PINTURA FLUORESCENTE

Universidad Rey Juan Carlos. PINTURA FLUORESCENTE. Dibujo BBAA Natalia Díez de Antonio Noviembre 2014 Este trabajo consiste en el desarrollo del c

11 downloads 1356 Views 2MB Size

Recommend Stories


CIRCUITOS DE ALUMBRADO FLUORESCENTE
CIRCUITOS DE ALUMBRADO FLUORESCENTE OBJETIVO INTERMEDIO No.3 AI terminar el estudio de los siguientes temas usted podra describir el alumbrado fluor

TUBO FLUORESCENTE LED
TUBO FLUORESCENTE LED Componentes Eléctricos y Electrónicos NUEVO TUBO FLUORESCENTE DE ERMEC CON TECNOLOGIA LED. El nuevo TUBO FLUORESCENTE LED, ha s

Pintura barroca
Historia del Arte. Arte europeo siglo XVII. Movimiento barroco. Pintores barrocos. Escuelas. Rubens

Story Transcript

Universidad Rey Juan Carlos.

PINTURA FLUORESCENTE. Dibujo BBAA Natalia Díez de Antonio

Noviembre 2014

Este trabajo consiste en el desarrollo del concepto de pintura fluorescente en su totalidad, así como la diferencia con la pintura fosforescente, ambas definiciones, aplicaciones y usos, formatos en los que podemos encontrar este tipo de pintura y definiciones de factores que intervienen en este fenómeno, como la “luz negra”. Basándome en la información encontrada, es un tipo de pintura que reacciona mediante la luz ultravioleta, y es de corta duración, es decir, mientras se mantiene esa luz. Esto es lo que nos hace diferenciarla de la pintura fosforescente: la duración. Hablaremos también de Beo Beyond, un artista que utiliza esta pintura en sus obras de arte, y ha adquirido gran importancia en este ámbito. Veremos la pintura en spray, en acrílico y corporal, en su mayor descripción posible, y por último un glosario para aclarar dudas.

2

ÍNDICE

1. Definición y diferencia entre fluorescencia y fosforescencia............. Página 4 2. “Luz negra”......................................................................................... Página 5 3. Tipos de materiales: 3.1. Spray fluorescente....................................................................... Página 6-7 3.2. Acrílico fluorescente.................................................................... Página 7 3.3. Esmalte de uñas y pintura corporal fluorescente......................... Página 8 4. Beo Beyond......................................................................................... Página 9 5. Glosario............................................................................................... Página 10 6. Bibliografía.......................................................................................... Página 11

3

1. Definición y diferencia entre fluorescencia y fosforescencia. Según la Real Academia Española, éstas, son las definiciones de cada palabra: Fosforescencia. (De fosforescente).

1. f. Luminiscencia que permanece algún tiempo al cesar la causa que la produce. 2. f. Luminiscencia persistente de origen químico; p. ej., la de las luciérnagas.

Fluorescencia. (De fluorita, en la cual se observó primeramente el fenómeno).

1. f. Fís. Luminiscencia que desaparece al cesar la causa que la produce.

En este caso, hablaremos de la pintura fluorescente, es decir, la que actúa únicamente en el momento en el que le aplicamos la llamada “luz negra” o lo que es lo mismo, luz ultravioleta. En el momento en que no esté presente este factor, la fluorescencia no se apreciará en su totalidad y brillantez. Si nos referimos a fosforescente, la brillantez, al dejar de aplicar la luz ultravioleta, tendrá mayor duración.

4

2. Luz negra. La “luz negra”, es la forma de llamar a un tipo de luz que emite radiación ultravioleta. La amplitud de las ondas ultravioletas es larga y solamente una pequeña porción de luz negra es visible. La diferencia entre los tubos fluorescentes de luz negra y de luz blanca o visible, no es el proceso de fabricación (ya que es el mismo en ambos casos), sino el material interno. Esto es, que en vez de rellenarse con elemento fósforo, se hace con un cristal de coloración púrpura/ azulado, al que se le llama cristal de Wood. Contiene óxido de níquel con cobalto, que hace un efecto de pantalla bloqueadora del espectro de luz visible de 40 nm (nanómetros). La radiación ultravioleta es invisible al ojo humano, pero existen ciertos materiales que al ser iluminados por esta luz, gracias a los efectos de fluorescencia y fosforescencia, emiten ciertas luces visibles. A parte de la aplicación al arte (pintura con fluorescencia), se utiliza para identificar billetes falsos, dermatología, oftalmología e identificación de fluidos humanos como la sangre o la saliva. Las formas más comunes de denominar la “luz negra” son luz ultravioleta o luz UV, luz de neón o luz de Wood.

5

3. Tipos de materiales. 3.1. Spray fluorescente. Se trata de un tipo de pintura de secado rápido, colores vistosos, gran adherencia y durabilidad, aplicable en cualquier tipo de material (previamente imprimado) y de fácil aplicación y repintado. Su composición se basa en resinas acrílicas modificadas como vehículo fijo; pigmentos fluorescente, y acetato de butilo como disolvente. Soporta grandes temperaturas (160º aproximadamente). Su aplicación es sencilla: Se agita previamente el aerosol antes de utilizarlo, un tiempo mínimo a un minuto después de escuchar el ruido del mezclador. Es conveniente no aplicarlo en lugares poco ventilados o aislados. Tras su uso, es necesario invertir el aerosol para purgar la válvula y, en caso de que se atasque el difusor, basta con reemplazarlo por otro. Se suelen aplicar dos capas, a poder ser finas (de unas 20 micras secas de espesor por capa). Si queremos aplicarlo en una superficie nueva, sin pintar, debemos asegurarnos de que esté seca, limpia y no tenga polvo o grasa.

6

Para poder apreciar su efecto, debemos aplicar previamente un fondo de preparación blanco, y así conseguiremos una mayor luminosidad. Si queremos aplicarlo en una superficie vieja, es decir, ya pintada, debemos seguir el proceso anterior. El envase es peligroso y su contenido también, ya que estamos tratando con agentes tóxicos, por lo que debemos seguir las mismas instrucciones que cualquier bote normal de spray, es decir, mantener fuera del alcance de los niños, no respirar los aerosoles, en caso de ingestión acudir al médico inmediatamente o no quemar el envase, incluso después de usarse.

3.2. Pintura acrílica. Esta pintura, posee hasta cuatro veces más luminosidad que los acrílicos normales. Estamos hablando de una pintura visible en niveles de iluminación donde otras pinturas corrientes no se apreciarían. Al iluminarse con la llamada “luz negra” podemos apreciar el resultado. Es la adecuada para decoración de interiores y teatro negro. Se aplica con pinceles, brochas, pistolas, rodillos o aerógrafos, en superficies como lienzo, madera, papel, cartón, escayola, porexpán, corcho... Su diluyente es el agua, como el acrílico no fluorescente, su secado es de unos 30-40 minutos aproximadamente, y las manchas en la piel se limpian fácilmente con agua y jabón.

7

3.3. Pintauñas y pintura corporal fluorescente El esmalte de uñas fluorescente se trata de un esmalte como cualquier otro, con el detalle de brillar en la oscuridad. La pintura corporal, utilizada en “body painting”, se puede utilizar en cara, cuerpo y cabello. Reacciona instantáneamente con la “luz negra” o ultravioleta y es fácil de quitar con agua y jabón. Suele combinarse con spray para pelo y esmaltes de uñas, fluorescentes también. Es de fácil aplicación, ya que puede extenderse de forma sencilla con los dedos o con pinceles de maquillaje. Podemos encontrar diferentes productos como pintalabios de neón, barras de maquillaje, purpurina, sombra de ojos...

8

4. Beo Beyond. Se trata de un artista alemán, cuya vivienda y trabajo se sitúan en Barcelona. Su especialidad son los materiales luminosos y las fuentes de luz artificial. Combina el arte y el diseño y experimenta con nuevos equipos y materiales, creando un arte poco conocida y anormal, extravagante. Recientemente, Beo, colaboró con la conocida marca de bebida alcohólica Absolut, cuyo show fue uno de los más peculiares en los eventos de clubes nocturnos, gracias a la Agencia Señor Goldwind. En el evento “Absolut Transform”, Beo Beyond exhibió una serie de pinturas en colores fluorescentes, brillantes bajo la luz negra, que aparecen en las siguientes fotografías.

9

5. Glosario. Fluorescencia: Luminiscencia que desaparece al cesar la causa que la produce. Fosforescencia: Luminiscencia que permanece algún tiempo al cesar la causa que la produce. Luminiscencia persistente de origen químico; Luz negra: Luz que emite radiación ultravioleta Butilo: Líquido transparente e incoloro. Compuesto químico cuya fórmula es C6H12O2.

10

6. Bibliografía http://www.beobeyond.com/sp/index.html http://www.pulserasluminosas.com/catalog/maquillaje-corporal-fluorescente-neonp-300.html?osCsid=35bd6fc201e44554ecebcf87547e9e97 http://www.lapajarita.es/ver/1169/Pintura-Fluorescente.html http://naukas.com/2011/04/01/diferencia-entre-fluorescencia-y-fosforescencia/ http://www.rae.es http://www.dcpt.ru/es/production/products/butyl-acetate.html https://www.google.es/#q=acetato+de+butilo https://www.facebook.com/BeoBeyond/photos/pb. 353663598030630.-2207520000.1416873840./353672218029768/?type=3&theater https://www.google.com/imghp?hl=es&gws_rd=ssl https://www.google.es http://www.pinturas-alp.com/ficha0385.php

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.