Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología 25. IV. Antecedentes

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…25 IV. Antecedentes Diversas investigaciones revisadas por Giovagnoli (2002), revelan que los alumnos de

6 downloads 202 Views 20KB Size

Recommend Stories


Perfil de Ingreso. Sistemas de Información
CENTRO DE ESTUDIOS MARIA DE MADARIAGA E.U.E. “SALUS INFIRMORUM” ADSCRITA A LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ C/. Ancha 29 11001 Cádiz Tfno 956 221905 956 21338

INGENIERIA EN PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIAS PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
INGENIERIA EN PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIAS PERFIL DE INGRESO Y EGRESO Objetivos Generales: Formar ingenieros profesionales altamente capacitados con

IV. Empleadores: perspectiva del mercado laboral Empleadores: perfil de los encuestados a. Perfil demográfico y profesional
INOMICS ® INOMICS ® 2 TABLA DE CONTENIDOS I. II. III. Metodología _________________________________________________________ 04 Principales hall

GUIA DE INGRESO GUIA DE INGRESO
GUIA DE INGRESO GUIA DE INGRESO Hall acceso a Laboratorio Clínico. INDICE Información General Instructivo para Visitas a Pacientes Hospitalizados

Bienestar y Distribución del Ingreso en Argentina,
Versión preliminar. Por favor, no citar. Se agradecen los comentarios. Bienestar y Distribución del Ingreso en Argentina, 1980-1998 Leonardo Gasparin

Story Transcript

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…25

IV. Antecedentes

Diversas investigaciones revisadas por Giovagnoli (2002), revelan que los alumnos desertores, tienden a tener menores calificaciones en promedio y padres con menor educación e inferiores ingresos. Para Salazar (2009), los factores que están ligados a la deserción en los primeros semestres son los relacionados a la economía y mercado laboral, aunado a la etapa de adolescencia en la que viven la mayoría de los que acaban de ingresar a la universidad. Abril et al (2008), refieren que existen diversos factores relacionados a la deserción en base a algunos estudios, entre los cuales destacan los económicos, la oferta de establecimientos destinados a impartir el nivel educativo requerido, falta de interés, bajo rendimiento, mala conducta y problemas familiares principalmente relacionados con mujeres respecto al hogar y embarazo. La cantidad de estudios que se han realizado en torno al fenómeno de la deserción en estudiantes del nivel superior no ha permitido llegar a una comprensión cabal del fenómeno. Sin embargo, de acuerdo a Lips y Jean (1995), existe un consenso general de que en el primer año es cuando ocurre mayormente la deserción y que el promedio de los grados educativos anteriores se relaciona con la deserción y permanencia; esto quedó demostrado en estudios, en los cuales variables como el género, educación de los padres, hábitos de estudio y la situación económica familiar no figuraron como variables significativas en la deserción a este nivel. Estudios revisados por Medina (2006), refieren que en alumnos de primer año que entraban a la universidad y concluían sus estudios, en la medida que la preparación

académica

(conocimientos

adquiridos)

aumenta,

existe

mayor

probabilidad de terminar el grado escolar que se cursa. Desde el punto de vista de la eficiencia en cuanto a tiempo, recursos humanos y financieros, Moreno (2005) señala que dos graves problemas que la afectan son tanto la repetición como la deserción. El origen de esta falta de eficiencia

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…26

radica en que el alumno sólo tiene tres opciones en el ambiente educativo: aprobar, repetir

o

desertar.

Estos

tres

fenómenos

se

encuentran

estrechamente

interrelacionados siendo la deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Esto también puede alargar su trayecto escolar e incidir en una baja autoestima. La repiticencia es un factor clave ya que el alumno remitente tiene alrededor de 20% más probabilidades de abandonar el sistema escolar. Salinas (2004), remarca los grandes problemas en los sistemas educativos latinoamericanos: bajos niveles de escolaridad relativa a países similares, deficiencia de cobertura, altas tasas de deserción y que la probabilidad de concluir exitosamente un grado educativo es inversamente proporcional a lo elevado que éste sea. En los países asociados, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2002), 25% de los jóvenes que terminan la escolaridad obligatoria, están en posibilidad de incorporarse a programas de licenciatura o posgrado; un 26% de las personas en edad de graduación concluye una licenciatura y sólo el 18% de quienes tienen entre 25 y 34 años de edad cuenta con certificado de licenciatura y de posgrado. La deserción se registra, con mayor frecuencia, antes de que los estudiantes de licenciatura acrediten su primer año de estudios. Abril et al (2008) refiere que en promedio, cerca de 37% de los adolescentes latinoamericanos que tienen entre 15 y 19 años de edad, abandona la escuela a lo largo del ciclo escolar. La mayor parte de la deserción se produce una vez completada la secundaria y frecuentemente en el primer año de la media superior. El Banco Mundial (BM) (2007) establece una correlación directa entre la falta de apoyo familiar y la deserción escolar en muchos países. Actualmente los jóvenes latinoamericanos son los mejores educados en la historia, pero están retrasados en comparación con el resto del mundo. También refiere que puede haber una relación entre deserción escolar y trabajo precoz, ya que los varones jóvenes son más susceptibles de trabajar asalariados que las mujeres. En un análisis de los desafíos de los adolescentes en México, Fuentes (2008) refiere datos del Informe Mundial de la Juventud 2008 señalando que entre 2002 y 2004, de los 10 millones 109 mil 21 adolescentes de entre 15 y 19 años, sólo 61%

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…27

estudia (seis millones 166 mil 502); 7.4% estudia y trabaja (748 mil 67), 15.5% se dedica sólo a trabajar (un millón 566 mil 898) y 16% no estudia ni trabaja (un millón 647 mil 443). Por otra parte, mientras que en secundaria la deserción escolar es de 6.9%, en nivel medio superior es de 16.3%. Esto quiere decir que 16 de cada 100 estudiantes abandonan la preparatoria o el bachillerato. En una remembranza de los principios de la década de los noventa, Bartulocci (2000) señala que se acordó incrementar el número de años para concluir la enseñanza obligatoria a nueve, con lo cual el número de personas en condición de rezago educativo subió de 20,271,356 a 33,157,000, cifra que representaba el 48.4 del total de individuos mayores de 5 años en el país. El número de personas entre 18 y 35 años en esta condición era de 12,000,000. Así mismo refiere que hacia el año 1997, la Asamblea Legislativa reconoció el enorme rezago que se tiene en México en el ramo de la educación, pues solo lograban una carrera a nivel licenciatura dos de cada cien niños que ingresaban a la escuela primaria; mientras que en el ciclo de la educación obligatoria era tal que de cada centenar de niños que entraban a la escuela, únicamente egresaban 63 de la primaria y sólo 40 terminaban la secundaria. Los espectaculares niveles de deserción escolar en México entre la población de 12 a 18 años hacen que el 80 por ciento de la población ocupada en México no haya concluido la educación básica; sólo un 27 por ciento de los casos que intentan entrar al mercado laboral cuentan con estudios básicos completos o un grado de educación superior. En el nivel de bachillerato de acuerdo al Programa Nacional de Educación (PNE) 201-2006, en México sólo el 58% los jóvenes que ingresan la concluyen exitosamente. (Secretaría de Educación Pública, 2001). Datos recabados por Fuentes (2008) respecto a los adolescentes mexicanos indican que en educación a nivel medio-superior, los estados que presentan mayor deserción son Nuevo León (23.0%), Chihuahua (20.0%) y Guanajuato (19.0%). Finalmente ha de destacarse que de los más de 12 millones 800 mil jóvenes que hay en México entre los 18 y los 24 años, en 2006 sólo estaban matriculados en el nivel superior de la educación poco más de dos millones 200 mil, esto es, sólo 17.3% de los jóvenes de esa edad.

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…28

En términos reales sólo el 49.7 % de los jóvenes encuestados por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) (2006) en su encuesta nacional de juventud 2005 estudian, por lo tanto, la mayoría de éstos jóvenes no estudian. Así mismo el aumento significativo de la deserción o abandono escolar se da a partir de los 15 años, fenómeno que asciende considerablemente conforme avanza la edad. Para ambos sexos la edad entre los 15 y 17 años es crucial ya que es el rango en que mayormente se da la deserción, además significa que en esta etapa los jóvenes apenas han completado la educación básica. En este mismo rango de edad las mujeres superan a los hombres en más del 10%, observándose en esta tendencia una disminución drástica hacia los 18 y 20 años. Ésta disminución también se da en los hombres pero de una manera mucho menos drástica, duplicándose el porcentaje de abandono después de cumplir los 20 años. El IMJ (2006) destaca que los tránsitos entre niveles (primaria, secundaria, etc…) son puntos críticos. Los resultados de la encuesta nacional de juventud 2005 muestran que las causas de deserción son variadas. 0.9% fueron a causa de problemas de salud, 3% debido a la falta de escuelas, 12% porque sus padres no quisieron que continuara en el sistema educativo, 17% porque terminaron sus estudios, 29% no se sentían satisfechos al seguir estudiando y 42% necesitan trabajar. En cuanto a la población sonorense que deserta, Abril et al (2008) refiere que 9.85% tiene entre 15 y 19 años, rango de edad en el que se cursa, generalmente, la educación media superior; dentro de este grupo, 49.46% son mujeres. Hacia el ciclo 2002-2003 en el nivel medio superior, Sonora tuvo un porcentaje de deserción escolar superior al nacional (17.8% contra 15.9%). Las conclusiones de estudios de Abril

et al (2008 ), destacan que los

estudiantes desertores se caracterizan por ser jóvenes que abandonan la escuela especialmente durante los primeros semestres de bachillerato. La problemática se observa principalmente entre los varones, aunque la diferencia por sexo no es significativa. La edad media para desertar en ambos sexos, fue de 17 años. La mayoría de estos jóvenes tiene padres con una escolaridad menor a la de sus hijos.

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…29

El 61% de los sonorenses hacia el año 2000 tenía menos de 29 años. Si tomamos en cuenta que la edad promedio de la menarquia es a los 12.6 años y que las jóvenes reportan haber abandonado los estudios a una edad media de 16.11 años, nos enfrentamos a una realidad que contradice las afirmaciones de otros estudios en cuanto a que las jóvenes abandonan la escuela por embarazo. Al desertar de la escuela, las jóvenes se quedan en casa o salen a trabajar, ya que la edad media del primer empleo para las mujeres es de 16.28 años. Lo que sigue a esto es tener novio, iniciar relaciones sexuales, unirse y embarazarse o embarazarse y unirse. Esto de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2000 del IMJ (2003). Autores como Salazar (2009) expresan su preocupación con respecto a los datos nacionales de deserción escolar en el nivel superior, ya que sólo poco más de la mitad de los que ingresan logran terminarla. Así mismo recalca que el fenómeno de la deserción se da con mayor intensidad en los primeros semestres. De acuerdo a Medina (2006),

han abordado una gran diversidad de

poblaciones en estudios relacionados a la permanencia y deserción, las cuales han dado resultados y en ocasiones no coincidentes resultados, los cuales no pueden ser generalizados. Así mismo, señala acertadamente que diversos estudios nacionales indican que México ha realizado pocos estudios sobre la deserción, en particular en los primeros semestres, periodo donde se presenta el mayor número de desertores. Fuentes revisadas por Norzagaray (2008),

señalan que en 1992, la

Licenciatura en Psicología de la UniSon presentó un 36% de deserción, la eficiencia terminal fue de 24% y el 36% de los alumnos inscritos en ese año eran regulares. Estudios realizados por Chain (1995) en universidades mexicanas muestran que alrededor de 25 de cada 100 estudiantes que ingresan abandonan sus estudios de licenciatura sin haber promovido las asignaturas correspondientes al primer semestre. Hacia el tercer semestre la deserción alcanza al 36% de los que ingresaron, hasta alcanzar el 46% al término del periodo de formación considerado. Así mismo, Chaín y Ramírez (1997) en un estudio de 884 estudiantes de diversas carreras revela que 49% de los estudiantes concluyen sus estudios de nivel superior

Perfil de Ingreso y Deserción en Psicología…30

de manera exitosa, 14% permanecen estudiando de forma discontinua y 37% no los concluyen. Destaca que la mayor deserción se ubica en el primero y segundo semestre, en los que el abandono fue de 31% y 34% respectivamente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.