PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

1055-28 de agos 8/27/09 20:43 Página 1 NUMERO 1055 28 DE AGOSTO DE 2009 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911

6 downloads 44 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL SECRETARIO GENERAL,
GETXOKO ELIZATEKO UDALEKO TOKI-GOBERNUKO BATZARRAK 2013KO URTARRILAREN 8AN LEHENENGO DEIALDIAN EGINDAKO OHIKO BILERAREN AKTAREN LABURPENA. EXTRACTO D

ACTIVIDADES FUERA DE LA SEDE DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO
VII. ACTIVIDADES FUERA DE LA SEDE DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO 145 Actividades del Secretario General fuera de la Sede

Editorial FRONTERA. Secretario General Dr. Carlos SUEIRO
ORIGINAL6.5.QXD 8/25/11 2:43 PM Page 1 ORIGINAL6.5.QXD 8/23/11 4:42 PM Page 2 Editorial FRONTERA Director y Editor Responsable Dr. Carlos Sue

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL JPSC EDI Y DELEGADO GENERAL JPSC
CAPÍTULO GENERAL OFMCONV. 2013 - INFORME DEL SECRETARIO GENERAL JPSC, FRAY FRANCISCO LEUDO ___________________________________________________________

Story Transcript

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 1

NUMERO

1055 28 DE AGOSTO DE 2009 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 -

CORREO ELECTRONICO DEL ELECTRUM:

[email protected]

Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

A PURA FUERZA

La fortaleza del

Gremio va logrando palmo a palmo las soluciones que requiere la empresa para lograr mayor eficiencia En la foto de arriba, reunión en el Directorio por los problemas en Construcción de Redes En la foto de abajo, reunión en Mediciones donde los compañeros también tuvieron que adoptar medidas de fuerza ver página 9

Luz y Fuerza de Córdoba y Unión Eléctrica Juntos para ayudar a quiénes nos ayudaron En la foto Daniel Duveaux (Coordinador del Comedor Caritas Contentas),el jugador de la NBA Fabricio Oberto, Santiago Cuello (Presidente de Sociedad Unión Eléctrica) y Horacio Aragón (Secretario de Acción Social y Deportes) junto a los niños, destinatarios de la solidaridad de los compañeros de Luz y Fuerza

Nuestro sitio web del ELECTRUM : www.electrumluzyfuerza.com.ar

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 2

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA Kwh/Calorías/BTU/Joules/Electrones/Barriles/Galones/m3

Noticias con energía

Sorrento, Taselli y el patrón cernícalo * Hurgar en los archivos de prensa sobre Sergio Taselli, supone estar dispuesto a encontrarse con múltiples conflictos, acusaciones penales por delitos siempre en medio de emprendimientos fraudulentos, todos originados en las privatizaciones de bienes del Estado. Para tomar algunos ejemplos de esos negocios turbios y teñidos de sospecha sobre actos ilegales, basta recordar su nefasta actuación en la Mina de Carbón de Río Turbio, donde ocurrieron negociados y hasta muertes cuando en un fatal accidente de trabajo fallecieron varios compañeros mineros por las deficientes medidas de seguridad. Ni qué hablar de los enormes y discutidos beneficios que logra aún y lograba en otras concesiones ahora caídas en Trenes de Buenos Aires (TBA), con formaciones que se incendiaron en plena marcha y con los pasajeros arriba, oportunidades que le sirven para reclamar por más y más subsidios estatales. En Catamarca el año pasado, le plantaron en los estrados judiciales una denuncia firmada por su propio hermano y socio, Alberto Taselli, quién lo demandó por un fraude que importa 20 millones de pesos por su actuación en la sociedad que administra el pésimo servicio de electricidad de la distribuidora privatizada EDECAT.

de la firma durante la vigencia del Programa de Propiedad Participada, por otra parte no sería tan fácil desactivar una generadora eléctrica ubicada estratégicamente en la Región Litoral, pero es evidente la voracidad patronal que ha quedado suficientemente demostrada en otras ocasiones y por ello resulta grave lo que sucede en Rosario. Para colmo, la usina mantiene una deuda millonaria con la Municipalidad. Hace dos años la Corte Suprema de Santa Fe ordenó a la central pagar a la Municipalidad 15 millones de pesos por negarse a abonar una tasa de contribución incluida en las facturas de gas. El reclamo cobró intensidad luego que el patrón Taselli desconociera la paritaria donde se había acordado que pagaría 20 % de aumento salarial, ofreciendo reemplazar el incremento por la irrisoria suma de 300 pesos, no remunerativos, en concepto de ajuste salarial para todo el 2009. Central Térmica Sorrento S.A. que desde 1995 controla mayoritariamente este empresario rapaz y depredador de bienes cedidos por el Estado, hace diez años le vendía por contrato a EPEC 50 MW de potencia/hora en curva plana. Casi no genera

El caso Sorrento Junto con la FATLYF, que detenta el 20 % y los trabajadores con el 10 % (Propiedad Participada), en Rosario es propietario y socio dominante de la Central Sorrento, usina que fue entregada por la tríada perversa que conformaban Menem, Cavallo y Bastos en los años 90’. Según NotiExpress, el portal rosarino que cita al diario Crítica de Santa Fe, los trabajadores están decididos a quedarse con el manejo de la central térmica. El viernes pasado, los 50 operarios que se desempeñan en la planta decidieron hacer pública la movida al embanderar el predio ubicado en las cercanías del Parque Alem, de Rosario, con leyendas muy duras: “Taselli vaciador” y “Taselli cáncer de los trabajadores”. Decidieron tomar las instalaciones hasta que la conducción empresaria demuestre que desea seguir con el manejo de la usina. “El vaciamiento ya es real y palpable. Pero tememos lo peor, que este hombre decida vender el predio que tiene ahora un valor inmobiliario muy grande”, denunció el Compañero Alberto Botto, Secretario Gremial de Luz y Fuerza. Si bien es discutible semejante disposición porque el Estatuto Social de Sorrento SA (www.docstoc.com/docs/3261677/Estatu to) no permite modificar el objeto social

La central está equipada originalmente con TV1: caldera Babcock Wilcox, turbina AEG, potencia nominal 33 Mw; TV2 : caldera Mellor Goodwin, turbina Westhinghouse, potencia nominal 33 Mw; TV3: caldera Babcock Wilcox, turbina Ansaldo, potencia nominal 160 Mw. Últimamente venía erogando solamente 150 MW , pero un gran desperfecto en su generador principal la obligó a salir de servicio en enero de 2007. A fines de 2008 se reactivó pero ya nunca funcionó con toda la potencia. “El estado actual de la usina es deplorable. No se han hecho inversiones de ningún tipo. Y la central casi no genera energía, porque cuando se pone en funcionamiento estalla siempre algún problema, como ahora, que se rompió una caldera”, reveló el compañero Botto, en un todo de acuerdo con el Secretario General de Luz y Fuerza de Rosario, Alfredo Romero, que ha denunciado el peligro que corren los puestos de trabajo en Sorrento. (*) Según el Diccionario de la Real Academia, cernícalo es un ave de rapiña, común en España, de unos cuarenta centímetros de largo, con cabeza abultada, pico y uñas negros y fuertes, y plumaje rojizo más oscuro por la espalda que por el pecho y manchado de negro.

Imparcialidad tramposa La Fundación Mediterránea y su centro de estudios IERAL (Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana) fueron fundados en 1977 por el entonces joven economista Domingo Felipe Cavallo, por encargo de varios grandes grupos empresarios cordobeses como Arcor y Astori y tienen como objetivo lógico y legítimo defender los intereses de los empresarios más grandes de la Argentina. Esta institución privada, defensora de intereses privados, que funciona bajo la luz de los principios de la economía neoliberal, nació casualmente cuando comenzaba la dictadura que puso los cimientos del orden neoliberal en la Argentina y siempre fue una verdadera usina de doctrina y proveedora de argumentos favorables que justifiquen las grandes ganancias de los monopolios nacionales y extranjeros. Sus informes son producidos por un selecto grupo de intelectuales bien pagados que logran elaborar informes siempre tendenciosos, pero eso sí, teñidos de una pátina de imparcialidad y con todo el lustre académico posible. Imparcialidad y toque científico que siempre destacan los medios de prensa afines a estos principios como La Voz del Interior y El Cronista Comercial entre otros, que por ejemplo publican esta semana un informe del IERAL sobre la actividad económica de producción, transporte y distribución de gas natural en Argentina. “En un período durante el cual la economía argentina creció a un promedio anual del 9%, el sector gasífero perdió dos tercios del peso que tenía. De acuerdo a un informe del IERAL de Fundación Mediterránea, su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 2,5% (en 2002) a sólo 0,9% (en el segundo trimestre de este año). El trabajo del IERALl aseguró que la política tarifaria llevó a esta situación”. Nada dice el informe ni los editorialistas sobre las ganancias abundantes y constantes que han logrado los monopolios privados del sector en estos quince años de modelo privatista en el sector de la energía y los servicios públicos, donde aumentaron exportaciones y las ganancias empresarias. No hacen exploraciones, a pesar de las exenciones impositivas, y por lo tanto disminuyen reservas (de 20 a 9 años) y hay que importar gas que falta a precios internacionales muchos más caros. Sobre el mismo tema, veamos recientemente también que dicen otros estudiosos en otro diario. Ricardo Ortiz (sociólogo) y Martin Schorr (economista) publican en Página12 del domingo pasado: “La desregulación del sector hidrocarburífero iniciada en 1989 implicó la transferencia de poder de mercado hacia un núcleo reducido de capitales privados oligopólicos. Además, el carácter que abarcó el desguace y la posterior privatización de los activos de YPF expresó el cambio de enfoque sobre estos recursos naturales, que pasaron de ser considerados como estratégicos para el desarrollo, a un mero commodity (mercancía exportable) cuya explotación desenfrenada sumaría unos puntos más en la cuenta del PBI y divisas a la balanza comercial. Más adelante, en el mismo trabajo, se puede ver con claridad el carácter parcializado y tendencioso del estudio de los “científicos mediterráneos” sobre los presuntos perjuicios de la industria del gas, no lo ha sido tanto: “…tres firmas (Repsol YPF, Total Austral y Pan American Energy) controlaron el 66 por ciento del total de la producción de gas en la Argentina; y entre 2004 y 2008 sólo Repsol y Pan American concentraron más de las tres cuartas partes del total de los ingresos por exportaciones de gas, embolsando por dicho concepto más de 1250 millones de dólares.

PÁGINA 2 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 3

SECRETARÍA DE PRENSA El proyecto de nueva Ley de Radiodifusión

Un gran avance para la democratización de los medios de difusión La nueva ley de limita a los multimedios como el grupo Clarín. Regula con más fuerza a los canales de televisión. Reserva un 33% del espacio radioléctrico para canales y radios de organizaciones sin fines de lucro. La presidenta Cristina Fernández anunció ayer el envío al Congreso de la Nación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), que reemplazará al actual decreto- ley nº 22.285, de la dictadura militar. Durante la democracia, el decreto ley del gobierno militar sólo fue modificado (durante el gobierno de Menem) para posibilitar la concentración de medios en pocas manos, lo que favoreció la formación de los actuales monopolios y oligopolios de prensa, el más notorio el Grupo Clarín. Estos monopolios han terminado por constituirse en factores de poder de gran magnitud, con una enorme capacidad de influencia en la opinión pública en función de sus propios intereses económicos y políticos. Ya han comenzado a desatar una campaña contraria al nuevo proyecto de ley, con el falso argumento de que afecta la libertad de prensa, cuando en realidad pone límites razonables a la concentración de poder mediático, es decir, favorecerá la libertad de prensa y el derecho a la información y a la expresión. Restringe los oligopolios El proyecto apunta a regular con más fuerza a los canales de televisión por suscripción (cable, etc.), impidiéndoles operar en más de 24 localidades a la vez y no se les permitirá tener más de 35% de abonados sobre el total nacional. Además, reserva un 33% del espacio radioléctrico para canales y radios de organizaciones sin fines de lucro, como sindicatos e iglesias, que hasta ahora no podían ser propietarios de licencias para operar canales de televisión y radios. También permitirá a las empresas de servicios públicos, como las telefónicas, brindar servicios de televisión. Autoridad regulatoria Se creará una autoridad regulatoria que revisará cada dos años las condiciones en que se entregan las licencias. El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Se establecerá un Consejo Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del sector, etc. Las empresas La nueva ley regulará a las empresas audiovisuales y de radiodifusión, es decir, a los canales de televisión de aire y pagos (como el cable) y las radios. Las productoras que generan señales de televisión (como TN o C5N) o contenidos (como los que por ejemplo hace Ideas del Sur) deberán registrarse y tener una licencia, al igual que las agencias de publicidad. A continuación, un cuadro comparativo sobre los principales puntos entre la ley de la dictadura y el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA): Objeto de la regulación Ley 22.285: Únicamente se regulan los servicios abiertos (radio y TV) y los sistemas complementarios más antiguos, como Antenas Comunitarias. Ley SCA: El objeto de la iniciativa es otorgar marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual, independientemente del soporte técnico

utilizado para su transmisión. El libre acceso a las nuevas tecnologías permitirá el establecimiento de garantías destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las producciones audiovisuales. Libertad de expresión Ley 22.285: Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a la Libertad de Expresión basadas en este motivo. Ley SCA: Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el Art. 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta. Licenciatarios Ley 22.285: La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias de radiodifusión, pero con algunas restricciones. Ley SCA: Se permitirá el acceso a las entidades sin fines de lucro. Se reservará con carácter inderogable, el 33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc. Monopolios y Oligopolios Ley 22.285: Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para los privados. Ley SCA: Se impedirá la formación de monopolios y oligopolios. Se promoverá el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tendrán asignadas frecuencias. Medios públicos Ley 22.285: Solo se prevé su condición subsidiaria. Las Universidades deben ser titulares de licencias por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial. Ley SCA: Se permitirá que las Universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales. Se propondrá un sistema de medios estatales con objetivos democráticos, con participación y control comunitario y social. Control Parlamentario Ley 22.285: No está previsto ningún control por parte del Congreso de la Nación. Ley SCA: El control del Congreso de la Nación estará previsto para evaluar el funcionamiento de la Autoridad de Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor del Público. Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Promoción de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Multiplicidad de licencias en servicios abiertos Ley 22.285: Permite que una sola persona sea titular de 24 licencias de servicios abiertos (radio y TV).

La labor de los trabajadores de prensa está seriamente afectada por la política que llevan adelante las empresas periodísticas que responden a poderosos intereses económicos (amparados en la vieja ley de Radiodifusión de la dictadura) en lugar de cumplir con la tarea de informar. Este tema se debatió en un foro de trabajadores de prensa que se realizó en Luz y Fuerza. La nueva legislación tendrá la premisa de garantizar que la libertad de expresión no sea coartada por estos monopolios periodísticos Ley SCA: Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios abiertos. Multiplicidad de licencias en sistemas por suscripción Ley 22.285: Los sistemas de TV paga no tienen limitaciones en relación a las licencias que puede poseer una misma persona, siempre que no estén en la misma zona de cobertura. Esto facilita la formación de monopolios. Ley SCA: Las licencias de TV paga estarán limitadas en número y en cuotas de mercado. Plazo de licencias Ley 22.285: Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más. Ley SCA: Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de Audiencias Públicas. Requisitos para ser titular de una licencia Ley 22.285: Se exigen requisitos personales basados en la posesión de riqueza y preferencia de aspectos patrimoniales. Ley SCA: Para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Transparencia de la titularidad de las licencias Ley 22.285: Esta ley posibilita que mediante la utilización de sociedades por acciones, se esconda la verdadera titularidad de las licencias. Ley SCA: Se promoverá un régimen de transparencia de titularidad de propiedad de las licencias. Contenidos de interés público Ley 22.285: Se permite la codificación de las transmisiones deportivas, impidiendo el acceso abierto a la mayoría de la población. Ley SCA: Este proyecto prevé que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV abierta (este aspecto ya fue implementado recientemente por el gobierno nacional) Medios de propiedad social Ley 22.285: No están previstos SCA: Se promoverá la regularización de medios comunitarios, que han estado excluidos durante décadas. Cooperativas Ley 22.285: Su participación estuvo prohibida hasta el año 2005. Actualmente pueden participar en forma restringida. Ley SCA: Se establecerá un régimen abierto de participación para las cooperativas. También se implementarán medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante. Cine nacional Ley 22.285: No está previsto. Ley SCA: Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil.

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 3

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 4

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

Luz y Fuerza de Córdoba y Unión Eléctrica Juntos para ayudar a quiénes nos ayudaron

En las fotos de arriba, los comedores Pan y Trabajo y Los Niños Primero. En Caritas Contentas Fabricio Oberto fue uno más entre los niños. En la foto de abajo, la llegada al Comedor Caritas Contentas

PÁGINA 4 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 5

PRENSA 20 de agosto de 2009 Primer Torneo Intercontinental de Ajedrez a Ciegas Argentina- España. Presentación oficial, en Córdoba, Argentina Con la presencia de las autoridades de los organismos patrocinantes, se presentó el jueves 20 de agosto, el Primer Torneo Intercontinental de Ajedrez a Ciegas "Air Europa", ocasión en la que el maestro Fide Raúl Monier y el subcampéon argentino de no videntes Nicolás Martínez disputaron una partida de exhibición, que concluyó en tablas. Mauro Soppe fue fiscal a cargo del Tablero Mural. Estuvieron presentes Gustavo Santos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Patricia Arraigada, directora de Discapacidad de la Provincia, Guillermo Luque, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Medardo Ligorria, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, y Marisa Faillá de García Remonda, presidenta de la Fundación Inclusión Social Sustentable. El acto se llevó a cabo en el Palacio Ferreyra, al que concurrieron numerosos representantes de entidades de la sociedad civil, gremios, universidades, asociaciones ajedrecísticas, Consulado de España, entre otros. Este torneo que continuará su desarrollo entre el 23 y el 26 de setiembre, posteriormente se disputará en España. Es importante señalar que este torneo tendrá presencia lucifuercista ya participará del mismo el MI Guillermo Soppe. Juegan Nicolás Martínez y Raúl Monier. Junto a ellos el MI Guillermo Soppe. Atendiendo el tablero mural, Mauro Soppe que tuvo a su cargo la fiscalización

IPEM EPEC

DIA DE LA INDEPENDENCIA DE URUGUAY En marzo de este año comenzó a funcionar el IPEM EPEC, en la que fuera sede de la escuela República Oriental del Uruguay que el año pasado fue trasladada a un nuevo edificio. Por este motivo, el 25 de agosto pasado, con motivo de la celebración del Día de la Independencia de la República Oriental del Uruguay, se realizó un emotivo acto con la presencia del Cónsul de Uruguay, autoridades de EPEC y de nuestro Sindicato en la persona del Subsecretario de Prensa Hugo Montoya. Estuvieron presentes los alumnos de ambas escuelas con sus respectivos abanderados portando nuestra enseña nacional y por supuesto los abanderados con la bandera de Uruguay. En primer plano el Subsecretario de Prensa Hugo Montoya y Nicolás Sosa, padre de uno de los alumnos del IPEM EPEC

Cumpleaños Bernardo Faneca El pasado 20 de agosto cumplió noventa y un años nuestro compañero jubilado Bernardo Faneca que nació en 1918. Ingresó a la empresa eléctrica en junio 1938 como lecturero. Fue uno de los socios fundadores de nuestro sindicato el 5 de febrero 1944. Posteriormente se desempeñó como cobrador domiciliario jubilándose en 1976 a los 58 años de servicio. Con su trabajo fecundo, formó una familia de lucifuercistas. Lo saludan su sobrino - ahijado Héctor Faneca, su esposa Rosa Benavides, sus hijos Rubén y Norma. ¡Feliz Cumpleaños Toto!

División Medición

Juan Manuel Romero Los compañeros de la Oficina Contralor del Area Medición, le desean a su compañero Juan Manuel Romero, un pronto restablecimiento de su salud afectada por un accidente de trabajo que sufriera el pasado viernes 14. En el sector de trabajo anhelan que pronto puedas retornar a tus labores habituales porque todos te aprecian mucho, ya que sos un buen compañero de trabajo y una mejor persona.

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 5

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 6

PRENSA Liga Infanto juvenil de la Ciudad y el Gran Córdoba ( A.A.C.C)

Cuarto Encuentro El pasado sábado 22 de agosto se jugó el Cuarto Encuentro de la Liga Infanto Juvenil en el colegio Juan Mantovani. Principales puntuaciones institucionales tras cuatro encuentros CLUB ATLÉTICO BELGRANO________________________110 PTS INSTITUTO DANTE ALIGHIERI ______________________ 96 PTS ESC. DE AJEDREZ LUZ Y FUERZA ____________________93 PTS ASOCIACIÓN ANSENUSA __________________________ 85 PTS. COLEGIO PÍO X____________________________________84 PTS. CÍRC. . AJEDREZ CARLOS PAZ _______________________79 PTS. ESC. DE AJEDREZ UNQUILLO_______________________67 PTS. TALLER AJ. COL. MONSERRAT _____________________61 PTS. ESC..AJEDREZ V. ALLENDE _________________________51 PTS. SOCIEDAD BELGRANO _____________________________39 PTS. JESUS MARÍA _____________________________________33 PTS. INST.SAGRADA FAMILIA ___________________________31 PTS. ASOC. PROT. MENORQUINA ________________________19 PTS.

Abierto Redolfi en Bialet Massé El 30 de agosto a las 10 en el complejo Balcón del Lago, Bialet Masse, comenzará la novena edición del Abierto "Rodolfo Redolfi". Organiza la Asociación de Ajedrez de la Ciudad de Córdoba (AACC) y arbritrará el AF Víctor Esteban. El torneo es válido para el Ranking argentino de ajedrez de la F. A. D. A y de la A. A. C. C. Trofeos para los primeros puestos de todas las categorías y aficionados. En la edición del 2008, que contó con 127 jugadores entre adultos e infantiles, se impuso Joaquín Rueda.

EL CANTO DEL PUEBLO Poesía, música, noticias, ronda de amigos; todo esto y mucho más: El canto del pueblo. Programa que se emite por AM 750 Radio Nacional Córdoba los sábados a partir de las 13, desde la creación y con la cálida conducción del reconocido Oscar Motta y la eficiente producción de Carolina Castro. Los sábados, una hora y media de viaje por las raíces argentinas e indoamericanas; un recorrido empapándonos con la savia de nuestros pueblos y el alma de nuestros hombres y mujeres.

VI Clasificatorio en Luz y Fuerza Hoy a las 20.30 se juegan la tercera y cuarta ronda del VI Clasificatorio de ajedrez en Luz y Fuerza, Deán Funes 672. El torneo es abierto y las partidas son válidas para el ránking de FADA. Todavía pueden inscribirse jugadores que ingresarán con bye de un punto. Costo: 5 pesos para socios y 15 para no socios. Será la última oportunidad para clasificar al torneo de campeones que se jugará 2, 9, 16 y 23 de octubre. Hasta el momento los clasificados son: Gastón Moisset (actual campeón del club), Patrick Richard, Esteban Spontón, Claudio Delgado, Ezio Toniutti y Miguel Tófalo.

Posiciones (jugadas dos rondas): 1º - Jonathan Serra, Jonathan Mayorga, Joaquín Rueda, Cristian Hernández, Esteban Spontón y Elvio Gutierrez; 2 puntos. 7º - Luis Antonini, Claudio Luna, David Gutierrez, Fabio Trucco, Melquiades Arenas, Marcelo Rinaldis, Francisco Riberi, Diego Euward, Mario Paez y Ricardo Antich; 1 punto. 17º - Víctor Ritter, Ricardo Beltramo, Fabricio Simoncelli, Nicolas Juarez y Diego Miranda; Sin puntos.

SHIATZU (DIGITOPUNTURA)

¿QUÉ ES? Es un método terapéutico manual. Consiste en aplicar Masajes y Presiones con los dedos a todo el cuerpo con el fin de quitar la fatiga muscular, nerviosa u orgánica y de regular diversas funciones de los nervios, las glándulas y los órganos internos. Antiguamente prevalecía el instinto y la observación por lo que se reconocieron puntos sensibles a la presión que podían aliviar dolores o estimular funciones. Para la Medicina Oriental los acontecimientos no se ven distintos al entorno en que ocurren. Un dolor de cabeza no es solo algo que ocurre en la cabeza. A través del masaje y la presión se busca que la Salud se restablezca por

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA En cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto Orgánico, Cap. VIl, art. 18° y Cap. XVIII art. 101°, 102° y 103°, el Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba convoca a Asamblea General Ordinaria para el día jueves 24 de Setiembre del 2009 a las 18:30 horas, en nuestra sede gremial para considerar el siguiente:

si misma reforzando el sistema de defensa del organismo. El terapista Shiatzu primero nos induce a una relajación a través del control de la respiración. Es importante saber que no hay contraindicaciones. La sesión de Shiatzu no requiere vestimenta especial. Siempre es mejor que el paciente se encuentre ligero de ropa para una mejor ubicación de los puntos a tratar. Con el Shiatzu se tratan con resultados muy positivos todas las patologías de columna (posturales, hernias, hiperlordosis, ciatalgias, contracturas, artrosis, etc.); de sistema nervioso (ansiedad, depresión, miedos, pánico, stress, etc.); digestivos (constipación, colon irritable, etc), respiratorios (asma, alergias, espasmos, etc.) y sobre todo aporta muchísimo al logro de una Armonía General. Shiatzu invita a regalarse un momento para sí mismo, para sentirse bien. Informes al: 155055927 o por mail a: [email protected]

ORDEN DEL DÍA 1) Lectura del Acta Anterior 2) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3) Memoria e Inventario del periodo 1° de Julio de 2006 al 30 de Junio de .2009, y Balance General y cuadro de Pérdidas y Ganancia correspondiente al ..Ejercicio del 1° de Julio de 2008 al 30 de Junio de 2009. 4) Designar dos miembros titulares en la Subcomisión Bolsa de Trabajo. 5) Designar dos afiliados presentes para suscribir el Acta de la Asamblea. Luis Pereyra

Secr. Org. y Actas

Juan Leyría

Secretario General

PÁGINA 6 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 7

OBRA SOCIAL

PARA INTERNACION SIEMPRE LLAMAR A PARAMEDIC QUE ES QUIEN MEJOR TIENE ACCESO A LA DISPONIBILIDAD DE LA RED Atención: NUEVO TELEFONO Y DIRECCION PARAMEDIC Obispo Trejo 650 -Tel. 420-1700 -0810-999-0911 ACCESO DIRECTO A LOS ESPECIALISTAS Para mayor comodidad y facilidad en el acceso a los servicios médicos, ya tenemos en nuestra obra social acceso directo a los especialistas y autorización de estudios automática De acuerdo al plan de recuperación paulatina de los servicios, hoy ya se ha implementado el acceso directo a cualquier especialista entre los que atienden en el Centro de Salud Agustín Tosco. Todo compañero que ya tenga abierta su historia clínica en nuestros consultorios podrá acceder directamente a los especialistas sin tener que pasar antes por el médico clínico tal como era hasta ahora. Aquel compañero que no tenga historia clínica abierta, deberá concurrir al médico clínico para que le abra la misma y al mismo tiempo solicitar turno para el especialista que requiera. Es decir que la consulta con el médico clínico la podrá realizar el mismo día que visita al especialista. Primero realiza la entrevista con el médico clínico para que le abra la historia clínica (cuestión de minutos) y luego concurre a su cita con el especialista.

AUTORIZACIONES ESTUDIOS PRÁCTICAS Hasta ahora cada vez que un médico del Centro de Salud indicaba una práctica médica o un estudio en otro nivel de atención, se requería dejar la oden correspondiente para que el auditor procediera a su autorización debiendo el paciente retornar otro día para retirar esa autorización. “A partir de ahora , además de poder acceder al especialista en forma directa, una vez que el especialista del Centro De Salud Agustín Tosco solicite un estudio o práctica, el paciente debe pasar por el mostrador y automáticamente se lo autorizarán. Es decir que el paciente luego de ver a su médico tratante, se dirige al mostrador donde le autorizarán inmediatamente la práctica o estudio indicados.” able de parto y certificado odontológico. En este momento se hara entrega de la chequera PMI I, durante la internación la chequera PM II, y al afiliar al niño chequera PMI III .

Planes especiales

Plan Oncológico: Cobertura del 100 % a cargo de la Obra Social. Para acceder a este Beneficio el afiliado deberá completar los formularios Onco 001- Onco 002 y documentación respaldatoria que requiera nuestra Auditoria Medica. Plan Materno Infantil: Son beneficiarios de este servicio la mujer durante el embarazo y hasta treinta (30) días posteriores al parto y el recién nacido hasta el primer año de vida. Para acceder a los beneficios del plan, la futura mama deberá presentar certificado medico con la fecha prob-

Plan Diabético: Cobertura del 100 % en insulinas y 70 % para hipoglucemiantes orales y tiras reactivas. El afiliado en primera instancia deberá hacer completar por su medico de cabecera el formulario para empadronarse y entregarlo en la farmacia; a partir de eso en forma mensual presentar su receta expedida por el medico tratante. En los consultorios de nuestra obra social no se pagan órdenes de consulta. En los prestadores externos la consulta se debe pagar $ 3,00.

IMPORTANTE: HAN DEJADO DE PRESTAR SERVICIOS A LA RED DE PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL LAS SIGUIENTES ENTIDADES: - SANATORIO PRIVADO ACONCAGUA - SANATORIO ALLENDE - INSTITUTO MODELO DE CARDIOLOGIA

Obra Social I N F O R M A C I Ó N PA R A S U

AT E N C I Ó N

MÉDICA

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO SOLICITAR TURNO TEL.: 4257768 Y 4238027 Para su atención médica debe concurrir con su credencial a nuestra Obra Social (Santa Rosa esq. Grel. Paz) al Centro de Salud Agustín Tosco que se encuentra en el 2º piso, de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 20:00 hs. o llamar por teléfono a los números 4257768 y 4238027, solicitando turno en forma directa con los profesionales. Si la especialidad no se brindara en nuestro Centro de Salud, se derivará al paciente a los nosocomios de 2º nivel. Fuera de este horario y los días sábados, domingos, feriados y en los casos de Urgencias y Emergencias, pidrán concurrir a las guardias d las clínicas adheridas a la Red

SERVICIO DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CONSULTAS DOMICILIARIAS

PARAMEDIC Obispo Trejo 650 Tel. 420-1700 -0810-999-0911

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN 1-. Sanatorio El Salvador, Gral Dehesa 582, t.e. 4528884 2-. Hospital Italiano, Roma 550, t.e. 4106500 3- Clinica privada Velez Sarfield Naciones Unida 984 t.e 4680700 4-. Clinica Romagosa Dean Funes 429- t.e 5705050 5- Clinica Sucre Santa Rosa 770 t.e. 4226000 6- Sanatorio Jardín Av. Richieri 3176 -tel. 4641444 Villa Allende 6-Clínica de la Ciudad, Saavedra 362 t.e. 03543-432233 Rio Ceballos 7-Sanatorio del Interior, , Alberdi 126, t.e.03543-451634 Calera, 8-Emerco, Saúl Moyano 247, t.e.03543-466077 Salud Mental Clínica Saint Michel Sagrada. Familia 551, t.e. 4846512 Consultorios Odontológicos En el tercer piso de nuestra Obra Social funcionan los Consultorios Odontológicos bajo la responsabilidad del Garden Turnos t.e. 4247373 y 4211352

Urgencias Guardia pediátrica: Sanatorio El Salvador , Hospital Italiano Guardia traumatológica: Clinica Sucre Santa Rosa 770 t.e. 4226000 Guardia oftalmológica: Centro de ojos Romagosa, Dean Funes 429 te 213333/34 Guardia odontológica: Ituzaingo 270, 5º piso, t.e 4247373, (Centro Odontológico Garden) Guardia Salud Mental : Clinica Saint Michel, Sda. Flia 551, t.e. 4846512 Urgencia o emergencia Cardiológica: Unicamente con derivación de PARAMEDIC o de Auditoría Médica Servicio de Cardiologia Clinica Reyna Fabiola - Oncativo 1248 - tel 4142121

TERCER NIVEL - ALTA COMPLEJIDAD Con autorización previa de Auditoría Médica HOSPITAL PRIVADO: Naciones Unidas 346 - te 4688200 SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DE CLINICA REYNA FABIOLA: Oncativo 1248 te 4142121

TRASLADO EN AMBULANCIA: Debe solicitarse personal otelefónicamente a los Tel.: 4238027 y 4257767, debe presentarse pedidoDE médico donde acredite su TERCER NIVEL ATENCIÓN inmovilidad, este servicio se brinda el afiliado debe ser (unicamente concuando derivación) trasladado en camilla desde el domicilio al nosocomio y viceversa Hospital Privado Naciones Unidas 346 -Tel.: 4688200

INTERNACIÓN:

Cobertura del 100 % a cargo de la Obra Social con autorización a realizarse desde el mismo establecimiento

OBRA SOCIAL PROBLEMAS EN LOS SERVICIOS HAGA SU RECLAMO, CONSULTA O SUGERENCIA Recordamos a los compañeros afiliados a la Obra Social del Personal de Luz y fuerza de Córdoba, que ante cualquier queja, consulta o sugerencia podrán hacerlo por escrito solicitándole el formulario para tal fin al delegado de su sector ó llegarse por nuestra secretaría en el 3er. piso de nuestro sindicato. También podrá hacerlo por correo electrónico a [email protected] o a [email protected]

MUY IMPORTANTE: LAS SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA PUEDEN DERIVAR EN LA NECESIDAD DE UNA INTERNACION NO PROGRAMADA. EL SERVICIO DE EMERGENCIA DE PARAMEDIC ES EL UNICO HABILITADO PARA GESTIONAR ANTE LOS PRESTADORES, EL INGRESO A INTERNACION, CASO CONTRARIO DEBE INGRESAR A TRAVES DE LA ATENCION POR GUARDIA.

Cobro de coseguro en nuestro Centro de Salud Agustín Tosco Los únicos coseguros que se cobran en nuestros consultorios son las practicas de laboratorio. Hasta cinco análisis (5), cinco pesos ($ 5,00) Más de cinco (5) análisis: un peso ($1,00) por cada análisis que exceda. Por consultas médicas y por prácticas complementarias, no se cobra seguro.

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 7

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 8

PRENSA Instalaciones de Distribución Subterráneas

Los contratistas en la red de EPEC En el ELECTRUM anterior, en la nota "¿Cómo se controlan los trabajos de las contratistas?" en la página 5, se señaló erróneamente que la que conectó mal un generador en una cámara subterránea de EPEC, fue "la contratista IECSA" cuando en realidad fue la contratista IEMCO. Más allá del error en cuanto al nombre de la contratista, continuamos planteando que no es adecuada la planificación de las maniobras realizadas en la red de distribución subterránea de EPEC cuando participan en las mismas empresas contratistas, que pareciera que tienen carta libre para intervenir en las redes subterráneas de EPEC afectando el suministro eléctrico a los usuarios por un lado y afectando la debida coordinación entre los sectores de trabajo de EPEC que intervienen en dicho sistema que es fundamental tanto para la calidad del servicio como para la seguridad de los propios trabajadores de EPEC. Cuando una cuadrilla de Mantenimiento Subterráneo, o de Sistemas y Estadísticas, o de Mediciones, o de Guardia Sur debe ingresar a una cámara subterránea después que una contratista estuvo interviniendo en la misma, realmente no saben con qué se pueden encontrar, lo que indudablemente provoca demoras y mayor riesgo. Quienes autorizan a las contratistas a ingresar a las instalaciones de distribución de EPEC, debieran informar a cada uno de los sectores de EPEC mencionados más arriba, a los efectos de que los mismos puedan tomar las previsiones del caso. Problemas en la zanja Más allá que las empresas privadas de telefonía, TV cable, semáforos, frecuentemente rompen los cables de EPEC al zanjear para colocar sus propios cables, también provocan serias dificultades porque todas hormigonan sus tendidos de cables, la mayoría de las veces por encima de los cables de EPEC. Lógicamente cuando las cuadrillas de EPEC deben reparar algunos de los cables, se encuentran con el problema adicional del difícil acceso para poder efectuar los trabajos necesarios.

Trabajadores de Mantenimiento de Redes junto a la zanja Carlos Pedernera, Ramón Pedernera, Edgar Cechino, Marcos Moyano y Ariel Azolina Abajo: Marcelo Regalado y Víctor Villega

Solidaridad

Diego Lozada Compañeros de Mantenimiento Subterráneo y Servicios Generales se encontraban trabajando en la cámara subterránea ubicada en Gral. Paz y Colón, en momentos en que un transeúnte que pasaba junto al área de trabajo, sufrió un desmayo desplomándose en la vereda. Inmediatamente el compañero Lozada, le practicó los primeros auxilios hasta que llegó la ambulancia del 107. El Subsecretario de Acción Social y Deportes Carlos Maldonado que acertó a pasar por el lugar, nos comentó que al llegar los profesionales médicos, agradecieron y felicitaron la eficaz labor de reanimación que realizó nuestro compañero aplicando su entrenamiento en los cursos de primeros auxilios de la empresa. En la foto, Luis Guzmán, Ramón Pedernera y Diego Lozada trabajando junto a una cámara Subterránea

PÁGINA 8 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 9

CONSEJO DIRECTIVO

Construcción Redes Compromiso de la Dirección para concretar ingresos La Empresa entregó el miércoles un hidroelevador nuevo al sector. Se levantó la asamblea

Ardua reunión en el Directorio. Juan Leyría y Gabriel Suárez junto a los Delegados de Construcción de Redes, lograron que la empresa acelere las soluciones Los compañeros de Construcción de Redes decidieron levantar ayer la medida de fuerza iniciada a comienzos de la semana, ante el compromiso firme de la Dirección de la Empresa de concretar en el curso de la semana próximo el ingreso de un número significativo de traba-

jadores. Además, ya se entregó al sector el día miércoles un hidroelevador nuevo. Los ingresos futuros y la entrega de ese vehículo, son parte de los compromisos acordados en la reunión mantenida el martes por compañeros del Consejo

Directivo con la el Directorio, a fin de destrabar la situación de conflicto planteada la semana pasada, debido a la demora de la Empresa en concretar las promesas efectuadas en Abril pasado. Como se informó, la presidencia debía tomar las medidas necesarias en materia de personal, vehículos e insumos para avanzar en la reducción de la cantidad de obras que se contratan a terceros. Además, en esa reunión, el Directorio prometió también analizar la entrega de más vehículos y la provisión de herramientas e insumos en cantidad suficiente. Ayer, por pedido de los compañeros, se hicieron presentes en la asamblea los compañeros del Consejo Directivo Juan Leyría, Santiago Clavijo y Gabriel Suárez, para explicar la marcha de las gestiones y analizar la actitud a seguir. Los compañeros expresaron su malestar y frustración por los reiterados incumplimientos por parte de la Empresa y señalaron que lo prometido ahora por el Directorio, sigue siendo insuficiente. Luego de una extensa deliberación, la asamblea resolvió:

-En primer lugar, solicitar a la Empresa la formación de una Comisión de Mejoras para la Zona A (similar a la que se constituyó, en su momento, para Pérdidas no Técnicas), a fin de llegar a un consenso sobre las necesidades del área y sus soluciones. Esta Comisión deberá abordar y dar respuesta a toda la problemática en materia de personal, vehículos, insumos, herramientas, coordinación entre sectores, contrataciones a terceros, etc. En este marco, se solicitará una mayor participación de Construcción de Redes en las decisiones en la Zona A. -Se solicitó a la organización sindical que haga un seguimiento estrecho de la marcha del cumplimiento de los compromisos que asumió la Empresa, particularmente la incorporación de trabajadores prometida en la reunión del martes y la entrega de más vehículos. -En particular, se pedirá que en lugar de reparar uno de los vehículos, tal como se había previsto, se entregue un vehículo nuevo En base a esta decisión, se levantó la medida.

División Medición

Ingresarán más trabajadores y se levantó la medida de fuerza El presidente de la Empresa firmó la Resolución por la que se formaliza el ingreso de nuevos trabajadores a la División Medición y los compañeros levantaron la medida de fuerza que habían iniciado esta semana.

La empresa demoró el cumplimiento de las pautas acordadas y el sector tuvo que reiniciar las medidas de fuerza. El Gremio se mantuvo firme junto a los trabajadores

La protesta obedecía a la excesiva demora de la Empresa en cumplir el compromiso asumido oportunamente por el Directorio, de concretar el ingreso de más trabajadores. La Secretaría Gremial inició gestiones para destrabar la situación y el presidente comprometió llevar adelante la mayor parte de los ingresos, en tanto el resto se verificará más adelante. El miércoles se elaboró la Resolución y se firmó ayer. Además, se ha confeccionado la solicitud de compra de los Pilotos Patrón, elemento esencial para que los compañeros puedan realizar su trabajo, y está encaminada también la adquisición de las máscaras protectoras para los inspectores. Por otra parte, los compañeros del sector y el Gremio tendrán el proximo miércoles una reunión con el Directorio, a fin de plantear diversos temas. En primer lugar, se explicará que la División necesita seguir incorporando personal y que sigue pendiente la entrega de vehículos. Además, se planteará la preocupación porque la Empresa ha reducido la compra de medidores. Obviamente, se trata de un insumo esencial para las tareas del sector y poder brindar el servicio a los usuarios, por lo que urge dar una respuesta a corto plazo. Con estas definiciones, como se indicó, la División Medición normalizó sus tareas a partir de ayer.

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 9

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 10

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

LITERARIA CANCIÓN DEL JINETE

CANCION OTOÑAL

Córdoba. Lejana y sola.

Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas, pero mi senda se pierde en el alma de la niebla. La luz me troncha las alas y el dolor de mi tristeza va mojando los recuerdos en la fuente de la idea.

Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Por el llano, por el viento, jaca negra, luna roja. La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. ¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba! Córdoba. Lejana y sola.

Todas las rosas son blancas, tan blancas como mi pena, y no son las rosas blancas, que ha nevado sobre ellas. Antes tuvieron el iris. También sobre el alma nieva. La nieve del alma tiene copos de besos y escenas que se hundieron en la sombra o en la luz del que las piensa. La nieve cae de las rosas, pero la del alma queda, y la garra de los años hace un sudario con ellas.

LLUVIA La lluvia tiene un vago secreto de ternura, algo de soñolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del paisaje. Es un besar azul que recibe la Tierra, el mito primitivo que vuelve a realizarse. El contacto ya frío de cielo y tierra viejos con una mansedumbre de atardecer constante. Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores y nos unge de espíritu santo de los mares. La que derrama vida sobre las sementeras y en el alma tristeza de lo que no se sabe. La nostalgia terrible de una vida perdida, el fatal sentimiento de haber nacido tarde, o la ilusión inquieta de un mañana imposible con la inquietud cercana del color de la carne. El amor se despierta en el gris de su ritmo, nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre, pero nuestro optimismo se convierte en tristeza al contemplar las gotas muertas en los cristales. Y son las gotas: ojos de infinito que miran al infinito blanco que les sirvió de madre. Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio y le dejan divinas heridas de diamante. Son poetas del agua que han visto y que meditan lo que la muchedumbre de los ríos no sabe. ¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos, lluvia mansa y serena de esquila y luz suave, lluvia buena y pacifica que eres la verdadera, la que llorosa y triste sobre las cosas caes! ¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas almas de fuentes claras y humildes manantiales! Cuando sobre los campos desciendes lentamente las rosas de mi pecho con tus sonidos abres. El canto primitivo que dices al silencio y la historia sonora que cuentas al ramaje los comenta llorando mi corazón desierto en un negro y profundo pentagrama sin clave. Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena, tristeza resignada de cosa irrealizable, tengo en el horizonte un lucero encendido y el corazón me impide que corra a contemplarte. ¡Oh lluvia silenciosa que los árboles aman y eres sobre el piano dulzura emocionante; das al alma las mismas nieblas y resonancias que pones en el alma dormida del paisaje!

¿Se deshelará la nieve cuando la muerte nos lleva? ¿O después habrá otra nieve y otras rosas más perfectas? ¿Será la paz con nosotros como Cristo nos enseña? ¿O nunca será posible la solución del problema? ¿Y si el amor nos engaña? ¿Quién la vida nos alienta si el crepúsculo nos hunde en la verdadera ciencia del Bien que quizá no exista, y del Mal que late cerca? ¿Si la esperanza se apaga y la Babel se comienza, qué antorcha iluminará los caminos en la Tierra? ¿Si el azul es un ensueño, qué será de la inocencia? ¿Qué será del corazón si el Amor no tiene flechas? ¿Y si la muerte es la muerte, qué será de los poetas y de las cosas dormidas que ya nadie las recuerda? ¡Oh sol de las esperanzas! ¡Agua clara! ¡Luna nueva! ¡Corazones de los niños! ¡Almas rudas de las piedras! Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas y todas las rosas son tan blancas como mi pena.

ELEGÍA Como un incensario lleno de deseos, pasas en la tarde luminosa y clara con la carne oscura de nardo marchito y el sexo potente sobre tu mirada. Llevas en la boca tu melancolía de pureza muerta, y en la dionisíaca copa de tu vientre la araña que teje el velo infecundo que cubre la entraña nunca florecida con las vivas rosas

fruto de los besos. En tus manos blancas llevas la madeja de tus ilusiones, muertas para siempre, y sobre tu alma la pasión hambrienta de besos de fuego y tu amor de madre que sueña lejanas visiones de cunas en ambientes quietos, hilando en los labios lo azul de la nana. Como Ceres dieras tus espigas de oro si el amor dormido tu cuerpo tocara, y como la virgen María pudieras brotar de tus senos otra vía láctea. Te marchitarás como la magnolia. Nadie besará tus muslos de brasa. Ni a tu cabellera llegarán los dedos que la pulsen como las cuerdas de un arpa. ¡Oh mujer potente de ébano y de nardo! cuyo aliento tiene blancor de biznagas. Venus del mantón de Manila que sabe del vino de Málaga y de la guitarra. ¡Oh cisne moreno! cuyo lago tiene lotos de saetas, olas de naranjas y espumas de rojos claveles que aroman los niños marchitos que hay bajo sus alas. Nadie te fecunda. Mártir andaluza, tus besos debieron ser bajo una parra plenos del silencio que tiene la noche y del ritmo turbio del agua estancada. Pero tus ojeras se van agrandando y tu pelo negro va siendo de plata; tus senos resbalan escanciando aromas y empieza a curvarse tu espléndida espalda. ¡Oh mujer esbelta, maternal y ardiente! Virgen dolorosa que tiene clavadas todas las estrellas del cielo profundo en su corazón ya sin esperanza. Eres el espejo de una Andalucía que sufre pasiones gigantes y calla, pasiones mecidas por los abanicos y por las mantillas sobre las gargantas que tienen temblores de sangre, de nieve, y arañazos rojos hechos por miradas. Te vas por la niebla del otoño, virgen como Inés, Cecilia, y la dulce Clara, siendo una bacante que hubiera danzado de pámpanos verdes y vid coronada. La tristeza inmensa que flota en tus ojos nos dice tu vida rota y fracasada, la monotonía de tu ambiente pobre viendo pasar gente desde tu ventana, oyendo la lluvia sobre la amargura que tiene la vieja calle provinciana, mientras que a lo lejos suenan los clamores turbios y confusos de unas campanadas. Mas en vano escuchaste los acentos del aire. Nunca llegó a tus oídos la dulce serenata. Detrás de tus cristales aún miras anhelante. ¡Qué tristeza tan honda tendrás dentro del alma al sentir en el pecho ya cansado y exhausto la pasión de una niña recién enamorada! Tu cuerpo irá a la tumba, intacto de emociones. Sobre la oscura tierra brotará una alborada. De tus ojos saldrán dos claveles sangrientos y de tus senos, rosas como la nieve blancas. Pero tu gran tristeza se irá con las estrellas, como otra estrella digna de herirlas y eclipsarlas.

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898, en Fuente Vaqueros, provincia de Granada. Estudió, Música, Filosofía y Letras y Derecho. En 1918 publicó su primer libro: Impresiones y paisajes. Al año siguiente se trasladó a Madrid, donde, en 1928, se estrenó El maleficio de la mariposa: total fracaso. 1922 leyó su conferencia El cante jondo. Primitivo canto andaluz. Un año después en su casa, con ayuda de Falla, montó una función de títeres. En este mismo año se licenció en Derecho. Por esta época se relacionó con Salvador Dalí, con Gregorio Prieto, con Rafael Alberti, con Juan Ramón Jiménez… En 1925 Terminó Mariana Pineda. En diciembre de 1927, el Ateneo de Sevilla, en ocasión del Homenaje a Góngora, organizó una lectura de Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bargamín y Rafael Alberti. En 1928, un grupo de intelectuales granadinos, dirigidos por García Lorca, fundó la revista Gallo, -se publicaron dos números-; este año publicó en la Revista de Occidente su primer Romancero gitano. En junio de 1929 partió a los Estados Unidos pasando por París y Londres. En Nueva Cork se matriculó en la Universidad de Columbia. De vuelta a España, estrenó en Madrid la versión breve de La Zapatera prodigiosa. En 1931 fundó con Eduardo Ugarte el teatro universitario ambulante La Barraca. Por esta época dictó varias conferencias, escribió Bodas de Sangre y expuso dibujos. En 1933 se estrenó en Madrid Bodas de Sangre. En 1933/1934 Vivió en Argentina y Uruguay. En Buenos Aires dictó conferencias y se representaron Mariana Pineda, Bodas de Sangre y La Zapatera prodigiosa. En el ‘34 regresó a España y muerió en la plaza de toros de Manzanares, su amigo torero Ignacio Sánchez Mejías. Margarita Xirgu estrenó en Madrid con gran éxito Yerma; en el ‘35 Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. En 1936 concluyó La Casa de Bernarda Alba. El 16 de agosto de este año fue detenido y el 19, fusilado en Víznar, Granada.

¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba! 1

PÁGINA 10 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 11

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA RECODO DE LA HISTORIA

PAULO FREIRE: APROXIMACIÓN A SU VIDA Y A SU OBRA Paulo Freire nació un 19 de Septiembre de 1921, en Recife Brasil. Su padre Joaquín Freire, era oficial de la policía militar de Pernambuco. Su madre Edeltrudis Neves Freire, también era oriunda de Pernambuco. Freire vivió en un ambiente hogareño bastante cálido donde, según él mismo, aprendió la forma de trabajar, que más tarde podrá desarrollar con su propia familia. También reconoce haber aprendido en su familia de origen, el respeto y la importancia de la opinión de los demás. Esta conducta se ve reforzada por la actitud de su padre quien respetaba la creencia religiosa de su madre a pesar de no compartirla. Más tarde, Freire realiza su propia opción religiosa inclinándose por el catolicismo, decisión que también es respetada por su padre. En 1931, por dificultades económicas, la familia Freire se ve obligada a trasladarse a Jaboato, lugar donde fallece su padre. Con esto la vida de Freire se complica bastante, conoció el hambre y el sufrimiento, situaciones que lo llevaron a madurar a temprana edad. Por su experiencia personal, comenzó a descubrir la singularidad de la sociedad moderna y esto lo llevó a buscar el método adecuado para buscar la transformación de los males de esta sociedad que oprimía al hombre y no lo dejaba ser cada vez más hombre, más digno. A pesar de haber tenido algunos problemas en la secundaria Freire pudo realizar estudios de derecho, filosofía e iniciarse en la psicología del lenguaje. Además, se desempeñó como profesor de portugués en la escuela secundaria. En relación a su vida de fe se conoce la existencia de algunas crisis provocadas en su mayoría por la situación de incoherencia que vivía la Iglesia de aquel entonces cuando predicaba una cosa y abiertamente hacía lo contrario. Su vida de fe se consolida gracias a la lectura de autores tan importantes como Maritain. En 1946 y 1954 realizó las primeras experiencias que llevaron a iniciar su método de analfabetización. En 1961, participa en el movimiento de cultura popular de Recife donde es considerado uno de sus fundadores. Desarrolla un método de alfabetización que no se conforma con enseñar a leer y a escribir, sino que busca producir un cambio efectivo y real en el hombre y en su autocomprensión personal y en la del mundo que lo rodea. Se plantea como un método participativo que se auto gesta en la medida en que el hombre se compromete con él. “Si admitiéramos que la deshumanización es vocación histórica de los hombres, nada nos quedaría por hacer..., la lucha por la liberación por el trabajo libre, por la desalienación, por la afirmación de los hombres como personas, no tendría significación alguna. Ésta solamente es posible porque la deshumanización, aunque siendo un hecho concreto en la historia, no es, sin embargo, un destino dado, sino resultado de un orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menos”. Freire es muy claro en plantear que la situación de deshumanización que vive el hombre actual no es la verdadera vocación a la que está llamado. Su

vocación es la de la humanización y ésta debe ser conquistada a través de una praxis que lo libere de su condición actual. “Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. ... sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambos”. “La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación” “La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia, juntos, como conciencia del mundo, se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, en una misma historia. En otras palabras: objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces, el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana. Ese mundo no se constituye en la contemplación sino en el trabajo” “Como un ser inconcluso y consciente de su inconclusión, el hombre es un ser de la búsqueda permanente. No podría existir el hombre sin la búsqueda, como tampoco existiría la búsqueda sin el hombre”. “... ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir conocimientos y valores a los educandos, menos pacientes, como lo hace la educación “bancaria”, sino ser un acto cognoscente. Como situación gnoseológica, en la cual el objeto cognoscible, en vez de ser el término del acto cognoscente de un sujeto, es el mediatizador de sujetos cognoscentes, educador, por un lado; educandos, por otro, la educación problematizadora antepone, desde luego, la exigencia de la superación de la contradicción educador-educandos. Sin ésta no es posible la relación dialógica, indispensable a la cognoscibilidad de los sujetos cognoscentes, en torno del mismo objeto cognoscible”. Algunas frases capitales en la pedagogía de Freire Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho. … Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado. … Enseñar exige la corporización de las palabras “por el ejemplo”. … Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando. … Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad. …

Enseñar exige saber escuchar. … Enseñar no es transferir conocimiento. … Nadie es, si se prohíbe que otros sean. … La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación. … No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión. … Decir la palabra verdadera es transformar al mundo (por lo que la materia de pedagogía y lengua especialmente en la carrera de lingüística, es insulsa y no debe de pedir como trabajo de clases leer libros de tíos no conocidos). … Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa. … El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación. … El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas. … Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos. … Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. … La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”. … Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra. … Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización. … Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo. … Si soy puro producto de la determinación genética o cultural o de clase, soy irresponsable de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no puedo hablar de ética. … Somos seres condicionados pero no determinados.

LOS TRABAJADORES Y LA CULTURA La UNESCO declaró en 1982, en México “...la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. ¿Hacía falta que lo dijera la UNESCO? Probablemente sintamos que vienen a decirnos cosas que resultan obvias, quizás pensemos que la UNESCO tenga otras cosas más importantes en qué ocuparse. Si juzgáramos que ambas cosas son ciertas, aun estaríamos olvidando que esto que sentimos o pensamos de lo que aquel organismo mundial ha expresado en su declaración de México, es ejercer esa misma capacidad de reflexión de la que allí se habla. Descubrir quienes somos, pronunciarnos, hacernos fuertes en esa identidad es también cultura. No podremos huir de la cultura porque es inherente a nuestra vida, abarca cada gesto, cada palabra y aun el silencio o el cerrar los ojos, o mirar a otra parte. En cada uno de estos momentos estaremos viviendo nuestra cultura. Los trabajadores no podemos ni debemos abstraernos de reflexionar acerca de nuestra vida individual y colectiva, porque en caso de hacerlo estaremos permitiendo que nos domine y gobierne la cultura de los otros. Amanecemos cada mañana abriendo nuestra mente al discurso –no solo oral, no solo escrito- de un sistema decadente e injusto que tiene mil días y mil vidas, casualmente porque ejerce su cultura y nos domina. Periódicos, noticieros radiales o televisivos, contienen los mensajes que nos dicen –según la perspectiva del sistema imperante- quienes somos. Entonces verdaderamente somos o seremos quienes creemos que somos. Esta lucha, importante, cruenta, salvaje, abarca a toda la sociedad. Impone valores perversos que nos acaban pareciendo inofensivos, las más de las veces deseables. Entonces corremos apurados y obedientes a cumplir con cada uno de los actos impuestos. Conforme la ideología dominante lo necesite irá dictando sus valores y nosotros viviremos pensando que aquellas son ideas nuestras. ¿Cómo enfrentar esta cultura ajena que nos impone su mirada? Quizás deberemos buscar nuestra propia mirada, abriendo nuestros ojos, mirando, sospechando de las verdades que se nos indican como sabidas, dudando, buscando y encontrando en nuestras vidas, en nuestra historia, en la de nuestros compañeros, esa humilde, sencilla y poderosa identidad. Así lo ha hecho nuestro gremio a través del tiempo. Ha guardado sus valores, los ha reflexionado, los ha afirmado, los ha defendido. Cada vez que ha podido los ha compartido con otros trabajadores, con otros sectores del pueblo, ha descubierto la identidad popular y ha peleado en unidad. Todo ello con la cultura, con aquella capacidad de reflexionar sobre nosotros, enriqueciéndonos con las sabidurías de nuestros compañeros que nos antecedieron en el camino, cuestionándolas también, sabiendo que una sociedad nueva se construye con hombres nuevos, conscientes de su vida y su destino. Guillermo Bulgheroni Secretario de Turismo y Cultura

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 11

1055-28 de agos

8/27/09

20:43

Página 12

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES Subcomisión Acción Social

Fabricio Oberto se sumó a la comitiva solidaria de nuestro Gremio en la visita al Comedor Caritas Contentas y se comprometió a continuar el contacto con los niños para contribuir a su crecimiento con dignidad

Luz y Fuerza de Córdoba y Unión Eléctrica Juntos para ayudar a quiénes nos ayudaron Nuestros compañeros de los distintos sectores de trabajo, donaron juguetes, prendas de vestir y alimentos para festejar el Día del Niño con los chicos de los cuatro comedores comunitarios que asistimos desde hace once años. Visita a comedores comunitarios El jueves 20 y el viernes 21 de agosto, la Subcomisión de Acción Social dependiente de la Secretaría de Acción Social y Deportes, conjuntamente con la Mutual Unión Eléctrica visitaron los comedores Caritas Contentas, Los Niños Primero de La Calera, Pan y Trabajo y Centro Popular Agustín Tosco. Se entregó una cantidad importante de alimentos, donados por los compañeros de la EPEC (quedaron varios sectores con el compromiso de concretar su donación pero que aun tienen posibilidad de hacerlo). La campaña fue organizada por los compañeros integrantes de la Subcomisión de Acción Social que después de receptarlos, los clasificaron y ordenaron para entregarlos proporcionalmente a los cuatro comedores. También se entregaron juguetes aportados por Unión Eléctrica y nuestro sindicato así como una importante cantidad de prendas de vestir y calzado. En nuestro camino comprobamos la apretada realidad que viven las comunidades de estos comedores, sin embargo palpamos la alegría de los chicos al vernos llegar, conocedores de que acercamos la solidaridad de nuestras organizaciones y la de nuestros compañeros.

Fabricio Oberto La nota sobresaliente fue la presencia de Fabricio Oberto quien nos acompañó a pedido de nuestra Mutual llevando obsequios para los chicos como camisetas de la NBA que autografió y entregó personalmente a los niños demostrando un acercamiento genuino que se comprometió a continuar. También entregó una caja con un jamón crudo para cada comedor. La presencia del famoso basquetbolista despertó un gran entusiasmo entre los chicos que se complementó con una inusitada cobertura periodística de los principales medios de comunicación que se dieron cita en la sede del Comedor Caritas Contentas de Villa Martínez.

Compañeros que trabajaron para esta actividad Horacio Aragón, Santiago Cuello, Norma Luque, Alfredo Rivilli, Andrea Haschisch,Cuqui Gerlero, Carlos Oviedo, Stella Pieroni, Julio Bravo, Pirucho Quiroga, Margarita Chalub, Nélida Robín, Fabián Molina, Angela Singh, Gabriela Del Bosque, Daniel Masnij, Silvia Ripio, Víctor Díaz, Nicolás Carubelli, Juan Urbano, Santiago Madera, Ignacio Madera, Facundo Roldan, Ignacio Roldan y Emiliano Videla. Juan Urbano y Horacio Aragón en el comedor Los Niños Priemrto en La Calera

PÁGINA 12 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 10545/

1055-28 de agos

8/27/09

20:44

Página 13

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

Santiago Cuello y Norma Luque con los niños de Caritas Contentas

En la foto de arriba Norma Luque y Carlos Oviedo en el Comedor Agustín Tosco y en la foto de la izq. las coordinadoras del Comedor Pan y Trabajo con la compañera Stella Mari Pieroni

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 13

1055-28 de agos

8/27/09

20:44

Página 14

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

A continuación se adjunta listados por sectores de las donaciones hechas por los compañeros SUBG. TELECOMUNICACIONES: 1 CAJA NESTUM, 1 PAQ. LENTEJAS, 1 PACK X 10 ARROZ, 1 PACK DE FIDEOS GUISEROS,1 PACK DE FIDEOS TALLARINES, 4 PAQUETES POLENTA, 4 PAQ. ARROZ, 2 PAQ. HARINA, 2 PAQ. FIDEOS, 2 CAJA MATE COCIDO EN SAQUITOS, 2 PAQUETES DE AZUCAR, 2 PAQ. HARINA, 1 NESTUM CINCO CEREALES, 1 PAQ. HARINA COMÚN,1 LATA GRANOS DE CHOCLO, 2 PACK DE 10 PAQ. DE AZUCAR, 6 PAQ. DE ARROZ, 5 PAQ. DE HARINA, 5 PAQ. DE AZUCAR, 1 CAJA DE TE, 6 PAQ. ARROZ, 5 PAQ. HARINA, 5 PAQ. AZUCAR, 1 CAJA DE TE, 4 PAQ. ARROZ X 1 Kg., 4 LATAS DE TOMATE AL NATURAL, 2 PAQ. FIDEOS X 1 KG., 2 PAQ. POLENTA X 1 KG., 4 LATAS DE PICADILLO, 4 LATAS DE ARVEJA, 4 PAQ. GALLETAS X 3 UNIDADES, 1 PACK DE LECHE X 12, 1 PACK DE AZUCAR X 10, 1 PACK DE YERBA X 2 KG, 5 PAQ. GALLETAS SURT. BAGLEY X 400 GRS. TOTAL 90 ALIMENTOS FACTURACION Y COBRANZAS:1 BOLSA DE HARINA X 50 KGRS TOTAL 50 KGRS. HARINA DIVISION GESTION AMBIENTAL:15 BOTELLAS DE ACEITE X 900 ML - TOTAL 15 BOTELLAS DE ACEITE DIVISION DISTRIB. ED. CENTRAL: 1 PAQ. AZUCAR, 1 PAQ. POLENTA X 1 KG.,1 LECHE EN POLVO, 2 LECHE VITAL INFANTIL - TOTAL 5 ALIMENTOS COMISION ADJUDICACIONES : 3,400 KG COPOS MAIZ AZUCARADO, 5 MERMELADA DE DAMASCO TOTAL 8 ALIMENTOS TOMAESTADOS: 32 PAQ. GALLETITAS SURT. DULCES, X 400 GRS. C/U TOTAL 32 ALIMENTOS GUARDERIA: 12 FRASCOS DE MERMELADA - TOTAL 12 ALIMENTOS CENTRO CONTACTO TELEFONICO: 20 KGRS. AZUCAR, 80 KGS. HARINA TOTAL 100 ALIMENTOS DIVISION ILICITOS -DEAN FUNES: 50 KGRS. AZUCAR - TOTAL 50 KGRS. MEDICINA DEL TRABAJO: 1 KG. ARROZ, 1 PAQ. TRIGO PELADO, 1 PAQ. MAIZ PELADO BLANCO - TOTAL 3 ALIMENTOS VILLA ALLENDE: 6 CAJAS DE MERMELADA X 12 U.X 500 GRS. - TOTAL 72 POTES DIV. TRANSMISION: 1

Llega el transporte a La Calera

PAQ. POLENTA, 1 PAQ. FIDEOS TALLARINES, 1 PAQ. FIDEOS GUISERO - TOTAL 3 ALIMENTOS CALERA: 6 KGS. AZUCAR, 3 KG. POLENTA, 2 PAQ. LENTEJAS, 8 PAQ. FIDEOS, 4 KGRS. HARINA, 4 KGRS. ARROZ, 4 BOTELLAS DE ACEITE, 1 PAQ. YERBA, 1 PAQ. CAFÉ - TOTAL 33 ALIMENTOS DPTO PROY. E INSP. OBRAS: 2 PAQ. ARROZ, 1 PAQ. LENTEJAS - TOTAL 3 ALIMENTOS GUARDIA NORTE: 1 BOLSA DE HARINA X 50 KGRS., 1 BOTELLA ACEITE X 5 LITROS, 24 PAQ. X 500 GRS C/U SAL FINA, 12 PAQ. X 500 GRS FIDEOS NIDO, 12 PAQ. X 500 GRS FIDEOS GUISO, 10 PAQ. X 1 KGR. C/U POLENTA, 10 PAQ. X 1 KGR. C/U HARINA, 24 CAJAS X 500 GRS. SAL GRUESA, 10 BOTELLAS X 1 LITRO ACEITE TOTAL 104 ALIMENTOS DIVISION COSTOS TARIFARIOS: 9 PAQ. GALLETAS SURTIDAS, 7 PAQ. GALL. MANTECA Y CHOC. -TOTAL 16 ALIMENTOS TALLER AUTOMOTORES: 15 PAQUETES DE HARINA, 11 BOTELLAS DE ACEITE X 1,5 L - TOTAL 26 ALIMENTOS DPTO. MANT. ELECT.- Y MOV. ENERGIA: 2 MERMELADAS, 2 VITINA, 1 LECHE EN POLVO - TOTAL 5 ALIMENTOS DIVISION ADM. PERSONAL: 1 LECHE EN POLVO, 2 CAJA X 100 U. YERBA MATE, 1 CAJA X 100 SAQUITOS TE, 2 LATAS DE ARVEJAS, 1 PAQ. SAL GRUESA, 1 LECHE EN POLVO, 2 PAQ. FIDEOS, 2 ACEITES, 2 PURE DE TOMATES, 4 PAQ. POLENTAS, 3 PAQ. NESQUICK, 3 PAQ. GALLETAS, 2 PAQ. AVENA ARROLLADA, 2 PAQ. ARROZ, 1 PAQ. FIDEOS SOPEROS, 1 POTE DE DULCE DE LECHE, 2 PAQ. YERBA MATE X 2 KG, 6 KG. AZUCAR - TOTAL 40 ALIMENTOS TALLER TRANSFORMADORES: 15 PAQ. ARROZ X 1 KG., 14 CAJAS DE LECHE EN POLVO - TOTAL 29 ALIMENTOS ILICITOS ATENCION AL PUBLICO; DIV. GRANDES CLIENTES Y ESPEC.; DIVISION ATENCION SUMINISTROS Y DIVISION COBRANZAS: 24 PAQ. AVENA INST. X 500 GRS., 10 PAQ. GALL. DULCES SURT. X 500 GRS., 6 POTES DE MERMELADAS X 500 GRS., 45 PAQ. FIDEOS X 500 GRS. C/U, 20 PAQ. ARROZ X 1kG. - TOTAL 135 ALIMENTOS

AUDITORIA GENERAL: 7 FRASCOS DE MERMELADAS, 8 PAQ. POLENTA X 1KG., 1 PAQ. FIDEOS - TOTAL 16 ALIMENTOS DPTO. CONTABILIDAD: 1 PAQ. YERBA X 2 KG., 1 PACK DE AZUCAR X 10 KG., 1 PACK DE ARROZ X 15 KGS., 1 PAQ. DE ARROZ - TOTAL 4 PACK ALIMENTOS CENTRO DE COMPUTOS: 3 PAQ. LENTEJAS, 20 KG. DE AZUCAR, 7 FRASCOS DE MERMELADA, 3 PAQ. DE COPOS DE ARROZ, 1 PAQ. ARROZ TOTAL 34 ALIMENTOS DIV. LIQUIDACION DE HABERES: 1 PACK DE 10 PAQ. FIDEOS GUISEROS, 3 CAJAS DE 800 GR. LECHE EN POLVO, 4 PAQ. DE 400 GR. LECHE EN POLVO, 6 CAJAS DE CALDOS X 6 U - TOTAL 23 ALIMENTOS SEA: 2 PACK PURE DE TOMATE X 12 C/U, 1 PACK POLENTA X 8 PAQ., 1 PACK FIDEOS GUISEROS X 12, 1 PACK FIDEOS TALLARINES X 12, 1 PACK ARROZ X 10 U - TOTAL: 6 PACK ALIMENTOS SERVICIOS INTERNOS: 3 BOTELLAS ACEITE X 1,5 L, 5 PAQUETES POLENTA X 1 KG., 1 PAQ. FIDEOS, 5 KGRS. ARROZ - TOTAL 14 ALIMENTOS GUARDIA ESTE: 2 PACK DE AZUCAR X 10 KG. C/U, 10 PAQ. LECHE POLVO SANCOR, 10 PAQ. POLENTA X 1 KGRS - TOTAL 22 ALIMENTOS OFICINA TIERRAS: 5 KGRS. AZUCAR, 3 LITROS DE ACEITE, 4 PAQ. FIDEOS GUISEROS, 4 PURE DE TOMATE, 2 PAQ. POLENTA, 1 CAJA X 800 GR. CHISPITAS GRANULADAS PARA LECHE, 2 PAQ. X 800 GR. LECHE EN POLVO, 2 CAJAS DE ARROZ, 1 LATA LECHE EN POLVO NIDO, 1 PAQ. YERBA - TOTAL 25 ALIMENTOS DIV. EST. Y CONEX. SUM. Y LOTEOS: 2 KG. HARINA, 2 BOTELLA DE ACEITE DE 1,5 L, 2 BOLSAS DE LECHE X 400 GRS., 2 POTES DE PURE DE TOMATES, 2 POTES DE MERMELADAS, 3 PAQ. DE ARROZ, 1 PAQ. POLENTA X 500 GRS., 1 PAQ. FIDEOS X 500 GRS., 2 KGRS. AZUCAR - TOTAL 17 ALIMENTOS DPTO. COOR. OP. MANT. Y SEA: 3 PAQ. ARROZ X 1 KGR., 3 POTES DE MERMELADA, 3 CAJAS DE LECHE EN POLVO - TOTAL 9 ALIMENTOS

Horacio Aragón y Pirucho Quiroga entregan una pelota de fútbol

PÁGINA 14 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

1055-28 de agos

8/27/09

20:44

Página 15

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES SUBCOMISIÓN DE FÚTBOL LIBRE - SENIOR´S XXXVIII TORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL LIBRE - SENIOR`S Resultados de la 7ma. fecha SUE 2 ALTA TENSION 3 GUARDIA ESTE 1 SEA 2 C. BAZAN (PP) DEAN FUNES (PP) MANT. REDES 0 TOMAESTADO 2 MED Y CONEX 4 ALIANZA 2 RANO 0 ED. CENTRAL 1 CONSTR. REDES 1 ALMACENES 0

TABLA DE POSICIONES ZONA “A” 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

-

ALMACENES SUE ALIANZA RANO GUARDIA ESTE TOMAESTADO C. BAZAN

A jugarse hoy viernes 28

ZONA “B” 16 15 14 13 10 10 8

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

-

CONSTR. REDES SEA MED. y CONEX EDIF. CENTRAL ALTA TENSIÓN MANT. REDES DEAN FUNES

SEA VS CONS. REDES VIE 20 16 15 15 15 13 12

IX TORNEO “OFICIAL” CATEGORIA VETERANOS VETE (+45)

TABLA DE POSICIONES

RESULTADOS DE LA 3ª FECHA LUZ Y FZA "D" 0 MANCHESTER 4 LUZ Y FZA "B" 3 CHURRIKO "B" 1 LUZ Y FZA "C" 1 UNION "B" 1 EST AZUL 1 ALBERDI 2

SUPER VETE (+50) RESULTADOS DE LA 12ª FECHA LUZ Y FZA "A" 4 EL RESTO 0 ARG. FLORES 1 ESP. SANTO 2 SUE "A" 1 ALIANZA 2 UNION "A" 1 PANAMERICANO 1 GRALBUSTOS 2 COPC 0 ZONDA 0 CHURRIKO "A 2 SP CRISTAL 1` CLUB AMERICA 1 LOS AMIGOS 0 MARECHAL 4

SUPER VETE (+50)

VETE (+45) 1º - MANCHESTER

7

2º - U.V. CARIÑO "B"

7

4º - LUZ Y FUERZA "C"

7

5º - ALBERDI

7

6º - MARECHAL

6

7º - LUZ Y FUERZA "B"

6

8º - EST. AZUL

5

9º - CHURRIKO "B"

4

10º - LUZ Y FUERZA "D"

4

1º - CHURRIKO 2º - U. V CARIÑO A 3º - ALIANZA P. 4º - LUZ Y FUERZA "A" 5º - GRAL BUSTOS 6º - AMERICA 7º - ESP. SANTO 8º - ARG FLORES 9º - SP CRISTAL 10º - PANAMERIC. 11º - LOS AMIGOS 12º - COPC 13º - EL RESTO 14º - ZONDA 15º - S.U.E "A"

8º FECHA

33 30 30 29 29 28 28 26 24 24 22 21 18 15 15

20:30

A jugarse el sabado 29 ALTA TENSION VS C. BAZAN TOMAESTADO VS SUE DEAN FUNES VS RANO ALIANZA VS MANT. REDES ED. CENTRAL VS GUAR. ESTE ALMACENES VS MED Y CONEX

11:15 12:30 10:30 11:15 12:30 (pendiente)

VETE (+45) 4ª FECHA A JUGARSE MAÑANA SABADO 29 LUZ Y FZA "B" LUZ Y FZA "D" LUZ Y FZA "C" CHURRIKO "B"

VS VS VS VS

EST AZUL MARECHAL MANCHESTER UNION "B"

14:30 14:30 16:00 18:30

SUPER VETE (+50) 13ª FECHA A JUGARSE EL SABADO 29 LUZ Y FZA "A" SUE "A" ZONDA UNION "A" GRALBUSTOS COPC EL RESTO CLUB AMERICA

VS VS VS VS VS VS VS VS

ESP. SANTO ALBERDI ALIANZA SP CRISTAL PANAMERICANO CHURRIKO "A LOS AMIGOS ARG. FLORES

14:30 16:00 16:00 17:20 17:20 17:20 18:30 18:30

COMENTARIOS DEL TERCER TIEMPO

El fútbol es un deporte y no una guerra Los desafíos pendientes que debemos superar entre todos a corto plazo y a largo plazo Con el ánimo de superar algunos hechos que se están produciendo me dirijo a todos mis amigos y compañeros que concurren al campo de deportes de Guiñazú, porque bajo ningún punto de vista puedo dejar pasar que en algunos partidos de fútbol haya actos de violencia. No puede ser que entre compañeros de esta generosa empresa y de este solidario Sindicato, no podamos erradicar a aquellos que no entienden que el fútbol es una pasión para todos los que nos gusta este deporte y no una guerra. A esos compañeros que en algunos momentos están un poco exaltados, habrá que hacerles entender por el bien de todos, que el deporte entre los compañeros es de esparcimiento y no de discrepancias

Cines SHOWCASE (se encuentra en EL SHOPING de VILLA CABRERA) Su costo es de $ 10,00 para cualquier día y hora. Se deben solicitar las entradas en la Secretaría de Acción Social y Deportes en el horario de 07:00 hasta 18:00 hs

Perlitas Luz y Fuerza será el anfitrión para la clasificación del mundial de Ajedrez El nuevo campeonato mundial dicen que las partidas de dicho evento son todos contra todos válidos para el nuevo reglamento. Nuestros nuevos representantes, serán "Murci" Hernández, "Chichaco" Gutiérrez, "El Ogro" Busano, "El Sufrido" Araoz y su nueva estrella "Ojito" Medina , siempre y cuando no surja algún problema porque tiene "una basurita" en un ojo y no encuentra un profesional oculista que le pueda extraer ese pequeño problemita. No hay excusas, es más, para evitar y ocultarse del periodismo, han solicitado concentrarse en Mina Clavero. Son 80 representantes de todo el mundo. En qué lugar se clasificarán, uh, uh, uh, ya Sal Fina tiene su veredicto.

El galgo que inicia el camino del retorno. El tiempo que estuvo parado no impide que vuelva y su próximo compromiso es la olimpíada de la primavera "Tulumba" No quiero ser existita pero tampoco quiero dramatizar. Los motivos del alejamiento de la profesión del atletismo que adujo José Marcial "el ñaña" Ceballos Soria más conocido en el ambiente como "el Galgo" ya quedaron en la historia, porque lo vimos con mucho énfasis y sacrificio entrenarse por el tropezón de La Calera. Es más, dice que no le tiene ninguna envidia al jamaiquino Leo Bolt que es el atleta más rápido del planeta. Agreega que junto a su colega Mario "La Liebre" Grzicich, nos van a representar con mucho orgullo a Luz y Fuerza. También practican en el Parque Sarmiento evitando al periodismo. Según el cupo declarado, serán 30 los participantes de todo el mundo. Seguro que "Tulumba" los espera, pero Guardia Sur y Laboratorio también los esperan con mucha urgencia. Sal Fina SAL FINA

ENTRADAS PARA CINE

CINES GRAN REX Promoción por el mes de agosto para afiliados Con solo la presentación del carnet de afiliado al gremio, todos los días y horarios (excepto sala 3d) tendrán entradas al precio de

$ 9.-

Subcomisión de Acción Social

Campaña de alimentos por sectores La Subcomisión de Acción Social iniciará una campaña de alimentos para los comedores de niños con los que este gremio siempre colabora con la solidaridad de sus afiliados. Los compañeros de la Subcomisión de Acción Social irán por los sectores e informarán qué tipo de alimentos son necesarios que aporten en cada sector y de esta manera coordinar y organizar una mejor ayuda para estos comedores.

Sal Fina en la época en que iba a “patear” al campito

Compañeros, como siempre apelamos a su solidaridad. Ayudemos a ayudar.

ELECTRUM / 1055 / - / 28 DE AGOSTO DE 2009 / PÁGINA 15

1055-28 de agos

8/27/09

20:44

Página 16

Equipos que participan en nuestros torneos

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

UNION ELECTRICA

LUZ Y FUERZA “A”

Subcomisión de pesca

Sexto Parcial de Pesca Embarcado

El compañero Leonardo Moreno, hijo del compañero Elías Moreno, recibe el trofeo "Contador Rodríguez" que donara Unión Eléctrica por ser el ganador del Sexto Parcial de Pesca disputado el pasado sábado 22 de agosto. Se lo entrega el presidente de la Subcomisión de Pesca, Héctor Pérez.

El sábado 22 del corriente se disputó el 6º Parcial de Pesca Embarcado en el lago San Roque en las cómodas instalaciones del Club Deportivo Central Córdoba. El día se presentó brillante aumentando la temperatura bruscamente, pero lamentablemente fue poca cantidad de piezas extraídas. Como es de práctica, la recepción a la hora del almuerzo fue estupenda, degustando unas sabrosas pastas para luego realizar la entrega de premios según la clasificación Agradecimiento Esta Subcomisión de Pesca agradece al presidente de la Mutual Unión Eléctrica, señor Santiago Cuello, la donación del trofeo en memoria por un nuevo aniversario del fallecimiento del Contador Alberto Rodríguez Importante Esperamos a todos los pescadores los lunes a partir de las 19 horas en la planta baja de nuestro sindicato. Además comunicamos que el próximo parcial será el 19 se septiembre en escenario a designar y que daremos a conocer en las próximas ediciones de Electrum.

Clasificación Categoría "A" 1º - Leonardo Moreno 27 2º - Juan Chemoli 12 3º - Alejandro Guzmán 9 4º - Horacio Terrera 8 5º - Aníbal Oviedo 6 Categoría "B" 1º- Gabriel Cavagliato 12 2º- Marcos Daniele 7 3º- Ariel Navarro 6 4º- Diego Barea 5 5º- Rubén Dacol 5 Categoría Jubilados 1º - Ricardo Flores 21 2º- Manuel Romero (B) 15 3º- Elías Moreno 11 4º- Antonio Olivier 7 5º- Carmelo Celi 6 Categoría Cadetes 1º- Rodrigo Olivier 6 2º- Horacio Fernández 1

PÁGINA 16 / 28 DE AGOSTO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1055 /

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.