Pies, para qué os quiero? Si tengo alas para volar! (Frida Kahlo)

ESPACIO DE IGUALDAD HERMANAS MIRABAL ENERO 2017 Pies, ¿para qué os quiero? ¡Si tengo alas para volar! (Frida Kahlo) CINE FORUM “MUJERES VIAJERAS” El

5 downloads 66 Views 710KB Size

Story Transcript

ESPACIO DE IGUALDAD HERMANAS MIRABAL

ENERO 2017

Pies, ¿para qué os quiero? ¡Si tengo alas para volar! (Frida Kahlo) CINE FORUM “MUJERES VIAJERAS” El cine forum se realizará en dos pases, a las 10,30 y a las 17,00 horas, todos los lunes. Los lunes por la tarde después de la proyección tendremos debate. “Bajo el sol de la Toscana” (Estados Unidos, 2003) del director Audrey Wells. Breve sinopsis: Frances Mayes es una escritora de 35 años que vive en San Francisco cuya perfecta vida acaba de dar un giro de 180 grados. Su reciente divorcio le ha causado una profunda depresión y un bloqueo creativo. Patti, su mejor amiga, empieza a preocuparse y decide regalarle una estancia de diez días en la bella Toscana, en Italia. Una vez allí, Frances se encapricha de una villa llamada "Bramasole" (“que anhela el sol”) y decide comprarla. La casa necesita muchas reformas pero Frances está dispuesta a acometerlas. A medida que se va adaptando a su nuevo estilo de vida hará amistades entre sus vecinos. Lunes, 2 de enero. “Viajo Sola” de Maria Sole Tognazzi (Italia, 2013). Breve sinopsis: Irene, una mujer guapa y soltera, trabaja como crítico de hoteles de lujo. Viaja sola constantemente, escribiendo informes muy detallados sobre todos los fallos del personal. Dedicada a controlar los horarios del servicio de habitaciones, tomar la temperatura del vino blanco, medir niveles de polvo, sus viajes no resultan muy relajantes, y su vida personal es casi inexistente, excepto por su larga amistad con Andrea, un guapo proveedor de comida ecológica. Lunes, 9 de enero. “Alma Salvaje” (Estados Unidos, 2014) del director JeanMarc Vallée. Breve sinopsis: En los años 90, tras unas duras experiencias personales que tocaron fondo con su divorcio y sobre todo con la muerte de su madre, la joven Cheryl Strayed decidió recorrer en solitario, y careciendo de experiencia, más de 1600 kilómetros por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que atraviesa el desierto de Mojave y sube hasta la frontera entre los estados de Oregón y Washington, en un intento de encontrarse a sí misma. Lunes, 16 de enero.

“El viaje de tú vida” (Australia, 2013) del director John Curran. Breve sinopsis: Basada en hechos reales, narra el viaje de una joven que en 1977 recorrió 1700 millas a través de los desiertos de Australia acompañada por sus camellos y un inseparable amigo, su perro. Lunes, 23 de enero. “Lost in translation” (Estados Unidos, 2013) de la directora Sofia Coppola. Breve sinopsis: Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente. Además del aturdimiento que les producen las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y Charlotte comparten también el vacío de sus vidas. Poco a poco se hacen amigos y, a medida que exploran la ciudad juntos, empiezan a preguntarse si su amistad podría transformarse en algo más. Lunes, 30 de enero.

CINE DOCUMENTAL “Mujeres Viajeras” Documental “Carmen Burgos – Soldado Colombine” documentales de RTVE Mujeres Viajeras. Carmen de Burgos fue la primera mujer corresponsal de guerra del periódico Heraldo de Madrid durante el conflicto entre España y Marruecos. Luchó por la emancipación femenina, el derecho al voto y por el divorcio. Martes, 10 de enero a las 17,00 horas. Documental “Maria Kingsley – La Reina de Africa” documentales de RTVE Mujeres Viajeras. Escritora y etnóloga inglesa, Mary Kingsley se fue sola a África en 1893, con 31 años. Volvió varias veces a África donde se centró en el estudio de las poblaciones indígenas. Recorrió en canoa el río Ogowe para acercarse a las poblaciones caníbales del África negra. Fue la primera mujer en subir al monte Camerún siguiendo una ruta jamás antes recorrida por otros europeos. Martes, 24 de enero a las 17,00 horas. Cine-forum jurídico sobre violencias machistas, con la proyección de la película “Evelyn” de Niki Caro. Breve sinopsis: Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Perú. Piensa que va a trabajar con su prima en un restaurante. Pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

1

de un lavado de cerebro; el que transforma a una ingenua chica de pueblo en una esclava sexual. Viernes, 2 de diciembre a las 10,00 horas.

EXPOSICIONES Exposición EL GÉNERO OCULTO, textos de Mª José Aranda y Ana Delso La exposición “EL GÉNERO OCULTO DEL ARTE” muestra algunos ejemplos del tratamiento que los artistas masculinos dan a las violencias de género plasmadas en sus propias obras. ¿Mantuvieron una actitud crítica y de rechazo al crearlas o fueron conniventes con ellas?. Recogemos obras sobre la esclavitud y trata de mujeres, sobre el asesinato, sobre la violación, sobre la misoginia. Acompañamos este recorrido con una mirada crítica sobre la forma de plasmar estas violencias y te animamos a que aportes tu visión sobre las mismas. La presentación por parte de las comisarías de la exposición, se realizará el lunes 16 de enero a las 12,30 horas y el jueves 19 de enero a las 17,30 horas en la Sala de Exposiciones. Empapelado #VivasNosQueremos de Mujeres Grabando Resistencias, colectiva de grabado, México DF Exposición de carteles realizados por#VivasNosQueremos, grupo de artistas mexicanas contra el feminicidio. La exposición estará desde el 3 de noviembre hasta el 30 de diciembre en la Sala de Exposiciones.

CONFERENCIAS Charla Coloquio “Sexualidad femenina, mitos y realidades. Conociéndonos más a nosotras mismas”, a cargo de Ana María Padin, médica y Psicóloga social En el encuentro, propone un recorrido por nuestra sexualidad, como mujeres, en distintas etapas y situaciones de vida. Reflexionaremos sobre nuestras necesidades y los mandatos recibidos, con una perspectiva de género y con mente abierta. La charla tendrá lugar el martes 24 de enero a las 17,30 horas en la Sala de Exposiciones. Actividad abierta hasta completar aforo.

TALLERES INTERNOS SOBRE GÉNERO Durante todo el año, se desarrolla dentro de la Escuela de Igualdad de Tetuán, talleres de formación para todas las usuarias de los talleres. Durante el mes de diciembre se celebrarán los siguientes: - Lunes 23 de enero, en el taller “Taller de Aceptación del cuerpo a través del vientre”.

NUEVOS TALLERES Taller ¿EN QUE PUEDO AYU-DARME?, a cargo de Inmaculada Arcos de la Asociación Viviendo en Presente Continúo Te propongo una jornada de autoconocimiento que impulse un cambio en ti, en la que puedas divertirte y descubrirte. Un espacio dónde nos entrenaremos en buscar otras formas de vivir y estar en el mundo que nos devuelva a lo esencial. Sin fórmulas mágicas, respetando el ritmo de cada participante y sobre todo aprendiendo a encontrar dentro de cada una la mejor respuesta. Un encuentro eminentemente práctico que te permita, verte, sentirte, escucharte y cuidarte. ¿Te atreves a probar? El taller tendrá lugar el jueves 19 de enero de 11,00 a 13,00 horas. Imprescindible inscripción previa. Taller “Iniciación a Pilates”, a cargo de Erika Peralta Taller de iniciación donde a través del Pilates conectaremos con el cuerpo, realizando talleres hipopresivos. El taller tendrá lugar los martes de 10,00 a 11,00 horas en la Sala de Trabajo Corporal. Imprescindible inscripción previa. Taller “Prevención de agresiones sexuales” Espacio de reflexión individual y colectiva para desvelar cómo la cultura patriarcal nos responsabiliza a las mujeres a la hora de evitar lugares, espacios, relaciones y experiencias para prevenir los ataques sexuales, en lugar de educar a los hombres en la no violencia y el respeto al cuerpo de las mujeres. Lunes, 23 de noviembre, de 17,00 a 19,00 horas. Imprescindible inscripción previa.

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

2

Taller de Micromachismos El taller tendrá lugar el tercer lunes de cada mes de 12,00 a 14,00 horas. Imprescindible inscripción previa. La sesión de este mes tendrá lugar el 16 de enero. Desayunos y Meriendas de CuidadoS a cargo de Nieves Santano Tertulia en la que compartiremos experiencias del día a día, debatiremos sobre nuestras vivencias y construiremos entre todas un espacio de cuidado en el que poder charlar y compartir juntas. Los desayunos tendrá lugar los lunes de 10,30 a 12,00 horas. Actividad abierta hasta completar aforo. A partir del lunes 12 de diciembre. Las meriendas tendrán lugar los viernes de 17,30 a 19,00 horas. Actividad abierta hasta completar aforo. A partir del viernes 16 de diciembre. Formación sobre Género y Violencia Formación dirigida al alumnado de Dinamizadores/as Vecinales y Monitoras/es de tiempo libre. La formación tendrá lugar de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas. Actividad cerrada. Las microviolencias desde la economía sociopolítica de los afectos y emociones a cargo de la Asociación Genera Introducir al grupo en formación en la agenda epistemológica de la teoría política de los afectos y emociones de sociedades capitalistas globales en aras de fortalecer la acción política y social feminista contemporánea sobre las microviolencias. La formación tendrá lugar los martes de 9,30 a 11,30 horas en la Sala de Exposiciones. Actividad cerrada. Taller de Micromachismos dirigido al CEPA de Tetuán Dirigido al alumnado del CEPA. La fecha del taller falta por concretar.

TALLERES EN CENTROS EDUCATIVOS Durante el mes de enero, se celebrarán en talleres en diferentes centros educativos del Distrito de Tetuán. Actividad cerrada.

TALLERES ENREDANDO Plazas disponibles en algunos talleres, pregunta en Administración. Para una descripción completa de los talleres solicita la programación anual EnRedAndo

ESPACIO DE EMPODERAMIENTO GRUPO TERAPÉUTICO DE AUTOESTIMA E IDENTIDAD DE GÉNERO I El taller se realizará los jueves de 12,00 a 14,00 horas en la Biblioteca. GRUPO TERAPÉUTICO DE AUTOESTIMA E IDENTIDAD DE GÉNERO II Los martes de 17,30 a 19,30 horas, en la Biblioteca. LABORATORIO TEATRAL I y II Los jueves de 17,30 a 20,00 horas en la Sala de Trabajo Corporal y Biblioteca. Grupos Cerrados. TALLER DE RADIO Jueves de 17,00 a 19,00 horas en la Sala de Radio. TALLER “APRENDIENDO A CUIDARNOS. CONTROL DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS” Miércoles de 10,30 a 12,00 horas en la Biblioteca. TALLER DE LITERATURA Martes de 11,00 a 12 horas, en la Sala de Encuentro. TALLER DE ESCRITURA Miércoles de 11,00 a 12,30 horas en la Sala de Encuentro. TALLER DE EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES, a cargo de Candida Martínez Jueves de 16,30 a 18,00, en la Sala de Asociaciones. TALLER DE EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LA AUTODEFENSA, a cargo de Bea Acebes Herranz Viernes de 11,00 a 12,30 horas en la Sala de Trabajo Corporal.

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

3

ESCUELA DE EMPRENDEDORAS TALLER DE FOTOGRAFÍA “MIRA COMO MIRAS”, a cargo de Laura Alonso Los primeros y terceros miércoles de 17,30 a 20,00 horas, en la Sala de Asociaciones. TALLER TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TEATRO, a cargo de Isabel Arcos Los miércoles de 17,30 a 19,30 horas. ¡Anímate y actúa!, en la Sala de Trabajo Corporal. TALLER DE MOVIMIENTO EXPRESIVO, a cargo de Mercedes Hernández Los martes de 18,00 a 19,30 horas, en la Sala de Trabajo Corporal. SEMINARIO PERMANENTE DE LITERATURA FANTÁSTICA “FANTÁSTIKAS”, a cargo de Lola Robles Una vez al mes, los últimos lunes de cada mes de 18,0 a 20,00 horas en la Sala de Encuentro. Durante el mes de diciembre al coincidir con las navidades se adelantará la fecha al lunes 30 de enero. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA, a cargo de Mabel Pearson Jueves de 12,00 a 14,00 horas en el Espacio de Encuentro. TALLER LAS MUJERES Y EL ARTE, a cargo de Maria José García Aranda Lunes de 12,30 a 14,00 horas en la Sala de Exposiciones. TALLER DE ESCRITORAS LATIONAMERICANAS, a cargo de Erika Peralta Último martes de cada mes de 11,00 a 12,30 hora, en la Sala de Encuentro. Durante el mes de diciembre la sesión tendrá lugar el martes 31 de enero. CIRCULO DE LECTURA “EL CAMINO DE LA MAGA DE CAROLA CASTILLO” a cargo de Eva Hernández Tercer miércoles de cada mes de 18,00 a 19,30 horas. TALLER DE ACEPTACIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA DANZA DEL VIENTRE a cargo de Lola Izquierdo Lunes de 17,30 a 19,30 horas en la Sala de Trabajo Corporal.

TALLER “EMPODERAMIENTO CORPORAL, HABITANDO NUESTRO CUERPO” a cargo de Nuria Matorras Martes de 12,00 a 14,00 horas. TALLER DE CREATIVIDAD, a cargo de Laura Bernardos Jueves de 17,30 a 19,30 horas, en la sala de exposiciones. Necesaria entrevista previa.

ESCUELA DE IGUALDAD ESCUELA DE PROMOTORES Y PROMOTORAS DE IGUALDAD La escuela tiene la formación los martes y jueves de 10,30 a 14,00 horas. Plazas limitadas. Se realizará entrevista de selección. Actividad cerrada. SEMINARIO PERMANENTE HISTORIA DEL PENSAMIENTO FEMINISTA “LAS PIONERAS” Martes, de 17,30 horas, cada quince días. Plazas limitadas. El taller se realizará en la Sala de Exposiciones. La sesión del mes de enero, tendrán lugar el martes 17 y 31 de enero. Grupo cerrado, para poder participar es necesario entrevista previa. TALLER DE LECTURA E INTRODUCCIÓN AL FEMINISMO Jueves de 18,00 a 20,00 horas. LABORATORIO DE LECTURA SOBRE TEXTOS LGTBI El taller se realizará quincenalmente, los miércoles de 16,45 a 18,45 horas. Plazas limitadas. TALLER HISTORIA DE LAS MUJERES Los jueves de 11,30 a 13,00 horas. En la Sala de Exposiciones. TERTULIA FEMINISTA “CONOCER LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO DE LAS MUJERES PARA ENTENDER NUESTRAS VIDAS”, a cargo de Pilar Mateo Los miércoles de 18,00 a 20,00 horas en la Sala de Encuentro. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE GÉNERO Y ANTROPOLOGÍA, a cargo de Ana Gálvez El tercer martes de cada mes de 10,00 a 13,00 en la Sala de Exposiciones. Imprescindible Inscripción previa. La sesión del mes de enero tendrá lugar el martes 20 de enero.

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

4

ASESORÍA ESPECIALIZADA

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

DESAYUNA CON TU ABOGADA El desayuno tendrá lugar los últimos viernes de cada mes de 10,30 a 12,00 horas en la Sala de Encuentro. Durante el mes de diciembre interrumpimos esta actividad.

ESPACIO CREATIVO TEATRAL “LAS FUGITIVAS” Lunes, miércoles y viernes de 11,00 a 14,00 horas en la Sala de Trabajo Corporal. Grupo Cerrado.

DESARROLLO PROFESIONAL TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Este taller se organizará en módulos específicos sobre acceso a Internet, manejo de correo electrónico, redes sociales, acceso a informática básica.

ESPACIO DE INVESTIGACIÓN/ACCIÓN “MUJERES POR LA PAZ“ Lunes, miércoles y viernes de 11,00 a 14,00 horas en la Sala de Trabajo Corporal. Grupo Cerrado.

CESIÓN DE ESPACIOS

ASESORÍA INFORMÁTICA La asesoría se realiza los lunes de 13,00 a 14,00 horas. Es imprescindible solicitar cita previa.

TALLER DE YOGA, a cargo de Carmen Muñoz Miércoles de 16,30 a 18,00 horas, en la sala de asociaciones.

ORIENTACIÓN LABORAL-DESARROLLO PROFESIONAL Los jueves de 11,00 a 14,00 horas. Imprescindible solicitar cita previa.

TALLER DE BIODANZA, a cargo de Carmen Muñoz Miércoles de 18,15 a 19,30 horas, en la sala de asociaciones.

ASESORÍA TEATRAL Viernes de 10,00 a 14,00 horas. Imprescindible cita previa.

TALLER VIVIENDO EN PRESENTE CONTINÚO, a cargo de Inmaculada Arcos El taller tendrá lugar los martes de 16,30 a 18,00 horas. Grupo cerrado

ASESORÍA SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FICCIÓN NARRATIVA, a cargo de Beatriz Barón Los viernes de 12,00 a 14,00 horas. Imprescindible inscripción previa.

TEATRO COMUNITARIO, a cargo de la Asociación Vecinal de Cuatro Caminos El taller de Teatro Comunitario tendrá lugar los martes de 18,00 a 20,00 horas. Inscripciones en la Asociación de vecinos.

ESPACIOS relaciones

TALLER DE DANZA DEL VIENTRE, a cargo de la Asociación ATENEO Cultural BASTIT El taller tendrá lugar los jueves de 16,00 a 17,30 horas. Grupo cerrado.

DE

ENCUENTRO.

Redes

y

TERTULIA DE MUJERES ALREDEDOR DE LA COSTURA: PACHTWORK Los martes de 17,00 a 19,00 horas. TERTULIA “TEJIENDO JUNTAS” a cargo de Lucilia da Concecao Pereira Quincenal los jueves de 17,00 a 19,00 horas en la Sala de Encuentro.

TALLERES DE EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES, a cargo de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB Pachamana Talleres abiertos, se realizará todos los viernes de 16,30 a 19,30 h. REUNIONES MENSUALES DE LA ASOCIACIÓN “COMO ME PONE LA LAVADORA”

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

5

Las reuniones tendrán lugar los primeros jueves de cada mes de 16,00 a 18,00 horas. Reuniones cerradas. REUNIONES Y TALLERES DE LA ASOCIACIÓN DE ADULTOS CON TDAH DE MADRID (AMATDAH) Las reuniones tendrán lugar el viernes 13 de enero “Grupo de apoyo para adultos” y el viernes 27 de enero “Taller de estrategias: evitar la procrastinación: lo pienso, lo hago”, este taller tendrá lugar en la Sala de Exposiciones. Los dos talleres tendrán lugar a las 18,00 horas.

Participación en el Proceso de Desarrollo Comunitario de Tetuán: -

Comisión de Igualdad Comisión de Educación

Además tenemos: -

Asesoría jurídica individual Apoyo psicológico individual Asesoría profesional Asesoría artística Servicio de Prevención de Violencia de Género

Pide Cita previa en el teléfono del Espacio o en el 010, Línea Madrid

Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal C/ Bravo Murillo, 133 (Casa de Baños), entrada por C/ Juan Pantoja. 3ª planta. e-mail: [email protected]; [email protected]; Teléfonos.- 647 413 807; 91 533 63 18: 91 534 53 65;

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.