PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN

IES SAN JUAN BOSCO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN TEMA 1 1.

0 downloads 25 Views 386KB Size

Recommend Stories


EXÁMENES DE PENDIENTES ESO
EXÁMENES DE PENDIENTES ESO ASIGNATURA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN FECHA LUGAR HORA • EXÁMENES: CIENCIAS NATURALES ( los contenidos serán entrega

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN (TEMAS 5, 6, 7) DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN (TEMAS 5, 6, 7) DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Di si el texto que aparecen a continuación es

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso
2014‐2015 Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014  PENDIENTES 2º ESO Tercer examen        DEPARTAM

MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: Números naturales (1)
MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: Números naturales (1) NOMBRE_________________________________________ FECHA ___________ 1.- En un vivero tienen 18 c

Boletín de actividades para realizar y entregar en Septiembre. Matemáticas 1º ESO. Tema 1. Números naturales
Boletín de actividades para realizar y entregar en Septiembre. Matemáticas 1º ESO. Tema 1. Números naturales. 1 Realiza la siguiente operación: 14 72

Boletín de actividades para realizar y ENTREGAR en Septiembre. Matemáticas 1º ESO. Tema 1. Números naturales
Boletín de actividades para realizar y ENTREGAR en Septiembre. Matemáticas 1º ESO. Tema 1. Números naturales. 1 Realiza la siguiente operación: 14 72

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD 1. El número 3 es: a) Natural. b) Consecutivo de 4. c) Par. 2. El número 51 es: a) M

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación de PENDIENTES
TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación de PENDIENTES Para recuperar la asignatura deberás:  Realizar este Cuaderno de ejercicios  Realizar una prueba de

Story Transcript

IES SAN JUAN BOSCO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN TEMA 1 1. Describe los movimientos de la Tierra, indicando sus consecuencias. 2. Describe los movimientos de la Luna. ¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna? 3. ¿Qué teorías sobre el Universo y el lugar que nuestro planeta ocupa en él conoces? Explícalas. 4. Haz un esquema en el que aparezcan los componentes del Sistema Solar. 5. Tipos de eclipses: explícalos y dibújalos. TEMA 2 1. Definición de materia. Propiedades de la materia: tipos. Clasifica en función del tipo de propiedad al que corresponde: anchura, masa, altura, dolor, color, brillo, olor, volumen y sabor 2. Realiza las siguientes transformaciones de unidades:   120mg a kg 7895000 dm2 a hm2   0.24 dag a mg 48 h a s   985000 cm a km 360min a h 3. ¿Qué es la masa de los cuerpos?¿Qué unidad de medida utilizamos para la masa?¿Cómo medirías la masa de un líquido?¿Y de un gas? 4. Define la densidad. ¿En qué unidades se mide?¿Qué tiene mayor densidad: 1kg de plomo o 1kg de paja? Razona tu respuesta. 5. Calcula la densidad del aceite que tiene una masa de 4.5 kg, y un volumen de 5L TEMA 3 1. ¿Cuáles son los tres estados de la materia? ¿Por qué se caracteriza cada uno de ellos? 2. Completa:

3. ¿Qué diferencia existe entre expansión y compresión de un gas? Razona por qué los líquidos pueden adoptar la forma del recipiente que los contiene. 4. Define: fusión, vaporización, condensación, solidificación y sublimación. TEMA 4 1. Diferencia entre mezcla y sustancia pura. ¿Cómo pueden ser las mezclas? Defínelas brevemente. 2. ¿Cómo separarías una mezcla de... Explícalas todas brevemente. - Arena y grava? .................................................... - Alcohol y agua? ................................................... - Arena y agua? ....................................................... - Aceite y agua? ......................................................... - Trozos de hierro y de plástico? ............................... - Agua y sal? .............................................................. 3. ¿A qué llamamos propiedades características de una sustancia pura? ¿Cuáles son las más utilizadas? Explícalas brevemente. 4. ¡Qué es una disolución? ¿Qué diferencia existe entre el disolvente y el soluto?

5. Diferencia entre sustancia simple y compuesto. TEMA 5 1. Describe la composición del aire. 2. Explica la estructura de la atmósfera. 3. Efecto invernadero. a. ¿Qué importancia tiene? b. ¿Cuáles son las causas? c. ¿Y las consecuencias? 4. Diferencia entre clima y tiempo meteorológico. 5. ¿Cuáles son los fenómenos atmosféricos debidos… a. a la condensación del vapor de agua? b. al viento? c. a la precipitación? 6. ¿Por qué es importante la atmósfera para los seres vivos? TEMA 6 1. El ciclo del agua. a. Definición. b. Dibujo. c. Cambios de estado que tienen lugar durante este ciclo. d. Motor que activa el ciclo. e. Importancia. 2. ¿Cuáles son las propiedades del agua que ejercen importancia en los seres vivos? 3. ¿Qué diferencia hay entre potabilizar y depurar el agua? 4. ¿De dónde obtenemos el agua para beber? Indica tres medidas de ahorro de agua. 5. Contaminación del agua. a. Definición. b. ¿Qué es la lluvia ácida? c. ¿Qué son las mareas negras? TEMA 7 1. Haz un esquema de la estructura interna de la Tierra, indicando sus capas así como las profundidades. 2. Explica la diferencia entre: a. Roca y mineral. b. Rocas plutónicas y rocas volcánicas. 3. Haz un resumen en el que aparezcan las propiedades principales de los minerales. 4. ¿Qué importancia tienen los minerales para el ser humano? Pon ejemplos. 5. Explica cómo se forman las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas y pon ejemplos. TEMA 8 1. Unidad de composición: a. Menciona los cuatro elementos que constituyen en su mayoría las sustancias químicas de los seres vivos. ¿Qué dos sustancias inorgánicas forman parte de los seres vivos? b. Relaciona con flechas: Azúcares Proporcionan energía al organismo Grasas Forman estructuras como las uñas Proteínas Contienen la información hereditaria Ácidos nucleicos Constituyen sustancias de reserva 2. La célula. a. ¿Qué tienen en común todas las células? b. ¿Qué diferencia existe entre las células procariotas y las células eucariotas? c. Pon un ejemplo de un organismo que esté formado por células procariotas y otro que esté formado por células eucariotas. d. ¿Qué estructuras son propias de las células vegetales? 3. Funciones vitales. a. ¿Qué funciones son características de los seres vivos? b. ¿Cuál es la finalidad de cada una de ellas? 4. Explica todas las diferencias que existen entre: a. la reproducción sexual y asexualb. la nutrición autótrofa y heterótrofa. 5. Define: biodiversidad y fósil.

TEMA 9 1. ¿En qué se basa el sistema natural de clasificación de los seres vivos? ¿Y el sistema artificial? 2. ¿Qué son las categorías taxonómicas? ¿Cuáles son? 3. ¿Cuándo se dice que dos individuos pertenecen a la misma especie? 4. ¿Cómo se nombran las especies? Pon un ejemplo. 5. Haz una tabla resumen en la que aparezcan las principales características de los cinco reinos. TEMA 10 1. Completa el siguiente esquema sobre la clasificación de las plantas.

2.

Completa el cuadro siguiente: ÓRGANO

FUNCIONES

RAÍZ TALLO HOJAS FLORES 3. Señala en la siguiente flor las siguientes partes: pétalos, estambre, sépalos, pedúnculo, antera, filamento, estigma, estilo, ovario y receptáculo. 4. Responde: a. ¿Qué tipo de planta representa cada dibujo? b. Cita dos razones por las que son importantes las plantas del dibujo 1.

Dibujo 1 Dibujo 2

5. Pon una cruz donde corresponda: GIMNOSPERMAS La mayoría son arbóreas Sus flores no son vistosas Tienen fruto

ANGIOSPERMAS

Pueden ser árboles, arbustos o hierbas La mayoría tienen hojas finas Todas son leñosas Son ejemplos: olivo, encina y alcornoque Son ejemplos: el abeto, el pino y el ciprés TEMA 11 1. Completa el siguiente esquema de animales:

2. Empareja los términos de ambas columnas:

1. Tráqueas. 2. Cnidoblastos. 3. Rádula. b) Moluscos. 4. Exoesqueleto. c) Poríferos. 5. Aparato ambulacral. 6. Pie musculoso. d) Anélidos. 7. Coanocitos. 8. Respiración cutánea. e) Artrópodos. 9. Metámeros. f) Cnidarios. 10. Concha. 3. ¿Qué grupo de vertebrados presenta las siguientes características? a. Pelo y labios. b. Huesos poco pesados. c. Escamas duras y gruesas en la piel. d. Piel húmeda y mucosa, sin escamas. e. Línea lateral. f. Sacos aéreos. 4. Indica en la siguiente tabla la opción correcta para las siguientes preguntas. Los poríferos viven … 2 Los pólipos … Fijos a las rocas, en aguas poco profundas. A Tienen forma de sombrilla. Fijos a las rocas, en aguas profundas. B Tienen reproducción asexual. Moviéndose por contracciones. C Son las medusas. Los bivalvos tienen una alimentación … 4 Los anélidos … Herbívora. A Tienen respiración cutánea. Carnívora. B Son los calamares y pulpos. Por filtración. C Se alimentan por filtración. Los artrópodos … 6 Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en … Todos se alimentan de plantas. A Cabeza, tronco y patas. La mayoría tienen reproducción sexual. B Cefalotórax y abdomen. Son por ejemplo las lombrices de tierra. C Cabeza, tórax y abdomen. El sistema ambulacral de los 8 ¿Qué es un escorpión? equinodermos sirve para … A Un arácnido. Desplazarse y hacer circular el agua. B Un insecto. a) Equinodermos.

1 A B C 3 A B C 5 A B C 7 A

B C 9 A B C 11 A B C 13 A B C 15 A B C 17 A B C 19 A B C 1

Respirar y eliminar desechos. Las dos anteriores son ciertas. ¿Cuántas patas tiene un insecto? Ocho, como las arañas. Tres pares. Diez. ¿Qué estructura poseen los peces para flotar y mantener el equilibrio? La aleta dorsal. El opérculo. La vejiga natatoria. ¿Cómo respiran los anfibios adultos? A través de las branquias. A través de la piel y de pulmones. A través de pulmones. Según su sangre, los reptiles son: Poiquilotermos. Homeotermos. Ovíparos. Las aves … Son vivíparas. Tienen una alimentación muy variada. Son poiquilotermos. Los mamíferos … Son homeotermos. Respiran por branquias. Son todos ovíparos. 5. Relaciona las columnas siguientes: Seres heterótrofos Nacen

C

Un crustáceo.

10 A B C 12 A B C

¿Qué son los insectos? Una clase de miriápodos. Son crustáceos terrestres. Una clase de artrópodos. La piel de los peces es … Recubierta de escamas. Fina, húmeda y recubierta de mucosas. Seca y fuerte. ¿Qué es una rana? Un reptil anfibio sin escamas. Un artrópodo anfibio. Un vertebrado de la clase anfibios. ¿Cómo respiran los reptiles? A través de pulmones. A través de la piel. A través de branquias. El hábitat de las aves es … Acuático. Terrestre. Las dos anteriores son ciertas. Los delfines y ballenas son … Peces. Mamíferos. Ninguno de los dos anteriores.

14 A B C 16 A B C 18 A B C 20 A B C

glándulas

crías de la madre

2

Seres autótrofos

Comen plantas

3

Animales ovíparos

Comen plantas y animales

4

Animales carnívoros

Se alimentan de materia orgánica en descomposición

5

Animales vivíparos

Se alimentan de otros animales

6

Animales herbívoros

Nacen crías de huevos

7

Animales omnívoros

Hacen la fotosíntesis

8

Animales saprófitos

No son capaces de fabricar su propia materia orgánica

6. Indica tres características comunes a todos los organismos incluidos en el Reino Animal. A continuación, explica la diferencia que existe entre animales invertebrados y animales vertebrados.

EXAMEN: LUNES 4 DE MAYO CUARTA HORA (11,25 A 12,20) LUGAR: CIENCIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.