PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

1. PROCESO RESTITUCIÓN DE DERECHOS DOCUMENTO INTERNO PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA CÓDIGO M-RDE-DI-024 VERSIÓN PÁGINA 02 1 de 6 VIGENTE DESDE 3

2 downloads 84 Views 170KB Size

Recommend Stories


PLAN DE ESTUDIOS Preámbulo
PLAN DE ESTUDIOS Preámbulo Exposición de motivos La Facultad de Arquitectura, al modificar su actual régimen de estudios, se propone una finalidad muc

PLAN DE ESTUDIOS 2015
PLAN DE ESTUDIOS 2015 CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Requisitos para ingresar a la especialidad de Ciencia Política y Gobierno a) Diploma de Estudios Ge

Plan de estudios 1997
Plan de estudios 1997 Licenciatura en Educación Primaria Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales Mé

Story Transcript

1.

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

CÓDIGO

M-RDE-DI-024

VERSIÓN PÁGINA

02 1 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

DESCRIPCIÓN DEL PLAN

.

JUSTIFICACIÓN La formación profesionalen el área de PANADERÍA, bajo un modelo Holístico y Humanístico, ofrece al educando posibilidades de desarrollo creativo, espiritual y productivo, a través de la adquisición de competencias laborales y actitudes para la creación de proyectos de emprendimiento, de esta forma el educando puede realizar el tránsito de ser un joven asistido y pase a tener autonomía personal y a jugar un papel activo en el desarrollo de su sociedad. PROPUESTAS DE CENTROS DE INTERES: Generación de bienes en el área de Panaderíacon el fin de generar un beneficio para la comunidad IDIPRON con énfasis en lo social y medio ambiental. Fomento a la actividad crítica y creadora. PRODUCTOS Y/O RESULTADOS: CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Interpretación de manuales de panadería y pastelería para la DURACIÓN elaboración de recetas bajo estándares de higiene y de calidad. Horas total 384 (Un año) Elaboración de recetas propias de panadería y pastelería. Número de módulos 4 Elaboración de propuesta de emprendimiento con base a los Duración cada módulo 96 horas (doce semanas) productos de taller. División de cada módulo: 8 semanas de acompañamiento directo y 4 semanas de trabajo autónomo y evaluación. COMPETENCIAS LABORALES QUE DESARROLLARÁ Manipular y almacenar productos de panadería e insumos según naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento. Elaborar productos de panificación y pastelería de acuerdo con el programa de producción y normatividad vigente. Elaborar productos de pizzería de acuerdo a programas de producción y normatividad, teniendo en cuenta expectativas del mercado. Formular y evaluar en términos técnicos y financieros una propuesta de emprendimiento.

MÓDULO

1

EJE PROBLÉMICO:

INTERPRETATIVA: Maneja las operaciones de mezclado, COMPETENCIAS amasado, corte y moldeo para preparar productos de panadería.

¿Cuáles son los insumos, procedimientos y equipos que se utilizan para preparar productos de panadería? ARGUMENTATIVA: Sustenta la clasificación, manejo y conservación de las materia primas para la preparación de recetas en panadería.

PROPOSITVA: Establece indicadores personales para valorar procedimientos y características finales de los productos de panadería.

PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN TEMÁTICAS O CONTENIDOS Semana 1 Generalidades Conceptos de limpieza y desinfección. Semana 2 MES Materia prima Fundamentos de 1 análisis sensorial Semana 3 Buenas prácticas de manufactura Legislación sanitaria vigente Semana 4 Unidades de medida equipos de medición Semana 5 Equipos y maquinaria en la panificación Seguridad Industrial Semana 6 Procesos de elaboración en panadería

MES Semana 7 2 Tipos de pan Manejo de muestras Elaboración de registros Semana 8 Oportunidad de negocio. El cliente

ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS PARAMETROS DE EVALUACIÓN HOLISTICAS Generar un foro de discusión sobre la HETERO AUTOPanadería y su importancia a partir de CO-EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN un material audiovisual. No Formal: Semiformal: Presentación fenómenos físicos y Observación Actividades de CUALITATIVA químicos observables a los educandos, de contexto. Flujo modificando las variables que lo Formal: determinan para que el educando CUANTITATIVA Asistencia establezca relaciones causa efecto y en Semiformal: grupo descubran principios y leyes MIXTA Retroalimentación rectoras. Realización de actividades flujo para la DIMENSIONES preparación de alimentos, aseo y SOCIO COGNITIVO FISICO limpieza AFECTIVO METACOGNITIVO CREATIVO (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) Desarrollo de teorías y procedimientos Espiritual. Cognitivo. Corporal. a través de la realización conjunta de Socio-política Laboral Estética. un ejercicio. Social. Comunicativa. Ambiental. EJECUCIÓN Estimular la interacción del educando, PARAMETROS DE EVALUACIÓN dentro de su contexto habitacional, con productos y negocios de panadería. HETERO AUTOCO-EVALUACIÓN

Desarrollo de ejercicios prácticos teniendo como referencia los problemas propios de los contextos habitacionales.

CUALITATIVA CUANTITATIVA

Estudio de caso de riesgos laborales en diversos oficios u ocupaciones que le son familiares al educando.

MIXTA

Semiformal: Retroevaluación

EVALUACIÓN

Formal: Evaluación de desempeño Formal Trabajo escrito Formal: Exposiciones

EVALUACIÓN

Semiformal: Conversacio-nal

DIMENSIONES

Realización de exposiciones por parte de los educandos.

SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

Semana 9 Conoce las generalidades que distinguen a los procesos de panadería de otros procesos de cocina. Realiza operaciones limpieza y desinfección cumpliendo normas de higienización. Semana 10 Conoce las principales materias primas que son utilizadas en panadería, sus características y su manipulación. Realiza operaciones en panadería bajo estándares de buenas prácticas de MES manufactura y control de enfermedades 3 infectocontagiosas. Semana 11 Maneja unidades y equipos de medición para preparar recetas de panadería. Maneja los equipos y máquinas de panificación y realiza su mantenimiento preventivo. Semana 12 Realiza diversos tipos de pan controlando las variables que lo determinan. Plantea bienes y servicios para ofertar a un mercado determinado.

MÓDULO

2

Semana 3 Decoración

VERSIÓN PÁGINA

02 2 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

redes sociales.

Realización de grupos de trabajo para el desarrollo de prácticas operativas. Llevar el trabajo terminado a contextos diferentes al área de taller, para que a través de la comparación y la escucha de otras opiniones se enriquezca el pensamiento crítico

INTERPRETATIVA: Interpreta manuales y recetas COMPETENCIAS para la preparación de galletas y pizzas.

Semana 2 Galletería. Ordenes de MES producción. Elaboración de 1 registros

M-RDE-DI-024

RETROALIMETACIÓN Y EVALUACIÓN Realización de redes PARAMETROS DE EVALUACIÓN sociales en internet para compartir contenidos COHETERO AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN relacionados la panadería y la experiencia de Semi-formal: Participación en aprendizaje en los CUALITATIVA discusiones por espacios de taller

EJE PROBLÉMICO:

Semana 1 Galletería. Materia prima. Buenas prácticas de manufactura

CÓDIGO

CUANTITATIVA

Formal: Prueba conocimientos Formal: Evaluación de desempeño. Formal: Evaluación de producto.

MIXTA

DIMENSIONES SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

¿Cuáles son los insumos, herramientas y procesos que se utilizan para en la galletería y la pizzería?

ARGUMENTATIVA: Expone los fenómenos físicos, químicos y biológicos que intervienen en el manejo, conservación y preparación de los insumos de panadería.

PROPOSITVA: Formula estrategias para medir controlar parámetros en los insumos y productos de panadería y compara resultados obtenidos con la normatividad existente.

PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN Presentación fenómenos físicos y PARAMETROS DE EVALUACIÓN químicos observables a los educandos, modificando las variables COHETERO AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN que lo determinan para que el Formal educando establezca relaciones causa Prueba oral efecto y en grupo descubran CUALITATIVA No Formal principios y leyes rectoras. Observación de Generar inquietud de conocimiento a contexto Formal través del contacto directo con los CUANTITATIVA Asistencia materiales y herramientas. Desarrollo de teorías y procedimientos a través de la realización conjunta de un ejercicio.

Formal Prueba escrita

MIXTA

No formal Conversatorio

DIMENSIONES SOCIO

COGNITIVO

FISICO

AFECTIVO METACOGNITIVO CREATIVO Planteamiento de ejercicios prácticos Semana 4 (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) donde la matemática surja como una Espiritual. Cognitivo. Corporal. Sistemas de negocio Socio-política Laboral Estética. herramienta que facilite el trabajo y Financiamiento Social. Comunicativa. Ambiental. mejore los resultados EJECUCIÓN Semana 5 Realización de exposiciones en grupo PARAMETROS DE EVALUACIÓN Productos fritos. por parte de los educandos.

Semana 6 Equipos para freír. Control de calidad MES Semana 7 2 Pizzería Insumos y herramientas.

Semana 8

Propiciar prácticas de auto aprendizaje facilitando las actividades operativas autónomas para que a través del ensayo y error se generen saberes y luego se comparta la experiencia con los compañeros. Orientar al educando hacia la continua observación de las prácticas de trabajo de los demás compañeros de taller, estimulando las prácticas seguras, la comunicación y el compañerismo.

COEVALUACIÓN CUALITATIVA

CUANTITATIVA

MIXTA

HETERO EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

No formal Práctica sin asesoramiento

Formal. Retroalimentación Formal: Evaluación de desempeño Formal: Realización de exposiciones.

DIMENSIONES

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

Técnicas de horneo. Tipos de productos de pizzería

Estimular la interacción del educando, dentro de su contexto habitacional, con productos relacionados con la panadería: usos, tipos y características.

SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

CÓDIGO

M-RDE-DI-024

VERSIÓN PÁGINA

02 3 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN Semana 9 Desarrollo de ejercicios PARAMETROS DE EVALUACIÓN Reconoce las principales materias prácticos teniendo como primas que son utilizadas en galletería, referencia los problemas COHETERO AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN sus características y su manipulación. propios de los contextos Interpreta instructivos de operación para habitacionales Semi-formal: o gustos realizar preparaciones de productos de Valoración de personales. CUALITATIVA productos por la galletería. comunidad. Semana 10 Desarrollo de juegos que Conoce y aplica los principios de CUANTITATIVA simulen la interacción con decoración que se aplican a la panadería. clientes que permitan la Formal: Prueba Selecciona un de sistemas de negocios, conocimientos interacción con otros identificando sus oportunidades, para Formal: Evaluación miembros de la comunidad MIXTA MES implementarlo en su proyecto de desempeño. IDIPRON. Formal: Evaluación productivo. 3 de producto. Semana 11 Comunicación no lingüística Conoce los procesos Químicos y los DIMENSIONES con los demás grupos de factores que intervienen el proceso de trabajo de otras jornadas a fritura. través de productos Maneja los equipos que se utilizan para SOCIO COGNITIVO FISICO terminados, decoración, la elaboración de productos fritos. AFECTIVO METACOGNITIVO CREATIVO (Elija la Semana 12 limpieza, dibujos, etc. (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) dimensión) Interpreta manuales de operación para . Cognitivo. Corporal. Espiritual. Laboral Estética. realizar productos de pizzería. Socio-política Comunicativa. Ambiental. Utiliza los equipos y herramientas de Social. forma segura para realizar productos de pizzería.

MÓDULO

3

EJE PROBLÉMICO:

¿Cómo se desarrollan los procesos de almacenamiento y recepción de insumos y productos de panadería bajo normatividad técnica?

INTERPRETATIVA: Maneja la ARGUMENTATIVA: Expone PROPOSITVA: Propone normatividad y la legislación para el propuestas de productos de combinaciones y modificaciones en las COMPETENCIAS almacenamiento y recepción de panadería para que puedan ser recetas tradicionales para innovar en la insumos y productos de panadería comercializados. panadería y productos a base de queso. PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN Semana 1 Generar un foro de discusión sobre la PARAMETROS DE EVALUACIÓN El queso: Manipulación panadería su importancia y su y conservación panorama actual a partir de un HETERO AUTOCO-EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN material audiovisual. No Formal Formal Semana 2 Desarrollo de teorías y CUALITATIVA Observación de buenas prácticas Alimentos elaborados a contexto operativas procedimientos a través de la base de queso Formal: realización conjunta de un ejercicio. Variables de control Evaluación de desempeño

CUANTITATIVA

MES Semana 3 1 Normatividad legal Manejo de contingencias

Semana 4 Almacenamiento de productos

MES Semana 5

Generar inquietud de conocimiento a través del contacto directo con los materiales y herramientas. A través del ensayo y error se generen saberes y luego se comparta la experiencia con los compañeros. Planteamiento de ejercicios prácticos donde el lenguaje técnico surja como una herramienta que facilite el trabajo y mejore los resultados.

Semi-Formal Retroalimentación

MIXTA

DIMENSIONES SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

EJECUCIÓN Orientar al educando hacia la continua

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

PARAMETROS DE EVALUACIÓN

2

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

Equipos de medición Seguridad industrial y salud ocupacional

observación de las prácticas de trabajo de los demás compañeros de taller, estimulando las prácticas seguras, la comunicación y el compañerismo.

Semana 7 Mercadeo publicidad y competencia

Apoyo en las TIC’s: utilización de redes sociales para compartir información de interés para el grupo.

M-RDE-DI-024

VERSIÓN PÁGINA

02 4 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

COEVALUACIÓN

CUALITATIVA

Semana 6 Recepción de productos alimenticios Sistema de gestión de calidad

CÓDIGO

No formal Evaluarse entre educandos

CUANTITATIVA

Estimular la interacción del educando, dentro de su contexto habitacional, con productos relacionados con la panadería: usos, tipos y características.

HETERO EVALUACIÓN

No Formal Sigue instrucciones

AUTOEVALUACIÓN

Semi-Formal: Participación en discusiones por redes sociales.

Formal: Trabajo escrito

MIXTA

DIMENSIONES SOCIO AFECTIVO

COGNITIVO METACOGNITIVO

FISICO CREATIVO

Desarrollo de ejercicios prácticos (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) Semana 8 teniendo como referencia los Espiritual. Cognitivo. Corporal. Socio-política Laboral Estética. Planimetría en problemas propios de los contextos Social. Comunicativa. Ambiental. panadería habitacionales o gustos personales. RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN Semana 9 Realización de exposiciones PARAMETROS DE EVALUACIÓN Conoce las características, tipos, métodos en grupo por parte de los de manipulación y conservación del educandos. COHETERO AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN queso. Elabora alimentos preparados a base de CUALITATIV Llevar el trabajo terminado a A queso bajo normas de higiene y seguridad contextos diferentes al área CUANTITATI Formal: industrial. de taller, para que a través VA Exposición Semana 10 de la comparación y la Formal: Prueba Interpreta las normas legales colombianas escucha de otras opiniones conocimientos para la elaboración de productos de se enriquezca el Formal: panadería y pastelería. pensamiento crítico. Evaluación de MIXTA Ejecuta procesos de almacenamientos de productos cumpliendo normas técnicas. MES Semana 11 Manejas magnitudes físicas y sus escalas 3 para controlar las variables que interviene en los procesos de panificación. Desarrolla procesos de recepción de insumos aplicando legislación sanitaria y normas de calidad de alimentos vigente. Semana 12 Utiliza las herramientas propias del mercadeo para determinar, evaluar e interactuar con un sector del mercado. Diseña planos para espacios de preparación y exhibición de productos de panadería, cumpliendo con todas las áreas y espacios que se requieren técnicamente.

desempeño. Formal: Evaluación de producto.

Realización de redes sociales en internet para compartir contenidos relacionados la panadería y la experiencia de aprendizaje en los espacios de taller Realización de grupos de trabajo para el desarrollo de prácticas operativas.

DIMENSIONES

SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

.

MÓDULO

4

EJE PROBLÉMICO:

¿Cómo produzco artículos y servicios de pastelería y panadería que puedan generar una rentabilidad económica?

INTERPRETATIVA: Conoce los ARGUMENTATIVA: Expone los PROPOSITVA: Genera opciones de insumos, equipos y procesos que se fundamentos de la decoración de los producción de bienes o servicios de COMPETENCIAS utilizan en la elaboración de productos en pastelería. panadería y pastelería para su productos en la pastelería. comercialización y consumo. PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN Propiciar prácticas de auto aprendizaje PARAMETROS DE EVALUACIÓN Semana 1 facilitando las actividades operativas Pastelería autónomas para que a través del ensayo COHETERO AUTOOrdenes de producción EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN y error se generen saberes y luego se Elaboración de registros comparta la experiencia con los No formal No Formal compañeros. Foro sobre Observación de CUALITATIVA Semana 2 teorías y contexto Desarrollo de teorías y procedimientos MES prácticas. Técnicas de mezclado a través de la realización conjunta de 1 Formal Matemática básica ejercicios prácticos en taller. CUANTITATIVA Asistencia Disposición de residuos Generar inquietud de conocimiento a Formal Semiformal: través del contacto directo con el Prueba escrita Análisis MIXTA ambiente de las empresas y negocios comparativo de productos relacionados con la panadería y Semana 3 pastelería. Control de variables de DIMENSIONES

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

Presentar material audiovisual que muestre sistemas de producción e industrias donde se integren los diversos procesos y herramientas aprendidas en el curso, luego en un foro se discutirá la importancia y el panorama actual de la panadería.

proceso Manejo de equipos térmicos Semana 4 Decoración de productos de pastelería Empaque en pastelería

Semana 5 Propuesta de emprendimiento: presentación y corrección Semana 6 Redacción del plan de negocios MES Atención al cliente 2 Semana 7 Integración de procesos Producto final Semana 8 Entidades de apoyo al emprendimiento Resumen ejecutivo

SOCIO AFECTIVO (Elija la dimensión) Espiritual. Socio-política Social.

CÓDIGO

M-RDE-DI-024

VERSIÓN PÁGINA

02 5 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

COGNITIVO METACOGNITIVO (Elija la dimensión) Cognitivo. Laboral Comunicativa.

FISICO CREATIVO (Elija la dimensión) Corporal. Estética. Ambiental.

EJECUCIÓN Estudio en los contextos PARAMETROS DE EVALUACIÓN habitacionales del educando acerca de la oferta de bienes y HETERO AUTOCO-EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN servicios relacionados con la panadería y la pastelería. No formal CUALITATIVA Conversacional, Realización de juegos que debate. simulen contextos de oferta y Formal: Formal comercialización. Adelanto del Lista de Realización de trabajo en grupo CUANTITATIVA Plan de chequeo de para el estudio costos y Negocios prácticas y productos. estrategias de precios en un plan MIXTA de negocios. Apoyo en las TIC’s: utilizar DIMENSIONES programas computacionales SOCIO COGNITIVO FISICO que faciliten la tabulación de AFECTIVO METACOGNITIVO CREATIVO (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) datos y realice cálculos Espiritual. Cognitivo. Corporal. financieros. Socio-política Laboral Estética. Social.

Comunicativa.

Ambiental.

RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN Semana 9 Ejecución de ejercicios PARAMETROS DE EVALUACIÓN Maneja los manuales de operación y prácticos teniendo como COHETERO AUTOequipos para realizar productos de referencia la resolución EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN pastelería. de problemas propios de Desarrolla operaciones matemáticas Semilos contextos básicas para establecer las proporciones formal: habitacionales. CUALITATIVA Sustentación de los ingredientes en una preparación Llevar el trabajo de propuesta en pastelería. productiva. terminado a contextos Semana 10 CUANTITATIVA diferentes al área de Realiza el control de las variables de Formal: proceso que intervienen en los procesos taller, para que a través Evaluación de térmicos en pastelería. de la comparación y la desempeño. MES Conoce y aplica los principios de escucha de otras Formal: decoración que se aplican a la pastelería. opiniones se enriquezca 3 Evaluación de MIXTA producto. Semana 11 el pensamiento crítico. Formal: Formula propuestas de emprendimiento Presentación Final Sustentación de los basadas en sus habilidades y en las de propuesta de proyectos de necesidades del mercado. emprendimiento. Semana 12 emprendimiento ante Evalúa en términos financieros y DIMENSIONES otros miembros de la técnicos la viabilidad de la propuesta de comunidad IDIPRON. SOCIO COGNITIVO FISICO emprendimiento. AFECTIVO METACOGNITIVO CREATIVO Desarrollo una feria de Expone de forma clara y organizada los (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) (Elija la dimensión) Espiritual. Cognitivo. Corporal. exposiciones de elementos y características de su Socio-política Laboral Estética. proyecto de emprendimiento productos realizados en Social. Comunicativa. Ambiental. el taller. .

2.

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN

01

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Se traslada al proceso Restitución de Derechos, en versión 01; anteriormente se encontraba en el proceso Protección Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con derechos vulnerados con código M-PIN-DI-022, en versión 01 y vigente desde 14 Diciembre 2011.Se adecúa el encabezado a la plantilla vigente. Lo anterior, se debe a la actualización del mapa de procesos.

FECHA (DD/MM/AÑO)

ELABORÓ FIRMA EN ORIGINAL Yuri Orjuela Profesional Área de Talleres

05/11/2015

FIRMA EN ORIGINAL Stefanny Reina Álvarez Profesional Universitario OAP

PROCESO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DOCUMENTO INTERNO

PLAN DE ESTUDIOS PANADERÍA

CÓDIGO

M-RDE-DI-024

VERSIÓN PÁGINA

02 6 de 6

VIGENTE DESDE

30/03/2016

FECHA (DD/MM/AÑO)

VERSIÓN

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS

02

El documento se modificó en los siguientes aspectos: 1. Se modificó el nombre del documento pasando de “Programa académico y línea de producto taller de Panadería” a “Plan de estudios Panadería”, esto con el fin de dar la pertinencia respectiva al documento 2. Se aumentó la intensidad horaria pasando de 360 horas a 380 horas, se realizan otros ajustes de contenido con el fin de dar cumplimiento a los estándares de la norma, con miras a lograr la certificación. 3. Se eliminó el Item II, “Línea de producto” ya que los insumos de los productos son diferentes para la presente versión. 4. Se diseñaron estrategias metodológicas basadas en el Modelo Holístico para estar acordes con las directrices del PEI IDIPRON.

ELABORÓ FIRMA EN ORIGINAL

16/03/2016

Raúl Ernesto Ibarra Padilla Líder Talleres Profesional Área de Talleres FIRMA EN ORIGINAL

Claudia Stella Díaz Tallerísta

3. REVISIÓN Y APROBACIÓN NOMBRE

CARGO

FECHA

FIRMA

REVISÓ

LAYDA ZULUAGA

RESPONSABLE ÁREA DE TALLERES

30/03/2016

FIRMA EN ORIGINAL

APROBACIÓN LIDER DE PROCESO

ALIRIO PESCA PITA

SUBDIRECTOR OPERATIVO

30/03/2016

FIRMA EN ORIGINAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.