Story Transcript
1
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 2.1
Plan de Acción De la Facultad de Medicina Período 20062008 Elmer Gaviria Rivera Decano Jaime Arturo Gómez Correa Vicedecano Diana Patricia Díaz Hernández Asistente del Decano para Asuntos Estudiantiles Elsa Maria Villegas Múnera Jefa Educación Médica Álvaro Sanín Posada Jefe de Posgrado Ricardo Jiménez Mejía Jefe de Pregrado Viviana Arcila Olmos Coordinadora Programa Instrumentación Quirúrgica Carlos Alberto Palacio Acosta Director Escuela de Investigaciones Médicas Aplicadas, EIMA Alfredo Gómez Cadavid Jefe Centro de Extensión Rocío García Amaya Administradora Gloria Elena Vélez Carmona Comunicadora Carrera 51 D Nº.6229 Conmutador: 2 10 60 00 Fax: 263 02 53210 60 48 Medellín Contenido Presentación Contexto de la Facultad de medicina El valor de lo público y de la eficiencia de gestión Presiones exógenas Presiones endógenas Gobierno y estructura El salto definitivo de la Universidad de posgrado Evaluación de la situación actual y lineamientos estratégicos en cada uno de los sectores Sector estratégico 1: desarrollo científico,tecnologico, humanístico, cultural y artístico
2
2.1.1 2.1.1.1 2.1.1.2 2.1.1.3 2.1.2 2.1.2.1 2.1.2.2 2.1.2.3 2.1.3 2.1.3.1 2.1.3.2 2.1.3.3 2.1.4 2.1.4.1 2.1.4.2 2.1.4.3 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 3 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4
Línea estratégica: Investigación Descripción Objetivos Estrategias Línea estratégica: Posgrado Descripción Objetivos Estrategias Línea estratégica: Pregrado Descripción Objetivos Estrategias Línea estratégica: Regionalización Descripción Objetivos Estrategias Sector estratégico 2: desarrollo del talento humano y del bienestar universitario Descripción Objetivos Estrategias Sector estratégico 3: Proyección de la universidad a la comunidad nacional e internacional Descripción Objetivos Estrategias Sector estratégico 4: Planeación y modernización administrativa Descripción Objetivos Estrategias Sector estratégico 5: Fortalecimiento de la autonomía financiera Descripción objetivos Estrategias Sectores estratégicos, líneas estratégicas, objetivos indicadores y metas Sector estratégico 1: Desarrollo científico, tecnologico, humanístico, cultural y artístico Línea estratégica: Investigación Línea estratégica: Posgrado Línea estratégica: Pregrado línea estratégica: regionalización
3
3.2
Sector estratégico 2: Desarrollo del talento humano y del bienestar universitario 3.2.1 Línea estratégica: Bienestar universitario 3.3 Sector estratégico 3: Proyección de la universidad a la comunidad nacional e internacional 3.3.1 Línea estratégica: Extensión 3.3.2 línea estratégica: Internacionalización de la universidad 3.4 Sector estratégico 4: Planeación y modernización administrativa 3.4.1 Línea estratégica: Planeación institucional 3.4.2 Línea estratégica: comunicación institucional 3.4.3 Línea estratégica: administración de la universidad 3.5 Sector estratégico 5: Fortalecimiento de la autonomía financiera 3.5.1 Línea estratégica: financiamiento de la universidad Presentación El Plan de Acción de la Facultad de Medicina se convierte en la carta de navegación que orientará las políticas y decisiones académicas y administrativas para el periodo 2006 2008. Fue construido sobre la base de la normatividad universitaria vigente y articulado con el Plan de Acción Institucional para el trienio 20032006, así como con las nuevas bases estratégicas para el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 20062016. Representa un eslabón en la cadena de procesos y procedimientos para fortalecer la cultura de la planeación en las dependencias y consolidar las políticas universitarias en los sistemas de Gestión Integral de la vida académica del Alma Máter. El eje central se consolida en la investigación, elemento diferenciador para nuestra facultad, la cual se deberá articular con la docencia y la extensión con pertinencia regional, nacional e internacional, enmarcada en las necesidades de la población que beneficie todos los sectores especialmente a aquellos más vulnerables. De igual manera deberá contribuir a la proyección internacional de la Universidad en la generación de conocimiento y cultura. Especial atención se presta en este plan al reordenamiento físicoespacial de la Facultad, a la modernización administrativa, al desarrollo de las comunicaciones y la informática y a la planeación estratégica. Estamos convencidos de que si desarrollamos el presente plan y lo hacemos bien, le estaremos cumpliendo a la Universidad y al país. 1. Contexto de la Facultad de Medicina La Facultad de Medicina fue fundada en 1871; es una de las dependencias de mayor tradición de la Universidad de Antioquia y de sus claustros han egresado importantes líderes con gran influencia en los ámbitos académico, científico, social y político tanto en el nivel universitario, como en el municipal, departamental y nacional. Prueba de ello son los investigadores, rectores del Alma Máter, concejales, diputados, gobernadores, congresistas y ministros provenientes de nuestra facultad de Medicina. En su conocida trayectoria de formación de profesionales ha graduado más de 6.989 médicos al servicio del departamento y de la nación, retribuyendo de esta forma la inversión social y económica que en ella ha hecho el Estado a través de sus recursos
4
públicos. Por ser parte de una institución pública de educación superior, la Facultad está comprometida con el desarrollo social de la región mediante la conservación, transmisión, creación y aplicación del conocimiento médico sanitario para la solución de los problemas más relevantes de su contexto histórico, social y económico. El marco jurídico de la educación superior (Ley 30 y decretos reglamentarios) ha estimulado el crecimiento de la oferta de programas en el campo de la salud han ocurrido importantes cambios definidos en la Ley 100 de 1993 que creó el Sistema General de Seguridad Social —SGSS— esta legislación le impone nuevos retos a las instituciones formadoras de recursos humanos, dado que hay una modificación importante en los roles de los trabajadores de la salud. 1.1 El valor de lo público y de la eficiencia de gestión Con respecto a la política de generar un ambiente competitivo para lo público, no sólo en el desarrollo de la infraestructura pública sino también en los servicios de tradicional responsabilidad del Estado (servicios públicos, salud, educación), lo cual se concretiza en poner a competir entidades públicas con entidades privadas, hay discusiones en cuanto a la igualdad de condiciones y al sostenimiento del valor de lo público, en la medida que las instituciones del Gobierno se debaten en la urgencia de desenredar las ataduras inherentes al Estado burocrático que politiza los resultados y hace lentos e ineficientes los procesos, lo que paradójicamente las sitúa en condiciones de desventaja competitiva frente a lo privado En este sentido, potencializar nuestra autonomía, descentralizar nuestros procesos y dinamizar nuestra gestión, son estrategias que con urgencia debemos gestar para actuar en esos nuevos ambientes de globalización y competencia. Una política equilibrada deberá estimular la realización de esfuerzos en la racionalización de estructuras y procesos y en la construcción de indicadores de gestión que nos permitan medir, en los programas y departamentos, la eficiencia en el uso de los recursos. Pero en otra vía, el compromiso también obliga a nuestros directivos a posicionar ante las instituciones de nuestra sociedad los programas, exaltando el papel fundamental que cumple la Universidad en la vida de la nación, en su desarrollo científico, tecnológico y productivo, en la conservación del patrimonio cultural y en el proceso de democratización. 1.2. Presiones exógenas A la luz de las anteriores exigencias estatales y sociales se proponen dos visiones complementarias sobre el futuro de la Facultad: La primera entiende las universidades y en especifico las facultades como organizaciones basadas en el conocimiento, el entendimiento y la comunicación. Sus estructuras internas están determinadas esencialmente por principios epistemológicos y de valoración de la vida comunal. Por su dinámica inherente, aparecen nuevas áreas del saber y nuevos temas; los estilos de aprender, de investigar, de comunicar se transforman. Esta transformación aparece como respuesta al desarrollo académico inherente a las transacciones interpersonales (entre pares, entre docentes y estudiantes, entre estudiantes, entre investigadores y entre administradores) en la institución. En consecuencia, acá reivindicamos el derecho a construir nuestro propio destino.
5
La segunda asume que las universidades son construcciones sociales y epistémicas, que dependen por igual del entorno y de sus estructuras internas. Por ello debemos confiar que seguirán adaptándose a los cambios exigidos desde afuera. En consecuencia, acá asumimos una postura estratégica de comunicación con el entorno expresada en los cinco sectores estratégicos de nuestro plan de acción. 1.3 Presiones endógenas Deberá inicialmente considerarse la atomización social entre el personal académico y personal administrativo; en particular, en lo relativo al personal académico, la especialización disciplinaria se traduce en fragmentación espacial y de subculturas disciplinarias: las famosas “tribus” de la Universidad. En estas condiciones es difícil hacer un trazado de las rutas que deberían seguirse para alcanzar un objetivo específico. No obstante, internamente hay por lo menos tres niveles de jerarquía que habrá que tener siempre presente para efectos de consulta e implementación de políticas: la rectoría, la decanatura y el departamento. Cuando se habla de “elevar el estatus de la docencia”, “vincular la calidad de la investigación a la calidad de la docencia” o cualquier otro objetivo loable, son tantos los elementos institucionales y culturales que intervienen, que el objetivo puede convertirse en un discurso rutinario y sin efecto. Esto, en razón del equilibrio precario entre sus distintos actores. Sin embargo, este equilibrio se logra después de que se ha negociado una distribución de recursos: presupuesto, docentes, espacios físicos e infraestructura, los cuales son apenas la punta del témpano. Más allá está la redistribución del poder real y de sus símbolos de prestigio. El reconocimiento social empieza en el campus, exigido por cierto tipo de científicos o académicos, que no pueden ser desconocidos impunemente. Traducido al lenguaje de las organizaciones, esto quiere decir que existen redes informales de autoridad, bien se basen en el prestigio académico o en el liderazgo institucional. A estas redes informales habrá que abrirles espacio para que logren expresarse en las jerarquías formales. 1.4. Gobierno y estructura Es evidente que en la Universidad hay facultades complejas y de gran población que se administran con la misma estructura y ritmo que facultades más pequeñas, y aun que algunos departamentos; en nuestro caso procuraremos establecer una estructura acorde con nuestras tareas, nuestro legado histórico, nuestras prioridades y nuestra misión institucional. El tema es delicado porque remite a asuntos de gremialismo profesional e identidad. Pero si así lo estiman los sectores de la Facultad, serán bienvenidas sus ideas sobre la reorganización de la Facultad de Medicina y su relación con los otros campos del conocimiento. No desconoceremos el trabajo iniciado. 1.5. El salto definitivo a la Universidad de posgrado La rectoría está empeñada en una estrategia de persuasión de los profesores y de los estudiantes, que lleva a la participación real desde abajo, sin mediaciones gremialistas. Se necesitará por supuesto un tiempo largo para que la reforma sea gradual y coherente. Para que inicie, con base en los avances notables recogidos en los documentos de
6
autoevaluación, se hará el escrutinio sistemático de los actuales planes de estudio, la viabilidad de reorganizar el calendario académico, de simplificar los requisitos de grado y otros aspectos de la vida académica. Si hacemos esto, y lo hacemos bien, estaremos cumpliendo al país, quizá mejor que muchas otras instituciones educativas. La Facultad puede plantearse razonablemente ser el mejor de los pregrados del país de acuerdo con los resultados de los ECAES y también tener los mejores estudiantes, profesores y egresados; pero si bien esto es necesario, no será suficiente para acreditar, una vez más, el papel histórico de institución vanguardia de la salud en Colombia. Para llevar a cabo la misión actual de la Facultad, habremos de pasar de una manera más resuelta a la investigación, sin abandonar los elementos positivos, pertinentes y vigentes. Hay condiciones para dar el paso. Más que ninguna otra institución, la Facultad ha desarrollado los principios de la multidisciplinariedad, pese a la rigidez administrativa y a la osificación de la organización, a la rutina de muchos departamentos y unidades básicas, y a las restricciones físicas y financieras. La Facultad tiene especialistas de primer nivel en áreas estratégicas del conocimiento, ha formado comunidades académicas maduras, que llevan a lo largo de los años proyectos de investigación de amplio alcance y gran aliento. Y tiene también un enorme potencial para desarrollar maestrías y doctorados. La investigación, que es una de las funciones de la Universidad, no solamente tiene el propósito de servir a la economía y a la sociedad en su conjunto, sino también el de incrementar la crítica y, a partir de ella, la creatividad. Se ha superado la realidad de hace treinta años cuando la investigación era sólo una afición, dispersa y esporádica. Hoy la investigación es una actividad profesional y vital. En este camino se ha hecho el aprendizaje básico de los vínculos que deben mediar entre la investigación y la docencia, aunque allí hay todavía situaciones insatisfactorias. En todo caso, las cátedras teóricas y las prácticas de los laboratorios se retroalimentarán de los resultados de las investigaciones. Las acciones orientadas a mejorar la investigación en la Facultad a lo largo de tres décadas echaron las bases sobre las que descansan actualmente los programas de posgrado y el desarrollo de las corporaciones, al tiempo que se apoyan las líneas de profundización de los pregrados; continuaremos este trabajo con dedicación y persistencia. La investigación requiere, todos lo sabemos, de financiamiento. Este viene por la vía del tiempo que la Universidad concede a sus profesores calificados con vocación y compromiso y hace parte también de la carrera docente, del plan de capacitación del profesorado, de la dedicación exclusiva. En ciertos casos, con recursos propios, préstamos o contrapartidas a préstamos de distintos organismos (Colciencias, Icfes, planes de Gobierno), la Facultad también tendrá que dotarse de una serie de nuevos recursos financieros y presupuestales, de equipos y laboratorios. Son nuestras fortalezas: La planeación con visión estratégica, al dar margen a la creatividad, en la elaboración e implementación del programa de trabajo propuesto para la Facultad.La transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad sobre el manejo eficiente y eficaz de los recursos públicos.
7
La participación real de la comunidad universitaria y de la sociedad en la gestión administrativa y académica de la Facultad de Medicina, involucrándolas en los diferentes procesos. El liderazgo académico en el concierto nacional e internacional. El liderazgo social y académico de la Facultad de Medicina con la participación en la denuncia, análisis y búsqueda de alternativas en los conflictos y problemáticas de la salud. El fortalecimiento de los vínculos de la Universidad con la comunidad, por medio del establecimiento de programas de salud estructurados en los diferentes campos de práctica, de la producción académica, la construcción de tejido social, la participación en los escenarios de discusión de las diversas problemáticas en salud y en el incremento de las demás acciones y programas de extensión que tiene la facultad de medicina. 2. Evaluación de la situación actual y lineamientos estratégicos en cada uno de los sectores 2.1. Sector estratégico 1: desarrollo científicotecnológico, humanístico, cultural y artístico Este sector plantea la integración de las tres funciones básicas, investigación, docencia y extensión, como el compromiso institucional de la modernización y cualificación de todos los procesos académicos y científicos de la Universidad fomentando la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo; que incorpore los cursos electivos y la flexibilidad en los currículos; que acelere la creación de las maestrías y doctorados como una estrategia para alcanzar la excelencia académica y para el relevo generacional de sus docentes, que modernice sus sistemas de enseñanza, que facilite la capacitación de los profesores, estudiantes y trabajadores, que se articule con el sistema científicotecnológico nacional y mundial, y promueva los intercambios y el desarrollo de proyectos comunes con universidades nacionales y extranjeras. 2.1.1 Línea estratégica: investigación 2.1.1.1 Descripción La Universidad y particularmente la Facultad de Medicina se han integrado al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; como consecuencia de ello, crece, luego de cada convocatoria, el número de grupos de excelencia (12 grupos A, 7 grupos B y 3 grupos C); igualmente, los grupos de investigación de la Facultad acceden progresivamente a más recursos financieros, tanto nacionales como internacionales, y a mecanismos de cooperación científica, tecnológica y de financiamiento. En la Facultad de Medicina la investigación ha sido incorporada al currículo en pregrado mediante cursos que se desarrollan en los semestres VI y VII, y a través del componente flexible; falta mayor incorporación de estudiantes a procesos investigativos formales desarrollados por los grupos de investigación. En el posgrado ClínicoQuirúrgico se han realizado transformaciones importantes en el componente investigativo, de manera transcurricular, con parte de asesoría y supervisión estrecha por docentes y comités de posgrado. La maestría en Ciencias Clínicas acaba de ser aprobada en el Consejo Académico; para el año 2006, se espera obtener el registro calificado por parte del Ministerio de Educación, ello depende de la oportunidad en el trámite para que inicie actividades y dinamice, active
8
y sirva de soporte a todos los procesos investigativos del área clínicoquirúrgica y a la creación de áreas de énfasis dentro de la misma. En la Facultad de Medicina existen dos dependencias administrativas encargadas del desarrollo de la investigación; la primera de ellas, el Centro de Investigaciones Médicas (CIM) es la más antigua y se ha responsabilizado principalmente del apoyo administrativo para llevar a cabo los proyectos de investigación financiados, provenientes de las convocatorias efectuadas por el Comité Central de Investigaciones—CODI—, Colciencias, entre otros; el CIM ha dado origen al surgimiento de importantes grupos de investigación, especialmente de las ciencias básicas, producto de la política de fomento a la investigación en nuestra Universidad. La segunda dependencia administrativa de la Facultad relacionada con la investigación es la Escuela de Investigaciones Médicas Aplicadas (EIMA), la cual fue creada con el propósito de fortalecer el desarrollo de la investigación clínica y quirúrgica; dicha estrategia ha sido exitosa dado que en la actualidad Colciencias ha clasificado como grupos A y B a varios surgidos de esta propuesta. No obstante los logros obtenidos, es importante identificar algunas dificultades que se resumen a continuación: Existe duplicidad de funciones en el CIM y la EIMA en cuanto a procesos administrativos y académicos. Se identifica desigualdad en el desarrollo y gestión de los grupos de investigación, específicamente grupos básicos comparados con grupos clínicos; incluso en el interior de los “básicos” hay diferentes niveles de desarrollo con mucha más presencia de grupos relacionados con la inmunología y menos de otras disciplinas básicas. Hay iniquidad en la adjudicación de recursos para la investigación, puesto que los grupos mejor clasificados tienen mayor posibilidad de optar por recursos financieros. Falta consolidar el proceso investigativo en los posgrados clínicos y quirúrgicos. Además, se vinculan pocos estudiantes de pregrado en el componente investigativo y hay déficit en la capacitación y la formación en investigación a los profesores de la Facultad de Medicina 2.1.1.2 Objetivo Impulsar investigaciones que impacten la realidad social en los ámbitos nacional e internacional. La tarea consistirá en mantener el número de grupos de excelencia o aumentarlo paulatinamente en la medida que los grupos registrados puedan ir consolidándose y ser clasificados. En la actualidad hay 145 proyectos de investigación en marcha, de los cuales 55 de ellos financiados por el CODI o Colciencias; habrá que seguir mejorando la calidad de ellos para optar por recursos en su financiación. 2.1.1.3 Estrategias Apoyar y consolidar los grupos de investigación y los grupos de trabajo académico en las áreas básicas y clínicas, mediante el acompañamiento y asesoría a los grupos de excelencia y en formación. Reconocer y consolidar líneas de investigación pertinentes en nuestro medio. Incrementar la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado desde el inicio de sus estudios a los procesos investigativos.
9
Integrar la EIMA y el CIM, los cuales trazan las políticas, administran y gestionan los diferentes recursos. Se espera que para el segundo semestre de 2006 esté creado el Instituto de Investigación de la Facultad. Estructurar el papel de la investigación en los posgrados, especializaciones, maestrías y doctorados. A principios de 2007 se espera contar con doce estudiantes nuevos en los programas de maestría y doctorado en ciencias clínicas, de tal forma que al terminar el trienio tengamos dieciseis estudiantes matriculados en estos programas. 2.1.2 Línea estratégica: Posgrado 2.1.2.1 Descripción La Facultad cuenta con 37 posgrados, en su gran mayoría con tendencia a la profesionalización; proporción importante corresponde a las subespecialidades, con grados diferentes de desarrollo en los aspectos académicos y administrativos. Los posgrados básicos aunque se desarrollan en las instalaciones de la Facultad y en gran medida con recurso profesoral de Medicina, dependen de la Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas—CCBB—. La ausencia de un proceso continuo de reflexión sobre sus estructuras curriculares ha generado indefinición de objetivos, metodologías y competencias por lograr en cada nivel, tornándose el proceso formativo en la realización repetitiva de procedimientos clínicos y quirúrgicos sin los adecuados elementos y mecanismos de análisis de las actividades ni del logro de las competencias. En lo administrativo se destaca falta de funcionalidad de los comités de posgrado, situación que se agrava con la carencia de un sistema de información adecuado para la gestión de los posgrados, limitando el proceso de planeación y gestión curricular a la solución de problemas de carácter coyuntural. Es necesario adelantar un proceso de cualificación curricular que permita modernizar de manera armónica los contenidos de los posgrados y sus procesos administrativos internos. Casi todos los programas de posgrado adelantan el programa de autoevaluación, presentándose algunos problemas en los que debe mediar el Comité Central de Posgrado y la administración de la Facultad. En los últimos tiempos se han apreciado problemas de demanda de algunas de las subespecialidades, posiblemente por los costos sociales y económicos que representa para un especialista la dedicación exclusiva durante otros años adicionales a esta fase avanzada de formación y la adecuada oferta laboral que aún existe en sus áreas de especialización. Ello ha obligado a pensar en diseñar una propuesta de formación que durante el desarrollo de la especialidad permitan derivar hacia maestrías y doctorados. Algunas otras deficiencias comunes a todos los posgrados son: Número escaso de docentes altamente calificados asignados a tareas directas de formación. Problemas con la determinación de responsabilidades asistenciales y docentes y dificultad para precisar el compromiso docente de los profesores que tienen cargas asistenciales pesadas. Dificultades para llevar a cabo el relevo generacional. Falta de políticas institucionales y de planeación claramente definidas en investigación.
10
Insuficiente desarrollo cuantitativo y cualitativo de líneas de investigación en las áreas clínicas y quirúrgicas, lo cual hace que la participación de los estudiantes de posgrado en la investigación, origen de la gran mayoría de los trabajos de investigación en clínicas, y la publicación de los resultados de éstas no sean de la calidad adecuada. Deficiencias de los docentes en su formación en pedagogía, en suficiencia en una segunda lengua y en técnicas de escritura para publicación de artículos científicos. Estos aspectos son compartidos por los estudiantes de posgrado, situación que limita el proceso de relevo generacional. Existen pocos programas de intercambio con universidades del extranjero en doble vía. La endogamia institucional restringe el enriquecimiento dado por la multidisciplinariedad, la interinstitucionalidad y el multiculturalismo que proveen los intercambios de estudiantes. 2.1.2.2 Objetivos Cualificar los programas de posgrado en los aspectos pedagógicos, didácticos y de investigación. Insertar los estudiantes de posgrado en la comunidad investigativa internacional. 2.1.2.3 Estrategias Reorganizar y poner a funcionar adecuadamente todos los comités de programa de los posgrados y lograr su participación en la modernización y actualización de sus currículos, en la terminación del proceso de autoevaluación y en la contribución a la adecuación de sus plantas de docentes de acuerdo con sus necesidades. En estos tres años debe lograrse la transformación de toda la estructura de posgrados clínicos y quirúrgicos con especializaciones, maestrías y doctorados. Implementar el curso “Escribir para publicar” a partir del segundo semestre de 2006, para que sea recibido por todos los estudiantes de posgrado al finalizar el trienio y ello conduzca a la adecuada divulgación de nuestra actividad científica y a una mayor y mejor productividad de literatura médica originada en los posgrados. Implementar el curso de inglés con énfasis en el logro de la competencia comunicativa como parte de la formación de posgrado; lo anterior se complementará con la ejecución de actividades académicas en inglés, como seminarios y clubes de revistas. Los estudiantes que se gradúen en 2008 estarán en capacidad de alcanzar los puntajes definidos por la Universidad en las diferentes competencias en esa lengua. Estimular a los responsables de los programas de posgrado para que involucren a sus mejores estudiantes en actividades docentes supervisadas y a que participen en las estrategias de capacitación en pedagogía, inglés y escribir para publicar. Comprometer a la administración central de la Universidad en el apoyo a estos programas con los recursos que de ella dependen tales como profesores de inglés y otros especializados en el curso de Escribir para publicar. Fortalecer el desarrollo de posgrados con líneas de investigación dirigidas hacia la resolución de problemas y necesidades médicas y sociales, con un vínculo de la investigación con el desarrollo social, científico, tecnológico y educativo. Se han identificado dos líneas de trabajo en las cuales se pueden llevar a cabo acciones para
11
impulsar el crecimiento del programa de Instrumentación Quirúrgica: Biotecnología y Administración de Quirófanos. 2.1.3 Línea estratégica: Pregrado 2.1.3.1 Descripción La Facultad ha desarrollado los principios de la multidisciplinariedad pese a la rigidez administrativa y a la osificación de la organización, a la rutina de muchos departamentos y unidades básicas y a las restricciones físicas y financieras. La Asociación de Facultades de Medicina, Ascofame, plantea en sus recomendaciones sobre la situación de las especialidades médicoquirúrgicas en Colombia que la existencia de un pregrado integral se constituye en el elemento que impulsa y dinamiza la docenciaasistencia, cuestiona el diagnóstico y tratamiento clásico de las diferentes entidades nosológicas e induce procesos de investigación laborando mancomunadamente con los estudiantes de posgrado. En otras palabras, el pregrado sirve de retroalimentación a los posgrados. Nuestros estudiantes de pregrado enfrentan hoy un cambio radical en el proceso de formación a partir de cuatro principios curriculares que conducen a una visión compartida en la formación médica integral: la flexibilidad curricular, la pertinencia social y científica, la interdisciplinariedad y el cambio de las formas y métodos de enseñanza y aprendizajes significativos, esto es, que permanezcan y sean pertinentes. El estudiante tiene un papel más activo y de mayor responsabilidad para la apropiación del conocimiento, se sitúa de manera privilegiada en una posición crítica sobre la información médica generada en el día a día. De esta forma se hace imprescindible que el recurso docente realice cualificación en lo pedagógico y en lo curricular, se prepare para evaluar bajo la óptica de competencias, se fortalezca y se consolide en la construcción de colectivos docentes a través de las comisiones de las diferentes áreas curriculares en los programas de Medicina e Instrumentación Quirúrgica El proceso de renovación curricular se encuentra muy avanzado en los dos pregrados de la Facultad; Medicina adelanta la implementación del último año, el internado rotatorio, y en Instrumentación Quirúrgica el diseño microcurricular de los últimos semestres se encuentra en revisión; durante 2006 se implementaran los niveles 6 y 7 y para 2007 el programa estará completamente renovado. Bajo la premisa de que la gestión curricular debe ser permanente, la evaluación del currículo se llevará a cabo mediante diferentes estrategias: elaboración y revisión de los programas académicos, evaluación del curso y del profesor y jornadas de reflexión, favoreciendo la aplicación de los ajustes que sean necesarios. La autoevaluación de los programas de Medicina e Instrumentación Quirúrgica permitirán acceder a planes de mejoramiento específicos e inherentes a cada uno de ellos; la acreditación del programa de Instrumentación Quirúrgica y la renovación correspondiente al programa de Medicina serán carta de navegación para la Facultad, el establecimiento de acciones de mejoramiento en cada uno de los programas será un punto de partida para el fortalecimiento del pregrado. El aumento de cobertura deberá ejecutarse con pertinencia y proyección social, el país necesita fortalecer la formación técnica y tecnológica para mejorar la prestación de los servicios de salud, el programa de Salud Pública con énfasis en Atención Prehospitalaria
12
será ofrecido por ciclos propedéuticos: técnica profesional, tecnológica y de especialización, este programa y la propuesta de Instrumentación Quirúrgica para las Seccionales de Uraba y Bajo Cauca se ofrecerán a través de la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Se llevará a cabo un estudio de pertinencia e impacto de un programa de pregrado orientado hacia la Medicina Familiar. Hay aspectos como la vinculación de los profesores jubilados como docentes de cátedra, la educación continua, las convocatorias declaradas desiertas, la relación entre profesores vinculados, de cátedra y ocasionales y el papel protagónico del médico que deben considerarse en otro lugar. El asunto profesoral tiene serias dificultades conocidas que deben recibir un tratamiento especial: el reconocimiento a la docencia, a la extensión y a la investigación es inequitativo, los salarios de enganche y el régimen salarial, los requisitos establecidos por el CSU para las convocatorias públicas, entre otros, merecen tratamiento desde la Rectoría de la Universidad. En la Facultad se deberá propender al compromiso de los profesores con los pregrados y los posgrados, el relevo generacional mediante concursos más accesibles, el desarrollo pedagógico docente, la disponibilidad de espacios de trabajo adecuados: aulas, oficinas, computadoras y redes, extensivos para los profesores de cátedra. Otro aspecto que merece especial atención se refiere a los egresados, el CNA establece como característica su seguimiento, la propuesta es el acompañamiento y laejecución de acciones conjuntas para fortalecer los procesos de educación continua y el impacto de la Facultad en la sociedad. De otro lado, la participación de la Facultad como ente académico ante los organismos gubernamentales debe tener la suficiente fortaleza para recuperar el protagonismo del profesional en el área de la salud en el Sistema de Seguridad Social, ser actores principales en las reformas propuestas en cuanto a éste y a la formación del recurso humano en salud. 2.1.3.2 Objetivos Consolidar los procesos de autoevaluación de los dos programas de pregrado existentes con miras a la acreditación de alta calidad de Instrumentación Quirúrgica, y a un tiempo mayor al inicialmente otorgado a Medicina por parte del Consejo Nacional de Acreditación. Posibilitar la integración de las ciencias básicas con las clínicas, dinamizando y no fragmentando la apropiación de un conocimiento transformador que le permita al estudiante participar activamente en los procesos de enseñanzaaprendizaje, mediante la promoción del autoestudio y la vinculación a proyectos de investigación. Avanzar y consolidar el proceso de renovación curricular en los programas de medicina e instrumentación quirúrgica como un proyecto prioritario de la unidad académica, para así cumplir con las expectativas generadas por el nuevo currículo de tal forma que cada una de las áreas mantengan su vigencia dentro del mismo sin generar mayores repercusiones sobre el recurso docente necesario para el adecuado desarrollo de las actividades de pregrado. Continuar participando en la formación de un profesional integral, en Medicina e Instrumentación Quirúrgica, respondiendo a las necesidades sociales actuales y que resuelva los problemas de salud de la comunidad acorde con la legislación vigente, procurando la formación de profesionales ciudadanos que les permita relacionarse y
13
comunicarse adecuadamente con la comunidad y que se conviertan en elementos críticos y transformadores de las condiciones y sitios actuales en los cuales desarrolla su actividad. Adaptar y evaluar los objetivos de los programas curriculares para pregrado así como cada uno de los sitios de rotación, para que éstos garanticen el cumplimiento de los objetivos propuestos. Participar activamente con la Universidad en el desarrollo de actividades extracurriculares que contribuyan a una formación humanística, artística y cultural de los estudiantes. Promover el diseño de nuevos sistemas de evaluación de sus profesores y estudiantes, la cual no debe restringirse a formalismos de cumplimiento académico o laboral, sino incorporando criterios de calidad específicos en donde se consideren seriamente las evaluaciones ejecutadas por cada una de las partes involucradas en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Impulsar los cambios en los modelos pedagógicos, incorporando tecnología apropiada, acceso a la información y sistematización de ésta, actualización en metodologías de evaluación del aprendizaje y modernización de estrategias docentes. Comprometer a los docentes de la Facultad en la creación de grupos de interés que generen componentes flexibles en el del ciclo de profesionalización de los estudiantes de pregrado, los cuales serán los principales semilleros para futuros investigadores del área. Apoyar el proceso iniciado para la implementación del Centro de Simulación, como una estrategia fundamental para los diferentes procesos de enseñanzaaprendizaje en el pregrado y el posgrado. 2.1.3.3 Estrategias Fortalecer los procesos de autoevaluación y mejoramiento en los programas de Instrumentación Quirúrgica y Medicina. Para el primero se tiene pendiente el plan de mejoramiento y la visita de los pares amigos se espera que antes de finalizar 2006 el programa de Instrumentación Quirúrgica sea evaluado por los pares externos y obtenga la acreditación de alta calidad. En Medicina se deberá finalizar el proceso de autoevaluación con el plan de mejoramiento definido y hacia la segunda mitad del 2006 el programa renovará la acreditación de alta calidad por un periodo superior a los siete años otorgados inicialmente. Establecer un espacio institucional, libre de actividades académicas, para la reflexión curricular en el cual se revisen, analicen y evalúen los aspectos inherentes a la dinámica de la renovación curricular en la Facultad de Medicina. Las Jornadas de Reflexión deben ser permanentes. Llevar a cabo prácticas con los pacientes desde los primeros semestres y, para ambos programas, prácticas comunitarias en beneficio de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. En Instrumentación se ha dado ejemplo con las prácticas tempranas en el desarrollo del programa, los estudiantes tienen contacto desde el primer semestre con el quirófano lo cual debe ser aplicado en el programa de Medicina. Consolidar el año del Internado durante 2006, en el marco de la renovación curricular, de acuerdo con las necesidades específicas de formación y con proyección a los centros de prácticas y a la comunidad como aporte social de nuestros estudiantes.
14
Apoyar las actividades extracurriculares orientadas hacia la formación política, deportiva y cultural en el interior de la Facultad, cuyo desarrollo debe contribuir con la formación integral. Promover la búsqueda y el diseño de sistemas o estrategias más acordes con la realidad actual de los sistemas de evaluación, necesariamente se impulsarán cambios en la reglamentación universitaria vigente. Promover y llevar a cabo las acciones necesarias para aumentar el uso de las nuevas tecnologías en la información y la comunicación en el desarrollo de las actividades académicas. Al finalizar el periodo todos los cursos correspondientes a los programas de pregrado de la Facultad tendrán diferentes tipos de aplicaciones durante el desarrollo de las actividades académicas. Mejorar los sistemas de comunicación en la Facultad y con la Universidad y los centros de Práctica. Implementar el Centro de Simulación como herramienta fundamental en el entrenamiento de todos los estudiantes de pregrado y posgrado para la adquisición de habilidades y destrezas médicoquirúrgicas. Ofrecer diplomados, cursos de actualización y capacitaciones específicas en el quehacer médicoquirúrgico. Aumentar la cobertura a través del ofrecimiento de tecnologías en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, con programas como Salud Pública con énfasis en Atención Prehospitalaria, y a través de las seccionales pertenecientes al sistema de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Realizar el estudio de pertinencia e impacto de un programa de pregrado orientado hacia la medicina familiar. 2.1.4 Línea estratégica: regionalización 2.1.4.1 Descripción La Universidad tiene una responsabilidad social ineludible, debe llegar a las comunidades con programas académicos, asesorías, actividades culturales y con programas solidarios de beneficio social. La Facultad debe vincularse con dichas actividades y proyectarse de esta forma hacia las comunidades que necesitan o reclaman su presencia. Si aceptamos la definición de comunidad como (…) un grupo organizado de personas que se perciben como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en un espacio dado en el cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro lugar, buscando el beneficio individual y colectivo, en marcos éticos de cantidad y calidad” (Gutiérrez, 1999) Comprenderemos que el compromiso de la Universidad con las llamadas comunidades es llevar a cabo los diferentes programas con ellas, a partir de sus propias necesidades, acompañándolas en el proceso de construcción de comunidad y no únicamente como oferentes de campos de práctica en los cuales realizamos acciones puntuales. Los programas regionalizados son una excelente opción para la proyección regional, se debe impulsar la propuesta de Instrumentación Quirúrgica en la región de Urabá; los
15
programas que se ofrezcan en convenio con el SENA podrían ser llevados a las regiones e incluso a otros departamentos, contribuyendo al aumento de cobertura, a la cualificación de la población colombiana como factor fundamental en mejorar la calidad de vida y a la búsqueda de estrategias para fomentar el emprendimiento empresarial en el sector salud en las diferentes poblaciones colombianas. La descentralización de los programas de extensión y de las prácticas académicas deben fortalecer la presencia de la Universidad en la Sociedad, los programas de Vida Infantil, Atención MaternoFetal, Enfermedades Tropicales (Pecet y Malaria), deben ser llevados a todas las regiones del departamento. La Facultad ve en la regionalización una oportunidad para potenciar el cumplimiento de su función social; por ello iniciará en 2006 el desarrollo del programa de Instrumentación Quirúrgica en la región de Urabá, para lo cual ya obtuvo registro calificado por parte del Ministerio de educación. En la misma dirección se iniciará el proceso de diseño del programa en Salud Pública con énfasis en Atención Prehospitalaria para desarrollar en las diferentes sedes regionales de la Universidad; para ello contamos con la experiencia del grupo de docentes responsables del área de urgencias del pregrado y del posgrado, y con metas claras en un lapso de un año como el ofrecimiento del programa, la certificación de profesionales e instituciones, la capacitación de diferentes sectores de la población, entre otras. 2.1.4.2 Objetivos Fortalecer la participación de la Facultad en las regionales promoviendo la vinculación de los profesores y estudiantes a las prácticas académicas, proyectos de investigación o extensión solidaria en las diferentes seccionales regionales de la Universidad. Ofrecer en las regiones programas académicos de pregrado, técnicos y tecnológicos que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales y a las políticas en educación en salud. 2.1.4.3 Estrategias Ofrecimiento de los programas de Instrumentación Quirúrgica en la sede de Urabá en 2006 y en el Bajo Cauca en 2008, y del ciclo propedéutico en Salud Pública con énfasis en Atención Prehospitalaria a partir de 2007 en las diferentes regionales de la Universidad y en alianza con el SENA. Desarrollo de proyectos de extensión o investigación en las diferentes seccionales de la Universidad con participación de la Dirección de Regionalización de la Universidad. Fortalecimiento de los programas actualmente ofrecidos en diferentes instituciones hospitalarias del Departamento. Educación en salud y médica continua para actualizar a los profesionales del área en las diferentes seccionales y capacitación formal y no formal de las diferentes comunidades y sus actores. 2.2. Sector estratégico 2: desarrollo del talento humano y del bienestar universitario 2.2.1 Descripción La Universidad de Antioquia concibe el bienestar universitario como: “El conjunto de programas y actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes, a propiciar la incorporación del trabajo y el estudio a los proyectos personales
16
de vida, a democratizar con oportunidades, a hacer más crítico y placentero el uso del tiempo libre”. Los servicios prestados por Bienestar Universitario de la Facultad de Medicina, están enmarcados, en gran medida, en las políticas presentadas por la Dirección Central de la Universidad. Éstos se canalizan a través de tres departamentos: 1) Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, mediante el cual se ofrecen los servicios de PROSA, salud de los estudiantes, salud oral, psicoorientación y transición laboral. 2) Desarrollo Humano, con los servicios de fomento artístico y cultural, fomento de ahorro y crédito y apoyo social. 3) Deportes. Debido a que la mayoría de las actividades programadas por bienestar universitario se llevan a cabo en la ciudadela universitaria, existe gran desconocimiento y poca participación de la comunidad de la Facultad en estos programas. Con el fin de tener mayor impacto con los servicios de bienestar universitario se pretende favorecer la descentralización de los programas mediante la realización en la Facultad de conferencias, seminarios, y talleres programados por la sede central de Bienestar Universitario. Además, en la Facultad de Medicina se efectuaran otras actividades encaminadas al bienestar de la comunidad universitaria, las cuales son autónomas e independientes de las políticas de la Dirección de Bienestar Universitario y buscan impactar en las necesidades particulares de la Facultad. Una de las dificultades que se encuentran en la Universidad es la deserción temprana de los estudiantes; si bien el porcentaje de ésta es menor en la Facultad de Medicina, las principales causas son de origen social y económico, por lo que se implementarán nuevas estrategias y se reforzarán las existentes que permitan mayor adaptación de los estudiantes al medio universitario como la atención psicológica y de psicoorientación a los estudiantes en el consultorio de la Facultad y la remisión a psiquiatría de aquellos que lo requieran, la entrega de subsidio de transporte, complemento alimentario y becas a los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, y la creación de un programa de almuerzo solidario mediante la donación por parte de personas o instituciones tanto internas como externas a la Facultad. La unificación del calendario académico, la realización de dos semestres por año y el cubrimiento de los cupos ofrecidos por la Facultad de Medicina a través de los diferentes llamados en el proceso de admisión han permitido la corrección de la deserción precoz; se deben fortalecer las acciones encaminadas a buscar alternativas de solución a las problemáticas planteadas para la deserción temprana y las tasas de retención. Los problemas más frecuentes en la población estudiantil de la Facultad de Medicina que han generado dificultades de índole académica o disciplinaria y conducen a deserción o prolongación del tiempo de estudios en la Facultad son de diferente orden: Económicas. Estudiantes trabajadores, algunos son cabeza de familia, otros tienen responsabilidades en su hogar que fuerzan necesariamente la dedicación del estudiante a otras actividades que les generen ingresos. Sociales. En esta categoría se deben incluir aspectos como el alcoholismo y la drogadicción; si bien se trata de una situación de salud, las actividades sociales inducen en
17
algunas oportunidades al consumo, abuso o adicción generando las dificultades de orden académico para el estudiante. Salud. Hay serias situaciones que afectan la situación académica de los estudiantes, factores como el estrés, la depresión, los trastornos de ansiedad han generado aumentos en la permanencia de los estudiantes en el programa académico y en la deserción de los estudiantes. Otros. Aspectos como la orientación profesional, la accesibilidad a los medios y herramientas para el aprendizaje (bibliotecas, computadores, etc.), el desplazamiento forzado, entre otros, contribuyen a la modificación negativa de estos indicadores. 2.2.2 Objetivos Llevar a cabo un estudio para definir con claridad la causalidad de la deserción y la retención por parte de la Facultad de sus estudiantes, en la medida en que se tenga claridad acerca de las razones por las cuales nuestros estudiantes se retiran o permanecen más del tiempo estipulado en la Universidad, se podrán entonces establecer programas y acciones que contribuyan a la modificación positiva de estos factores. Implementar el programa de tutoría formativa para todos los estudiantes de los dos primeros semestres, con el fin de favorecer la adaptación de éstos a la vida universitaria y propender a la formación integral, y asignar tutores para los estudiantes de semestres superiores que lo requieran a partir de 2007, los estudiantes de los primeros semestres tendrán un tutor asignado. Fortalecer la cultura del emprendimiento, la generación de la microempresa o famiempresa para los estudiantes de la Facultad de Medicina. Establecer programas de prevención del abuso de las sustancias psicoativas, alcohol y tabaquismo y promoción del programa de Facultad Saludable. Fortalecer el apoyo económico a los estudiantes a través del subsidio de transporte y el complemento alimentario Fortalecer el programa de Psicoorientación, buscar el apoyo de los residentes de Psiquiatría y Terapia de Familia para aquellos estudiantes que lo requieran. Establecer programas de técnicas de estudio o terapias para dificultades con el aprendizaje (se debe rescatar el componente flexible de técnicas de estudio que alguna vez se ofreció). Reactivar el programa de Becas Guillermo Velásquez Tangarife mediante la conformación de un comité que lidere todas las actividades encaminadas a favorecer el desarrollo del programa, la consecución de financiación con el apoyo de la empresa privada y con recursos procedentes de actividades de extensión, la realización de contactos con universidades nacionales o extranjeras con las cuales se desea que los estudiantes realicen intercambio o rotaciones y la creación de una red de contactos con egresados que fueron beneficiados con el programa o que tienen relaciones con universidades extranjeras, para que puedan ayudar a otros estudiantes 2.2.3 Estrategias Sensibilizar a la comunidad de la Facultad, docentes, empleados no docentes y estudiantes, sobre los servicios que se ofrecen en Bienestar Universitario, para 2008 toda la comunidad universitaria de la Facultad tendrá conocimiento de los servicios.
18
Llevar a cabo talleres sobre temas relacionados con promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Consolidar la construcción del Manual de Convivencia con los estudiantes mediante el cual se promuevan las sanas costumbres, el sentido de pertenencia, la formación integral, el respeto por el otro y por las instituciones. Ofrecer y divulgar las actividades deportivas y de aprovechamiento del tiempo libre en la Facultad. Adquirir implementos deportivos necesarios para la realización de los diferentes eventos. Promover y ejecutar el programa de salud mental. Ofrecer y divulgar las actividades culturales. Crear un programa de almuerzo solidario, mediante la donación por parte de personas o instituciones tanto internas como externas a la Facultad Implementar el programa de tutorías formativas para los estudiantes de los dos primeros semestres. Reactivar el programa Guillermo Velásquez Tangarife. Implementar y diseñar el curso de capacitación docente y estudiantil que propenda a mejorar el desempeño personal. 2.3. Sector estratégico 3: proyección de la universidad a la comunidad nacional e internacional 2.3.1 Descripción La misión institucional propende a que la Facultad se vincule a la búsqueda de la solución e interpretación de los problemas sociales más apremiantes de la comunidad regional y nacional; la Universidad está empeñada en reforzar y ampliar sus relaciones y compromisos con el mundo. Es perentorio que el Alma Máter proyecte su imagen hacia el mundo; intensifique los convenios de cooperación e intercambio científico, tecnológico, académico y cultural con universidades, centros e institutos extranjeros y con otras sociedades y naciones. La extensión, como una de las tres funciones esenciales de la educación superior se lleva a cabo en la Facultad de Medicina desde hace más de un siglo; por medio de sus diversas unidades académicas, grupos de investigación, laboratorios, consultorios, rotaciones, programas de educación continua, ha logrado consolidar una relación interactiva y plenamente reconocida con diferentes sectores sociales. Sin embargo todas estas realizaciones no han obedecido a un programa orgánicamente estructurado. Las actividades se han ejecutado de manera dispersa y de acuerdo con los intereses académicos, sociales o económicos de cada unidad académica. Esto conduce, entre otras cosas, a la falta de información veraz, unificada y oportuna, que es la herramienta fundamental para la toma de decisiones, definición de políticas y estrategias, elaboración de presupuestos, y desarrollo de programas y proyectos de Facultad. La normatividad respecto a las actividades de extensión dentro de la Universidad es relativamente reciente y su desarrollo institucional podría decirse que es incipiente, si lo comparamos con las áreas de docencia e investigación.
19
La sociedad reclama ayuda en diferentes sectores, la administración municipal actual se está apoyando en las instituciones educativas de la ciudad y nuestro personal es altamente capacitado y especializado, pero en alguna medida se desaprovecha. Es nuestro deber no quedarnos atrás respecto a otras instituciones. Al campo de la extensión le corresponden también las prácticas académicas, espacio privilegiado para la enseñanza de las áreas de la salud, las cuales se desarrollan principalmente en instituciones de salud, mediante los convenios docenciaservicio; para el fortalecimiento de dichos convenios y por ende de las prácticas académicas, se ha conformado un grupo integrado por representantes de las áreas de la salud. En este sentido también se tiene que evaluar la relación docenciaservicio según los criterios establecidos en el Acuerdo 000003 de mayo de 2003, expedido por el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. Para ello se ha conformado un grupo integrado por representantes de la Vicerrectoría de Docencia, de la Vicerrectoría de Extensión, de la Dirección de Posgrados y de las Facultades de Medicina y Enfermería. Este equipo desarrollará durante 2006 el modelo de evaluación en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Las relaciones docenciaservicio, antes denominadas convenios docenteasistenciales, han sufrido transformaciones en los últimos años y sobre todo después de la promulgación de la Ley 100 del año 1993 que modificó el sistema de salud colombiano. El Hospital Universitario San Vicente de Paúl, escenario natural de nuestras prácticas académicas y asistenciales para Medicina y otros programas del área de la salud, inició entonces un proceso de transformación que le garantizará su supervivencia económica, y que incluyó entre otros, la implementación de contrataciones a través de cooperativas y sociedades para la prestación de sus servicios, en las cuales se anteponía, con contadas excepciones, la rentabilidad económica a la academia; en este nuevo modelo de relación, no todos los profesores de la Facultad participaban en las actividades asistenciales y en algunos casos estaban completamente ausentes. El no contar con una política acertada y adecuada para los cambios iniciados en nuestro principal campo de prácticas, llevó a un alejamiento de la Facultad en la pasada década, con escasa presencia en las actividades asistenciales y con consecuencias nefastas lógicas para la formación del recurso humano en el pregrado y el posgrado. Hoy, la situación es compleja y el Hospital ha iniciado un proceso de revisión y cambio de las condiciones, específicamente en las áreas clínicas y quirúrgicas a pesar de contar con un convenio que contempla una prórroga hasta el año 2008. En este nuevo proceso se invita a la Facultad para que haga explícitas sus necesidades en cuanto a los cupos que requiere para su formación en pregrado y posgrado y a los compromisos asistenciales que hoy puede asumir, con un único interlocutor por parte del Hospital y múltiples por la Facultad, haciendo énfasis en las áreas en las cuales el Hospital ha definido como prioritarias de acuerdo con su plan de desarrollo estratégico. La situación no es diferente con las otras IPS públicas y privadas con las cuales nuestra facultad tiene convenios, en las cuales las EPS, sobre todo privadas, con una posición dominante, excluyen en los contratos los convenios docenciaservicio a la vez que
20
condicionan estos a la presencia de un determinado número de profesores, residentes avanzados y apoyo tecnológico. A todo este panorama, hay que agregarle la proliferación en los últimos años del alto número de facultades de medicina, muchas de las cuales no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por la ley, pero que entraron a competir por los campos de práctica que antes ocupábamos. Habrá entonces que entrar a fortalecer y revisar los convenios actuales para poder cumplir con los campos de práctica de acuerdo a las necesidades de los diferentes programas. Esto sólo se logrará con la adecuada política y un diseño de estrategias apropiadas. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de la Protección Social, la salud maternoinfantil es una prioridad. La salud sexual y reproductiva en general, y en particular todos los factores que tienen que ver con la maternidad segura, y las condiciones para el ejercicio de los derechos humanos asociados a ésta, como el derecho a la vida, reflejan de manera directa el nivel de desarrollo de un país y el grado de reducción de las iniquidades sociales y económicas que lo afectan. La mortalidad materna es una preocupación en el ámbito mundial. Se conoce que diariamente mueren unas 1.600 mujeres en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo. Se ha definido la muerte materna como aquella que se produce durante el embarazo y hasta un año después del parto y que sea como consecuencia de éste. La mortalidad materna es la resultante de múltiples factores y condiciones que, además de los aspectos médicos, se relaciona con aspectos socioeconómicos, culturales, legislativos y políticos, entre otros. En efecto, la mayoría de mujeres que mueren en eventos asociados con la maternidad son las más pobres, las que tienen menor nivel educativo y mayores dificultades en el acceso a servicios de salud. A pesar de que desde hace varias décadas en Colombia se ha trabajado con iniciativas para la reducción de la mortalidad materna, se siguen teniendo cifras altas que se estiman en 104,9 por 100.000 nacidos vivos con diferencias importantes por departamento, por grupo etáreo y por condiciones particulares como el desplazamiento forzado de la población, falta de personal capacitado para la atención del parto, carencia de guías de manejo y falta de enfoque multidisciplinario, entre otras. Se deberá trabajar en la elaboración e implementación de una propuesta para mejorar la calidad de la atención maternofetal en nuestro núcleo académico desde el punto de vista multidisciplinario; desarrollar la investigación e impactar de manera favorable en los indicadores de salud sexual y reproductiva de nuestro medio y crear modelos reproducibles a todo nivel que sirvan como ejemplo a otras universidades y sociedades científicas y puedan ser adoptadas como políticas gubernamentales y sociales. De otro lado, el Centro de Simulación y el Laboratorio de Plastinación deberán tener proyección de innovación y transferencia tecnológica con pertinencia social; para el primero es importante establecer indicadores relacionados con la educación médica continua y las certificaciones de carácter nacional (código azul, código naranja, etc.) e
21
indicadores que muestren la capacitación realizada a otros sectores, formales y no formales, en quehaceres específicos de la medicina y la atención prehospitalaria. El Laboratorio de Plastinación deberá ofrecer apoyo tecnológico al Centro de Simulación, al desarrollo académico de las diferentes áreas curriculares, al fortalecimiento de la enseñanza de la biología en la educación primaria y secundaria, y ser proyección a la comunidad a través de exposiciones permanentes en el Museo Universitario y el Parque Explora. 2.3.2 Objetivos Los objetivos propuestos para resolver los problemas planteados previamente y aprovechar las oportunidades que brinda el medio externo son los siguientes: Consolidar la infraestructura física, administrativa y financiera del Centro de Extensión. Fortalecer la relación docencia, investigación y extensión en la Facultad y la Universidad. Fortalecer el convenio de la Facultad con el Hospital Universitario San Vicente de Paúl mediante el establecimiento de una relación basada en la mutua confianza y la adecuada comunicación. Consolidar el compromiso social con las comunidades nacional e internacional, mediante la intervención de problemas de salud pública prioritarios. Desarrollar los proyectos: Centro de Simulación y Laboratorio de Plastinación. 2.3.3 Estrategias Para alcanzar los objetivos, se proponen las siguientes estrategias: Elaborar en el primer semestre de 2006 el Plan de Desarrollo del Centro de Extensión, que permita orientar su rumbo en los próximos diez años, dentro de los lineamientos dados por la Universidad y bajo la directriz de la Facultad. Obtener, durante el trienio, los recursos provenientes de la Facultad, de la Universidad (Banco de Proyectos de Extensión) y de la contratación de proyectos, para el montaje y funcionamiento del Centro de Extensión, de manera que se convierta en una dependencia moderna, que funcione bajo procesos y procedimientos claramente definidos, sostenible financieramente y con criterios de eficiencia, respeto, calidad y cooperación. Diseñar en 2006 el sistema de información que permita obtener de manera oportuna, veraz, completa y unificada toda la relación de actividades de extensión que se realicen en la Facultad. De igual manera se elaborará un manual de métodos, procesos y procedimientos que se realizan en Extensión. Diseñar en 2006 el plan de mercadeo para las actividades de extensión que realiza la Facultad. Se incluirían en este portafolio: prácticas académicas, educación no formal, consultoría, asesorías, asistencia técnica y servicios de extensión, entre ellos, exámenes especializados, consultas médicas y peritajes. Mantener y establecer, durante el trienio, nuevos convenios e intercambios de cooperación científica, tecnológica y académica, con diferentes instancias regionales, nacionales o internacionales. Realizar actividades de educación continua para los egresados y de educación no formal para otros sectores de la sociedad. Impulsar los procesos de acreditación y certificación de los laboratorios de la Facultad.
22
Participar en el desarrollo de programas y proyectos, en la ciudad de Medellín y en las regiones del departamento, que fortalezcan nuestra presencia institucional, busquen mejorar la calidad de vida de las comunidades, tengan pertinencia y estén enmarcados en el quehacer universitario. Buscar financiación a través de los siguientes mecanismos: administración de proyectos desarrollados por unidades académicas, actividades de educación continua (nacional e internacional) y educación no formal, ejecución de proyectos, organización de eventos nacionales e internacionales y por medio del apoyo a los proyectos del Centro de Simulación y de emprendimiento empresarial como el Banco de Tejidos y el Laboratorio de Plastinación. Fijar una política clara, que le permita conocer a la Facultad las áreas en las cuales debe participar en el Hospital, y definir claramente sectores estratégicos, objetivos y metas. Conocer el número de actividades y programas que se desarrollan actualmente en el Hospital, adoptando y mejorando el proceso iniciado en el Departamento de Cirugía. Conocerlos y valorarlos económicamente nos permitirá plantear unas condiciones diferentes frente a los procesos de negociación. Para el primer semestre del año 2006 se tendrá la base de datos de todos los estudiantes de posgrado que llevan a cabo actividades asistenciales en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl —HUSVP—, y, para el primer semestre de 2007 se tendrá la base de datos que nos permita conocer el valor de las actividades realizadas. Inventariar los recursos tecnológicos aportados por la Facultad y que están ubicados actualmente en el Hospital. Diseñar programas de beneficio común para las dos instituciones en las áreas reconocidas como fundamentales como son cáncer, trauma, trasplantes, alto riesgo obstétrico, neonatología y otros. Llevar a cabo actividades que les permitan la educación continua a los especialistas vinculados al Hospital, al municipio y al departamento, desarrolladas por el Centro de Simulación el cual inicia actividades en el segundo semestre de 2006 (reanimación cerebrocardiopulmonar, manejo básico y avanzado de la vía aérea, certificación para la atención en urgencias, emergencias y desastres, cirugía mínimamente invasiva, entre otras). 2.4. Sector estratégico 4: planeación y modernización administrativa 2.4.1 Descripción La Facultad de Medicina durante el actual trienio le dedicará especial interés a este sector, dado que su adecuada estructuración es condición básica para el logro del plan de acción y el buen funcionamiento de la misma en el corto y en el mediano plazo. En la estructura orgánica no se cuenta con un recurso humano adecuado y suficiente para llevar a cabo las funciones administrativas; ello hace que una organización compleja y de gran magnitud sea dirigida con cierta informalidad y dando respuesta principalmente a los problemas coyunturales. Cada funcionario universitario responsable de una unidad académica, administrativa o programa debe apropiarse de los procesos de planeación, de tal manera que sus actividades, programas y proyectos formen parte del plan de desarrollo de la institución. Uno de los problemas que enfrenta hoy la Universidad es el aislamiento y la
23
fragmentación de sus partes, puesto que muchas de ellas actúan independientemente y aun desconocen las políticas universitarias que orientan su quehacer. No se dispone de un sistema de información completo e integral que permita la toma de decisiones con criterio y en forma oportuna. Esto, sumado al marco jurídico y de control estatal a la función pública hace los procesos lentos e ineficientes. La Universidad debe desarrollar sistemas de comunicación que propicien la utilización de estos como una herramienta gerencial que ayude al cumplimiento de los objetivos de la institución y de los funcionarios y unidades de dirección. Las diferentes dependencias universitarias deberán desarrollar una cultura de la planeación y desarrollo de proyectos como herramienta indispensable para la asignación y uso eficiente de recursos. Tampoco se dispone de la definición clara de los procesos académicoadministrativos, dependiendo en gran medida el funcionamiento institucional del saber histórico de los funcionarios y de su manera particular de trabajar. Se requiere, por tanto, del diseño e implementación de procesos de inducción internos para los profesores que se vinculan a la Facultad de Medicina y de reinducción para los demás. Mientras que para la función de investigación se cuenta con doble estructura administrativa, CIM y EIMA, con insuficiente recurso humano, para la función de extensión solo recientemente se nombró un solo jefe para las dos áreas, ello refleja el desorden y desbalance de la estructura de la Facultad. La Administración del pregrado se ha vuelto inoperante, los departamentos han perdido algunas funciones administrativas en los cursos del pregrado, las diferentes áreas curriculares son diseñadas y ejecutadas por profesores de diferentes dependencias con algunas consideraciones que trascienden los propósitos de formación del profesional en Medicina o Instrumentación Quirúrgica y que favorecen los intereses de alguna disciplina, los coordinadores de área carecen de herramientas para la planeación e implementación de los cursos, la centralización administrativa en secciones y departamentos entorpecen el trabajo en red que debe ejecutarse y que necesariamente impactan en los tres ejes definidos por la Universidad: extensión, investigación y docencia. La existencia de corporaciones virtuales, con recurso humano proveniente de diferentes facultades y de grupos de investigación constituidos por docentes de la Facultad, pero con centros de costos especiales independientes de la estructura de la Facultad, dificultan la planeación y administración de la función docente, dado que este recurso humano solo depende formalmente de la administración central de la Facultad. Adicionalmente, dado su acumulado de poder, con frecuencia no siguen los canales jerárquicos establecidos, suplantándose por las esferas superiores las decisiones correspondientes al Decano. Uno de los aspectos por lograr en este sector es la situación de la infraestructura física; contamos con dos edificaciones que son patrimonio arquitectónico del país, lo cual a la vez que representa una fortaleza por la estética de las construcciones, también limitan la maniobrabilidad, dado que no se pueden hacer en ellas intervenciones que permitan responder a las necesidades de la Facultad. Existe una tercera edificación, de cerca de 50 años de construida; las tres edificaciones en su conjunto no alcanzan a satisfacer las necesidades físico espaciales que demanda la alta población estudiantil y profesoral.
24
Durante administraciones anteriores se elaboró una propuesta de plan maestro arquitectónico que buscaba salvar las dificultades más apremiantes: la mala distribución del espacio, la contaminación por ruido y por partículas suspendidas en el aire, el excesivo calor, la Biblioteca en el tercer piso con riesgo de colapso dado el peso que tiene que soportar una estructura que no fue diseñada para tal. Esta administración avanzará en el plan de reordenamiento físicoespacial de la Facultad para ser desarrollado en un periodo mínimo de cinco años, de modo que al término del trienio se haya completado alrededor del 80% de dicho plan mediante la adecuación de la cafetería, la implementación del Centro de Simulación, la modernización de los laboratorios, el traslado de la Biblioteca y las dependencias de la administración central de la Facultad a espacios más apropiados y acordes con los requerimientos técnicos y tecnológicos para su funcionamiento, la restauración de techos, entre otros. La financiación de estas obras será con recursos provenientes de la estampilla, recursos propios y un empréstito por $5.000 millones tomado por la Universidad y la Facultad. Biblioteca médica: mantener el liderazgo físico y virtual en nuestro contexto Es indiscutible la trayectoria que ha tenido la Biblioteca de nuestra facultad, siempre se ha caracterizado por poseer espacios con evolución continua de acuerdo con las necesidades del medio y de sus consultantes. El papel de una biblioteca médica pública se debe centrar en la facilidad de mantener el acceso a la información biomédica a sus consultantes de acuerdo con el nivel de estudios. Hoy, los profesores, estudiantes y la comunidad esperan tener fácil acceso a la información electrónica desde sus hogares, puestos de trabajo, consultorios y el Hospital, por lo cual la Biblioteca debe ser consciente de estos nuevos escenarios y facilitar la consulta inicialmente desde los sitios de trabajo y el Hospital. 2.4.2 Objetivos Modernizar la estructura organizacional en los aspectos administrativos, financieros y académicos que sustente el desarrollo armónico de las funciones universitarias. Adecuar la infraestructura física y tecnológica de la Facultad a las necesidades actuales. 2.4.3 Estrategias Elaborar el Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina para el periodo 20062016, para ser entregado en diciembre de 2006. Elaborar y articular los planes de acción de los departamentos académicos con el de la Facultad de Medicina en abril de 2006. Elaborar un sistema de información que responda a las necesidades institucionales de manera apropiada y oportuna. Realizar un ordenamiento físicoespacial que permita, entre otros, la modernización de los laboratorios y el acceso a nuevas tecnologías para la docencia con un aprovechamiento máximo de las redes de alta velocidad que nos permitirán llevar a cabo una adecuada difusión y contar con adecuados servicios de extensión internacional. Iniciar la implementación de procesos de modernización administrativa articulados al Sistema Universitario de Gestión Integral (SUGI).
25
Fusionar el CIM y la EIMA en un solo ente que dé respuesta de manera óptima, eficaz y eficiente a los procesos administrativos y académicos de la investigación en la Facultad de Medicina Crear una oficina de planeación para fortalecer los procesos administrativos: planeación, programación, ejecución y evaluación. Crear los cargos de asistente administrativo y secretaria para el Centro de Extensión de la Facultad. Diseñar estrategias que les permitan a los profesores, estudiantes y empleados no docentes, acceder a la información desde sus sitios de trabajo. Mantener la adecuada colección de libros (preferiblemente digitales) de referencia, concertada con los coordinadores de las diferentes áreas del conocimiento para el pregrado. Para el posgrado debemos reconocer unas necesidades un poco diferentes, debido a la necesidad de profundizar sobre temas específicos. Establecer cursos para los estudiantes de posgrado que les permitan tener una capacitación completa sobre el uso de PUBMED, probablemente el recurso más completo de información biomédica, así como en el manejo de los recursos que le suministrarán el acceso en texto completo (Hinari, Ovid, etc). Para una actualización pormenorizada y continua de estos recursos se requiere entonces de monitores que mantengan comunicación con los residentes y que incluso puedan ser el personal más capacitado para conseguir la información de la forma más costoefectiva. Incentivar a los profesores de la Facultad para que se familiaricen con estos recursos de tal forma que puedan hablar el idioma electrónico que dominan adecuadamente las nuevas generaciones. Crear espacios que sirvan para la educación a distancia a través de teleconferencias dictadas desde y hacia la Facultad así como en su proyección a la comunidad; la Biblioteca debe tener un espacio dirigido a personal no perteneciente al área de la salud, que desee conocer sobre enfermedades en general con colecciones que manejen lenguajes entendibles fácilmente. La Facultad estará dispuesta a ofrecer jornadas de educación médica continua conjuntamente con el Servicio Seccional de Salud de Antioquia y otras asociaciones médicas. Impulsar con los demás decanos del área de la salud la conformación de una sola biblioteca que nos permita unir las fortalezas y tener más oportunidades. Consolidar la revista Iatreia como órgano de divulgación de la Facultad de Medicina y clasificarla en la categoría A de Colciencias en 2006. Crear una cultura que comprometa a profesores, estudiantes y empleados de la Facultad en el uso racional y responsable de los recursos. Continuar con los programas y planes de desarrollo propuestos por la Biblioteca de la Facultad. Establecer cursos para los estudiantes de posgrado que les permitan tener una capacitación completa sobre el uso de PUBMED, probablemente el recurso más completo de información biomédica, así como en el manejo de los recursos que le suministrarán el acceso en texto completo (Hinari, Ovid, etc). Para una actualización pormenorizada y
26
continua de estos recursos se requiere entonces de monitores que mantengan comunicación con los residentes y que incluso puedan ser el personal más capacitado para conseguir la información de la forma más costoefectiva. Incentivar a los profesores de la facultad para que se familiaricen con estos recursos de tal forma que puedan hablar el idioma electrónico que dominan adecuadamente las nuevas generaciones. Crear espacios que sirvan para la educación a distancia a través de teleconferencias dictadas desde y hacia la facultad así como en su proyección a la comunidad; la biblioteca debe tener un espacio dirigido a personal no perteneciente al área de la salud, que desee conocer sobre enfermedades en general con colecciones que manejen lenguajes entendibles fácilmente. La Facultad estará dispuesta a ofrecer jornadas de educación médica continua conjuntamente con el Servicio Seccional de Salud de Antioquia y otras asociaciones médicas. Impulsar con los demás Decanos del área de la salud la conformación de una sola biblioteca que nos permita unir las fortalezas y tener más oportunidades. 2.5 Sector estratégico 5: fortalecimiento de la autonomía financiera 2.5.1 Descripción La actual administración considera del máximo interés institucional el desarrollo en los campos administrativo y financiero, pues reconoce en ellos importantes potencialidades para el desarrollo. Similar a lo descrito para el sector de planeación, el sector financiero es muy subdesarrollado; no cuenta con estructura orgánica que además de responder a las necesidades, permita fortalecer la Facultad en este campo. Los recursos financieros provienen de fondos generales y especiales; los segundos, producto de la investigación y de la extensión, presentan algunas dificultades: El manejo financiero de los recursos es inadecuado; la ausencia de un sistema de información financiera dificulta la administración de la facultad en sus diferentes áreas. Existencia de múltiples centros de costos adicionales, prácticamente independientes, sin sujeción a ninguna política institucional, sobre los cuales la administración no tiene ningún control; ello además de crear duplicidad administrativa con los sobrecostos que acarrea, potencialmente puede ser fuente de desintegración y de ruptura de la estructura jerárquica institucional. Falta de políticas integradas que permitan generar y orientar los recursos financieros para el desarrollo de la Facultad como una unidad. 2.5.2 Objetivos Incrementar la autonomía financiera mediante la generación de nuevos recursos y el mejoramiento de su gestión. Fortalecer la estructura financiera institucional, mediante la cualificación del recurso humano y el desarrollo de programas adecuados para el manejo de una institución de alta complejidad. Desarrollar un unificado portafolio de servicios de la Facultad, que recoja las múltiples potencialidades de sus unidades y estrategia de mercadeo. 2.5.3 Estrategias
27
Diseñar políticas unificadas durante 2006, para la gestión financiera de la Facultad; cada centro de costos debe estar sujeto a políticas que en general se orienten a fortalecer la Facultad. Fortalecer el Centro de Extensión como ente regulador y administrador de los diferentes proyectos que se realicen en la Facultad. Durante el trienio, todos los programas y proyectos serán administrados por dicho centro. Elaborar en 2006, el portafolio de servicios de la Facultad de Medicina para iniciar la implementación y mercadeo en 2007. 3. Sectores estratégicos, líneas estratégicas, objetivos, indicadores y metas 3.1. Sector estratégico 1: desarrollo científico, tecnológico, humanístico, cultural y artístico 3.1.1 Línea estratégica: Investigación Programa 1. Internacionalización de la investigación Objetivo 1. Fortalecer la inserción en la comunidad académica internacional. Indicador 2. Número de artículos publicados en revistas internacionales indexadas (bases de datos ISI). Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 136 55 32 58 2006 60 2007 65 2008 70 Indicador 3. Número de contactos permanentes con pares científicos extranjeros. (Contacto sin necesidad de convenio, pero con asesoría permanente reportado al CIM). Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 1.050 111 121 109 2006 130 2007 150 2008 170 Indicador 4. Número de participaciones con ponencia en eventos científicos internacionales (evento internacional: evento académico realizado en otros países, o en el país con más del 50% de conferencistas internacionales). Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 440 50 31 62 2006 60 2007 70 2008 80
28
Indicador 5.Número de convocatorias a proyectos con términos de referencia internacionales. (Convocatorias por fuera del país). Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 5 3 10 333 2006 15 2007 18 2008 20 Indicador 6.Número de eventos científicos internacionales organizados en la Facultad. (50% conferencistas internacionales) Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año Institución año 2005 5 1 4 * 400 2006 5 2007 7 2008 10 * 1 malaria, 2 gastrohepatología, 1 inmunología. Indicador 8. Número de investigadores y estudiantes de los grupos de investigación de la Facultad que llevan a cabo pasantías o rotaciones en el exterior. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 25 2007 30 2008 35 Indicador 9. Número de investigadores y estudiantes extranjeros que llegan a hacer pasantías en grupos de investigación de la Facultad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 7 2007 12 2008 15 Programa 2. Participación externa en la investigación Objetivo 1. Fortalecer las relaciones con instituciones externas. Indicador 1. Valor del aporte de las entidades externas para investigación, en millones de pesos. Meta Meta Meta departamento, Valor Porcentaje de Año Univer sidad Facultad área, corporación o alcanzado en el logro en el año
29
institución año 2005 20.000 2.230 3.805 170 2006 4.500 2007 5.000 2008 5.500 Indicador 2. Número de entidades externas que participan en la financiación de los proyectos de investigación. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 38 32 84 2006 40 2007 42 2008 44 Programa 3. Divulgación nacional de los resultados de la investigación. Objetivo 1. Incrementar el número de publicaciones nacionales de los grupos de investigación. Indicador 1. Número de las publicaciones nacionales. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 390 78 35 45 2006 90 2007 100 2008 110 Indexación de la revista Iatreia. Programa 4. Calidad de los grupos de investigación Objetivo 1. Lograr más reconocimientos a la calidad de la investigación. Indicador 1. Número de grupos de investigación que participan en las convocatorias para escalafón nacional de Colciencias. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 175 36 28 78 2006 35 2007 40 2008 40 Programa 5. Desarrollo de los proyectos de investigación Objetivo 1. Fomentar la actividad investigativa mediante la ejecución de proyectos. Indicador 1. Número de proyectos aprobados a los investigadores que inician su carrera (profesores a quienes nunca o casi nunca se les ha aprobado proyecto en CODI).
30
Meta departamento, Meta Meta Valor alcanzado Porcentaje de área, corporación o Universidad Facultad en el año logro en el año institución 2005 55 4 1 25 2006 6 2007 8 2008 10 Indicador 2. Número de proyectos de investigación en ejecución. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 830 121 115 95 2006 130 2007 140 2008 150 Indicador 3. Valor de los proyectos de investigación en ejecución, en millones de pesos. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 66.000 5.000 8.059 161 2006 10.000 2007 12.000 2008 15.000 Programa 6. Formación de investigadores. Objetivo 1. Contribuir a la formación de la generación del relevo profesoral. Indicador 1. Número de jóvenes investigadores (estudiantes que participan en proyectos de grupos de investigación).* Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 45 21 47 2006 120 2007 150 2008 200 * Para el año 2004 se tuvieron 88 estudiantes. Se evidenció un problema en el manejo de la información, razón por la cual nos proponemos los crecimientos planteados. Indicador 2. Número de cursos correspondientes al componente flexible dirigidos a la formación en investigación.* Meta departamento, Valor Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Facultad logro en el año institución año Año
31
2006 26 2007 30 2008 36 * Informática e investigación; Proyecto Epidemiología Clínica I AA; Proyecto Gastrohepatología I A, I AA, I AAA; Neurociencias I, II y III; Proyecto de Investigación en Violencia Urbana I AA, I AAA; Proyecto de Investigación I; Prevención y Promoción de las Enfermedades cardiocerebrovasculares; Proyecto virología AA; Proyecto Inmunogenética AA, AAA; Proyecto Neurocirugía; Inmunopatología; Informática Médica y Administración de Datos Clínicos; Proyecto de Vigilancia Epidemiológica y Prevención de las Infecciones Intrahospitalarias; Biología Celular; Cultivos y Terapias Celulares; Proyecto Genética Humana AA; Proyecto Calidad de Vida AA; Proyecto Inmunogenética. Indicador 3. Número de estudiantes de pregrado matriculados en los componentes flexibles orientados hacia la formación en investigación*. Meta departamento, Valor Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Facultad logro en el año institución año 2006 200 2007 240 2008 280 * La modalidad los componentes flexibles orientados a la formación en investigación,es la incorporación de los estudiantes en los proyectos de investigación, lo cual no permite grandes coberturas pero sí tiene muy buena eficacia. 3.1.2 Línea estratégica: Posgrados Programa 1. Acreditación de posgrados Objetivo 1. Incrementar número de programas autoevaluados. Indicador 1. Número de programas autoevaluados. Meta departamento, Meta Meta Valor Porcentaje de Año área, corporación o Univer sidad Facultad alcanzado logro en el año institución 2005 12 12 2* 17% 2006 6 2007 12 2008 10 * Reumatología y Medicina Interna Durante 2007 y 2008 se autoevaluarán el mayor número porque en 2006 la mayor parte del trabajo se hará en estimular y encauzar los procesos no iniciados, los mal encaminados, los detenidos y los reticentes. Estos números resultan de:—cuatro que ya terminaron, seis que están adelantados y pueden culminar en un año y ocho que están inscritos pero más atrasados durante 2006, más cuatro que no han iniciado el proceso. A los diez restantes se les dará un plazo prudencial de unos meses para aprender como es la autoevaluación y la
32
inicien. Los programas nuevos no tienen que autoevaluarse hasta que sus primeras cohortes terminen sus estudios. Se han inscrito hasta hoy tres cohortes (2002, 2004 y 2005) al programa de autoevaluación de la Universidad, para un total de 53 programas, de los cuales 16 son de la Facultad de Medicina. En el trienio se autoevaluarán la totalidad de los programas de posgrados Objetivo 2. Evaluar los programas de posgrado por pares externos. Indicador 1. Número de programas evaluados por pares externos nacionales. Meta departamento, Meta Meta Valor Porcentaje de Año área, corporación o Univer sidad Facultad alcanzado logro en el año institución 2005 5 12 1* 0.8 2006 4 2007 6 2008 6 * Reumatología. Se espera que una vez los programas entreguen la autoevaluación, sean evaluados por pares en el semestre siguiente. Indicador 2. Número de programas evaluados por pares externos internacionales.* Meta departamento, Meta Meta Valor Porcentaje de Año área, corporación o Univer sidad Facultad alcanzado logro en el año institución 2006 2 2007 4 2008 6 * La evaluación por pares internacionales tiene un costo hoy de aproximadamente 16 millones, por esta razón se requiere un compromiso económico grande por parte de la Universidad en la Facultad. Objetivo 3. Acreditar los programas de posgrado. Indicador 1. Número de programas acreditados.* Meta departamento, Meta Meta Valor Porcentaje de Año área, corporación o Univer sidad Facultad alcanzado logro en el año institución 2005 3 2006 2007 2008 * Actualmente no se cuenta con instituciones internacionales que lleven a cabo el proceso de acreditación a los programas, razón por la cual no tenemos metas planteadas, sin embargo la Facultad realizará todos los esfuerzos para encontrar la respuesta.
Programa 2. Desarrollo de posgrados para el fomento de la investigación.
33
Objetivo 1. Crear nuevos programas de doctorado, de maestría y de especialización (autorizados por el ministerio de educación nacional) Indicador 1 Número de programas nuevos de doctorado y de maestría.* Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2005 4 2006 1 (2)** 2007 1 (2) 2008 0 (2) * Se aprobó la maestría en Ciencias Clínicas en el Comité Académico, los énfasis (Epidemiología Clínica, Medicina Fetal, Medicina de Laboratorio, Medicina y Rehabilitación, Radiología y Genética) corresponden a las líneas que se desarrollarán con base en los grupos de investigación actuales. Para 2007 se propone crear el doctorado en enfermedades tropicales.
** Los números en paréntesis corresponden a los énfasis. Indicador 2. Número de programas de especialidades médicas y de instrumentación quirúrgica nuevas (aprobadas por el Ministerio de Educación nacional). Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2006 2* 2007 3** 2008 2*** * Endocrinología Clínica y Angiología. ** Endocrinología Pediátrica, Trasplantes de Órganos intraabdominales y Administración en Quirófanos (centrales de esterilización). *** Neonatología y Biotecnología. Objetivo 3. Incrementar número de estudiantes matriculados en los programas de doctorado y maestría. Indicador 1. Número total de estudiantes matriculados en los programas nuevos de doctorado y maestría * Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2005 620 2006 0 2007 12 2008 16
34
* Una vez aprobada la maestría en Ciencias Cclínicas se iniciará con diez estudiantes en Epidemiología Clínica y dos en medicina fetal. Para 2008 se aumentará en cuatro estudiantes, dos por cada énfasis. Indicador 2. Número total de estudiantes matriculados en los programas nuevos de especialidades médicas e instrumentación quirúrgica. Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2006 2007 19 2008 19 Objetivo 4. Cualificación de los programas de posgrado en lo relacionado con los aspectos pedagógicos, didácticos y de investigación. Indicador 1. Número de programas con objetivos, contenidos, competencias y sistemas de evaluación completos.* Meta Meta departamento, Valor Porcentaje de Año Univer sida Meta Facultad área, corpor ación o alcanza logro en el año d institución do 2006 20 2007 17 2008 0 * Están incluidos todos los programas de los posgrados actuales. Indicador 2. Número de estudiantes de posgrado que reciban el curso escribir para publicar.* Meta Meta departamento, Valor Porcentaje de Año Univer sida Meta Facultad área, corpor ación o alcanza logro en el año d institución do 2006 70 2007 140 2008 210 * Los estudiantes en 2006 representan el número total que ingresa. En 2008 todos los estudiantes matriculados en el posgrado habrán realizado el curso. El cumplimiento de este indicador dependerá de la capacidad de la Universidad para responder a la necesidad. Indicador 3. Número de tesis de grado o proyectos de grado escritos en formato de publicación*. Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución
35
2006 5 2007 25 2008 25 * Se iniciará en 2006 con estudiantes avanzados que voluntariamente acepten presentar sus tesis en formato de publicación. Para 2007 y 2008 todos los proyectos de investigación serán presentados en formato de publicación (aproximadamente se tienen tres a cuatro estudiantes por proyecto, lo que representa el 100% de la población). Para lograr este indicador se deberá trabajar en la reglamentación y en el apoyo del CIM a este cambio de modalidad en el formato de los trabajos de investigación. Indicador 4. Número de estudiantes de posgrado que hayan demostrado competencia en inglés (lo que equivale a un puntaje de 70 en el Michigan) * Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2006 10 2007 10 2008 70 * El número de la meta de la Facultad para 2006 y 2007 corresponde al valor histórico de los estudiantes de posgrado que pueden demostrar al graduarse su competencia comunicativa en inglés. Se pretende que para 2008 el 100% de los que se gradúen en este año serán capaces de ganar el examen del Michigan. Programa 3. Incorporación de nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones —NTIC—, en los posgrados Objetivo 1. Iniciar un proceso de introducción de nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones en los posgrados. Indicador 1. Número de programas que hacen uso de NTIC en el desarrollo de sus actividades * Meta Valor Meta departamento, Porcentaje de Año Meta Facultad alcanza Univer sidad área, corporación o logro en el año do institución 2005 5 2006 37 2007 37 2008 37 * Incluye todos los programas de posgrados actuales: 37. Programa 4. Relevo generacional Objetivo 1. Vincular docentes mediante el concurso público de méritos de la Universidad de Antioquia doscientos años. Indicador 1. Número de profesores vinculados para llevar a cabo estudios de doctorado.
36
Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 25 1 0 0 2006 2 2007 3 2008 3 Indicador 2. Número de estudiantes de posgrado que son vinculados a actividades de capacitación pedagógicas. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 12 2007 20 2008 30 Objetivo 2. Fortalecer la calidad docente e investigativa con la vinculación de profesores doctores. Indicador 1. Porcentaje de profesores con el título de doctor, vinculados o en proceso de formación, en relación con el total de docentes de tiempo completo. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 28 11 21 191 2006 30 2007 35 2008 40 * La Facultad de Medicina cuenta con 32% de doctores en básicas y 1,5% en clínicas (promedio 28%). La formación en doctorado no es usual en las áreas clínicas en las cuales el nivel más avanzado del conocimiento está basado en especialidades y subespecialidades. 3.1.3 Línea Estratégica: Pregrado Programa 1. Ampliación de cobertura Objetivo 2. Incrementar la población estudiantil matriculada en programas de pregrado. Indicador 1. Número de estudiantes matriculados en programas de pregrado Indicador: Número de estudiantes matriculados en Medicina, Instrumentación Quirúrgica y programas regionalizados Año Metas Logros Medicin Instrumentació Programas Medicin Instrumentación Programas a n Quirúrgica regionalizados a Quirúrgica regionalizados 2005 1.450 178 0 0 1.485 191 0 0 2006 1.490 207 30 IQ 0 2007 1.495 267 60 IQ 60 APH Año
37
2008 1.500
297
90 IQ
120 APH * Instrumentación Quirúrgica en las sedes Urabá 2006 y Bajo Cauca 2008. * Atención Prehospitalaria respectivamente: Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio. Valor Meta Porcentaje de Año Meta Universidad alcanzado en el Facultad logro en el año año 2005 31.953 1.628 1.676 103 2006 34.029 1.727 2007 1.882 2008 2.007 Programa 2. Integración de tecnologías a la docencia Objetivo 1. Capacitar docentes para la integración de tecnologías de la información y la comunicación a la docencia. Indicador 1. Número de docentes capacitados en el diseño de materiales educativos con tecnologías de la información y la comunicación * Meta Meta Valor alcanzado en el Porcentaje de logro en el Año Univer sidad Facultad año año 2005 160 26 2006 40 2007 80 2008 120 Objetivo 2. Capacitar docentes para la administración de cursos en la web. Indicador 1: numero de los docentes capacitados para la administración de cursos en la web. Meta departamento, Meta Meta Valor alcanzado Porcentaje de Año área, corporación o Universidad Facultad en el año logro en el año institución 2005 500 2006 40 2007 80 2008 120 Objetivo 3. Diseñar cursos apoyados en tecnologías de la información y la comunicación. Indicador 2. Número de cursos con nuevas tecnologías de la comunicación y de la informática. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 9 10 111 2006 20 2007 45
38
2008 75 * Al finalizar el periodo 20052008 todos los cursos de pregrado tendrán nuevas tecnologías de la comunicación e informática (intranet, internet, multimedia, etc.) en el desarrollo de las actividades académicas. 3.1.4 Línea Estratégica Regionalización Programa 1. Vinculación de la universidad al desarrollo regional. Objetivo 3. Aportar al desarrollo regional con programas académicos pertinentes y con proyectos que permitan disminuir la deserción temprana. Indicador 1. Número de los programas académicos ofrecidos en las seccionales en los dos periodos de admisión de cada año y que inician actividades. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 30 1 0 0 2006 1 2007 2 2008 2 Indicador 2. Número de estudiantes nuevos matriculados en primer semestre en los programas académicos ofrecidos en las seccionales Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 1200 30 0 0 2006 30 2007 90 2008 90 Objetivo 4. Aportar al desarrollo regional con proyectos de extensión e investigación aplicada que generen impacto en cada región. Indicador 1. Número de proyectos de extensión ofrecidos en las regiones * Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 10 2007 12 2008 14 * Ofidismo, vida infantil, crecimiento y desarrollo, leishmaniosis, malaria, salud escolar, enfermedades tropicales, vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna y perinatal. 3.2 Sector estratégico 2: desarrollo del talento humano y del bienestar universitario 3.2.1 Línea estratégica: Bienestar universitario Programa 1. Formación
39
Objetivo 1. Aumentar el porcentaje de cobertura de los beneficiarios que acceden a actividades asociadas al proceso de formación, modalidad promoción de la salud y prevención de la enfermedad, deportes y desarrollo humano. Indicador 1. Porcentaje de cobertura por periodo anual, en programas y servicios de bienestar Universitario relacionados con formación Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 35 0 0 2006 20 2007 30 2008 50 Indicador 2. Porcentaje de integrantes de la comunidad universitaria informados sobre los servicios prestados por Bienestar Universitario Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 50 2007 20 2008 30 Indicador 3. Número de talleres llevados acabo en la Facultad sobre temas relacionados con la promoción de la salud y prevención de la enfermedad Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 3 2007 3 2008 3 Programa 2. Orientaciónasistencia Objetivo 1. Aumentar el porcentaje de cobertura de beneficiarios que acceden a actividades asociadas al proceso de orientaciónasistencia, modalidad promoción de la salud y prevención de la enfermedad Indicador 1. Porcentaje de cobertura de población beneficiada con acciones relacionadas con orientaciónasistencia. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 2006 10 2007 20 2008 30
40
Indicador 2. Número de actividades deportivas y de aprovechamiento del tiempo libre. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 10 2007 12 2008 14 Indicador 3. Porcentaje de atención a estudiantes que consultan al servicio de psicología de la Facultad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 100 2007 100 2008 100 Programa 3. Apoyo social Objetivo 1. Aumentar la cobertura de beneficiarios que acceden a las actividades asociadas con el proceso de apoyo social, modalidades becas, exenciones, descuentos y crédito para el pago de matrículas, préstamos de los fondos, servicio de alimentación y atención en salud. Indicador 1. Porcentaje con cobertura de usuarios beneficiados con servicio de apoyo social Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 2006 15 2007 18 2008 20 Actividades propias de la Facultad Programa 8: Tutorías formativas Indicador 1. Porcentaje de docentestutores voluntarios capacitados en la labor de tutoría formativa. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 50* 2007 100* 2008 100* * Porcentaje de cobertura anual.
41
Indicador 2 Porcentaje de estudiantes de los dos primeros semestres de los programas de medicina e instrumentación quirúrgica que reciben la tutoría formativa. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 50* 2007 100* 2008 100* * Porcentaje de cobertura anual. Programa 9. Formación integral Objetivo 1. Implementar nuevos cursos y fortalecer los ya existentes para toda la comunidad universitaria con el fin de mejorar su calidad de desempeño laboral o estudiantil. Indicador 1. Porcentaje de estudiantes beneficiados con el curso de inducción a la vida universitaria y al preinternado. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 100 2007 100 2008 100 Indicador 2. Porcentaje de docentes vinculados y ocasionales que reciben los cursos de capacitación en pedagogía y didáctica. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 10 2007 20 2008 30 Indicador 3. Porcentaje de docentes vinculados y ocasionales que reciben el curso Escribir para Publicar Meta Departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año Área, Corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año Institución año 2006 10 2007 15 2008 25 * Porcentaje de cobertura anual Indicador 4. Número de actividades ofrecidas en inglés para la comunidad universitaria de la Facultad. Año Meta Meta Meta departamento, Valor alcanzado Porcentaje de
42
Universidad Facultad área, corporación o en el año logro en el año institución 2006 10 2007 20 2008 20 Objetivo 2. Activar el Plan de Emergencias Indicador 1. Llevar a cabo ejercicios de evacuación. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 1 2007 2 2008 2 3.3 Sector estratégico 3: proyección de la Universidad. a la comunidad nacional e internacional. 3.3.1 Línea estratégica: Extensión. Programa 1. Gestión de procesos educativos y culturales. Objetivo1. Contribuir al cumplimiento de la función social de la Universidad. Indicador 1. Número de proyectos de práctica académica que dan respuesta a problemas sociales. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 1.039 36 32 89 2006 35 2007 38 2008 40 Valoración médica a usuarios de PROSA; consulta dirigida a mujeres jóvenes y adolescentes embarazadas; atención integral al adolescente en instituciones educativas; consulta en la Divina Providencia de mujeres y jóvenes gestantes; atención a niños con síndrome de Down y a sus familias; estimulación académica a niños con dificultades escolares y a sus familias; salud integral para la infancia (crecimiento y desarrollo); niños con dificultades de lectoescritura; salud escolar dirigida al área de influencia de la Universidad; institutos de protección especial; lactancia natural; vida infantil; atención a niños con diabetes y a sus familias; atención a familias disfuncionales; promoción y prevención de la sexualidad insegura en población adolescente; exámenes de entomología y hemoparásitos en laboratorios especializados; interconsulta telefónica en toxicología; ofidismo; acciones de salud pública en hogares comunitarios en Altos de Oriente; inmunizaciones PAI, inmunizaciones Universidad de Antioquia , clínica de trastorno de atención e hiperactividad en niños y adolescentes; clínica de neuropsiquiatría, clínica de
43
trastornos de conducta alimentaría; clínica de trastorno bipolar; anticoncepción quirúrgica voluntaria, unidad hospitalaria Belén. Indicador 2. Número de consultas asistenciales llevadas a cabo. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 43.105 66.000 21.091 32 2006 45.000 2007 50.000 2008 55.000 Indicador 3. Número de eventos de educación no formal llevados a cabo para la actualización y capacitación de diferentes grupos de la comunidad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 2.755 50* 73 146 2006 40 2007 45 2008 50 * Este valor incluye los jueves institucionales. En este indicador se buscará fortalecer el programa "Qué hay de nuevo en", de manera que el esfuerzo de la comunidad académica se recompense con una buena asistencia. Indicador 4. Número de programas y proyectos que aportan al mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 117 2006 10 2007 12 2008 14 Este indicador incluye los semilleros llevados a cabo por la Facultad y el programa que se tiene en establecimientos educativos en el área de salud y sociedad. Indicador 5. Número de actividades sobre paz y convivencia llevadas a cabo para el fortalecimiento de la democracia y de los derechos humanos Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 108 30 10 33 2006 8 2007 10
44
2008 12 Indicador 10. Número de programas y proyectos de extensión solidaria terminados o en ejecución durante el año. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 8 2007 10 2008 12 Indicador 11. Número de programas y proyectos con la participación directa de los egresados de la Facultad. Meta departamento, Meta Meta Valor alcanzado Porcentaje de Año área, corporación o Universidad Facultad en el año logro en el año institución 2006 3 2007 4 2008 4 Indicador 12. Número de proyectos presentados al Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión de la Universidad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 4 2007 6 2008 8 Campos de práctica Objetivo 2. Fortalecer la Red de Prácticas Académicas del área de la salud de la Universidad de Antioquia. Indicador 1. Número de convenios gestionados por la Red de Prácticas Académicas del área de la salud * Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 15 2007 15 2008 15 * Metrosalud; Hospital General; H. San Juan de Dios de Rionegro; Hospital La María; Seguro Social; Instituto de Medicina Legal; Hospital San Vicente de Paúl; Hospital Pablo Tobón Uribe; Clínica Cardiovascular; Clínica Noel; Clínica Soma; Clínica Las Américas; Clínica Medellín; Hospital Manuel Uribe Ángel; Clínica Infantil Santa Ana. Programa 2. La Universidad y el desarrollo tecnológico
45
Objetivo 1. Fortalecer el desarrollo tecnológico de los sectores industrial, empresarial y comunitario, mediante la innovación y la transferencia tecnológica con pertinencia social. Indicador 1. Número de proyectos resultantes de investigación, en proceso de negociación.* Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 12 1 0 0 2006 1 2007 1 2008 1 * Banco de Tejidos y Laboratorio de Plastinación (cultura de emprendimiento empresarial). Indicador 4. Número de procedimientos de vigilancia y control ejecutados para entidades e instituciones. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 1.253 2006 100 2007 100 2008 100 El departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública llevará a cabo la Veeduría a la Red de Urgencias Hospitalarias en el Municipio de Medellín, CLAP. El número representa las visitas programadas. Indicador 6. Número de análisis, pruebas y ensayos de laboratorio llevados a cabo Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 98.388 18.000 18.000 100 2006 50.000 2007 60.000 2008 70.000 Programa 3. Gestión de procesos administrativos de la extensión Objetivo 1. Desarrollar una cultura de planeación y de fortalecimiento de la calidad de los servicios de extensión. Indicador 1. Porcentaje de desarrollo del plan de mercadeo de la extensión Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 30 2006 30
46
2007 50 2008 90* * Porcentaje de desarrollo global para el trienio. Indicador 2. Porcentaje del proceso de certificación o de acreditación de los servicios de laboratorio. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 2006 10 2007 15 2008 20* * Porcentaje de cobertura para el trienio. Indicador 3. Diseño y porcentaje de aplicación de un manual de los métodos, procesos y procedimientos que se llevarán a cabo en el Centro de Extensión. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 30 2007 60 2008 100* * Porcentaje de desarrollo global para el trienio. Indicador 4. Porcentaje del diseño e implementación de un sistema de información de las actividades de extensión Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 40 2007 60 2008 100* * Porcentaje global para el trienio. 3.3.2 Línea Estratégica: Internacionalización de la Universidad. Programa 1. Articulación de la Universidad con el exterior. Objetivo 1: fortalecer la participación de la U en convenios y redes académicas y científicas internacionales. Indicador 1. Número de nuevos convenios internacionales suscritos. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 21 5* 24 2006 4
47
2007 6 2008 10 * Psiquiatría, Pecet, inmunogenética (2), inmunodeficiencias primarias. Objetivo 2. Consolidar los intercambios científicos y culturales entre países. Indicador 1. Número de personas de la U y de otros países movilizados en intercambios de doble vía. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 410 26 24 92 2006 30 2007 40 2008 50 3.4 Sector estratégico 4: planeación y modernización administrativa 3.4.1 Línea estratégica: Planeación institucional Programa 1. Gestión por planes. Objetivo 1. Formular el plan de desarrollo de la Facultad 20062016. Objetivo 2. Desarrollar una cultura de planeación. Indicador 1. Porcentaje de departamentos que cuentan con planes de acción articulados con el plan de acción de la Facultad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 30 64 213 2006 100 2007 100 2008 100 Programa 2. Gestión por resultados Objetivo 1. Implantar un sistema de información e indicadores de gestión institucional. Indicador 1. Porcentaje de logro del proceso de implementación del sistema de información estadística e indicadores de gestión institucional. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 0 0 2006 20 2007 30 2008 30 Programa 3. Modernización en informática y telecomunicaciones. Objetivo 4. Crear las condiciones adecuadas para el acceso a los sistemas de informática y telecomunicaciones de la Universidad.
48
Indicador 1. Número de puntos de red nuevos en la facultad. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 100 2007 60 2008 40 Programa 4.Procesos y procedimientos de la institución. Indicador 1.Porcentaje de logro del mejoramiento de los procesos administrativos claves de la institución. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 10 2006 20 2007 30 2008 30 Procesos de modernización administrativa articulados al Sistema Universitario de Gestión Integral (SUGI). 3.4.2 Línea estratégica: Comunicación institucional Programa 1. Sistema de comunicación integral de la Universidad Objetivo 1. Reestructurar el sistema de comunicación integral de la Universidad. Indicador 1. Porcentaje de reestructuración del sistema de comunicación integral de la Facultad. Meta departamento, Meta Meta Valor alcanzado Porcentaje de Año área, corporación o Univer sidad Facultad en el año logro en el año institución 2005 20 2006 30 2007 30 2008 40 Programa 2. Fortalecimiento de la divulgación científica e intelectual Objetivo 1. Fomentar la publicación científica y la divulgación de la producción intelectual de los docentes. Indicador 1. Número de títulos nuevos publicados anualmente con el sello editorial de la Universidad de Antioquia.* Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 80 2006 2
49
2007 3 2008 4 * Colección Yuluka. 3.4.3 Línea estratégica: Administración de la Universidad. Programa 3. Mejoramiento del clima organizacional Objetivo 1. Implementar programas para mejorar la convivencia y el ambiente de trabajo. Indicador 1. Porcentaje de cubrimiento del programa de mejoramiento del clima y la cultura organizacional. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 20 2006 20 2007 20 2008 20 Realización de actividades que propendan a mejores relaciones interpersonales. Se llevarán a cabo análisis por dependencia de los resultados obtenidos en el estudio sobre clima organizacional en la Universidad, para diseñar el programa respectivo. Programa 4. Consolidación de la cultura de la racionalización de los recursos Objetivo 1. Actualización del inventario de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad. Indicador 1. Porcentaje de actualización de inventario de bienes muebles. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 40 2007 30 2008 30 Programa 5. Desarrollo físico de la Universidad Objetivo 1. Implementar un plan para el desarrollo de la planta física. Indicador 1. Porcentaje de formulación e implementación del plan. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 30 10 7 70 2006 30 2007 30 2008 20 * Se anexa propuesta de Plan de reordenamiento físicoespacial de la Facultad. 3.5 Sector estratégico 5: fortalecimiento de la autonomía financiera 3.5.1 Línea estratégica: Financiamiento de la Universidad
50
Programa 1. Consolidación de los ingresos de la Universidad. Objetivo 4. Incrementar los ingresos por la prestación de los servicios de extensión. Indicador 1. Porcentaje de incremento de los recursos provenientes de la prestación de servicios de extensión. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2005 10 2006 30 2007 20 2008 10 Indicador 5. Porcentaje de ingresos del centro destinados a pago de nómina y gastos generales de funcionamiento. Meta departamento, Valor Meta Meta Porcentaje de Año área, corporación o alcanzado en el Univer sidad Facultad logro en el año institución año 2006 50* 2007 40* 2008 30* * Porcentaje total por año.