PERFIL INSTITUCIONAL DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL. SIGMA Consultores S de R L

PERFIL INSTITUCIONAL DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL SIGMA Consultores S de R L PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD RURAL COMRRURAL PE

2 downloads 103 Views 518KB Size

Story Transcript

PERFIL INSTITUCIONAL DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL SIGMA Consultores S de R L

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD RURAL COMRRURAL

PERFIL INSTITUCIONAL DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

SIGMA Consultores S de R L

PERFIL INSTITUCIONAL DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL (PSDE) I.

INFORMACION GENERAL No.

DESCRIPCIÓN Servicios de Información Geográfica y manejo Ambiental (SIGMA) Consultores

1.

Nombre completo y sigla

2.

Tipo de organización (empresa Empresa Privada, Sociedad privada, ONG , fundación o proyecto) Responsabilidad Limitada S de R L

3.

Número de años de estar constituida 10 Años como empresa u organización

4.

Área geográfica o cobertura de trabajo

5.

Dirección completa de la oficinal Col. Cerro Grande, Zona 4, Centro comercial principal Cerro Grande, segundo nivel número 16

6.

Teléfono, fax, y correo electrónico de Tel. (504) 2224-3924, (504) 2224-09 65, la oficina principal. E-mail: [email protected]

7.

Dirección completa, teléfono, fax y San Pedro de Zacapa SB, Barrio el Centro correo electrónico de oficinas filiales fte. comercial Zacapa, Ing. Allan Quintanilla (si aplica) 9740-7908, Marilin Vásquez 9680-7377

8

Dirección completa, teléfono, fax y San Rita Copan, Barrio el Centro Edificio correo electrónico de oficinas filiales Cooperativa Mixta Ocotepeque Segundo Nivel Ing. Saúl Rodríguez Rodríguez 99315464, Sandra Portillo 9949-3048.

8.

Nombre director

completo del

gerente

de

Nacional, todo el territorio Hondureño

o Lic. Oscar Leonel Pacheco, Cel. 99 68 96 73, E-mail: [email protected]

II.

RECURSOS HUMANOS Y PERSONAL TECNICO 1. Nombre completo, teléfono y correo electrónico del gerente general o director de la empresa u organización: Lic. Leonel pacheco tinoco, Cel. 99 68 96 73, E-mail: [email protected] Personal técnico permanente: (solamente el personal técnico de planta)

NOMBRE COMPLETO

TITULO O PROFESIÓN

ÁREA (S) TÉCNICA DE ESPECIALIZACIÓN

José Lino Pacheco

Msc Finanzas / Ing. Agrónomo

Procesos Administrativos

Florentino Lara Márquez Milton Erasmo Alvarado H. Manuel Velasquez Lambur Leonardo Escoto Sosa Ismael Hernández Saul Rodriguez Rodriguez Mevis Rossini Lambert

Ing. Agrónomo Msc Socio Economía Ing. Agrónomo Economía Agrícola Ing. Forestal Ing. Agrónomo Licda. Trabajo Social

Metodologías de Extensión Economía Agricola Agronegocios / Cadenas Agronegocios Sistemas de información Geográfica ( GIS) Experto en Hortalizas Gestión Organizativa

2. Personal técnico temporal (incluir aquí el personal técnico que la empresa o u organización generalmente contrata para acciones o trabajo específicos) NOMBRE COMPLETO Karla Johana Díaz Juan Ángel Pacheco Allan Quintanilla Baide Guillermo A. Castro Lorenzo Donaire Ochoa José Luis Tejeda Soto

PROFESIÓN Ing. Forestal Ing. Agrónomo Ing. Administrador Lic. Trabajo Social Ing. Agrónomo Ing. Agrónomo

ÁREA (S) TÉCNICA DE ESPECIALIZACIÓN Manejo de Cuencas Producción de Café Agronegocios Formación Humana y Organización Producción Intensiva Hortícola / Invernaderos Procesos Metodológicos y Seguimiento

3. Personal administrativo y de apoyo: NOMBRE

CARGO

Oscar Leonel pacheco Tinoco Wendy G. Pacheco

Gerente

Ery Herrera

Gestión de Compras y liquidaciones

Asistente Administrativo

FUNCIONES O RESPONSABILIDADES Generar estrategias de campo y procesos administrativos Establecer controles administrativos y administración del talento humano Establecer seguimiento administrativo, realizar compras, liquidaciones y estudios de factibilidad de proyectos

4. Fortalezas y experiencia institucional en áreas técnicas seleccionadas. No. 1

AREA TECNICA Técnico productivo

Años de experiencia: 8

Descripción de fortalezas y experiencia: Formación y fortalecimiento de 28 cajas Rurales, Apoyo a los grupos focalizados y financiados por el PRONADEL Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros producción y comercialización de Miel, producción de ganado de leche, hortalizas y plátano, Café, formación de microempresas dedicadas a la producción y transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización. Además del apoyo a las municipalidades en el desarrollo de proyectos ambientales y manejo de microcuencas, factibilización de proyectos de manejo ambiental, y sitios vulnerables dentro del municipio, colaboración en elaboración de planes estratégicos de desarrollo municipal y comunitario, En los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Lempira, Intibucá y Yoro.

2 Mercados y comercialización

Años de experiencia: 6

Descripción de fortalezas y experiencia: Capacitación a las Cajas Rurales y microempresas en elaboración de planes de Negocios, levantamiento de la demanda, estudios de mercado y establecimiento de alianzas estratétigicas entre los productores, industriales y consumidores; Producción escalonada de bienes y servicios. Valor agregado, embasado y transporte.

3

Finanzas

Años de experiencia: 8

Descripción de fortalezas y experiencia: Las cajas Rurales y microempresas han sido formadas en Gestión de recursos financieros ante el sistema financiero formal y sistema no bancario, mecanismos de repago, capitalización, liquidación de fondos, entre otros; el proceso de capacitación ha sido orientado especialmente a la toma de decisiones de oportunidades de inversión, factibilización técnica, y financiera de los proyectos, elaboración de flujos de caja, costos de oportunidad, relación beneficio costo, Tasa Interna de Retorno, identificación de principales indicadores financieros para determinar oportunidades de inversión. Es importante resaltar que en su mayoría las cajas Rurales y Microempresas cuentan con su mecanismo de capitalización validado y ajustado a la realidad de su ciclo de producción e idiosincrasia de la región.

4 Aspectos sociales ( género, Años de experiencia: 8 juventud rural, y pueblos indígenas) Descripción de fortalezas y experiencia: Los temas de enfoque de género, y Juventud Rural han sido transversales en el

proceso de desarrollo y capacitación de cada uno de los proyectos desarrollados. la metodología que al empresa utiliza para incorporar apropiadamente el enfoque de género se llama “ Con Hombres y Mujeres” El trato dispensados a los pueblos indígenas ha sido en estricto apego a sus tradiciones y costumbres, especialmente con los grupos étnicos Lenca, Chortí y Tolupanes.

5. Medio ambiente

Años de experiencia: 8

Descripción de fortalezas y experiencia: Una de las grandes fortalezas del personal técnico de la empresa es el área ambiental, ya que cuenta con personal técnico multidisciplinario en esta área, especialmente en manejo de microcuencas, análisis multitemporal de uso de suelo, análisis de diagnósticos ambientales, preparación de respuestas a problemática ambiental, Ordenamiento territorial, planes de gestión de riesgos, entre otros.

6. Cadenas de valor

Años de experiencia: 3

Descripción de fortalezas y experiencia: El enfoque de cadenas lo hemos articulado permanentemente, desde la organización de base, producción primaria, transporte, Proveedores de bienes y servicios, fuentes de financiamiento, Mercadeo y consumidor final. De tal forma que se pueda articular cada uno de los eslabones que intervienen en todo el circuito de producción y consumo, la empresa cuenta con su propia metodología para el análisis y enfoque de cadenas, la cual hemos puesto en práctica en Hortalizas, plátano, miel y palma.

7. Agroindustria

Años de experiencia:

Descripción de fortalezas y experiencia: Formación de los grupos productivos en microempresas y facilitando el acceso a tecnología de producción, procesamiento, embase y comercialización, como: hortalizas, café, miel de abeja, productos lácteos, productos cárnicos entre otros. Hemos promovido el valor agregado y embazado a la producción, vinculando productores de miel con centros de distribución y comercialización como COHAPIL, ferias del agricultor, mercados y supermercados. Productores de plátano, capacitación en elaboración de tajaditas, embazado, establecimiento de alianzas de compraventa entre productores y planta de procesamiento industrial, como: industrias Sula, entre otros.

5. Experiencia de trabajos desarrollados 5.1 Experiencia de la empresa u organización en trabajos desarrollados relacionados con acciones o áreas temáticas específicas.

CONCEPTO O TEMÁTICA

Formulación de planes de negocios

DETALLE O DESCRIPCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Con Financiamiento del Programa MARENA y PRONADEL, se formularon aproximadamente 140 planes de Negocio, los municipios de los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá; los cuales incluían un análisis completo de análisis de costo beneficio, factibilidad técnica, económica y ambiental. Actualmente están en proceso de elaboración de 10 planes de negocios en los municipios de Trojes, Teupasenti y Moroceli en el departamento de El Paraíso, con financiamiento del proyecto PRONEGOCIOS.

Asesoría técnica para la implementación de planes de negocios

Vinculación de productores a esquemas de alianzas productivas

La elaboración del plan de Negocios incluye el proceso de capacitación y asesoría técnica, el cual puede ser facilitado por el organismo contratante o por una entidad externa. En nuestra experiencia todos han sido facilitados por el PRONADEL, MARENA y actualmente PRONEGOCIOS: o sea la elaboración del plan de negocios incluye todo el proceso de capacitación y asistencia técnica. Las alianzas productivas han sido planteadas con enfoque de cadena y economía de escala ejm. Vinculación de la organización de base con la entidad financiera, transportista, proveedor de insumos, bienes o servicios y el mercado. Este proceso ha sido muy efectivo, especialmente la momento de entrega de producto al centro de distribución y el acopio de insumos para la producción.

Vinculación de productores a esquemas de financiamiento

Vinculación de productores a mercados

Impacto ambiental de proyectos

Valor agregado y transformación de productos

Incorporación de mujeres, jóvenes rurales y pueblos indígenas a proceso de desarrollo

Las cajas rurales y microempresas apoyadas cuentan con una fuente de capital semilla y aquellas entidades que cuentan con algún mecanismo de garantía hipotecaria o solidaria han podido vincularse con la banca formal, ejm BANHCAFE, Banco de Occidente, realizar alianzas de coinversión con empresas del sector industrial, como industrial sula, COHAPIL, entre otros. El enfoque de cadena lleva obligatoriamente la vinculación de mercado, porque uno de los objetivos es reducir la incertidumbre de producción, mejorar la rentabilidad y llevar beneficio al consumidor final. Este enfoque ha sido muy efectivo para las microempresas procesadoras de café y productos lácteos, porque se les ha vinculado directamente en las ferias del agricultor, mercados y supermercados. El análisis técnico de los proyectos es acompañado de un plan de sostenibilidad técnica y ambiental. Cuando por efectos directos de la producción se genera algún daño o impacto ambiental adverso, se plantean las medidas de mitigación correspondientes, de tal forma que el efecto negativo pueda contrarrestarse y producir en armonía con el ambiente. El tema ambiental y gestión de riesgos es una de las fortalezas con que cuenta la empresa, tanto con recurso humano, como con la logística necesaria. La vinculación de la producción primaria con el mercado debe ser acompañada de valor agregado, ejemplo, selección y clasificación de plátano, empaque, selección y embase de miel, descremado, y embasado de productos lácteos, clasificación. El proceso de capacitación ha incluido el contacto con los proveedores de empaques y embalajes. Los temas de enfoque de género, y Juventud Rural han sido transversales en el proceso de desarrollo y capacitación de cada uno de los proyectos desarrollados. la

Gestión empresarial rural

metodología que al empresa utiliza para incorporar apropiadamente el enfoque de género se llama “ Con Hombres y Mujeres” El trato dispensados a los pueblos indígenas ha sido en estricto apego a sus tradiciones y costumbres, especialmente con los grupos étnicos Lenca, Chortí y Tolupanes. Todo el proceso de capacitación y formación a los grupos de productores y microempresarios que ha dirigido la empresa lo realiza con un enfoque estrictamente empresarial, tal forma que cualquier actividad productiva y de gestión de negocio que realicen sea con indicador de rentabilidad, económica, social o ambiental.

6.2 Experiencia del personal técnico permanente en trabajos desarrollados relacionados con acciones o áreas temáticas específicas. En esta sección se debe detallar la experiencia de trabajo del personal técnico permanente en la empresa u organización en la prestación de servicios de asesoría técnica relacionados con las acciones específicas descritas en la primera columna de la tabla. Se debe describir las experiencias que el personal técnico permanente ha obtenido en su ejercicio profesional independientemente del tipo de empresa, programa, proyecto u organización, sin importar la zona o región del país. Para la descripción de las experiencias en cada una de las áreas especificas de la tabla, será suficiente que esto se cumpla en al menos uno de los técnicos.

CONCEPTO O TEMÁTICA

DETALLE O DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIAS

Asesoría en gestión empresarial Comercialización de productos agropecuarios Evaluación de proyectos rurales Medio ambiente en proyectos rurales Incorporación de mujeres, jóvenes rurales y pueblos indígenas a proceso de desarrollo Valor agregado y transformación de productos Capacitación de organizaciones o de productores rurales. Análisis financiero de proyectos Producción en el marco de las cadenas de valor

Msc. José Lino Pacheco Lic. Leonardo escoto Sosa Msc. Milton Erasmo Alvarado Ing. Karla Johana Diaz Lic. Mevis Rossini Lambert.

Lic. sara Mercedes Cortés Ayala Lic. Guilermo castro Msc. José Lino Pacheco Ing. Florentino Lara Marquez

6.

Historial de trabajos realizados

Para cada uno de los trabajos realizados y/o proyectos ejecutados durante los últimos 7 años (2004 - 2010), favor llenar la siguiente ficha de información, iniciando por el o los trabajo (s) vigentes (s) o más recientes:

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Asistencia Técnica y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa y Financiera para el Conglomerado Junco II PNUD / PRONADEL

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, San Pedro de Zacapa, San Francisco de Ojuera, municipios ) Ceguaca, Concepción del Sur, Chinda, Ilama y Gualala Monto del contrato en Lempiras L. Fecha de inicio 15 Junio del 2008 Fecha de finalización 14 Junio 2009 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Ing. Florentino Lara Márquez, PMCP. Xiodiris Rios, Ing. Allan Quintanilla, Ing. José Pavñon, Prom. Carlos Miranda, Lic. Leonardo Escoto, Perito Leonel Pacheco, TUES. Sara Cortez, Ing. For. Jorge Oyuela, Bach. Pedro Aguilera, Ing. Claudia Barahona, Ing. Cinthia Gonzales, TUES Rene Lorenzo Organizar, capacitar y legalizar 16 Cajas Rurales, Apoyo a los grupos focalizados y financiados por el PRONADEL Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros de granos básicos, producción de ganado de leche, hortalizas, miel, cafe y plátano, formación de microempresas dedicadas a la producción y transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización. Además del apoyo a las municipalidades en el desarrollo de proyectos ambientales y manejo de microcuencas, factilización de proyectos de manejo ambiental, y sitios vulnerables dentro del municipio, colaboración en elaboración de planes estratégicos de desarrollo municipal y comunitario

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Asistencia Técnica y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa y Financiera para el Conglomerado Junco II PNUD / PRONADEL

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, San Pedro de Zacapa, San Francisco de Ojuera, municipios ) Ceguaca, Concepción del Sur, Chinda, Ilama y Gualala Monto del contrato en Lempiras L. Fecha de inicio 15 Febrero del 2007 Fecha de finalización 14 Febrero 2008 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Ing. Florentino Lara Marquez, PMCP. Sandra Velasquez, Ing. Allan Quintanilla, Ing. Antonio Martinez, Prom. Carlos Miranda, Lic. Leonardo Escoto, Perito Leonel Pacheco, TUES. Sara Cortez, Bach. Pedro Aguilera, Ing. Claudia Barahona, Ing. Cinthia Gonzales. Iniciar el proceso de Organización y capacitación de Cajas Rurales, Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros de granos básicos, producción de ganado de leche, hortalizas, miel, cafe y plátano, formación de microempresas dedicadas a la producción y agro transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización.

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Asistencia Técnica y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa y Financiera para el Conglomerado Junco II PNUD / PRONADEL

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, San Pedro de Zacapa, San Francisco de Ojuera, municipios ) Ceguaca, Concepción del Sur, Chinda, Ilama y Gualala Monto del contrato en Lempiras L. Fecha de inicio 08 Agosto 2005 Fecha de finalización 07Agosto 2006 Tipo de población participante (si aplica)

Técnicos participantes

Ing. Allan Quintanilla, Ing. Prom. Carlos Miranda, Lic. Leonardo Escoto, Perito Leonel Pacheco, TUES. Sara Cortez, Bach. Pedro Aguilera, Lic. René Lorenzo Apoyo a los grupos focalizados y financiados por el PRONADEL Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos,

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Asistencia Técnica y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa y Financiera para el Conglomerado Junco II PNUD / PRONADEL

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, San Pedro de Zacapa, San Francisco de Ojuera, municipios ) Ceguaca, Concepción del Sur, Chinda, Ilama y Gualala, Concepción del Norte Monto del contrato en Lempiras L. Fecha de inicio 15 Julio del 2004 Fecha de finalización 14 Julio 2005 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Ing. Allan Quintanilla, Ing. Jorge López, Prom. Carlos Miranda, Lic. Leonardo Escoto, Perito Leonel Pacheco, Lic. Sara Cortez, Lic. René Lorenzo, Lic. Ildefonzo Lara, Ing. Juan Acosta Asistencia técnica a productores en factibilizacion de proyectos, gestión administrativa, fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, formación de microempresas dedicadas a la producción y transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización, colaboración en elaboración de planes estratégicos de desarrollo municipal y comunitario

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante (si aplica)

Técnicos participantes

Asistencia Técnica Y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa Y Financiera Para El Conglomerado Chortí II PNUD / PRONADEL

Copán Ruinas, Cabañas, Santa Rita, Dulce Nombre, San Agustín y Dolores en el departamento de Copán L. 15 Junio del 2008 14 Junio 2009 Lic. Brenda Ardon, Ing. Wilfredo Serrano, Ing. Edgar Joel Ramos, Ing. Saúl Rodríguez, Ing. Alejandro Diaz, Promotor Bayron Pérez, Ing. Ada Isabel Sosa, Ing. Danilo Aguilar, Perito Karen Galindo, Promotora Sandra Portillo. Das. Ernestina Alvarado

Formación, organización y Legalización de 12 cajas Rurales, focalizados y financiados por el PRONADEL Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros de granos básicos, producción de ganado de leche, Cerdos, Café, hortalizas y plátano, formación de microempresas dedicadas a la producción y agro transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización.

o trabajo  Asistencia Técnica Y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa Y Financiera Para El Conglomerado Chortí II Nombre de la entidad contratante PNUD / PRONADEL Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, Copán Ruinas, Cabañas, Santa Rita, Dulce municipios ) Nombre, San Agustín y Dolores en el departamento de Copán Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio 15 de Mayo de 2007 Fecha de finalización Marzo 2008 Tipo de población participante (si aplica) Msc. Milton Alvarado, Lic. Perla Santos, Ing. Titulo del Proyecto realizado

Técnicos participantes

Walter Hernández, Ing. Alberto Morales, Ing. Saúl Rodríguez, Promotor Bairon Pérez, Ing. Manuel Morales, Ing. Rony Pacheco, Perito Filadelfo Acosta, Ing. Oqueli Rivera, Promotora Sandra Portillo. . Promoción y organización de cajas rurales focalizados y financiados por el PRONADEL Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros de granos básicos, producción de ganado de leche, Cerdos, hortalizas, cafe y plátano, formación de microempresas dedicadas a la producción y transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización. o trabajo  Asistencia Técnica Y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa Y Financiera Para El Conglomerado Chortí II Nombre de la entidad contratante PNUD / PRONADEL Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, Copán Ruinas, Cabañas, Santa Rita, Dulce municipios ) Nombre, San Agustín y Dolores en el departamento de Copán Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio 15 de Febrero de 2006 Fecha de finalización 14 Febrero 2007 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Lic. Perla Santos, Ing. Alberto Morales, Ing. Saúl Rodríguez, Ing. Jorge Arriaga, Promotor Bairon Pérez, Ing. Manuel Morales, Ing. Edwin Polanco, Perito Filadelfo Acosta, Licda. Bessy Polanco, Promotora Sandra Portillo. Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos, en los rubros de producción y transformación de productos, establecimientos de canales de comercialización. Titulo del Proyecto realizado

o trabajo  Asistencia Técnica Y Capacitación Productiva, Organizativa, Administrativa Y Financiera Para El Conglomerado Chortí II Nombre de la entidad contratante PNUD / PRONADEL Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, Titulo del Proyecto realizado

teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, Copán Ruinas, Cabañas, Santa Rita, Dulce municipios ) Nombre, San Agustín y Dolores en el departamento de Copán Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio 10 de Octubre de 2004 Fecha de finalización 09 de Octubre 2005 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Lic. Perla Santos, Ing. Saúl Rodríguez, Ing. Jorge Arriaga, Promotor Bairon Pérez, Ing. Manuel Morales, PMC. Hector Sanchez, Ing. Manuel Velásquez, Ing. Oscar Cueva, Lic. Lesbia Ortega Factibilizacion de proyectos, identificación de comunidades potenciales, Asistencia técnica a productores en fortalecimiento organizativo de Comunidades y grupos de productores, Además del apoyo a las municipalidades en el desarrollo de proyectos ambientales y manejo de microcuencas, factilización de proyectos de manejo ambiental, y sitios vulnerables dentro del municipio, colaboración en elaboración de planes estratégicos de desarrollo municipal y comunitario. Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Análisis para facilitar la Ordenación territorial y mitigación ambiental en el área piloto de la sub cuenca del río Texiguat Proyecto ecosistemas Naturales / PNUD

Sub cuenca del Rio Texiguat L. 10 de Noviembre 2008

Lic. En Economía Alexis Oliva, Lic. Ileana Bonilla, Ing. Ismael Hernández. Descripción del tipo de trabajo realizado que incluye actividades, acciones, servicios prestados. ( máximo 300 palabras): Crear una base de datos interactiva, un análisis del contexto territorial en forma participativa, situación actual, potencialidades existentes, plantear visión y propuesta de ordenamiento territorial municipal e identificar posibles áreas de inversión de tal forma que optimice el uso de los recursos naturales con enfoque de microcuencas, para lo cual se hará uso de programas como Arc-Gis 9.1 y Arc View 3.1 3.2. en los municipios de Nueva Armenia, Texiguat, Santa Ana, Liure, Sabanagrande, Tatumbla, San José y Pespire, todos dentro de la cuenca del río Texiguat

Titulo del Proyecto o trabajo realizado Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Elaboración participativa de Plan de Ordenamiento Territorial. Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR)

Municipios de Gualaco y Dulce Nombre de Culmi en el Dpto. de Olancho. Municipio de Teupasenti en el Dpto. de El Paraíso. L. 1,414,500.00 Agosto 2008 Diciembre 2008 Jorge Gomez, Ing. Luis Guifarro, Ing. Rosman Casto, Ing. Ruben Sinclair, Ing. Sheila Espinoza, Ing. Marco A. Espinoza, Ing. Rodolfo Lima, Ing. Civil Esmeralda Andrade, Prom. Carlos Ramirez, Ing. Andres Alvarado, Prom. Jorge Escobar, Ing. Luis Armando Mejia, Ing. Civil Marco Meza

Realizar un análisis del contexto territorial en forma participativa, situación actual, potencialidades existentes, plantear visión y propuesta de ordenamiento territorial municipal e identificar posibles áreas de inversión de tal forma que optimice el uso de los recursos naturales para lo cual se hizo uso de programa como Arc-Gis 9.1 y Arc View 3.1 3.2 Proveer toda la logística administrativa, técnica y de movilidad necesaria para el oportuno desarrollo de la consultoría. Todo el proceso fue eminentemente participativo, con amplia colaboración de las corporaciones municipales, Unidad de Catastro y Unidad municipal ambiental. Este proceso permitió realizar una planificación ordenada para realizar las inversiones del proyecto en cada uno de los municipios, potenciando los recursos existentes y atendiendo los sectores con alta vulnerabilidad.

Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Elaboración participativa del Diagnóstico integral Multivariable (DIM) en los municipios de San Juan, Dolores, San Miguelito, San Marcos, san Francisco de Opalaca en el departamento de Intibucá, Erandique y san Marcos en el departamento de Lempira OIM – PNUD / Secretaria de Gobernación y Justicia

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Departamentos de Intibucá y Lempira. L. 01 de Agosto 2008

Karla Días, Licda. Esmeralda Fuentes, Ing. Marina Ponce Gaitan, Licda. Ela Marina Orellana, Marcos Sandoval, Ing. Milton Sandoval

Diagnóstico Integral Multivariable (DIM), en forma participativa, situación actual, potencialidades existentes, análisis psicosocial y cultural de la población, se planteará visión y propuesta de ordenamiento territorial municipal e identificar posibles áreas de inversión de tal forma que optimice el uso de los recursos naturales y el talento humano de la región, para lo cual se hace uso de programa como Arc-Gis 9.1 y Arc View 3.1, 3.2 y metodologías altamente participativas. Adicionalmente se proveerá toda la logística administrativa, técnica y de movilidad necesaria para el oportuno desarrollo de la consultoría. Todo el proceso será eminentemente participativo, con amplia colaboración de las corporaciones municipales, Unidades de Catastro y Unidades municipales ambientales y la Delegación Técnica Regional de la Secretaría de Gobernación y Justicia, radicada en La Esperanza Intibucá. Este proceso permitirá realizar una planificación ordenada para realizar las inversiones del proyecto en cada uno de los sectores del municipio, potenciando los recursos productivos existentes, promover el encadenamiento productivo, promover las iniciativas de identificación de marcas, productos y servicios y atendiendo los sectores con alta vulnerabilidad

Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Elaboración participativa de Plan de Ordenamiento Territorial Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR)

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, Municipio de Yoro en el Departamento de Yoro municipios )

Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

L. Abril 2008 Julio 2008

Msc. Pablo Dubón Bardales, Msc Milton Alvarado, Lic. Leonardo Escoto, Ing. Karla Diaz, Arq. Carlos Andino

Realizar un análisis del contexto territorial en forma participativa, situación actual, potencialidades existentes, plantear visión y propuesta de ordenamiento territorial municipal e identificar posibles áreas de inversión de tal forma que optimice el uso de los recursos naturales para lo cual se hizo uso de programa como Arc-Gis 9.1 y Arc View 3.1 3.2 Proveer toda la logística administrativa, técnica y de movilidad necesaria para el oportuno desarrollo de la consultoría. Todo el proceso fue eminentemente participativo, con amplia colaboración de la corporacion municipal, Unidad de Catastro y Unidad municipal ambiental. Este proceso permitió realizar una planificación ordenada para realizar las inversiones delmunicipio, potenciando los recursos existentes y atendiendo los sectores con alta vulnerabilidad

Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Asistencia Técnica a Mancomunidad y Municipios para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. PNUD / PBPR

Mancomunidad Municipios de la Cuenca del Río Aguan y Cuyamapa en Yoro (MAMUNCRAC) L. 374,000.00 16 de Noviembre de 2004 16 de Marzo de 2005

Lic. Alexis Oliva, Ing. Menelio Bardales, Msc José Lino Pacheco, Ing. Marco A. Espinoza Realizar un análisis del contexto territorial en forma participativa, situación actual, potencialidades existentes, plantear visión y propuesta de ordenamiento territorial regional para los nueve municipios que conforman la mancomunidad e identificar posibles áreas de inversión de tal forma que optimice el uso de los recursos naturales para lo cual se hizo uso de programa como Arc-Gis 9.1 y Arc View 3.1 3.2 Proveer toda la logística administrativa, técnica y de movilidad necesaria para el oportuno desarrollo de la consultoría. Todo el proceso fue eminentemente participativo, con amplia colaboración de las corporaciones municipales, Unidades de Catastro y Unidades municipales ambientales. Este proceso permitió realizar una planificación ordenada para realizar las inversiones del proyecto en cada uno de los municipios, potenciando los recursos existentes y atendiendo los sectores con alta vulnerabilidad

Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Nombre de la entidad contratante

Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Caracterización socioeconómica y georeferenciación de fincas productivas de la cadena Agroalimentaria Palma Africana y crear una base de datos digital Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Avenida la FAO, Boulevar Miraflores Tegucigalpa MDC

Litoral Atlántico de Honduras: Departamentos de Yoro, Cortes, Atlántida, Colón L. 1,433,360.00 Junio de 2006 Noviembre 2006

Ing. Menelio Bardales, Ing. José Lino Pacheco, Lic. Alexis Oliva, Ing. Santiago Valladares, Ing. José Luis García, Ing. Wilson Morales Licda Mevis Lamberth, Licda Ileana Bonilla

Facilitar el proceso para realizar una caracterización socioeconómica y Creación de una base de datos digital de todos los miembros de la cadena y realizar una GEOREFERENCIACIÓN de todas las unidades productivas del sector. Esto permite obtener una ubicación precisa de todos los actores y definir la estrategia de apoyo institucional y gubernamental (Gobierno y sectores productivos). Se encuestaron 4,200 productores, adicionalmente la elaboración de una base de datos con 15 áreas temáticas en formato Arc Gis 9.1. Todo el proceso fue eminentemente participativo con organizaciones de base de productores, cooperativas, autoridades locales y municipales, instituciones gubernamentales y privadas. Le estudio permitió la identificación de áreas actualmente establecidas, rendimientos, material vegetativo utilizado, áreas potenciales para siembra, sitios vulnerables dentro de los sectores potenciales y sitios vulnerables en las plantaciones establecidas actualmente

Titulo del Proyecto o trabajo realizado

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante ( nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica ( departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante ( si aplica) Técnicos participantes

Demarcación de las Zonas Núcleo Amortiguamiento de:  Refugio de Vida Silvestre Erapura,  Reserva Biológica Volcán Pacayita  Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde  Reserva Biológica El Pital AFE-COHDEFOR / MARENA

y

Área de influencia del Programa MARENA L. 1,802,262.00 14 Agosto 2007 Diciembre 2007

Ing. Alex Fuentes Chinchilla, Lic. Alex Vallejo, Ing. Jorge Oyuela, Ing. Felix Wanwrigt Demarcación de las Zonas Núcleo y Amortiguamiento, a través de un proceso de participación local de tal manera que se logre un mejor manejo y protección del área a través de la reducción del daño a los recursos naturales. Durante el proceso de Demarcación se deben colocar los Hitos y Rótulos según las normas del Manual de Demarcación del Departamento de Área protegidas de la AFE-COHDEFOR, elaboración de una base de datos y georeferenciación de la información para elaborar al menos diez mapas temáticos por cada área a demarcar

Titulo del Proyecto o trabajo realizado 

Censo y Diagnóstico de las Organizaciones Agroforestales ubicadas en el área de influencia del Programa MARENA AFE-COHDEFOR / MARENA

Nombre de la entidad contratante Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, Área de influencia del Programa MARENA municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio 13 Agosto 2007 Fecha de finalización Noviembre 2007 Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes Héctor Gabriel Madrid, Ing. Carolina Rodríguez Fortalecer a AFE-COHDEFOR en su afán de establecer una estructura institucional promotora

del desarrollo forestal sostenible, apoyando en la actualización de un censo sobre las Organizaciones, cooperativas y empresas asociativas pertenecientes al Sistema Social Forestal y en la elaboración de diagnostico socioeconómico rápido de la situación de los grupos existentes en el área del Programa MARENA. El estudio incluye la elaboración de una base de datos interactiva, 12 mapas temáticos y la caracterización completa de cada una de las organizaciones existentes

Titulo del Proyecto o trabajo realizado Nombre de la entidad contratante



Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes

Establecimiento de Unidad de Seguimiento y Certificación Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR) El contrato se ejecuta en alianza estratégica SIGMA / ESNACIFOR

Región I Yoro: comprende los Once municipios del departamento 15 de Septiembre de 2005 Abril 2009

Ing. Lorenzo Donaire, Ing. For. Wilson Morales, Lic. Rixy Castillo Proveer los recursos técnicos / humanos, logísticos y administrativos, para establecer en debida forma la Unidad de Seguimiento y Certificación, que permita al PBPR la identificación de las áreas de inversión a nivel de campo / comunidades y establecer mecanismos que permitan el adecuado seguimiento y certificación de las inversiones que el proyecto realiza. El proceso es liderado a nivel de campo por SIGMA Consultores (análisis de factibilidad técnica, económica, social, ambiental y cultural de cada uno de los proyectos financiados), realizar planes de capacitación a municipalidades y Mancomunidades, en forma participativa, formular y factibilizar proyectos de desarrollo comunitario y ambientales (actualmente 15) y ESNACIFOR provee lineamientos estratégicos a seguir

Titulo del Proyecto o trabajo realizado  Nombre de la entidad contratante

Referencias del gerente o director de la entidad contratante (nombre, teléfono, correo electrónico) Cobertura geográfica (departamento, municipios ) Monto del contrato en Lempiras Fecha de inicio Fecha de finalización Tipo de población participante (si aplica) Técnicos participantes

Establecimiento de Unidad de Seguimiento y Certificación Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR) El contrato se ejecuta en alianza estratégica SIGMA / ESNACIFOR

Región II Olancho: comprende catorce municipios del departamento 15 de Septiembre de 2005 Abril 2009

Ing. José Luis Tejeda, Licda. Mevis Rossini Lamberth, Ing. Fernando Luis Villalvir Proveer los recursos técnicos / humanos, logísticos y administrativos, para establecer en debida forma la Unidad de Seguimiento y Certificación, que permita al PBPR la identificación de las áreas de inversión a nivel de campo / comunidades y establecer mecanismos que permitan el adecuado seguimiento y certificación de las inversiones que el proyecto realiza. El proceso es liderado a nivel de campo por SIGMA Consultores (análisis de factibilidad técnica, económica, social, ambiental y cultural de cada uno de los proyectos financiados), realizar planes de capacitación a municipalidades y Mancomunidades, en forma participativa, formular y factibilizar proyectos de desarrollo comunitario y ambientales (actualmente 15) y ESNACIFOR provee lineamientos estratégicos a seguir.

Capacidad instalada No.

DESCRIPCIÓN O DETALLE

CANTIDAD

ESTADO ( BUENO REGULAR, MALO) U OTRAS OBSERVACIONES

1.

Vehículos ( tipo y años)

3

Bueno

2.

Motocicletas

5

Bueno

3.

Equipo de Cómputo: Computadoras de escritorio

10

Bueno

Computadoras portátiles

3

Bueno

Impresoras

5

Bueno

Aparatos de teléfonos, fax y celulares. Equipo para ayudas audiovisuales: proyector de multimedia cámaras fotográficas GPS Plotter Hp Software Arc Gis 9.1 Acceso a Internet en la oficina (cuantas computadoras y velocidad del mismo)

9

Bueno

4. 5.

6

1 3 6 1 2

Bueno

Bueno

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.