PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela)

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Intermedios Consolidados

0 downloads 23 Views 670KB Size

Recommend Stories


República Bolivariana de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología José Antonio A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VENEZUELA LIDER 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VENEZUELA LIDER 5 UTILIZACIÓN DE LA OSMOSIS INVERSA COMO TÉCNICA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA SALADA PARA LOS POBLADO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA Santiago, Chi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA LA VICTORI

Story Transcript

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados Período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010 Con el Informe de Revisión de los Contadores Públicos Independientes

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) Tabla de Contenido Informe de los Contadores Públicos Independientes sobre la Revisión de la Información Financiera Intermedia Consolidada y Condensada Estados de Resultados Integrales Intermedios Consolidados y Condensados Estados de Situación Financiera Intermedios Consolidados y Condensados Estados de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio Intermedios Consolidados y Condensados Estados de Movimiento del Efectivo Intermedios Consolidados y Condensados

Páginas 1-2 3 4 5-6 7

Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (1)

Entidad de Reporte

8

(2)

Bases de Preparación

8

(3)

Políticas de Contabilidad Significativas

9

(4)

Pronunciamientos Contables Recientemente Emitidos

10

(5)

Administración de Riesgos Financieros

10

(6)

Información Financiera por Segmentos

10

(7)

Asociaciones con Terceros

12

(8)

Operaciones Descontinuadas

12

(9)

Nuevas Filiales

13

(10)

(Ingresos) Gastos Financieros, Neto

14

(11)

Impuestos y Regalías

15

(12)

Propiedades, Plantas y Equipos

15

(13)

Efectivo Restringido

16

(14)

Cuentas por Cobrar y Otros Activos, No Corriente

16

(15)

Documentos y Cuentas por Cobrar

16

(16)

Gastos Pagados por Anticipado y Otros Activos

17

(17)

Patrimonio

17

(18)

Deuda Financiera

18

(19)

Beneficios a los Empleados y Otros Beneficios Post-retiro

19

(20)

Provisiones

19

(21)

Acumulaciones y Otros Pasivos

20

(22)

Litigios y Otros Reclamos

20

(23)

Operaciones con Partes Relacionadas

21

(24)

Nuevas Leyes y Resoluciones

23

(25)

Eventos Subsecuentes

25

Rodríguez Velázquez & Asociados Contadores Públicos Torre KPMG, Avenida Francisco de Miranda Chacao - Caracas, 1060-A Apartado 5972 - Caracas 1010-A Venezuela

Teléfono: 58 (212) 277.78.11 (Master) Fax: 58 (212) 263.38.27 www.kpmg.com.ve RIF: J-00256910-7

Informe de los Contadores Públicos Independientes sobre la Revisión de la Información Financiera Intermedia Consolidada y Condensada Al Accionista y a la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, S.A.: Introducción Hemos revisado los estados financieros intermedios consolidados y condensados que se acompañan de Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela), al 30 de junio de 2010 y por el período de seis meses entonces terminado, expresados en dólares estadounidenses y en bolívares, los cuales comprenden los estados consolidados y condensados intermedios de resultados integrales, de situación financiera, de movimiento de las cuentas de patrimonio, de movimiento del efectivo y un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas (información financiera intermedia). La gerencia de PDVSA es responsable por la preparación y presentación razonable de la información financiera intermedia consolidada y condensada adjunta de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Nº 34 “Información Financiera Intermedia”. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera intermedia consolidada y condensada con base en nuestra revisión. Alcance de la Revisión Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión Nº 2410, “Revisión de Información Financiera Intermedia Realizada por el Contador Público Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera intermedia consiste en realizar entrevistas, principalmente a las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y en la aplicación de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión de este tipo tiene un alcance substancialmente menor que una auditoría realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener seguridad de que se identifiquen todos los asuntos que serían detectados en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría sobre la información financiera intermedia consolidada y condensada adjunta. Conclusión Con base en nuestra revisión nada ha llamado nuestra atención que nos haga pensar que la información financiera intermedia consolidada y condensada, al 30 de junio de 2010 y por el período de seis meses entonces terminado, no está preparada, en todos sus aspectos substanciales, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad Nº 34 “Información Financiera Intermedia”. Párrafos de Énfasis Sin calificar nuestra conclusión, llamamos la atención sobre los siguientes asuntos:



Como se explica más ampliamente en la nota 23 a los estados financieros intermedios consolidados y condensados que se acompañan, PDVSA en su condición de empresa estatal propiedad de la República Bolivariana de Venezuela y, según su objeto social y particulares responsabilidades, realiza importantes operaciones con su Accionista, instituciones gubernamentales y otras. Estas transacciones corresponden principalmente a sus obligaciones fiscales en cuanto al pago de regalía e impuestos, programas sociales, adquisiciones y transferencia de activos, entre otras.



Efectuamos la revisión de los estados de resultados integrales intermedios consolidados y condensados, de movimiento de las cuentas de patrimonio y de movimiento del efectivo por el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2009 y de sus notas explicativas relacionadas, y con base en nuestra revisión emitimos nuestra conclusión de la revisión sin salvedad al respecto con fecha 6 de noviembre de 2009. (Continúa) © 2010 Rodríguez Velázquez & Asociados, sociedad civil venezolana de personas y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG International Cooperative, una entidad suiza. Derechos reservados. Impreso en Venezuela.



Efectuamos la auditoría del estado de situación financiera consolidado adjunto de PDVSA al 31 de diciembre de 2009, y de los estados consolidados de resultados integrales, de movimiento de las cuentas de patrimonio y de movimiento del efectivo por el año entonces terminado (los cuales no se presentan en este informe); y con base en nuestra auditoría emitimos nuestro informe sin salvedad sobre esos estados financieros consolidados con fecha 30 de marzo de 2010.

Rodríguez Velázquez & Asociados

Dimas Castro Bustillos Contador Público C.P.C. Nº 5326 15 de septiembre de 2010 Caracas, Venezuela

2 © 2010 Rodríguez Velázquez & Asociados, sociedad civil venezolana de personas y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG International Cooperative, una entidad suiza. Derechos reservados. Impreso en Venezuela.

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados de Resultados Integrales Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados)

Nota Operaciones continuas: Ventas de petróleo crudo y sus productos: Exportaciones y en el exterior, netas En Venezuela Productos alimenticios, de consumo masivo y otros

Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 (Millones de Dólares) (Millones de Bolívares)

23

Compras, netas de variación de inventario: Petróleo crudo y sus productos Productos alimenticios, de consumo masivo y otros Gastos de operación Gastos de exploración Depreciación y amortización Gastos de venta, administración y generales Regalías, impuesto de extracción y otros impuestos Aportes y contribuciones para el desarrollo social: Aportes para el desarrollo social Contribuciones al FONDEN (Ingresos) gastos financieros: Ingresos financieros Gastos financieros Participación en resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Otros egresos, neto

46,012 604 182

30,678 1,053 57

197,852 2,597 783

65,958 2,264 122

46,798

31,788

201,232

68,344

14,620 181 5,171 56 2,936 1,254 6,696

9,715 50 7,492 135 2,732 2,173 5,321

62,866 778 22,235 241 12,625 5,392 28,793

20,887 108 16,108 290 5,874 4,672 11,440

4,466 691

386 -

19,204 2,971

830 -

23

11 23

10 (775) 3,383 23

Ganancia antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta

11

Ganancia neta de operaciones continuas Operaciones descontinuadas: Pérdida de operaciones descontinuadas, neta de impuesto

8

Ganancia neta

Ganancia neta atribuible a: Accionista de la Compañía Intereses no controladores Ganancia neta Ganancia integral atribuible a: Accionista de la Compañía Intereses no controladores Total ganancia integral del período

90 537

370 744

38,825

26,679

166,946

57,357

7,973

5,109

34,286

10,987

4,705

1,471

20,232

3,163

3,268

3,638

14,054

7,824

(2,460)

(1,047)

3,151

11,594

6,777

22

159,458

48

2,585

3,173

171,052

6,825

2,413 283

2,551 600

10,375 1,219

5,487 1,290

2,696

3,151

11,594

6,777

2,302 283

2,573 600

150,191 20,861

5,535 1,290

2,585

3,173

171,052

6,825

(572)

(487)

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros intermedios consolidados y condensados.

3

(5,351) 1,385

172 348

(111)

Total ganancia integral

(3,333) 14,547

21 125

2,696

Otros resultados integrales: Diferencias en conversión de operaciones extranjeras

(2,489) 644

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados de Situación Financiera Intermedios Consolidados y Condensados

30 de junio 31 de diciembre de 2010 de 2009 (no auditado) (nota 2-a) (Millones de Dólares)

Nota

30 de junio 31 de diciembre de 2010 de 2009 (no auditado) (nota 2-a) (Millones de Bolívares)

Activo Propiedades, plantas y equipos, neto Inversiones en afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Impuesto diferido Cuentas por cobrar y otros activos, no corriente Efectivo restringido, neto de porción corriente

12

83,993

83,457

361,170

179,435

14 13

1,907 7,662 2,757 1,614

1,899 10,673 3,179 1,649

8,201 32,947 11,855 6,940

4,083 22,947 6,835 3,545

97,933

100,857

421,113

216,845

8,872 4,352 21,809 6,451 1,075 4,536

8,502 7,615 14,311 10,920 415 6,981

38,150 18,714 93,779 27,739 4,623 19,505

18,279 16,372 30,769 23,478 892 15,009

47,095

48,744

202,510

104,799

145,028

149,601

623,623

321,644

39,094 20,548 7,243

39,094 18,985 7,243

84,052 187,978 15,573

84,052 40,965 15,573

66,885

65,322

287,603

140,590

8,484

9,067

36,482

19,345

75,369

74,389

324,085

159,935

18

19,269

18,605

82,857

40,000

19

4,411 2,693 2,590 1,926

6,926 2,156 3,090 2,395

18,967 11,580 11,137 8,285

14,891 4,635 6,644 5,149

30,889

33,172

132,826

71,319

2,651 355 7,516 4,395 2,282 21,571

2,930 553 7,016 2,545 3,145 25,851

11,399 1,527 32,319 18,899 9,813 92,755

6,300 1,189 15,085 5,472 6,762 55,582

Total pasivo corriente

38,770

42,040

166,712

90,390

Total pasivo

69,659

75,212

299,538

161,709

145,028

149,601

623,623

321,644

Total activo no corriente Inventarios Créditos fiscales por recuperar Documentos y cuentas por cobrar Gastos pagados por anticipado y otros activos Efectivo restringido Efectivo y equivalentes de efectivo

23 15 16 13

Total activo corriente Total activo

Patrimonio Capital social Ganancias retenidas Aporte adicional del Accionista Total patrimonio atribuible al Accionista Intereses no controladores

17

Total patrimonio

Pasivo Deuda financiera, neta de porción corriente Beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro, neto de porción corriente Impuesto diferido Provisiones, neto de porción corriente Acumulaciones y otros pasivos, neto de porción corriente

20 21

Total pasivo no corriente Deuda financiera Beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro Cuentas por pagar a proveedores Impuesto sobre la renta por pagar Provisiones Acumulaciones y otros pasivos

18 19

20 21

Total patrimonio y pasivo

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros intermedios consolidados y condensados. 4

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio Intermedios Consolidados y Condensados, (no auditados) Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009 (En millones de Dólares)

Nota

Capital social

Patrimonio atribuible al Accionista de la Compañía Ganancias retenidas Reservas Aporte legales y Ganancias adicional del otras acumuladas Total Accionista

Total patrimonio atribuible al Accionista

Intereses no controladores

Total patrimonio

Saldos al 1° de enero de 2009

39,094

14,677

1,876

16,553

7,828

63,475

8,038

71,513

Ganancia integral Ganancia neta Otros resultados integrales

-

-

2,551 22

2,551 22

-

2,551 22

600 -

3,151 22

-

-

2,573

2,573

-

2,573

600

3,173

-

1,647 -

(1,647) 1,408 (2,000) -

1,408 (2,000) -

(2,000) (1,196)

35 -

(2,000) 35 (1,196)

-

-

-

1,647

(2,239)

Saldos al 30 de junio de 2009

39,094

16,324

2,210

Saldos al 1° de enero de 2010

39,094

17,625

1,360

Transacciones con el Accionista e inversionistas no controladores, reconocidas directamente en el patrimonio Transferencia a reservas Transferencia a ganancias acumuladas Dividendos decretados Aporte adicional de los inversionistas no controladores Distribución patrimonial del Accionista Participación de los inversionistas no controladores en dividendos decretados

17

Ganancia integral Ganancia neta Otros resultados integrales

Transacciones con el Accionista e inversionistas no controladores, reconocidas directamente en el patrimonio Efecto neto por desincorporación de filial Anticipos de dividendos a los inversionistas no controladores Participación de los inversionistas no controladores en dividendos decretados

Saldos al 30 de junio de 2010

-

(592)

(1,408) (1,196) -

-

(28) 7

(28)

(2,604)

(3,196)

(3,189)

18,534

5,224

62,852

8,645

71,497

18,985

7,243

65,322

9,067

74,389

-

-

2,413 (111)

2,413 (111)

-

2,413 (111)

283 -

2,696 (111)

-

-

2,302

2,302

-

2,302

283

2,585

8 17

-

-

17

-

-

-

-

39,094

17,625

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros intermedios consolidados y condensados.

5

(739) (739) 2,923

(739) (739) 20,548

7,243

(739) (739) 66,885

(226)

(739) (226)

(640)

(640)

(866)

(1,605)

8,484

75,369

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio Intermedios Consolidados y Condensados, (no auditados) Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009 (En millones de Bolívares)

Patrimonio atribuible al Accionista de la Compañía Ganancias retenidas Aporte adicional del Accionista

Total patrimonio atribuible al Accionista

Intereses no controladores

Total patrimonio

Capital social

Reservas legales y otras

Ganancias acumuladas

Saldos al 1° de enero de 2009

84,052

31,552

4,185

-

35,737

16,830

136,619

17,132

153,751

Ganancia integral Ganancia neta Otros resultados integrales

-

-

5,487 48

-

5,487 48

-

5,487 48

1,290 -

6,777 48

-

-

5,535

-

5,535

-

5,535

1,290

6,825

-

3,541 -

(3,541) 3,027 (4,300) -

-

3,027 (4,300) -

-

-

-

3,541

(4,814)

-

(1,273)

(5,598)

Saldos al 30 de junio de 2009

84,052

35,093

4,906

-

39,999

11,232

135,283

18,436

153,719

Saldos al 1° de enero de 2010

84,052

37,890

3,075

-

40,965

15,573

140,590

19,345

159,935

-

-

10,375 (477)

140,293

10,375 139,816

-

10,375 139,816

1,219 19,642

11,594 159,458

-

-

9,898

140,293

150,191

-

150,191

20,861

171,052

8 17

-

-

(3,178) -

17

-

-

-

-

84,052

37,890

Nota

Transacciones con el Accionista e inversionistas no controladores, reconocidas directamente en el patrimonio Transferencia a reservas Transferencia a ganancias acumuladas Dividendos decretados Aporte adicional de los inversionistas no controladores Distribución patrimonial del Accionista Participación de los inversionistas no controladores en dividendos decretados

Ganancia integral Ganancia neta Otros resultados integrales

Transacciones con el Accionista e inversionistas no controladores, reconocidas directamente en el patrimonio Efecto neto por desincorporación de filial Anticipos de dividendos a los inversionistas no controladores Participación de los inversionistas no controladores en dividendos decretados

Saldos al 30 de junio de 2010

17

2-c, 17, 24-f

-

(3,178) 9,795

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros intermedios consolidados y condensados.

6

Reservas de conversión

Total

-

140,293

-

(3,178) (3,178) 187,978

(3,027) (2,571) -

15,573

(4,300) (2,571) (6,871)

(3,178) (3,178) 287,603

75 (61) 14

(4,300) 75 (2,571) (61) (6,857)

(972)

(3,178) (972)

(2,752)

(2,752)

(3,724)

(6,902)

36,482

324,085

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Estados de Movimiento del Efectivo Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados)

Nota Movimiento del efectivo proveniente de las actividades operacionales: Ganancia neta Ajustes para conciliar la ganancia neta con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales Depreciación y amortización Deterioro del valor de los activos Ingresos financieros por variación en el tipo de cambio Impuesto diferido Participación en resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Pérdida de operaciones descontinuadas Cambio en el valor razonable de las cuentas por cobrar no corrientes Cambios en activos operacionales Documentos y cuentas por cobrar Inventarios Gastos pagados por anticipado y otros activos Créditos fiscales por recuperar Cambios en pasivos operacionales Cuentas por pagar a proveedores Impuesto sobre la renta por pagar, acumulaciones y otros pasivos Provisiones Beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro

Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 (Millones de Dólares) (Millones de Bolívares) 2,696

3,151

11,594

6,777

2,936 18 (712) (231)

2,732 11 (1,067)

12,625 77 (3,062) (993)

5,874 24 (2,294)

23 8

21 572 (264)

172 487 (182)

90 2,460 (1,134)

370 1,047 (391)

15

(9,480) (683) 925 (545)

(2,081) (387) (341) (737)

(40,764) (2,937) 3,978 (2,344)

(4,474) (832) (733) (1,585)

2,944 5,808 479 385

589 149 365 1,147

12,659 24,974 2,060 1,656

1,266 318 784 2,466

Total ajustes

2,173

857

9,345

1,840

Efectivo neto provisto por las actividades operacionales

4,869

4,008

20,939

8,617

(5,486) (662) (35) 5 351

(4,895) 80 7 (700) 47

(23,590) (2,847) (151) 22 1,507

(10,524) 172 15 (1,505) 101

(5,827)

(5,461)

(25,059)

(11,741)

2,757 (1,864) (226) (640)

1,747 (629) (28)

11,855 (8,015) (972) (2,752)

3,756 (1,351) (61)

12 10

16

21 20 19

Movimiento del efectivo proveniente de las actividades de inversión: Adquisiciones de propiedades, plantas y equipos, neto (Aumento) disminución del efectivo restringido Aportes adicionales a afiliadas Dividendos recibidos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Fondos aportados a la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC) Otras variaciones en activos

12

Efectivo neto usado en las actividades de inversión Movimiento del efectivo proveniente de las actividades de financiamiento: Proveniente de la deuda financiera Pagos de la deuda financiera Anticipos de dividendos a los inversionistas no controladores Dividendos pagados a los inversionistas no controladores

18 18 17 17

Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento

27

Efecto por variación de la tasa de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo Efecto por variación de la tasa de cambio en la moneda de presentación (Disminución) aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al 1° de enero Efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de junio

Las notas 1 a 25 que se acompañan forman parte integral de los estados financieros intermedios consolidados y condensados.

7

(1,514) -

1,090 -

116 (6,510) 15,009

2,344 -

(2,445) 6,981

(363) 4,483

4,495 15,009

(780) 9,638

4,536

4,120

19,504

8,858

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (1)

Entidad de Reporte Petróleos de Venezuela, S.A. es una compañía constituida y domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela y sus oficinas principales están ubicadas en el Edificio Petróleos de Venezuela, Torre Este, Avenida Libertador, La Campiña, Apartado Nº 169, Caracas 1050-A. Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales (PDVSA o la Compañía) es propiedad de la República Bolivariana de Venezuela y su control, como Accionista, es ejercido a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET). PDVSA es responsable de planificar, coordinar, supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela como en el exterior; adicionalmente, es responsable de promover o participar en actividades dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e industrial, elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación de los recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana (véanse las notas 7, 9 y 23). La mayoría de las filiales en el exterior están involucradas con las actividades de refinación y comercialización en los Estados Unidos de América, Europa y el Caribe. Los estados financieros intermedios consolidados y condensados de PDVSA, al 30 de junio de 2010 y por el período de seis meses entonces terminado, comprenden la Compañía, y su participación en las afiliadas y entidades controladas de forma conjunta. Las principales actividades de PDVSA en Venezuela están reguladas por la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente desde enero de 2002 y su reforma parcial de mayo de 2006; así como también, por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos vigente desde septiembre de 1999 y su Reglamento de junio de 2000, por lo dispuesto en el Acta Constitutiva-Estatutos, por las disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del MENPET y por las normas del derecho común que le fueran aplicables; en el extranjero las actividades de PDVSA están reguladas por leyes y normativas propias de los países donde se realizan. Los estados financieros consolidados de PDVSA al 31 de diciembre de 2009 y por el año entonces terminado, están disponibles en el domicilio principal de la Compañía, y en la dirección electrónica www.pdvsa.com.

(2)

Bases de Preparación (a)

Declaración de Cumplimiento Los estados financieros intermedios consolidados y condensados están preparados de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad Nº 34 Información Financiera Intermedia, emitida por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB). Estos no incluyen toda la información requerida para la emisión completa de los estados financieros consolidados anuales, razón por la cual deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados de la Compañía al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2009, y su respectivo informe de los contadores públicos independientes, de fecha 30 de marzo de 2010. El 15 de septiembre de 2010, el Comité Ejecutivo aprobó someter a consideración de la Asamblea de Accionista los estados financieros intermedios consolidados y condensados al 30 de junio de 2010 y por el período de seis meses entonces terminado, los cuales serán presentados próximamente a dicha Asamblea de Accionista, estimándose que sean aprobados sin ninguna modificación. Los estados financieros consolidados al el 31 de diciembre de 2009 y por el año entonces terminado, fueron aprobados por la Asamblea de Accionista el 2 de agosto de 2010.

(b)

Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros intermedios consolidados y condensados están presentados en dólares estadounidenses (dólar o $) y en bolívares (Bs.). La moneda funcional de PDVSA es el dólar, debido a que el principal ambiente económico de las operaciones de PDVSA es el mercado internacional para el petróleo crudo y sus productos. En este sentido, una porción significativa de los ingresos y de la deuda financiera, así como también, la mayor parte de los costos, gastos e inversiones, están denominados en dólares. Los estados financieros consolidados en bolívares se presentan para propósitos estatutarios. Toda la información financiera presentada en dólares y bolívares ha sido aproximada a millones.

8

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (c)

Conversión a la Moneda de Presentación La conversión de los estados financieros intermedios consolidados y condensados de PDVSA, de dólares a bolívares, moneda de presentación distinta a la funcional, se efectuó de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera (NIC 21), como sigue: activos y pasivos a las tasas de cambio vigentes a la fecha de cada estado consolidado de situación financiera, y los ingresos y gastos a la tasa de cambio promedio vigente durante cada período presentado, es decir, las cifras comparativas de los estados de situación financiera intermedios consolidados y condensados y de los estados de resultados integrales intermedios consolidados y condensados se convirtieron utilizando los tipos de cambio de cierre y promedio del período anterior (véanse las notas 17 y 24-f). A continuación se indican las tasas de cambio, con respecto al dólar, al período intermedio, las tasas de cambio promedio semestrales y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) (véase la nota 24-f): 30 de junio de 2010 2009 Tasas de cambio del dólar a la fecha del reporte (Bs/$1) Tasas de cambio promedio semestrales (Bs/$1) Incremento intersemestral en el INPC (%)

(d)

4,30 4,30 16,31

2,15 2,15 10,77

Uso de Estimados y Juicios Para la preparación de los estados financieros intermedios consolidados y condensados de conformidad con NIIF, se requiere que la gerencia realice estimaciones, juicios y suposiciones que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos presentados de activos, pasivos, ingresos y gastos. PDVSA aplica sus mejores estimaciones y juicios; sin embargo, los resultados finales podrían diferir de esos estimados. Los estimados y suposiciones utilizados por la Compañía para aplicar las políticas contables en la preparación de estos estados financieros intermedios consolidados y condensados, y las áreas significativas de incertidumbre de estimación y juicios críticos, son las mismas que fueron aplicadas en los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2009 y por el año entonces terminado.

(3)

Políticas de Contabilidad Significativas Las políticas de contabilidad aplicadas por PDVSA en estos estados financieros intermedios consolidados y condensados son las mismas que fueron aplicadas en los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2009 y por el año entonces terminado. Se han hecho reclasificaciones a los estados financieros consolidados del 2009, para conformar su presentación con la clasificación usada en el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010. Adicionalmente, los estados de resultados integrales intermedios consolidados y condensados comparativos, han sido presentados como si las operaciones descontinuadas durante el período corriente hubiesen ocurrido desde el inicio del período comparativo (véase la nota 8). Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, entraron en vigencia las siguientes normas e interpretaciones, cuyas modificaciones no son relevantes actualmente para la Compañía: 

CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos a Efectivo.



CINIIF 18 Transferencias de Activos de Clientes.



Enmienda a la NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.



Enmienda a la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.



Enmiendas del Proyecto Anual de Mejoras de 2009: NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Descontinuadas; NIIF 8 Segmentos de Operación; NIC 1 Presentación de Estados Financieros; NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo; NIC 17 Arrendamientos; NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias; NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos; NIC 38 Activos Intangibles; NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición; CINIIF 8 Alcance de la NIIF 2 y CINIIF 16 Cobertura de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero.

9

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (4)

Pronunciamientos Contables Recientemente Emitidos Varias normas nuevas y enmiendas e interpretaciones a las normas actuales aún no están vigentes para el ejercicio económico iniciado el 1 de enero de 2010 y no se han adoptado anticipadamente en la preparación de los estados financieros intermedios consolidados y condensados. En mayo de 2010, la IASB publicó el Proyecto Anual de Mejoras de 2010, introduciendo una serie de enmiendas a varias normas e interpretaciones actuales, que no están vigentes para el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010. Las más importantes para PDVSA son: NIIF 3 Combinaciones de Negocios; NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones; NIC 1 Presentación de Estados Financieros; NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados y NIC 34 Información Financiera Intermedia. PDVSA está evaluando las nuevas normas emitidas y, con base en el avance alcanzado en sus análisis a la fecha, considera que éstas no tendrán un impacto significativo sobre los estados financieros.

(5)

Administración de Riesgos Financieros Las políticas y los procedimientos para medir y administrar los riesgos financieros aplicadas por PDVSA durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, son las mismas que fueron reveladas en los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2009 y por el año entonces terminado.

(6)

Información Financiera por Segmentos PDVSA determina y presenta sus segmentos de operación con base en la información que es reportada internamente a la Junta Directiva, y evalúa el desempeño de sus segmentos con base en las ventas netas, la ganancia operativa (ventas netas menos los costos y gastos, excepto los (ingresos) gastos financieros, los aportes y contribuciones para el desarrollo social y la participación en resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta), y los desembolsos netos para inversiones y las propiedades, plantas y equipos. Las ventas entre segmentos consisten, básicamente, de ventas de petróleo crudo y gas natural y son realizadas de acuerdo con el destino que tendrán los productos refinados que se elaboran a partir de ellos. Los productos refinados destinados al mercado local se venden a un precio regulado, por lo que la gerencia de PDVSA considera conveniente que las ventas entre segmentos de petróleo crudo y gas natural para abastecer el mercado local, sean medidas al precio de costo menos la rebaja a las regalías que otorga el MENPET por este subsidio. Por otra parte, las ventas entre segmentos de petróleo crudo y gas natural para abastecer el mercado de exportación, se miden al precio aproximado del mercado. Segmentos de Negocios Los principales segmentos de negocios de PDVSA, son los siguientes: 

Las actividades de exploración y producción incluyen el proceso de búsqueda de reservas de petróleo crudo y gas asociado y mejoramiento de crudos extrapesados; así como también, el manejo de petróleo crudo y gas asociado hasta las refinerías y plantas de fraccionamiento.



Las actividades de refinación, comercio y suministro en Venezuela incluyen el manejo de las refinerías, comercialización, mercadeo y transporte del petróleo crudo y productos refinados, bajo la marca PDV. Las actividades de refinación, comercio y suministro en los Estados Unidos de América representan la administración de las refinerías y el mercadeo de gasolina y productos refinados del petróleo crudo, principalmente, en las regiones este y medio oeste de ese país, bajo la marca CITGO.



La actividad de gas incluye el manejo de las plantas procesadoras de gas, el mejoramiento, comercialización de gas natural y líquido, tanto industrial como doméstico; así como también su transporte, distribución, colocación y venta.



Dentro del segmento de otros se incluyen las operaciones realizadas por las filiales que desarrollan actividades distintas a las mencionadas anteriormente.

10

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados)

La información financiera intermedia relativa a los ingresos y ganancia operativa de los segmentos de la Compañía, para los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009, se indica en el siguiente cuadro (en millones):

Dólares Exploración y

Refinación, comercio y

Operaciones

Operaciones (3)

Gas

Otros

producción 2010 2009

suministro 2010 2009

19,813 -

9,626 -

4,913 15,289 5,923

5,380 11,036 4,854

630 -

796 -

313 -

1,111 -

72 158

19,813

9,626

26,125

21,270

630

796

313

1,111

17,729 -

14,365 -

5,730 3,772

4,191 2,320

670 -

538 -

-

-

Total ventas entre segmentos

17,729

14,365

9,502

6,511

670

538

-

-

Total ventas

37,542

23,991

35,627

27,781

1,300

1,334

1,111

15,089 -

6,797 -

(3,001) (33) (374)

(2,649) 317 41

107 -

59

(563) -

(509) -

15,089

6,797

(3,408)

(2,291)

107

59

(563)

(509)

2010

2009

descontinuadas 2010 2009

2010

2009

Eliminaciones 2010 2009

Total 2010

Operaciones (3)

2009

descontinuadas 2010 2009

continuas 2010 2009

(4)

Ventas : Ventas a clientes externos: En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países Total ventas a clientes externos Ventas entre segmentos: En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países

Ganancia (pérdida) operativa de segmentos: En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países Total ganancia (pérdida) operativa del segmento de negocio

-

313

96

-

-

25,741 15,289 6,081

17,009 11,036 4,854

(313) -

(1,111) -

25,428 15,289 6,081

15,898 11,036 4,854

230

96

-

-

47,111

32,899

(313)

(1,111)

46,798

31,788

20

234 -

(24,149) (3,772)

(19,328) (2,320)

-

-

-

-

-

-

20

234

(27,921)

(21,648)

-

-

-

-

-

-

250

330

(27,921)

(21,648)

47,111

32,899

(313)

(1,111)

46,798

31,788

1,734 121

(76) (11)

2,116 -

(656) -

15,482 (33) (253)

2,966 317 30

563 -

509 -

16,045 (33) (253)

3,475 317 30

1,855

(87)

2,116

(656)

15,196

3,313

563

509

15,759

3,822

-

-

(1) (1) (1)

(2)

Bolívares Exploración y producción 2010 2009

Refinación, comercio y suministro 2010 2009

2010

2009

85,196 -

20,696 -

21,126 65,743 25,469

11,567 23,728 10,436

2,709 -

1,711 -

1,346 -

2,389 -

310 679

206 -

-

85,196

20,696

112,338

45,731

2,709

1,711

1,346

2,389

989

206

-

76,235 -

30,885 -

24,639 16,220

9,011 4,988

2,881 -

1,157 -

-

-

86 -

503 -

(103,841) (16,220)

(41,556) (4,988)

76,235

30,885

40,859

13,999

2,881

1,157

-

-

86

503

(120,061)

161,431

51,581

153,197

59,730

5,590

2,868

1,346

2,389

1,075

709

(120,061)

64,883 -

14,614 -

(12,904) (142) (1,608)

(5,695) 682 89

460 -

127 -

(2,421) -

(1,095) -

7,457 520

(162) (24)

9,099 -

(1,410) -

64,883

14,614

(14,654)

(4,924)

460

127

(2,421)

(1,095)

7,977

(186)

9,099

(1,410)

Gas

Operaciones descontinuadas (3) 2010 2009

Otros 2010

2009

2010

2009

Operaciones descontinuadas (3) 2010 2009

-

110,687 65,743 26,148

36,569 23,728 10,436

(1,346) -

(2,389) -

109,341 65,743 26,148

34,180 23,728 10,436

-

202,578

70,733

(1,346)

(2,389)

201,232

68,344

Eliminaciones 2010 2009

Total

Operaciones continuas 2010 2009

(4)

Ventas : Ventas a clientes externos: En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países Total ventas a clientes externos (4)

Ventas entre segmentos : En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países Total ventas entre segmentos Total ventas Ganancia (pérdida) operativa de segmentos: En Venezuela En los Estados Unidos de América En otros países Total ganancia (pérdida) operativa del segmento de negocio (1) Representa las eliminaciones de ventas entre segmentos. (2) Representa las eliminaciones de compras y costos entre segmentos. (3) Véase la nota 8. (4) Principalmente petróleo crudo y gas natural.

11

(1)

-

-

(46,544)

-

-

-

(46,544)

202,578

70,733

(1,346)

(2,389)

66,574 (142) (1,088)

6,379 682 65

2,421 -

1,095 -

68,995 (142) (1,088)

7,474 682 65

65,344

7,126

2,421

1,095

67,765

8,221

(1) (1)

(2)

-

-

-

-

-

-

-

201,232

68,344

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) Conciliación de la Ganancia (Pérdida) de los Segmentos Reportables

Períodos de seis meses terminado el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 Dólares Bolívares Total ganancia (pérdida) operativa del segmento de negocio Aportes y contribuciones para el desarrollo social: Aportes para el desarrollo social Contribuciones al FONDEN (Ingresos) gastos financieros: Ingresos financieros Gastos financieros Participación en resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Impuesto sobre la renta Ganancia neta de operaciones continuas (7)

15.759

3.822

67.765

8.221

(4.466) (691)

(386) -

(19.204) (2.971)

(830) -

775 (3.383)

2.489 (644)

3.333 (14.547)

5.351 (1.385)

(21) (4.705)

(172) (1.471)

(90) (20.232)

(370) (3.163)

3.268

3.638

14.054

7.824

Asociaciones con Terceros (a)

Constitución de Empresas Mixtas De acuerdo con aprobación de la Asamblea Nacional y autorización del Ejecutivo Nacional, durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, la Corporación Venezolana del Petróleo, S.A. (CVP) constituyó, en asociación con otros inversionistas, empresas mixtas con el objeto de efectuar actividades de exploración, producción y comercialización en la Faja Petrolífera del Orinoco, como se indica a continuación: Empresa Mixta

Participación de PDVSA (%)

PetroIndependencia, S.A.

60,00

Carabobo 2 Sur, Carabobo 3 Norte y Carabobo 5

Chevron Carabobo Holdings ApS (1) (34%), Japan Carabobo UK Ltd (2) (5%) and Suelopetrol International, S.A. (3) (1%)

PetroCarabobo, S.A.

60,00

Carabobo 1 Centro y Carabobo 1 Norte

PetroMiranda, S.A.

60,00

Junín Bloque 6

Repsol Exploración, S.A. (4) (11%), PC Venezuela LTD (5) (11%), Petrocarabobo Ganga B.V. (6) (11%) and Indoil Netherlands B.V. (7) (7%) Consorcio Nacional Petrolero, S.R.L. (8) (40%)

Área

(1) Subsidiaria de Chevron Corporation (2) Subsidiaria de Mitsubishi Corporation, International Petroleum Exploration Corporation, Japan Oil y Gas and Metals National Corporation (3) Subsidiaria de Suelopetrol C.A., S.A.C.A. (4) Subsidiaria de Repsol YPF, S.A.

(b)

Socios

(5) Subsidiaria de Petroliam Nasional Berhad - PETRONAS (6) Subsidiaria de ONGC Videsh LTD (7) Subsidiaria de Indian Oil Corporation Ltd y Oil India Ltd (8) Entidades controladas de forma conjunta por Rosneft Oil Co., Lukoil OAO, Gazprom OAO, TNK-BP Ltd. y OJSC Surgutneftegaz

Convenios Energéticos con Países de Latinoamérica y del Caribe Los acuerdos de suministro suscritos por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con otros países, al 30 de junio de 2010, permanecen vigentes bajo las mismas condiciones reveladas al 31 de diciembre de 2009 (véase la nota 23).

(8)

Operaciones Descontinuadas En Asamblea Extraordinaria de Accionista del 30 de junio de 2010, se aprobó la transferencia, a título gratuito, de las entidades del sector agroalimentario propiedad de PDVSA, de acuerdo con instrucciones del Ejecutivo Nacional, emitidas a través de los Decretos Presidenciales N° 7.418 y N° 7.398, publicados en Gaceta Oficial N° 39.435 y N° 39.451, de fechas 31 de mayo de 2010 y 22 de junio de 2010, respectivamente. Lácteos Los Andes, C.A. y sus empresas relacionadas, fueron transferidas al Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria (CVA); y Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL) fue transferida a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Con la finalidad de atender los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, PDVSA continuará apoyando financieramente las actividades de PDVAL durante el año 2010.

12

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) En Asamblea Extraordinaria de Accionista del 30 de junio de 2009, se aprobó la cesión y transferencia de las acciones de las entidades del sector eléctrico propiedad de PDVSA, a la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC). La pérdida atribuible a las operaciones descontinuadas, fue la siguiente (en millones): Período de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 Dólares Bolívares Entidades del sector agroalimentario Ventas Costos y gastos Pérdida antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta (véase la nota 11)

313 876

697 950

1.346 3.767

(563)

(253)

(2.421)

(9)

Pérdida neta del período

(572)

Entidades de sector eléctrico Ventas Costos y gastos Pérdida antes de impuesto sobre la renta Beneficio por impuesto diferido (véase la nota 11) Pérdida neta del período Total pérdida de operaciones descontinuadas, neta de impuesto

(253)

1.499 2.043

(39) (2.460)

(544) (544)

-

414 670

-

-

(256)

-

(551)

-

22

-

48

-

(234)

-

(503)

(572)

(487)

890 1.441

(2.460)

(1.047)

El efecto neto por la desincorporación de estas entidades del sector agroalimentario fue de $739 millones (Bs.3.178 millones), y se presenta en el estado de movimiento de las cuentas de patrimonio intermedio consolidado y condensado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010. A continuación se muestra un resumen de este efecto (en millones):

Dólares Propiedades, plantas y equipos, neto Inventarios Documentos y cuentas por cobrar Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por pagar a proveedores y otros pasivos

357 136 151 48 (94)

1.535 585 649 206 (403)

Activos y pasivos identificados, netos

598 141

2.572 606

Efecto neto por desincorporación de filial

739

3.178

Plusvalía

(9)

Bolívares

Nuevas Filiales El 29 de diciembre de 2009, PDVSA Petróleo, S.A. (PDVSA Petróleo) suscribió contratos de compra-venta con la C.A. La Electricidad de Caracas (EDC) por la totalidad de las acciones de las compañías Generación de Vapor, C.A. (GENEVAPCA) y Phoenix Internacional, C.A. (Phoenix), por $166 millones (Bs.714 millones) y $6 millones (Bs.26 millones), respectivamente. El 30 de junio de 2010, se formalizó el traspaso legal de las acciones de estas empresas a PDVSA Petróleo, y se asumió el control de sus políticas financieras y operacionales. Al 30 de junio de 2010, se incluyen en acumulaciones y otros pasivos $172 millones (Bs.740 millones) de cuentas por pagar por adquisición de filiales y, en otros egresos (ingresos), neto, $27 millones (Bs.116 millones) correspondientes al exceso del valor de los activos sobre el costo de la adquisición (véase la nota 21). El 15 de junio de 2010, PDVSA Gas, S.A. suscribió un contrato de compra-venta por $214 millones (Bs.920 millones) con AEI y Williams Holdings Limited, por la totalidad de las acciones de la compañía Accroven SRL. Al 30 de junio de 2010, PDVSA Gas pagó aproximadamente $26 millones (Bs.112 millones) como pago inicial relacionado con el finiquito de esta negociación (véase la nota 21).

13

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) A continuación, se presentan los efectos de estas operaciones sobre los estados financieros consolidados de PDVSA a la fecha de inicio del control sobre estas entidades: Valores reconocidos a la fecha de inicio del control Dólares Bolívares Propiedades, plantas y equipos, neto Documentos y cuentas por cobrar y otros activos Cuentas por pagar a proveedores y otros pasivos

149 78 (28)

641 335 (120)

Activos y pasivos identificados, netos

199

856

Costo de adquisición de filiales

172

740

Exceso de valor de los activos netos adquiridos sobre el precio de adquisición

(27)

(116)

PDVSA utilizó los mejores estimados disponibles de los valores a las fechas de compra para la asignación del precio pagado a los activos y pasivos adquiridos. Debido a lo reciente de estas transacciones, la gerencia aún se encuentra en proceso de revisión y determinación de los valores razonables que finalmente deberán considerarse en la determinación de los valores a ser reconocidos por dicha adquisición, y en un plazo no mayor a un año, reconocerá cualquier efecto en el importe en libros de los activos, pasivos, pasivos contingentes identificables y en los resultados del período. (10)

(Ingresos) Gastos Financieros, Neto El 8 de enero de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.342 el Convenio Cambiario N° 14, vigente a partir del 11 de enero de 2010, el cual modificó los tipos de cambio para la compra y venta de divisas. Por lo tanto, las transacciones en bolívares se convirtieron a esta moneda utilizando el nuevo tipo de cambio, generándose un beneficio por fluctuación en el tipo de cambio, producto de mantener una posición monetaria neta pasiva en bolívares a la fecha de la modificación del tipo de cambio (véase la nota 24-f); siendo este el principal componente de los ingresos financieros reconocidos en el estado de resultados integrales intermedios consolidados y condensados para el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010. Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2009, PDVSA realizó inversiones en instrumentos de inversión, obteniendo rendimientos por $2.419 millones (Bs.5.201 millones). Durante el período de seis meses terminados el 30 de junio de 2010, PDVSA no realizó operaciones con estos instrumentos de inversión. De acuerdo con el Convenio Cambiario N° 9, publicado en Gaceta Oficial N° 38.318 de fecha 21 de noviembre de 2005, las divisas recibidas por concepto de exportaciones de hidrocarburos serán de venta obligatoria al BCV, excepto las destinadas a las actividades realizadas por PDVSA de conformidad con lo establecido en la Reforma a la Ley del BCV, la cual obliga a PDVSA a vender al BCV sólo los ingresos en moneda extranjera necesarios para satisfacer sus obligaciones en moneda local. A partir del 11 de enero de 2010, la liquidación de estas transacciones con el BCV, se efectúan al tipo de cambio de Bs.4,2893 y Bs.2,5935 por dólar estadounidense, en atención a las proporciones que el BCV determine para la liquidación de las transacciones de venta, de conformidad con lo establecido en el Convenio Cambiario N° 14 (véase la nota 24-f). Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, el precio promedio de liquidación de estas transacciones fue de Bs.3,64 por dólar estadounidense, originándose una pérdida de $2.408 millones (Bs.10.354 millones), por la venta de divisas al BCV, que se incluye en el rubro de gastos financieros en los estados de resultados integrales intermedios consolidados y condensados.

14

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (11)

Impuestos y Regalías Un resumen de los impuestos y regalías que afectan las operaciones consolidadas de PDVSA se presentan a continuación (en millones): Períodos de seis meses terminado el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 Dólares Bolívares Impuesto sobre la renta: Operaciones continuas: Gasto estimado de impuesto sobre la renta Gasto (beneficio) de impuesto diferido

Operaciones descontinuadas (véase la nota 8): Gasto estimado de impuesto sobre la renta Beneficio de impuesto diferido

Regalías, impuesto de extracción y otros impuestos: Regalías Impuesto de extracción Impuesto superficial Impuesto de registro de exportación Impuesto por ventajas especiales Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOCTICSEP) y otros Total regalías, impuesto de extracción y otros impuestos (véase la nota 23)

4.396 309

2.538 (1.067)

18.903 1.329

5.457 (2.294)

4.705

1.471

20.232

3.163

9 -

3 (25)

39 -

6 (54)

9

(22)

39

(48)

5.364 628 190 29 311

4.394 680 68 22 124

23.065 2.700 817 125 1.337

9.447 1.462 146 47 267

174

33

749

71

6.696

5.321

28.793

11.440

La tasa efectiva consolidada de impuesto sobre la renta para el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010 fue de 63,57% (para el período de seis terminado el 30 de junio de 2009 fue de 31,50%). Este incremento en la tasa efectiva fue causado principalmente por los siguientes factores:

(12)



Aumento de la ganancia fiscal en bolívares, producto del diferencial cambiario que afectó la base para el cálculo y determinación del gasto de impuesto sobre la renta, para las entidades con posicionamiento activo en moneda extranjera.



Disminución del impuesto sobre la renta diferido activo, producto de la diferencia de las bases contable y fiscal de propiedades, plantas y equipos.

Propiedades, Plantas y Equipos Adquisiciones, Retiros y Otros Movimientos Durante los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009, la Compañía adquirió activos con un costo de $5.486 millones (Bs.23.590 millones) y $4.895 millones (Bs.10.524 millones), respectivamente. Asimismo, fueron desincorporados durante los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009, activos con un valor neto en libros de $538 millones (Bs.2.313 millones) y $58 millones (Bs.125 millones), respectivamente. Adicionalmente, durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, se generó una disminución de $1.243 millones (Bs.5.345 millones), producto del efecto de la variación del tipo de cambio al convertir las propiedades, plantas y equipos de las filiales cuya moneda funcional es el bolívar. Evaluación de Deterioro Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, la Compañía efectuó las respectivas evaluaciones de deterioro y, considerando las nuevas condiciones del mercado y de los negocios relacionados, identificó la necesidad de revertir $33 millones (Bs.142 millones) de pérdidas por deterioro. En el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2009, y como resultado de estas evaluaciones, la Compañía identificó la necesidad de revertir $11 millones (Bs.24 millones) de pérdidas por deterioro que se habían reconocido en períodos previos. 15

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (13)

Efectivo Restringido En junio de 2010, CITGO Petroleum Corporation (CITGO) restringió fondos en efectivo por $554 millones (Bs.2.382 millones) que se utilizarán para financiar la compra de $545 millones (Bs.2.344 millones) de bonos del tipo de interés variable exentos de impuesto, más los intereses acumulados (véase la nota 25-g).

(14)

Cuentas por Cobrar y Otros Activos, No Corriente Las cuentas por cobrar y otros activos, no corriente comprenden lo siguiente (en millones): 30 de junio de 2010

Otros Edificaciones usadas por entes gubernamentales (véase la nota 23) Plusvalía (véanse las notas 8 y 9) Cuentas por cobrar no corrientes: Entidades relacionadas (véase la nota 23) Empleados Convenios energéticos (véase la nota 23) Materiales y suministros

(15)

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Bolívares

32

469

137

1.008

52 10

53 231

224 43

114 497

943 457 1.165 98

973 738 605 110

4.055 1.965 5.010 421

2.092 1.587 1.301 236

2.757

3.179

11.855

6.835

Documentos y Cuentas por Cobrar Los documentos y cuentas por cobrar incluyen lo siguiente (en millones): 30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

7.181 138 1.029 77 13.836

4.618 257 624 285 9.178

30.878 593 4.426 331 59.495

9.929 552 1.341 613 19.734

22.261

14.962

95.723

32.169

452

651

1.944

1.400

21.809

14.311

93.779

30.769

Empresas y entidades relacionadas (véase la nota 23) Cuentas por cobrar a empleados Otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a empresas de seguro Comerciales Menos estimación para cuentas de cobro dudoso

16

31 de diciembre de 2009 Bolívares

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (16)

Gastos Pagados por Anticipado y Otros Activos Los gastos pagados por anticipado y otros activos incluyen lo siguiente (en millones): 30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

532 295 324 267 438 1.528

375 314 338 622 780 1.922

2.288 1.269 1.393 1.148 1.883 6.570

808 675 727 1.337 1.677 4.131

3.067

6.569

13.188

14.123

6.451

10.920

27.739

23.478

Otros activos Valores negociables Seguros pagados por anticipado Servicios pagados por anticipado Inversiones al costo Anticipo a proveedores y contratistas Impuesto sobre la renta pagado en exceso (véase la nota 23)

31 de diciembre de 2009 Bolívares

Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, el impuesto sobre la renta pagado en exceso y por anticipado incluye pagos por $387 millones (Bs.1.664 millones), correspondientes a la declaración estimada de impuesto sobre la renta del año 2010. Asimismo, durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, fueron compensados $78 millones (Bs.335 millones) de impuesto sobre la renta pagado en exceso y por anticipado, con la declaración definitiva de rentas correspondiente al año 2009. Adicionalmente, el impuesto sobre la renta pagado en exceso se presenta neto de $427 millones (Bs.1.836 millones), correspondientes a impuesto sobre la renta por pagar determinado al 30 de junio de 2010 de algunas filiales en Venezuela. Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, se generó una disminución de $3.202 millones (Bs.13.769 millones) en el impuesto sobre la renta pagado en exceso y por anticipado, producto del efecto de la modificación del tipo de cambio, al convertir a dólares (moneda funcional) los saldos pendientes por recuperar de las filiales en Venezuela ante los organismos tributarios en bolívares. (17)

Patrimonio Intereses no Controladores Durante los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009, un grupo de filiales indirectas (empresas mixtas) decretaron y pagaron dividendos por $640 millones (Bs.2.752 millones) y $28 millones (Bs.61 millones), respectivamente, a los inversionistas no controladores. Asimismo, durante el primer semestre de 2010, las empresas mixtas otorgaron anticipos a los inversionistas no controladores a cuenta de dividendos por $226 millones (Bs.972 millones). Efecto por Variación de la Tasa de Cambio en la Moneda de Presentación El estado de movimiento de las cuentas de patrimonio intermedio consolidado y condensado, en bolívares, del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, incluye el siguiente efecto originado por la variación del tipo de cambio oficial, al convertir los estados financieros intermedio consolidado y condensado de dólares (moneda funcional) a bolívares (moneda de presentación), de conformidad con la NIC 21 (véase la nota 24-f) (en millones): Saldo al 11 de enero de 2010 Bolívares Bolívares Dólares 2,15 Bs/$ 4,30 Bs/$ Capital social Reservas legales y otras Ganancias acumuladas Aporte adicional del accionista Intereses no controladores

39.094 17.625 1.360 7.243 9.067

84.052 37.890 3.075 15.573 19.345

168.104 75.787 5.848 31.145 38.988

Efecto por variación de la tasa de cambio 84.052 37.897 2.773 15.571 19.642 159.935

17

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (18)

Deuda Financiera El movimiento de la deuda financiera, durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, se resume a continuación (en millones): Moneda

Tasa de interés anual

Valor nominal ($)

Saldo Dólares

Bolívares

21.535

46.300

1.500 674 290 20 1 272

6.450 2.898 1.247 86 4 1.170

(781) (600) (376) (117) (60) (30) (4) (1) (12)

(3.358) (2.580) (1.617) (503) (258) (129) (17) (4) (52)

4 (395) -

18 (1.699) 46.300

Saldo al 30 de junio de 2010 Menos, porción corriente

21.920 2.651

94.256 11.399

Porción no corriente

19.269

82.857

Saldo al 1° de enero de 2010 Nuevas Operaciones de Endeudamiento: Línea de crédito Facilidad de crédito Bonos Facilidad de crédito garantizada Bonos exentos de impuesto Arrendamientos financieros

Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares

LIBOR + 4,50% 9,25% 11,50% A1/B1 + 1,35% 0,20% - 8,00 %

Pagos: Facilidades de crédito Certificados de inversión Línea de crédito rotativa garantizada Préstamos no garantizados Línea de crédito garantizada Préstamos garantizados Préstamo garantizado Préstamo no garantizado Arrendamientos financieros

Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Yenes Dólares Dólares Dólares

LIBOR + 2,125% a 6% 5,30% - 6,20% LIBOR + 4,50% LIBOR + 0,50% a 6,50% LIBOR + 2,25% y 2,75% 1,70% a 2,30% LIBOR + 1,00% LIBOR + 4,50%

Efecto por variación en la tasa de cambio: Variación cambiaria - deuda en yenes Variación cambiaria - deuda en bolívares Efecto en la moneda de presentación

1.500 700 300

Nuevas Operaciones de Endeudamiento El 25 de junio de 2010, PDVSA suscribió con China Development Bank Corporation (CDBC), el Banco Espirito Santo, S.A. (BES) y otras instituciones bancarias, un acuerdo de crédito sindicado que establece una línea de crédito por $1.500 millones (Bs.6.450 millones), con amortizaciones mensuales de capital, vencimiento a 3 años y un período de gracia de nueve meses. En junio de 2010, CITGO reestructuró su deuda financiera con los siguientes instrumentos financieros: 

Facilidad de crédito por $700 millones (Bs.3.010 millones), con vencimiento en el año 2017 y con un descuento en la emisión de 2%, equivalente a $14 millones (Bs.60 millones). CITGO tiene la opción de elegir entre: (i) la mayor de la tasa premium o la tasa de los fondos federales de los Estado Unidos de América, con un mínimo de 3%, más un margen de 6%; o (ii) la tasa LIBOR, con mínimo de 2%, más un margen de 7%. Al 30 de junio de 2010, la tasa aplicada fue la tasa premium o la tasa de los fondos federales de los Estado Unidos de América con un mínimo de 3%, más un margen de 6%, ó 9,25%.



Bonos corporativos por $300 millones (Bs.1.290 millones), emitidos a descuento de 1,33%, equivalente a $4 millones (Bs.17 millones), con cupón de 11,50% anual, amortizaciones del principal semestralmente y vencimiento en el año 2017.



Nueva facilidad de crédito rotativa por un monto de $750 millones (Bs.3.225 millones). CITGO tiene la opción de elegir entre: (i) la mayor de la tasa premium o la tasa de los fondos federales de los Estado Unidos de América, más un margen de 3,50% y un mínimo de 2,50%; o (ii) la tasa LIBOR, más un margen de 4,50%. La porción no utilizada de la línea de crédito rotativa garantizada está sujeta al pago semestral de una comisión que oscila entre 50 y 125 puntos básicos. La capacidad de crédito disponible de esta facilidad era de $667 millones (Bs.2.868 millones), al 30 de junio de 2010.

18

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) El 12 de junio de 2008, un grupo de bancos liderados por el BNP Paribas aprobó una facilidad de crédito por $450 millones (Bs.1.935 millones), la cual está garantizada por ciertas cuentas por cobrar comerciales de CITGO. Este financiamiento tiene un vencimiento anual, con opción de renegociación por períodos iguales. El 4 de junio de 2010 esta facilidad se extendió hasta el 8 de julio de 2010. (19)

Beneficios a los Empleados y Otros Beneficios Post-retiro A continuación se presenta un detalle del pasivo por indemnizaciones laborales, jubilaciones y otros beneficios postretiro, distintos a los planes de jubilación (en millones): 30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Bolívares

Indemnizaciones laborales Jubilaciones Otros beneficios post-retiro distintos a los planes de jubilación

121 1.345

196 2.204

520 5.784

421 4.739

3.300

5.079

14.190

10.920

Menos porción corriente

4.766 355

7.479 553

20.494 1.527

16.080 1.189

4.411

6.926

18.967

14.891

Porción no corriente

La disminución del pasivo por indemnizaciones laborales, jubilaciones y otros beneficios post-retiro distintos a los planes de jubilación se debe, principalmente, a la modificación del tipo de cambio al convertir a dólares (moneda funcional) los saldos adeudados en bolívares. (20)

Provisiones Las provisiones se resumen a continuación (en millones): 30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

Asuntos ambientales Obligaciones por retiro de activos Litigios y otros reclamos (véase la nota 22)

1.073 2.305 1.494

1.853 2.288 2.094

4.614 9.912 6.424

3.985 4.919 4.502

Menos porción corriente

4.872 2.282

6.235 3.145

20.950 9.813

13.406 6.762

2.590

3.090

11.137

6.644

Porción no corriente

19

31 de diciembre de 2009 Bolívares

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (21)

Acumulaciones y Otros Pasivos Las acumulaciones y otros pasivos se resumen a continuación (en millones): 30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

578 160

852 190

2.485 688

1.832 409

3.540 777 352 93 1.163 4.414

2.083 820 362 160 2.402 6.509

15.222 3.341 1.514 400 5.001 18.980

4.478 1.763 778 344 5.164 13.994

9.700

10.634

41.710

22.863

1.208

1.218

5.194

2.619

603 621 288

844 1.289 883

2.593 2.670 1.242

1.815 2.771 1.900

23.497 21.571

28.246 25.851

101.040 92.755

60.731 55.582

1.926

2.395

8.285

5.149

Retenciones y contribuciones por pagar Impuesto al valor agregado (IVA) Regalías y otros impuestos por pagar (véase la nota 23) Cuentas por pagar a empleados Prima en emisión de bonos Intereses por pagar Anticipos recibidos de clientes Acumulaciones por pagar a contratistas Cuentas por pagar a entidades relacionadas (véase la nota 23) Cuentas por pagar a inversionistas no controladores Cuentas por pagar por adquisición de filiales (véase la nota 9) Cuentas por pagar por incorporación de activos Otros Menos porción corriente Porción no corriente

31 de diciembre de 2009 Bolívares

Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, la Compañía suscribió diversos contratos de suministro de petróleo crudo y productos a precios de venta equivalentes al valor de mercado, a través de los cuales se recibieron anticipos de $500 millones (Bs.2.150 millones). Asimismo, durante el período, PDVSA cumplió con el suministro equivalente a $1.732 millones (Bs.7.448 millones), por estos y otros contratos de suministro suscritos, quedando un saldo de $831 millones (Bs.3.573 millones), que se incluyen en el rubro de anticipos recibidos de clientes. (22)

Litigios y Otros Reclamos Con base en el análisis de la información disponible, al 30 de junio de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, se incluye en el rubro de provisiones una estimación por $1.494 millones (Bs.6.424 millones) y $2.094 millones (Bs.4.502 millones), respectivamente (véase la nota 20). Si las demandas y reclamos conocidos se resolvieran de una manera adversa para la Compañía en montos mayores que los acumulados, entonces estos resultados podrían tener un efecto material adverso sobre los resultados de operaciones. Sin embargo, a pesar que no es posible predecir la resolución final de estas demandas y reclamos, la gerencia, basada en parte en la recomendación de sus asesores legales, no considera que sea probable que pérdidas asociadas con los mencionados procedimientos legales, que excedan los estimados ya reconocidos, generen efectos importantes para la situación financiera de la Compañía o en los resultados de sus operaciones. La Compañía está involucrada en otros reclamos y acciones de orden legal, en el curso normal de sus operaciones, por $666 millones (Bs.2.864 millones). En opinión de la gerencia y de sus asesores legales, la disposición final de estos reclamos no tendrá un efecto material adverso sobre la posición financiera de la Compañía, los resultados de sus operaciones o su liquidez.

20

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (23)

Operaciones con Partes Relacionadas PDVSA considera como partes relacionadas a su Accionista, sus compañías afiliadas, entidades controladas de forma conjunta, directores y ejecutivos de la Compañía y sus familiares, fondo de jubilación de los empleados, empresas propiedad del Accionista y otras instituciones gubernamentales. A continuación se resumen las operaciones y saldos con partes relacionadas (en millones): Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 Dólares Bolívares Actividades del período: Ingresos: Ventas: Afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Empresas propiedad del Accionista y otras instituciones gubernamentales Otros ingresos

4.179

3.330

17.970

7.161

330 39

596 37

1.419 168

1.281 80

1.879

1.600

8.080

3.440

6.696

5.321

28.793

11.440

21 74

172 27

90 318

370 58

Gasto estimado de impuesto sobre la renta en Venezuela

4.788

2.622

20.588

5.637

Aportes y contribuciones para el desarrollo social

5.157

386

22.175

830

Costos y gastos: Compras de petróleo crudo y sus productos Regalías, impuesto de extracción y otros impuestos (véase la nota 11) Participación patrimonial en resultados netos de afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Otros

Saldos al final del período: Inversiones en afiliadas y negocios conjuntos Cuentas por cobrar no corrientes (véase la nota 14) Edificaciones usadas por entes gubernamentales (véase la nota 14) Créditos fiscales por recuperar Fondo para la Estabilización Macroeconómica (FEM) Fideicomisos suscritos con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) Fideicomisos suscritos con Bicentenario Banco Universal, C.A. Impuesto sobre la renta pagado en exceso y por anticipado (véase la nota 16) Impuesto sobre la renta por pagar en Venezuela Acumulaciones y otros pasivos (véase la nota 21) Cuentas por pagar a proveedores Documentos y cuentas por cobrar (véase la nota 15): Afiliadas y entidades controladas de forma conjunta Empresas propiedad del Accionista y otras instituciones gubernamentales

21

30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Dólares

30 de junio de 2010

31 de diciembre de 2009 Bolívares

2.092 943

1.899 973

8.996 4.055

4.083 2.092

52 4.352

53 7.615

224 18.714

114 16.372

827

827

3.556

1.778

387

409

1.664

879

21

73

90

157

3.067 4.385 13.978 123

6.569 2.485 13.768 150

13.188 18.856 60.105 529

14.123 5.343 29.601 323

1.554

1.198

6.682

2.575

5.627

3.420

24.196

7.354

7.181

4.618

30.878

9.929

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) Saldos y Transacciones con el Accionista Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, se pagaron regalías en efectivo al Estado por $3.522 millones (Bs.15.145 millones); asimismo, durante el mismo período, PDVSA despachó petróleo crudo y productos, por 172 MBD, con un valor de $2.479 millones (Bs.10.660 millones), en el marco de los Convenios de Cooperación Energética. De acuerdo con instrucciones del MENPET, y según lo establecido en el Artículo N° 45 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, a partir del 1° de enero de 2010, el 50% de estos volúmenes entregados por cuenta de la República Bolivariana de Venezuela, son considerados como el cumplimiento de parte de la obligación que tiene PDVSA por concepto de regalía (véanse las notas 11, 14 y 15). Durante el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, PDVSA, por cuenta de la República Bolivariana de Venezuela, despachó petróleo crudo y productos en el marco del Convenios de Cooperación Energética. Los cobros correspondientes a estos volúmenes entregados por PDVSA, son recibidos por el BANDES, para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la República Bolivariana de Venezuela en el marco del referido convenio. Al 30 de junio de 2010, el BANDES adeuda a PDVSA $2.152 millones (Bs.9.254 millones) por concepto de estas transacciones. Como parte del proceso de apoyo a los proyectos sociales llevados a cabo por el Gobierno Nacional (véase la nota 1), PDVSA efectuó los siguientes aportes y contribuciones durante los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009 (en millones): Períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 2009 2010 2009 Dólares Bolívares Aportes para el desarrollo social incurridos a través de los fideicomisos en BANDES y otras instituciones financieras gubernamentales Aportes a misiones, comunidades y otros

4.466

50 336

19.204

108 722

Aportes al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) Contribución Especial

4.466 650 41

386 -

19.204 2.795 176

830 -

691

-

2.971

-

5.157

386

22.175

830

Los aportes y contribuciones para el desarrollo social, presentados en el estado de resultados integrales intermedios consolidados y condensados del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2010, incluyen desembolsos por $2.449 millones (Bs.10.531 millones), que corresponden a aportes efectuados por PDVSA, con recursos provenientes del diferencial cambiario originado por el nuevo esquema de una porción de las ventas de divisas al BCV, establecido en el Convenio Cambiario N° 14. Saldos y Transacciones con Afiliadas y Entidades Controladas de Forma Conjunta Los acuerdos de suministro mantenidos por la filial PDVSA Petróleo al 30 de junio de 2010, permanecen vigentes, bajo las mismas condiciones reveladas al 31 de diciembre de 2009. Producto de los acuerdos de suministro suscritos, PDVSA Petróleo vendió a afiliadas y entidades controladas de forma conjunta, durante los períodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2010 y 2009, petróleo crudo y productos por $3.936 millones (Bs.16.925 millones) y $3.218 millones (Bs.6.921 millones), respectivamente. Los saldos pendientes por cobrar relacionados con estas transacciones, al 30 de junio de 2010 y 31 de diciembre de 2009, por $1.424 millones (Bs.6.123 millones) y $1.171 millones (Bs.2.518 millones), respectivamente, se incluyen en documentos y cuentas por cobrar a empresas y entidades relacionadas. Durante los períodos de seis meses terminados el 30 junio de 2010 y 2009, CITGO vendió a afiliadas, principalmente a precios de mercado, petróleo crudo y productos por $244 millones (Bs.1.049 millones) y $112 millones (Bs.240 millones), respectivamente. Los saldos pendientes por cobrar relacionados con estas transacciones, al 30 de junio de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, por $88 millones (Bs.378 millones) y $45 millones (Bs.97 millones), respectivamente, se incluyen en documentos y cuentas por cobrar a empresas y entidades relacionadas.

22

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) Durante los períodos de seis meses terminados el 30 junio de 2010 y 2009, CITGO adquirió productos refinados de varias compañías afiliadas (Hovensa L.L.C., Chalmette Refining, L.L.C. y Mount Vernon Phenol Plant) bajo acuerdos a largo plazo. Estas compras, por $1.897 millones (Bs.8.157 millones) y $1.600 millones (Bs.3.440 millones), respectivamente, se incluyen en los estados de resultados integrales intermedios consolidados y condensados como compras de petróleo crudo y sus productos. Al 30 de junio de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, las cuentas por pagar a proveedores incluyen $123 millones (Bs.529 millones) y $150 millones (Bs.323 millones), respectivamente, relacionadas con estas transacciones. Saldos y Transacciones con Empresas Propiedad del Accionista y Otras Instituciones Gubernamentales Al 30 de junio de 2010 y 31 de diciembre de 2009, las cuentas por cobrar no corrientes a entidades relacionadas incluyen cuentas por cobrar a PEQUIVEN por $295 millones (Bs.1.269 millones) y $333 millones (Bs.716 millones), respectivamente, por fondos suministrados para ser utilizados como capital de trabajo. Al 30 de junio de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, las cuentas por cobrar a CADAFE incluyen, principalmente, las operaciones efectuadas por PDVSA Petróleo de suministro de diesel liviano y de apoyo financiero para ejecutar el plan de inversiones, las cuales pueden ser compensadas con el servicio de suministro de energía proporcionado por CADAFE. En este sentido, al 30 de junio de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, PDVSA Petróleo compensó cuentas por cobrar a CADAFE por $219 millones (Bs.942 millones) y $267 millones (Bs.574 millones), respectivamente. Con la finalidad de atender los lineamientos y objetivos estratégicos del Ejecutivo Nacional, durante el período de seis meses terminados el 30 de junio de 2010, PDVSA continuó, temporalmente, apoyando financieramente las actividades de CORPOELEC, a través de la adquisición de equipos para el sistema eléctrico nacional. Al 30 de junio de 2010, las cuentas por cobrar a CORPOELEC incluyen $262 millones (Bs.1.127 millones) por concepto de estas transacciones. Las operaciones efectuadas con entidades relacionadas al 30 de junio de 2010 y 31 de diciembre de 2009, no indican necesariamente los resultados que se habrían obtenido de haberse realizado estas transacciones con terceras partes. (24)

Nuevas Leyes y Resoluciones (a)

Decreto Presidencial de Nacionalización de Equipos de Taladros El 30 de junio de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.456, el Decreto N° 7.532, mediante el cual se ordena la nacionalización de once equipos de taladros de perforación para pozos petroleros, así como de todos los bienes muebles e inmuebles y demás bienhechurías de dicha empresa en territorio venezolano, relacionados a la utilización de dichos equipos.

(b)

Convenio Cambiario N° 18 En fecha 4 de junio de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.439 el Convenio Cambiario N° 18, en el cual se establece que el BCV será el ente encargado de regular los términos y condiciones de la negociación, en moneda nacional, y a través del sistema que disponga a tal efecto, de los títulos de la República Bolivariana de Venezuela, sus entes descentralizados o de cualquier otro emisor, emitidos o por emitirse en divisas.

(c)

Providencia N° 001-2010 de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) El 11 de febrero de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.366, la Providencia N° 001-2010, mediante la cual se dictan las normas relativas a las rebajas admisibles al aporte establecido en la LOCTICSEP y su Reglamento para la debida liquidación de los ejercicios gravables 2006, 2007 y 2008. La providencia establece que sólo podrán ser rebajados los siguientes pagos realizados por los sujetos pasivos durante los ejercicios gravables 2006, 2007 y 2008:

(d)



Ejecución de proyectos de prevención integral social.



Entrega de aportes en el marco de los convenios de asistencia técnica no reembolsable.



Financiamiento o ejecución de actividades enmarcadas en materia de prevención integral social.

Convenio Cambiario N° 15 El 27 de enero de 2010, se publicó nuevamente, por error material, el Convenio Cambiario N° 15 en Gaceta Oficial N° 39.355, el cual había sido publicado originalmente en Gaceta Oficial N° 39.349, de fecha 19 de enero de 2010. Este convenio contiene nuevas disposiciones y lineamientos que complementan el sistema de tipos de cambio oficial múltiples creado por el Convenio Cambiario N° 14 (véase la nota 24-f). Los aspectos más relevantes de este convenio son los siguientes: 23

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados)

(e)



A los efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las operaciones de importación de bienes y servicios del exterior, estarán sujetas al tipo de cambio de Bs.2,60 por dólar estadounidense y Bs.4,30 por dólar estadounidense, según corresponda a los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias y equipos, y ciencia y tecnología; o cualquier otro sector, respectivamente. En lo referente a las operaciones de exportación de bienes y servicios, el tipo de cambio aplicable es de Bs.4,2893 por dólar estadounidense.



En materia de aduanas, el tipo de cambio aplicable es de Bs.2,60 por dólar estadounidense para las importaciones de los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias y equipos, y ciencia y tecnología; y Bs.4,30 por dólar estadounidense para los demás casos de importaciones.

Decreto Presidencial de Restricción en el Horario de Funcionamiento de la Administración Pública Nacional Central y Descentralizada En Gaceta Oficial N° 5.955 Extraordinaria, de fecha 13 de enero de 2010, se publicó el Decreto N° 7.175, mediante el cual se establece como medida extraordinaria de carácter provisional, por un período de 150 días, una restricción en el horario de funcionamiento de la Administración Pública Nacional Central y Descentralizada, quedando excluidos de la aplicación de este Decreto las dependencias u oficinas públicas de atención al pueblo y los servicios considerados de carácter esencial, en virtud de lo cual PDVSA está exceptuada de cumplir con el horario especial establecido. Sin embargo, en aras de contribuir con el ahorro energético, PDVSA estableció medidas con la finalidad de disminuir el consumo de energía eléctrica en sus instalaciones. En fecha 10 de junio de 2010, fue publicado en Gaceta Oficial 39.443, el Decreto N° 7.475, mediante el cual se prorrogan los efectos del decreto antes menciado hasta el día 30 de junio de 2010, fecha a partir de la cual fue suspendida la medida.

(f)

Convenio Cambiario N° 14 El 8 de enero de 2010, se publicó en Gaceta Oficial N° 39.342 el Convenio Cambiario N° 14, vigente a partir del 11 de enero de 2010, el cual establece los tipos de cambio para la compra y venta de divisas, de la siguiente forma para las personas jurídicas: 

La liquidación de las operaciones de ventas de divisas destinadas a las importaciones para los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias y equipos, y ciencia y tecnología; así como para los pagos del sector público no petrolero, se efectuarán al tipo de cambio de Bs.2,60 por dólar estadounidense; la liquidación del resto de las operaciones de venta de divisas se efectuarán al tipo de cambio de Bs.4,30 por dólar estadounidense.



La liquidación de las operaciones de compra de divisas obtenidas: i) por el sector público, distintas a las originadas por conceptos de importaciones de hidrocarburos, reguladas en el Convenio Cambiario N° 9, se efectuarán al tipo de cambio de Bs.2,5935 por dólar estadounidense; y ii) el resto de las operaciones de compra de divisas se efectuaran al tipo de cambio de Bs.4,2893 por dólar estadounidense.



La liquidación de las operaciones de compra de divisas, originadas por concepto de exportaciones de hidrocarburos, reguladas en el convenio cambiario N° 9, se efectuará al tipo de cambio de Bs.4,2893 y Bs.2,5935 por dólar estadounidense, de acuerdo a lo que establezca el BCV, en atención a las proporciones que éste determine para la liquidación de las operaciones de venta. El tipo de cambio de Bs.2,5935, por dólar estadounidense, será aplicable para al menos 30% de estas operaciones de compra de divisas (véase la nota 10).

Adicionalmente, este convenio permite a las personas jurídicas, distintas a PDVSA, que se dediquen a la exportación de bienes y servicios, retener y administrar hasta el treinta por ciento (30%) del ingreso que perciban en divisas, en razón de las exportaciones realizadas; este porcentaje será destinado a cubrir los gastos derivados de la actividad de exportación, distintos a la deuda financiera. El convenio también establece que las operaciones de compra y venta de divisas cuya liquidación hubiere sido solicitada al BCV antes de su entrada en vigencia, se liquidarán a los tipos de cambio de Bs.2,14 por dólar estadounidense y Bs.2,15 por dólar estadounidense, respectivamente, establecidos en el Convenio Cambiario N° 2 de fecha 1° de marzo de 2005.

24

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) Notas a los Estados Financieros Intermedios Consolidados y Condensados (no auditados) (25)

Eventos Subsecuentes (a)

Reservas Probadas de Hidrocarburos Gaseosos no Asociados en el Bloque Cardón IV, Proyecto Rafael Urdaneta En Gaceta Oficial N° 39.496, de fecha 26 de agosto de 2010, el MENPET, a través de Resolución N° 135, incorporó nuevas reservas probadas de hidrocarburos no asociados, por 6.375 miles de millones de pies cúbicos normales (MMMPCN), provenientes del Bloque Cardón IV del Proyecto Rafael Urdaneta, ubicado en el Golfo de Venezuela. Con esta incorporación, las reservas probadas totales de hidrocarburos gaseosos existentes en el país, al 2 de junio de 2010, se ubicaron en 185.242 MMMPCN.

(b)

Pago de Certificados de Inversión Durante el mes de agosto de 2010, PDVSA pagó al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), $302 millones (Bs.1.300 millones), correspondientes al 50% de los certificados de inversión emitidos en febrero de 2009. El restante 50%, fue renovado bajo las mismas condiciones de la emisión original, a un plazo de 18 meses con una tasa de rendimiento de 9,50% pagaderos al vencimiento (véase la nota 18).

(c)

Emisión de Bonos El 5 de agosto de 2010, PDVSA completó el proceso de colocación privada de bonos por $1.587 millones (Bs.6.824 millones), con vencimiento en el año 2014; pagaderos en dólares a su vencimiento. Esta emisión fue realizada en coordinación con el BCV y el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, siendo adjudicada en su totalidad al BCV. La emisión quedó exceptuada del ámbito de aplicación de la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela y exonerada del pago de impuesto sobre la renta aplicable a los intereses que devengarán estos bonos, según Gaceta Oficial N° 39.349, del 19 de enero de 2010. El cupón de rendimiento anual de los bonos emitidos es de 4,90%, de acuerdo al vencimiento antes indicado. En esta emisión, PDVSA recibió del BCV $1.101 millones (Bs.4.734 millones). Parte de los fondos recibidos en esta emisión fueron utilizados para cumplir con el pago de la obligación que PDVSA mantenía desde diciembre de 2009 con la Oficina Nacional del Tesoro (ONT).

(d)

Decreto de Dividendos En Asamblea Ordinaria de Accionista, celebrada el 2 de agosto de 2010, se decretaron dividendos por $1.000 millones (Bs.4.300 millones) a favor de la República Bolivariana de Venezuela, con cargo a las utilidades retenidas.

(e)

Acuerdo de Compra de Refinería en República Dominicana El 2 de agosto de 2010, fue aprobada por la Cámara de Diputados de la República Dominicana, la venta de 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (REFIDOMSA) a PDVSA, previa aprobación del Senado de ese país, con base en un acuerdo de compra-venta suscrito entre esa Nación y la República Bolivariana de Venezuela, durante el mes de mayo de 2010. El monto de la negociación asciende a $133 millones (Bs.572 millones).

(f)

Resolución que Regula el Manejo de los Gases Licuados de Petróleo (GLP) En Gaceta Oficial N° 39.470, de fecha 21 de julio de 2010, se publicó la Resolución N° 125 del MENPET, mediante la cual se establecen las normas para el almacenamiento y comercialización en el manejo de los Gases Licuados de Petróleo (GLP) en cilindros, en centros de acopio y estantes.

(g)

Recompra de Bonos En julio de 2010, CITGO redimió $60 millones (Bs.258 millones) en bonos de interés variable sujetos a impuestos, y en agosto de 2010, redimió y recompró bonos de interés variable exentos de impuestos por $485 millones (Bs.2.086 millones). De esta cantidad, $290 millones (Bs.1.247 millones) se mantendrán hasta el momento en que estos bonos sean retirados o colocados en el mercado como bonos de interés fijo a opción de la Compañía (véanse las notas 13 y 18).

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.