PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2009 - 2013 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI IGAC Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez [email protected] Montevideo, Noviembre de 20

1 downloads 20 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE MURCIA PASEO DEL MALECON 5 30.004 MURCIA TLF.: 968293624 E-MAIL: EUTM

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO
Plan de nacimiento El Plan de Nacimiento es un documento escrito en el que la mujer gestante manifiesta y deja constancia de sus deseos y expectativ

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cerv

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Ce

Story Transcript

PLAN DE ACCIÓN 2009 - 2013 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI IGAC

Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez [email protected] Montevideo, Noviembre de 2013

IPGH: Coordinación Grupo IDE Estrategia 1: ‘Orientar acciones de gestión de respuesta a los objetivos del IPGH, actividades Comisión de Cartografía, Plan de trabajo del Comité y Grupos de trabajo. Articulación de objetivos, actividades y resultados de los GT Nombres Geográficos, Mapa Global de las Américas y Estándares y Normas Internacionales ISO – TC 211 Teleconferencias con la coordinación de Mapa Global de las Américas en pro de capacitación en estándares, modelos de datos y sistemas de referencia. 2012 Pruebas de interoperabilidad con GeoSUR para servicios de Mapa Global de las Américas . 2012 Difusión y orientación de la implementación del Perfil Latinoamericano de Metadatos Geográficos – LAMP Taller de metadatos al Lad Information Center de Belmopan, Belice, como apoyo a la implementación del estándar . 2010

IPGH: Coordinación Grupo IDE Estrategia 2: ‘Impulsar y facilitar la creación y fortalecimiento de alianzas de colaboración y cooperación’. Gestión para la formalización de participación ante GSDI y OGC Proyecto definición y desarrollo de herramientas metodológicas para la implementación del Perfil LAMP. Estrategia 3: ‘Optimizar recursos y esfuerzos de organizaciones regionales y entidades nacionales en torno a IDE regional e iniciativas IDE subregionales’. Coordinar con el CPIDEA, las acciones necesarias para avanzar en la construcción de una IDE Regional, orientando su implementación a temáticas prioritarias la gestión del riesgo, el cambio climático, la conservación de recursos naturales, y demás aplicaciones que se identifiquen de común acuerdo entre los países. Coordinación GT Creación de capacidades institucionales, capacitación.

CP-IDEA: GT Creación de capacidades institucionales, capacitación Aplicativo web de implementación de un Observatorio de oferta y demanda de capacitación . 2012 Módulo para el registro de la oferta Módulo para la consulta Módulo de administración del aplicativo

Responsables: Instituciones CP-IDEA

Funcionalidades de registro de ofertas con autenticación y autorización

CP-IDEA: Grupo de capacitación Estrategia de implementación plan de capacitación. 2013

Portales web y boletines Capacitaciones virtuales Oferta académica

Responsables: IGAC, Instituciones CP-IDEA

IPGH: Coordinación Comité IDE Diseño y envío de encuesta para la identificación de oferta y demanda de capacitación. 2012 Preparación Seminario “IDE al servicio del riesgo de desastres naturales”. Latin America geospatial Forum. 2012 Análisis de encuesta de estudio de capacidades y evaluación de oferta y demanda de capacitación. 2013 Estrategia 5: ‘Apoyar el desarrollo de proyectos regionales y nacionales relacionados con la implementación de IDE’s por medio de acciones de transferencia de conocimientos y difusión: virtual y presencial’. Formulación de propuesta Observatorio regional de IDE. IGAC – SNIT Chile. 2012

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Gestión del GT como mecanismo de articulación, seguimiento y apoyo al logro de objetivos Colaboración Sistema Mesoamericano de Información territorial. 2011 Gestión de conocimiento como estrategia para la difusión y transferencia de conocimientos en la implementación de estándares de información geográfica Identificación de proyectos de articulación entre IPGH, Mapa Global de las Américas. 2012 Asesoría técnica en la implementación de metadatos en el marco del programa GeoSUR. 2010 - 2012 Curso de Gestión de Metadatos: 2007, 2008, 2009 Cursos de Infraestructura de Datos Espaciales

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Desarrollo de conferencias en el marco del Sistema Mesoamericano de Información territorial. 2012 Primera Jornada de implementación de normas ISO de información geográfica y geomática. Experiencia de la normalización de información geográfica en Colombia Asesoría técnica y capacitación en la temática de IDE. 2012 Proyecto GeoBolivia Asesoría técnica y jornadas de capacitación en la implementación de metadatos en el marco del programa GeoSUR. 2010 – 2012 SMIT, Paraguay, Argentina, Uruguay, Ecuador, Chile El Salvador, Panamá, Honduras y Costa Rica Participación en el proyecto Armonización de terminología y normas ISO en español. Primera y segunda reunión plenaria

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Actividades académicas presenciales – Convenio IPGH Curso de Gestión de Metadatos: 2009, 2010, 2011 Curso de Infraestructura de Datos Espaciales

Proyectos Financiados Desarrollo de una herramienta de gestión de metadatos geográficos conforme al perfil LAMP. Observación de las variaciones del medio del mar en la Costa Pacífica de Latinoamérica

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Actividades académicas presenciales CIAF - IGAC

Formación Avanzada Doctorado en Geografía, en Convenio entre IGAC y la Universidad Pedagógica y Tecnológica - UPTC. Maestría en Geografía, promoción XXII y XXIII, Convenio IGAC-UPTC. Maestría en Geomática, cohortes 7 y 8. Convenio IGAC-Universidad Nacional. Especialización en Avalúos. Convenio IGAC-U. Distrital. Especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Convenio IGAC-U. Distrital. Total 24 estudiantes.  Programas de maestría en la región (3) Cursos Cortos Programados •Básico de Sistemas de Información Geográfica (SIG). •Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica (SIG). •Cartografía Digital. •Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes Aplicado a Levantamientos de Cobertura de la Tierra (Metodología CORONE Land Cover). •Infraestructuras de Datos Espaciales – IDE. •Especificaciones Técnicas y Calidad de Información Geográfica. •Bases de Datos Espaciales. •Restitución Fotogramétrica Digital. •Análisis y Modelamiento SIG con Aplicaciones en Medio Ambiente. . •Gestión de Metadatos Geográficos. •Gestión de información geográfica. •Estándares de información geográfica. •Implementación de Servicios de Información Geográfica en Línea Siguiendo Especificaciones OGC. •Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes.

Cursos por Cooperación •Planificación Urbana y Mecanismos de Gestión del Suelo (Convenio JICA-DNP-IGAC). •Diplomado Servicios a la Navegación Aérea (Convenio Mindefensa-FAC-IGAC) •Taller para la Formulación de la IDE-Mendoza Argentina (IPGH-Universidad Juan Agustín Maza-IGAC). Total 57 estudiantes. •Especialización Tecnológica en Aplicación de Metodologías Catastrales (Convenio IGAC-SENA). 12 Direcciones Territoriales-IGAC (Subdirección de Catastro) Cursos Cortos Especiales y por Demanda Fundamentos de SIG (Convenio IPSE-IGAC No. 2889/08 y Convenio Ministerio de Minas y Energía – IGAC No. 4152/10), Gestión de Metadatos Geográficos (Convenio IPSE-IGAC No. 2889/08), Fundamentos de SIG (Convenio INVÍAS-IGAC No. 2932/08), Básico de SIG y Cartografía Básica Digital (Orden de Servicios No. 11000410 Aeronáutica Civil) y Avalúos Especiales – Nivel Básico (Contrato Interadministrativo No. 06-5-10199-11). Total 114 estudiantes.

Actividades académicas virtuales Fundamentos de Percepción Remota Fundamentos de Procesamiento Digital de Imágenes Cartografía Básica Cartografía Temática Fundamentos de Infraestructura de Datos Espaciales Estándares de Información Geográfica Gestión de la Información Geográfica Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica Bases de Datos Espaciales

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Proyectos de investigación Percepción Remota: (9)

•Monitoreo de desertificación en Ecosistemas secos Colombianos •Desarrollo un sistema prototipo de monitoreo de cultivo de arroz •Adaptación de metodología de USGS - Rapid Land Cover Mapper (RLCM) •Desarrollo de una metodología para la generalización semi-automatizada de cartografía básica. •Aplicaciones de percepción remota para inundaciones •Segunda fase en la creación de librerías espectrales en áreas de exploración de hidrocarburos y evaluación de imágenes hiperespectrales •Desarrollo Algoritmos para mejoramiento y segmentación de imágenes y elaboración de una herramienta robusta para procesamiento de datos lidar en arcgis •Uso sensores remotos para aplicaciones catastrales •Modernización del proceso de fotogrametría y restitución digital

IPGH: Grupo estándares y normas internacionales Proyectos de investigación IDE: (4) •Desarrollar un modelo de una IDE Social: web institucional colaborativa y de libre acceso que permita proveer, generar y utilizar IG. •Diseño de un modelo de indicadores que permita la evaluación del impacto de la ICDE •Prototipo de Aplicación Móvil para el uso y generación de Información Geográfica •Establecer políticas de precios y licenciamiento de productos y servicios geográficos IGAC SIG: (4) •Modelo predictivo para la gestión de afectaciones de infraestructura por emergencias en época de invierno. •Proceso de mejora continua de la Metodología de Desarrollo de Software aplicada a sistemas de información geográfica SIG •Modelamiento de un Sistema de Información Geográfica para apoyar procesos productivos y de afectaciones •Geoservicios, dispositivos móviles y administración de usuarios

Estrategia Con base al estudio de oferta y demanda, ampliar los programas y medios de capacitación, los cuales serán ofrecidos a todos los países y secciones nacionales en las temáticas de:  Infraestructura de Datos Espaciales  Gestión de Información geográfica  Estándares de Información geográfica: Catálogo de objetos, catálogo de símbolos, metadatos, calidad de IG, especificaciones técnicas, identificadores geográficos  Geoservicios  Ontologías  Aplicativos móviles Participar activamente en los proyectos SMIT, Mapa Global de las Américas, GEOSUR y liderar la capacitación de los actores involucrados Eventos de cobertura nacional Semana Geomática (900)

PLAN DE ACCIÓN 2009 - 2013 ! GRACIAS !

Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez [email protected] Montevideo, Noviembre de 2013

Comité Técnico de Normalización

Proceso de Normalización Iniciativa o requerimiento

Quorum al tema Documentos base de discusión Preparación proyecto normativo Presentación a plenaria

ICONTEC

CONSULTA PÚBLICA OBSERVACIONES Y REVISIÓN COMITÉ TÉCNICO Informe CONSEJO TÉCNICO ICONTEC APROBACIÓN PROYECTO

Comité Técnico de Normalización

Estado de Normalización Estándares en Colombia – CTN 028 NTC

AÑO

NTC 5204 - Precisión de redes geodésicas

2003

NTC 5205 - Precisión de datos espaciales

2003

NTC – Perfiles de normas del TC211 - ISO

AÑO

NTC 4611 - Metadatos geográficos (Segunda actualización) - perfil ISO 19115 NTC 5043 - Conceptos básicos de calidad (Primera actualización) - perfil ISO

2010 19113

2010

NTC 5660 - Evaluación de calidad procesos y medidas - perfil ISO 19114 e ISO 19138

2010

NTC 5661 - Metodología para la catalogación de objetos geográficos - perfil

2010

ISO 19110

NTC 5662 - Especificaciones técnicas de productos geográficos - perfil ISO 19131

2010

NTC 5798 - Referencia espacial por coordenadas

2011

- perfil ISO 19111

Comité Técnico de Normalización

Estado de Normalización Estándares en Colombia – CTN 028

NTC

AÑO

Referencia Espacial por Identificadores Geográficos - perfil de ISO 19112

En consulta

Esquema Temporal - perfil de ISO 19108

En consulta

Terminología - perfil de ISO 19104

En consulta

Interfaz de Servidor Web de Mapas WMS - perfil de ISO 19128

En consulta

Levantamientos Topográficos – Normas brasileras

En proceso

Guía de Implementación norma Interfaz de Servidor web de Mapas WMS

En proceso

Implementación de estándares Metadatos Corpochivor

12

IDEAM

62.626

IAvH

ANH

20.214

Ingeominas

UPME IGAC DIMAR Corantioquia

1.749 112.000 30.000 821

DANE

24.371

Ecopetrol

65.000

Invemar

1.300 80.000 1.487

IPSE

19

UAECD

5.263

UAESPNN

378

SIG Minas SIG Quindío SIG – H SIG – Galeras SIG – Invías ANLA SIG - Cerrejón

22 entidades

443.403

Implementación de estándares Catálogo de Objetos (ISO 19110) SIG Minas SIG Quindío SIG – H SIG – Galeras SIG – Invías

Catálogo de Símbolos (ISO 19117) SIG Minas SIG – Invías SIG – H

Plan de estandarización SIG Minas SIG Quindío SIG – H IDEAM UPME

Referencia espacial por identificadores geográficos (ISO19112) Gazetteer: "Consolidación y publicación del catálogo de nombres geográficos del IGAC

Implementación de estándares Referencia espacial por coordenadas (ISO19111) Adopción del MAGNA - SIRGAS

Terminología (ISO 19104) Armonización de términos en las normas ISO 191100 traducidas al español con R3IGeo

Modelos ontológicos (ISO19150, ISO 19152, W3C, OGC) Desarrollar una estrategia de armonización e integración del conocimiento geográfico mediante el uso de modelos ontológicos. Open data.

Participación internacional Provincia de Mendoza, Argentina: Estudio de factibilidad para la implementación de una IDE.

GeoSUR: Asistencia técnica en gestión de metadatos geográficos Instituto Geográfico Nacional - España: Diseño, desarrollo y difusión de proyectos de cooperación en aspectos de I&D

Secretaría General de la Comunidad Andina: Creación y consolidación de la IDE de la comunidad andina - IDECAN

National Geographic Agency: Desarrollo de estándares usados en la gestión de metadatos geográficos, en idioma español, en los países de Latinoamérica y El Caribe.

Comisión Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata: Proyecto de Investigación y Desarrollo, cooperación técnica, asesoría, formación y transferencia de conocimiento.

Participación internacional Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas: Coordinación del Grupo orientado a la Creación de capacidades institucionales, educación y capacitación (CAP)

Red Iberoamericana de Infraestructuras de Información Geográfica: Proyecto de armonización de terminología y normas de ISO 19100 en español.

Sistema Mesoamericano de Información Territorial - SMIT: Intercambio de información basada en estándares para mejorar la gestión de riesgos ante desastres naturales.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia – IPGH:

Coordinación de la Sección Nacional de Colombia. Proyectos relacionados con la adecuada gestión, distribución, acceso y uso de la información geográfica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.