PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como “

1 downloads 27 Views 302KB Size

Story Transcript

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”. La convivencia escolar deviene de la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa. La convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende y se expresa en distintos espacios formativos; el aula, las salidas a terreno, los recreos, los talleres, los actos ceremoniales, la biblioteca, así como también en los espacios de participación, los Consejos Escolares, los Centros de Padres, Centros de Alumnos, Consejos de Profesores/as, reuniones de padres y apoderados. (“Orientaciones para la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia Escolar”, MINEDUC) La Escuela Pedro de Oña a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, transmite y promueve en su PEI valores, conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables, justas y autónomas, contribuyendo a una sociedad que aspira a vivir los valores de la democracia, de la paz, del respeto por la persona humana. La Escuela se plantea el desafío de formar a nuestros alumnos y alumnas en la capacidad de respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en el ámbito escolar, familiar y social, con sus profesores, padres y pares, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Nuestro Plan de Acción tiene como objetivo prevenir conductas reñidas a la sana convivencia promoviendo un clima escolar positivo y una convivencia armónica indispensables para generar espacios de crecimiento y aprendizaje participativo en nuestros alumnos. Por este motivo, se proponen acciones dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa ya que su participación y colaboración resulta imprescindible no solo para encontrar solución a los problemas de convivencia que puedan surgir, sino que también para mantener una cultura preventiva de la sana convivencia en nuestro Escuela y en su entorno. Esta labor es responsabilidad de todos los agentes involucrados como el equipo docente, especialistas, alumnos y apoderados, por lo que además se debe promover el trabajo colaborativo de manera permanente.

OBJETIVOS GENERALES

1.-.- Promover y fortalecer la convivencia escolar al interior de nuestra unidad educativa, a través del desarrollo de acciones que permitan mejorar y prevenir situaciones de violencia y acoso escolar, manteniendo un ambiente de respeto, diálogo y compromiso para el logro de los aprendizajes y sana convivencia. 2.- Favorecer la creación de espacios que permitan la práctica de una sana convivencia enmarcada en los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo. METAS 1.- Contribuir a la formación personal y social de los estudiantes, fortaleciendo las relaciones interpersonales respetuosas y solidarias. 2.- Contribuir al desarrollo de una comunidad educativa inclusiva y participativa, arraigada en los valores que promueve nuestro PEI. 3.- Colaborar en la formación de un espacio educativo de crecimiento personal, favoreciendo un clima de respeto, confianza, acogida y búsqueda pacífica de soluciones a los conflictos para todos los integrantes de la comunidad escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Instalar el proceso de Convivencia Escolar como práctica diaria, dando a conocer el Reglamento Interno y de Convivencia Escolar y el Plan de Acción de Convivencia Escolar y protocolos de actuación.

ACCIONES FECHA Elaboración y difusión del Marzo Plan de Acción de Convivencia Escolar a todos los estamentos de la Escuela.

Análisis del Reglamento Marzo Interno y de Convivencia Escolar con los apoderados y alumnos, en la primera reunión de apoderados y en la clase de orientación respectivamente. Difusión a todos los estamentos de la Comunidad Educativa a través de la página web de la Escuela. Conocimiento de los protocolos de actuación en reunión de apoderados y en consejo de profesores. Mantener canales disponibles de Utilización de todos los Marzo a información para promover las canales de comunicación diciembre actividades de la Escuela. disponibles (hora de orientación, consejo de profesores, reuniones de apoderados, página WEB)

RESPONSABLES Encargada de Convivencia Escolar. Equipo de convivencia Escolar. Profesores Jefes.

RECURSOS EVIDENCIAS Material impreso y Entrega y presentación fotocopias. del Plan. Página Web de la Registro de entrega de Escuela. información a los apoderados. Acta de Consejo de Profesores.

INDICADORES Compromiso de participación y apoyo a la gestión de Convivencia Escolar.

Directora. Material Impreso y Hoja Asistencia a reunión Compromiso en acatar Encargada de fotocopias. de apoderados. Normas Internas y Convivencia Página Web. Acta de reunión de Convivencia Escolar Escolar. apoderados. Profesores Jefes. Reglamentos disponibles en página WEB

Equipo Convivencia Escolar. Encargada Convivencia Escolar.

de Libreta de comunicaciones. Circulares. de Pagina WEB, afiches, entre otros.

las de

Copia de comunicaciones. La Comunidad Escolar está Circulares. informada de las actividades Publicaciones en página que promueve la Escuela. WEB

para dar a conocer las acciones implementadas durante el año en pro de la sana convivencia. Promover e incentivar la Entrega de invitaciones, Marzo a participación de toda la publicación e información a diciembre comunidad escolar en las distintas la comunidad escolar para actividades de celebración, asistir y participar en las premiaciones y actos de la actividades de la Escuela Escuela, fortaleciendo un clima de compañerismo y respeto

Profesores y personal Administrativo.

Equipo de Convivencia Escolar. Encargada de Convivencia. Orientadora. Profesores Jefes. Centro de alumnos. Centro de Padres. Promover y fortalecer los valores Establecer un valor mensual Abril a Orientadora. declarados en el PEI que sea destacado en los diciembre Equipo actos mensuales y se trabaje psicosocial. en una hora de orientación Profesores jefes y al mes para llevarlo a la de asignatura. práctica. Directora Inclusión de prácticas valóricas en el proceso de aprendizaje de cada asignatura. Destacar a los alumnos y/o cursos que a través del año escolar demostraron vivir los valores en forma diaria, ponerlos en práctica Premiaciones en actos de premiación, licenciatura.

Comunidad Educativa Comprometida. Material Impreso. Publicaciones página WEB.

Invitaciones. Circulares. Registros fotográficos. Publicaciones página WEB.

Presencia y participación de los alumnos, padres y apoderados en las diferentes actividades. Muestras en la comunidad educativa de respeto, compañerismo.

Material de apoyo, videos, fotocopias. Planificaciones de clases. Aporte de la directora para las premiaciones.

Afiches en diario mural de cada curso. Libretos de actos mensuales. Planificaciones. Diplomas, regalos. Registro fotográfico.

Alumnos responsables, respetuosos. Solidarios, empáticos. Resultados académicos y sana convivencia.

Generar espacios de participación y reflexión en relación al autocuidado y a la sana convivencia escolar.

Desarrollo de temáticas de orientación en los diferentes cursos y acordes al nivel, tales como: autocuidado, alimentación saludable, prevención de drogas y alcohol, afectividad y sexualidad, acoso escolar, bullying, entre otros. A través de escuelas para padres que se realizarán en reuniones de apoderados y con los alumnos en hora de orientación. Crear un ambiente de sana Selección y capacitación de convivencia, que nazca desde el dos estudiantes mediadores interior de las aulas. de la Buena Convivencia, que actúen como mediadores de los conflictos que surgen al interior del aula. Cada curso establece normas de convivencia en el aula consensuadas por los alumnos

Abril a Orientadora. noviembre Equipo psicosocial. Profesores jefes

Dípticos o trípticos relacionados con las temáticas a tratar. Unidades de orientación. Material audiovisual.

Unidades de orientación. Registro de actividades en libro de clases. Registro de acta reuniones de apoderados. Registros fotográficos.

Participación y compromiso de los alumnos y apoderados. Alumnos con alta autoestima. Buenas relaciones entre pares.

Marzo abril

Alumnos comprometidos. Normas internas y de convivencia de la Escuela y del Curso.

Nómina de alumnos asignados de cada curso. Registro fotográfico capacitación a alumnos mediadores.

Compromiso y actuación mediadora de los alumnos seleccionados. Disminución de los conflictos al interior del aula. Ambiente afectivo y de respeto en el aula.

Profesores jefes. Encargada de convivencia escolar. Equipo psicosocial. Alumnos mediadores.

Atención de los alumnos que son derivados por sus profesores jefes de acuerdo a las necesidades de ayuda, priorizando aquellos que están involucrados en una situación de conflicto y que perturba la sana convivencia escolar el en aula y/o escuela

Atención prioritaria a los alumnos derivados por conflictos de convivencia escolar. Acompañamiento y seguimiento de aquellos alumnos involucrados en situaciones de conflicto . Entrevistas con apoderados. Generar canales de comunicación Reuniones de los profesores entre los profesores jefes y la jefes con la orientadora y orientadora y psicóloga de la psicóloga de la Escuela. Escuela para estar al tanto de los casos relevantes de sus respectivos cursos. Crear instancias para mejorar la Salida recreativa para los buena convivencia entre los funcionarios de la Escuela. funcionarios de la Escuela. Procurar el buen uso del uniforme Revisión periódica del escolar en todos los alumnos de la uniforme. Escuela. Evaluar el Plan de Gestión para Reunión del Equipo una buena Convivencia Escolar. Convivencia Escolar.

de

Marzo a Profesores jefes. diciembre Orientadora. Encargada de convivencia escolar. Equipo psicosocial.

Lugar físico para atención de alumnos y apoderados. Pautas de entrevistas. Normas internas y de Convivencia Escolar.

Abril a Profesores Jefes. diciembre Orientadora. (una Psicóloga. reunión mensual)

Lugar físico para las Registro de reuniones con reuniones. acuerdos tomados. Pauta para reuniones.

1 vez en Equipo el año convivencia escolar. 1 vez al Inspectora mes general. Encargada Orientación. Julio y Equipo diciembre Convivencia Escolar.

de Aporte de directora.

Registro de entrevistas a Atención de necesidades. los alumnos. Resolver y mediar conflictos. Registro de entrevistas a Cambios de conducta. los apoderados. Registro de compromisos. Aplicación de protocolos.

la Registro de asistencia. Registro fotográfico.

Todos los profesores jefes entán informados de las problemáticas de sus respectivos cursos.

Participación de los funcionarios en la actividad.

Pauta de revisión por Registro de pauta de Compromiso de los estudiantes curso. revisión. y sus padres y apoderados en el de buen uso de su uniforme escolar. de Material impreso. Registro y asistencia de la Sugerencias para mejorar la reunión de evaluación. implementación del Plan de Gestión.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.