PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ 2008 P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha Página 16/07/08 1 de 24 PLAN DE EM

0 downloads 82 Views 974KB Size

Recommend Stories


6. PLAN DE EMERGENCIA
PROYECTO ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA LA INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE EMBUTIDOS 6. PLAN DE EMERGENCIA PROYECTO ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL

PLAN DE EMERGENCIA SEGURIDAD
PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD DEL COLEGIO PUMAHUE DE PUERTO MONTT 2014 PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD COLEGIO PUMAHUE DE PUERTO MONTT Fecha de Apro

Story Transcript

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

1 de 24

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE VITORIA-GASTEIZ 0.-

INTRODUCCIÓN

1.-

ANALISIS DE ACTOS FESTIVOS

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 2.2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 3.3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

Bajada y Subida de Celedón Celedón Txiki Fuegos artificiales Toros y vaquillas Ferial Espectáculos al aire libre Espectáculos en locales cerrados Peatonalización de zonas festivas DISPOSITIVO ESPECIAL BASICO Bajada y Subida de Celedón Celedón Txiki Fuegos artificiales Toros y vaquillas Ferial Espectáculos al aire libre Espectáculos en locales cerrados Peatonalización de zonas festivas DISPOSITIVO EXTRAORDINARIO Bajada y Subida de Celedón Celedón Txiki Fuegos artificiales Toros y vaquillas Ferial

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

2 de 24

3.6. Espectáculos al aire libre 3.7. Espectáculos en locales cerrados

ANEXOS ANEXO I: ANEXO II: ANEXO III:

Bandos del día del Blusa y Fiestas de la Virgen Blanca. Planos de dispositivos de seguridad. Recorridos especiales (Aurora, Faroles y Blusas) y lugares festivos.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

3 de 24

CAPITULO 0.- INTRODUCCIÓN Las Fiestas de Vitoria-Gasteiz suponen, para la mayoría de la ciudadanía, una alteración “deseada” de la normalidad, que en muchos casos, aún sin saberlo, hace encontrarnos ante situaciones que por lo anómalas, pueden acarrear ciertos problemas añadidos a los rutinarios de la vida cotidiana. Son objetivos de este Plan conseguir que el desarrollo de las Fiestas, que llevan consigo un gran movimiento de masas, cumpla sus previsiones con el menor índice de riesgos, peligros, etc., prevenir y paliar desgracias personales, reducir los daños que puedan existir, e incrementar los esfuerzos en mantener un nivel óptimo en cuanto a la calidad de vida por medio de los servicios públicos. En este propósito se encuentran implicados distintos Departamentos Municipales, así como Servicios ajenos a la entidad municipal.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

4 de 24

CAPITULO 1.- ANALISIS DE ACTOS FESTIVOS Este apartado trata de analizar los pormenores de los distintos festejos que se realizan, para reconocer los peligros que de ellos se derivan e intentar poner los medios y dispositivos oportunos para eliminarlos o reducirlos. 1.1

Bajada y Subida de Celedón.

Durante estos actos el principal problema es la concentración de personas en un espacio relativamente reducido. La costumbre vitoriana de encender puro y abrir botellas de cava, suponen un riesgo añadido a la de por sí conflictiva situación de concentraciones de grandes masas, máxime cuando las botellas se pueden romper por la euforia del momento y producir cortes a los asistentes. Por otra parte, la gente se acumula en lugares altos y poco seguros (monumento a la Batalla de Vitoria, tejados, antepechos de ventanas, etc.), lo que puede derivar en algún accidente no deseado. Aunque no frecuentemente, otro aspecto a tener en cuenta puede ser el exceso de calor de un día de verano, que acumulado con la masiva afluencia de personas puede provocar lipotimias o problemas físicos de los asistentes más sensibles. En este caso o bien cuando por recomendaciones médicas así se estime, estableceremos dispositivos especiales tal y como se indican en el punto 3.1. (Dispositivo Extraordinario) Por tanto, se observa que uno de los principales riesgos a considerar de estos actos es el de personas accidentadas para lo cual se preverá un dispositivo especial básico, que se desarrolla en el capítulo 2.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008 1.2

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

5 de 24

Celedón Txiki

La celebración del Celedón Txiki se desarrolla en el recinto de la Plaza Nueva atrayendo también a gran cantidad de gente, quedando la plaza completamente abarrotada y por tanto, se pueden generar similares problemas que en la bajada y subida del Celedón en lo que a riesgos antrópicos se refiere. Se eliminan los riegos generados por roturas de cristales (principales causantes de las asistencias sanitarias del día 4 de agosto), pudiéndose considerar una actividad menos problemática que la anterior. Sin embargo, el hecho de desarrollarse en un lugar limitado por edificaciones, puede suponer una dificultad mayor de evacuación, complicada por otra parte por la cantidad de coches de niños que se acumulan, además del propio impedimento en las limitaciones físicas de movilización de los niños. 1.3

Fuegos artificiales

El riesgo inherente a los espectáculos de fuegos artificiales se debe minimizar al máximo para el personal asistente. Las posibles incidencias que se podrían valorar y tener en cuenta son las siguientes: • Peligro de incendio por caída de artefactos pirotécnicos ardiendo sobre matorral o material combustible. • Personas accidentadas por aglomeración de público o por impacto con algún elemento pirotécnico lanzado. • Evacuación de posibles heridos. 1.4

Toros y vaquillas

El dispositivo médico de los acontecimientos taurinos ya viene regulado por sus Reglamentos específicos y es controlado por la Brigada de Juegos y Espectáculos que garantiza unas medidas de seguridad mínimas.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

6 de 24

En lo referente a la seguridad del público en general, el principal problema se plantea en las vaquillas, cuyo desarrollo puede generar heridos y en la evacuación de los mismos hasta un centro hospitalario. Estos problemas parecen adecuadamente solventados con el dispositivo rutinario que se plantea en el capítulo 2. 1.5

Ferial

Una correcta disposición de las barracas, así como el control del montaje de las instalaciones y unas medidas adecuadas en lo referente a equipos de extinción de incendios e instalaciones eléctricas, son elementos importantes para poder organizar un dispositivo de seguridad posterior. Los problemas que se pueden generar en el recinto ferial pueden ser de índole muy distinta dado lo variopinto de sus montajes y actividades, aunque la hipótesis más probable es la de pequeñas heridas o problemas sanitarios de índole menor. No obstante, no puede descartarse la posibilidad remota de que en una barraca se quede personal atrapado o colgado en ella (noria, tiovivos, etc..) 1.6

Espectáculos al aire libre

Serán objeto de este estudio las concentraciones que se generan en espectáculos de verbenas haciendo especial hincapié en la seguridad de los montajes provisionales que se crean para el espectáculo, principalmente en lo referente a los problemas relativos a instalación eléctrica y tomas de tierra del escenario y a la evacuación y movimiento de personas en la zona destinada a espectadores. 1.7 Espectáculos portátiles y Circo)

en

locales

cerrados.

(Teatro,

Teatros

Aunque el teatro es una actividad que por darse durante todo el año tiene un control rutinario en sus medidas de seguridad, el incremento en el

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

7 de 24

número de sus funciones y la afluencia superior de público en el periodo festivo, hace que se deba tener un mayor seguimiento en dichas fechas. En lo referente a teatros portátiles y circo que se ubican en el recinto ferial, les daremos la consideración de montajes de recinto ferial, organizando su estudio en este mismo apartado, conjuntamente con el resto de atracciones de barracas. 1.8

Peatonalización de zonas festivas.

La ampliación de la zona peatonal en el periodo festivo supone un riesgo añadido en el sentido de accesibilidad a los servicios de urgencia y la dificultad que supone al tráfico rodado por las calles peatonales. Por una parte la colocación de pivotes o mobiliario urbano que impide el acceso a las calles peatonalizadas, implica la necesidad de utilizar llaves de paso a la zona, con el consabido retraso en el tiempo de acceso y por otra, se debe valorar la mala costumbre que muchos automovilistas tienen al utilizar estas zonas de corte para aparcar su vehículo, impidiendo el paso a las calles aún teniendo llaves de pivotes.

CAPITULO 2.- DISPOSITIVO ESPECIAL BÁSICO. Entenderemos por dispositivo especial básico la distribución de medios y personal que habitualmente se destinan para cubrir los acontecimientos del periodo festivo, es decir, se trata de un dispositivo especial respecto al resto del año pero que es común durante todos los días que duran las fiestas y que se crea para tal efecto. Además de los medios normales con los que cuentan los servicios de seguridad, para el periodo festivo se destinan los siguientes:

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

8 de 24

MANDO ÚNICO Para el dispositivo especial básico el mando único será el Concejal Delegado (Sr. José Manuel Bully) y la coordinación interdepartamental será realizada por el director del Departamento de Seguridad Ciudadana (Sr. Pedro Anitua).

CENTRAL DE BOMBEROS Para no interferir en el desarrollo normal de los servicios de emergencia y a fin de que las comunicaciones organizativas no interfieran con dichos servicios, se destinará un canal exclusivo para comunicación entre todo el personal que está implicado en la organización festiva. La coordinación operativa del dispositivo sanitario se realizará por SOS DEIAK, a través de su sistema rutinario y será el encargado de comunicar las incidencias y solicitar servicios a DYA, Cruz Roja y Osakidetza. Los servicios de policía y bomberos comunicarán con sus respectivas frecuencias, excepto si algún servicio especial festivo lo requiere, que tendrán la posibilidad de utilizar otras frecuencias.

MONTAJE DE PUESTOS SANITARIOS Con el objetivo de complementar los servicios sanitarios de los hospitales de Vitoria-Gasteiz y a fin de poder dar tratamiento a la cantidad de pequeños servicios que se originan (mareos, cortaduras, etc.) y de esta manera no colapsar, con problemas menores, los centros habituales de urgencia, se monta un dispositivo de puestos equipados con personal y material sanitario. Este dispositivo, además de los centros de base de la Cruz Roja, DYA, y PAC del centro de salud de C/ Santiago, van a cubrir principalmente la zona centro de Vitoria-Gasteiz por tratarse de la más concurrida en estos días. Ver plano de localización de efectivos sanitarios. Por otra parte, se establece un contrato de traslados de posibles “etílicos” con la empresa Transanit, para cubrir el traslado desde el CAT hasta las dependencias de DYA en C/ Juan de Garay.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

9 de 24

INSPECCIONES RUTINARIAS Inspección de fachadas y balcones: Unas semanas antes de la celebración de las fiestas, se procede a la revisión de todas las fachadas de la zona centro de la ciudad con el fin de comprobar su solidez y evitar desprendimientos de materiales semisueltos. Asimismo, se lleva también a cabo la revisión de los balcones de la zona donde se celebran actos masivos (chupinazos, verbenas, etc.). Inspección de recinto ferial y sus actividades: Supervisión de los montajes de las actividades en el recinto por parte del Departamento de Medio Ambiente. (El resto de actividades entran dentro de las inspecciones anuales habituales)

RELACIÓN DE SERVICIOS INTERVINIENTES Gobierno Vasco. • Dirección de Juegos y Espectáculos • SOS DEIAK • Osakidetza • Dirección de Atención a Emergencias Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz • Seguridad Ciudadana ƒ Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento ƒ Policía Local • Mantenimiento • Urbanismo- Vía Pública ƒ Servicios Eléctricos ƒ Jardines ƒ Obras • Medio Ambiente • Cultura

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

10 de 24

• DEMSAC • FCC (Servicio de limpieza) 2.1

Bajada y Subida de Celedón

El dispositivo especial básico sanitario descrito, se complementa con la instalación de la TIENDA-HOSPITAL en la Plaza de España y las ambulancias que se desplazan desde las bases de DYA, Cruz Roja y EMERGENCIAS OSAKIDETZA a las cercanías de la Virgen Blanca durante la bajada de Celedón. El dispositivo concreto se detalla en el anexo II. Por otra parte, se crea un dispositivo especial de limpieza por parte de FCC para retirar la gran cantidad de botellas de cava y limpiar la zona justo después de la bajada. Asimismo, se distribuyen por la zona distintos contenedores de vidrio para la recogida de botellas. Este dispositivo de limpieza deberá ser difundido previamente en la prensa con el fin de que los ciudadanos lo conozcan, tomen conciencia y utilicen los contenedores. 2.2

Celedón Txiki

Además del dispositivo rutinario existente durante las fiestas, se instalará una carpa de atención sanitaria atendida por profesionales del Colegio de Enfermería. Dicha carpa se montará junto a las dependencias municipales y al lado del escenario que habitualmente se instala en la plaza. La plaza deberá estar libre de veladores durante el acto. Personal de PM vigilará que las salidas de la plaza queden libres para posibles desalojos, mientras exista un número importante de personas en la plaza.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008 2.3

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

11 de 24

Fuegos artificiales

El disparo de los fuegos de artificio supone un riesgo por la peligrosidad de los productos que se manejan y por las graves consecuencias que pudiera tener un disparo fallido, por lo que de forma habitual, se requiere un dispositivo de seguridad especial, pero rutinario, para proteger al público y paliar los posibles problemas en caso de que se generen. Previamente al desarrollo del espectáculo: Desde el momento en que los artefactos pirotécnicos se encuentren en la zona de lanzamiento, tanto la empresa pirotécnica como la organizadora (Ayuntamiento), proveerán vigilancia permanente de los mismos de acuerdo con la normativa vigente en materia de vigilancia y seguridad, dando así cumplimiento al Decreto 240/1998 por el que se regula la celebración de espectáculos pirotécnicos en la Comunidad Autónoma de Euskadi. De conformidad con lo establecido en las bases municipales de contratación de los espectáculos pirotécnicos, se comprobarán las propuestas de fuegos a fin de que ninguna carcasa sobrepase los 250 mm. de diámetro. Así mismo, y de acuerdo con las antedichas bases, se comprobará la aceptación escrita de la distancia mínima de seguridad, por parte de la empresa lanzadora para su colección de fuegos concreta, de 200 metros sin realizar matizaciones ni correcciones a la misma. Caso de no ser aceptada la distancia, se estudiará la supresión del fuego concreto, el incremento de distancia o cualquier otra medida tendente a solucionar el problema. Se comprobará (ver anexo II) la zona de lanzamiento que se hallará delimitada mediante elementos físicos (cintas, vallas, etc.) y/o naturales (vaguadas, ríos, etc.). Dicha zona viene a ocupar un rectángulo de unos 400 m2 de superficie.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

12 de 24

A continuación se comprobará otra zona libre de forma relativamente circular con un radio mínimo de aproximadamente 200 metros, llamada zona de seguridad, a partir de la cual se ubica la zona de público. Esta zona de 200 metros de radio podrá ajustarse, ampliándose, al relieve del terreno u otros elementos delimitadores, siempre que la distancia real del punto de disparo al público, no sea inferior a 200 metros (ver planos en anexos). En este círculo no existe ninguna edificación propiamente dicha, aunque sí existen algunas chabolas a poca distancia de la zona de lanzamiento, motivo por el cual el servicio de orden pertinente comprobará antes del inicio del espectáculo pirotécnico que no se encuentran ocupadas. Todos los alrededores se deben preparar, si fuera necesario, limpiándolos de maleza y de elementos que puedan comprometer la seguridad del público, teniendo previsto asimismo la iluminación de la zona de público para su acceso y salida, así como para la zona de lanzamiento. Justo antes de los disparos el delegado de la Dirección de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco junto con el técnico de bomberos, supervisarán la zona con el fin de ultimar y confirmar la seguridad de la instalación (carcasas sujetas con sacos terreros, zonas de seguridad expeditas, etc.). El Servicio de Policía Local, será el encargado de regular el tráfico, así como el control de aparcamientos y circulación. Asimismo, controlará que el público no rebase la zona de seguridad en la zona delimitada para los fuegos artificiales. Para la hora del disparo y en lugar previamente convenido se ubicará la dotación de ambulancias sanitarias y Bomberos, por si fuera necesaria su intervención. Éstos deberán colocarse en una zona que permita una evacuación rápida y segura. En principio está prevista la presencia de dos dotaciones de bomberos y dos ambulancias. No obstante y si, por motivos especiales (otros siniestros,

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

13 de 24

traslados, etc..), no estuvieran presentes en el lugar al menos una ambulancia y una dotación de bomberos, se propondrá, por parte del técnico de bomberos, a los agentes de la Dirección de Juego y Espectáculos, la suspensión o el aplazamiento del acto. La autorización de disparo será dada por la persona delegada por la Dirección de Juego y Espectáculos en coordinación con el Técnico de Bomberos presente. La orden de fuego será emitida por el Técnico de Guardia de Bomberos Municipales presente en el lugar. Una vez acabados los fuegos artificiales, la empresa pirotécnica procederá a retirar todos los elementos pirotécnicos no quemados de la zona de disparo, así como a la limpieza general de la zona con el fin de retirar la mayor parte de los restos de material pirotécnico (varillas, cableado, restos de carcasas etc..) que suelen quedar en el lugar. Para ello el Ayuntamiento colocará en el lugar un contenedor donde se depositarán los mencionados restos, encargándose de la retirada y reposición del contenedor cuando se encuentre lleno. 2.4

Toros y vaquillas

La atención sanitaria de los espectadores y participantes en estos espectáculos queda cubierta con personal sanitario contratado por el organizador del mismo. 2.5

Ferial

Como ya se ha comentado anteriormente, en el recinto ferial se realizan las inspecciones previas a su actividad. El bajo nivel de asistencia, en determinadas horas, registrado otros años, no justifica la ubicación de un puesto fijo permanente sanitario en el ferial, por lo cual, se abrirá según las previsiones de afluencia un puesto de

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

14 de 24

forma temporal. Dicho puesto estará en funcionamiento en las horas de más afluencia de público, especialmente en las horas cercanas a los fuegos artificiales. 2.6

Espectáculos al aire libre

Los montajes para los espectáculos al aire libre (montajes para verbenas y actuaciones) son supervisados por personal del Departamento de Cultura y de la Unidad de Obras del Departamento Municipal de Ordenación Territorial. El Ayuntamiento facilitará extintores si se les solicita, para su uso en caso necesario. 2.7 Espectáculos portátiles y circo)

en

locales

cerrados.

(Teatro,

teatros

El Teatro Principal, el cual concentra la casi totalidad de la actividad teatral, es supervisado de forma habitual a lo largo de todo el año, por lo que no se estima necesario tomar medidas especiales suplementarias. En cuanto a los teatros portátiles y circo, se realiza una inspección previa a su puesta en marcha conjuntamente con el Departamento de Medio Ambiente, con el fin de comprobar su grado de seguridad y mejorarla en caso necesario. 2.8

Peatonalización de Zonas festivas.

Con el fin de minimizar los impedimentos de paso que generan la colocación de pivotes para peatonalizar calles de la ciudad, se tomarán las siguientes medidas de seguridad: • Dotar de llaves de pivotes a los componentes de DYA, Cruz Roja y EMERGENCIAS OSAKIDETZA, así como a todos los vehículos de Policía Local y Bomberos.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

15 de 24

• Anunciar en los medios de comunicación y en la Gaceta Municipal, la prohibición de aparcar en los citados lugares de acceso. • Colocar carteles en las zonas de corte recordando dicha prohibición de aparcar. • Intensificar la vigilancia con los vehículos grúa municipales.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

16 de 24

CAPÍTULO 3.- DISPOSITIVO EXTRAORDINARIO Este capítulo pretende establecer las actuaciones a seguir en el caso de que algún suceso extraordinario pueda comprometer la seguridad de los ciudadanos o de sus bienes y se elabora de conformidad con lo establecido en el Plan de Emergencia Municipal aprobado por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el 6 de noviembre de 1998 y homologado por la Comisión de Protección de Euskadi el 30 de marzo de 1999 (B.O.P.V. nº 88 de 12 de mayo de 1999).

MANDO ÚNICO Para el dispositivo extraordinario será el mando único el Sr. Alcalde o persona en quien delegue, este será en principio, y salvo declaración expresa en contrario, el Concejal Delegado (Sr. Bully).

CONSEJO ASESOR Estará formado por los Directores de todos los departamentos municipales y empresas afines con relación con la actividad desarrollada en la emergencia. La coordinación interdepartamental será realizada por el Director de Seguridad Ciudadana (Sr. Anitua). A este Consejo Asesor podrán añadirse cuantos técnicos y expertos que considere oportuno el Director de la Emergencia.

INTEGRACIÓN VERTICAL Cuando la naturaleza o extensión del riesgo , el alcance de la situación de emergencia o los servicios, medios y recursos a movilizar excedan de las competencias municipales, de conformidad con el Plan de Protección Civil de

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

17 de 24

Euskadi (LABI), se activará el plan territorial más amplio conforme a las necesidades de la emergencia. Esta petición de activación de plan más amplio será realizada por el Director de la emergencia a SOS Deiak, quien procederá en la forma establecida para estos casos.

INTERVENCIÓN En un principio, la atención será llevada a cabo movilizando los recursos que puedan ser necesarios y solicitados desde la Central de Bomberos Municipales por los medios de búsqueda habituales, en coordinación con S.O.S. Deiak del Gobierno Vasco. En caso necesario, y hasta la llegada del Técnico Coordinador del Gobierno Vasco, desde la Central de Bomberos se solicitarán nuevos recursos como Ertzaintza, etc. para complementar a los recursos rutinarios. 3.1

Bajada y subida de Celedón

Ante una ola de calor y la previsión de alcanzar temperaturas superiores a los 30 ºC o cuando sea aconsejado por autoridades médicas, se dispondrá un vehículo autobomba en el centro de la Virgen Blanca con el fin de poder proyectar agua sobre los asistentes. Este vehículo se deberá instalar en la plaza antes de las 16:30 horas para evitar aglomeraciones posteriores. En el caso de ser necesaria la evacuación de gran número de personas bien en ambulancias, bien por sus propios medios se procederá de la forma que se detalla: 1. Personal del S.P.E.I.S. presente en el evento (técnico de guardia) comunicará a la Central de Bomberos el suceso, intentando explicar de la forma más exacta posible el alcance del problema.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

18 de 24

2. Desde Policía Local se movilizarán las patrullas de policía necesarias para que se sitúen en cada una de las entradas a la Plaza de España y faciliten la entrada y salida de ambulancias. Las entradas y salidas de las ambulancias se realizarán por la C/ Olaguibel principalmente. 3. S.O.S. Deiak, en coordinación con la Central de Bomberos, dará aviso a los centros hospitalarios sobre las características del suceso y sobre la posibilidad de ingreso en sus dependencias de personal herido. 4. La TIENDA-HOSPITAL y las dependencias del Ayuntamiento serán la zona que se habilitará para ubicación de heridos y lugar de “triage”. El detalle de ubicación de este dispositivo figura en el anexo II. En caso de ser necesario se darán mensajes por la megafonía ubicada junto a la hornacina de la Virgen Blanca. Los citados mensajes serán tranquilizadores y encaminados a una adecuada evacuación del personal, de manera que permitan una pronta intervención de los servicios de urgencia. El Servicio de prensa y protocolo del Ayuntamiento se responsabilizará de la ejecución. Así se dirán los mensajes siguientes (zona de balconada):

Rogamos despejen la zona utilizando todas las salidas existentes por las distintas calles, pero nunca a través de la Plaza España para que los servicios de urgencia puedan trabajar en esta zona. La plaza de España deberá quedar libre urgentemente, así como sus accesos y salidas. •

Conserven la calma. No se detengan en las proximidades de la zona. Circulen rápido pero sin atropellos.



Las personas accidentadas serán atendidas por personal de sanidad ubicados en la Plaza de España. Cualquier problema que tengan comuníquenlo a personal de seguridad del lugar.



Arren eskatzen dizuegu ingurua husteko, nahi duzuen irteeratik baina ez Espainia plazatik, larrialdi zerbitzuek alde horretan lan



PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

19 de 24

egiterik izan dezaten. Espainia plaza ahalik eta azkarren geratu beharko da hutsik, bai eta bertako sarrera-irteerak ere. •

Ez estutu. Ez geratu inguruan. Azkar ibili baina patxadaz.

Espainia plazan dauden osasun langileek emango diete arreta zaurituei. Arazorik izanez gero, bertako segurtasun langileei adierazi. •

3.2

Celedón Txiki

En caso necesario, la atención sanitaria básica será llevada a cabo en la carpa montada al efecto en la propia plaza. Este emplazamiento será visible mediante señalización en toda la plaza. Asimismo en los medios de comunicación se informará de la existencia del puesto, así como del otro puesto sanitario próximo, situado en la esquina Mateo Moraza y Cuesta de San Francisco. En caso de plantearse una evacuación de la zona, se procederá con mensajes dados por megafonía.

Rogamos despejen la zona utilizando por proximidad todas las salidas existentes en la Plaza, para que los servicios de urgencia puedan trabajar en esta zona. La plaza de España deberá quedar libre urgentemente, así como sus accesos y salidas.



Conserven la calma. No se detengan en las proximidades de la zona. Circulen rápido pero sin atropellos.



Las personas accidentadas serán atendidas por personal de sanidad ubicados en la Plaza de España. Cualquier problema que tengan comuníquenlo a personal de seguridad del lugar.



PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008 3.3

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

20 de 24

Fuegos artificiales

Peligro de Incendio: Será atendido por la dotación de bomberos destacados en el lugar, los cuales podrán solicitar refuerzos al resto de personal del Parque mediante los cauces normales de emisoras. Un equipo de bomberos se ubicará en la zona trasera de disparo de fuegos y el otro equipo lo hará en la parte del camino de tierra hacia Lasarte, cubriendo la zona del otro lado del riachuelo. Atención de accidentados: Serán atendidos por los Servicios Sanitarios existentes en el lugar. Estos podrán solicitar más recursos mediante sus cauces normales de comunicación. En caso de necesidad se podrá reclamar la ayuda de otros medios (EMERGENCIAS OSAKIDETZA, DYA, Hospitales) a través de SOS DEIAK. quien estará en permanente contacto y coordinación con la Central de Bomberos Municipales. Evacuación masiva de heridos: En caso de ser necesario se procederá de la forma que se indica: 1. El Técnico de Guardia presente en la actividad dará aviso a la Central de Bomberos, comunicando el suceso, la cual inmediatamente pondrá el suceso en conocimiento de SOS DEIAK, quien alertará a la Dirección de Atención a Emergencias en la forma que se tenga establecida. 2. Se establecerá un mando único hasta la llegada del Director del Plan, por razón de especialidad recaerá en el especialista sanitario de mayor rango. El técnico del S.P.E.I.S presente colaborará estrechamente con este especialista procurando descargarle de todas las tareas que no sean estrictamente sanitarias. 3. Desde Sos Deiak se movilizarán las ambulancias y otros recursos sanitarios precisos para la atención de la emergencia. 4. El acceso a la zona será facilitado por personal de la Policía Local y Ertzaintza, y se hará por las vías de evacuación establecidas al igual que la salida a los hospitales.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

21 de 24

5. Se habilitará una zona de “triage” en la zona pavimentada junto al ferial. 6. Sos Deiak comunicará a los centros hospitalarios la posibilidad de traslado de personal a sus dependencias. 3.4

Toros y vaquillas

Evacuación masiva de heridos: En caso de ser necesario, se procederá de la forma siguiente: 1. El encargado de la Plaza de Toros presente en el evento dará aviso a Sos Deiak (a través del 112) comunicando el suceso. 2. Desde S.O.S. Deiak y en coordinación con la Central de Bomberos Municipales se solicitarán las ambulancias a los lugares habituales. 3. El acceso a la plaza será facilitado por Policía Local, en coordinación con otros servicios de orden. 4. Se habilitará una zona de “triage” en la misma plaza. 5. Sos Deiak comunicará a los centros hospitalarios la posibilidad de traslado de personal a sus dependencias. 3.5

Ferial

Rescate de personas en atracción ferial: La distribución de barracas deberá permitir que a todas ellas se pueda llegar con un vehículo de bomberos. Por otra parte, aquellas barracas como norias o atracciones que pueden exigir la presencia de un vehículo de altura para rescate, deberá disponer del espacio suficiente para admitir a dichos vehículos. Evacuación masiva de heridos:

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

22 de 24

1. Personal del ferial o de seguridad sanitaria presentes en el ferial comunicarán a Sos Deiak ( a través del 112) la existencia y magnitud del problema. 2. Desde SOS DEIAK se movilizarán las ambulancias y otros recursos sanitarios necesarios para atender el suceso. 3. La Policía Local, en coordinación con otros servicios de orden, organizará las entradas y salidas de personal sanitario, desplazando al lugar patrullas suficientes para controlar al menos los siguientes puntos: rotonda del polideportivo, rotonda del IVEF y acceso al ferial. 4. El lugar de triage se establecerá en el mismo ferial. 5. Desde Sos Deiak se comunicará a los centros hospitalarios la posibilidad de traslado de personal a sus dependencias. 3.6

Espectáculos al aire libre

Evacuación masiva de heridos: 1. Personal de la organización presente en el espectáculo comunicará a Sos Deiak ( a través del 112) la existencia del problema. 2. Desde S.O.S. Deiak, se solicitarán las ambulancias y demás recursos sanitarios para atender el suceso. 3. Con el fin de organizar las entradas y salidas de personal sanitario, se deberán desplazar al lugar patrullas de Policía Local, en coordinación con otros servicios de orden. 4. El lugar de triage se establecerá en el mismo lugar del espectáculo si fuera posible y con las siguientes características:

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

23 de 24

• Recitales en Plaza de España---> Lugar de Triage: Plaza de España (Soportales). Entrada y Salida de ambulancias: C/ Olaguibel y Virgen Blanca. • Recitales en Plaza de Fueros---> Lugar de triage: Plaza de Fueros. Entrada y Salida de ambulancias: por C/ Fueros a C/ Olaguibel y C/ General Alava. 5. Desde Sos Deiak se comunicará a los centros hospitalarios la posibilidad de traslado de personal a sus dependencias. 3.7

Espectáculos en locales cerrados.

Nos referimos principalmente a los espectáculos que se desarrollan en el Teatro Principal, dado que los que se celebran en el recinto ferial como circos o teatrillos se tratan dentro de la zona ferial. 1. Un responsable municipal del Teatro presente en el evento dará aviso a Sos Deiak ( a través del 112), comunicando el suceso. 2. Desde S.O.S. Deiak, en coordinación con la Central de Bomberos, se solicitarán las ambulancias y los equipos de socorro a los lugares habituales. 3. El acceso a la C/ San Prudencio será facilitado por Policía Local, en coordinación con otros servicios de orden, ubicando patrullas en la C/ San Prudencio esquina con Fueros y Dato, y si fuera posible, otra patrulla en esquina con C/ San Antonio. 4. Para facilitar la entrada de ambulancias, dichas patrullas deberán soltar los pivotes de protección de las esquinas mencionadas. 5. Se habilitará una zona de “triage” en el vestíbulo del Teatro. 6. La salida de las ambulancias se hará preferentemente por la C/ Fueros.

PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA VITORIA-GASTEIZ

2008

P.E.M. I.V. Versión nº 08 Fecha

Página

16/07/08

24 de 24

7. Desde Sos Deiak se comunicará a los centros hospitalarios la posibilidad de traslado de personal a sus dependencias.

ANEXO I: BANDOS

ANEXO II: PLANOS DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Año 2008

T

T

T

P

T

T

Bancos Piedra

DISPOSITIVO ESPECIAL BAJADA DE CELEDON T

DOTACIONDEBOMBEROS

PUESTODEAMBULANCIA

EVACUACIONDEHERIDOS

VIADEEVACUACION

PUESTOSANITARIO

P

UBICACIONDELAPRENSA

Año 2008

HOSPITAL DISPOSICIÓNDEAMBULANCIAS BOMBEROS

DISPOSITIVODESEGURIDAD ENFUEGOSARTIFICIALES

Ferial Mendizabala Montede“LaTortilla” Montede“LaTortilla”

ZONA DE PUBLICO Colegio VirgenNiña

IVEF

ZONA DE SEGURIDAD

FUEGOS ARTIFICIALES Puesto debomberos de bomberos

ZONA DE DISPAROS

Puestodeambulancia Puesto deambulancia Puesto sanitario Zonadeseguridad Zona de seguridad

Zonadepúblico Accesoacampa

Calle cortada

Radio 50 mts

PlazadelMachete

Balconada deSanMiguel

DISPOSITIVO ESPECIAL SUBIDA DEL CELEDON EQUIPODEBOMBEROS PUESTODEAMBULANCIA PUESTODEASISTENCIA

ANEXO III: RECORRIDOS ESPECIALES Y LUGARES FESTIVOS

Año 2008

ROSARIODELAAURORA PROCESIÓN DELOSFAROLES SUBIDADEBLUSASALOSTOROS BAJADASDE BLUSAS DELOSTOROS

RECORRIDOS DEACTOS FESTIVOS

Puesto Base CRUZ ROJA

WC

WC WC

WC

WC

PAC

HOSPITAL SANTIAGO

WC WC

Loswaterespúblicossoninstalaciónesfijos

Año 2008 WC WC

Wáteres públicos móviles Puesto de Socorro Zonas Peatonales habituales Zonas a Peatonalizar en Fiestas

DISPOSITIVO DE SERVICIOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.