PERFIL DE PRODUCTO. Carne Bovina en Costa Rica

PERFIL DE PRODUCTO Carne Bovina en Costa Rica Posición Arancelaria 02.01 / 02.02 San José, Costa Rica Octubre, 2010 PERFIL DE PRODUCTO Carne Bovina

20 downloads 216 Views 1MB Size

Recommend Stories


Producción de carne bovina en
SEPTIEMBRE 2011 BOLETÍN DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO VIII - Nº 18 Estado de situación y tendencias CONTROL CIUDADANO P

DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA
PERFIL DEL MERCADO DE DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA EN LA FEDERACION DE RUSIA EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA

La Cadena de Carne Bovina en Costa Rica: Identificación de Temas Críticos para Impulsar su Modernización, Eficiencia y Competitividad
La Cadena de Carne Bovina en Costa Rica: Identificación de Temas Críticos para Impulsar su Modernización, Eficiencia y Competitividad Federico Holman

Story Transcript

PERFIL DE PRODUCTO Carne Bovina en Costa Rica Posición Arancelaria 02.01 / 02.02

San José, Costa Rica Octubre, 2010

PERFIL DE PRODUCTO Carne Bovina Sección I Posición Arancelaria La carne bovina pertenece al sector industrial de los Productos Cárnicos y los Despojos Comestibles ubicados en la sección I del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El presente estudio se centrará exclusivamente en las mercancías comercialmente conocidas como carne bovina analizando tres presentaciones ya sea fresca, refrigerada o congelada: a) carne en canales, b) otros cortes de carne sin deshuesar y c) carnes deshuesada. Merceológicamente, y para todo efecto dentro de la presente investigación, tales mercancías se denominarán y clasificarán como se expone a continuación:

Clasificación

Descripción

2001

Carne de animales de la especia bovina, fresca o refrigerada

0201.10.00

- En canales o medias canales

0201.20.00

- Los demás cortes (trozos) sin deshuesar

0201.30.00

- Deshuesada

2002

Carne de animales de la especie bovina, congelada

0202.10.00

- En canales o medias canales

0202.20.00

- Los demás cortes (trozos) sin deshuesar

0202.30.00

- Deshuesada

Sección II Descripción del Producto

A. Definición del Sector y Subsectores: La producción de carne y su industrialización posterior constituyen parte importante de la industria alimentaria del mundo. En su conjunto, esta actividad económica incluye la crianza de animales y su posterior procesamiento industrial, que comprende la matanza, la producción de carne y el procesamiento de subproductos y desechos para su reaprovechamiento. La industria procesadora de carne incluye los mataderos, la manufactura de una gran variedad de productos de carne, como cecinas y productos cárneos envasados y el proceso de recuperación de descartes, tales como grasa, huesos, cabezas, sangre y vísceras. B. Ubicación del sector dentro del Sistema Armonizado: El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de las Mercancías, mejor conocido como S.A., es la nomenclatura y sistema de codificación internacional de mercancías utilizado en el Comercio Internacional y en las operaciones de Importación y Exportación de los países. Fue creado por el Consejo de Cooperación Aduanera, hoy Organización Mundial de Aduanas (OMA) y puesto en vigencia en 1988. En Costa Rica rige desde 1993. Sirve como base para los estudios merceológicos. La codificación del arancel nacional de Costa Rica se basa en 10 dígitos de los cuales los dos primeros representan el capítulo dentro del S.A. al que pertenece la mercancía en cuestión; los dos siguientes representan la partida y los dos siguientes la subpartida. Centroamérica abre un inciso centroamericano en los siguientes dos dígitos y Costa Rica abre en los últimos dos dígitos una fracción arancelaria nacional. Las aperturas se dan según el interés comercial de una mercancía determinada para países o regiones particulares. En el caso de las mercancías bajo estudio, se encuentran ubicadas dentro del universo de mercancías que representa el S.A. dentro de la Sección I de la nomenclatura denominada “Animales vivos y productos del reino animal”. Dicha sección se compone de cinco capítulos, de los cuales, el capítulo 02 es el referido a “Carne y despojos comestibles” el cual incluye la carne bovina en sus diferentes presentaciones. En el caso de la carne bovina para consumo humano, merceológicamente se ubica dentro de dos partidas específicas, a saber, la partida 0201 referida a “Carne de animales de la especia bovina, fresca y refrigerada”, y por otra parte, la 0202 referida a “Carne de animales de la especia bovina, congelada”. Cada una de dichas partidas tendrán tres supartidas cerradas las cuales clasificarán dicha carne en tres presentaciones: “carne en canales o medios canales”, “otros cortes de carne sin deshuesar” y “carne deshuesada”.

Las Notas Explicativas a la Cuarta Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías dictan que en el capítulo 02 se comprende la carne en canales (es decir, el cuerpo del animal, con cabeza o sin ella), en medias canales (es decir, una canal dividida en dos en el sentido de su longitud), en cuartos, trozos, etc., y los despojos, la harina y el polvo de carne o de despojos de toda clase de animales (excepto pescado y crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos del Capítulo 03), aptos para la alimentación humana. Se excluyen la carne y despojos impropios para la alimentación humana (partida 05.11). También se excluyen la harina, polvo y “pellets”, de carne y de despojos, impropios para la alimentación humana (partida 23.01). En general, los despojos se pueden agrupar en cuatro categorías: a) Los que se utilizan principalmente para la alimentación humana, tales como la cabeza y sus trozos (incluidas las orejas), patas, cola, corazón, lengua, diafragma, menudos, redaño, garganta, timo (molleja o lechecillas). Estos despojos, cuando se presenten frescos, refrigerados, congelados, salados o en salmuera, secos o ahumados, corresponden al Capítulo 02, salvo el caso en que, por estar averiados y reconocidos como impropios para la alimentación humana, deban clasificarse en la partida 05.11. b) Los que sólo pueden emplearse en la preparación de productos farmacéuticos, tales como vesícula biliar, cápsulas suprarrenales, placenta. Estos corresponden a la partida 05.10, si se presentan frescos, refrigerados, congelados o conservados provisionalmente de otro modo y a la partida 30.01, si se presentan secos. c) Los que pueden utilizarse en la alimentación humana o en la preparación de productos farmacéuticos, tales como hígado, riñones, pulmones, sesos, páncreas, bazo, médula espinal, ovarios, úteros, testículos, ubres, tiroides, hipófisis. Estos se clasificarán en la partida 05.10 si, con el fin de utilizarlos en la fabricación de productos farmacéuticos, están conservados provisionalmente con productos tales como glicerina, acetona, alcohol, formaldehído, borato sódico; en la partida 30.01, si se presentan secos; y en el Capítulo 02, si son consumibles tal como se presentan (salvo el caso de productos averiados y que sean impropios para la alimentación humana, que se clasificarán en la partida 05.11). d) Los que, como las pieles, pueden utilizarse en la alimentación humana o para otros fines (por ejemplo, en la industria del cuero). Estos pertenecen al Capítulo 02 cuando son aptos para la alimentación humana o, generalmente, a la partida 05.11 o al Capítulo 41, si son impropios para la alimentación humana. Las tripas, vejigas y estómagos de animales, excepto los de pescado, incluso comestibles, están comprendidos en la partida 05.04. La grasa que se presenta adherida al animal, entero o cortado, sigue el régimen de la carne. En cambio, la grasa animal que se presente separada, se clasifica en el Capítulo 15, excepto, sin embargo, el tocino sin partes magras y la grasa de cerdo o de ave sin fundir, quedan comprendidos en la partida 02.09, aunque sólo sean aptos para usos industriales.

Igualmente las Notas Explicativas hacen una distinción entre la carne y los despojos del Capítulo 02 y los productos del Capítulo 16, indicando que en el Capítulo 02 sólo estarán comprendidos la carne y los despojos presentados en las formas siguientes, aunque hayan sido sometidos a un tratamiento térmico poco intenso con agua caliente o vapor (como el escaldado o blanqueado), pero que no tenga por efecto una verdadera cocción de los productos: a) Frescos (es decir, en estado natural), incluso espolvoreados con sal para conservarlos durante el transporte. b) Refrigerados, es decir, enfriados generalmente hasta una temperatura aproximada a los 0 °C sin llegar a la congelación. c) Congelados, es decir, enfriados por debajo del punto de congelación hasta obtener la congelación total. La carne sobre congelada, así como la carne parcial o totalmente descongelada, siguen el régimen de la carne congelada. Además debe entenderse que el término “congelado” engloba no solo la carne congelada fresca sino la carne ligeramente secad y posteriormente congelada, siempre que la conservación efectiva y durable se asegure esencialmente por la congelación. El frío preserva la carne contra la corrupción o descomposición de la misma, de ahí el uso frecuente de cámaras refrigerantes o de congeladoras. Esta refrigeración o congelación extiende efectivamente la vida de la carne apta para su consumo, debido a que la acción enzimática es generalmente retardada bajo congelación y se inhibe el crecimiento bacteriano debido al cambio del agua del estado líquido al sólido (hielo). El producto es restaurado por simple descongelado o calentamiento, con muy poca pérdida de sus características de sabor, por supuesto, en óptimas condiciones de proceso. A su vez, temperaturas que oscilan entre -20 a -28°C, ofrecen la mayor seguridad de conservación tanto para la carne como para la grasa, aumentándose esta conservación cuando la materia se envuelve en hojas de productos sintéticos como los del cloruro de polivinilo (PVC) o cloruro de polivinilideno. d) Salados o en salmuera, secos o ahumados. Se considera “seco” el proceso de conservación que consiste en la eliminación de agua e incluye el deshidratado, evaporado o liofilizado. La carne seca o desecada, consiste en la eliminación del agua de la misma, reduciéndose su peso en más de un 50% y con una humedad residual del 1-4%. Este producto puede almacenarse con bastante seguridad a temperatura ambiente. Cuando se habla de salado o en salmuera, se está refiriendo al conservado por medio del cloruro de sodio o sal común, o por una solución acuosa de cloruro de sodio. La carne salada o en salmuera tiene como fin inhibir el crecimiento de las bacterias y reducir el contenido de agua. Por lo general, se trata con cloruro de sodio sólido (sal común) o en soluciones, seguda en ambos casos de una deshidratación.

En el caso del ahumado, se hace referencia al proceso del secado al humo, tradicionalmente mediante el humo de la madera. La carne ahumada se obtiene ahumando varios días la carne con los humos de un fuego de leña, con lo cual el contenido de agua disminuye en 10-40%. La temperatura de la carne en el ahumado no podrá pasar de los 25°C. En este proceso los compuestos contenidos en los humos de la leña preservan la descomposición de la carne, debido a varios compuestos del tipo fenólico que tienen poder bacterioestático y que a la vez retardan la oxidación de las grasas. Otros procesos de conservación permitidos son el recubrimiento de la carne con miel, con soluciones concentradas de azúcar (jarabe) o la irradiación, por ejemplo. La carne sometida a estos procesos modernos sigue el régimen del FROC – SOSSA. La carne y despojos presentados en las formas citadas en los anteriores apartados quedan también comprendidos en el Capitulo 02, aunque hayan sido tratados con enzimas proteolíticas (por ejemplo, papaína) para ablandarlos o hayan sido troceados, fileteados o picados. Además, las mezclas o combinaciones de productos que correspondan a partidas diferentes del Capítulo (por ejemplo: aves de la partida 02.07 envueltas con tocino de la partida 02.09) quedan comprendidas en el presente Capítulo. Por el contrario, la carne y despojos se clasifican en el Capítulo 16, cuando se presenten: a) En forma de embutidos y productos similares, cocidos o sin cocer, de la partida 16.01.

b) Cocinados por cualquier procedimiento (en agua, a la parrilla o a la plancha, fritos o asados) o preparados o conservados por cualquier procedimiento no previsto en el Capitulo 02, incluidos los simplemente rebozados con pasta o con pan rallado (empanados), trufados o sazonados (por ejemplo: con pimienta y sal), incluido el paté de hígado (partida 16.02).

El Capítulo 02 comprende también la carne y despojos propios para la alimentación humana, incluso cocidos, en forma de harina o polvo; aunque en el Capítulo 02 no se permiten aquellos procesos donde el cocido con agua experimenta una pérdida en peso del 20-40% debido a que el jugo celular, la grasa fundida y las sustancias extraídas varían la composición química de la carne fresca. En estos casos, el colágeno presente en los nervios, piel y huesos, en parte se disuelve al estado de gelatina y las proteínas del tipo mioglobina, se coagulan y transforman, volviéndose la carne de un color más grisáceo y más digerible. Cuando la carne se introduce en agua o aceite hirviendo, los prótidos de la superficie se coagulan formando una costra que impide la difusión de los jugos y componentes solubles, resultando en el primer caso un caldo muy insípido y en el segundo, una carne con un sabor más agradable. La carne asada experimenta una pérdida de peso del 20-25% y la formación de una costra de proteínas coaguladas junto con la grasa fundida, impiden la salida de sustancias extractivas.

La carne y despojos, en las formas previstas en el Capítulo 02, pueden presentarse ocasionalmente en envases herméticos (por ejemplo, carne simplemente seca en latas) sin que por ello se modifique, en principio, su clasificación. Sin embargo, debe advertirse que los productos dispuestos en tales envases pertenecerán, en la mayoría de los casos, a las partidas del Capítulo 16, por haber sido sometidos a una preparación distinta de las previstas en el Capítulo 02, o porque su modo de conservación efectiva difiera igualmente de los procedimientos citados en el Capítulo 02. Asimismo permanecen clasificados en el Capítulo 02 la carne y despojos (por ejemplo, la carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada) cuando están acondicionados en envases según el método denominado “acondicionamiento en atmósfera modificada” (Modified Atmospheric Packaging (MAP)). Con este método (MAP) la atmósfera que rodea al producto se cambia o se controla (por ejemplo, sustituyendo el oxígeno por nitrógeno o dióxido de carbono, o reduciendo el contenido de oxígeno y aumentando el de nitrógeno o dióxido de carbono).

C. Identificación y Descripción de las Mercancías: El Dr. Reynaldo Monge V., en sus “Apuntes Merceológicos”, dicta que la “carne”, parte blanda y mollar del cuerpo de los animales es definida por Hassak, Brutel y Kutzeinigg autores del libro “Merceología” como “las partes de los animales de sangre caliente, adecuados para la alimentación humana”; Shmidt-Hebbel la define como “la porción comestible, sana y limpia de los animales bovinos, caprinos, ovinos y de aves, aptaos para la alimentación humana”. Moderadamente por el concepto “carne” se considera la parte muscular de los animales del Capítulo 01 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, aunque se presenten en el comercio con la grasa, hueso o ambos. Está compuesta de: −

músculos o fibras musculares, ricos en proteínas, atravesados o rodeados de tejido adiposo o grasa, envueltos por una membrana que recibe el nombre de sarcolema o estrona;



tejidos conectivos; y ,



un líquido que se denomina sarcoplasma o comúnmente “jugo de carne” que contiene grasa, enzimas, pigmentos, vitaminas, sales minerales o agua, principalmente, que contribuyen a darle un sabor particular y especial a la carne de cada especie.

La composición química de los diferentes componentes de la carne, difieren porcentualmente porque depende de la raza, sexo, edad y alimentación propia de cada animal, siendo los componentes más variables la materia grasa y el agua. Dietéticamente, la carne es fuente importante de proteínas, rica en vitaminas del complejo B, minerales esenciales y nutrientes varios, con poca cantidad de vitamina A. De manera ejemplificativa, se puede anotar que, una carne semigrasa de bovinos que tenga un promedio de 76% de agua, contiene entre 16 a 20% de proteínas, 5% de grasa y 1% de sales inorgánicas. Por esta razón, se estima que doscientos gramos de carne proporciona alrededor de cuarenta gramos de proteínas de alto valor biológico.

Las proteínas presentes en la “carne roja” están constituídas porcentualmente por: −

actina (15-20%) y miosina (50-58%) que se encuentran unidas en forma reversible en las fibras musculares como actomiosina, que es una de las globulinas más importante;



tropomiosina (4-6%) y troponina (4-6%) que junto con la miosina intervienen en la contracción del músculo y se encuentran en todas las carnes, incluso en las denominadas “carnes blancas”;



mioglobina o hemoglobina del músculo, que tiene la propiedad de almacenar oxígeno, es responsable de impartir color rojo a la carne y no está presente en la carne blanca de peces y de aves. Se destruye a temperaturas de 70-80°C produciendo hemocrógeno de color gris pardusco típico de la carne asada o cocida;



paramiosina (2-3%)



alfaactininina (2-3%) y betaactinina (menos de 1%)



C-proteína (2.5-3%)



M-proteína (3-5%)



nucleoproteínas, las que forman parte del material genético que controla las características hereditarias de la célula; y, mononucleótidos del tipo ácidos inósico y adenósico;



ciertas bases púricas (adenina, guanina, xantina, hipoxantina, por ejemplo):



creatinina o ácido metilguanidin acético, creatina y pirimidinas, entre otras.

La carne es factible de descomponerse por putrefacción debido a las sustancias nitrogenadas que contiene, y que dan origen a las ptomainas o alcaloides cadavéricos, que son sustancias tóxicas. Entre ellas se citan la neurina, que es muy tóxica, la putrescina y cadaverina, solubles en agua y menos tóxicas y la bilineurina que es tóxica en grandes dosis. De todos los alimentos que se obtienen de los animales y plantas, la carne es el que mayores valoraciones y apreciaciones alcanza en los mercados y, paradójicamente, también es uno de los alimentos más evitados y que más polémicas suscita. Los animales que se alimentan exclusivamente de carne se llaman carnívoros. Por el contrario, los animales que no comen carne y se alimentan de plantas son herbívoros. Las plantas que se alimentan de animales e insectos se llaman igualmente carnívoras (a pesar de su entomofagia). Los que comen carne de presas matadas por ellos mismos se denominan depredadores y los que la obtienen de animales ya muertos se denominan carroñeros. La mayor parte del consumo de carne de los seres humanos proviene de mamíferos, si bien apenas nos alimentamos de una pequeña cantidad de las 3.000 especies que existen. Se consume sobre todo carne de animales ungulados, domesticados para proveer alimento. Las especies de abasto básicas para el consumo son el ganado ovino, bovino, porcino y las aves de corral, mientras que las especies complementarias son el ganado caprino, equino y la caza (mayor y menor).

La industria cárnica es la industria de alimentación que mayor volumen de ventas mueve. El consumo de carne está creciendo de forma global en consonancia con el incremento de la población mundial, siendo los países en vías de desarrollo los que poseen un mayor ratio de crecimiento, lo que implica que en unos años se necesitarán soluciones para satisfacer la creciente demanda de este alimento. Realizando una reseña de los antecedentes históricos del consumo de carne, se tiene que la alimentación de los primeros homínidos (Australopitecus y Homo habilis) es objeto de estudio y debate, aunque parece que la carne de pequeños animales o proveniente del carroñeo formaría parte de su dieta, como ocurre con algunos monos antropomorfos (chimpancés). El dominio del fuego, uno de los rasgos principales del proceso de hominización se suele explicar en relación con la transformación culinaria de los alimentos, especialmente de la carne. Alguna de las especulaciones antropológicas más famosas tienen este tema en particular (Lo crudo y lo cocido, de Claude Lévi-Strauss). El Homo neanderthalensis y los primeros representantes de la especie humana Homo sapiens, como el hombre de Cro-Magnon, sometidos a las coyunturas climáticas de las glaciaciones en Europa y Asia, tuvieron necesariamente un comportamiento depredador y una elevada proporción de carne en su dieta. El Neolítico hizo que la dieta de las comunidades agrícolas se hiciera más dependiente de las especies vegetales, mientras que la dieta carnívora dejó de depender de la caza y pasó a hacerlo de la domesticación de ciertos animales (como el bos primigenius hace 7.000 años en Macedonia, Creta y Anatolia) y a las labores de ganadería de las sociedades pastoriles. La carne y su consumo se solía limitar a ocasiones especiales, festivas, y fue muy frecuentemente asociado por las culturas antiguas a distintas formas de ritual religioso, como la hecatombe griega (gran sacrificio de cien bueyes, del griego κατόν, hekatón, «cien» y βος, boũs, «buey»), la pascua judía, o la matanza del cerdo practicada en muchas sociedades. Durante la época del Imperio romano se consumía frecuentemente la carne de cerdo domesticado, oveja y de cabras, originaria fundamentalmente de las actividades de pastoreo. La evolución cultural de distintos modelos de consumo de carne y de especies consideradas consumibles, prohibidas (alimentos tabú) o sagradas en distintas civilizaciones, como las vacas en la India, es uno de los temas principales de la antropología cultural, que busca tanto las explicaciones simbólicas dadas por las propias culturas o religiones como la lógica económica y social, en equilibrio con el medio ambiente (la sostenibilidad ecológica de la ganadería se compromete cuando la presión demográfica supera los límites naturales). Durante la Edad Media en Europa la carne de los animales era un bien reservado a las clases más altas de la sociedad. Era frecuente el consumo de carne de aves y cerdo, dejando los grandes animales al cuidado y servicio de la agricultura. Las preparaciones en salazón, así como las marinadas en vinagre eran habituales para preservar el mayor tiempo posible las carnes. La Iglesia Católica estableció algunas reglas de ayuno parcial durante la Cuaresma (la fiesta previa es el carnaval o carnestolendas) y otras religiones como el islamismo (así como el judaísmo) prohibieron el consumo de carne de cerdo imponiendo además reglas acerca del sacrificio de los animales destinados al consumo humano. La convivencia de las tres religiones monoteístas en algunas zonas, como la Península Ibérica durante la Edad Media, tuvo uno de sus puntos de discrepancia en el consumo de carne, sometido a diferentes tabús alimentarios y rituales de sacrificio, que obligaban a separar las carnicerías en cristianas, judías y musulmanas. En Inglaterra se prefería desde antiguo la carne de vacuno, así lo indica el apodo de los beefeaters dado a los guardianes de la Torre de Londres que viene a decir que eran sirvientes reales con una buena dieta (comedores de carne de vacuno), algunas de las recetas como la sopa de rabo de buey indican esa preferencia desde antiguo en las sociedades medievales inglesas.

En la Edad Media (siglo XIII) se establece la profesión de carnicero en las ciudades europeas. En el "Ménagier de Paris" publicado en 1393 ya se hace mención al comercio de la carne entre diferentes villas europeas. La conservación de la carne en la época preindustrial era muy deficiente y produjo la necesidad de enmascarar la putrefacción con todo tipo de aliños y especias. Desde la Baja Edad Media, Europa demandaba cantidades suficientes de pimienta como para justificar un comercio a larga distancia con Asia, lo que fue una de las razones que llevaron a las Cruzadas. A finales de la Edad Media, la obstaculización de la ruta del Mediterráneo oriental por el Imperio Turco, estimuló la Era de los Descubrimientos que llevó a los portugueses a circunnavegar África y a los castellanos a emprender la expedición de Cristóbal Colón. El descubrimiento de América trajo la posibilidad de disponer de nuevas especias para la conservación de la carne, como el pimentón proveniente del pimiento. La colonización europea de América a partir del siglo XVI supuso un intercambio de especies ganaderas, sobre todo desde Europa a América, ya que a la inversa sólo fue significativa la introducción del pavo (al contrario de lo que ocurrió en la agricultura, en que hubo un intercambio más equilibrado). Los grandes animales herbívoros se habían extinguido en América miles de años antes, a poco de la llegada del ser humano. La ausencia de una ganadería de carne (más allá de pequeños animales) se ha aducido como una de las causas de la antropofagia ritual precolombina (la antropofagia o la necrofagia apareció en muchas otras culturas de distinto nivel de desarrollo social y ámbito geográfico, y su explicación antropológica y peso en la dieta es muy diverso). La ganadería de camélidos andinos (llama, vicuña y guanaco) no se extendió a Europa. La expansión de las especies introducidas por los españoles, fundamentalmente la oveja, se ha comparado con el descenso paralelo de la población humana indígena, que alcanzó proporciones catastróficas. La ganadería bovina fue especialmente importante por la facilidad que suponía su simple suelta en vastas zonas de pastos, como la Pampa argentina. Semejantes paisajes ganaderos se crearon en el siglo XIX en el Oeste de los Estados Unidos y en Australia. En cada uno de ellos se creó toda una cultura en su torno, que en su primera época se centraba en las pieles y la lana, y trataba la carne como un subproducto prácticamente no aprovechable, dada la imposibilidad de conservación y transporte a los mercados consumidores, que paradójicamente carecían de tal abundancia. En cuanto a las cifras cuantitativas, en la España del Antiguo Régimen era convencional considerar una ración diaria suficiente la media libra de carne (230 gramos, mientras que de pan se consideraba suficiente una libra), lo que no quería decir que toda la población pudiera acceder diariamente a su consumo, ni que fuera carne de primera calidad (los más pobres sólo alcanzaban a comprar vísceras y despojos). La forma de preparación (prolongadas cocciones en las ollas, que algunos hacen derivar de la costumbre judía de dejarla lentamente cociendo durante toda la noche del viernes y la mañana del sábado para no encender fuego en shabat) hacían más o menos comestibles las carnes de reses muy viejas, aunque sólo fuera en caldos, como la sopa boba o gallofa que los conventos repartían gratuitamente.

La costumbre de meter un hueso en el caldo, que se reutilizaba día tras día, e incluso se compartía entre la vecindad se prolongó hasta los años del hambre de la posguerra civil española (1940s), y ya estaba descrita en El lazarillo de Tormes. La predilección por las distintas formas de cocido, servido con sus tres vuelcos (sopa, verdura y carne), que asocia en sus distintas variaciones regionales (escudella, fabada, etc.) todo tipo de carne y todo tipo de legumbres y verduras, fue también una constante en la primera mitad del siglo XX. En la mayoría de las culturas la carne es cocida antes de ser consumida, aunque existen platos populares que incluyen la carne cruda como por ejemplo steak tartar y el carpaccio. Las carnes ofrecen diversos aspectos dependiendo del corte y en algunas ocasiones estos cortes no sólo dependen del tipo de animal sino de la cultura culinaria de un país. Se aconseja comer la carne mediante diversas preparaciones de calor: asado, a la parrilla, barbacoa, estofado, etc. Para el cocinado de la carne es aconsejable alcanzar la temperatura de 70 °C en el punto más interior de la masa como mínimo durante un periodo de 2 minutos antes de ser servido. La carne de vaca poco hecha ha provocado numerosos brotes de salmonelosis e infecciones por contaminación de clostridium perfringens y E. Coli, estas operaciones de contaminación se evitan con una correcta manipulación y cocinado. Las carnes preparadas a la brasa o en barbacoa poseen una graduación (denominada "hechura") que depende de los gustos del comensal: cada hechura posee una temperatura de la carne. La carne de aves está por regla general muy expuesta a contaminación, y esto es debido a que en su superficie así como en la cavidad abdominal de las mismas pueden existir colonias de bacterias. Entre las formas más habituales de cocinado se encuentran las carnes asadas, que pueden hacerse de una pieza en barbacoa o en pedazos como pueden ser los Köfte o los kebab, se pueden hacer preparaciones como las albóndigas, los mititei rumanos, los interiores de las empanadas o las hamburguesas. Pueden participar en salsas como los Ragù de la cocina napolitana, los gravy ingleses, algunos de los currys indios, los sancochos Venezolanos o los dolmades de la cocina turca. Sus preparaciones suelen ser típicas en formas de aspics, embutidos (salchichas, salame, etc.), salazones (jamón, Cecina, pastrami, ahumados, Skerpikjøt, etc.), marinados, patés (pasteles de carne), etc. En algunas ocasiones se presenta enlatada como el spam o el corned beef. Algunas preparaciones son exóticas como el curanto chileno, el chili con carne (legumbres con carne) o el fricasee. En cuanto a la carne bovina, esta posee varias formas de presentarse en el mercado, donde, simplificando, se podrían nombrar las siguientes: − − − •

canales y medias canales otros cortes sin deshuesar carne deshuesada Así se tiene el “canal” (0201.10 y 0202.10) es el cuerpo entero del animal sacrificado, tal como se presenta después de las operaciones de desangrado, eviscerado y desollado, con la cabeza, patas u otros despojos unidos al cuerpo o desprovistos de todos o algunos de llos.

Cuando los canales se presentan sin la cabeza, ésta tendrá que haber sido separada de la canal por la articulación atloide occipital. Cuando las canales se presentan sin las patas, tendrán que haber sido cortadas por las articulaciones carpo metacarpianas o tarso metatarsianas. Tendrá la consideración de canal la parte anterior de una canal sin deshuesar, con el cuello y las paletillas, siempre que tenga más de diez pares de costillas.



“media canal o semicanal” (0201.10 y 0202.10), es la pieza obtenida por la división de la canal entera siguiendo el plano de simetría que pasa por el centro del esternón y de la sínfisis púbica; tendrá la consideración de media canal la parte anterior de una media canal sin deshuesar, con el cuello y la paletilla, siempre que tenga más de diez costillas.



“cuarto compensado” (0201.20), es el conjunto constituido por: −

un cuarto delantero sin deshuesar, que incluya el cuello, la paletilla y diez costillas y un cuarto trasero sin deshuesar que incluya la cadera, el lomo bajo y tres costillas; o por



un cuarto delantero sin deshuesar, que incluya el cuello, la paletilla y cinco costillas, con la parte correspondiente de pecho y falda, y un cuarto trasero sin deshuesar que presente la cadera, el lomo bajo y ocho costillas cortadas.

Los cuartos delanteros y los traseros que constituyan “cuartos compensados” deberán presentarse ante la Aduana al mismo tiempo y en número igual, debiendo ser el peso total de los cuartos delanteros igual al de los traseros; sin embargo, se admite una diferencia entre los pesos respectivos de ambas partes del envío, con la condición de que no supere el 5% del peso de la parte pesada (cuartos delanteros o cuartos traseros). •

“cuarto delantero unido” (0201.20), es la parte anterior de la canal sin deshuesar que comprenda el cuello, las paletillas y un mínimo de cuatro pares de costillas o un máximo de diez pares con la falda o sin ella (los cuatro primeros pares deberán estar enteros, mientras que los demás pueden estar cortados).



“cuarto delantero separado” (0201.20), es la parte anterior de la media canal sin deshuesar que presente el cuello, la paletillas y un mínimo de cuatro costillas o un máximo de diez, con la falda o sin ella (las cuatro primeras costillas deberán estar enteras, mientras que las demás pueden estar cortadas).



“cuarto trasero unido” (0201.20), es la parte posterior de la canal sin deshuesar que presenten las caderas y los lomos bajos con un mínimo de tres partes de costillas enteras o cortadas, pudiendo presentarse con los morcillos (parte alta y carnosa de las patas) y las faldas o sin ellos.



“cuarto trasero separado” (0201.20), es la parte posterior de la media anal sin deshuesar que comprenda la cadera y el lomo bajo, con un mínimo de tres costillas enteras o cortadas, pudiendo presentarse con el morcillo y la falda o sin ellos.



“corte de cuartos delanteros llamado “australiano” (0202.30), son las partes dorsales del cuarto delantero, incluida la parte superior de la paletilla, obtenidas de cuartos delanteros, con un mínimo de cuatro costillas y un máximo de diez mediante un corte recto siguiendo un plano que pase por el punto de unión de la primera costilla con el primer segmento del hueso del pecho y por el punto de incidencia del diafragma situado en la décima costilla.



“corte de pecho llamado “australiano” (0202.30), es la parte inferior del cuarto delantero que incluya la punta y el centro del pecho y la ternilla (tejido cartilaginoso).



“deshuesada”, es la carne de bovino desprovista de todos los huesos.



“carne procesada”, este término comprende la carne que ha sido colada y pulverizada, cortada en cuadritos o en tamaños para cocinar o para usos similares, o especialmente procesada en cortes de lujo, formas especiales, o de otra manera, preparados para usos particulares para su venta al por menor.



“cortes de carne de alta calidad”, comprende la carne especialmente procesada en cortes de lujo, formas especiales, o de otra manera, preparadas para su venta al por menor (pero no colada o pulverizada, cortada en cuadritos o en tamaños para cocinar, por ejemplo, brochetas).

Sección III Situación de Mercado

A. Generalidades de el País: 1. Generalidades Geográficas:

Características

Datos Nombre convencional: República de Costa Rica

Nombre de País Forma convencional abreviada: Costa Rica Capital

Nombre: San José Coordinadas geográficas: 9 56 N, 84 05 W Tiempo de diferencia: UTC-6

Localización

Centro América, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico como fronteras Este y Oeste y Nicaragua y Panamá al Norte y al Sur correspondientemente.

Coordenadas Geográficas

10 00 N, 84 00 O

Área

Total: 51,100 km2 Tierra 50,660 km2 Agua: 440 km2 Nota: Incluyendo la Isla del Coco

Fronteras Terrestres

Total: 639 km Fronteras con otros países: Nicaragua 309 km, Panamá 330 km

Línea Costera

1,290 km

Zona Marítima

Mar territorial : 12 mn Zona Económica Exclusiva: 200 mn Plataforma Continental: 200 mn

Clima

Tropical y Subtropical. Estación Seca entre Diciembre y Abril y Estación Lluviosa entre Mayo y Noviembre. Frío en las zonas altas.

Elevaciones Extremas

Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m Punto más alto: Cerro Chirripo 3,810 m

Uso de Tierra

Arable: 4.4% Campos permanentes: 5.87% Otros: 89.73% (2005)

Tierra Irrigada

1,080 km2 (2003)

2. Generalidades Sociodemográficas: Tal como se cita en el Informe del Estado de la Nación, dada la obsolescencia de las estimaciones y proyecciones de población efectuadas en 2001, el Instituto de Estadística y Censos (INEC) y el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica las han actualizado en el 2008. Para ello incorporaron, principalmente, dos modificaciones en la dinámica demográfica ocurridas en el período 2001-2007: una caída de la natalidad mayor que la prevista, especialmente en el 2002, y un descenso del flujo migratorio más fuerte que el esperado. En el período 2001-2007 ocurrieron 30.000 nacimientos menos que los previstos y se calcula que los migrantes que llegaron al país fueron 70.000 menos que las proyectadas. Las correcciones en estos dos componentes de la dinámica demográfica resultaron en una población de Costa Rica de 4.451.000 personas a mediados de 2008: cerca de 100.000, o 2,2% menos que las estimaciones anteriores. Las correcciones no fueron homogéneas en todas las edades. La más grande se concentra en las personas nacidas en 2002-2007, es decir, en el número de niños menores de 7 años de edad en 2008. Las nuevas estimaciones tienen entre 5.000 y 6.000 niños menos (6% ó 7%) en cada año de edad. El segundo grupo más afectado por la corrección es el de adultos jóvenes, quienes en la nueva estimación son alrededor de 2.000 menos (entre 2% y 3%) en cada año de edad, como consecuencia de la caída en la inmigración. Las proyecciones actualizadas mejoraron en dos ámbitos. El primero de ellos es la inclusión de estimaciones de personas centenarias, el grupo poblacional de más rápido crecimiento. Mientras en el 2000 el total de habitantes de 100 años o más era de 231, se estima que en el 2008 esa cifra fue cercana a 800 personas. El segundo es el cálculo de estimaciones adicionales de población para el período 1950-1969. Los datos anteriores se limitaban al período 1970-2000. También cambiaron las estimaciones de población correspondientes a los años anteriores al 2000, pero las diferencias entre éstas y las publicadas en el 2001 son leves. Los cálculos relativos a las cohortes nacidas entre 1970 y 2000 son prácticamente iguales a las estimaciones previas, porque se utilizó la misma información de nacimientos y defunciones ocurridas en ese período. Las pequeñas diferencias, menores a ±0,5%, se deben a un descenso en el saldo neto migratorio femenino y a un ligero incremento en el saldo neto migratorio masculino, ya que se estimó una mayor emigración de mujeres que de hombres costarricenses hacia otros países durante el período 1970-1990 (aproximadamente tres mujeres por cada dos hombres). Con respecto a la red migratoria, en los últimos quince años Costa Rica ha sido un importante receptor de personas inmigrantes, en especial procedentes de Nicaragua. Entre 1990 y 2004 el porcentaje de habitantes en Costa Rica nacidos en esa nación pasó de 2% a 7%. La nueva información disponible también desmiente las falsas percepciones generadas alrededor del impacto que este sector ha tenido sobre el aumento en la pobreza y la desigualdad en el país. Un reciente estudio de Gindling (2008) concluyó que los inmigrantes nicaragüenses: i) ganan menos que los trabajadores costarricenses de nacimiento, debido a sus bajos niveles educativos; ii) no han afectado los salarios pagados en los distintos sectores productivos, pues entre 1990 y 2004 los ingresos promedio reales ajustados en los sectores donde se concentran los inmigrantes nicaragüenses aumentaron con mayor rapidez que en las otras actividades, aún cuando los salarios en esos segmentos fueron bajos con respecto a los otros; iii) no provocan impactos significativos sobre la desigualdad y la pobreza.

En el ámbito de la seguridad social, tanto la cobertura del seguro público como el financiamiento mostraron señales positivas durante el 2007. El seguro de salud registra una cobertura contributiva del 87,6% de la población total. Visto desde la Población Económicamente Activa (PEA), este seguro cubre al 61,9% del total y el seguro de pensiones a tan solo un 53,6%. El hecho más relevante de los últimos tres años (2004-2007) ha sido la explosión del aseguramiento de la PEA no asalariada: de 39,1% a 57,4% en el seguro de salud, y de 21,7% a 37,7% en el de pensiones. El sistema de salud costarricense se ha distinguido de muchos otros en América Latina por su carácter integrador, es decir, su capacidad de ofrecer servicios de la misma calidad a personas de diferentes niveles de ingreso, regiones, géneros y etnias. La tasa de utilización de la consulta médica de proveedor público aumentó, en promedio, un 47,8% situación que apunta a un sistema más integrador. Igualmente se comprueba que el incremento generalizado de la citada tasa fue mayor entre las personas de ingreso superior que entre las de ingreso inferior. Esta evolución se considera positiva, pues manifiesta que para la población de mayor ingreso los servicios públicos de consulta médica tienen una calidad y una oportunidad aceptables. Tres indicadores sociales clave mostraron mejoras significativas en el 2008 con respecto a las tendencias de los últimos diecisiete años: la cobertura de la seguridad social de la PEA (66,5%), especialmente la PEA no asalariada (62,1%); la esperanza de vida al nacer (79,2 años) y la mortalidad infantil, que luego de haber registrado un leve deterioro en el 2007, se recuperó y alcanzó una tasa de 8,95 por mil nacidos. En materia de cobertura educativa, se mantuvo un crecimiento lento pero sostenido en el porcentaje de población de 18 a 64 años con secundaria completa o más, que pasó de 25% en 1990 a 37,1% en el 2008. En cuanto a la expulsión en secundaria Costa Rica se ubica en un nivel intermedio en comparación con otros países del mundo: los años de escolaridad promedio de la población en edad activa, que permanece en 8,8 años. En secundaria, el eslabón más frágil de la educación formal básica, la expulsión de estudiantes (tasa de deserción) disminuyó levemente en 2008, luego de la tendencia creciente que mostró entre 2004 y 2006. El programa “Avancemos1” y la puesta en marcha de nuevas y diversas estrategias de retención figuran como los principales factores que explican este resultado. Ámbitos relevantes en los que se requiere redoblar esfuerzos son la construcción de infraestructura educativa y el desarrollo de una oferta curricular cada vez más pertinente y atractiva para las y los estudiantes. La aspiración de contar con un entorno de seguridad humana propicio para el aprovechamiento de las oportunidades se alejó notablemente en el 2008, como lo muestran el significativo aumento de la tasa de homicidios por cien mil habitantes, que pasó de 8,0 en 2007 a 11,1 y el incremento de las mujeres muertas por razones de género, cuya cantidad (32) es la más alta del último lustro, pues superó incluso al 2005, uno de los años más violentos.

Características

Datos

1 Programa direccionado a brindar ayuda económica a familias de escasos recursos para que utilicen dicha ayuda para invertir en la educación de sus hijos y evitar o disminuir el riesgo de que estos deserten de los estudios en escuela y colegio.

Población Distribución Edades

4,253,877 (Julio 2009) Poblacional

por

Total: 27.5 años Hombres: 27.1 años Mujeres: 28 años (2009)

Edad Media Crecimiento Población

0-14 años: 26.7% (hombres 581,916 / mujeres 555,216) 15-64 años: 67.1% (hombres 1,443,606 / mujeres 1,411,168) 65 años en adelante: 6.2% (hombres 120,969 / mujeres 141,002) (2008)

Porcentual

de

1.356% (2009)

Media de Nacimientos

17.43 nacimientos /1,000 personas (2009)

Media de Defunciones

4.34 muertes /1,000 personas (2009)

Red Migratoria

0.47 migrantes /1,000 personas (2009)

Media de Sexo

Al nacer: 1.05 hombres / mujer Menores de 15 años: 1.05 hombres / mujer 15-64 años: 1.02 hombres / mujer 65 años en adelante: 0.86 hombres / mujer Población total: 1.02 hombres / mujer (2009)

Esperanza de Vida

Población Total: 77.58 años Hombres: 74.96 años Mujeres: 80.34 años (2009)

Media de Fertilidad

2.14 nacimientos de niños/ mujer (2009)

Grupos Étnicos

Blancos (incluidos mestizos) 94%, negros 3%, amerindios 1%, chinos 1%, otros 1%

Religiones

Romanos Católicos 76.3%, evangélicos 13.7%, testigos de Jehovah 1.3%, otros protestantes 0.7%, otros 4.8%, ninguna 3.2%

Lenguajes Predominantes

Español (oficial), inglés

Alfabetismo

La mayoría de las personas mayores de 15 años pueden leer y escribir Población total: 94.9% Hombres: 94.7% Mujeres: 95.1%

3. Generalidades Políticas:

Características

Datos

Tipo de Gobierno

República democrática, Unitaria

División administrativa

7 provincias; Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas, San José

Independencia

15 de Setiembre de 1821 (de España)

Día Nacional

Día de la Independencia, 15 de Setiembre

Constitución

7 Noviembre de 1949

Sistema Legal

Basado en el sistema del código civil español.

Sufragio

18 años de edad. Universal y secreto. Tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial Presidenta de la República: Laura Chinchilla Miranda desde el 8 de mayo de 2010 hasta el 8 de mayo de 2014.

Poderes de la República

Asamblea Legislativa: Parlamento unicameral con 57 Diputados. Sus miembros son electos por voto directo y popular por un período de 8 años. Próximas elecciones en febrero de 2010. Corte Suprema de Justicia. Formada por 22 magistrados que son electos por un período renovable de 8 años por la Asamblea Legislativa.

BCIE, CACM, FAO, G-77, IADB, IAEA, IBRD, ICAO, ICC, ICCt, ICRM, IDA, IFAD, IFC, IFRCS, ILO, IMF, IMO, IMSO, Interpol, IOC, IOM, IPU, ISO, ITSO, Participación en Organizaciones ITU, ITUC, LAES, LAIA (observer), MIGA, NAM (observer), OAS, OPANAL, Internacionales OPCW, PCA, RG, UN, UN Security Council (temporary), UNCTAD, UNESCO, UNHCR, UNIDO, Unión Latina, UNWTO, UPU, WCL, WCO, WFTU, WHO, WIPO, WMO, WTO (2008)

4. Generalidades Socioeconómicas: Según el Informe del Estado de la Nación, la desaceleración económica observada durante el 2008 y parte del 2009 contrasta significativamente con el crecimiento sostenido que se registró en los últimos cinco años, y hace evidente la finalización de la fase expansiva del ciclo económico. Entre los rasgos principales de esa etapa destacan la extraordinaria afluencia de capitales privados y el dinamismo de la inversión extranjera asociada a proyectos inmobiliarios, debido en buena parte a la liquidez en la economía mundial, la aplicación de políticas monetarias laxas y la escasa regulación financiera, sobre todo en Estados Unidos. La fase expansiva de 2005-2007 fue generosa con las actividades más vinculada a los flujos de capitales privados, especialmente con el sector de la construcción, como resultado del auge inmobiliario en las costas. Esto además impulso el comercio, que también se vio favorecido por la caída de las tasas de interés y su efecto en el crédito y en las decisiones entre ahorrar o consumir a lo largo del tiempo. Asimismo, la apreciación del tipo de cambio real a finales del 2007 fomentó las importaciones, con el consecuente beneficio de la actividad comercial.

Terminado ese período, en octubre del 2007, empezó a minifestarse la fase contractiva, que se ha

caracterizado por un contagio lento y diferenciado. Los efectos en el empleo y la producción aparecieron con mayor severidad a finales del 2008 y los primeros meses del 2009. Los sectores más afectados fueron la industria y la agricultura, seguidos por la construcción y el comercio (su mayor desaceleración se presentó en los primeros meses del 2009) y el grupo menos perjudicado fueron los servicios financieros y el transporte. El sector privado ha hecho uso de sus existencias para generar un pequeño incremento en la formación de capital, pero en términos generales el país ha perdido capacidad de ahorro interno. Es oportuno recordar que alrededor de la mitad de las exportaciones de Costa Rica se dirige a Estados Unidos, y la situación es bastante similar en lo que concierne al turismo y la inversión extranjera directa. Por ejemplo, se da el caso que la reacción de la economía costarricense ante alteraciones en el dinamismo de la economía estadounidense es la mayor de la región (elasticidad del 0.9%). Por otra parte, la tasa de desempleo abierto aumentó de 4.6% en julio de 2007 a 4.9% en julio de 2008. Sin embargo, dado que la desacelaeración económica se profundizó hacia el final del año, es obvio que sus efectos no eran tan macados a mediados de año. Los datos de desempleo abierto a julio de 2008, en este sentido, no reflejaban aún la profundización de la crisis. Los ritmos de desaceleración entre producción y empleo no son del todo paralelos, ni tampoco uniformes entre los sectores. Las empresas privadas fueron las más afectadas, mientras que la generación de empleo en el sector público se mantuvo dinámica. Además cabe resaltar que, al presentarse la crisis internacional, el país tenía una tasa de desempleo relativamente baja, lo cual es un factor atenuante de la desaceleración futura que pueda tener el mercado laboral. En el 2008 la inflación en Costa Rica fue de 13.9% una cifra superior al 10.8% del año anterior y mayor que la meta propuesta, del 8%. El precio de los bienes y servicios incluidos en la canasta básica alimentaria (CBA) casi duplicó el del índice de precios al consumidor (IPC) durante todos los meses del 2008. Este resultado se explica por las presiones de la demanda interna, el aumento en los costos de las materias primas, el componente inercial del ajuste en las tarifas de servicios regulados, el menor efecto del tipo de cambio y factores climáticos. Los ingresos tributarios del Gobierno Central se desaceleraron durante 2008 y lejos de permanecer constantes, siguieron disminuyendo hasta generar una contracción en algunos componentes en los primeros meses del 2009. La mayor caída provino de las aduanas, que explican alrededor del 60% del descenso que experimentaron los ingresos totales entre el último trimestre del 2008 y el primero del 2009. La segunda mayor baja la registró el impuesto sobre la renta, que cayó un 3.8% y un 13.9% en los mismos períodos. Por el contrario, el comportamiento de los gastos fue particularmente vigoroso a finales del 2008. Por ejemplo los gastos corrientes crecieron un 24.4% en el cuarto trimestre de ese año en comparación con el incremento de 7.8% registrado en el mismo período del año anterior.

Características

Datos

PIB al tipo de cambio de paridad $48.19 billones (2009) del poder adquisitivo (PPA) PIB Nominal

$29.29 billones (2009)

PIB Crecimiento Real

-2.5% (2009)

PIB Per Cápita

$11,300 (2009)

Composición sectorial del PIB

Agricultura: 6.5% Industria: 25.5% Servicios: 68% (2009)

Fuerza Laboral

2.09 millones Nota: Se excluyen los nicaraguenses que viven en Costa Rica (2008)

Fuerza Laboral por ocupación

Agricultura: 14% Industria: 22% Servicios: 64% (2006)

Desempleo

6.4% (2008)

Distribución del Ingreso Familiar 48 (2008) según el índice de Gini Inversiones

20.5% del PIB (2009)

Promedio de Inflación

8.9% (2009)

5. Generalidades de Comercio Exterior e Inversión: Según el Estado de la Nación y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los últimos diez años, la demanda externa ha sido el motor principal del crecimiento de la economía, mientras la contribución de la demanda interna ha sido fluctuante, debido al comportamiento del consumo del Gobierno y la variación de existencias. En el 2007, los aportes de la demanda interna y la externa fueron similares (50,9% y 49,1%, respectivamente). Si bien la primera redujo su ritmo de expansión (5,1% en el 2007) en comparación con el 2006 (7%), la cifra alcanzada fue alta e incluso superó el promedio del último decenio (4,2%). Todo esto cambia a partir de 2008 a raíz de la crisis mundial, donde la recesión económica que está viviendo el mundo, especialmente sus efectos visibles en los Estados Unidos, la Unión Europea, y Asia, particularmente en Japón, ha tenido efectos directos sobre el sector externo costarricense. Estos efectos se hacen evidentes a partir del año 2008, sin embargo, sus manifestaciones han sido diversas y corresponden a diferentes factores simultáneos, es por ello que resulta conveniente realizar un análisis, teniendo en cuenta por un lado las exportaciones y en el otro las importaciones, ya que cada una de estas variables ha sido afectada de manera diferente y tanto en forma negativa como positiva con cambios diferentes durante un período relativamente corto de tiempo. Uno de los signos más evidentes de la crisis se refleja en el deterioro de las cuentas comerciales. Durante el año 2008, el déficit de la balanza comercial de bienes en Costa Rica sufrió un incremento del 61% con respecto al año 2007 según cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR). El origen del aumento de dicho déficit fue el mayor aumento de las importaciones (18,4%) en comparación con las exportaciones, que tan sólo se incrementaron en 4,7%, siendo ésta una desaceleración significativa con respecto a las tasas de crecimiento de años anteriores.

Uno de los principales efectos en el corto plazo sobre las exportaciones desde Costa Rica, fue la

desaceleración de las exportaciones en los sectores ligados a las tecnologías (muy vulnerable por contracciones abruptas de la demanda) y a sectores endémicos (como los textiles) que han experimentado contracciones importantes desde inicios de la década y que se acentuaron con la crisis. Por su parte, el crecimiento de las importaciones tuvo dos orígenes. En primer término, las bajas tasas de interés prevalecientes a lo largo del primer semestre del año motivaron un aumento en las importaciones de bienes de consumo y, en segundo término, los precios más elevados de materias primas importadas por el país, tales como combustibles, granos básicos (arroz, maíz amarillo, soja) y fertilizantes se de las importaciones, se reflejaron en valores en dólares corrientes, mucho más elevados. En el caso de las exportaciones, la desaceleración se puede atribuir directamente a la pérdida de dinamismo de la demanda internacional, especialmente en aquellos productos de exportación, de alta participación en la oferta exportada. Tal es el caso de la industria de microprocesadores, en donde se estima que la demanda de este tipo de productos ha caído en cerca de 30% a nivel mundo en el último año. Esta tendencia declinante se mantiene aún durante los primeros meses del año 2009. En este sentido se hace evidente que las presiones del entorno internacional sobre esos productos de alta inelasticidad precio, hacen que se acentúe el desbalance entre importaciones y exportaciones. En términos generales, las exportaciones que registraron el mayor impacto negativo durante el año 2008 fueron las originadas por el sector industrial. Este sector, presentó una contracción de 0.3%, lo que resulta muy contrastante en el tanto, era un sector dinámico que en los último cinco años registró tasas de crecimiento superiores al 10%. Dentro del sector industrial, el subsector más afectado fue la industria textil, acentuando la tendencia negativa que le ha caracterizado el último quinquenio. Sin embargo, el comportamiento de esta industria obedece también a factores estructurales, tales como los altos costos de producción (especialmente en comparación con países asiáticos), sumado a la alta dependencia del mercado de los Estados Unidos y la contracción de la demanda mundial por textiles y confección en general. La crisis ha sido un golpe más para una industria que experimenta un claro deterioro de su posición competitiva internacional. Otro sector que se ha visto afectado directamente por la crisis, es la industria eléctrica y electrónica. Sus exportaciones se redujeron 10,5% en el año 2008, también como consecuencia de la disminución de la demanda internacional de microprocesadores, que aportó 33% al total de la industria exportadora en Costa Rica durante el año 2008. Este sector de la industria en los cinco años previos mantuvo tasas de crecimiento superiores al15% y su caída obedece directamente a la crisis internacional.

En contraste, uno de los sectores menos afectado por la recesión ha sido el agrícola con un crecimiento del 12,5%, durante el año 2008. Este sector se vio favorecido por los elevados precios internacionales de los principales productos exportados, tales como fue el caso del café, la mandioca, el banano, entre otros. Paralelamente se produjo un aumento en el volumen de las exportaciones de piña. Adicionalmente se debe señalar que dentro del sector agrícola, los productos alimenticios frescos, registraron, en el año 2008, una tasa de crecimiento superior al 9%. Este sector, por su naturaleza, se encuentran dentro del

grupo de los menos afectados, debido a que estos productos se han visto beneficiados por el cambio en el estilo de vida de los consumidores, los cuales debido a las preocupaciones de salud cada vez consumen mayor cantidad de productos frescos, especialmente de frutas y verduras. Con relación a las importaciones, puede afirmarse que en términos generales, las importaciones de materias primas para la agricultura es una de las categorías que, durante el 2008, presentó el mayor crecimiento3, debido fundamentalmente al incremento en el precio de los fertilizantes, tal y como se mencionó anteriormente. Uno de los efectos adversos de este comportamiento es el aumento en los costos de producción agrícola con lo cual afecta los precios a los consumidores (tanto locales como internacionales). Por otra parte, se observó en el 2008, un limitado crecimiento de tan sólo 3,7% en las importaciones de consumo duradero. Un año atrás, en el 2007 las importaciones de estos bienes habían aumentado más de 30%.Una de las razones es que estén reflejando el comportamiento restrictivo que se presentó durante la segunda mitad del año 2008, especialmente por las restricciones crediticias y el aumento en las tasas de interés para el crédito de consumo. La concentración de las exportaciones en el mercado estadounidense sigue siendo alta, pero en los últimos dos años ha perdido fuerza ante el crecimiento de las ventas al mercado asiático, que absorbieron el 21% de las exportaciones totales de bienes en el 2007. Sin embargo, el 90% de ellas corresponde a dos partidas arancelarias: circuitos integrados y microestructuras electrónicas, y partes para computadora, productos que casi en su totalidad son exportados por una sola empresa (Intel). Además, el 72% de esas exportaciones se dirige al mercado de China. Analizando la evolución del comercio este año, las cifras reflejan el efecto de la crisis, tanto a nivel de importaciones como de exportaciones. En ambos casos, se evidenciaron tasas de crecimiento negativo en los tres trimestres del 2009. Sin embargo, existe una tendencia a la recuperación de las mismas. Estados Unidos continua siendo el principal destino de exportación, sin embargo, su importancia relativa bajó en comparación a otros años. A setiembre del 2009 un 34% de nuestras exportaciones se dirigió a ese país. Los principales destinos de exportación mostraron tasas de crecimiento negativa, sin embargo, cabe destacar que China y Holanda presentaron un crecimiento del 17% cada una. Cabe señalar que, aún en medio de la crisis los destinos de exportación con mayor dinamismo son destinos "no usuales", como países de medio oriente por ejemplo. Esto indica una tendencia a la diversificación de la clientela.

La crisis golpeó más duro a las importaciones que a las exportaciones. Argelia, Bahamas y Letonia fueron los países origen de las importaciones que mostraron un mayor crecimiento en lo que va del año. En lo referente a las exportaciones costarricenses, cabe señalar que no obstante la disminución observada, ha habido una tendencia levemente creciente en los tres primeros trimestres del presente año. Partiendo de las cifras de exportación acumuladas al mes de setiembre, Estados Unidos fue el

primer destino de las exportaciones de Costa Rica, con un 34% del total; seguido de China, con un 8,6%, y Holanda, Panamá, Guatemala y Nicaragua (estos últimos cuatro sumados, ascienden a poco más de 19%). Cabe mencionar que esta cuantificación establece cifras por país individualmente considerado y no así bloques o regiones que también conforman destinos de exportación. Las exportaciones de servicios cuantificadas para el primer semestre del 2009 sumaron los US$1.897,6 millones, cifra inferior a la observada en el primer semestre del 2008, pero superior a la que registró el mismo periodo del 2007. Es importante destacar que en el 2009, lideró la lista de exportaciones de servicios el sector turismo, con más de US$1.100 millones; en segundo lugar se colocó el sector de servicios de informática e información, seguido de otros servicios empresariales, transportes y servicios de comunicación, entre otros. En cuanto a las importaciones, también se ha observado una tendencia creciente en los primeros tres trimestres de 2009, no obstante su disminución al comparárseles con los mismos periodos del 2007 y 2008. Finalmente, Estados Unidos fue el país origen de las importaciones realizadas en nuestro país más importante de este año, con un 40% del total importado. Figuran en esta lista también México, China, Japón, Colombia y Brasil.

Características

Datos

Importaciones

$ 11,394.7 millones (2009)

Crecimiento real de las importaciones

-0.20% (en 2009 con respecto al 2008)

Exportaciones

$ 8,836.3 millones (2009)

Crecimiento real de las exportaciones

-0.076% (en 2009 con respecto al 2008)

A continuación se exponen los 25 principales países de origen que permiten explicar el 91% del total importado con el el año 2009 como referencia2: Países

2007

2008

2009

Estados Unidos

5005.7

6151.8

4757.6

Mexico

736.2

950.3

742.8

China

763.2

887.8

711.6

Japón

731.6

818.6

602.2

Colombia

307.7

403

315.2

Guatemala

247.1

299.5

276.8

Brasil

419.5

425.1

267

Panamá

223.8

242.4

216.3

Alemania

203.4

271.2

202.8

Chile

183.8

207

172.6

Corea del Sur

250.9

280.8

140.7

Israel

30.8

43.4

137.8

Holanda

189.3

258.4

133.3

Suiza

104.8

139.2

126

El Salvador

132.1

151.2

120.3

España

140.6

149

112.8

Antillas Holandesas

161.7

296.3

105.9

Italia

138.8

147.5

104

117

160

103.5

Venezuela

622.6

657.4

103.4

Taiwán

162.3

143.8

89.4

Nicargaua

93

106.2

85.2

Argelia

0

0

84.3

Tailandia

70.7

115.7

82.9

Honduras

69.4

90.1

82.5

1848.9

1977.8

1518.1

12954.7

15373.5

11394.7

Canadá

Otros TOTAL

2 Cifras en millones de dólares americanos.

Las 25 principales categorías de mercancías importadas se detallan a continuación3:

Partida

Descripción

2007

2008

2009

8542

Circuitos integrados y microestructuras electrónicas

1538.3

1479.4

1087.9

2710

Derivados de Petróleo

1078.7

1590.4

1026.7

3004

Medicamentos

369.2

427.4

403.7

8534

Circuitos impresos

427.6

406.2

395.5

8703

Automóviles

462.3

464.3

245.8

2709

Petróleo Crudo

350.4

468.9

208.2

8471

Máquinas para procesamiento de datos y sus unidades

185.8

166.5

200.5

8473

Partes para máquinas de procesamiento de datos

86

267.6

156.1

8517

Aparatos de telefonía

140

214.6

146.3

4804

Papel y cartón Kraft

185.8

169.6

132.7

1005

Maíz

143.8

190.5

131.3

3808

Insectidas, fungicidas y demás plaguicidas

114.9

130.4

125.1

9018

Instrumentos y aparatos de medicina

108.4

106.9

118

8704

Vehículos para transporte de mercancías

177.2

207.2

104.8

1201

Soja

107

112.8

100.1

8544

Hilos y cables eléctricos

104.1

119.4

95.7

2106

Otras preparaciones alimenticias

66.3

88.8

90.8

3926

Otras manufacturas de plástico

75.5

88.8

89.9

8525

Aparatos emisores de radiodifusión o televisión

31.1

26.7

89

7326

Otras manufacturas de hierro o acero

72.8

85.1

88

8504

Transformadores eléctricos, relacionados, y sus partes

43.3

76.9

87

3923

Artículos de plástico para el envasado

86.8

94

84.1

3901

Polímeros de etileno en formas primarias

107.5

120.6

82.2

1001

Trigo

60.3

116.6

74.7

8443

Máquinas y aparatos para imprimir

80.7

108.1

73.7

6773.4

8045.7

5957.2

12954.7

15373.5

11394.7

Otros TOTAL

3 Cifras en millones de dólares americanos.

Los principales 50 países destino de exportaciones representan el 98.66% de las exportaciones de el país. A continuación se detallan los datos referidos a los 50 principales destinos con el año 2009 como referencia4: País

2008

2009

Estados Unidos

3364.6

2921.5

680

767.1

Holanda

490.4

587

Panamá

411.4

436.2

Nicaragua

378

337.6

Hong Kong

392.3

337.5

Guatemala

359.3

323.1

Bélgica

300.3

295.2

República Dominicana

227.9

255.2

Honduras

309.9

254.4

El Salvador

264.8

220.3

México

243.1

195.1

Puerto Rico

211.1

178.2

Malasia

113.5

167.2

Italia

121.3

121.5

Reino Unido

166.2

120.9

Alemania

195

114.1

Francia

52.1

87.8

China

4 Cifras en millones de dólares americanos.

País

2008

2009

Japón

95.9

57.8

España

67.1

50

Trinidad y Tobago

46.3

49.4

Canadá

54.4

48.3

Jamaica

55.3

44.2

111.5

44.2

Venezuela

39.3

41.4

Colombia

68

38.3

Suecia

23.5

37.7

Taiwán

65.1

36.9

Perú

24.8

34.9

Irlanda

67.9

33.3

Portugal

35.7

30.4

Corea del Norte

31.4

29.4

Australia

43.7

28.5

India

28.5

26.1

Singapur

25.4

26

Ecuador

25.3

23.6

Chile

23.9

19.3

Brasil

37.4

19.3

Bahamas

8.2

17.8

Rusia

35.3

15.1

Grecia

6

14.2

Cuba

17.9

13.8

Barbados

10.6

12.1

Argentina

12.9

11.4

Antillas Holandesas

12.2

11.3

Haití

10.9

10.7

Irán

0.1

9.9

Surinam

8.4

9.1

Belice

6.8

7.4

Vietnam

10.5

7

TOTAL

9391.4

8578.7

Corea del Sur

Como complemento se muestran los 25 principales productos de exportación y su evolución durante 2006, 2007 y 2008:

Partida

2007

2008

2009

Partes para computadora

1015.4

1047.8

1227.3

Circuitos integrados y microestructuras electrónicas

1438.8

1060.8

861.4

803001100 Banano

660.4

680.2

624.2

804300010 Piña

484.5

572.9

572.8

9018390020 Equipos de infusión y transfusión de sueros

482.5

455.9

480.5

Medicamentos

289.1

319.4

336.8

9021

Prótesis de uso médico

58.8

273.9

255.1

50-63

Textiles y confección

428.9

317.8

233.8

2106

Otras preparaciones alimenticias

185.3

218.4

229.2

901113000 Café oro

252.9

338.8

197.5

9018900090 Otros dispositivos de uso médico

159.8

150.6

187.2

84733000 8542

3003-3004

Descripción

2009

Jugos y concentrados de frutas

141.4

133.5

157.3

4011

Llantas

122.1

151.4

124

1511

Aceite de palma

111.5

140.1

113.4

Materiales eléctricos

112

131.3

100.9

3923

Artículos para el envasado de plástico

75.3

77.4

92.7

8544

Cables eléctricos

156

164.3

84.1

82.5

67.6

75.1

Plantas ornamentales

80.4

83.4

66.7

Purés y pastas de frutas

65.1

65.4

65.7

77.7

87.8

64

Follajes, hojas y demás

70.5

76.8

63.7

3808

Insecticidas y fungicidas

64.8

73.5

62.8

7010

Envases de vidrio

53.7

63

61.2

Cajas de papel o cartón

25.8

31.6

60.4

9343.1

9569.7

8675.6

8535-8537

807190000 Melón 602 2007

4818409010 Pañales para bebé 604

481810-20 2103

TOTAL

Costa Rica ha establecido desde el año 1963, ocho Zonas de Libre Comercio mediante Tratados de Libre Comercio. De estos ocho TLC's todos se encuentran en vigencia, a saber: TLC

Entrada en Vigencia

Centroamérica

1963

Costa Rica – México

1995

Centroamérica – Chile

2002

Centroamérica – República Dominicana

2002

Costa Rica – Canadá

2002

Costa Rica – CARICOM

2005

Costa Rica – Panamá

2008

Centroamérica – República Dominicana y Estados Unidos

2008

A parte de estos, se han firmado en 2010 el Acuerdo de Asociación Política, Económica y de Cooperación con la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y la República Popular de China y el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y la República de Singapur. Igualmente se habla ya de acercamientos políticos y comerciales entre Costa Rica y México para una reevaluación del Tratado vigente y ampliación del mismo, de igual forma con Chile, un Acuerdo de Asociación con Panamá ampliando el tratado actual y un Tratado de Libre Comercia con Corea del Sur y Perú. A parte de estos Tratados de Libre Comercio, Costa Rica goza de otros esquemas de integración preferenciales. En el caso de la Unión Europea, las exportaciones de Costa Rica son beneficiarias del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)5, régimen para el cual en el año 2005 fue aprobado un nuevo reglamento que entró en vigor de manera formal el 1º de enero del 2006, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2008. Este nuevo Reglamento simplifica el sistema para limitarlo a tres regímenes y no a cinco como anteriormente ocurría, siendo una de las principales modificaciones la desaparición del régimen de lucha contra la producción y el tráfico de drogas, a través del cual Costa Rica ha tenido preferencias arancelarias adicionales. Este régimen fue sustituido por el SGP Plus, que otorga preferencias arancelarias a los países con necesidades especiales de desarrollo, como Costa Rica. Dicho sistema será sustituido por las estipulaciones futuras del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

5 El Sistema General de Preferencias o SGP, es un tratamiento preferencial que un país desarrollado otorga a los países en vías de desarrollo como parte de la excepción de “Desarrollo Regional” del Trato de Nación Más Favorecida (NMF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tiene sus orígenes en la Ronda de Tokyo celebrada por la OMC entre los años de 1973-1979, en donde gracias a la IV Parte del GATT (Comercio y Desarrollo), se otorgan a los países desarrollados (Estados Unidos, Unión Europea, Canadá y Japón) la venia de poder otorgar un trato más favorable a estos países en desarrollo, que el NMF planteado dentro del seno de la organización. Propiamente surge en 1974. Con un SGP, el país beneficiado no debe ser recíproco en los tratamientos preferenciales que el país desarrollado le otorga, es decir que es de carácter unilateral.

También las exportaciones costarricenses reciben tratamiento preferencial al amparo de los esquemas del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con Japón y Australia. Por otra parte, Costa Rica tiene vigentes acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones con los siguientes países: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Corea, España, Francia, Reino de los Países Bajos, Paraguay, República Checa, Suiza y Venezuela. Asimismo, se continúa con los procesos de negociación de acuerdos de esta naturaleza con Italia e Israel y se le da seguimiento a los trámites de aprobación legislativa de los acuerdos suscriptos con Bolivia, Finlandia, Ecuador, Bélgica y Luxemburgo. B. Generalidades de la Relación Comercial entre Costa Rica y Argentina: 1. Status del intercambio comercial bilateral: A pesar de no contar con acuerdos o preferencias arancelarias entre las partes, el comercio bilateral ha sido históricamente superavitario para Argentina. En 2002, el intercambio comercial bilateral totalizaba U$S 30,97 millones, cifra que en 2006, creció hasta alcanzar los U$S 120,63 millones, vale decir: un incremento de casi el 290%. Así por ejemplo, en 2005, Argentina exportó a Costa Rica por un valor aproximado a los U$S 61 millones, cifra que en 2006, se elevó hasta los U$S 68.8 millones, y en 2007, superó los U$S 75 millones. En ese mismo año, Argentina importó desde Costa Rica productos por U$S 2,30 millones, cifra que en 2006 subió a U$S 3,1 millones, en 2007 U$S 6.4 millones y en 2008 alcanzó los U$S 12.9 millones como cifra record. Las cifras indican que la balanza comercial bilateral ha continuado su tendencia favorable para Argentina, llegando en 2007 a un saldo positivo de más de U$S 69 millones, todo ello en condiciones de desventaja frente a las facilidades que tienen otros países con los que Costa Rica mantiene tratados de libre comercio en vigencia. Los principales productos que exporta Argentina a Costa Rica son vehículos para transporte de mercancías, automóviles, reactivos de diagnóstico y laboratorio, aceite de girasol o cardamomo, medicamentos, productos textiles, artículos de grifería y válvulas, láminas y placas de plástico, madera aserrada y artículos para el envasado de plástico. Balanza Comercial Costa Rica – Argentina en millones de dólares norteamericanos6:

2006|

2007

2008

2009

Exportaciones

3.1

6.4

12.9

11.4

Importaciones

68.8

75.6

65.8

55.5

Saldo

-69.2

-69.2

-52.8

-44,2

2. Importaciones de Costa Rica desde Argentina:

6 Fuente: INEC

10 Principales Productos Importados

Porcentajes para 2009

Medicamentos

7.8%

Frijoles

6.9%

Aceite de girasol o cártamo

5.4%

Pieles curtidas de ovino

4.8%

Placas y baldosas de cerámica

3.9%

Láminas y placas de plástico

3.5%

Vino

3.2%

Automóviles

2.8%

Insecticidas, fungicidas y demás plaguicidas

2.5%

Textiles y confección

2.5%

Otros

56.9%

3. Exportaciones de Costa Rica hacia Argentina:

10 Principales Productos Exportados

Porcentajes para 2009

Las demás partes de aviones o helicópteros

21.6%

Empaquetaduras de caucho

10.6%

Prótesis de uso médico

7.0%

Refrigeradoras domésticas

6.6%

Envases de vidrio

3.8%

Las demás preparaciones para quitar pinturas y barnices

3.6%

Textiles y confección

3.3%

Láminas y placas de plástico

2.9%

Artículos para el envasado de plástico

2.6%

Leche y nata sin concentrar

1.9%

Otros

36.0%

4. Representaciones Diplomáticas Respectivas:



Embajada de Argentina en Costa Rica:

Datos



Representantes

Excelentísimo señor, Juan José Arcuri, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y Señora Claudia Taboada de Arcuri

Dirección

Curridabat, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s

Teléfonos

2234-6520 / 2234-6270

Correo electrónico

[email protected]

Embajada de Costa Rica en Argentina:

Datos Representante

D. Carlos Villalobos

Dirección

Avenida Callao 1769 7 B Buenos Aires

Teléfonos

(00541) 14-814-1660

Correo electrónico

[email protected] [email protected] [email protected]

Sección IV Costos de Nacionalización Las importaciones en Costa Rica se rigen por el Arancel Centroamericano de Importación, el cual contiene la nomenclatura para la clasificación oficial de las mercancías (Sistema Arancelario Centroamericano, SAC), así como los derechos arancelarios a la importación y las normas que regulan la ejecución de sus disposiciones. Es por medio de esta clasificación arancelaria que se determinan las restricciones y la cuantía de los impuestos a pagar. El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) tiene tres categorías de aranceles: • Partida arancelaria de importación prohibida (sangre, ruedas usadas, material bélico) • Partida arancelaria de importación restringida que necesitan permisos especiales (vegetales, animales, productos médicos, etc.) • Partidas arancelarias con derechos Ad-Valorem o DAI y demás impuestos como: El Selectivo de Consumo, Ley 6946, Impuesto de Ventas y otros impuestos específicos. Los costos de nacionalización de mercancías en Costa Rica se pueden dividir en 6 categorías: a) impuestos (internos y de importación), b) costos de timbres c) costos del transporte, d) costos implícitos del despacho aduanero, e) Costos de Permisos de Importación (Notas Técnicas) y f) costos bancarios. A continuación se detallan los costos de nacionalización para el caso específico de las pasas de uva (uvas secas):



Aranceles de Importación e Impuestos Internos:

Carne de Bovino, Fresca o Refrigerada -

Partida 0201.10.00.19 en canales o medias canales vacuno, De vacuno ("Bos taurus") Partida

Impuestos

Valor %

0201.10.00.19

Ley 6946

1%

0201.10.00.19

DAI7

14%

- Partida 0201.10.00.99 en canales o medias canales vacuno, los demás Partida

Impuestos

Valor %

0201.10.00.99

Ley 6946

1%

0201.10.00.99

DAI

14%

7 DAI = Derecho Arancelario a la Importación

- Partida 0201.20.00.19 los demás cortes y partes de vacuno sin deshuesar, de vacuno ("Bos taurus")

-

-

-

Partida

Impuestos

Valor %

0201.20.00.19

Ley 6946

1%

0201.20.00.19

DAI

14%

0201.20.00.19

T.I.C.B. 8

2%

Partida 0201.20.00.99 los demás cortes y partes de vacuno sin deshuesar, los demás Partida

Impuestos

Valor %

0201.20.00.99

Ley 6946

1%

0201.20.00.99

DAI

14%

0201.20.00.99

T.I.C.B.

2%

Partida 0201.30.00.19 los demás cortes y partes de vacuno deshuesados, De vacuno ("Bos taurus") Partida

Impuestos

Valor %

0201.30.00.19

Ley 6946

1%

0201.30.00.19

DAI

14%

0201.30.00.19

T.I.C.B.

2%

Partida 0201.30.00.99 los demás cortes y partes de vacuno deshuesados, los demás Partida

Impuestos

Valor %

0201.30.00.99

Ley 6946

1%

0201.30.00.99

DAI

14%

0201.30.00.99

T.I.C.B.

2%

8 T.I.C.B. = Tributo de Importación de Carne Bovina

Carne de Bovino, Congelada - Partida 0202.10.00.19 en canales o medias canales vacuno, De vacuno ("Bos taurus") Partida

Impuestos

Valor %

0202.10.00.19

Ley 6946

1%

0202.10.00.19

DAI9

14%

0202.10.00.19

T.I.C.B.

2%

- Partida 0202.10.00.99 en canales o medias canales vacuno, los demás Partida

Impuestos

Valor %

0202.10.00.99

Ley 6946

1%

0202.10.00.99

DAI

14%

0202.20.00.99

T.I.C.B.

2%

- Partida 0202.20.00.90 los demás cortes y partes de vacuno sin deshuesar Partida

Impuestos

Valor %

0202.20.00.90

Ley 6946

1%

0202.20.00.90

DAI

14%

0202.20.00.90

T.I.C.B.

2%

- Partida 0202.30.00.19 los demás cortes y partes de vacuno deshuesados, De vacuno ("Bos taurus") Partida

Impuestos

Valor %

0202.30.00.19

Ley 6946

1%

0202.30.00.19

DAI

14%

0202.30.00.19

T.I.C.B.

2%

9 DAI = Derecho Arancelario a la Importación

-

Partida 0201.30.00.99 los demás cortes y partes de vacuno deshuesados, los demás



Partida

Impuestos

Valor %

0202.30.00.99

Ley 6946

1%

0202.30.00.99

DAI

14%

0202.30.00.99

T.I.C.B.

2%

Timbres: Concepto

Monto

Asociación de Agentes Aduaneros de Costa Rica Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)



50 colones $3 USD

Costos de Transporte:

Transporte Marítimo10: Concepto

Monto

Flete Marítimo (contenedor completo 20”) Flete Marítimo (contenedor completo 40”) Flete Interno (Puerto LimónSan José)

$3575-$5230 USD $5020- $6180 USD $400- $550 USD

Flete Aéreo11: Concepto Flete Aéreo kilogramos

para

Monto 10

$220- $255 USD

10 Transporte solo aplica para contenedores completos. 11 Transporte aéreo, monto estimado para un máximo de 10 kilogramos de producto, en caso de venir más cantidad será mayor.



Despacho Aduanero:

Concepto Agencia Aduanal

$150- $280 USD

Naviera o Consolidadora

$120- $295 USD

Bodegaje Almacén Fiscal12 Marchamo Electrónico13



$98- xxx USD $320 USD

Costos de Permisos de Importación (Notas Técnicas):

Concepto Confección Formulario Inspección MAG15



Monto

Monto14 $15- $20 USD $65USD

Costos Bancarios:



Para el Importador en Costa Rica Concepto Transferencia Bancaria enviada al exterior 16 Carta de Crédito de Importación, Irrevocable, Confirmada y a la Vista17

Monto 0.40%- 0.50% 0.40%- 0.50%

12 Bodegaje Almacén Fiscal: este varía según la cantidad de días en que permanezca la carga en el mismo, el monto indicado es un promedio de lo mínimo que cobra un Almacén Fiscal por uno o dos días de estadía. 13 Marchamo Electrónico: dicho marchamo se utiliza en caso de que el TICA (sistema informático de la Dirección General de Aduanas de Costa Rica) mediante método selectivo y aleatorio determine que un contenedor requiere de este. De ser así se debe de cancelar a la empresa encargada de brindar y monitorear el marchamo electrónico todos aquellos gastos que se deriven de este servicio. 14 A partir del año 2005 se dejaron de aplicar notas técnicas a las pasas de uva. 15 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobierno de Costa Rica. 16Además del monto cobrado se debe de sumar el monto de SWIFT (Society for worldwide interbanking financial telecomuncation) que es alrededor de $8- $10 UDS. 17Además del monto cobrado se debe de sumar el monto de SWIFT (Society for Worldwide Interbanking Financial Telecommunication) que es alrededor de USD$15- USD$20. Se denomina “Carta de Crédito de Importación, irrevocable, Confirmada y a la Vista” a la Carta de Crédito que nace en el banco del país importador, la cual es tramitada por el comprador, conteniendo todos los términos y condiciones pactados en la negociación comercial, así como la lista de los documentos de embarque necesarios para la importación



Para el Exportador en Argentina: Concepto Transferencia Bancaria recibida del exterior Carta de Crédito de Exportación, Irrevocable, Confirmada y a la Vista19

Monto18 $10- $20 USD 0.15%- 0.20%

Notas de Interés: i. Al valor de la carga que fue pactado entre el comprador y vendedor, se deben de sumar los gastos de fletes, seguros y demás gastos que se realicen antes de que la carga ingrese al territorio de importación, esto para determinar el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del cual se derivan los cálculos de impuestos. ii. En cuanto a los costos bancarios, si se desea modificar algún término de la carta de crédito que no sea el monto que cubre la misma, es decir, términos de la transacción tal como fechas, números de documentos, etc., se deberá cancelar un monto por cada una de las correcciones que se hagan, este puede ser de unos US $20 a $30 en el banco del país del importador, más los costos que el banco del país del exportador cargue, que pueden ser de aproximadamente los mismos montos. iii. En cuanto a los permisos Nota Técnica No. 44 tienen un costo de aproximadamente US $65 por contenedor, esto para que el Ministerio de Agricultura asigne a un funcionario que efectué la inspección de la carga al ingreso al país. Además se incluye un costo de $20 por elaboración de los formularios respectivos, los cuales deben llenarse previo a la llegada del contenedor.

de la mercancía. Una vez que el importador abre este instrumento estará seguro de que su dinero no será utilizado para pagar la compra internacional hasta que el exportador le demuestre a su banco, a través de la presentación de los documentos de embarque necesarios, que ha cumplido a cabalidad con todo lo pactado. Este medio de pago es más costoso que la transferencia debido a que le asegura al exportador su pago, independientemente de la insolvencia del importador para honrar el mismo, por lo que los exportadores generalmente solicitan su uso. 18 Estos son montos menores que los que tiene que pagar el importador, ya que este último es el encargado de pagarle al exportador, pero aun así el exportador deberá de cancelar al banco en su país los gastos incurridos en la transacción, salvo que de antemano se haya negociado con el importador que éste solventara todos los gastos generados en los procesos de intervención bancaria. 19Se denomina “Carta de Crédito de Exportación, Irrevocable, Confirmada y a la Vista” a la Carta de Crédito que el banco del exportador recibe por parte del banco del país importador, pues este instrumento es abierto por el comprador y contiene todos los términos y condiciones pactados por ambas partes en la negociación comercial. Una vez que el exportador realice la exportación bajo las reglas estipuladas, le presentará a su banco los documentos de embarque requeridos en el texto de la Carta de Crédito. Posteriormente el banco del país del exportador aprobará el desembolso del pago al vendedor, cobrándole una comisión de SWIFT (Society for Worldwide Interbanking Financial Telecommunication) que es alrededor de USD$8- USD$10, así como la comisión de “Negociación” que oscila entre 0.50% y 0.60% del monto de la transacción, más la comisión de “Aviso” que ronda los $45 y el servicio de “Courier” cuyo precio depende del destino, es decir, del país del importador al cual se enviarán los documentos de embarque para su posterior desalmacenaje.

Sección V Restricciones no Arancelarias

La carne de bovino sin importar su presentación o corte y al ser de futuro consumo humano y ser proveniente de animales existe la posibilidad de riesgo o daño para el ser humano, se debe de cumplir con una restricción no arancelaria al ingresar a Costa Rica. Dicha restricción consiste en la Nota Técnica No. 44, esta es la verificación y aprobación sanitaria por parte de la Dirección de Salud Animal en el punto de ingreso para el desalmacenaje, tránsito nacional o tránsito internacional. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (Ver detalle en la Sección VII)

Es de destacar que se encuentran aún sin concluir los trámites ante el Senasa de Costa Rica tendientes a permitir la importación de carne bovina proveniente de la República Argentina. Al momento de elaborar el presente perfil de mercado, la Unidad de Epidemiología del Senasa costarricense continúa analizando información sobre el particular proporcionada por el Senasa de la República Argentina. La Embajada Argentina en Costa Rica otorga regularmente especial prioridad y dedicación a las gestiones tendientes a la finalización de dichos trámites, sobre cuyo permanente seguimiento se mantiene informada a la Cancillería y al Senasa de la República Argentina, sin que por ello se hayan podido obtener respuestas oportunas y precisas sobre el particular hasta el presente del Senasa de Costa Rica.

Sección VI Documentos Exigidos en Aduana



Conocimiento de embarque: documento emitido y transmitido por el transportista o representante del mismo donde se especifican los detalles del embarque. (# contenedor, cantidad de bultos, tipo de bulto, peso bruto, peso neto, descripción de la carga, etc).



Factura comercial: es el documento emitido por el vendedor o proveedor de la carga, donde se detallan los datos de la transacción como cantidad vendida, unidad de medida, costo unitario, marcas, modelos o referencias de producto, descripción del producto, detalles del vendedor y del consignatario, términos de pago, etc.



Declaración de Exportación de país exportador (traducida): documento emitido por la entidad oficial del país de exportación a la hora de efectuarse la misma, en caso de no existir dicho documento el proveedor o despachador de la caga podrá realizar un documento donde declare a quien se ha vendido la carga, el peso bruto y neto de la carga, el valor de la transacción y el numero de contenedor en caso de contenedores completos. No se requiere cuando el valor de la carga sea inferior igual a $2000 USD.



Declaración de Valor de las Mercancías: se requiere cuando las mercancías importadas tienen un valor superior a mil pesos centroamericanos. Las importaciones realizadas por el Estado y demás entes públicos, no requerirán de una declaración del valor en aduana.



Certificado de Origen: documento emitido en el país de exportación donde se indica el origen del producto, se utiliza principalmente para demostrar el origen de una mercancía para que la misma goce de exoneraciones brindadas por tratados de libre comercio. En el caso de las uvas pasas originarias de Argentina no se aplica ninguna preferencia por no tener tratados de libre comercio entre Costa Rica y Argentina, así que el certificado de origen puede adjuntarse como mero certificado de la calidad del producto al ser de origen argentino.



Permisos de exportación: en caso de que la autoridad sanitaria del país exportador emita alguna certificación de inspección o algún otro documento sanitario este debe de adjuntarse a los documentos de importación sobre todo como apoyo a la hora de realizar la inspección en Costa Rica.



Optativos: Catálogos, lista de empaque, folletos etc.

Sección VII Requisitos Sanitarios Según lo expuesto en la sección V, la carne de bovino en cualquiera de sus presentaciones o cortes deben de cumplir para su ingreso y procedimiento de importación definitiva a Costa Rica con verificación y aprobación sanitaria por parte de la Dirección de Salud Animal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el punto de ingreso según la Nota Técnica No 44. Lo primero que debe hacerse es llenar y enviar la Autorización de Desalmacenaje a continuación se exponen la serie de pasos para poder cumplir con estos requisitos sanitarios: 1. Este permiso puede ser tramitado de forma inicial vía electrónica, el documento se conoce como Formulario de Autorización de Desalmacenaje (FAD) por lo general lo tramitan agencias de aduana o entes especializados en su elaboración. 2. Debe de enviarse vía electrónica y esperar la aprobación de la solicitud anticipada del permiso por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería en PROCOMER. 3. Ya aprobado se debe proceder a la impresión del formulario. 4. Seguidamente este formulario impreso se debe llevar ante Ventanilla Única de PROCOMER, y se debe de cancelar el monto correspondiente y llevar junto al formulario 2 copias del depósito o transferencia. 5. Al tener el formulario aprobado y haber hecho los pagos correspondientes, se envían los documentos a la autoridad del Ministerio de Agricultura que debe de realizar la inspección de la carga. 6. Después de realizada la inspección el responsable elaborará un acta de inspección a la cual se le asignará un número único que debe de ingresarse al sistema TICA para presentar el respectivo trámite del DUA (Declaración Única Aduanera) para nacionalizar la carga.

Datos que se deben incluir en el Formulario de Autorización de Desalmacenaje (FAD): 1. Nombre, dirección y teléfono del importador (obligatorio). 2. Cédula Jurídica o de identidad del importador (obligatorio). 3. Nº de factura (s) 4. Nombre y dirección del vendedor en el país de origen (obligatorio) 5. Fecha de ingreso del producto (aproximado) 6. Fecha de caducidad (este documento tiene un mes calendario de vigencia a partir de la fecha de emisión) 7. Nombre y dirección del consignatario (puede ser el mismo importador) (obligatorio) 8. Conocimiento del embarque según la modalidad: carta de porte, guía aérea o conocimiento de embarque marítimo, emitido por el transportista (si no se conoce se pone “en transito”). 9. Puerto de embarque / desembarque (obligatorio) 10. Aspecto físico del producto y tipo de embalaje. Indicar de que se trata: legumbres o frutas frescas, plantas, esquejes, granos, semillas, harina, etc. y el tipo embalaje: paletas, bultos, en cajas plásticas, etc. (obligatorio).

11. País de origen. (obligatorio) 12. Aduana de desalmacenaje (obligatorio). 14. Modalidad de transporte. Aéreo, terrestre, marítimo (obligatorio) 15. Clasificación. Indicar la partida arancelaria que identifique el producto según el Sistema Armonizado Centroamericano (SAC) (obligatorio). NOTA. Este dato es muy importante ya que es base para determinar, junto con el siguiente punto de que tipo de producto se trata para adjudicar los requisitos fitosanitarios. 16. Descripción de la mercadería. Se debe indicar el nombre común y el nombre científico del producto (género y especie: p.e. Solanum tuberosum, en caso de no conocerse la especie se acepta solo el genero p.e. Gladiolus sp.), la clase de producto (semilla botánica, granos, esquejes con o sin raíz, bulbos, frutas, hortalizas, madera, etc); y su uso (para siembra, consumo fresco, industria, etc) (obligatorio) 17. Cantidad. En kilos, litros o unidades. (obligatorio) 18. Valor CIF de cada una de las líneas de productos distintos. (opcional). NOTA. Las casillas 15, 16, 17 y 18 deben cerrase con la leyenda “última línea”. 19. Observaciones (opcional) 20. Valor CIF total. (opcional) 21. Nombre y número de cédula del representante del importador o consignatario (obligatorio) 22. Autorizaciones. Solo para uso del MAG.

Previo a llenar el FAD antes de cumplir pero ya para la comercialización en Costa Rica es la del Registro de Alimentos, ya que toda persona, física o jurídica que desee fabricar, comercializar, importar y distribuir alimentos de nombre determinado y marca de fábrica y materias primas alimentarias que se comercialicen en el territorio nacional, deberá estar previamente inscritos en el Ministerio de Salud en, el Registro Sanitario de Alimentos o el Registro de Importadores de Alimentos.

En el caso de la carne de bovino al ser producto alimenticio de Alto Riesgo debe de presentarse para el registro: Productos alimenticios de Alto Riesgo: 1. Solicitud para la inscripción del producto. 2. Certificado de origen, y de libre venta, uso y consumo consularizado por la embajada de Costa Rica del país de procedencia 3. Análisis, químico y microbiológico, según corresponda, en un laboratorio oficial o acreditado para el fin. 4. Certificado emitido por un profesional facultado y autorizado por su respectivo colegio profesional, que el producto cumple con las normas sanitarias y de calidad en materia de inocuidad de alimentos. 4. Etiqueta (traducción oficial, de no venir en español) 5. Certificación vigente de personería jurídica en caso de personas jurídicas 6. Pago del arancel de registro respectivo.

Registro de Importadores de Alimentos En el caso de que los productos vayan a ser importados por primera vez en el país, el importador debe de ser registrado como tal, ante el Ministerio de Salud, en caso de que el producto ya se encuentre registrado y vayan a ser importados por personas físicas o jurídicas distintas al titular de dicho registro, se deberá cumplir con lo siguiente por parte del interesado:

Requisitos • Registrarse como importador de alimentos, para lo cual debe presentar el formulario oficial por duplicado dentro de un fólder junto con el comprobante de entrega. • Adjuntar el Comprobante de pago del arancel de cada producto establecido para el respectivo registro.

Sección VIII Evaluación del Flujo Comercial

A. Producción Mundial: La evolución de la producción y el comercio internacional de carne vacuna ponen en evidencia algunas características importantes. La primera de ellas se refiere a la existencia de sustitutos relativamente cercanos a la carne vacuna, en especial carne de ave y de porcino, cuyos niveles de producción desde la década de los noventa se han incrementado en proporciones mayores a los registrados por la carne de bovino. En la actualidad, la oferta mundial de carne se encuentra afectada por dos factores transversales. El primero consiste en una transición gradual de los centros globales de producción y exportaciones desde Europa Occidental hacia otras regiones del mundo, especialmente Suramérica, Australia y Canadá. El segundo factor, es el impacto que la industria de los biocombustibles traerá sobre los precios de los insumos alimenticios para la industria ganadera que engorda el ganado a base de granos. Pese al sólido crecimiento de la demanda mundial, la dinámica de la oferta está reaccionando de forma lenta a este incremento en los niveles de consumo. En 2007, la producción total de carne de res y ternera experimentó un modesto crecimiento de 1.3% frente al año anterior, equivalente a 56.9 millones de toneladas equivalente canal (t.e.c).; a su vez para el 2008 se dio un crecimiento marginal del 0.3% que situó la producción mundial en 57 millones t.e.c. Actualmente la producción mundial de carne, sumando a su vez sus derivados, es de 228 millones de toneladas métricas según cifras oficiales de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación FAO. Las dinámicas regionales explican el origen de este bajo crecimiento de la producción mundial. Los países que contribuyeron al aumento agregado de la producción en 2007 fueron Argentina, Brasil, los países de la Unión Europea y China. Sin embargo, para el 2008, año de referencia para los datos a exponer debido a la estabilidad de las cifras aportadas por los países para dicho año, sólo Brasil y China fueron los países de importancia en el mercado mundial que incrementaron su producción. En Brasil el crecimiento de 2007 (2.8%), se explicó por la entrada en el ciclo de reposición del hato ganadero, es decir que nuevas cosechas de terneros entraron en la edad de sacrificio. Para el 2008, la producción también aumentó levemente (4%) y alcanzó un monto de 9,9 millones de toneladas, debido a la mayor inversión por parte de los productores, al tener como incentivo los altos precios del ganado en el mercado doméstico y las buenas oportunidades comerciales con el exterior. Así mismo, Brasil continuó realizando inversiones de largo plazo en genética y en mejoramiento de la oferta forrajera que ha tenido como efecto el continuo aumento de la producción de carne vacuna .

China registró un incremento interesante en la producción durante 2007 (4.8%), debido al crecimiento en la demanda local como efecto de la sustitución temporal del consumo de carne de porcino por carne de bovino, ante la presencia de la brotes de Síndrome Porcino Respiratorio Reproductivo en algunos criaderos de esta especie. Para el 2008, la producción en China aumentó un 3% llegando a las 8,1 millones de toneladas, con lo cual ese país se convertió en el tercer país productor de carne bovina desplazando a la Unión Europea. Sin embargo, el fuerte mercado domestico para la carne bovina continuó fortaleciéndose aún más en 2008, y absorbió el crecimiento de la oferta. En 2007, el incremento en la oferta en los países de la UE (3.9%) se vio motivado por la entrada de los nuevos miembros, fundamentalmente Bulgaria y Rumania quienes hicieron una marginal contribución de 0.25 millones de t.e.c. a la oferta europea. Aunque en realidad fue el aumento del peso obtenido por animal lo que incidió directamente en el incremento de la producción. Durante el 2008, la UE experimentó una caída en su producción (-1.5%), motivada por el menor sacrificio de hembras, dadas las mayores cuotas de producción lechera y el auge del sector lácteo. Lo anterior se complementa con un menor sacrificio de machos, en consideración a los mayores costos de alimentación. Por su parte, otras regiones del mundo mostraron un desempeño negativo en la dinámica de la producción de carne durante 2007. Canadá, Uruguay y los países de Europa Central y Oriental, fueron aquellos con mayores decrecimientos en sus niveles de producción durante el año anterior. El caso de Canadá (-3.8%) se explicó en la disminución de las tasas internas de sacrificio, como efecto de las mayores exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos, donde se puso fin a la norma que impedía el acceso de Ganado vivo menor a 30 meses, y que consolidó a Canadá como el principal proveedor de cárnicos en ese país. En 2008, el sacrificio continuó descendiendo en Canadá, debido principalmente al menor tamaño del hato y la desviación de ganado hacia los EEUU, aunque los pesos de sacrificio aumentaron debido al menor sacrificio de hembras. En Uruguay, la producción cayó un 12% 2007, fundamentalmente porque se reactivaron las exportaciones desde Argentina. Uruguay suplió temporalmente los mercados tradicionales en 2006 mientras estuvieron en vigor los contingentes a las importaciones, y ahora estos volúmenes fueron retomados por los exportadores argentinos. Para el 2008 se esperaba que la producción en Uruguay permaneciera estable en un nivel de 527.000 toneladas equivalente canal. La producción en Rusia y los países CEE’s continúa en declive, ante la creciente brecha entre la demanda local y los bajos niveles del hato ganadero. Estos países están recortando sus tasas de sacrificio para darle tiempo a la reposición del hato ganadero. En 2008, Rusia y Ucrania mantuvieron la tendencia decreciente de la producción, como consecuencia del menor hato disponible. Considerando las mejores condiciones climáticas en Estados Unidos, los ganaderos debieron retener sus hembras y terneros para recomponer el hato, limitando así la oferta de sacrificio. Sin embargo, el declive en la producción de carne durante 2008 fue leve dada la mejor cosecha de terneros y el incremento de las importaciones desde los países vecinos. En 2008, la producción mexicana se vio jalonada por la fuerte demanda interna y la dinámica de sus mercados de exportación, lo que compensó la competencia de las importaciones de carne de res y los bajos precios de la carne de cerdo y el pollo.

Aunque Corea mejoró su producción en el 2007, el reingreso de la carne norteamericana al mercado coreano suplió buena parte de la demanda y limitó el sacrificio local. Por su parte, los altos precios mantenidos en Japón durante los últimos años han limitado la oferta de ganado para sacrificio, por lo que la producción en 2008 fue un poco menor. Australia también siguió reduciendo su producción, pues la mejora en las condiciones climáticas motivaron la retención para recomponer el hato. Paralelamente, Nueva Zelanda aumentó su producción, debido principalmente a mantener su nivel total de sacrificio, pero cambiando las proporciones entre hembras y machos, sacrificando más de los segundos para mantener su pie de cría, lo que terminó incrementando el peso de las canales. Recientemente en su informe “El estado mundial de la agricultura y la alimentación”, la FAO dicta que la producción mundial de carne y derivados tiene que doblarse de aquí a 2050 si se quiere atender la creciente demanda mundial. Así, el volumen total tendría que pasar de los actuales 228 millones de toneladas hasta las 463 millones de toneladas. La FAO, pide "inversiones urgentes, grandes esfuerzos en investigación agrícola y una sólida gobernanza" para contribuir a la mitigación de la pobreza y a garantizar el acceso a los alimentos de los más desfavorecidos. Insiste en la necesidad de inversiones sustanciales y del refuerzo de las autoridades agrícolas de cada país para garantizar el crecimiento del sector ganadero, para que contribuya a la subsistencia y satisfaga las exigencias del mercado global, cuya demanda no para de crecer. El informe destaca que el sector pecuario experimenta uno de los crecimientos más rápidos de la agricultura, y subraya que la ganadería representa ya el 40% del valor mundial de la producción agrícola y ayuda a subsistir a casi mil millones de personas. Por ello, el organismo con sede en Roma recomienda que se apoye a los pequeños productores para que aprovechen las oportunidades de un sector en expansión. Aparte de estas proyecciones dadas por la FAO se manejan las siguientes: •

La OECD en su Agricultural Outlook 2007-2016: −

La producción de carnes alcanza 76,5 millones de Ton en 2016. El volumen de comercio mundial totaliza 11 millones de Ton, representando un 14% de la producción.



Brasil, EE.UU., Canadá, Argentina y Australia son los principales países exportadores, con el 74% de las exportaciones mundiales.





Canadá se recupera como mercado confiable de EE. UU, por lo tanto sus exportaciones aumentan un 35%.



Corea y Arabia Saudita aumenta sus importaciones de carne en 78% y 48% respectivamente. También México y Filipinas aumentan sus compras en un 12%.

La USDA en su Agricultural Projection to 2017: −

Los envíos de los principales países exportadores aumentan un 11%, alcanzando las 8,3 millones de Ton.



Las exportaciones de Brasil representan el 37% del comercio mundial.



Las exportaciones totales de Canadá aumentan un 10,5%, producto de una recuperación de las exportaciones hacia EE. UU.



Se recuperan las exportaciones de EE.UU. hacia Japón y Corea.



Las exportaciones de Argentina disminuyen un 22% por la imposición de derechos de exportación y políticas que hacen menos competitivo al sector.



Las exportaciones de Australia y Nueva Zelanda representan el 22% del intercambio mundial, predominando los destinos del Este Asiático.



Las remisiones a los principales países importadores se expanden en un 23%, totalizando 7 millones de Ton. El aumento del ingreso per-cápita combinado con el aumento de la población explican el crecimiento proyectado de la demanda mundial de carne. Tradicionalmente los países con altos niveles de ingresos eran los principales importadores de carne. Sin embargo, Brasil ha desarrollado mercados para carnes de menor calidad y países con menor nivel de ingreso.



El 25% del total de importaciones las realiza EE.UU., mientras que Rusia ocupa el segundo lugar con el 20%.



Países con altos niveles de ingreso, como Japón y Corea del Sur, aumentan un 17% y 34% respectivamente las importaciones de carne.



Se espera que la cuota establecida en Rusia permanezca hasta el 2009. Rusia es el principal comprador de carnes de la UE y Brasil.



La FAPRI-IOWA en su World Agricultural Outlook 2008-2017:



Para el 2017/18, se estima una producción mundial de 63 millones de Ton. El volumen de comercio mundial se proyecta en 7,6 millones de Ton, equivalente al 12% de la producción mundial.



La producción crece a una tasa efectiva anual del 1,4% mientras que el comercio lo hace a una tasa del 2,3%.



El 46% del intercambio mundial lo aportan las exportaciones de Brasil alcanzan un total de 3,5 millones de Ton en 2017.



El 21% de las exportaciones mundiales lo explica Australia que totaliza 1,5 millones de Ton en 2017. Los mercados asiáticos son los principales destinos. En el período, las exportaciones de Australia crecen a una tasa efectiva anual del 1%.



Las exportaciones de Nueva Zelanda crecen a una tasa efectiva anual del 3 %. Superada la sequía exporta por 685 mil Ton en 2017.



Las exportaciones de Argentina se expanden a 691 mil Ton en 2017, representando el 9% del comercio mundial. Para controlar el precio interno de la carne, hay restricciones a la exportación.



Canadá recupera el comercio con EE.UU. y sus exportaciones aumentan un 46%.



Las importaciones de China-Hong Kong, Corea del Sur, Egipto y Filipinas aumentan un 29%, 42%, 54% y 51% respectivamente. China se convierte en un importador neto de carne con compras por 666 mil Ton en 2017.



Las importaciones de México se incrementan un 102% en todo el período producto del crecimiento demográfico y económico.

A continuación se expone una serie de gráficas para evidenciar lo señalado en cuanto a producción mundial de carne: •

Evolución de la producción de carne en los principales países ganaderos:



Producción de carne vacuna en principales países ganaderos (mil.ton):



Stock vacuno en principales países ganaderos (millones de cabezas):



Stock vacuno en principales países ganaderos:



Incremento de la producción de carnes a nivel mundial (mil.ton):

B. Comercio Mundial: La carne bovina presenta una baja exposición a los mercados internacionales. En la actualidad, el 15% de la producción mundial se integra al comercio mundial mientras que el 80% restante de la producción es consumida en el país de origen. Si bien esa es una proporción común a muchos de los productos de área templada, pone de relieve que en gran parte del mundo las empresas tienen una baja o nula exposición al comercio internacional. Esta baja relación entre el comercio y la producción se explica porque todos los países producen carnes y abastecen a toda o a una parte de la demanda interna con productos de cerdos, aves, vacunos, ovinos, caprinos y pescado, situación que reduce la necesidad de importaciones. Esto se logra evidenciar en el siguiente gráfico proporcionado por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGA N):

Los principales circuitos comerciales de la carne vacuna fresca, refrigerada y congelada, en orden de importancia, son los siguientes: a) El comercio entre países que integran la UE. b) El comercio entre países de América del Norte, conformado principalmente por exportaciones de Estados Unidos hacia Canadá y México e importaciones de ganado y carne de ellos. c) Las exportaciones de Estados Unidos a Japón/Corea del Sur y a otros países del sureste asiático. d) Las exportaciones de Oceanía a Estados Unidos. e) Las exportaciones de Brasil, Argentina y Uruguay hacia la UE y otros destinos, incluyendo a países del circuito sin aftosa. Es importante tener en cuenta que los circuitos b, c y d sólo admiten carne fresca, enfriada o congelada proveniente de países libres de aftosa sin vacunación. En todos ellos participa Estados Unidos.

El comercio intra - UE se apoya en: • • •

la conformación de un mercado único para la carne y el ganado en los países que integran esa unión. la política común –la que comprende medidas de ayuda interna a los productores, subsidios a los exportadores y una "fortaleza" común frente a las importaciones de otros países; y, la proximidad geográfica, que facilita el comercio de ganado y carne y, en general, reduce los costos de transacción.

El comercio dentro de los países de América del Norte tiene como eje a Estados Unidos (EE.UU), que exporta carne fresca y refrigerada e importa carne y ganado (cerca de un millón de cabezas de ganado anuales provenientes de México y Canadá). El comercio en este circuito se apoya en la proximidad de los países, las preferencias que se otorgaron tradicionalmente y la conformación de una zona de libre comercio por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Dentro de ese comercio, EE.UU se especializa en el engorde de ganado y por lo tanto en la faena. Estados Unidos es un importante exportador e importador mundial, poniendo de manifiesto el comercio intra - rama, es decir que exporta carne de alto precio a sus vecinos, así como a Japón, Corea del Sur y otros países, e importa carne de bajo precio para la industria o el canal institucional (hamburguesas, etc.). Además, antes del brote de EEB (Encefalopatía expongiforme bovina o síndrome de las vacas locas) en 2003, Estados Unidos registraba una importante participación en el mercado asiático uno de los más dinámicos y con mayores precios. En particular, en el de Japón participaba con carne refrigerada y en el de Corea del Sur con carne congelada. EE.UU ha destinado un considerable esfuerzo diplomático bilateral y multilateral para facilitar el acceso de sus exportadores a los mercados de Japón, Corea del Sur y otros de esa región, así como de adaptación a las exigencias de los mismos. En el caso de Japón, los consumidores privilegian fuertemente el producto local fresco, por lo que las principales importaciones son las carnes enfriadas. El circuito de comercio de Australia/Nueva Zelandia a Estados Unidos está constituido por carne congelada con destino a la industria y el canal institucional. Los flujos comerciales dentro de estos países tradicionalmente se regularon por cuotas de importación impuestas por Estados Unidos, así como por restricciones "voluntarias" a las exportaciones de Australia. Brasil, Argentina y Uruguay, en ese orden, son los principales exportadores de carne vacuna proveniente de los países en desarrollo. Los tres países comparten algunas características: i) basan su capacidad competitiva exclusivamente en el mercado, ya que los exportadores no cuentan con medidas de apoyo significativas o subsidios a las exportaciones, ii) están localizados en la Cuenca del Atlántico, iii) acceden a los mismos mercados, compitiendo entre ellos, así como con las exportaciones subsidiadas de la UE. Además los tres países tienen acceso a la llamada Cuota Hilton, un convenio con la Unión Europea que permite la exportación de un cupo de cortes seleccionados de alto valor económico. Por otra parte, aún cuando los tres países son exportadores netos, comercian entre sí carne y ganado, aunque en cantidades pequeñas y fluctuantes. El comercio de carne en cada país se caracteriza por contar con un patrón de preferencia de los consumidores por cortes, presentación, proporción de grasa, grado de ternura, etc. y particularmente, si se trata de carne fresca, enfriada o congelada.

Esa situación favorece a los productores locales y en menor medida a los de países cercanos frente al resto de los abastecedores potenciales. Por otra parte, la diversidad de preferencias de los consumidores obliga a la industria exportadora a organizarse para producir específicamente para cada mercado y a establecer un mix de mercados que les permita colocar toda la carne y subproductos de la res. Sin embargo, adicional a las condiciones propias de cada mercado, existen factores que determinan los circuitos comerciales, entre ellos: a) La proximidad geográfica.: la proximidad facilita el comercio de productos frescos y refrigerados, reduciendo los costos de transacción, por un mayor conocimiento entre las empresas, menores costos de transporte, etc. El ejemplo más evidente del comercio apoyado en la proximidad geográfica es el de ganado en América del Norte y entre los países de Europa del oeste, que permite la especialización de los países. b) Los acuerdos comerciales: los acuerdos más importantes en el comercio de carne vacuna son los regionales y no los multilaterales o los que vinculan a países de distintas regiones. Los acuerdos más destacados por su significado en el comercio de carnes son el TLC de América del Norte y la UE. c) Las políticas comerciales: los aranceles, las cuotas, los subsidios a las exportaciones y las ayudas a la producción local limitan las importaciones y facilitan las exportaciones de los países que las aplican. Estas políticas son ampliamente aplicadas por los países desarrollados. (El subsidio promedio otorgado por los países de la OCDE respecto al ingreso recibido por el productor de ganado es del orden del 30%). A partir del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, el comercio internacional de carne está dirigido principalmente por cuotas arancelarias. En particular, Estados Unidos mantiene un régimen de cuotas que reconoce las preferencias previamente otorgadas a Australia y Nueva Zelanda y abre una pequeña cuota a otros países. El arancel aplicado a las importaciones fuera de la cuota es 27,8%, lo que dificulta las exportaciones desde Argentina (carne procesada) y Uruguay. Por su parte, la Unión Europea mantiene un régimen de cuotas, aranceles altos a las importaciones, subsidios a la producción y a las exportaciones, con base en los cuales se ha posicionado como un exportador neto. d) Las medidas sanitarias y las disposiciones para la protección a los consumidores: estas medidas constituyen barreras no arancelarias cuando las aplicadas a la producción local son diferentes a las que regulan las importaciones o cuando, sin serlo, no coinciden con las adoptadas por el país exportador. La principal barrera sanitaria actual se asocia con la presencia de Fiebre Aftosa y Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) ó BSE por sus siglas en inglés. e) Las ventajas comparativas: las ventajas comparativas, originadas en condiciones naturales favorables a la producción ganadera - explican la especialización exportadora de varios países, entre ellos de Australia, Nueva Zelandia, Argentina, Brasil y Uruguay.

Esos países tienen grandes espacios aptos para la producción ganadera con bajo costo y poca densidad de población humana. De ellos, Brasil es el único país en que el aumento de los ingresos conduciría a un aumento del consumo de carne vacuna que podría amenazar las exportaciones. Sobre la base de esa ventaja, los países mencionados han construido otros puntales de competitividad, tales como recursos humanos especializados, capacidad empresarial, capacidad de procesamiento, conocimiento de mercados y ventajas derivadas de la presencia en los mismos. Finalmente, el caso de Estados Unidos merece una consideración especial. Ese país parece reunir varias de las ventajas mencionadas; a) cuotas arancelarias que limitan las importaciones o simplemente las impiden cuando se trata de productos de alto precio, b) ventajas sanitarias, al tener el estatus de país libre de aftosa y recientemente de “riesgo controlado” para la EEB, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, c) ventajas construidas: un complejo integrado hacia adelante y hacia atrás y un fuerte apoyo institucional en el campo de la investigación, capacitación, organismos del servicio exterior, d) políticas internas y comerciales que favorecen a los exportadores sobre la base del mayor poder de negociación y la mayor red gubernamental de apoyo al comercio del mundo. El actual mercado mundial de productos cárnicos de bovino se caracteriza por: a) Una expansión importante de la demanda mundial sustentada en el fortalecimiento económico de las economías emergentes; b) La transición hacia nuevos centros globales de producción y exportaciones; y , c) El impacto en los costos de producción derivado de la utilización de insumos como el maíz y otros granos en la industria de los biocombustibles. Tomando como fecha de referencia 2008 como año de estabilidad estadística en cuanto a comercio exterior de carne, se puede decir que durante el 2007, las principales tendencias de los mercados de exportación estuvieron marcadas por el buen comportamiento de las ventas brasileñas de carne, pese a los brotes de aftosa. Simultáneamente, se destaca la recuperación de las exportaciones argentinas debido al levantamiento a los contingentes de exportación impuestos en 2006, mientras que los recortes en la producción uruguaya generaron una recomposición en sus exportaciones, las cuáles descendieron en los mercados de Rusia y los CEE’s para concentrarse en Estados Unidos y Europa. Durante ese mismo año, se destaca además la progresiva reducción del excedente para exportaciones en los países de la UE, así como la drástica caída en el consumo en EE.UU durante la crisis de las vacas locas y el reducido tamaño de su oferta exportable actual. Igualmente, se aprecia que fuertes competidores en el mercado internacional como Australia, Nueva Zelanda y Uruguay están alcanzando su frontera de producción y de exportaciones, dadas las altas tasas de exportación vigentes a lo largo de los últimos años y las restricciones estructurales al aumento de la oferta. Entretanto, países de la franja tropical como Brasil, están mejorando sus tasas de producción año tras año, para sustentar una oferta creciente orientada a los mercados de exportación. Para 2008, el comercio mundial tuvo un importante crecimiento, incrementando el volumen transado en 2007 en 5,1%, equivalente a 420.000 toneladas para llegar a 8,63 millones de toneladas. Para el 2008 se previó que las exportaciones mundiales de carne vacuna se incrementarían, por efecto del aumento de las exportaciones de Brasil a pesar de la baja en las exportaciones de Australia debido a la fuerte sequía que afectó a ese país.

Por su parte, todos los países que juegan un rol importante en el mercado mundial de carne aumentaron sus importaciones ya que la demanda interna de carne en estos países siguió, como hasta hoy, aumentando y la oferta continuó restringida. El mejoramiento de la situación sanitaria en el sector vacuno durante el 2007 dio como resultado que se levantaran varias barreras sanitarias y se liberalizara el comercio contribuyendo a un comercio más fluido de carne en el mercado mundial. Las exportaciones canadienses se incrementaron en 5%, originadas principalmente en el reestablecimiento del mercado de ganado en pie hacia los Estados Unidos, debido a la implementación de un programa de riesgo mínimo por parte de EE.UU, lo que permitirá la importación de carne bovina proveniente de ganado canadiense de más edad que lo permitido actualmente. Las importaciones crecieron en mayor proporción (12%) originadas principalmente en Australia y Nueva Zelanda. De manera alineada con una baja en su producción y una mayor competencia en los mercados (Norteamérica en Asia, Uruguay en EEUU y Brasil en Oriente Medio y Sudeste Asiático), Australia bajó las exportaciones de carne en un 5%, efecto además acentuado por la fortaleza del Dólar Australiano. De otro lado, el comercio de animales en pie podría incrementarse levemente, debido al debilitamiento de la demanda local de animales para engorde. Por su parte, las exportaciones de Nueva Zelanda crecieron a partir del piso tocado en 2007, apoyadas por el tipo de cambio, pues su moneda no se ha debilitado frente al Dólar. Experimentó una producción ligeramente mayor a la del año anterior. La Unión Europea (UE) siguió incrementando sus importaciones en aproximadamente un 6%, mientras sus exportaciones se redujeron en 11%. La escasa oferta interna presionó un alto nivel de importaciones de carne refrigerada incluso por encima de la cuota y pagando arancel pleno. No obstante, la restricción impuesta en dichos años a las importaciones desde Brasil, debido al no cumplimiento de los estándares sanitarios, principalmente en lo referente a la trazabilidad de los bovinos, planteó un panorama incierto en el mercado europeo, donde los precios continuaron incrementándose. Rusia debió incrementar sus importaciones alrededor de 6%, dada la fuerte demanda, el sostenido crecimiento de la economía rusa y la limitada oferta interna. La Unión Europea vio limitada su participación en este mercado, pues es más lucrativo vender en el mercado interno y Uruguay no pudo incrementar su participación de manera notoria, pues prefirió incrementar sus ventas hacia los EEUU y a la UE, donde pretendió ocupar parte del espacio dejado por Brasil. Adicionalmente, se debe anotar que durante Febrero, Rusia prohibió las exportaciones brasileras del estado de Mato Grosso, donde se origina aproximadamente el 12% de la oferta exportable brasilera.

Aunque el pronóstico inicial para la Argentina era incrementar en 6% sus exportaciones, la política de restricción a las exportaciones se fortaleció para dicho periodo, al punto de dejar habilitadas únicamente las ventas por Cuota Hilton al mercado europeo. De esta manera, Argentina perdió relevancia en el mercado internacional, y en consecuencia, no pudo aprovechar la ventana de oportunidad dejada por Brasil en el mercado de la UE. De la misma manera, las exportaciones de Brasil debieron incrementarse en un 8%, después de recuperar el estatus de libres de fiebre aftosa en los tres estados afectados en 2005 y 2006. Así mismo, el cierre del mercado europeo para todo el país carioca y del mercado ruso para las exportaciones originadas en Mato Grosso, produjeron un reacomodo en los mercados, de manera que Brasil continuó expandiendo sus ventas hacia mercados no tradicionales como Medio Oriente. Las importaciones consolidadas de los mercados del Medio Oriente y el Sudeste Asiático crecieron por encima del 7% como producto de su sostenido crecimiento económico. Por otra parte el efecto en los precios no es fácil de predecir. Se debe tomar en consideración que la oferta destinada a la UE es de corte finos a precios altos. Sin perjuicio de los ya conocidos efectos de la sobre oferta en estos mercados, también es cierto que la mezcla producto-precio de Brasil se ha desajustado y no podrá bajar sus precios de manera indiscriminada, esto sin considerar el fortalecimiento del Real frente al Dólar Americano. Ahora bien, a juzgar por el comportamiento del primer bimestre del 2008 cuando las ventas externas de Brasil destinadas al mercado comunitario cayeron 9.4%, mientras que sus exportaciones hacia el medio y lejano oriente se fortalecieron (+405% Hong- Kong; +202% Emiratos Árabes ; +163% Arabia Saudí), a pesar de las limitaciones para el ingreso al mercado de la UE, en 2008 Brasil continuó liderando la oferta exportable mundial y ha buscado consolidar una estrategia de inserción internacional en dos sentidos: diversificación de mercados de exportación y fortalecimiento de los programas de sanidad animal y trazabilidad para dar cumplimiento a los estándares sanitarios europeos, de lo cual dependerá su reingreso total a ese importante mercado. Uruguay, por su parte, tendrá cambios limitados en sus volúmenes exportados, pero los últimos movimientos hacen prever que se beneficiará ampliamente de los vacíos dejados por Brasil y Argentina en los mercados más lucrativos, por lo que se espera que incremente notablemente el valor promedio de la carne exportada, explotando para ello el estatus sanitario de que goza el país austral. Por su parte, las importaciones en los mercados de precios altos como Japón y Corea se ha mantenido constante dado los altos precios de la carne al consumidor final, y el desarrollo primigenio de una industria ganadera local en Corea del Sur. Las importaciones Coreanas crecieron 6% como consecuencia de la apertura de las importaciones provenientes desde los EEUU, lo que desplazó buena parte de las ventas Australianas a Corea. Un comportamiento similar se ha observado en Japón: las importaciones totales permanen constantes, pero las importaciones desde EEUU reemplazan el producto australiano.

C. Dinámica de Comercio Exterior de las Mercancías Bajo Estudio en Costa Rica20: 1. Producción: •

La ganadería bovina es una de las actividades económicas históricamente más importantes que se han desarrollado en nuestro país y que ha contribuido a lo largo de 445 años de trayectoria, al desarrollo económico, agropecuario, comercial y social del pueblo costarricense.



En Costa Rica, el último Censo Ganadero se realizó en el año 2000, durante los años 2001 y 2002 se ha complementado con información de camp y en el 2004 se efectuó una Encuesta Ganadera que reúne, junto con el Censo Ganadero del 2000, la información oficial más actualizada del sector. A pesar de ello, CORFOGA que es la Corporación Ganadera Nacional, creada por la Ley N° 7837 del 29 de Octubre de 1998, y que tiene como objetivos fomentar el desarrollo, la modernización y el incremento de la productividad de la ganadería bovina, empleando los recursos intensiva y racionalmente dentro del concepto de sostenibilidad; promover y apoyar la transformación tecnológica y empresarial de la ganadería y los segmentos de la cadena agroindustrial de la carne; elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos tanto para el fomento de la ganadería sostenible, como para la generación y aplicación de tecnología apropiada para los estratos productores; velar por el cumplimiento y seguimiento de los acuerdos, tratados, convenios y negociaciones, nacionales e internacionales, sobre el ganado bovino que afecten, directa o indirectamente, la actividad ganadera; y, procurar que el país mantenga un adecuado autoabastecimiento de carne de ganado bovino y fomente las exportaciones de carne y sus subproductos; realiza constantemente sondeos del sector y ayuda actualizar los datos oficiales.



El censo del 2000 identificó 38431 explotaciones con ganado vacuno, las fincas se clasificaron considerando la orientación principal de la producción en explotaciones de: carne (cría y engorde), leche y doble propósito (cría y engorde).



La mayor concentración de fincas se da en los sistemas de producción doble propósito cría (6528 fincas), carne engorde (4412 fincas) y carne cría (15225 fincas). Estos tres grupos de fincas representan un 85.27% de las explotaciones ganaderas de carne.



La producción bovina en Costa Rica, al igual que en la mayoría de los países tropicales, está basada en el pastoreo como principal recurso alimentario. En 1988 la extensión forrajera del país abarcaba 2.4 millones de hectáreas (48% del territorio nacional), que representaban tres veces la superficie dedicada a otros cultivos agrícolas. Usando imágenes de satélite se calculó que en 1992 el área en pastos era de 1.65 millones de ha. Los datos obtenidos del Censo 2000 definen un área de pastos cercana a los 1.35 millones de hectáreas, lo cual confirma un descenso constante en la superficie dedicada a la producción ganadera de Costa Rica.



Asociado al descenso en las áreas de pastoreo ha ocurrido un deterioro significativo del hato nacional, a una tasa aproximada de un 3 por ciento por año. La intensidad en el uso del pasto aumentó marginalmente (de 0.7 a 0.77 UA/ha).

20 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)



Las regiones Central (0.94 UA/ha) y Huetar Norte (0.88) presentan los valores más altos en cuanto a uso de tierra para la ganadería; ello sin duda se debe a la presencia de una mayor actividad lechera, que es conocido hace un uso más intenso del recurso tierra.



La Región Huetar Atlántica también tuvo un resultado superior al promedio debido a que sus condiciones climáticas y de suelos permiten una buena producción forrajera. Las regiones Chorotega, Pacífico Central y Brunca tienen valores más bajos de carga animal por factores climáticos (sequías estacionales que impiden el crecimiento forrajero) y por presentar una menor actividad.



Al estratificar la información de carga animal por sistema de producción se confirma que la lechería especializada es la actividad de mayor intensividad en el uso de la tierra; el promedio es de 1.26 UA/ha. Le sigue el doble propósito con 0.85 y la producción especializada de carne soporta, por cada hectárea de pasto, solamente 0.70 unidades animales. Los valores más altos de carga animal observados corresponden a la lechería especializada en las regiones Huetar Norte (1.54 UA/ha.) y Central (1.47 UA/ha.) y las más bajas a la Región Brunca (0.52 en leche y 0.63 en carne) y a la ganadería de carne en la Región Chorotega. En términos generales las regiones con mayor presencia de lechería y menor estacionalidad en la producción forrajera (zonas de mayor precipitación) tienden a presentar un uso más intenso de la tierra dedicada a la ganadería.



La población bovina creció de forma importante entre 1973 y 1982, se mantuvo en aproximadamente 2.2 millones de cabezas durante los 80’s, para luego sufrir un descenso durante la década de los 90’s hasta 1.3 millones de cabezas.



El cambio más importante de la estructura del hato a través del tiempo ha sido el descenso de las hembras destinadas para la producción de carne. En 1973 el 58 por ciento de las hembras (el 35% de las mayores de 2 años) se dedicaban exclusivamente a la producción de carne; esta proporción descendió a un 46 por ciento en el 82, y se ha mantenido entre un 38 y 41 por ciento desde entonces. Al observar las cifras absolutas el descenso es todavía más dramático; las hembras de carne mayores de 2 años pasaron de ser más de ser más de 600 mil en 1982 a menos de 400 mil en el 2000. Las terneras para carne, que constituían un 13 por ciento del hato en 1973 pasaron en el 2000 a representar solamente el 6 por ciento del total (menos de 100 mil). Ello es concordante con el aumento en la producción de leche de Costa Rica, que ha sido lineal desde hace muchos años.



Las diferencias entre machos y hembras en crecimiento, en las que se presenta una ligera ventaja para las hembras, se explican por la eliminación de la gran mayoría de los machos que nacen en fincas lecheras especializadas. La relación entre el número de toros reproductores y de vacas mayores de 2 años (649 /25) es de 26 vacas por cada toro, considerada como adecuada.



El 53 por ciento de los machos de 1 a 2 años de edad, y el 59 por ciento de los de 2 a 3 años se encuentran en las regiones Huetar Norte y Chorotega, que sin duda son las de mayor importancia en desarrollo y engorde. Tal como era de esperarse la región Central es la de menor presencia de machos para desarrollo y engorde. Las regiones Chorotega y Huetar Norte son también las que más concentran hembras aptas para la reproducción.



El 59 por ciento de las hembras aptas para la reproducción (mayores de 2 años) se dedican a la producción de carne, el 24 por ciento se encuentran en hatos clasificados como de doble propósito y el remanente en fincas lecheras especializadas (17%). Los machos mayores de 1 año se concentran en las fincas de carne (desarrollo y engorde) aunque se observa que una cantidad importante de fincas de doble propósito retiene sus machos luego del destete para su desarrollo y engorde (el 11% de los machos mayores de 1 año se encuentran en fincas de doble).



El Censo Ganadero del 2000 identificó en costa Rica 38 365 fincas ganaderas. La región Huetar Norte posee casi 10 mil explotaciones; le siguen en orden de importancia las regiones Brunca, Chorotega y Central que tienen entre 6 y 7 mil fincas cada una. Las regiones Huetar Atlántica (5 mil) y Pacífico Central (2729) poseen una menor cantidad de explotaciones ganaderas.



La finca ganadera promedio en el país es de 35 hectáreas; las más grandes están en las regiones Chorotega y Pacífico Central (más de 50 ha.) y las de menor extensión en la Región Central (18 ha.). Ello ocurre porque la estacionalidad en la producción de pasto exige unidades de producción más grandes para poder subsistir y debido a que el costo de la tierra en la Región Central exige un uso más intensivo del suelo.



La presencia promedio de bovinos por finca oscila entre 38 UA (Región Chorotega) y 17 UA (Región Central). Ello está relacionado con los sistemas de producción (fincas lecheras tienden a ser más pequeñas) y con la productividad relacionada con la producción de pastos.



La información discutida anteriormente en cuanto a tamaño de finca indica que la finca ganadera promedio de Costa Rica tiene 35 hectáreas y 27 unidades animales, pero estos datos enmascaran una gran dispersión de la información.



El 91 por ciento de las fincas son menores de 80 hectáreas; el 9 por ciento restante (> de 80 ha.) poseen el 42 por ciento del ganado.



Aproximadamente el 10 por ciento del ganado se encuentra en 15 mil fincas menores de 10 hectáreas, que corresponden al 40 por ciento del total de fincas.



Al estratificar las fincas por su tamaño y por sistema de producción se observa que las de carne son las más abundantes en todos los estratos; le sigue el doble propósito propósito y las lecheras especializadas son las menos abundantes. Se confirma asimismo que para todos los sistemas las fincas pequeñas (< 40 ha.) superan al resto de forma abrumadora. En doble propósito existen en el país solamente 700 fincas mayores de 80 ha. y en lechería solamente 233 fincas sobrepasan las 80 hectáreas. Las fincas mayores de 160 ha. son significativas solamente en el sistema de producción de carne especializada (1079 fincas). En lechería especializada existen apenas 83 fincas mayores de 160 ha.



En las fincas de carne la menores de 10 ha. no son importantes por la cantidad de ganado que tienen. Las fincas de 40 a 160 ha. en su conjunto albergan el 60 por ciento del ganado de carne y las fincas grandes poseen casi 300 mil cabezas.



En el doble propósito y la lechería las fincas pequeñas (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.