Perspectivas para el Desarrollo del Mercado de Forrajes en Costa Rica

Perspectivas para el Desarrollo del Mercado de Forrajes en Costa Rica Impacto de la leguminosa forrajera INTA-Falconiana sobre la calidad del heno y

12 downloads 102 Views 2MB Size

Recommend Stories


El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION
El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION Cartagena, Noviembre 2004 CEVAL como Sociedad „ Ceval se constituyó como Central de Depósit

La competitividad del mercado laboral en Costa Rica
La competitividad del mercado laboral en Costa Rica La competitividad del mercado laboral en Costa Rica Catalina Padilla Barboza, Universidad Latinoa

EL SECTOR FORESTAL DE COSTA RICA: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS 1
Agron. Costarr.9(2):253-260.1985. Anitlisis y Comentario EL SECTORFORESTAL DE COSTA RICA: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS1 Luis A. Fournier * ABSTRACT

EL CONTRA TO DE SEGURO POR RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL, PERSPECTIVAS ANTE LA APERTURA DEL MERCADO DE SEGUROS EN COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO EL CONTRATO DE SEGURO POR RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL, PERSPECTIVAS ANTE LA APERTURA DEL MERCADO

El cacao en Costa Rica
El cacao en Costa Rica Citas en Fernández Guardia (1975), El descubrimiento y la conquista. Elaborado por Karla Ramos Rivas para Chocolate Nahua (Cost

Story Transcript

Perspectivas para el Desarrollo del Mercado de Forrajes en Costa Rica

Impacto de la leguminosa forrajera INTA-Falconiana sobre la calidad del heno y el mercado de los forrajes

Dr. Jorge Morales G.

Congreso Nacional lechero

Muelle, San Carlos. Noviembre 2008

Contenido  Introducción  Principal forraje mercadeado  Tamaño de la producción y del mercado  Que está pasando en el Distrito de Riego AT  Calidad del forraje disponible en el mercado  Impacto del forraje de calidad en la producción animal y cuadro comparativo de forrajes  Conclusiones ¿Cómo desarrollar un verdadero mercado de forrajes?

Introducción  La actividad lechera es el principal consumidor de forrajes comerciables  Forrajes disponibles en el mercado : heno, silo paca, siloprensa, forrajes verdes  Otros  Factores que han determinado un aumento en la demanda de forrajes  Qué tipo de mercado de forrajes existe en Costa Rica  Cómo podría desarrollarse el mercado de forrajes

Principal Forraje Mercadeado

heno

Tamaño de la producción y mercado de heno

2,3 millones de pacas

Crecimiento del mercado de pacas (9 %anual) 2.50

2.00

1.50

¢4500 millones ($8.3 millones)

Millones Pacas 1.00

0.50

0.00 2000

2002

2004 Año

2006

2008

De qué, cómo y dónde se produce heno en Costa Rica

PastoTransvala (Digitaria eriantha)

De qué, cómo y dónde se produce heno en Costa Rica PastoTransvala (Digitaria eriantha)

Heno de Secano Producción •Julio • Diciembre

Heno de Riego Producción : • Julio Febrero • Diciembre

Abril

De qué, cómo y dónde se produce heno en Costa Rica PastoTransvala (Digitaria eriantha)

Heno de Secano

Heno de Riego

Estimación del área, producción y productores dedicados a la henificación (J. Morales, 2008) ª ª Este no es un censo, sino producto de estimaciones obtenidas mediante consulta a técnicos del MAG y productores de las diferentes zonas productoras

Cantón

Hectáreas

Producción (miles)

Nº Productores

Nandayure

564

340

60

Nicoya

500

300

Santa Cruz

300

180

Liberia

500

300

Distrito de Riego

956

900

•Bagaces

706

675

- riego

506

555

- secano

200

120

250

225

- riego

150

165

- secano

100

60

Abangares

300

180

Orotina, Sn Mateo, Jacó

50

30

Otros

80

50

20

Total

3250

2.280

235

•Cañas

120 (51 %)

35

Actividad en el Distrito de Riego Arenal-Tempisque • 1991-1994 el INTA inicia estudios producción heno bajo riego

• 1998-2000 INTA logra triplicar calidad y producción bajo riego con transvala

• 2000-2002 INTA fomenta producción transvala bajo riego

• 2001-2003 INTA logra tecnología para producir heno con mani forrajero INTAFalconiana de mucho mejor calidad

• 2004-2006 INTA y S. Agr. Fomentan producción y mercado de transvala X mani forrajero INTA-Falconiana bajo riego

Calidad del forraje disponible en el mercado Heno de transvala Figura 1.- Contenido de Proteína del transvala puro según diferentes edades de rebrote

9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 %PC

4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 30

45

60

75

90

Días de rebrote

105

120

Calidad del forraje disponible en el mercado Transvala-INTA Falconiana de riego

Calidad del forraje disponible en el mercado Transvala-INTA Falconiana de riego Digestibilidad del henodel según proporción de maní Contenido de proteina heno según proporción de maní forrajero INTA-Falconiana o pastoytransvala forrajero INTA-Falconiana o pasto transvala edad de y edad de rebrote rebrote

% PC

20.0 70.0 18.0 16.0 66.0

Transvala Puro INTA-Falconiana Transvala Puro Puro INTA-Falconiana Puro 40 % INTA40 % INTA-Falconiana Falconiana 50 % INTA-Falconiana 50 % INTA60Falconiana % INTA-Falconiana

14.0 12.0 62.0

10.0 %DIVMS 58.08.0 6.0 54.04.0

60 % INTAFalconiana

2.0 50.00.0

30 30 4545 6060 75 105 120 120 75 90 90 105 Dias D ias de derebrote rebrote

Impacto del heno de Transvala asociado a mani forrajero INTA-Falconiana PRODUCCION DE LECHE EN VACAS ULTIMO TERCIO LACTACION PARAMETROS

T1

T2

T3

T4

CONCENTRADO

2.5

2.0

1,5

3,0

% CONCENTRADO SUSTITUIDO

16,7

33,3

50.0

0

PROD. LECHE

10,5

10,2

10.1

10,8

% SOL. TOTALES

11,9

11,0

10,8

10,6

% GRASA

3,21

3,03

2,32

2,29

¢ /lt LECHE

98,5

91,1

89,4

87,7

V.A. ¢ /lt leche

12,6

7,9

7,9

0

Fuente J. Morales 2003. ¢395 /$

Calidad del forraje disponible en el mercado Precio Comparativo del kg de Proteina Cruda (PC) corregida por contenido de materia seca (MS), y digestibilidad (D) de varios Forrajes Disponibles en el Mercado Forrajes en el Mercado

¢ª Unida d

% MS

% PC

% Digest.

¢ kg PC

Silopaca 500 kg

34000

40

5

50

6800

Heno Secano 18 kg

2300

85

5

50

6013

Heno Alfalfa (30 kg)

11000

90

17

70

4466

64

35

8

60

3810

Siloprensa maiz 500 kg

30000

35

8

60

3571

Heno riego Transvala X INTA-Falconiana.

2300

85

12

62

2021

Bolsa Silo en Finca (600 kg)

13224

35

8

60

1312

Silo maiz kg

ª Fuente :León, H., 2008 y comunicación personal. Datos de tablas y datos estudios INTA

Conclusiones 1. Existe una demanda creciente de forrajes comerciables en el mercado 2. La oferta de forrajes crece también, especialmente la de heno 3. No existe un mercado de forrajes plenamente desarrollado pues no hay diferenciacion de precios por calidad 4. Si el mercado de forrajes no se desarrolla continuará existiendo un mercado de crisis, con forrajes de mala calidad y altos precios para el productor lechero 5. El productor lechero debe exigir forrajes de calidad, en el caso del heno que tenga menos de

Conclusiones 6. Si el productor lechero no exige calidad y pago acorde a esa calidad, se perderá la oportunidad de desarrollar un agronegocio favorable para todos los eslabones de la cadena, especialmente para el productor de leche que esta demandando forrajes 7. Se perderá el componente leguminoso que incorpora riqueza a través de : dietas más nutritivas para la producción, incorporación de nitrógeno al suelo y el beneficio ambiental y económico de no depender de fertilizantes químicos para la producción

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.