PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el

0 downloads 67 Views 262KB Size

Recommend Stories


2020 [ 1 ] PLAN DE MEDIANO PLAZO
2015 /// 2020 [ 1 ] PLAN DE MEDIANO PLAZO 2015 - 2020 [ 8 ] PLAN DE MEDIANO PLAZO 2015 - 2020 [ 9 ] PLAN DE MEDIANO PLAZO 2015 - 2020 Se refier

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE EL DORADO NIT 800255443-6 DESPACHO DEL ALCALDE SECRETARIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION MUNICIPIO DE EL

Marco Fiscal de Mediano Plazo
Departamento de Cundinamarca 0 Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015 -2024 Departamento de Cundinamarca Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015 -2024 Cundin

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016-2025 GIOVANNY DIAZ RAMOS Alcalde Municipal MARIA NELLY SARMIENTO SARMIENTO Tesorera Municipal Tabla de Contenid

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO
2015 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016 -2025 Secretaria Administrativa Y Financiera Unidos Ahora Por San Carlos De Guaroa 30-10-2015 MUNICIPIO SAN

Story Transcript

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo personal, de liderazgo y autogestión Capacitar a los docentes de especialidad en una segunda lengua (inglés técnico). METAS

MEDIANO PLAZO (5 AÑOS)

LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Diseñar y Gestionar la apertura de una Maestría afín a la carrera para ofertarla e impartirla en el 2016.

Tener como mínimo una eficiencia terminal del 85% de los alumnos egresados de la maestría.

Promover el desarrollo de competencia de los alumnos en materias de especialidad en una segunda lengua. Que el 25% de los docentes sean candidatos a ser evaluados en el Sistema Nacional de Investigadores. Que el 70% de los docentes cuenten mínimo con el grado de maestría en el 2016.

Fortalecer las capacidades del personal académico para impulsar la generación y aplicación innovadora del conocimiento. Gestionar apoyos para que el personal académico realice estudios de posgrado. Integrar carpeta de evidencias para la evaluación de CACEI. Difundir a docentes y alumnos las características del proceso de Mantener la acreditación de CACEI. evaluación de CACEI. Obtener la acreditación de la carrera otorgada po CACEI

Que el 20% de los docentes sean SNI I Que el 100% de los docentes cuenten mínimo con el grado de maestría.

Mantener la acreditación de CACEI.

Gestionar y asegurar la productividad en actividades docentes, de vinculación e investigación de los docentes de especialidad con base a los lineamientos de PROMEP para otorgar el reconocimiento como profesor con perfil deseable. Gestionar ante gobierno estatal, municipal y DGEST apoyo para equipamiento de laboratorios y talleres. Fomentar que los docentes participen en proyectos de investigación e innovación con base a las convocatorias de equipamiento de CONACYT.

Que el 50% de los docentes obtengan el reconocimiento y los apoyos como profesores con perfil deseable otorgado por PROMEP.

Que el 75% de los docentes obtengan el reconocimiento y los apoyos como profesores con perfil deseable otorgado por PROMEP.

Certificar al menos un área de expertiz del laboratorio de acuerdo a la normatividad aplicable.

Brindar servicios externos con el laboratorio y generar ingresos para el mantenimiento y reequipamiento del mismo.

Contar con un catálogo de Realizar un banco de reactivos con preguntas y respuestas para las materias del tronco común, Aplicar exámenes en línea exámenes para cada una de las para automatizar la distribuidos por categorías en el materias contenidas en los planes evaluación sumativa. tiempo de respuesta. de estudio.

CORTO PLAZO (1 AÑO) Realizar mensualmente durante una jornada laboral reuniones entre docentes que impartan las mismas materias con el fin de intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y material. Con la finalidad de unificar criterios del proceso educativo. METAS

Durante los periodos intersemestrales tener un curso dado por el docente con más experiencia en la materia para actualizar conocimientos. El 100% de los maestros que imparten materias del área específica de Ingeniería Electromecánica se familiaricen con el uso básico del software solid works

MEDIANO PLAZO (5 AÑOS)

LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Contar con un laboratorio de pruebas para la carrera de Ofertar maestría electromecánica, dotado con el especialidades en el equipo necesario y suficiente para eléctrica y mecánica que el alumno experimente lo visto en el salón de clases.

y área

Contar con un laboratorio de pruebas para la carrera de mecatrónica, dotado con el equipo Ofertar Maestrías en el área de necesario y suficiente para que el robótica alumno experimente lo visto en el salon de clases. Tener más del 50% de profesores de especialidad con la certificación básica que ofrece SolidWorks (CSWA)

Obtener el grado de INSTITUCION CERTIFICADORA por parte de la empresa SolidWorks.

Desarrollo de la propuesta Integrar el software SolidWorks como herramienta de apoyo a diversas áreas de conocimiento de ingeniería Electromecánica, utilizando las características y paquetería específicas

que

contiene tales como SimulationXpress

(cálculo de transmisión de esfuerzos, tensiones y condiciones mecánicas), FloXpress (cálculo de comportamiento de fluidos en

piezas

o ensambles), Routing (asistente para diseño de tuberías y recorridos eléctricos) CircuitWorks

(asistente de diseño de circuitos) Motion (simulador de motores, recorridos y condiciones físicas), entre otros paquetes incluidos en este programa. El objetivo general es formar equipos interdisciplinarios que abarquen uno o varios proyectos en donde los alumnos sean asesorados en las etapas de diseño, utilizando para ellos los diferentes paquetes que SolidWorks ofrece ,tendiendo así un solo puente de comunicación y que

al mismo tiempo cubran los temarios de las diferentes materias, además de

poder obtener el grado de institución certificadora, lo que permitiría impartir cursos de certificación a otras escuelas e incluso a empresas privadas. Para lo anterior es necesario capacitar a todos los profesores en las diferentes herramientas del software, su uso y aplicación, con lo que se lograra elevar la calidad educativa y del equipo utilizado en el área docente.

METAS 1.- A corto plazo (1-2 años)

1.1.- Metas: En este plazo es necesario que la totalidad de maestros que imparten materias del área específica de Ingeniería Electromecánica se familiaricen con el uso básico del software, 1.2.- Acciones: Promover cursos de nivel básico para los profesores. Estos cursos deben permitir un acceso simple al sistema y cubrir solo las herramientas y terminología básica. 1.3.- Beneficios: Crear un punto de referencia para todos los profesores de la carrera, logrando así que sean capaces de comunicarse a través de los tecnicismos y términos propios de SolidWorks 2.- A mediano plazo (2-5 años) 2.1.- Metas: Tener más del 50% de profesores de especialidad con la certificación básica que ofrece SolidWorks (CSWA) 2.2.- Acciones: Facilitar cursos de nivel intermedio que permitan a los maestros reforzar los conocimientos adquiridos en los niveles básicos y al mismo tiempo ofrezcan a la institución una herramienta para filtrar a los posibles candidatos a certificarse. También es importante proporcionar los recursos para la correcta certificación de los candidatos 2.3.- Beneficios: Contar con docentes certificados a nivel internacional, así como poder interactuar con los alumnos de una manera excelente, explotando las herramientas básicas y avanzadas del software. Poder acceder al segundo nivel de certificación de SolidWorks (CSWP) 3.- A largo plazo (5-10 años) 3.1.- Metas: Contar con más del 85% de docentes de especialidad con la certificación básica que ofrece SolidWorks (CSWA) Tener por lo menos el 25% de maestros de la especialidad con la certificación intermedia que ofrece SolidWorks (CSWP)

Seguir reproduciendo los cursos básicos, intermedios y de certificación (A y P) para poder llegar a certificar a todos los maestros que imparten las materias de especialidad Utilizar el sistema para elevar los niveles de aprovechamiento de las materias en las que se puedan aplicar uno o varios paquetes específicos disponibles. Solicitar que los nuevos docentes cuenten ya con al menos la certificación básica, dependiendo de las materias a las que son candidatos a impartir Obtener el grado de INSTITUCION CERTIFICADORA por parte de la empresa SolidWorks. 3.2.- Acciones: Seguir reproduciendo los cursos básicos, intermedios y de certificación (A y P) para poder llegar a certificar a todos los maestros que imparten las materias de especialidad Gestionar la inclusión del tecnológico en el programa de institución certificadora de SolidWorks Lograr la vinculación con otras instituciones educativas y empresas del certificación a sus alumnos y empleados.

ramo

para

poder impartir cursos de

3.3.- Beneficios: Mantener un elevado estándar de uso y aplicación de las herramientas del software, tanto básicas, avanzadas, de simulación y de presentación. Incluir a todos los alumnos en un proceso de aprendizaje totalmente practico, intuitivo y hasta autodidacta que les permita promocionarse al egresar, como alumnos capaces de manipular un software de vanguardia. Permitir a los docentes que cuenten con la certificación intermedia (CSWP), impartir cursos de certificación a escuelas y empresas del ramo, generando así ingresos para los instructores y para el tecnológico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.