PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3. Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3 Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta Seres vivos muy peligrosos a pesar de su apariencia

0 downloads 77 Views 493KB Size

Story Transcript

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3 Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta

Seres vivos muy peligrosos a pesar de su apariencia El Caracol cono

Imagínate...vas por la playa tranquílamente recogiendo conchas para tu colección. Si tienes la mala suerte de tropezar con esta especie (Conus textile) lo vas a pasar muy mal. Este caracol tiene un órgano venenoso en forma de arpón que puede lanzar si se siente en peligro y si nos lo clava al cogerlo, nos inyecta un veneno que es tan potente que puede causarnos la muerte. Así que poca broma... Miden 25 cm. y por suerte son caracoles marinos de aguas tropicales y se suelen encontrar en los arrecifes de coral. A una especie, Conus geographus, se la conoce coloquialmente como "caracol cigarrillo" en la creencia que a la víctima solo le queda el tiempo de fumarse un cigarrillo. El arpón puede penetrar los guantes y el traje de buceo. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, entumecimiento, y hormigueo. Los síntomas pueden empezar inmediatamente o demorarse unos días. Casos severos incluyen paralisis muscular, cambios en la percepción visual, y fallo respiratorio que puede conducir a la muerte. No hay antídotos, y el tratamiento consiste en soporte vital hasta que el veneno es metabolizado por la víctima. Aquí tienes al conus geographicus para que vayamos viendo que a pesar de las apariencias, la delgada línea entre la vida y la muerte puede depender sólo de un caracol de 25 cm.

Información: Wikipedia

**********************************************************************

La Rana dardo dorada

Fotografía de Juan Manuel Renjifo publicada en el National geographic ¡Que bonita es! Tan pequeña y con ese color de plátano dulce... ¡Quien diría que nos puede incluso matar! La rana dardo dorada (Phyllobates terribilis) es considerada el animal más venenoso de la Tierra, ¡poca broma!. Es una especie única que mide unos 5 centímetros y tiene veneno suficiente como para matar a diez hombres adultos. Los indígenas Emberá de Colombia usaron durante siglos este poderoso veneno para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas, de ahí el nombre de esta especie. Este anfibio de brillantes colores es uno de los más grandes de entre más de 100 especies de ranas dardo venenosas: la media de longitud es dos centímetros y medio. Viven en una pequeña área de la selva tropical de la costa del Pacífico de Colombia. Aunque es una especie abundante, la destrucción de la selva tropical ha hecho que forme parte de las listas internacionales de especies amenazadas. Su color, que varía entre el amarillo, naranja y verde pálido, dependiendo de la especie, es deliberadamente llamativo para protegerse de los posibles depredadores. Puedes ampliar la información yendo a la sensacional web del National Geographic de donde hemos extraído esta información clicando AQUÍ Sin embargo, no todo es malo en las ranas dardo... No te pierdas este documental sobre otra de las 100 especies donde veremos su faceta como madres... ¡Es impresionante!

**********************************************************************

Oruga Lonomia obliqua

Mira bien esta curiosa oruga. Memorízala. ¡Ni se os ocurra tocarla si la veis algún día!

Esta es la misma que la amarilla pero con otra coloración.

Esta oruga tiene una belleza mortal. Esa especie de ramitas que decoran su cuerpo y que parecen incluso variedades de musgo, son en realidad pelos cargados de potente veneno. Poca broma porque puede causar la muerte al ser humano. Hoy la desenmascaramos y revelamos su verdadera identidad. Se llama: Lonomia obliqua

Esta oruga venenosa es un tipo de larva de mariposa que tiene un veneno sumamente poderoso en la punta de los pelos que recubren su cuerpo y puede ser mortal. El roce o pequeño contacto con las espinas protectoras de esta oruga, que contienen un líquido venenoso, puede matar a una persona. El contacto de estas orugas con la piel causa edemas y hemorragias que se manifiestan en distintas partes del cuerpo, acompañada de un intenso y persistente dolor... ¡Que miedito que da!...Y eso siendo tan pequeña; está claro que en la naturaleza no debemos subestimar el peligro por el tamaño. Las orugas tienen como hábito agruparse de día sobre los troncos para descansar y, de noche, sobre las hojas de los árboles para alimentarse. La Lonomia obliqua se puede encontrar en la corteza de los árboles en el sur de Brasil. Así que es peligroso apoyarse en un árbol sin comprobar antes que no nos vamos a encontrar con sorpresas. Aquí te mostramos como se ven en el tronco de un árbol.

Y por si queréis verle la cara aquí la tenéis...y parece que no ha roto nunca un plato...:

© Terra Vermelha

El único tratamiento posible para la intoxicación por el veneno de esta taturana, como se la conoce vulgarmente (del guaraní "tata": fuego y "rana": semejante), es el suero antilonómico, producido en Brasil. En España es muy difícil que nos podamos encontrar con una oruga como esta, pero no está de más conocerla por si acaso. Última curiosidad: Después de convertirse en mariposa, se aparea durante diez horas y la hembra muere en ocho días y el macho, en seis, ya que no se alimentan. Fuentes de la información: Nuestro Mundo Wikipedia Taringa

**********************************************************************

www.ecometta.org

www.eltiempodelosaficionados.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.