Pensar por pensar; Manuel Cruz y Manuel Delgado

Filosofía española contemporánea. Ensayo filosófico. Filósofos y antropólogos españoles. Amar. Cultura. Tolerancia. Violencia. Verdad. Responsabilidad

2 downloads 305 Views 15KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

1º AMAR a) ¿Cuantos tipos de amor conoces? b) ¿El amor te hace conocerte, ser mejor? 2º EMPEZAR a) ¿Cuántas veces empiezas a lo largo del año? b) ¿Qué significa para ti empezar de nuevo? 3º CULTURA a) ¿Cómo defines la cultura? b) ¿La cultura hace mundo? ¿Provoca el olvido? 4º LA MEMORIA a) ¿Es social? ¿Tenemos historia? b) ¿Memoria colectiva y memoria común, es lo mismo? 5º TOLERANCIA a) Definición de tolerancia b) ¿La tolerancia se propone salvaguardar la igualdad y la libertad escamotea la diferencia? 6º VIOLENCIA a) Define violencia b) ¿Todos podemos ser violentos o agresivos, qué diferencia hay entre la violencia y la agresividad? 7º EL PERDON a) ¿El perdón es borrón y cuenta nueva? ¿Es gratis? b) ¿El perdón es olvido? ¿Es dejarlo correr? 8º LOS JOVENES a) ¿Ser joven es hacerse notar? b) ¿La juventud es o está satisfecha? 9º LAS IDEOLOGIAS a) Definición de ideologÃ-a b) ¿Cuál es la perspectiva idealista de la ideologÃ-a? ¿Y cuál la materialista? 10º LA VERDAD a) ¿Qué te parecen las dos definiciones de las páginas 180 y 184? 1

b) ¿Es más creÃ-ble una verdad que una mentira? 11º EL ENEMIGO a) ¿El que no piensa como nosotros, realmente, es mi enemigo? b) ¿Qué es ser enemigo? ¿Siempre nos construimos contra alguien o contra algo? 12º LA RESPONSABILIDAD a) ¿La responsabilidad nace por ser ciudadano, por ser sujeto? b) ¿La adolescencia es irresponsabilidad? ¿El amar es el amor? a) ¿Cuántos tipos de amor conoces? En el libro se nombran diferentes tipos de amor como el amor loco o el amor pasional, pero la clasificación más correcta serÃ-a la del amor dado, es decir, el amor que una persona da a otra persona, y el amor recibido, que es el amor que nos da otra persona. Por un lado estarÃ-a el concepto de `amar' y por el otro, el de `ser amado'. Ambos conceptos están relacionados, ya que ser amado y no amar, o amar y no ser amado, se considerarÃ-a ser desdichado. También podemos encontrar el `amor propio', que es amor hacia uno mismo, como su mismo nombre indica. Se puede decir que todo lo que hacemos es por amor propio. b) ¿El amor te hace conocerte, ser mejor? Si que hace que te conozcas, que seas mejor persona. Hace que hagas o digas cosas que no harÃ-as o dirÃ-as si no estuvieras enamorado. Todo se ve de forma más positiva, y aprendes a sentir, a valorar de otra manera las cosas, a ver el mundo desde otra perspectiva que antes te parecÃ-a inexistente. El amor crea en nosotros un sentimiento de felicidad, y al estar felices, somos mejores personas, ya que nuestro comportamiento varÃ-a según nuestro estado de ánimo. ¿Es posible volver a empezar? a) ¿Cuántas veces empiezas a lo largo del año? Depende de lo que uno cuente como empezar. Al empezar el año, por ejemplo, solo cambia una fecha. Todo sigue igual. Ni creces de repente ni nada. Todo igual. Como hace 1 segundo, cuando todavÃ-a estabas en el año anterior. Pero de algún modo, algo que no se puede ver ni tocar, si que cambia. Nosotros sentimos que empezamos algo. Algo nuevo, una nueva etapa con nuevos propósitos. Al igual que en Septiembre, cuando empieza el curso, es algo nuevo, aprendes cosas nuevas, profesores nuevos, libros nuevos, ropa nueva b) ¿Qué significa para ti `empezar de nuevo'? Cuando uno decide empezar de nuevo es porque lo que ha hecho hasta ahora no le ha gustado, o ya se ha cansado de ello. Es ponerte una nueva meta, es mejorar lo pasado, es hacer borrón y cuenta nueva de algo y olvidarlo, en la medida posible, para poder empezar sin tener esos antecedentes presentes, ya que no empezarÃ-amos de nuevo, sino desde un punto de partida que ya tenÃ-amos anteriormente. ¿En qué consiste hoy la cultura?

2

a) ¿Cómo defines la cultura? Cultura es todo aquello que el ser humano no hereda genéticamente, sino a través de la socialización, es decir, todo lo que los humanos sabernos hacer es porque nos lo han enseñado, que es casi todo. Según el libro es una religión, y una religión basada en la purificación, puesto que seguirla, es lo que nos redime de la corrupción. b) ¿La cultura hace mundo? ¿Provoca el olvido? Si, provoca el olvido. El libro pone dos ejemplos, el del barrio del Raval que pasó de ser un barrio marginal a ser de los barrios más turÃ-sticos de Barcelona. Se consiguió construyendo gran cantidad de edificios dedicados a la cultura. El otro ejemplo que cita es la astillerÃ-a de Bilbao, que tuvo que ser cerrada para poder construir en su lugar el palacio de Euskaldama. Ahora, si pasas por esa zona, ves ese palacio, pero no queda ni rastro de la astillerÃ-a, que ha quedado en el olvido ya que ha sido sustituida como otros muchos monumentos culturales por otros más modernos, pero no por ello quiere decir que sean más importantes. Hace mundo, ya que si conoces la cultura puedes conocer mejor todo el mundo que te rodea, como sus costumbres, pueblos, lenguas Y esto es esencial para salir de la ignorancia. ¿Para qué tanta memoria? a) ¿La memoria es social? SÃ-, es un mecanismo social. La memoria de cada cual necesita la de otros para completarse. Es un acto totalmente social, siempre es colectiva ya que siempre recuerdas a alguien o con alguien. Todo lo que nos sucede es con alguien. Por lo tanto, a la hora de recordarlo, asociamos los hechos y al recordar con cierta persona, lo hacemos juntos. La memoria por ejemplo, sobre la historia, también es colectiva, ya que todos conocemos los hechos que sucedieron en un lugar determinado y lo recordamos por igual. • ¿Memoria colectiva y memoria común, es lo mismo? No es lo mismo. La memoria colectiva es un inmenso puzle y cada persona tiene una pieza, esa pieza serÃ-a la memoria común; ese puzle, es decir, esa memoria colectiva solo toma forma si cada persona une su pieza, es decir, su memoria común. Con esto se quiere decir que no hay memoria colectiva sin memoria común, y que la primera necesita de la segunda para existir, ya que es algo mayoritariamente colectivo. ¿Qué esconde la tolerancia? a) Definición de tolerancia Puede definirse como el respeto que e tiene a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud de una persona respecto a aquello que es diferente de sus valores. En definitiva, es saber respetar, es no menospreciar el resto de lo que pensamos por que sea diferente, aceptarlo todo y a todos, tal como sea.

3

b) La tolerancia se propone salvaguardar la igualdad y la libertad, ¿escamotea la diferencia? SÃ-, porque siempre hay un alguien que tolera y otro alguien que es tolerado. No es por tanto una relación entre iguales. ¿Cómo definir la violencia? • Definición de violencia. La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar daños fÃ-sicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión fÃ-sica, ya que puede ser de otros tipos (psicológica, emocional) a través de amenazas u ofensas. • Todos podemos ser violentos o agresivos, ¿Qué diferencia hay? Todos podemos ser violentos, la diferencia es que la policÃ-a y el ejercito emplean la violencia en sus actos pero tienen la ley a su favor y sus actos no se consideran agresivos, ya que lo hacen por el `bien' de todos, mientras que por ejemplo si dos personas tienen una discusión se pueden poner agresivas hasta llegar al punto de pegarse, y esto también es considerado violencia. ¿Vale la pena perdonar? • ¿El perdón es borrón y cuenta nueva? ¿Es gratis? El perdón o es gratis o no es perdón. No puede ser obligatorio, si alguna gracia tiene el perdón es que cuando alguien perdona ejerce una soberanÃ-a, una especia de libertad sin restricciones. Uno perdona porque quiere y lo que quiere. Aunque nos provoque una enorme repugnancia moral, también será perdón. Se necesita para poder convivir con la sociedad. En resumidas cuentas, tiene algo de volver sobre el pasado, de intentar que el pasado no sea un destino, una fatalidad. Por lo que sÃ- que se podrÃ-a decir que es borrón y cuenta nueva, ya que olvidamos para que todo vaya mejor. • ¿El perdón es olvido? ¿Es dejarlo correr? El derecho Romano inventó un término, el perdón obligatorio o el olvido obligatorio. El olvido es inevitable. Pero hay cosas que por mucho que lo queramos, conseguirÃ-amos ni conseguimos borrar de nuestra cabeza, ni negar que ocurrieron alguna vez, cosas que por mucho que queramos no se deben ni se pueden borrar. Para perdonar hay que olvidar, aunque ese perdón no sea del todo sincero y se corresponda mucho más con eso que damos en definir como dejarlo correr. ¿Son los jóvenes lo que parecen? a) ¿Ser joven es hacerse notar? Ser joven no deja de ser una forma de parecer y de aparecer, de hacerse visible, de hacerse notar. En definitiva, de empezar a existir. La vocación de quienes se adhieren a una cultura juvenil es, sobre todo, la de ser distinguidos. Es esto lo que justifica la búsqueda de elementos conductuales, vestimentarios, corporales, protocolarios, estilÃ-sticos, lingüÃ-sticos que resultan deliberadamente nuevos, exóticos, futuristas Es fácil identificar a un rocker, a un punk o a un rapero por la atención que han puesto en arreglarse antes de salir de casa. El muchacho o la muchacha que adopta esta militancia estética en público quiere ser ante todo reconocido, resaltar, ponerse en relieve, desencadenar sentimientos de simpatÃ-a, rechazo, curiosidad, pero nunca de indiferencia. Los grupos empiezan a existir en la medida en que aparecen. Pero eso también implica que se les deje aparecer. Hoy es más difÃ-cil para ellos dejarse ver. Es una juventud estetificada que 4

vive para y de la escena. • ¿La juventud es o está satisfecha? La juventud posee un ansia por la visibilización, por hacerse notar, por llamar la atención, que no sabe como satisfacer. Una lÃ-nea, por ejemplo, serÃ-a la de escenificar una especie de nostalgia del paraÃ-so perdido, que tampoco es nueva, es cierto. Por eso hay tantas referencias a o salvaje, a lo natural, o a lo primitivo, a todo aquello que se imagina como no contaminado, todavÃ-a puro. El joven no se siente afortunado de estar viviendo ese periodo de la vida, ya que cuando una persona mayor le pregunta cuántos años tiene y el pequeño responde, el otro comenta < ¡Quién los pillara! >, a lo que el joven reacciona con absoluta perplejidad, porque al igual que ningún adulto, tenÃ-a la sensación de estar viviendo una etapa privilegiada. Pero aun asÃ-, muchos de ellos han triunfado en la vida y siguen luchando por cambiar el mundo para que asÃ- les satisfaga y esté a su gusto, pero eso sÃ-, todo con sus nuevas costumbres y rituales. Las ideologÃ-as ¿nacen o se hacen? a) Definición de ideologÃ-a Las ideologÃ-as se hacen, son productos culturales y elaboraciones humanas. Una ideologÃ-a muestra lo que piensas, te empuja en un momento determinado de la vida a alguna conclusión sobre qué significan y valen las cosas, los hechos, las personas asÃ- como por qué optas por creer una cosa y no otra. Se obtiene el sentido de la vida en general, tiene que ver con factores biográficos, circunstancias que en un determinado momento te hicieron presentarte ante los demás y ante ti mismo como exponente y exponedor de ciertas ideas y no de otras. Las ideologÃ-as las hacen circunstancias y contextos en los que la obligación y el azar a veces tienen un papel importante. Siempre habrá un < estudio cientÃ-fico > que vendrá a ofrecer una explicación de cualquier desviación o excepción sociales, que pondrá de manifiesto que cualquier < anomalÃ-a > (la cual nos hace pensar de manera distinta), es la consecuencia involuntaria de algún tipo de factor biológico. Buscan llamar la atención sobre el hecho de que todos estos ismos parecen poner en entredicho la autonomÃ-a del sujeto a la hora de tomar sus propias decisiones, que en este caso, son en el ámbito de las ideas. Nos decantamos por la ideologÃ-a que `mejor nos sienta', que nos `cae bien', que nos `hace juego', porque somos preferidores racionales. • ¿Cuál es la perspectiva idealista de la ideologÃ-a? ¿Y cuál la materialista? La perspectiva idealista es aquella que establece que los seres humanos actúan determinados por sus pensamientos, por las ideas, valores o principios que, extraÃ-dos de su religión, su moral o su cultura, orientan sus acciones. El materialismo, en cambio, sostendrÃ-a lo contrario: que son las condiciones objetivas de la vida de los individuos, lo que realmente son y lo que les ocurre, el lugar que ocupan en una determinada estructura social, lo que determina sus pensamientos. En otras palabras, que no hacemos en función de lo que pensamos, sino que pensamos en función de lo que hacemos o de lo que nos hacen y que siempre requerimos un discurso, una justificación ideológica, que lo legitime o lo haga comprensible. ¿Podemos conocer la verdad? a) ¿Qué te parecen las dos definiciones de las páginas 180 y 184? Me parece que han definido muy bien la palabra , la adecuación de los hechos. Es cierto que no le interesarÃ-a a nadie y menos si es para desbaratar nuestros supuestos, ya que muchas veces somos más felices con una mentira que con una verdad. Pero también es cierto que para que tengan lógica han de estar bien narrados. 5

• ¿Es más creÃ-ble una verdad que una mentira? Existen millones de hechos, que pueden ser reales o falsos, pero sólo cuentan aquellos que son dignos, como si dijéramos, de interpretación. Solo cuentan los hechos que . Dependiendo de lo verosÃ-mil de los hechos, podrá ser más creÃ-ble o no. Lo esencial es decir siempre lo que los demás están en condiciones de creer. Eso es lo que te hace aceptable. La verdad no le interesa a nadie. Es más, a veces es más creÃ-ble una mentira que una verdad. Y a veces los demás lo que esperan es que les mientas, con tal de no desmentir la idea que tienen de ti o del mundo en general. Lo que uno quiere escuchar siempre mucho más creÃ-ble. Hay incluso verdades que no son verdad. A lo mejor la verdad es otra cosa que una mentira, algo peor, como un error. ¿Enemigo?, ¿quién es el enemigo? a) ¿El que no piensa como nosotros, realmente, es mi enemigo? El que no piensa como nosotros no es enemigo. Podemos estar en desacuerdo con él y tener mejor relación o no, pero no es enemigo. Por ejemplo, en el libro, constantemente se está haciendo un intercambio de ideas entre los dos locutores. Si alguien contemplara ese intercambio, no lo tacharÃ-a de . Les percibirÃ-a como enemigos acérrimos, enfrentados en una guerra de argumentos. Les concebirÃ-a como adversarios y darÃ-a sentido a cada uno de ellos no en relación con el otro, sino contra el otro. Pero esto no es asÃ-, hay que ser capaces saber y poder escuchar y aceptar las ideas ajenas. • ¿Qué es ser enemigo? ¿Siempre nos construimos contra alguien ó algo? El enemigo es el extraño, el diferente, el otro, y que en nuestra dificultad para aceptarlo se encuentra el origen de la mayor parte de los conflictos. El enemigo serÃ-a aquel a quien nosotros nos resistimos a aceptar, al que declaramos, desde nuestro miedo, el enemigo. Es alguien a quien tenemos ganas de combatir, de anular Sentimos miedo hacia él. Quizá el miedo al otro no sea tanto miedo al otro como miedo a lo que de nosotros mismos vemos en el otro. La invención del enemigo no responde a factores psicológicos, sino sociales, y la clave está en la función polÃ-tica y económica que cumple. Si no hay enemigo no hay sociedad. Unos humanos constituimos sociedad con otros humanos, pero también contra otros humanos. Pero a veces, por mucho que nos hayamos construido contra alguien, tenemos que unirnos a él. ¿Hay aquÃ- algún responsable? a) ¿La responsabilidad nace por ser ciudadano, por ser sujeto? La responsabilidad nace de la sociedad. Una persona puede tener una responsabilidad consigo mismo por ejemplo una persona responsable consigo misma no fumará porque serÃ-a irresponsable y le dañarÃ-a a él mismo, por lo tanto, por una parte sÃ- que nace de cada sujeto porque es nuestra elección ser o no responsable. Pero la mayorÃ-a de las causas para ser responsable son producto de que vivimos en una sociedad y tenemos que respetarnos entre nosotros y tenemos que ser responsables con la sociedad. • ¿La adolescencia es irresponsabilidad? La adolescencia no tiene por qué ser irresponsabilidad, no hay que generalizar; en la edad adulta también se pueden dar actos de irresponsabilidad, por lo que ésta no es una caracterÃ-stica que haya que atribuir necesariamente a la adolescencia. Pero tal vez se note más en esta etapa ya que a los jóvenes les cuesta más ser conscientes de las consecuencias a las que les llevarán sus actos.

6

12

Pensar por pensar

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.