REFUERZO DE LA RAMA IZQUIERDA ABASTECIDA DESDE QUIEBRAHILOS
PLAN ESPECIAL REFUERZO DE LA RAMA IZQUIERDA ABASTECIDA DESDE QUIEBRAHILOS DOCUMENTO AMBIE
Story Transcript
PLAN DE CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INTEGRACIÓN II.
Establecimiento: Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Almirante Guillermo Brown” Carrera: Profesorado Especial en Sordos e Hipoacúsicos. Plan: Decreto 260/3. Espacio Curricular: Gestión Curricular II (Didáctica Especial II, Gramática II y Lengua de Señas Argentina) Profesora: Laura B. Petrone. Curso: Tercer Año. Régimen: Anual. Número de horas: 4 semanales / 120 anuales. Año: 2.009
1. FUNDAMENTOS: En la Cátedra Didáctica Especial II se profundiza el estudio y la reflexión sobre el sujeto sordo e hipoacúsico, su cultura y aprendizajes. Se abordan aquellas Metodologías específicas que le faciliten un desarrollo e integración más plenos, confrontando y completando los fundamentos teóricos con las prácticas observadas en escuelas de sordos en el marco del Taller de Docencia III, materia con la que articula su desarrollo. Esta cátedra vincula su desarrollo con contenidos de Lengua de Señas Argentina II y Gramática II (espacios curriculares con los que conforma la Gestión Curricular), con las que comparte determinados trabajos prácticos.
2. OBJETIVOS: •
Comprender el marco teórico, su transposición metodológica y articulación con la Didáctica Especial, con la intención de fundamentar desde el saber científico la práctica docente.
•
Reconocer representaciones sociales del sujeto sordo en distintos momentos históricos y su influencia en las propuestas metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje.
•
Identificar la relevancia de la Lengua de Señas para el desarrollo y aprehensión de los contenidos curriculares en escuela de sordos y de oyentes donde estos estén integrados.
•
Conceder a la Lengua española la importancia que le confiere en la integración a la comunidad mayoritaria oyente.
•
Conocer metodologías específicas en el abordaje de segundas Lenguas en alumnos con discapacidad auditiva.
3. CONTENIDOS:
3.1 Conceptuales:
MÓDULO I: El sujeto que aprende y enseña: La alteridad en la educación. Las necesidades educativas especiales en nuestro Sistema Educativo. Barreras para el aprendizaje y la participación de personas con discapacidad. Variables que pueden influir en la constitución del sujeto sordo y sus aprendizajes. MÓDULO II: La Lengua de Señas y la adquisición de los contenidos curriculares: La lengua de señas como herramienta de interacción comunicativa y como lengua de enseñanza. Características generales de la Lengua de Señas: componentes kinésico y morfosintácticos, sintáctico y discursivo. Adquisición de la Lengua de Señas: apropiación léxica, kinésica y morfosintáctica. La lengua de señas como materia curricular. Contextos educativos bilingües, maestros sordos y oyentes. La enseñanza de la lengua española como segunda lengua, en sus modalidades escrita y oral.
MÓDULO III: Proyectos educativos y educación de alumnos sordos e hipoacúsicos. Currículum y educación de personas sordas. Abordajes metodológicos para su educación. Generalidades sobre proyecto educativo institucional, curricular y de aula en contextos educativos para alumnos sordos e hipoacúsicos. MÓDULO IV: Integración y/o inclusión del sordo en la comunidad oyente. La contextualización de los procesos de enseñar y aprender y las adaptaciones curriculares como respuesta a la diversidad. La integración escolar de alumnos con NEE derivadas de la discapacidad auditiva. El lugar del profesor de sordos como “integrador” o intérprete en la escuela común.
3.2 Procedimentales: Observación, registro y análisis de: - situaciones comunicativas en Lengua de Señas Argentina. - repercusión de las mismas en situaciones de enseñanza y aprendizaje.
Reflexión sobre: - distintas metodologías para abordar la educación de personas con sordera o hipoacusia. - los Diseños Curriculares Jurisdiccionales y los NAP en La educación de alumnos sordos e hipoacúsicos. - propuestas integradoras para alumnos con discapacidad auditiva.
3.3 Actitudinales: o Conducta crítica y reflexiva respecto a la apropiación de saberes. o Desarrollo de la responsabilidad como profesionales de la educación.
o Actitud de apertura e investigación frente a los procesos de Integración Escolar.
4. TRABAJOS PRÁCTICOS: En el módulo II se desarrollarán clases compartidas con la Cátedra “Lengua de Señas Argentina” previas a la solicitud del trabajo práctico respectivo, quedando pendiente la articulación con “Gramática” para cuando asuma la profesora titular con quien se planificará un trabajo práctico que comprometa los contenidos del módulo III. Para la organización de las clases compartidas se emplearán las horas que se han designado a tal fin, 4 mensuales, y se desarrollarán frente a alumnos los módulos correspondientes a cada materia en forma conjunta por las profesoras a cargo de los mismos.
MÓDULO
TEMA
FECHA TENTATIVA DE ENTREGA.
I
Alteridad y sordera.
Junio
II
La L.S.A y la adquisición de
Agosto
los contenidos curriculares
III
La enseñanza de la Lengua
Octubre.
Española en escuelas para sordos.
IV
El profesor para sordos como intérprete en la escuela común.
Noviembre.
5. EVALUACIÓN: La calificación resultará del promedio de todos los conceptos logrados en las clases, en los trabajos prácticos, en el examen parcial y en el final, este último en caso que el alumno no alcanzara la promoción directa de la materia. La cátedra propone la categoría de alumno regular con cursado presencial. El alumno regulariza el cursado de la materia y adquiere su derecho a examen final bajo las siguientes condiciones: El cumplimiento del 75% de asistencia a clases; La aprobación del 70% de los trabajos prácticos; La aprobación de dos exámenes parciales con una instancia de recuperación para uno de ellos. El cursado regular presencial podrá culminar con promoción directa bajo las siguientes condiciones: El cumplimiento del 75% de asistencia a clases; La aprobación del 100% de los trabajos prácticos; La aprobación con 4 o más como promedio de los dos exámenes parciales con una única instancia de recuperación anual. Por lo demás, se cumplirá con el Reglamento Orgánico de Instituto 798/86 en vigencia.
6. BIBLIOGRAFÍA:
María I. Massone. Lengua de Señas Argentina. Análisis y Vocabulario
Bilingüe. Edicial. 1994.
María I. Massone. “Estudios para la minoría sorda. La conversación en
Lengua de Señas Argentina”. Libros en red. Buenos Aires. 2001.
Silvana Veinberg. “Estudio y Cultura de la comunidad sorda”. Programa
de Formación Pedagógica para la Educación del Niño Sordo en el modelo bilingüe – bicultural. 1996.
Marisa Macchi y Silvana Veinberg “Estrategias de prealfabetización para
niños sordos” Novedades Educativas. Buenos Aires. 2.005
Ana Belén Gutiérrez y Pilar Alonso Baixera. “La educación de alumnos
sordos hoy”. Aljibe. Málaga. 2004.
Marisa Macchi y Silvana Veinberg. “Estrategias de prealfabetización para
niños sordos”. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2005.
Rosa Orri de Castorina. “La adquisición de la Lengua en el discapacitado
auditivo” Magisterio del Río de la Plata.
Pablo Gentili. “Códigos para la ciudadanía”. Santillana. Buenos Aires.
2000.
Jorge Larrosa, Carlos Skliar y otros. “Habitantes de Babel” Laertes S.A
Diseños Curriculares Jurisdiccionales de Nivel Inicial, 1º y 2º ciclo de
E.G.B” Ministerio de Cultura de Santa Fe.
Núcleos de aprendizajes prioritarios. Ministerio de Ciencias y Tecnología
de Buenos Aires 2004.
Documento “La integración de alumnos con Necesidades Educativas
Especiales”
Ana Belén Gutiérrez y Pilar Alonso Baixera. “La educación de alumnos
sordos hoy”. Aljibe. Málaga. 2004.
Puig de Llivol Ignasi “Programación de aula y adecuación curricular. El
tratamiento de la diversidad”. Graó. Barcelona. 1993.
Carlos Sánchez. “Los sordos, la alfabetización y la lectura” Mérida. 2007
Silvia Carrizo y Marcela Mabres. “La producción escrita de las personas
sordas” El Emporio. 2007.
Rosa Orri de Castorino. “La Lengua d Señas” Magisterio del Río de la