezas: Se parte del reconocimiento que hacen las familias a la labor del Colegio y su predisposición en colaborar con el colegio. Estrategia Defensiva Es línea Incide directamente con la misión del Colegio - “Promueve la solidaridad con los más necesitados…” - “Una escuela popular, libre y abierta a todas las clases

Línea Estratégica 5.4:

sociales, dando preferencia a los más necesitados”.

Atender a las necesidades de Reto (Amenazas): Se pretende dar repuesta a las familias

necesidades

económicas,

educativas

(hijos

con

problemas conductuales), y de integración (en el Colegio, en el barrio, en la Ciudad) para familias inmigrantes. Fortaleza: Se cuenta con la colaboración de otros ambientes de la Obra Salesiana (Caritas, centro de día, Centro Juvenil, Comunidad Salesiana…)

18 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 19 PEC Documento vertebrador

FUNDAMENTACIÓN RESPUESTA AL DAFO

LE.2.1 Garantizar la asistencia y cercanía de los educadores (Sistema Preventivo) LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA NUEVA REALIADAD SOCIALLE.3.1 Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de LE.3.2 Revisar el plan de atención a la diversidad del centro LE.3.3 Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés) LE.3.4 Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios LE.3.5 Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4: MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LE.4.1 Invertir tecnológicamente en el Colegio

4

0

0

0

3

0

3

1

Brecha tecnológica de las familias

0

3

Bajo nivel de implantacion de TICS entre el personal PAS Deficit de información general por igual para el personal del colegio para su sensibilización e implicación en las diferentes

capacidad de atender de forma eficaz a las necesidades del colegio

Poca presencia de la comunidad salesiana Falta de líneas formación del personal del colegio encaminadas a conseguir los objetivos colegio Estructuradel y organización del DO sin

0

Baja capacidad de desarrollo de las TICS en primaria

0

3

0

1

1 3 3

0

0

0

0

0

0

0

2

0

3

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

3

3

2

2

1

1

0

3 3

9

5

3

2

3

3

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

3

2

0

0

3

2

0

0

0

4

2 2 3

3

3

1

0

0

0

0

3

0

0

3

0

3

LE.4.2 Invertir en nuevas instalaciones

3

3

LE.4.3 Mejorar los canales de información LE.4.4 Formación en las tecnologías de la información y comunicación Mejorar la OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 5: implicación de las familias en la vida del colegio

0

Coste del colegio que no puede ser sufragado por familas de rentas más bajas

0

Falta de coordinación entre etapas Falta formación a las familias para lograr la colaboración eficaz en la educación de los alumnos

0

Ausencia de marketing

0

Oferta no completa a nuestros alumnos de 4º ESO Déficit de sspacios para posible ampliación de la oferta educativa (PCPI, módulos, infantil 0-3 años) No se tiene experiencia en trabajar como colegio religioso en una realidad no cristiana/católica

3

La falta de innovación metodológica en el aula

0

Déficit de aplicación de los PNL

0

Organización de la secretaría del Colegio

0

Dificultad del profesorado en la atención a la diversidad en el aula

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el colegio a la realidad social y cultural. (Multiculturalidad y LE.1.1 Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la LE.1.2 Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad LE.1.3 Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y LE.1.4 Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social LE.1.5 Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta educativa del colegio OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano

por la existencia del barreras arquitectónicas y división de la etapa

PLAN ESTRATEGICO VS DEBILIDADES INDICES DE INCIDENCIA

Medios Técnicos y materiales escasos y con déficit de mantenimientos. Infraestrucutura del pabellón de E Infantil

En la siguiente tabla se muestra en qué grado cada línea estratégica y objetivo estratégico incide para subsanar debilidades detectadas en el colegio.

3 1

0

0

0

3

0

0

LE.5.1 Mejorar la comunicación entre las familias y el Colegio LE.5.2 Mejorar la formación

0

0

0

7

0

2

0

0

0

0

3

1 3

LE.5.3 Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio LE.5.4 Atender a las necesidades de las familias

2

3

2 1

19 de 58

1 3

Colegio Salesiano San Juan Bosco 20 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el colegio a la realidad social y cultural. (Multiculturalidad y LE.1.1 Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la LE.1.2 Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad LE.1.3 Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y LE.1.4 Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social LE.1.5 Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta educativa del colegio OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano LE.2.1 Garantizar la asistencia y cercanía de los educadores (Sistema Preventivo) LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA NUEVA REALIADAD SOCIALLE.3.1 Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de LE.3.2 Revisar el plan de atención a la diversidad del centro LE.3.3 Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés) LE.3.4 Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios LE.3.5 Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4: MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LE.4.1 Invertir tecnológicamente en el Colegio

9

4

3

1

0

1

0

Falta alumnos de alumnos en las etapas no obligatorias (Bachillerato, infantil)

Adaptación a la sociedad de la información

Incremento de factores sociales que afectan negativamente a la convivencia

La crisis de la Institución familiar

Déficit de valores cristianos en la familias-sociedad (laicidad de los estudios-religion voluntaria)

PLAN ESTRATEGICO VS AMENAZAS (RETOS) - INDICES DE INCIDENCIA

Adaptación a la multiculturalidad (adminisón alumnos no cristianos)

En la siguiente taba se muestra de que grado cada línea estratégica prepara al colegio para afrontar cada una de las amenazas (retos) detectados.

1

1

3

1

3

2

1 0

2

0

2

8

0

0

0

3

2

3

3

0

0

0

0

1

1

1

0

0

0

0

9

5

3

1

LE.4.2 Invertir en nuevas instalaciones

3

LE.4.3 Mejorar los canales de información

3

LE.4.4 Formación en las tecnologías de la información y comunicación OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 5: Mejorar la implicación de las familias en la vida del colegio LE.5.1 Mejorar la comunicación entre las familias y el Colegio LE.5.2 Mejorar la formación LE.5.3 Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio LE.5.4 Atender a las necesidades de las familias

1

3

3

2

6

2

1

2

20 de 58

2

1

1

2

1

1

3

1

2

2

Colegio Salesiano San Juan Bosco 21 PEC Documento vertebrador

0

3

6

2

2

5

Existencia del equipo de trabajo de celula europa.

posibilidad de colaborar con otras obras salesianas y la existencia de otra en esta ciudad

colarobaración de conselleria

Loe favorece la atencion a la diversidad y se prevee que lo va a potenciar economicamente.- (PCPI)

0

Experiencia de salesianos trabajando en sociedades no cristianas/no católicas

1

La existencia de planes estratégicos PSAT-PASTORAL que vertebran el carácter propio del colegio

La renovación del personal del colegio

1

La disposición de las instituciones para fomentar la cultura europea como agente de integración multicultural y laboral

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el colegio a la realidad social y cultural. (Multiculturalidad y LE.1.1 Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la LE.1.2 Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad LE.1.3 Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y LE.1.4 Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social LE.1.5 Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta educativa del colegio OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano LE.2.1 Garantizar la asistencia y cercanía de los educadores (Sistema Preventivo) LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA NUEVA REALIADAD SOCIALLE.3.1 Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de LE.3.2 Revisar el plan de atención a la diversidad del centro LE.3.3 Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés) LE.3.4 Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios LE.3.5 Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4: MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LE.4.1 Invertir tecnológicamente en el Colegio

El SGC como herramienta para la mejora y consecución de objetivos

PLAN ESTRATEGICO VS OPORTUNIDADES - INDICES DE INCIDENCIA

La disposición de la obra salesiana y sus diferentes ambientes en colaborar de forma coordinada en la formación integral de los alumnos

En la siguiente tabla se muestra de qué forma cada oportunidad existente contribuye a cada línea estratégica

0

2

1

3

1

3

2

2

1

0

2

0

0

2

0

0

1

2

2

1

0

0

0

6

2

1

2

0

3

0

7

0

0

5

7

3

2

3

2

1

3

3

2

3

3

2

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

3

0

0

0

0

0

LE.4.2 Invertir en nuevas instalaciones LE.4.3 Mejorar los canales de información LE.4.4 Formación en las tecnologías de la información y comunicación OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 5: Mejorar la implicación de las familias en la vida del colegio LE.5.1 Mejorar la comunicación entre las familias y el Colegio LE.5.2 Mejorar la formación LE.5.3 Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio LE.5.4 Atender a las necesidades de las familias

1

1

3 1

1

1

3

2

2

21 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 22 PEC Documento vertebrador En la tabla se muestra de que modo se utiliza cada una de las fortalezas del colegio para poder desarrollar las líneas estratégicas.

PLAN ESTRATEGICO VS FORTALEZASINDICES DE INCIDENCIA

Disponer de un método educativo propio (sistema preventivo)

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el colegio a la realidad social y cultural. (Multiculturalidad y LE.1.1 Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la LE.1.2 Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad LE.1.3 Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y LE.1.4 Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social LE.1.5 Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta educativa del colegio OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano LE.2.1 Garantizar la asistencia y cercanía de los educadores (Sistema Preventivo) LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA NUEVA REALIADAD SOCIALLE.3.1 Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de LE.3.2 Revisar el plan de atención a la diversidad del centro LE.3.3 Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés) LE.3.4 Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios LE.3.5 Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4: MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LE.4.1 Invertir tecnológicamente en el Colegio

2

Oferta desde los 3 a los 16/18 años

6

La calidad humana Dedicación e interés de los profesores del por los alumnos colegio

1

5

La existencia de diferentes ambientes de la obra que complementan la oferta formativa del Existencia de la colegio comunidad salesiana

0

3

2

El reconocimiento de los alumnos y Equipamiento e familias que terminan infraestructura del en el colegio colegio.

0

0

0

0

0

2

1

3

2

3

2

1

1

5

3

3

1

0

3

3 3

2

3

3

1

0

8

6

0

3

3

2

3

0

0

1

3

1

0

0

0

0

0

0

0

6

LE.4.2 Invertir en nuevas instalaciones LE.4.3 Mejorar los canales de información LE.4.4 Formación en las tecnologías de la información y comunicación Mejorar la OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 5: implicación de las familias en la vida del colegio LE.5.1 Mejorar la comunicación entre las familias y el Colegio LE.5.2 Mejorar la formación LE.5.3 Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio LE.5.4 Atender a las necesidades de las familias

3

3

2

3

0

3

2

4

1

1

5

3

2

3

3

1

2

22 de 58

1

1

1

3

3

Colegio Salesiano San Juan Bosco 23 PEC Documento vertebrador

ELEMENTOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Una vez definidas las líneas de la planificación estratégica se debe dar el salto hacia la gestión estratégica: “El 70% de los fracasos de los directores generales no es el resultado de una estrategia pobre, sino de una pobre ejecución” Revista Fortune(1.999) En este aspecto se ha llevado a cabo la secuenciación de las diferentes tareas a realizar en los próximos cursos. Para ello ha sido necesario establecer prioridades en la ejecución de las diferentes líneas estratégicas, ya que no todo se puede hacer a la vez y los recursos están muy compartidos. Por ello se ha definido unos Índices de Prioridad para las diferentes líneas estratégicas establecidas que nos determine el orden en el que se deben establecer recursos y tiempos. Otro aspecto que se debe tener en cuenta para poder llevar a cabo la implantación del plan estratégico es el control de aquellos aspectos que van a permitir que se pueda realizar lo planificado. Estaremos hablando de los factores críticos de éxito. Según Rockart se definen los FCE se definen como: “El número limitado de áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios, asegurarán un funcionamiento competitivo y la consecución de los logros propuestos”. En nuestro caso supone el desarrollo de forma efectiva y eficaz del plan estratégico Los FCE del Colegio determinados son los siguientes procesos: 1. 2. 3. 4. 5.

PS.01G.R HUMANOS PC.03 ACCIÓN TUTORIAL PC.07 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS PC.08 PASTORAL PC.01 ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Estos procesos deberán prioritarios en el momento de determinar acciones de mejora de los diferentes planes que se propongan.

SECUENCIACIÓN TEMPORAL GENERAL DE CADA OBJETIVO ESTRATEGICO A continuación se describe la secuenciación temporal de cada una de las líneas estratégicas y sus acciones que las desarrollan, y su interrelación. Está programación deberá ser revisada anualmente y adaptada a las circunstancias del desarrollo del plan estratégico y el contexto del colegio. Para la secuenciación de las diferentes acciones se han ponderado a partir de los Factores Críticos de Éxito, y se han obtenido unos índices de prioridad. OE.1

ADAPTAR EL COLEGIO A LA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL

LE.1.3 1.3.01

Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y multirreligiosa. Formación del profesorado para el desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos

1.3.02 1.3.03 1.3.04

Desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos (novena competencia básica) Identificar nuevos canales de transmisión de valores distintas de las celebraciones litúrgicas (actividades extraescolares, complementarias…) Garantizar en las clases de religión, la formación religiosa desde el respeto y el diálogo con otras

23 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 24 PEC Documento vertebrador religiones (ecumenismo) LE.1.1 1.1.01 1.1.02 1.1.03 LE.1.2 1.2.01 1.2.02 1.2.03 LE.1.4 1.4.01 1.4.02 1.4.03 1.4.04 LE.1.5 1.5.01 1.5.02

Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la apertura al diferente. Identificar los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual Caracterizar (adecuar) en las distintas etapas los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT) Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad Formar mediadores culturales que faciliten la integración y seguimiento de los alumnos, así como la información/asistencia a las familias. Formación del profesorado para la atención en el aula de los alumnos procedentes de otras realidades, aprovechando experiencias contrastadas de la institución salesiana Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social Revisar/Adaptar el RRI a la nueva legislación y realidad social Revisar/Adaptar el PEC a la nueva realidad social. Adaptar el PNL a la realidad social (preparando programas de valenciano y castellano para alumnos de nueva incorporación) Establecer mecanismos para la integración de alumnos procedentes de otras realidades. Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta educativa del colegio Estudiar la viabilidad de formación profesional que no supongan grandes requerimientos de equipamiento (PCPI, Módulos ) Estudiar la posibilidad de establecer educación para adultos.

24 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 25 PEC Documento vertebrador FORTALECER EL CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL COLEGIO DESDE EL OE.2 ESTILO EDUCATIVO SALESIANO LE.2.1 2.1.01

Garantizar la asistencia y cercanía de los educadores (Sistema Preventivo) Definir el perfil del educador del colegio coherente con el estilo salesiano Establecer normas claras que garanticen la asistencia salesiana y la aplicación del sistema 2.1.02 preventivo en el colegio Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores (profesores y PAS), cada cinco años 2.1.03 Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre 2.1.04 estilo salesiano LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia 2.2.01 Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.a Iniciar Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.b terminar-Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.02 Crear el Aula de Convivencia LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos 2.3.01 Definir el modelo de mediación. 2.3.02 Formación de educadores en la mediación (tutores, profesores y PAS) 2.3.03 Formación de los alumnos en la mediación, desde el aula (PSAT) 2.3.04 Establecer acciones formativas específicas para mediadores escolares (delegados)

25 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 26 PEC Documento vertebrador ACTUALIZAR METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA OE.3 NUEVA REALIADAD SOCIAL-CULTURAL EUROPEA LE.3.1 3.1.01 3.1.02 3.1.03 3.1.04 3.1.05 LE.3.3 3.3.01 3.3.02 3.3.03 LE.3.2 3.2.01 3.2.02 3.2.03 LE.3.4 3.4.01 3.4.03 3.4.04 LE.3.5 3.5.01 3.5.02

Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de educación obligatoria, que permita la adquisición e inmersión de las competencias básicas dentro de las Áreas. Concienciar al profesorado Formación al profesorado Distribución de las competencias básicas a lo largo de la etapa Preparación de las programaciones de aula y unidades didácticas Establecer en los ciclos y departamentos proyectos de renovación pedagógica sobre atención a la diversidad Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés) Elaboración del nuevo DPP en E. Infantil Reflexión sobre el modelo a aplicar Implantación del Programa Plurilingüe Revisar el plan de atención a la diversidad del centro Formación del profesorado Rediseñar la organización escolar Elaboración de planes para alumnos con dificultades de aprendizaje (nee, repetidores y alumnos que promocionan con carencias) Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios europeo Consolidación del Equipo Célula Europa Realización de Intercambios en la etapa de ESO y Bachillerato Creación de espacios de comunicación (Web, cartelera,..) Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas Informar y asesorar de las ayudas para la formación en lengua extranjera

26 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 27 PEC Documento vertebrador

OE.4 MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LE.4.1 4.1.01 4.1.02 4.1.03 4.1.05 LE.4.2 4.2.01 4.2.02 4.2.03 LE.4.3 4.3.01 4.3.02 4.3.03 LE.4.4 4.4.01 4.4.02

Invertir tecnológicamente en el Colegio Definir la dotación tecnológica de las aulas Dotar de la infraestructura tecnológica necesaria para la enseñanza de idiomas Establecer un sistema de mantenimiento de los equipos tecnológicos (informáticos y audiovisuales) con medios internos y externos que garanticen su operatividad Establecer la temporización en las inversiones tecnológicas en función de los presupuestos económicos del colegio Invertir en nuevas instalaciones Construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil Reorganizar el laboratorio de física para ser compatible con dibujo Transformar la actual biblioteca en una Aula de Tecnología-Informática Mejorar los canales de información Implantar nuevos canales de comunicación e información entre /intra etapas Desarrollar la página Web del Colegio Implantación del Colegio Virtual Formación en las tecnologías de la información y comunicación Formación del personal administrativo para lograr la informatización de Secretaria y de la gestión administrativa Formación anual del profesorado en TIC´S (cursos de actualización)

27 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 28 PEC Documento vertebrador OE.5 MEJORAR LA IMPLICACION DE LAS FAMILIAS EN LA VIDA DEL COLEGIO LE.5.3 5.3.01 5.3.02 5.3.03 LE.5.1 5.1.01 5.1.02 5.1.03 LE.5.2 5.2.01 5.2.02 5.2.03 LE.5.4 5.4.01 5.4.02 5.4.03

Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio Establecer momentos de diálogo para reflexionar sobre las relaciones familia-colegio (propuestas reales de colaboración, análisis de las relaciones con las familias,…) Organizar la participación de los padres en actividades en el aula (charlas, actividades culturales de otros países, visitas a sus centros de trabajo, …) Crear espacios de encuentro-convivencia entre padres profesores y AMPAS (Día de la familia, jornadas de puertas abiertas, …) Mejorar la comunicación entre las familias y el Colegio Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias Definir nuevos canales de comunicación del colegio con las familias Optimizar las reuniones de las familias con los tutores Mejorar la formación Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos (complementar la Escuela de Padres) Revisión del Plan de Pastoral para asegurar la formación en los valores comunes indistintamente de culturas y religiones Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del Colegio Atender a las necesidades de las familias Establecer un plan de acogida de nuevas familias Establecer planes de acompañamiento a familias con alumnos con problemas conductuales Generar un mecanismo para garantizar la ayuda a las familias que no puedan sufragar los gastos de estudio/escolarización

28 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 29 PEC Documento vertebrador

SECUENCIACIÓN DE TAREAS A REALIZAR POR PARTE DE DIFERENTES EQUIPOS DE TRABAJO A continuación se describe las diferentes acciones anuales a desarrollar por parte de los diferentes equipos de trabajo. La carga de trabajo asignada se pondera respecto las tareas habituales a realizar. Puntualmente puede haber recursos que excedan de su capacidad máxima: esta circunstancia está asumida por la dirección, ya que se trata de situaciones puntuales y considera que tal sobrecarga no lo es en la medida de que a la vez se desarrollan tareas interrelacionadas (ej creación de unidades didácticas y formación respecto metodología respecto adquisición de competencias básicas). Se ha evitado sobrecarga de tareas respecto acciones sin relación entre sí. Estas secuenciaciones y asignación de tareas y recursos se revisarán anualmente al desarrollo del plan estratégico y al contexto del colegio. EQUIPO DIRECTIVO TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer momentos de diálogo para reflexionar sobre las relaciones familia-colegio (propuestas reales de colaboración, análisis de las relaciones con las familias,…) Organizar la participación de los padres en actividades en el aula (charlas, actividades 5.3.02 culturales de otros países, visitas a sus centros de trabajo, …) Crear espacios de encuentro-convivencia entre padres profesores y AMPAS (Día de la 5.3.03 familia, jornadas de puertas abiertas, …) 5.1.01 Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias 5.1.02 Definir nuevos canales de comunicación del colegio con las familias 3.3.01 Elaboración del nuevo DPP en E. Infantil 3.3.02 Reflexión sobre el modelo a aplicar 3.2.02 Rediseñar la organización escolar Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la 5.2.03 vida del Colegio 4.1.01 Definir la dotación tecnológica de las aulas Establecer la temporización en las inversiones tecnológicas en función de los 4.1.05 presupuestos económicos del colegio 4.2.01 Construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil 4.2.02 Reorganizar el laboratorio de física para ser compatible con dibujo 4.2.03 Transformar la actual biblioteca en una Aula de Tecnología-Informática 4.3.01 Implantar nuevos canales de comunicación e información entre /intra etapas 4.3.02 Desarrollar la página Web del Colegio 4.3.03 Implantación del Colegio Virtual 2.1.01 Definir el perfil del educador del colegio coherente con el estilo salesiano Establecer normas claras que garanticen la asistencia salesiana y la aplicación del 2.1.02 sistema preventivo en el colegio Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores 2.1.03 (profesores y PAS), cada cinco años Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) 2.1.04 sobre estilo salesiano 2.2.01 Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.a Iniciar Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.b terminar-Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.02 Crear el Aula de Convivencia 5.3.01

29 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 30 PEC Documento vertebrador 2.3.01 1.2.01 3.5.01 1.4.01 1.4.02 1.5.01 1.5.02

Definir el modelo de mediación. Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas Revisar/Adaptar el RRI a la nueva legislación y realidad social Revisar/Adaptar el PEC a la nueva realidad social. Estudiar la viabilidad de formación profesional que no supongan grandes requerimientos de equipamiento (PCPI, Módulos ) Estudiar la posibilidad de establecer educación para adultos.

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

30 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 31 PEC Documento vertebrador

EQUIPO DOCENTE DE INFANTIL TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.1.01 Concienciar al profesorado 3.1.02 Formación al profesorado 3.1.04 Preparación de las programaciones de aula y unidades didácticas Establecer en los ciclos y departamentos proyectos de renovación pedagógica sobre atención a 3.1.05 la diversidad (metodologías de integración y prevención del fracaso escolar) LE.03 (OE nº 8) 5.1.01 Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias 5.1.03 Optimizar las reuniones de las familias con los tutores 3.3.03 Implantación del Programa Plurilingüe 3.2.01 Formación del profesorado Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del 5.2.03 Colegio Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores 2.1.03 (profesores y PAS), cada cinco años Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre 2.1.04 estilo salesiano 4.4.02 Formación anual del profesorado en TIC´S (cursos de actualización) 2.3.02 Formación de educadores en la mediación (tutores, profesores y PAS) 2.3.03 Formación de los alumnos en la mediación, desde el aula (PSAT) 1.3.01 Formación del profesorado para el desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos 1.3.02 Desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos (novena competencia básica) Garantizar en las clases de religión, la formación religiosa desde el respeto y el diálogo con otras 1.3.04 religiones (ecumenismo) 1.1.03 Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT) 1.2.01 Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad Formación del profesorado para la atención en el aula de los alumnos procedentes de otras 1.2.03 realidades, aprovechando experiencias contrastadas de la institución salesiana 3.5.01 Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas Adaptar el PNL a la realidad social (preparando programas de valenciano y castellano para 1.4.03 alumnos de nueva incorporación)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

31 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 32 PEC Documento vertebrador

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO DOCENTE DE PRIMARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.1.01 3.1.02

Concienciar al profesorado Formación al profesorado

3.1.04

5.1.01

Preparación de las programaciones de aula y unidades didácticas Establecer en los ciclos y departamentos proyectos de renovación pedagógica sobre atención a la diversidad (metodologías de integración y prevención del fracaso escolar) LE.03 (OE nº 8) Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias

5.1.03 3.3.03

Optimizar las reuniones de las familias con los tutores Implantación del Programa Plurilingüe

3.2.01

Formación del profesorado Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del Colegio Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores (profesores y PAS), cada cinco años Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre estilo salesiano Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social

3.1.05

5.2.03 2.1.03 2.1.04 2.2.01

2.2.01.a Iniciar Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 4.4.02 Formación anual del profesorado en TIC´S (cursos de actualización) 2.3.02 Formación de educadores en la mediación (tutores, profesores y PAS) 2.3.03 Formación de los alumnos en la mediación, desde el aula (PSAT) 1.3.01 1.3.02

Formación del profesorado para el desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos Desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos (novena competencia básica)

32 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 33 PEC Documento vertebrador 1.3.04 1.1.03 1.2.01 1.2.03 3.5.01 1.4.03

Garantizar en las clases de religión, la formación religiosa desde el respeto y el diálogo con otras religiones (ecumenismo) Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT) Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad Formación del profesorado para la atención en el aula de los alumnos procedentes de otras realidades, aprovechando experiencias contrastadas de la institución salesiana Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas Adaptar el PNL a la realidad social (preparando programas de valenciano y castellano para alumnos de nueva incorporación)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO DOCENTE DE SECUNDARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.1.01

Concienciar al profesorado

3.1.02 3.1.04 3.1.05 5.1.01

Formación al profesorado Preparación de las programaciones de aula y unidades didácticas Establecer en los ciclos y departamentos proyectos de renovación pedagógica sobre atención a la diversidad (metodologías de integración y prevención del fracaso escolar) LE.03 (OE nº 8) Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias

5.1.03 3.3.03

Optimizar las reuniones de las familias con los tutores Implantación del Programa Plurilingüe

3.2.01

Formación del profesorado Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del Colegio Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores (profesores y PAS), cada cinco años

5.2.03 2.1.03

33 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 34 PEC Documento vertebrador 2.1.04 2.2.01

Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre estilo salesiano Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social

2.2.01.a Iniciar Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 4.4.02 Formación anual del profesorado en TIC´S (cursos de actualización) 2.3.02 Formación de educadores en la mediación (tutores, profesores y PAS) 2.3.03 Formación de los alumnos en la mediación, desde el aula (PSAT) 2.3.04 1.3.01

Establecer acciones formativas específicas para mediadores escolares (delegados) Formación del profesorado para el desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos

1.3.02 1.1.03

Desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos (novena competencia básica) Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT)

1.2.01

Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad Formación del profesorado para la atención en el aula de los alumnos procedentes de otras realidades, aprovechando experiencias contrastadas de la institución salesiana

1.2.03 3.5.01 1.4.03

Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas Adaptar el PNL a la realidad social (preparando programas de valenciano y castellano para alumnos de nueva incorporación)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

COCOPE EINFANTIL-PRIMARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.1.03 Distribución de las competencias básicas a lo largo de la etapa 3.3.02 Reflexión sobre el modelo a aplicar

34 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 35 PEC Documento vertebrador 4.1.01 Definir la dotación tecnológica de las aulas TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

COCOPE SECUNDARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.1.03 Distribución de las competencias básicas a lo largo de la etapa 3.3.02 Reflexión sobre el modelo a aplicar 3.2.02 Rediseñar la organización escolar 4.1.01 Definir la dotación tecnológica de las aulas TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.2.01

Formación del profesorado

3.2.02

Rediseñar la organización escolar

35 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 36 PEC Documento vertebrador 3.2.03 5.2.01 5.2.03

Elaboración de planes para alumnos con dificultades de aprendizaje (nee, repetidores y alumnos que promocionan con carencias) Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos (complementar la Escuela de Padres) Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del Colegio

2.2.01 Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.a Iniciar Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.01.b terminar-Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.02 Crear el Aula de Convivencia 5.4.01 5.4.02

Establecer un plan de acogida de nuevas familias Establecer planes de acompañamiento a familias con alumnos con problemas conductuales

2.3.01

1.2.02

Definir el modelo de mediación. Caracterizar (adecuar) en las distintas etapas los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual Formar mediadores culturales que faciliten la integración y seguimiento de los alumnos, así como la información/asistencia a las familias.

1.4.04

Establecer mecanismos para la integración de alumnos procedentes de otras realidades.

1.1.02

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO GENERAL DE PASTORAL TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Revisión del Plan de Pastoral para asegurar la formación en los valores comunes indistintamente 5.2.02 de culturas y religiones Caracterizar (adecuar) en las distintas etapas los valores que más se asocian con la realidad 1.1.02 social y cultural actual

TEMPORALIZACION DE TAREAS 36 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 37 PEC Documento vertebrador

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO PASTORAL ED. INFANTIL TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos 5.2.01 (complementar la Escuela de Padres) Identificar nuevos canales de transmisión de valores distintas de las celebraciones litúrgicas 1.3.03 (actividades extraescolares, complementarias…) 1.1.01 Identificar los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual 1.1.03 Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO PASTORAL ED. PRIMARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos 5.2.01 (complementar la Escuela de Padres) Identificar nuevos canales de transmisión de valores distintas de las celebraciones litúrgicas 1.3.03 (actividades extraescolares, complementarias…) 1.1.01 Identificar los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual 1.1.03 Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT)

TEMPORALIZACION DE TAREAS 37 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 38 PEC Documento vertebrador

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO PASTORAL ED. SECUNDARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos 5.2.01 (complementar la Escuela de Padres) Identificar nuevos canales de transmisión de valores distintas de las celebraciones litúrgicas 1.3.03 (actividades extraescolares, complementarias…) Garantizar en las clases de religión, la formación religiosa desde el respeto y el diálogo con otras 1.3.04 religiones (ecumenismo) 1.1.01 Identificar los valores que más se asocian con la realidad social y cultural actual 1.1.03 Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO COMUNICACIÓN SOCIAL 38 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 39 PEC Documento vertebrador TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 5.1.02 Definir nuevos canales de comunicación del colegio con las familias 4.3.01 Implantar nuevos canales de comunicación e información entre /intra etapas 4.3.02 Desarrollar la página Web del Colegio 3.4.04 Creación de espacios de comunicación (Web, cartelera,..)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO TICS TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 5.1.02 Definir nuevos canales de comunicación del colegio con las familias 4.1.02 Dotar de la infraestructura tecnológica necesaria para la enseñanza de idiomas Establecer un sistema de mantenimiento de los equipos tecnológicos (informáticos y 4.1.03 audiovisuales) con medios internos y externos que garanticen su operatividad 4.3.01 Implantar nuevos canales de comunicación e información entre /intra etapas 4.3.02 Desarrollar la página Web del Colegio 4.3.03 Implantación del Colegio Virtual 3.4.04 Creación de espacios de comunicación (Web, cartelera,..)

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

39 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 40 PEC Documento vertebrador

EQUIPO LENGUA EXTRANJERA/DEPARTAMENTO DIDACTICO L.E. TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.3.02 Reflexión sobre el modelo a aplicar 4.1.02 Dotar de la infraestructura tecnológica necesaria para la enseñanza de idiomas 3.5.01 Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

EQUIPO CÉLULA EUROPA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA 3.4.01 Consolidación del Equipo Célula Europa 3.4.03 Realización de Intercambios en la etapa de ESO y Bachillerato 3.4.04 Creación de espacios de comunicación (Web, cartelera,..) 3.5.01 Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas 3.5.02 Informar y asesorar de las ayudas para la formación en lengua extranjera

TEMPORALIZACION DE TAREAS

40 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 41 PEC Documento vertebrador

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

ADMINISTRACIÓN TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer un sistema de mantenimiento de los equipos tecnológicos (informáticos y 4.1.03 audiovisuales) con medios internos y externos que garanticen su operatividad Generar un mecanismo para garantizar la ayuda a las familias que no puedan sufragar los gastos 5.4.03 de estudio/escolarización

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

SECRETARIA TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Formación del personal administrativo para lograr la informatización de Secretaria y de la gestión 4.4.01 administrativa

TEMPORALIZACION DE TAREAS

41 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 42 PEC Documento vertebrador UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

PAS (general) TAREAS ASIGNADAS/PARTICIPA Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores 2.1.03 (profesores y PAS), cada cinco años Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre 2.1.04 estilo salesiano 1.2.01 Sensibilizar a todo el personal en los valores que facilitan la aceptación de la multiculturalidad

TEMPORALIZACION DE TAREAS

UTILIZACION DE RECURSOS/CARGA ASIGNADA

42 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 43 PEC Documento vertebrador

CUADRO DE GESTIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICO A continuación aparecen unas tablas en las que se detalla los diferentes objetivos estratégicos, sus líneas que las desarrollan y la propuesta inicial de acciones anuales a desarrollar y su temporalización. Éstas últimas se revisarán anualmente para adecuar el desarrollo de las distintas líneas a la situación del colegio en ese momento.

43 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 44 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 1: Adaptar el colegio a la realidad social y cultural. LÍNEAS ESTRATÉGICAS LE.1.1 Diseñar un eje transversal de infantil a bachillerato de valores que propicien el respeto y la apertura al diferente.

LE.1.2 Formación del personal del colegio para atender a la diversidad y a la multiculturalidad

LE.1.3 Promover el desarrollo de la dimensión religiosa, enfocada desde la realidad multicultural y multirreligiosa.

LE.1.4 Redefinir el marco organizativo de la acción educativa adaptándolo a la realidad social

44 de 58

OBJETIVOS ANUALES PARTICIPA 1.1.01 Identificar los valores que más se asocian con la PASTORAL_IPASTORAL_P,PAST realidad social y cultural actual ORAL_ S 1.1.02 Caracterizar (adecuar) en las distintas etapas los valores que más se asocian con la realidad social y D_ORIENTACION, cultural actual E_G_PASTORAL 1.1.03 Actualizar los planes con la caracterización de los valores (P.G.Pastoral y PSAT) ED PRIMARIA,ED SECUNDARIA,ED INFANTIL PASTORAL_I,PASTORAL_P,PAS TORAL_ S 1.2.01 Sensibilizar a todo el personal en los valores que ED PRIMARIA,ED facilitan la aceptación de la multiculturalidad SECUNDARIA,ED 1.2.02 Formar mediadores culturales que facilite la INFANTIL,EQUIPO integración y seguimiento de los alumnos, así como DIRECTIVO,PAS la información/asistencia a las familias. 1.2.03 Formación del profesorado para la atención en el D_ORIENTACION aula de los alumnos procedentes de otras realidades, aprovechando experiencias contrastadas de la institución salesiana ED PRIMARIA,ED SECUNDARIA,ED INFANTIL 1.3.01 Formación del profesorado para el desarrollo de la ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, dimensión transcendente de los alumnos ED INFANTIL 1.3.02 Desarrollo de la dimensión transcendente de los alumnos (novena competencia básica) ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, 1.3.03 Identificar nuevos canales de transmisión de ED INFANTIL valores distintas de las celebraciones litúrgicas (actividades extraescolares, complementarias…) PASTORAL_I,PASTORAL_P,PAS 1.3.04 Garantizar en las clases de religión, la formación TORAL_ S religiosa desde el respeto y el diálogo con otras ED PRIMARIA,ED religiones (ecumenismo) INFANTIL,PASTORAL 1.4.01 Adaptar el RRI a la nueva legislación y realidad EQUIPO DIRECTIVO social 1.4.02 Adaptar el PEC a la nueva realidad social. EQUIPO DIRECTIVO 1.4.03 Adaptar el PNL a la realidad social (preparando

Colegio Salesiano San Juan Bosco 45 PEC Documento vertebrador programas de valenciano y castellano para ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL alumnos de nueva incorporación) 1.4.04 Establecer mecanismos para la integración de D_ORIENTACION alumnos procedentes de otras realidades. LE.1.5 Estudiar la posibilidad de reestructurar la oferta 1.5.01 Estudiar la viabilidad de formación profesional que EQUIPO DIRECTIVO, educativa del colegio no supongan grandes requerimientos de equipamiento (PCPI, Módulos ) 1.5.02 Estudiar la posibilidad de establecer educación para EQUIPO DIRECTIVO adultos. Indicadores anuales: Para cada objetivo de mejora anual se definirá en su momento un criterio para determinar su alcance según la acción a realizar. Indicadores de seguimiento: Deben determinar el grado de avance del objetivo estratégico. Su medición se realizará a través del grado de avance de las líneas estratégicas que lo desarrollan. Indicadores Métodos Medida Frecuencia Responsable Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales: IE1.1: Grado de avance de la línea Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo 2009 2010 2011 2012 2013 Estratégica 1.1 10% 30% 60% 80% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE1.2: Grado de avance de la línea Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo 2010 2011 2012 2013 Estratégica 1.2 Cada línea estratégica se 20% 50% 80% 100% conseguirá en la medida en que Promedio del nivel de consecución de los se consigan los objetivos anuales objetivos anuales IE1.3: Grado de que la desarrolla avance de la línea Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo (niveles de conformidad por 2010 2011 2012 2013 Estratégica 1.3 defecto 90%): 20% 20% 60% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE1.4: Grado de avance de la línea Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo 2011 2012 2013 2014 Estratégica 1.4 20% 45% 60% 100% Promedio del nivel de consecución de los IE1.5: Grado de objetivos anuales avance de la línea Anual Equipo Directivo Niveles de seguimiento: Estratégica 1.5 2011 2012 45 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 46 PEC Documento vertebrador 70% 100% Indicador de resultado: Debe determinar si se ha conseguido el objetivo propuesto mediante el desarrollo de sus respectivas líneas estratégicas. Indicadores Métodos Medida/Pistas de Evaluación Momento Responsable En el colegio se trabaja sistemáticamente PAST en todas las etapas valores en pro del DO 2013 respeto y acogida del diferente ED El colegio esta preparado estructural y COCOPE(Py S) funcionalmente para atender a alumnos de 2013 DO realidades sociales y culturales diferentes. ED Existe una propuesta diferenciada de Valoración superior al 90 % atendiendo a los siguientes PAST transmisión de valores evangélicos según 2013 criterios ED la realidad de sus destinatarios El colegio ofrece al entorno una oferta educativa (formal y no formal) adecuada a 2012 ED las necesidades sociales. Porcentaje del personal del colegio que ha recibido formación respecto 2013 ED multiculturalidad. Valor objetivo 100

46 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 47 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2: Fortalecer el clima de convivencia desde el estilo educativo salesiano LÍNEAS ESTRATÉGICAS LE.2.1 Garantizar la asistencia educadores (Sistema Preventivo)

y cercanía de los

LE.2.2 Adecuar estructuralmente el Colegio a nuestro modelo de gestión de la convivencia

LE.2.3 Promover la mediación en la prevención y resolución de conflictos

OBJETIVOS ANUALES 2.1.01 Definir el perfil del educador del colegio coherente con el estilo salesiano 2.1.02 Establecer normas claras que garanticen la asistencia salesiana y la aplicación del sistema preventivo en el colegio 2.1.03 Establecer cursos formativos de reciclaje en estilo salesiano, para todos los educadores (profesores y PAS), cada cinco años 2.1.04 Establecer acciones formativas anuales para todos los educadores (profesores y PAS) sobre estilo salesiano 2.2.01 Actualizar el Plan de Convivencia a la nueva legislación y realidad social 2.2.02

Crear el Aula de Convivencia

2.3.01

Definir el modelo de mediación.

2.3.02

Formación de educadores en la mediación (tutores, profesores y PAS) 2.3.03 Formación de los alumnos en la mediación, desde el aula (PSAT) 2.3.04 Establecer acciones formativas específicas para mediadores escolares (delegados)

REALIZA EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL, EQUIPO DIRECTIVO, PAS ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA,ED INFANTIL, EQUIPO DIRECTIVO, PAS ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA,EQUIPO DIRECTIVO, D_ORIENTACION, EQUIPO DIRECTIVO,D_ORIENTACION EQUIPO DIRECTIVOD_ORIENTACION ED PRIMARIA,ED SECUNDARIA,ED INFANTIL ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL

ED SECUNDARIA Indicadores anuales: Para cada objetivo de mejora anual se definirán en su momento un criterio para determinar su alcance según la acción a realizar. Indicadores de seguimiento: Deben determinar el grado de avance del objetivo estratégico. Su medición se realizará a través del grado de avance de las líneas estratégicas que lo desarrollan. 47 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 48 PEC Documento vertebrador Indicadores

Métodos Medida

Frecue ncia

Responsable

Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales: IE2.1: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 2.1 2009 2010 2011 2012 Cada línea estratégica se 15 30 30 100 conseguirá en la medida en que Promedio del nivel de consecución de los se consigan los objetivos anuales objetivos anuales que la desarrolla IE2.2: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo (Niveles de conformidad por línea Estratégica 2.2 2011 2012 2013 2014 defecto 90%): 11 70 90 100 Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE2.3: Grado de avance de la Anual Niveles de seguimiento: Equipo Directivo línea Estratégica 2.3 2009 2010 2011 2012 2013 2014 15 40 65 65 65 100 Indicador de resultado: Debe determinar si se ha conseguido el objetivo propuesto mediante el desarrollo de sus respectivas líneas estratégicas. Indicadores Métodos Medida/Pistas de Evaluación Momento Responsable El plan de Convivencia es una herramienta útil para la ED 2014 gestión de la convivencia. DO El Colegio esta preparado orgánica y funcionalmente para ED dar respuesta a los problemas de convivencia, desde el 2014 DO estilo salesiano. En el Colegio se trabaja sistemáticamente en la prevención 2012 ED de conflictos Todos los educadores colaboran en mantener el clima de 2012 ED convivencia Valoración superior al 90 % atendiendo a los siguientes El Colegio garantiza, para todos los educadores, la criterios formación en la prevención y resolución de conflictos desde 2012 ED el estilo salesiano. Reducción del 50 % de las sanciones debidas a los problemas de convivencia (anotaciones, partes de 2014 ED incidencia, expedientes,…) Porcentaje del personal que recibe formación anual sobre 2012 ED estilo salesiano (75 %) Porcentaje del personal docente que recibe formación sobre mediación (100%) 48 de 58

2012

ED

Colegio Salesiano San Juan Bosco 49 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 3: ACTUALIZAR METODOLOGICA Y CURRICULARMENTE EL COLEGIO A LA NUEVA REALIADAD SOCIAL-CULTURAL EUROPEA LÍNEAS ESTRATÉGICAS LE.3.1 Elaborar dentro del proyecto educativo del colegio el desarrollo curricular, para las etapas de educación obligatoria, que permita la adquisición e inmersión de las competencias básicas dentro de las Áreas.

OBJETIVOS ANUALES 3.1.01 Concienciar al profesorado 3.1.02 Formación al profesorado 3.1.03 Distribución de las competencias básicas a lo largo de la etapa 3.1.04 Preparación de las unidades didácticas 3.1.05 Establecer en los ciclos y departamentos proyectos de renovación pedagógica sobre atención a la diversidad (metodologías de integración y prevención del fracaso escolar) LE.03 (OE nº 8)

LE.3.2 Revisar el plan de atención a la diversidad del centro

3.2.01 Formación del profesorado 3.2.02 Rediseñar la organización escolar 3.2.03 Elaboración de planes para alumnos con dificultades de aprendizaje (nee, repetidores y alumnos que promocionan con carencias)

LE.3.3 Implantar un colegio plurilingüe (castellano, valenciano e inglés)

3.3.01 Elaboración del nuevo DPP en E. Infantil 3.3.02 Reflexión sobre el modelo a aplicar 3.3.03 Implantación del Programa Plurilingüe

LE.3.4 Favorecer la realización de proyectos, intercambios y hermanamientos con otros colegios 49 de 58

3.4.01 Consolidación del Equipo Célula Europa 3.4.02 Solicitud anual de ayudante lingüístico

PARTICIPA ED PRIMARIA. SECUNDARIA e INFANTIL ED PRIMARIA. SECUNDARIA e INFANTIL COCOPE_I, COCOPE_P, COCOPE_S ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL, D_ORIENTACION COCOPE_I, COCOPE_P, COCOPE_S, EQUIPO DIRECTIVO, D_ORIENTACION D_ORIENTACION COCOPE_I, EQUIPO DIRECTIVO COCOPE_I, COCOPE_P, COCOPE_S, EQUIPO DIRECTIVO, DEP_L_EXTAREA ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL CEL_EUROPA CEL_EUROPA

Colegio Salesiano San Juan Bosco 50 PEC Documento vertebrador europeo

3.4.03 Realización de Intercambios en la etapa de ESO y Bachillerato 3.4.04 Creación de espacios de comunicación (Web, cartelera,..)

LE.3.5 Facilitar la formación del profesorado en lenguas extranjeras y su movilidad en Europa

3.5.01 Creación de grupos de conversación en los diferentes idiomas 3.5.02 Informar y asesorar de las ayudas para la formación en lengua extranjera

CEL_EUROPA E_TICS, E_C_SOCIAL, CEL_EUROPA ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL, EQUIPO DIRECTIVO, DEP_L_EXT-AREA, CEL_EUROPA

CEL_EUROPA Indicadores anuales: Para cada objetivo de mejora anual se definirá en su momento un criterio para determinar su alcance según la acción a realizar. Indicadores de seguimiento: Deben determinar el grado de avance del objetivo estratégico. Su medición se realizará a través del grado de avance de las líneas estratégicas que lo desarrollan. Indicadores Métodos Medida Frecuencia Responsable Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales: IE3.1: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 3.1 2009 2010 2011 2012 15% 55% 85% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE3.2: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo Cada línea estratégica se línea Estratégica 3.2 2009 2010 2011 2012 2013 conseguirá en la medida en que 25% 35% 60% 90% 100% se consigan los objetivos anuales que la desarrolla Promedio del nivel de consecución de los (Niveles de conformidad por objetivos anuales IE3.3: Grado de avance de la defecto 90%): Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 3.3 2009 2010 2011 2012 2013 2014 10% 25% 35% 65% 85% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE3.4: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 3.4 2009 2010 2011 2012 2013 10% 55% 65% 85% 100% IE3.5: Grado de avance de la Promedio del nivel de consecución de los Anual Equipo Directivo 50 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 51 PEC Documento vertebrador línea Estratégica 3.5

objetivos anuales Niveles de seguimiento: 2009 2010 2011 2012 2013 20% 40% 60% 85% 100% Indicador de resultado: Debe determinar si se ha conseguido el objetivo propuesto mediante el desarrollo de sus respectivas líneas estratégicas. Indicadores Métodos Medida/Pistas de Evaluación Momento Responsable Mejorar el grado de consecución de las competencias básicas Anual COCOPE (reducción del 50% del indice de fracaso) Incremento en un 25 % del grado de eficacia de las medidas de DO Anual atención a la diversidad. ED Valoración de la mejora en la atención a la diversidad(valor Anual DO objetivo 80%) Valoración de la implantación del sistema plurilingüe ( La Resultado superior al 90 % atendiendo a los siguientes Anual ED implantación del sistema plurilingüe favorece el desarrollo de las criterios y resultados capacidades de nuestros alumnos.) (valor objetivo familias 80%) (valor objetivo profesores 80%) Valoración del profesorado de la formación recibida para el ED desarrollo de las competencias básicas. (metodología, tics, Anual recursos) (valor objetivo 80%) Valoración del profesorado de la formación recibida en atención a ED Anual la diversidad (valor objetivo 80%)

51 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 52 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4: MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DEL COLEGIO LÍNEAS ESTRATÉGICAS LE.4.1 Invertir tecnológicamente en el Colegio

OBJETIVOS ANUALES 4.1.01 Definir la dotación tecnológica de las aulas 4.1.02 Dotar de la infraestructura tecnológica necesaria para la enseñanza de idiomas 4.1.03 Establecer un sistema de mantenimiento de los equipos tecnológicos (informáticos y audiovisuales) con medios internos y externos que garanticen su operatividad 4.1.05 Establecer la temporización en las inversiones tecnológicas en función de los presupuestos económicos del colegio

LE.4.2 Invertir en nuevas instalaciones

4.2.01 Construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil 4.2.02 Reorganizar el laboratorio de física para ser compatible con dibujo 4.2.03 Transformar la actual biblioteca en una Aula de Tecnología-Informática

LE.4.3 Mejorar los canales de información

4.3.01 Implantar nuevos canales de comunicación información entre /intra etapas 4.3.02 Desarrollar la página Web del Colegio 4.3.03 Implantación del Colegio Virtual

e

LE.4.4 Formación en las tecnologías de la información y comunicación

4.4.01 Formación del personal administrativo para lograr la informatización de Secretaria y de la gestión administrativa 4.4.02 Formación anual del profesorado en TIC´S (cursos de actualización)

REALIZA/PARTICIPA COCOPE_P, COCOPE_S, EQUIPO DIRECTIVO E_TICS, DEP_L_EXT-AREA E_TICS, ADMINIS

EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO, E_TICS, E_C_SOCIAL EQUIPO DIRECTIVO, E_TICS, E_C_SOCIAL EQUIPO DIRECTIVO E_TICS SECRETARIA

ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL

Indicadores anuales: Para cada objetivo de mejora anual se definirá en su momento un criterio para determinar su alcance según la acción a realizar.

52 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 53 PEC Documento vertebrador Indicadores de seguimiento: Deben determinar el grado de avance del objetivo estratégico. Su medición se realizará a través del grado de avance de las líneas estratégicas que lo desarrollan. Indicadores Métodos Medida Frecuencia Responsable Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales: IE4.1: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 4.1 2010 2011 20% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE4.2: Grado de avance de la Cada línea estratégica se Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 4.2 conseguirá en la medida en que 2009 2010 2011 2012 se consigan los objetivos anuales 15% 60% 90% 100% que la desarrolla Promedio del nivel de consecución de los (Niveles de conformidad por objetivos anuales defecto 90%): IE4.3: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 4.3 2010 2011 2012 2013 2014 10% 40% 65% 85% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE4.4: Grado de avance de la Niveles de seguimiento: Anual Equipo Directivo línea Estratégica 4.4 2009 2010 2011 2012 2013 10% 40% 60% 90% 100% Indicador de resultado: Debe determinar si se ha conseguido el objetivo propuesto mediante el desarrollo de sus respectivas líneas estratégicas. Indicadores Métodos Medida/Pistas de Evaluación Momento Responsable Encuesta personal docente El colegio esta dotado de la infraestructura Valoración superior al 90 % atendiendo a los siguientes criterios 2014 Equipo Directivo necesarias para atender tecnológicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje Encuesta del personal docente La infraestructura permanente del colegio es 2012 Equipo Directivo adecuada para cumplir los objetivos educativos del colegio Encuesta al personal Los canales de comunicación establecidos en el 2014 Equipo Directivo colegio son eficaces para la comunicación interna y externa

53 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 54 PEC Documento vertebrador Porcentaje de profesores que han recibido almenos dos acciones formativas en herramientas TICS para la acción docente (valor objetivo 50%) Disminución en un 75% del número de incidencias respecto la infraestructura TICS

54 de 58

2014

Equipo Directivo

2014

Administración

Colegio Salesiano San Juan Bosco 55 PEC Documento vertebrador

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 5: Mejorar la implicación de las familias en la vida del colegio LÍNEAS ESTRATÉGICAS LE.5.1 Mejorar la comunicación Colegio

entre las familias y el

LE.5.2 Mejorar la formación

OBJETIVOS ANUALES 5.1.01 Potenciar los canales actuales de comunicación con las familias 5.1.02 Definir nuevos canales de comunicación del colegio con las familias 5.1.03 Optimizar las reuniones de las familias con los tutores 5.2.01 Establecer itinerarios de formación para las familias adecuados a las edades de los hijos (complementar la Escuela de Padres) 5.2.02 Revisión del Plan de Pastoral para asegurar la formación en los valores comunes indistintamente de culturas y religiones 5.2.03 Formación del profesorado en técnicas para concienciar e implicar a las familias en la vida del Colegio

LE.5.3 Facilitar el encuentro y la colaboración entre las familias y el colegio

55 de 58

5.3.01 Establecer momentos de diálogo para reflexionar sobre las relaciones familia-colegio (propuestas reales de colaboración, análisis de las relaciones con las familias,…) 5.3.02 Organizar la participación de los padres en actividades en el aula (charlas, actividades culturales de otros países, visitas a sus centros de trabajo, …) 5.3.03 Crear espacios de encuentro-convivencia entre padres profesores y AMPAS (Día de la familia, jornadas de puertas abiertas, …)

PARTICIPA ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL, EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DIRECTIVO, E_TICS, E_C_SOCIAL ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL PASTORAL_I, PASTORAL_P, PASTORAL_ S, D_ORIENTACION E_G_PASTORAL

ED PRIMARIA, ED SECUNDARIA, ED INFANTIL, EQUIPO DIRECTIVO,D_ORIENTACIO N EQUIPO DIRECTIVO, AMPAS

EQUIPO DIRECTIVO, AMPAS EQUIPO DIRECTIVO, AMPAS

Colegio Salesiano San Juan Bosco 56 PEC Documento vertebrador LE.5.4 Atender a las necesidades de las familias

D_ORIENTACION 5.4.01 Establecer un plan de acogida de nuevas familias 5.4.02 Establecer planes de acompañamiento a familias con alumnos con problemas conductuales

D_ORIENTACION

5.4.03 Generar un mecanismo para garantizar la ayuda a las

familias que no puedan sufragar los gastos de ADMINIS estudio/escolarización Indicadores anuales: Para cada objetivo de mejora anual se definirá en su momento un criterio para determinar su alcance según la acción a realizar. Indicadores de seguimiento: Deben determinar el grado de avance del objetivo estratégico. Su medición se realizará a través del grado de avance de las líneas estratégicas que lo desarrollan. Indicadores Métodos Medida Frecuencia Responsable Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales: IE5.1: Grado de avance de la Equipo Niveles de seguimiento: Anual línea Estratégica 5.1 Directivo 2009 2010 2011 2012 2013 2014 30% 50% 50% 50% 80% 100% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE5.2: Grado de avance de la Equipo Cada línea estratégica se Niveles de seguimiento: Anual línea Estratégica 5.2 Directivo conseguirá en la medida en que 2009 2010 2011 se consigan los objetivos anuales 10% 30% 100% que la desarrolla Promedio del nivel de consecución de los (Niveles de conformidad por objetivos anuales defecto 90%): IE5.3: Grado de avance de la Equipo Niveles de seguimiento: Anual línea Estratégica 5.3 Directivo 2010 2011 80% 10% Promedio del nivel de consecución de los objetivos anuales IE5.4: Grado de avance de la Equipo Niveles de seguimiento: Anual línea Estratégica 5.4 Directivo 2009 2010 30% 70% Indicador de resultado: Debe determinar si se ha conseguido el objetivo propuesto mediante el desarrollo de sus respectivas líneas estratégicas. Indicadores Métodos Medida/Pistas de Evaluación Momento Responsable

56 de 58

Colegio Salesiano San Juan Bosco 57 PEC Documento vertebrador Valoración por parte del personal docente del sistema de ayudas/atención a familias (conductual, económica, integración) Valor objetivo 75%

Valoración superior al 90 % atendiendo a los siguientes criterios

57 de 58

Incremento de un 25 % en la valoración de las reuniones con tutores Incremento de una 25 % en la valoración de las entrevistas con familias Incremento de una 25 % de la percepción del profesoreado respecto la implicación de las familias Número de acciones formativas anuales dirigidas a padres por ciclo. Valor objetivo: 2 Número de encuentros anuales entre familias y colegio. Valor objetivo: 2

2011

2014 2014 2014 2014 2014

Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo Equipo Directivo

Colegio Salesiano San Juan Bosco 58 PEC Documento vertebrador

58 de 58

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.