PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora,

18 downloads 73 Views 188KB Size

Recommend Stories


Procedimientos de Comercio Exterior
Procedimientos de Comercio Exterior Departamento de Aduanas e II. EE. Departamento de Aduanas e II.EE. Reg (CEE) Normativa aplicada Reg (CEE) Reg

TERMINOLOGIA DE COMERCIO EXTERIOR
www.lqb.com.uy Tel.: (+598) 2209-5816 | Email: [email protected]           Rambla Dr. Baltasar Brum 2933 CP 11800 | Montevideo - Uruguay   TERMI

LEY DE COMERCIO EXTERIOR
ESPECIALISTAS EN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR S. C. LEY DE COMERCIO EXTERIOR Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 1993 TE

Oficina Económica y Comercial de Toronto. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE FRUTOS SECOS
Oficina Económica y Comercial de Toronto Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE FRUTOS SECOS Informe

Story Transcript

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

CONTENIDO 1.

DEPARTAMENTOS COMERCIO EXTERIOR................................................. 2

2.

LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA. ............................................................... 5

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 3.2.

Sector Pesquero ........................................................................................... 5 Especies Vegetales Medicinales y Ornamentales ........................................ 5 Recursos Forestales..................................................................................... 5 Fruticultura.................................................................................................... 5 Turismo Ecológico ........................................................................................ 5 COMERCIO EXTERIOR .................................................................................. 6 Amazonas Exportaciones Anuales. ............................................................. 7 Amazonas Importaciones Anuales ............................................................... 7

Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

1. DEPARTAMENTOS COMERCIO EXTERIOR DEPARTAMENTOS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 2003 Las exportaciones no tradicionales en el año 2003 alcanzaron los US$ 7005.6 millones. Departamentos: Contribución a la Variación de las Exportaciones no Tradicionales C/marca, Bogotá

-2,66

Boyacá

-0,31

La Guajira

-0,06

Norte de Santander

-0,03

Sucre

-0,01

Caldas

-0,01

Amazonas

0,0003

Atlántico

0,21

Santander

0,24

Valle

0,67

Bolívar

1,44

Antioquia

4,2 -4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Del total de los departamentos (32), veintitrés de ellos realizaron aportes positivos al crecimiento de las exportaciones no tradicionales por un total de 8.8%, en tanto que en nueve los aportes fueron negativos y sumaron 3.1%, resultando un crecimiento de las exportaciones no tradicionales de 5.6% (US$ 376.6 millones). Los mayores aportes positivos lo realizaron Antioquia, Bolívar y Valle; en el primero su aporte al crecimiento fue de 4.2%, sus exportaciones se expandieron en 16.8% (US$ 278.0 millones), en el segundo su contribución al crecimiento fue de 1.4%, al crecer sus ventas en 17% (US$ 95.3 millones), el valle aportó 0.6% al crecimiento al aumentar sus exportaciones en 4.7% (US$ 44.3 millones).

Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

En contraste los mayores aporte negativo lo realizaron el departamento de Cundinamarca, Bogotá con –2.6% al caer sus despachos en 8.2% (US$ 176 millones), Boyacá aporto –0.31% al crecimiento, sus ventas disminuyeron 21.1%, finalmente la Guajira contribuyó con -0.06% por la contracción de sus exportaciones en 71.5%. El departamento de Amazonas realizó un aporte positivo al crecimiento de las exportaciones no tradicionales de 0.0003%, sus exportaciones fueron US$ 0.03 millones y crecieron 198%

Departamentos: Participaciòn en las Exportaciones No Caldas Cauca Boyaca Tradicionales 2% 1% 1% Año 2003Otros A 5%

antander 2%

a

C/amarca, Bogotá 28%

a

ntico %

Bolivar 9%

Valle 14%

Antioquia 27%

Las exportaciones no tradicionales del departamento de Amazonas fueron de US$(US$ 30.771) y participan con el de 0.0004%, en el total de las exportaciones no tradicionales de Colombia US$ 7.005.6 millones.

Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Cundinamarca incluida Bogotá ocupan el primer lugar al lograr ingresos por US$ 1988.3 millones, seguido por Antioquia con US$ 1932.1 millones y Valle con US$ 991.9 millones. Con mediana participación se encuentran, Bolívar y Atlántico al lograr ventas por US$ 655 millones y US$ 457 millones respectivamente. Los cinco primeros departamentos concentran el 85% (US$ 6025.5 millones) del total de las exportaciones no tradicionales del país (US$ 7005.6 millones).

Departamentos: Exportaciones Per-Cápitas No Tradicionales Año 2003 400 344,5 306,5

226

217,7 201,5

200

157,3 133,5 96,1

91,8

90,5

Amazonas

San andrés

Caldas

Magdalena

Risaralda

Total nal

Atlántico

C/marca, Bogotá

Valle

Bolívar

Antioquia

0,4 0

El promedio de las exportaciones per-cápita de bienes no tradicionales de los departamentos es US$ 157.3 en el año 2003, Antioquia ocupa el primer lugar con exportaciones per-cápita por US$ 344.5, seguido por Bolívar con un promedio de US$ 306.5, luego se encuentra Valle US$ 226 y Cundinamarca y Bogotá con US$ 217.7 Esta situación se explica por la mayor población de Cundinamarca y Bogotá que según las últimas proyecciones del DANE es de 9.1 millones de habitantes, que representa el 20.5% del total de la población de Colombia. Amazonas reporta unas exportaciones per-cápitas de US$ 0.4

Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

2. LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA. 2.1.

Sector Pesquero

El sector pesquero esta organizado en torno a dos actividades: pesca de consumo y ornamentales. El amazonas es uno de los grandes proveedores de recursos pesqueros en el país, con un promedio de 7000 a 8000 toneladas anuales provenientes en un 90% de Brasil, 7% de Perú y un 3% de Colombia. La especies más comercializadas son el bagre, y las especies de escamas de épocas de subienda y cuyo destino final es Bogotá de donde se distribuye a otros mercados del país. Otro de los rubros importantes son los peces ornamentales que se capturan en épocas de cosechas, (aguas altas) en total se comercializan más de 130 especies. Tanto la pesca para consumo como la de peces ornamentales se ejerce en forma artesanal.

2.2.

Especies Vegetales Medicinales y Ornamentales

En la actualidad en la región hay un sector organizado en torno al estudio, uso y comercio de plantas medicinales y de flores ornamentales. Referente a las plantas medicinales se tienen 53 especies en uso con propiedades medicinales definidas y que son comercializadas en el interior del país. En cuanto a las flores ornamentales, la región cuenta con una basta gama de flores exóticas con buena demanda en los mercados del interior y posiblemente en los mercados externos.

2.3.

Recursos Forestales

El departamento del Amazonas es rico en recursos maderables con buenas posibilidades de explotación, actualmente es utilizada principalmente para la elaboración de artesanías de diversos tipos y representa un renglón importante para el departamento.

2.4.

Fruticultura

Actualmente existe una importante producción en renglones como el chontaduro, piña, copoazu y la guayaba.

2.5.

Turismo Ecológico

El ecoturismo ha sido definido en los últimos años como la vocación por excelencia para el departamento. En la actualidad se tienen guías capacitados y Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

un sector organizado en torno de esta actividad, desafortunadamente en los últimos años ha sido considerable la disminución de los visitantes a la región por la situación de orden público que vive el país. Es de resaltar que no obstante las limitaciones de tipo edáfico1 y climático que el bosque húmedo tropical presenta para el común de los cultivos de la zona andina, estas condiciones son el hábitat para una gran cantidad de especies amazónicas tanto de frutales como de tipo agroindustrial, las cuales hasta ahora empiezan a ser estudiadas por algunos investigadores, con resultados positivos en el proceso de "adaptación y /o domesticación" para su cultivo, reconfirmando que la gran biodiversidad y la riqueza genética son la verdadera y mayor potencialidad de la Amazonía.

3. COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS : BALANZA COMERCIAL (millones de US$)

2 0

0,09

0,03

0,03

0,01

0,22

-2

-1,32 -1,29

-4 -6 -6,57

-6,56

-8 -8,96 -10

-9,57

-9,49

-9,79

-9,82

-9,18

-12 1999

2000

2001

2002

2003 Fuente : DANE

* No incluye café, ni petróleo * Exportaciones FOB Importaciones CIF

Exportaciones

Importaciones

Balanza Comercial

La balanza comercial del departamento en todos los años considerados es deficitaria, con tendencia a disminuir en los dos últimos periodos, sin embargo, este resultado se explica más por el bajo dinamismo que registra el comercio exterior.

1

Edáfico: del suelo o relativo a él especificamente en lo que se refiere a las plantas.

Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Para el último año arroja un saldo negativo de US$ 1.2 millones con disminución del 80.3%, frente al del año anterior. El resultado se explica por las menores importaciones las cuales cayeron en 79.8%, al pasar de US$ 6.5 millones en el 2002 a US$ 1.3 millones en el siguiente año. En tanto que las exportaciones crecieron en 198% (US$ 0.02 millones).

3.1.

Amazonas Exportaciones Anuales.

De acuerdo con los reportes del DANE, en los años considerados las exportaciones del departamento de Amazonas muestran un bajo desempeño, sin lograr consolidar sus sectores exportadores, puesto que no presentan continuidad en sus ventas. Sus mayores exportaciones se lograron en el año 2001 con US$ 0.2 millones. Para el año 2003 las ventas totales alcanzaron los US$ 0.03 millones (US$ 30.771), su reducida canasta exportadora la conformaron seis bienes en donde se destacan el polipropileno con participación del 50%, creta (carbonato de calcio) con el 29% y las grasas y aceites vegetales con 9.7%. Por destinos sobresalen la Zona Franca de Cartagena, a donde se despacho el polipropileno, a Estados Unidos creta y al Reino Unido se vendieron los aceites vegetales.

3.2.

Amazonas Importaciones Anuales

Las altas importaciones en los tres primeros años del quinquenio se explican por las compras de combustibles como gasolina y fueloils. Para el año 2002 el sector que jalono las importaciones fue el equipo y material de transportes por la compra de un navío de guerra adquirido por la Armada Nacional. En el 2003 las importaciones totalizaron US$ 1.3 millones y registran una disminución de 79% (US$ 5.2). Dentro de los bienes se destacan los demás aceites con US$ 0.4 millones, los demás pescados US$ 0.3 millones y el cemento Pórtland con US$ 0.2 millones. Los tres bienes concentran el 74% US$ 0.9 millones del total de las importaciones del departamento. En cuanto a los orígenes de las importaciones Brasil participo con el 80% y Panamá con el 7%. Calle 28 Nº 13A -15 / Pisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 / PBX (571) 6067676 / Bogotá. Colombia / www.mincomercio.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.